miércoles, 2 de abril de 2025

Pedro Guerra presentará su nuevo álbum “Parceiros” el 17 de mayo del 2025 en Ciudad de México


Pedro Guerra presentará su nuevo álbum “Parceiros” el 17 de mayo a las 19hrs en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (CDMX)

Después de 24 años, Pedro Guerra, uno de los cantautores españoles más influyentes de su generación en su país y en América Latina, regresará con su banda a Ciudad de México (CDMX).

“Parceiros” es un álbum triple en el que Pedro Guerra colaboró en coautoría con 37 artistas de Iberoamérica, entre ellos: Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Leonel García, Juanes, Enrique Bunbury, El David Aguilar, Santiago Cruz, El Kanka, Miguel Inzunza, Javier Ruibal, Ana Belén, Víctor Manuel.

Pedro Guerra presentará “Parceiros” el 17 de mayo a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Contará con invitados especiales: El David Aguilar, Miguel Inzunza, Alex Ferreira y Edgar Oceransky. Venta de boletos a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Pedro Guerra Regresa más preparado y listo para subir a los escenarios
                              
El cantautor español, Pedro Guerra, es uno de los compositores que más ha influido en los autores de su generación, tanto en su país, como en Iberoamérica. Su manera de cultivar la palabra en sus canciones y la forma profunda, ingeniosa y poética con la que escribe son sus cartas de presentación en la industria musical. Y a la fecha sigue con ese prestigio y esa admiración tanto de sus colegas como de sus seguidores, tras 40 años de trayectoria musical.

Desde el mes de octubre de 2023, el autor de Contamíname (canción popularizada por Ana Belén y Víctor Manuel en 1994 y ganadora del Premio Ondas como la Mejor Canción) comenzó con el lanzamiento del primer volúmen de Parceiros, lo que en enero de 2025 se convirtió en un álbum triple con 37 colaboraciones (en coautoría) que Pedro realizó con 37 cantautores y cantautoras de varios países, pasando por España, Sudamérica, El Caribe y México.

Producido junto a Pablo Cebrián (Carlos Rivera, Manuel Carrasco), con quien repite luego de haber trabajado en su anterior producción discográfica: “El Viaje”, con el cual, Pedro Guerra consiguió la nominación al Grammy Latino en la categoría de “Mejor Álbum Cantautor”, el álbum Parceiros ofrece un concepto más allá de ser una colaboración o unos duetos, se trata de embarcar en un viaje a los creadores en busca de un lugar único y nuevo. Donde Pedro escribe la letra, otros componen la música; donde Pedro compone la música, los otros escriben los textos.

El término Parceiro en portugués significa: compañero, cómplice. De ahí, Guerra sugirió que este conjunto de 37 canciones se nombrara en un todo como Parceiros, cuyo resultado son las colaboraciones con artistas como: Juan Luis Guerra, Juanes, Andrés Calamaro, Bunbury, Víctor Manuel, Ana Belén, Ismael Serrano, Santiago Cruz, Lenine, Chico César, entre otros. De México: Leonel García, El David Aguilar y Miguel Inzunza.

Este disco (triple) ya está disponible en todas las plataformas digitales y Pedro Guerra lo presentará con su banda el 17 de mayo a las 19 horas  en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico. Taquilla: martes a domingo de 11:00 am  a 14:30 pm  y de 16:00 pm a 19:00 pm).

Cabe mencionar que en este 2025 se cumplen 30 años de su primer álbum en solitario: "Golosinas", un disco adelantado a su tiempo, fue grabado en directo en Madrid y es el resultado de una síntesis, de los años previos en los cuales Guerra estaba buscando su propia voz. Ya había colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute y Joaquín Sabina, mientras estuvo en el grupo Taller Canario.

En este material discográfico percibimos a un cantautor y a un trovador en toda la extensión de la palabra, dignifican el arte de hacer canciones. En él se destacan sus influencias musicales como The Beatles, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez y Djavan. Es una obra intimista, cotidiana, poética y original. 

Las canciones emblemáticas de ese álbum, y hasta la fecha son: "El marido de la peluquera", "Dibujos animados", "Mujer que no tendré"," Deseo" y "Contamíname".

Seguramente, Pedro Guerra cantará varias canciones de este álbum cuando se presente el 17 de mayo a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Los boletos ya están a la venta a través de ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Redes Sociales de Pedro Guerra:

Facebook: PEDRO GUERRA

Instagram: @pedro_guerra / @PedroGuerra-Tema

Youtube: @PedroGuerraVEVO

Spotify: Pedro Guerra

martes, 1 de abril de 2025

OMV RADIO recomienda: (vídeo) La cantante Nikki Fölk dió a conocer su tema “Canto Sagrado"

Nikki Fölk nos presenta “Canto Sagrado" un recordatorio de que el presente es un espacio sagrado para florecer 

La cantante Nikki Fölk,dió a conocer su tema “Canto Sagrado", una balada espiritual con la que Nikki Fölk nos invita a reconectar con nuestra esencia y abrazar la grandeza interior. Con un mensaje de sanación y autoconocimiento la canción mezcla ritmos pop/electrónicos para lograr una atmósfera íntima. Este tema cuenta con una vibra de mucha introspectiva. 

"Canto Sagrado" es un recordatorio de que el presente es un espacio sagrado para florecer. - Nikki Fölk

Cabe mencionar que para todos estos temas que está creando la cantante y para lo que será su disco, está utilizando la frecuencia de 432Hz, con intención de que el escucha obtenga los beneficios curativos.

Se hicieron varios campamentos de composición en lugares inspiradores como Amatlán y Tepoztlán, en Morelos; con intención de conectar con la naturaleza y grabar los sonidos de estos lugares para utilizarlos en las producciones y así generar una experiencia inmersiva.

Nikki Fölk nació en Zamora, Michoacán. Es un ser de la Tierra que conecta con su espíritu para convertir los mensajes en música y melodías que son hechizos para el bienestar

“Canto para abrir mi corazón al amor, canto para sanar heridas, canto para liberar lo que llevo dentro”.

En 2018-2019 debutó en “La Voz México” aprendiendo de Ricardo Montaner, Yahir, Belinda y Lupillo Rivera quienes estuvieron de coaches en esa edición.

También ha participado en festivales importantes como: el Festival Internacional Cervantino; Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera.

Su primer EP “Yo soy” salió en 2022 y le abrió las puertas en escenarios como “Foro del Tejedor”, donde presentó el EP completo, “Bajo Circuito” siendo el Opening Act de la banda Dawn Avenue y  posteriormente el “Foro Indie Rocks” siendo el Opening Act de la gira “Bailando alrededor del río” de Leo Rizzi.


MUBI FEST anuncia fechas para este 2025, del 4 al 6 de julio en Ciudad de México

 


  • MUBI FEST 2025 se llevará a cabo en 11 ciudades alrededor del mundo: Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Chicago, Estambul, Londres, Ciudad de México, París, Río de Janeiro, Roma y Santiago.

Miércoles 26 de marzo de 2025 - MUBI, la distribuidora global de películas, plataforma de streaming y productora, se complace en anunciar que este año MUBI FEST se llevará a cabo en Ciudad de México del 4 al 6 de julio de 2025.

Adéntrate en el mundo de MUBI FEST, una celebración global al cine en todas sus formas. Descubre asombrosas películas curadas a mano y cautivantes cortometrajes, acompañados de Q&A’s con cineastas, talleres, instalaciones inmersivas y música en vivo con DJ sets y bandas.

MUBI FEST es más que un festival:  cada fin de semana en todo el mundo se celebra una experiencia cinematográfica irrepetible donde los amantes del cine podrán reunirse para descubrir y disfrutar de grandes películas. Cada año MUBI FEST continúa con un crecimiento grande y audaz desde su debut en São Paulo en 2022. De tan sólo 5 ciudades en 2023 a la impresionante cifra de 11 destinos internacionales en 2025, la expansión de este año dará la bienvenida a nuevos festivales en Berlín, Glasgow, París, Río de Janeiro y Roma.

El primer festival de este 2025 tendrá lugar en Estados Unidos. De regreso en el The Salt Shed  y The Music Box Theatre, MUBI FEST Chicago una vez más presentará una mezcla de cine brillante, música en vivo y charlas, incluyendo funciones anticipadas de MAGIC FARM (Amalia Ulman) y PAVEMENTS (Alex Ross Perry) e invitados especiales que se anunciarán próximamente…

Fechas globales de MUBI FEST:

Estados Unidos, Chicago / 26-27 abril

México, CDMX / 4-6 julio

Brasil, Río de Janeiro / 2-3 agosto

Turquía, Estambul / 21-24 agosto

Colombia, Bogotá / 11-14 septiembre

Alemania, Berlín / 3-5 octubre

Francia, París / 10-12 octubre

Argentina, Buenos Aires / 16-19 octubre

Chile, Santiago /  23-26 octobre

Italia, Roma / 14-16 noviembre

Reino Unido, Glasgow / 28-30 noviembre

Kabrönes (exintegrantes Mägo de Oz) regresan a México para presentarse en el Teatro Metropólitan


*El concierto tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril de 2025, a las 6 de la tarde en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México

*Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto

La historia del rock en español está a punto de vivir un capítulo memorable con la reunión de José Andrea, Frank y Salva, legendarios exintegrantes de la emblemática banda española Mägo de Oz. Bajo el nombre de Kabrönes, este nuevo proyecto musical promete revivir la energía y la esencia que los catapultó al éxito internacional. El esperado reencuentro tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril de 2025, a las 6 de la tarde en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Para los seguidores más fervientes de Mägo de Oz, este anuncio es un sueño hecho realidad. Después de más de una década de caminos separados, José Andrea (exvocalista), Frank (exguitarrista) y Salva (exbajista) han decidido unir fuerzas para crear una nueva propuesta musical que honre sus raíces, pero también explore nuevas fronteras. Bajo el nombre de Kabrönes, los músicos no sólo buscan rendir homenaje a los éxitos que marcaron la historia del rock en español, sino también ofrecer a sus fans una experiencia fresca y emocionante.

Los músicos han señalado en diversas entrevistas que el público mexicano ha sido uno de los más apasionados y leales a lo largo de sus carreras. "En México, sentimos un calor y una energía única que nos hace querer volver siempre", comentó José Andrea en un comunicado reciente.

El nombre Kabrönes no es una elección arbitraria. Durante años, el grito de "¡cabrones!" fue un sello característico en los conciertos de Mägo de Oz, particularmente durante las presentaciones lideradas por José Andrea. Este grito, lleno de energía y camaradería, se convirtió en un símbolo de conexión entre la banda y su público. Tras la salida de José Andrea en 2011, esta costumbre desapareció de los shows, dejando un vacío nostálgico entre los fans.

Al adoptar este nombre, los músicos no sólo rinden homenaje a ese espíritu rebelde y desenfadado que marcó su carrera, sino que también envían un mensaje de cercanía y autenticidad a sus seguidores. El logo de la banda, que muestra a los integrantes transformados en esqueletos, refuerza esta idea de renacer desde lo más esencial: su conexión con la música y con quienes los han acompañado en su camino.

Aunque Mägo de Oz ha seguido su trayectoria con nuevos integrantes, el regreso de estos tres músicos originales ha despertado una ola de nostalgia y entusiasmo. Canciones como Molinos de viento, Fiesta pagana y La costa del silencio forman parte del repertorio que muchos esperan escuchar en esta nueva etapa. Sin embargo, Kabrönes también ha insinuado que presentará material inédito, prometiendo sorpresas para sus seguidores más fieles.

Los rumores sobre esta reunión habían circulado por años, pero las diferencias creativas y personales parecían un obstáculo insalvable. Ahora, con este anuncio, queda claro que el tiempo y la madurez han permitido un reencuentro que muchos creían imposible.

México ha sido históricamente un bastión para el rock en español, y Mägo de Oz no fue la excepción. Desde sus primeras visitas, la banda española encontró en el público mexicano un fervor inigualable. Este vínculo especial es una de las razones por las que Kabrönes ha elegido el país como punto de partida para esta nueva etapa.

El Teatro Metropólitan, conocido por su acústica impecable y su atmósfera íntima, será el escenario perfecto para este reencuentro. Con una capacidad para más de 3,000 personas, el recinto promete ser testigo de una noche cargada de emoción, nostalgia y, sobre todo, rock del más alto nivel.

La noticia de este concierto ha generado un revuelo significativo en redes sociales y medios especializados. Los fans ya especulan sobre el setlist, que podría incluir tanto clásicos de Mägo de Oz como nuevas composiciones de Kabrönes. Además, se ha confirmado que el espectáculo contará con una producción de primer nivel, incluyendo efectos visuales, iluminación de vanguardia y un sonido que hará vibrar cada rincón del Metropólitan.

José Andrea, Frank y Salva han expresado su entusiasmo por este nuevo comienzo. "Queremos que este proyecto sea un regalo para quienes nos han apoyado durante tantos años", señaló Frank en una entrevista reciente. Por su parte, José Andrea aseguró que el público puede esperar "un show lleno de corazón, energía y, por supuesto, mucho rock".

Información clave del evento

Fecha: Domingo 6 de abril de 2025

Hora: 6:00 PM

Lugar: Teatro Metropólitan, Ciudad de México

Boletos: A la venta en Ticketmaster y taquillas del recinto

El show de Kabrönes en México no es solamente un concierto, es un acontecimiento histórico para el rock en español. La reunión de José Andrea, Frank y Salva marca el inicio de una nueva era para estos músicos icónicos, quienes están listos para conquistar nuevamente los escenarios y los corazones de sus seguidores.

Los amantes de la música no querrán perderse esta oportunidad única de ser testigos del renacer de tres leyendas del rock español. Kabrönes promete ofrecer una noche inolvidable, cargada de nostalgia, energía y pasión por la música.

lunes, 31 de marzo de 2025

Reconoce Francisco Vázquez firma de convenio entre INFOEM y Lerma

Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense.

  • El Diputado Francisco Vázquez fue testigo del convenio signado por José Martínez Vilchis, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), y Miguel Ángel Ramírez Ponce, alcalde de Lerma.
  • Destacó que, con el convenio que promueve el intercambio de ejemplares en Sistema Braille y videos de promoción de protección de datos en lengua Otomí, se considere a los sectores más vulnerables.


Al reconocer que siempre es importante ayudar a las poblaciones más vulnerables, el Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (MORENA), Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó la importancia del convenio entre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y el ayuntamiento de Lerma, con el que se difundirán bandos municipales de esta localidad en sistema braille, así como videos de promoción de protección de datos en lengua otomí.

Ante José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del INFOEM, y Miguel Ángel Ramírez Ponce, Alcalde de Lerma, quienes encabezaron el convenio denominado ‘Intercambio por la inclusión: accesibilidad en braille y otomí’, el parlamentario aseguró que ayudar a la población es una parte esencial del servicio público, y subrayó que estas acciones promueven la preservación de las raíces y del sentido de pertenencia.

Tras valorar a Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del INFOEM, por promover un círculo virtuoso que ayuda a la población desde el servicio público, el legislador destacó el trabajo del INFOEM ante los próximos reacomodos de la administración pública, donde, aseguró, se deberá aprovechar toda la base valiosa del instituto, y compartió que se privilegia, sin distinción de colores partidistas, la vocación de servicio.

Durante el evento, José Martínez Vilchis recalcó la presencia del Legislador Francisco Vázquez porque enalteció la firma de convenio, como líder de la Cámara de Diputadas y Diputados, dando testimonio del trabajo que se realiza en el municipio de Lerma.

Avalan por una sociedad más inclusiva 

El Alcalde Miguel Ángel Ramírez y la comisionada Ramírez Peña reconocieron el trabajo del Diputado Francisco Vázquez al frente del Congreso Mexiquense. 

La comisionada le planteó que se elaboren ejemplares de la Constitución local en sistema braille, así como diferentes videos en la lengua otomí para difundir las actividades de la legislatura.
 
Al acto asistieron, Erika Icela Castillo Vega, Magistrada integrante de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial Estatal, así como personas funcionarias municipales y estatales.

Carnaval de los animales. El Canto de los Cisnes: Una puesta en escena sobre ecosistemas y animales amenazados




    El canto de los cisnes un bello espectáculo de conciencia social.

  • Se presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, del 5 al 13 de abril

La obra infantil Carnaval de los animales. El canto de los cisnes transporta al espectador a un viaje centrado en los ecosistemas amenazados y los animales en peligro de extinción. Esta presentación está a cargo de la Coordinación Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El montaje, realizado por la Coordinación Nacional de Danza (CND), mantendrá funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque del 5 al 13 de abril, los sábados y domingos a las 13:00 horas. La coreografía es de Rafi Maldonado-López, Geta Constanescu, y la Coordinación Nacional de Danza (CND), en colaboración con el Inter-American Choreographic Institute (ICI) de Miami y el Sanctuary of the Arts. Es un espectáculo apto para todo público, con un cupo limitado a 329 personas.

Este espectáculo coreográfico destaca por sus coloridos disfraces y escenarios vibrantes, como la selva tropical del Amazonas, la húmeda sabana africana y la jungla urbana. En estos escenarios, se desarrolla una historia que tiene lugar en vísperas de cada centenario del solsticio de primavera, cuando toda la naturaleza, flora y fauna se preparan con entusiasmo para una celebración única conocida como El Carnaval de los Animales.

Los animales de la selva y la sabana, especialmente los cisnes blancos y negros, que en esta ocasión representan al espíritu y balance de la tierra, se ven amenazados por cazadores furtivos que quieren capturarlos, pero el Cocodrilo Soberano, el Guacamayo Rey, las Serpientes, los Monos, las Cebras, los Leones y otras coloridas criaturas contra atacan.

¿Qué sucederá cuando el cazador furtivo sea desafiado y se enamore de la joven doncella? ¿Quién ganará: el amor al poder o el poder del amor? ¿Podrá subsistir la esperanza de la humanidad por salvar a los animales que tienden a desaparecer? Estas son algunas de las interrogantes que despiertan el interés por este montaje, que presenta un final emocionante y sorprendente.

El espectáculo utiliza la belleza y fuerza de la danza para comunicar su mensaje de manera divertida, al mismo tiempo que destaca el arte del movimiento como un elemento crucial en el desarrollo cultural. Además, tiene la finalidad de generar conciencia sobre cómo nuestras acciones tienen consecuencias directas en nuestro planeta, cuyas repercusiones pueden ser muy graves.

El Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque se localiza en Reforma y Campo Marte S/N, Chapultepec, Polanco, C.P. 11550, Ciudad de México. Los boletos tienen un precio de 80 pesos y pueden adquirirse en taquilla o en la página de la Coordinación Nacional de Danza.

Más de 15 mil personas asistieron a la cuarta edición de "Guerrero en los Pinos"

Más de 15 mil personas se dieron cita para disfrutar de la diversidad cultural y artística de las ocho regiones guerrerenses que llegaron a la Residencia Oficial del Pueblo de México para participar en la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”.

  • Se dedicó en especial al legado de las mujeres indígenas de la región, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones
  • El público adquirió, directamente de sus productores a precios justo,  artesanías textiles, ornamentarían, utilitarias y joyería, así como productos originarios de la región

En el Complejo Cultural Los Pinos, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, de las 10:00 horas del sábado 29 hasta las 18:00 horas del domingo 30 de marzo de 2025, más de 15 mil personas se dieron cita para disfrutar de la diversidad cultural y artística de las ocho regiones guerrerenses que llegaron a la Residencia Oficial del Pueblo de México para participar en la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”, que convocó a miles de asistentes, en torno a sus artesanías, sabores, músicas y danzas.

Con un desfile inaugural que mostró el colorido y la algarabía del estado del suroeste mexicano, la fiesta arrancó con la nutrida participación de los asistentes que se unieron al recorrido y fueron parte de la danza de las Tlacololeras de Chilpancingo y de Tierra Colorada, entre otras.

El chilate –bebida tradicional a base de arroz, cacao y canela– y el pozole fueron la bebida y comida, respectivamente, más buscadas por el público, que visitó la Plaza Jacarandas, el Mercado El Solar, las Cocinas de Humo y la Plaza Cencalli.

La cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos” se dedicó en especial al legado de las mujeres indígenas de la región, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones.

Así, la programación cultural incluyó danzas, presentaciones de libros, poesía, música, por ejemplo con la “Banda Filarmónica de Niñas de Tlapa de Comonfort”, las danzas tradicionales de Nanas, Banda de Viento de Zitlala, y Tigras de Cualác; el Canto y Baile Tu'un Savi, por Savi Yoko (Lluvia sagrada); la presentación de "Los Arrieros del Son", de Hueycantengo; el Baile tradicional Amuzgo, por el Club Cultural de Danza “Cachi We Xquen”, de Xochistlahuaca, y la presencia de la compositora Kopani Rojas, quien cerró las programación musical.

También, se presentaron los libros: Cuentos del Tío Conejo y el Tío Coyote, a cargo de Yadira Máximo, y Una luz en la montaña, producción de velas e identidad cultural entre los nahuas de Guerrero, por Rosalba Díaz Vázquez. Asimismo, se proyectó el documental Flores de la Llanura; se tuvo la exposición fotográfica "Intekuane Yaotecatl", de Griss Romero, así como la realización de talleres y diálogos como el conversatorio "El telar de cintura de Xochistlahuaca", con la Cooperativa Flores de la Llanura.

Además, el público adquirió, directamente de sus productores a precios justos y sin regateo, artesanías textiles, ornamentarías, utilitarias y joyería, y productos originarios de la región, como miel, mezcal, dulces, coco, pan, aguardiente, mango, jamaica, café, chocolate y más.

Las y los expositores compartieron su alegría con el público, pues, de manera improvisada en distintos momentos, en El Solar bailaban y cantaban, lo que alegró a las y los presentes, mientras hacían sus compras.

“Guerrero en Los Pinos” es la primera entidad que en 2025 visita el Complejo Cultural como parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”, que da acceso a la Residencia Oficial del Pueblo de México a una muestra representativa de las culturas de nuestro país y que en 2025 la curaduría se dedica al Año de la Mujer Indígena.

Con un incremento de 11 mil personas, con relación al año pasado, “Guerrero en Los Pinos” recibió a más de 15 mil asistentes, quienes se dejaron cautivar por todas las actividades y reconocieron las particularidades de la comida, la danza, los textiles y sabiduría ancestral con la que cuenta el estado.