ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU)
Tercer trimestre de 2024
• A nivel nacional, en septiembre de 2024, 58.6 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
• 64.0 % de las mujeres y 52.2 % de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.
• Las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Tapachula (91.9 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Fresnillo (87.9 %), Ecatepec de Morelos (87.0 %), Irapuato (86.4 %) y Tuxtla Gutiérrez (85.9 %).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024. Este programa ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.
En septiembre de 2024, 58.6 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés— consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior es un cambio estadísticamente significativo1 al comparar con septiembre de 2023 (61.4 %), pero no lo es al hacerlo con junio de 2024 (59.4 %). En esta edición, 12 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2024: 8 con reducciones y 4 con incrementos.
En el mismo periodo, 64.0 % de las mujeres y 52.2 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro, fueron: Tapachula, con 91.9; Naucalpan de Juárez, con 88.0; Fresnillo, con 87.9; Ecatepec de Morelos, con 87.0; Irapuato, con 86.4, y Tuxtla Gutiérrez, con 85.9. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 13.7; Benito Juárez, con 17.5; Tampico, con 20.0; Piedras Negras, con 20.2; Puerto Vallarta, con 21.3, y Saltillo, con 21.7.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024, 67.3 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 %, en el transporte público; 53.0 %, en la carretera, y 51.3 %, en las calles que habitualmente usa y en el banco.
1 Diferencia estadísticamente significativa.
En septiembre de 2024, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 31.8 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que, 20.0 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 18.9 % de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.7 % manifestó que mejorará.
De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el tercer trimestre de 2024, 58.9 % se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 47.9 %, con robos o asaltos; 39.2 %, con venta o consumo de drogas y con vandalismo en las viviendas o negocios; 36.6 %, con disparos frecuentes con armas; 24.2 %, con bandas violentas o pandillerismo; 15.4 %, con tomas irregulares de luz (diablitos), y 3.4 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).
Durante el tercer trimestre de 2024, 35.7 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos o con autoridades de gobierno. Las tres áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Cuauhtémoc, con 64.9; Azcapotzalco, con 58.7, y Xochimilco, con 56.7. Las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 9.0; General Escobedo, con 12.4, e Irapuato, con 13.5.
En el periodo de referencia, 43.1 % de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 41.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores salgan de su vivienda solas(os), 38.3 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 23.5 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.
En septiembre de 2024, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 87.7; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.9; Ejército, con 83.1; Guardia Nacional, con 73.5; policía estatal, con 55.8, y policía preventiva municipal, con 48.6.
En cuanto a los problemas más importantes en su ciudad, 81.7 % de la población de 18 años y más manifestó que son los baches en calles y avenidas; 61.1 % dijo que lo son las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 56.5 % consideró que el alumbrado público era insuficiente. Asimismo, 41.8 % respondió que los hospitales saturados o con servicio deficiente representaban uno de los problemas más grandes en sus ciudades.
En septiembre de 2024, a nivel nacional, 30.6 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las áreas urbanas de interés donde más se percibió así fueron: San Pedro Garza García (64.4 %), Nuevo Laredo (59.7 %) e Ixtapa-Zihuatanejo (58.0 %). Las áreas urbanas de interés donde menos, fueron: Ecatepec de Morelos (9.0 %), Zacatecas (11.6 %) y Uruapan (12.0 %).
Para mantenerse al tanto sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia, 59.0 % de la población de 18 años y más dijo informarse con los noticieros en televisión. Por su parte, 57.6 % respondió que mantiene comunicación personal en el entorno de la vivienda, 56.1 % dijo que por Facebook y 26.0 %, por internet.
De octubre de 2023 a septiembre de 2024, se estima que, en zonas urbanas, 7.5 % de las personas de 18 años y más fue violentada en el entorno familiar. En mujeres, este porcentaje fue de 8.5; en hombres, de 6.2.
NOTA TÉCNICA
ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU)
Tercer trimestre de 2024
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de 2024 ofrece
datos sobre cómo se percibe la seguridad en términos de temor a la delincuencia, el
conocimiento de conductas delictivas o antisociales, y los cambios en rutinas o hábitos debido
al temor de ser víctimas del delito. También recaba la percepción del desempeño de la policía
municipal, estatal, la Guardia Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina,
como autoridades de seguridad pública. Además, proporciona información sobre conflictos y
conductas antisociales con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, así como
con establecimientos y autoridades gubernamentales. Finalmente, proporciona estimaciones
sobre la percepción de los problemas que enfrentan las personas en sus ciudades y la
efectividad de las autoridades para abordarlos, así como la manera en que la población se
informa acerca de la situación de seguridad pública en su localidad y la violencia en el entorno
familiar.
I. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD POR TEMOR AL DELITO
En septiembre de 2024, 58.6 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas
urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés—2 consideró que es
inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior es un cambio estadísticamente significativo3 al
comparar con septiembre de 2023 (61.4 %), sin embargo, no lo es al hacerlo con junio de 2024
(59.4 %). En esta edición, 12 áreas urbanas tuvieron cambios estadísticamente significativos
frente a junio de 2024: 8 con reducciones y 4 con incrementos.
En septiembre de 2024, 64.0 % de las mujeres y 52.2 % de los hombres consideraron que era
inseguro vivir en su ciudad (ver gráfica 1).
Gráfica 1
Percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional
septiembre de 2013 a septiembre de 2024
(porcentaje)
Nota: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas (ciudades) de interés que consideró
que vivir actualmente en su ciudad era inseguro. Excluye la opción de respuesta no sabe o no responde.
Debido a la COVID 19, se canceló el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos resultados se
publicarían el 15 de julio de 2020. Las líneas punteadas en la gráfica refieren a la falta de información para junio de 2020.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024.
En septiembre de 2024, las áreas urbanas de interés en donde más personas a partir de
los 18 años percibieron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Tapachula (91.9 %),
Naucalpan de Juárez (88.0 %), Fresnillo (87.9 %), Ecatepec de Morelos (87.0 %), Irapuato
(86.4 %) y Tuxtla Gutiérrez (85.9 %). En contraste, la percepción de inseguridad resultó
menor en: San Pedro Garza García (13.7 %), Benito Juárez (17.5 %), Tampico (20.0 %),
Piedras Negras (20.2 %), Puerto Vallarta (21.3 %) y Saltillo (21.7 %). (Ver cuadro 1 y
mapa 1).
Cuadro 1
Percepción social sobre inseguridad pública
por área urbana (ciudad) de interés
junio – septiembre 2024
Notas: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas (ciudades) de interés que consideró que vivir
actualmente en su ciudad era inseguro. Excluye la opción de respuesta no sabe o no responde.
1/
Incluye las localidades urbanas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
2/
Incluye los municipios de Matamoros, Coah; Torreón, Coah; Gómez Palacio, Dgo; y Lerdo, Dgo.
3/
Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Diferencia estadísticamente significativa respecto a junio de 2024.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo y tercer trimestre de 2024.
Mapa 1
Percepción social sobre inseguridad pública, según área urbana (ciudad) de interés
septiembre de 2024
(porcentaje)
1/
Incluye las localidades urbanas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
2/
Incluye los municipios de Matamoros, Coah; Torreón, Coah; Gómez Palacio, Dgo; y Lerdo, Dgo.
3/
Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
Con respecto a septiembre de 2023, en 27 áreas urbanas de interés hubo un cambio
estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad; en 18 se registró una
disminución y en 9, un incremento (ver cuadro 2 y mapa 2).
Cuadro 2
Percepción social sobre inseguridad pública
por área urbana (ciudad) de interés
septiembre 2023 – septiembre 2024
Notas: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas (ciudades) de interés que consideró que vivir
actualmente en su ciudad era inseguro. Excluye la opción de respuesta no sabe o no responde.
1/
Incluye las localidades urbanas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
2/
Incluye los municipios de Matamoros, Coah; Torreón, Coah; Gómez Palacio, Dgo; y Lerdo, Dgo.
3/
Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Diferencia estadísticamente significativa respecto a septiembre de 2023.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2023 y tercer trimestre de 2024.
Mapa 2
Cambio porcentual en la percepción de inseguridad pública, según área urbana
(ciudad) de interés
septiembre 2023 - septiembre de 2024
(porcentaje)
1/
Incluye los municipios de Matamoros, Coah; Torreón, Coah; Gómez Palacio, Dgo; y Lerdo, Dgo.
2/
Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en
septiembre de 2024, 67.3 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros
automáticos localizados en la vía pública; 61.8 %, en el transporte público y 53.0 %,
en la carretera. La sensación de inseguridad en las variables calles que habitualmente
usa y banco obtuvieron el mismo porcentaje: 51.3 (ver gráfica 2).
Gráfica 2
Población de 18 años y más que se siente insegura, según espacio físico específico
junio y septiembre de 2024
(porcentaje)
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo
y tercer trimestre de 2024.
En el mismo sentido y al distinguir por sexo, en septiembre de 2024, 73.5 % de las mujeres
manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 66.8 %,
en el transporte público. De los hombres, 60.5 % dijo sentir inseguridad en los cajeros
automáticos localizados en la vía pública y 55.3 %, en el transporte público (ver gráfica 3).
Gráfica 3
Población de 18 años y más que se siente insegura,
según espacio físico específico y sexo
septiembre de 2024
(porcentaje)
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
II. EXPECTATIVA SOCIAL SOBRE LA SEGURIDAD PÚBLICA
En septiembre de 2024, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de
interés, 31.8 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e
inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Esto representa un cambio4 a la baja de
2.1 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2023, cuando se estimó en 33.9 por ciento.
Además, 20.0 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.
Lo anterior representa una disminución estadísticamente significativa de 4 puntos
porcentuales con relación a septiembre de 2023, cuando se reportó un 24.0 %, y un aumento
estadísticamente significativo de 1.9 puntos porcentuales con relación a junio de 2024, cuando
se reportó un 18.1 % (ver gráfica 4). En contraste, 18.9 % de la población de 18 años y más
respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien
y 27.7 % manifestó que mejorará.
Gráfica 4
Expectativa sobre las condiciones de seguridad pública
a nivel nacional para los próximos 12 meses
(porcentaje)
Nota: Debido a la COVID 19, se canceló el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos resultados se publicarían el
15 de julio de 2020.
Los datos que se encuentran en la parte superior de cada elemento de la gráfica corresponden a la suma de las estimaciones de
seguirá igual de mal y empeorará.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024.
III. ATESTIGUACIÓN DE CONDUCTAS DELICTIVAS O ANTISOCIALES
Durante el tercer trimestre de 2024, los resultados de la ENSU revelaron que el porcentaje de
la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los
alrededores de su vivienda se distribuyó de la siguiente manera: consumo de alcohol en las
calles obtuvo 58.9; robos o asaltos, 47.9; venta o consumo de drogas, 39.2; vandalismo en las
viviendas o negocios, 39.2; disparos frecuentes con armas, 36.6; bandas violentas o
pandillerismo, 24.2; tomas irregulares de luz (diablitos), 15.4 y robo o venta ilegal de gasolina
o diésel (huachicol), 3.4.
Respecto al segundo trimestre de 2024, se presentó una disminución estadísticamente
significativa de 1.4 puntos porcentuales en consumo de alcohol en los alrededores de su
vivienda (ver gráfica 5).
4 Diferencia estadísticamente significativa.
5 Con el fin de determinar si hubo o no diferencias estadísticamente significativas, se llevan a cabo pruebas de hipótesis
Gráfica 5
Atestiguación de tipo de conductas delictivas o antisociales a nivel nacional
tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
Nota: Debido a la COVID 19, se canceló el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos resultados se publicarían el
15 de julio de 2020.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024
Gráfica 5 (continuación)
Atestiguación de tipo de conductas delictivas o antisociales a nivel nacional
tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
Nota: Debido a la COVID 19, se canceló el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos
resultados se publicarían el 15 de julio de 2020.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo trimestre de 2019 a tercer
trimestre de 2024.
IV. CONFLICTOS Y CONDUCTAS ANTISOCIALES
Durante el tercer trimestre de 2024, 35.7 % de la población de 18 años y más tuvo algún
conflicto o enfrentamiento de manera directa con familiares, con las o los vecinos, con las o
los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos o con autoridades de gobierno. Lo
anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto al segundo
trimestre de 2024 (36.7 %). (Ver cuadro 3).
6 Diferencia estadísticamente significativa.
Cuadro 3
Población de 18 años y más que experimentó conflictos
o enfrentamientos, por área urbana (ciudad) de interés
segundo y tercer trimestre de 2024
Notas: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas (ciudades) de interés. Excluye la opción de
respuesta no sabe o no responde.
1/
Incluye las localidades urbanas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
2/
Incluye los municipios de Matamoros, Coah; Torreón, Coah; Gómez Palacio, Dgo; y Lerdo, Dgo.
3/
Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Diferencia estadísticamente significativa respecto al segundo trimestre de 2024.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo y tercer trimestre de 2024.
Las tres áreas urbanas con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó
haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Cuauhtémoc, con 64.9; Azcapotzalco, con
58.7, y Xochimilco, con 56.7. Las tres áreas urbanas que reportaron los porcentajes más bajos
de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 9.0; General Escobedo, con
12.4, e Irapuato, con 13.5.
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de
manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 73.9 % mencionó que fueron con las
o los vecinos. Por su parte, 33.1 % manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con
personas desconocidas en la calle (ver gráfica 6).
Gráfica 6
Población de 18 años y más que tuvo conflictos o enfrentamientos, según actor
segundo y tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo y tercer trimestre de 2024.
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de
manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 13.3 % de las mujeres declaró
conflictos por basura tirada o quemada por vecinos y vecinas, y un 13.0 %, por ruido. Para los
hombres, estos porcentajes fueron 12.8 y 12.5, respectivamente (ver gráfica 7).
Gráfica 7
Población de 18 años y más con conflictos o enfrentamientos, según tipo y sexo
tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
V. CAMBIO DE RUTINAS O HÁBITOS
Durante el tercer trimestre de 2024, 43.1 % de la población de 18 años y más, residente en
las áreas urbanas de interés, evitó llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de
crédito, por temor a sufrir algún delito. Por su parte, 41.4 % modificó rutinas en cuanto a
permitir que los (las) menores salgan de su vivienda solos(as), 38.3 % dijo ya no caminar por
los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 23.5 % cambió rutinas
relacionadas con visitar parientes o amistades.
En comparación con el segundo trimestre de 2024, se registró una disminución
estadísticamente significativa de 1.3 puntos porcentuales en cuanto a llevar cosas de valor
por temor a sufrir algún delito, de 0.8 puntos en cuanto a visitar parientes o amigos(as) por
temor a sufrir algún delito y un aumento estadísticamente significativo de 2.1 puntos
porcentuales en cuanto a permitir que las o los menores salgan de su vivienda solas(os). En
comparación con el tercer trimestre de 2023, se registró una disminución estadísticamente
significativa de 5 puntos porcentuales con respecto a llevar cosas de valor, de 3.6 en cuanto
a caminar de noche en alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y
de 3.1 puntos porcentuales respecto a visitar parientes o amigas y amigos por temor a sufrir
algún delito (ver gráfica 8).
7 Con el fin de determinar si hubo o no diferencias estadísticamente significativas, se llevan a cabo pruebas de hipótesis.
Gráfica 8
Cambio de rutinas por temor a sufrir algún delito
tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
Nota: Debido a la COVID 19, se canceló el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos resultados se
publicarían el 15 de julio de 2020.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2013 a tercer trimestre de 2024.
VI. PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS POLICÍAS PREVENTIVA MUNICIPAL, ESTATAL,
GUARDIA NACIONAL, EJÉRCITO, FUERZA AÉREA MEXICANA Y MARINA PARA PREVENIR
Y COMBATIR LA DELINCUENCIA
Según los resultados de la ENSU para septiembre de 2024, estos fueron los porcentajes de la
población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y
que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir
la delincuencia: Marina, con 87.7; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.9; Ejército, con 83.1;
Guardia Nacional, con 73.5; policía estatal, con 55.8, y policía preventiva municipal, con 48.6
(ver gráfica 9).
Gráfica 9
Percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública
septiembre de 2016 a septiembre de 2024
(porcentaje)
Nota: Debido a la COVID 19, se canceló el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos resultados se publicarían el
15 de julio de 2020.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo trimestre de 2015 a tercer trimestre de 2024.
VII. PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL
En septiembre de 2024, 81.7 % de la población de 18 años y más consideró los baches en
calles y avenidas como uno de los principales problemas en su ciudad, 61.1 % dijo que lo eran
las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 56.5 %, el alumbrado público insuficiente.
De la población de 18 años y más, 41.8 % respondió que los hospitales saturados o con
servicio deficiente representan uno de los problemas en sus ciudades (ver gráfica 10)
Gráfica 10
Problemáticas más importantes en ciudades
junio y septiembre de 2024
(porcentaje)
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
1/ Diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), segundo y tercer trimestre de 2024.
En septiembre de 2024, a nivel nacional, 30.6 % de la población de 18 años y más consideró
el gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más
importantes. Las áreas urbanas donde más se percibió así fueron: San Pedro Garza García
(64.4 %), Nuevo Laredo (59.7 %) e Ixtapa-Zihuatanejo (58.0 %); en las que menos: Ecatepec
de Morelos (9.0 %), Zacatecas (11.6 %) y Uruapan (12.0 %). (Ver mapa 3).
Mapa 3
Percepción de la población sobre la efectividad del gobierno de su ciudad
para resolver las principales problemáticas
septiembre de 2024
(porcentaje)
Nota: Incluye las opciones muy efectivo o algo efectivo.
1/
Incluye las localidades urbanas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
2/
Incluye los municipios de Matamoros, Coah; Torreón, Coah; Gómez Palacio, Dgo; y Lerdo, Dgo.
3/
Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
VIII. FUENTES DE CONSULTA DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA
De la población de 18 años que se informa sobre la seguridad pública, el narcotráfico y/o
delincuencia, 59.0 % dijo ver noticieros en televisión y 57.6 % respondió que se mantiene al
tanto mediante comunicación personal en el entorno de la vivienda. Para 56.1 % de la
población, la fuente fue Facebook y para 26.0 %, internet (ver gráfica 11).
Gráfica 11
Formas de enterarse sobre la seguridad pública
en la ciudad de residencia
primer y tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
1/ Se refiere a platicando con familiares, con las y los vecinos o conocidos(as) en los alrededores de su vivienda.
2/
Incluye páginas, periódicos, revistas y YouTube.
3/ Se refiere a platicando con las y los compañeros de su trabajo o escuela.
4/ Diferente de Facebook, X (antes Twitter) y WhatsApp.
5/ En estos casos, hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto del ejercicio anterior.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), primer y tercer trimestre de 2024.
Para conocer sobre la seguridad pública en la ciudad de residencia, 61.1 % de las mujeres de
18 años y más se informó viendo noticieros en televisión, mientras que 56.8 % lo hizo mediante
Facebook. Por su parte, 56.4 % de los hombres se informó viendo noticieros en televisión y
55.2 %, en Facebook (ver gráfica 12).
Gráfica 12
Formas de enterarse sobre la seguridad pública
en la ciudad de residencia, según sexo
tercer trimestre de 2024
(porcentaje)
1/ Se refiere a platicando con familiares, con las y los vecinos o conocidos en los alrededores de su vivienda.
2/
Incluye páginas, periódicos, revistas y YouTube.
3/ Se refiere a platicando con las y los compañeros de su trabajo o escuela.
4/ Diferente de Facebook, X (antes Twitter) y WhatsApp.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024
IX. VIOLENCIA EN EL ENTORNO FAMILIAR EN HOGARES
Para los últimos 12 meses —de octubre de 2023 a septiembre de 2024—, se estima que en
8.4 % de los hogares en áreas urbanas de interés hubo algún tipo de violencia89en el entorno
familiar. En 27.3 % de las ocasiones, las personas involucradas eran menores de edad (ver
gráfica 13).
8
Incluye las siguientes situaciones: le han ofendido o humillado (por ejemplo, insultos que le hicieron sentir menos o le hicieron sentir mal);
le han corrido de su casa o amenazado con correrlo(a); le han golpeado o agredido físicamente, por ejemplo, pellizcado, jalado el cabello,
empujado, jaloneado, abofeteado, pateado, golpeado con el puño o aventado algún objeto; le han atacado o agredido con un cuchillo,
navaja o arma de fuego; le han manoseado, tocado, besado o se le han arrimado, recargado o encimado sin su consentimiento y, por
último, le han agredido sexualmente (han intentado obligarle o le han obligado a tener relaciones sexuales por la fuerza o con amenazas).
Gráfica 13
Hogares según condición de violencia en el entorno familiar
últimos 12 meses
(porcentaje)
1/
Incluye los casos en los que no se especificó si hubo personas violentadas en su entorno familiar.
2/
Incluye las situaciones: le han ofendido o humillado (por ejemplo, insultos que le hicieron sentir menos o le hicieron
sentir mal); le han corrido de su casa o amenazado con correrlo(a); le han golpeado o agredido físicamente, por
ejemplo, pellizcado, jalado el cabello, empujado, jaloneado, abofeteado, pateado, golpeado con el puño o aventado
algún objeto; le han atacado o agredido con un cuchillo, navaja o arma de fuego; le han manoseado, tocado, besado
o se le han arrimado, recargado o encimado sin su consentimiento y, por último, le han agredido sexualmente (han
intentado obligarle o le han obligado a tener relaciones sexuales por la fuerza o con amenazas).
3/
Incluye los casos en los que no se especificó si la persona violentada era menor de edad.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 20
24.
De octubre de 2023 a septiembre de 2024, se estima que 7.5 % de las personas de 18 años
y más, en zonas urbanas, fue violentada en el entorno familiar. En mujeres, este porcentaje
fue de 8.5; en hombres, de 6.2 (ver gráfica 14).
Gráfica 14
Población de 18 años y más violentada en el entorno familiar
últimos
12 meses
(porcentaje)
1/
Incluye los casos en los que no se especificó si la persona fue violentada en su entorno familiar.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
De octubre de 2023 a septiembre de 2024, se estima que 5.1 % de las personas de 18 años
y más, en áreas urbanas, ha sufrido ofensas o humillaciones por algún miembro de su hogar.
En mujeres, este porcentaje fue de 6.0; en hombres, de 4.0 (ver gráfica 15).
Gráfica 15
Población de 18 años y más violentada en el entorno familiar, según situación y sexo
últimos
12 meses
(porcentaje)
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
De octubre de 2023 a septiembre de 2024, de la población de 18 años y más que sufrió
violencia en el entorno familiar, 45.6 % reportó que la o el principal agresor fue alguien sin
parentesco especificado. Siguió esposo, esposa o pareja sentimental, con 23.5 %
(ver gráfica 16).
Gráfica 16
Población de 18 años y más violentada en el entorno familiar,
según persona agresora y sexo
últimos
12 meses
(porcentaje)
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tercer trimestre de 2024.
X. ASPECTOS METODOLÓGICOS
El tamaño de la muestra de la ENSU consideró un nivel de confianza de 90.0 %, errores
relativos acotados a 15.0 % y una tasa de no respuesta de 15.0 por ciento. Para el tercer
trimestre de 2024, la tasa de respuesta neta total fue de 86.5 por ciento.
La ENSU se lleva a cabo durante la primera quincena de marzo, junio, septiembre y diciembre
de cada año. A partir de 2016, cuenta con una muestra trimestral de 300 viviendas por área
urbana (ciudad) de interés y, desde septiembre de 2019, es de 300 viviendas por cada una de
las 16 demarcaciones territoriales en las que se divide Ciudad de México. El agrupado nacional
fue de 27 850 viviendas. La persona entrevistada, que debe contar con al menos 18 años, se
selecciona de manera aleatoria. La última unidad de selección es la vivienda particular y la
unidad de observación es la persona.
Para el tercer trimestre de 2024, la ENSU se aplicó en 91 áreas urbanas de interés, lo que
incluye Ciudad de México, dividida en sus 16 demarcaciones territoriales. A partir de 2016, se
seleccionó un nuevo panel de viviendas. Cada una se visita en 5 ocasiones (una cada
trimestre). Así, una vivienda participa en el proyecto a lo largo de un año con 3 meses.
La información que se genera con esta encuesta permite tener un panorama de aspectos
relacionados con la seguridad pública. Tanto el primero como el segundo aspecto se refieren
a la percepción de seguridad en términos del temor a la delincuencia. El tercero se enfoca en
el conocimiento de conductas delictivas o antisociales. El cuarto se centra en el cambio de
rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito y el quinto muestra la percepción sobre el
desempeño de las policías preventiva municipal, estatal, Guardia Nacional, Ejército, Fuerza
Aérea Mexicana y la Marina como autoridades de seguridad pública. Además, se genera
información que permite identificar los conflictos o enfrentamientos directos y conductas
antisociales con familiares, con las y los vecinos, con las y los compañeros de trabajo o
escuela, con establecimientos o con autoridades de gobierno. También toca la percepción
sobre el desempeño gubernamental y los principales problemas que enfrentan las personas
en su ciudad, así como la efectividad de las autoridades para atenderlos. Además, en este
trimestre, se producen estimaciones sobre formas de enterarse de la seguridad pública,
violencia en el entorno familiar y confianza en el gobierno federal, estatal y municipal.
Con base en la ENSU, el INEGI genera la información de este documento y la da a conocer en
la fecha del Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés
Nacional.
Diseño estadístico
Periodo del levantamiento: 26 de agosto al 13 de septiembre de 2024.
Periodo de referencia de la
información: Momento de la entrevista que corresponde a la primera quincena
de septiembre de 2024, 3 y 12 meses previos, así como 12 meses
posteriores al momento de la entrevista.
Esquema de muestreo: Probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados.
Unidades de observación: La vivienda particular seleccionada y la persona de 18 años y
más.
Población objeto de estudio: Población de 18 años y más.
Tamaño de muestra nacional: 27 850 viviendas.
Cobertura geográfica: A nivel nacional en el dominio urbano alto y para cada una de las
91 áreas urbanas (ciudades) de interés,
1/ que referencian al
menos un área urbana por cada entidad federativa. Incluye las
16 demarcaciones territoriales de Ciudad de México.
Forma de captación: Entrevista cara a cara mediante dispositivo electrónico
Productos y documentos de la ENSU, tercer trimestre de 2024
Los productos y documentos de la ENSU, tercer trimestre 2024, que el INEGI pone a disposición
de las personas usuarias son los siguientes:
• Presentación ejecutiva nacional
• Tabulados predefinidos de estimaciones de los principales resultados (básicos
y complementarios)
• Tabulados de medidas de precisión (errores estándar, coeficientes de variación
e intervalos de confianza)
• Base de datos en formatos csv, dbf, rdata, dta y sav
• Estructura de la base de datos / Descriptor de la base de datos (FD)
• Cuestionario sociodemográfico
• Cuestionario principal
• Metadatos
• Datos abiertos