martes, 7 de mayo de 2024

INEGI: Estadísticas a propósito del Día de la Madre

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE
(Datos nacionales)

• En el cuarto trimestre de 2023, según la ENOE, en el país residían 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que eran madres.

• Tres de cada 10 mujeres que se declararon madres eran jefas de hogar.

• Según la ENASIC 2022, de las mujeres de 15 a 60 años que reside con una hija o hijo menor de 18 años, 87.6 % declaró que son ellas quienes más tiempo dedicaban a su cuidado.

A propósito de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre las características sociodemográficas de la población femenina de 15 años y más con hijas e hijos. Los programas estadísticos que se usaron para estimar los indicadores son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, cuarto trimestre de 2023) y la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022.

I. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 
DE LA POBLACIÓN FEMENINA QUE ES MADRE

De acuerdo con la ENOE, en el cuarto trimestre de 2023, siete de cada 10 mujeres de 15 años y más (38 459 122) eran madres. Por grupos de edad, 6.0 % de las adolescentes de 15 a 19 años y 44.9 % de las jóvenes de 20 a 29 años, habían tenido una hija o hijo. Esta cifra se incrementa a nueve de cada 10 en las mujeres de 40 a 49 años (ver gráfica 1).

Gráfica 1
MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS QUE SON MADRES POR GRUPOS DE EDAD
2023
(porcentaje)

En el cuarto trimestre de 2023, tres de cada 10 mujeres que eran madres también eran jefas de hogar (11.5 millones). Del total de mujeres de 15 años y más con al menos una hija o hijo, 46.5 % estaba casada. Siguieron aquellas que vivían en unión libre (20.5 %), eran viudas (12.0 %), estaban solteras (10.4 %) o separadas (7.5 %) (ver gráfica 2).

Gráfica 2
MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS QUE SON MADRES SEGÚN SITUACIÓN CONYUGAL
2023
(distribución porcentual)

Combinar la crianza de las hijas e hijos con actividades académicas establece un doble esfuerzo para aquellas madres que asisten a la escuela, que comprenden 6.7 % de las que tenían entre 15 y 24 años. Por nivel de escolaridad, casi la mitad de las madres de 15 a 24 (48.1 %) tenía secundaria completa, 32.8 % educación media superior o superior, 15.9 % primaria completa y 3.1 % primaria incompleta.

II. MUJERES QUE SON MADRES Y SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

La tasa de participación económica de las madres de 15 años y más fue de 46.1 % y, por grupos de edad, de 40 a 49 años fue de 60.0 por ciento. Siguieron el grupo de 30 a 39 años con 58.4 %, y el de 50 a 59 años con 52.2 por ciento. Cabe destacar que 20.8 % de las madres de 60 años y más, estaban ocupadas o buscaron trabajo (ver gráfica 3).

Gráfica 3
TASA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LAS MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS QUE SON MADRES POR GRUPOS DE EDAD
2023
(porcentaje)

De las madres ocupadas en el mercado laboral (17 370 749), 64.4 % eran trabajadoras subordinadas y remuneradas, 26.9 % trabajaban por cuenta propia, 5.3 % no recibieron algún pago por su trabajo y 3.5 % eran empleadoras. Por duración de la jornada laboral, 43.8 % trabajó entre 35 y 48 horas, 23.7 % lo hizo de 15 a 34 horas, seguido por las que laboraron más de 48 horas (17.8 %) y menos de 15 horas (11.7 %).

En cuanto al ingreso de las jefas de hogar que eran madres, trabajadoras subordinadas y remuneradas, 46.7 % ganó hasta un salario mínimo y 31.3 % recibió más de un salario y hasta dos salarios mínimos. Solo 6.9 % percibió más de dos y hasta tres salarios mínimos y 3.8 %, más de tres.

Al observar por número de hijas o hijos, 68.1 % de las madres que tienen seis o más hijas o hijos recibió hasta un salario mínimo, en comparación con 39.4 % de quienes tienen de una a dos hijas o hijos. En cuanto a aquellas mujeres que ganaron más de 1 hasta 2 salarios mínimos, 17.3 % tenía seis o más hijas o hijos, en contraste con 32.9 % que tenía de una a dos hijas o hijos (ver gráfica 4).

Gráfica 4 
MUJERES JEFAS DE HOGAR OCUPADAS DE 15 AÑOS Y MÁS QUE SON MADRES POR NÚMERO DE HIJAS O HIJOS SEGÚN NIVEL DE INGRESOS 
2023 
(distribución porcentual)

A las madres que declararon no haber trabajado, se les preguntó si tenían la necesidad o el deseo de trabajar. De las que respondieron afirmativamente (2 637 508), 54.1 % declaró que no estaba buscando trabajo porque no tenía quién cuidara a sus hijos pequeños, ancianos o enfermos, 11.3 % pensaba que por su edad o por su aspecto no la aceptarían en un trabajo, 10.8 % esperaba recuperarse de una enfermedad o accidente, 7.3 % en su localidad no había trabajo o solo se realizaba en ciertas temporadas del año, y 16.5 % respondió otra razón.

III. CUIDADOS

La ENASIC 2022 proporciona información sobre la demanda de cuidados en los hogares y las personas que brindan cuidados; actividades que realizan las personas para atender, asistir y vigilar a los integrantes del hogar (o de otro hogar) con el propósito de buscar su bienestar y satisfacer sus necesidades básicas. De la población de 0 a 5 y 6 a 17 años que necesitaban atención y la recibieron por parte de algún integrante del hogar, 86.3 y 81.7 % la recibió de su madre, respectivamente. También recibieron atención de la madre 30.6 % de las personas con discapacidad y 33.9 % de los enfermos temporales.

IV. CONVIVENCIA CON HIJAS E HIJOS NACIDOS VIVOS 

Respecto a la convivencia familiar, la ENASIC proporciona datos sobre las relaciones de convivencia que las mujeres con hijas e hijos menores de edad tienen en su entorno familiar. En 2022, de las mujeres de 15 a 60 años con al menos una hija o hijo con menos de 18 años que vive con ella en el hogar, 87.6 % declaró que son ellas quienes más tiempo dedicaban al cuidado de los hijos e hijas; 50.2 % dijo que trabajaría menos para convivir más tiempo con sus hijas e hijos; 27.8 % era responsable de mantener económicamente su hogar; 27.1 % regularmente convive poco tiempo con sus hijas o hijos debido al trabajo o quehaceres domésticos y 5.3 % creía que perdería el contacto con sus hijas o hijos si la relación con su pareja terminaba.

En cuanto a las actividades de convivencia que tuvieron las mujeres con sus hijas e hijos menores de 18 años, 98.6 % lo hacía mediante demostraciones de afecto; 97.2 % declaró que comparten alguna comida durante el día; 89.6 % platicó con sus hijos e hijas, y 89.4 % realizó actividades de esparcimiento (ver cuadro 1).

Cuadro 1
MUJERES DE 15 A 60 AÑOS CON HIJAS E HIJOS MENORES DE 18 AÑOS,
 SEGÚN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA 
(número de mujeres y porcentaje) 

INEGI: Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)

INDICADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA (IMAIEF)
Enero de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

VARIACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
enero de 2024
(variación porcentual mensual y anual)

En enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla.

En el primer mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y San Luis Potosí.

Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Jalisco.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. En Industrias manufactureras, los avances más altos se observaron en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, estado de México y Aguascalientes.

NOTA AL USUARIO

En enero de 2024, en la integración del IMAIEF se consideraron las encuestas económicas,1 la Estadística de la Industria Minerometalúrgica, los registros administrativos y los datos primarios que divulga el INEGI. Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.

NOTA TÉCNICA

INDICADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA
Enero de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) que da seguimiento mensual al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

En enero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, las entidades federativas que reportaron los crecimientos mensuales más sobresalientes en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla.

Cuadro 1
VARIACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
enero de 2024
(variación porcentual mensual y anual)

En el primer mes de 2024 y a tasa anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y San Luis Potosí.

A continuación, se presentan las gráficas de las series desestacionalizada y de tendencia-ciclo3 de la actividad industrial para cada una de las entidades federativas.

Gráfica 1
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA 
a enero de 2024 
(índice 2018=100)

II. CIFRAS ORIGINALES

A continuación, se presentan las variaciones anuales y las contribuciones estatales para el total del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) y para los sectores de actividades económicas que lo integran.

Gráfica 2
VARIACIÓN ANUAL Y CONTRIBUCIÓN
DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA
enero de 2024

Gráfica 3 
VARIACIÓN ANUAL Y CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA POR ENTIDAD FEDERATIVA 
enero de 2024

Gráfica 4 
VARIACIÓN ANUAL Y CONTRIBUCIÓN DE LA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SUMINISTRO DE AGUA Y DE GAS NATURAL POR DUCTOS AL CONSUMIDOR FINAL POR ENTIDAD FEDERATIVA 
enero de 2024

Gráfica 5 
VARIACIÓN ANUAL Y CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA 
enero de 2024

Gráfica 6 
VARIACIÓN ANUAL Y CONTRIBUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS POR ENTIDAD FEDERATIVA 
enero de 2024

NOTA AL USUARIO

En enero de 2024, en la integración del IMAIEF se consideraron las encuestas económicas,5 la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el INEGI. Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.

NOTA METODOLÓGICA

El IMAIEF se elabora con el propósito de ampliar la oferta de información estadística de corto plazo y dar seguimiento a la evolución de las actividades secundarias en los estados.

La cobertura geográfica es por entidad federativa y ofrece información de los siguientes sectores, de acuerdo con el ordenamiento de las actividades del «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte» (SCIAN) 2018: 21, Minería; 22, Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final; 23, Construcción y 31-33, Industrias manufactureras. También, se incluye la información correspondiente a la rama 2211, Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, con el propósito de dar continuidad a la serie que se publicó previamente sobre esta actividad. Además, a partir de esta ocasión, la minería se desagrega en minería petrolera y no petrolera, y la industria manufacturera se desglosa para los sectores 31, 32 y 33. La cobertura del IMAIEF, con base en las actividades que se miden con información directa, es de 92.3 %, en promedio. Lo anterior no significa que las actividades que no se pueden medir con información directa no se consideren dentro del cálculo. La estimación de estas se realiza con datos asociados, como en el caso de la minería no concesible, la captación, tratamiento y suministro de agua, así como algunas actividades en la construcción y en las industrias manufactureras.

Los cálculos de las cifras originales se elaboran bajo los mismos conceptos, criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se utilizan en los cálculos del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) y del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Se hace de este modo en la medida en que la información estadística básica lo permite. Se incorporan los conceptos en materia de contabilidad nacional que sugiere la Organización de las Naciones Unidas (NU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, el FMI y la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), mismos que se encuentran en el «Sistema de Cuentas Nacionales 2008». Además, se siguen las recomendaciones específicas para la contabilidad regional sugeridas en el Manual on regional accounts methods, edición 2013 de EUROSTAT, en los cálculos de corto plazo del Quarterly National Accounts Manual, edición 2017 y en los lineamientos de International Recommendations for the Index of Industrial Production 2010, de NU.

Las fuentes de información para las actividades de este indicador son internas y externas al Instituto. Entre las primeras se encuentran: EIMM, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La información externa proviene de Petróleos Mexicanos, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Comisión Federal de Electricidad, Centro Nacional de Control de Energía, Comisión Reguladora de Energía y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Para concretar algunos cálculos, se incorpora información sobre las y los trabajadores asegurados eventuales y permanentes que registra el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) por entidad federativa, desglosados a cuatro dígitos de acuerdo con el clasificador de actividades del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización del IMSS.

Los cálculos de las actividades se realizan al nivel más detallado posible. En este sentido, puesto que la mayoría de la información está disponible en forma de cantidades, valores y precios, se obtienen índices de volumen físico de formulación Laspeyres. Cuando la información solo está disponible en valores corrientes (como en el caso de la ENEC y SEDATU), se deflactan los valores de la información fuente con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) más adecuado para cada actividad. El propósito es generar cálculos, en términos reales, que estimen los índices de volumen físico correspondientes. Los datos de personal ocupado en condiciones de informalidad laboral derivados de la ENOE se utilizan para calcular la actividad informal. Para esto, en el año base, se obtienen remuneraciones medias de las y los empleados, e ingreso medio mixto de las y los empleadores y trabajadores por cuenta propia. Estos promedios se aplican para cada periodo de cálculo a los puestos de trabajo correspondientes, concebidos como «jornadas de trabajo equivalentes a tiempo completo». Las remuneraciones y el ingreso mixto se suman, con lo que se conforma el Valor Agregado Bruto (VAB) de la actividad informal. A partir de aquí, se construyen los índices de volumen físico de esta actividad. Por último, en el caso de las y los trabajadores asegurados al IMSS, se obtienen índices de personal ocupado que se asumen directamente como índices de volumen físico.


Los índices de cada actividad se utilizan para extrapolar el VAB obtenido en el año base. Los valores se alinean con los datos nacionales de corto plazo, así como con los anuales del PIBE para cada entidad federativa, mediante el proceso denominado benchmarking. Este ajusta las series mensuales a la información nacional contemporánea de corto plazo y estatal anual disponible y preserva al máximo las variaciones de los datos mensuales. El ajuste se realiza con la técnica Denton. Los índices que se publican se obtienen a partir de los valores alineados.


La información está disponible desde enero de 2003 y se expresa en índices de volumen físico mensuales con base fija en el año 2018=100. Además, se ofrecen índices de volumen físico acumulados desde enero de cada año, variaciones porcentuales anuales y contribución al crecimiento, tanto por actividad como por estado.


La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales: efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series. Estas pueden ser: las festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones estacionales como la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad.


La desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas: su presencia dificulta diagnosticar y describir el comportamiento de una serie económica, pues no permite comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de su evolución, pues, en el corto plazo, identifica la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión.


Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060



Las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Actividad Industrial por Entidad Federativa» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo».


La fecha de divulgación del indicador es la que señala el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional. Las series se encuentran en las secciones: Programas de Información/ Sistema de Cuentas Nacionales y Sistemas de Consulta/ BIE, dentro de la página del INEGI: https://www.inegi.org.mx, así como en las diferentes redes sociales del Instituto.

INEGI: Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC)
Abril de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

En abril de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47.3 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo.

SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL ICC
a abril de 2024
(puntos)

A su interior, se observaron avances mensuales en los componentes que captan la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los componentes que miden tanto la situación económica esperada del hogar, como la del país registraron disminuciones. El indicador que evalúa la situación económica actual de los miembros del hogar se mantuvo en un nivel similar al de marzo de 2024.

En su comparación anual, en el cuarto mes de 2024 y en términos desestacionalizados, el ICC creció 3.1 puntos.

ICC Y SUS COMPONENTES CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
(puntos)

NOTA TÉCNICA

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC)
Abril de 2024

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país —que comprenden la totalidad de las entidades federativas—, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de las y los entrevistados respecto a la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses, la situación económica presente del país respecto a la de hace un año, la situación económica esperada del país dentro de 12 meses y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Y SUS COMPONENTES

En abril de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad,1 el ICC se situó en 47.3 puntos, mismo nivel que el observado el mes anterior.

Gráfica 1
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
DEL INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
a abril de 2024
(puntos)

En el mes de referencia, el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses permaneció en un nivel similar al reportado el mes anterior. El rubro que capta la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto de la que registran en el momento actual redujo 0.9 puntos. El indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses aumentó 0.3 puntos. El componente relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual retrocedió 0.2 puntos. El rubro correspondiente a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos incrementó 0.9 puntos.

Gráfica 2 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LOS COMPONENTES DEL INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR 
a abril de 2024 
(puntos)


Durante abril de 2024 y en su comparación anual, el ICC presentó un incremento de 3.1 puntos, con datos desestacionalizados.

Cuadro1 INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Y SUS COMPONENTES CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 
(puntos)

COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES COMPLEMENTARIOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

A continuación, se presentan las 10 series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO.

Gráfica 3
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
DE LOS INDICADORES COMPLEMENTARIOS
DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
a abril de 2024
(puntos)


Cuadro 2 
INDICADORES COMPLEMENTARIOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 
(puntos)

NOTA METODOLÓGICA

La ENCO se lleva a cabo durante los primeros 20 días de cada mes. La encuesta tiene como base una muestra de 2 336 viviendas urbanas a nivel nacional en las que se entrevista personalmente a la o el informante, quien debe tener, al menos, 18 años de edad.

La ENCO se recaba en 32 ciudades que comprenden la totalidad de las entidades federativas del país. El nivel de confianza de sus resultados es de 90 %, con un error máximo esperado de 15 por ciento. La información permite estimar el ICC, que se construye con base en la opinión que la o el entrevistado tiene del presente (comparado con algún punto de referencia en el pasado) y en la opinión de la situación futura (comparada con la presente).

Así, el ICC resulta de promediar los indicadores de los cinco componentes. A su vez, cada uno se calcula como el promedio ponderado de respuestas expandidas a las preguntas sobre:

• La situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la de un año antes.
• La situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual.
• La situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses.
• La situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual situación.
• Las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año para realizar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos.

En las cuatro primeras preguntas, las personas entrevistadas tienen cinco opciones de respuesta: mucho mejor, mejor, igual, peor y mucho peor. En la quinta pregunta, las opciones son: mayores, iguales y menores. 3 Los ponderadores utilizados para las opciones de respuesta son los siguientes:


Este documento presenta las diferencias en puntos de las series desestacionalizadas. 

La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales: efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series. Estas pueden ser: las festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones, como la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad. 

La desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales: su presencia dificulta diagnosticar y describir el comportamiento de una serie económica, pues no permite comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de su evolución, pues, en el corto plazo, identifica la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión. 

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:
Las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Confianza del Consumidor» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo». 

Mediante la ENCO, el INEGI y el Banco de México generan la información de este documento y la dan a conocer con base en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional. 

Las cifras pueden consultarse en la página del INEGI, en la siguiente sección:
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0

OMV RADIO recomienda: "La cueva de Rodrigo de la Cadena: El último refugio bohemio de la CDMX"


*Para más información sobre La Cueva de Rodrigo de la Cadena y su programación, así como la compra de boletos, visite la página oficial https://lacueva.mx/

La espera ha terminado para los amantes de la bohemia y la música con alma. La Cueva de Rodrigo de la Cadena, ese lugar mítico y cargado de historia, reabre sus puertas este 10 y 11 de mayo, prometiendo ser el último refugio de los bohemios en México, un sitio con una tradición inigualable donde solo los más grandes artistas se han parado en su escenario.

Fundada por Amparo Montes en 1970 y continuada por Rodrigo De La Cadena, La Cueva es conocida como “La Catedral de la Bohemia en México”. Este emblemático lugar ha sido testigo de la época dorada de la vida nocturna en México, manteniendo viva la llama del romanticismo y la auténtica música mexicana. Aquí, las grandes voces de los mejores artistas nacionales e internacionales se encuentran en complicidad con la noche y sus habitantes.

Ubicada en la Avenida San Antonio # 256, esquina Patriotismo, La Cueva del Bolero abre sus puertas a esos últimos románticos que buscan un espacio elegante y lleno de historia. El lugar ha sido escenario de artistas de diversos géneros musicales, desde baladistas como Estela Núñez y Gualberto Castro hasta el rey del bolero Carlos Cuevas y compositores extraordinarios como Gil Rivera y Martín Urieta.

La reapertura de La Cueva de Rodrigo de la Cadena se celebra con una serie de recitales que comienzan con la presentación de Rodrigo de la Cadena el 10 y 11 de mayo. Le seguirán actos como el argentino Pablo Ahmad con su tango rock el 16 de mayo, y el regreso de Rodrigo de la Cadena con su espectáculo el 17 de mayo. Los Panchos y Los Dandys de Armando Navarro ofrecerán una velada especial el 18 de mayo, mientras que Eric Ventura traerá su mezcla única de boleros, música vernácula, rock y pop el 24 de mayo.

Los Miranda se presentarán con un show exclusivo también el 24 de mayo, y el imponente Fato deleitará al público con todos sus éxitos el 1 de junio. La cartelera se robustece con talentos como Michel Williams el 15 de junio y Alina Cardoso el 29 de junio, asegurando que La Cueva de Rodrigo de la Cadena siga siendo un bastión de la música y la cultura bohemia.

La Cueva no es solo un lugar para escuchar música; es un santuario donde se celebra la historia, la cultura y el arte de México. Es un espacio donde el tiempo se detiene y la música habla directamente al alma, convirtiéndose en el último refugio para aquellos que anhelan la belleza de la bohemia en su forma más pura.

Para más información sobre La Cueva de Rodrigo de la Cadena y su programación, así como la compra de boletos, visite la página oficial https://lacueva.mx/

OMV RADIO recomienda: Hyena lleva el espíritu del Heavy Metal hacia lo más alto con su nuevo material

¡Pura descarga de Heavy Metal Old School!

Haciendo honor a la esencia del Heavy Metal, los peruanos Hyena redoblan la apuesta y el esfuerzo con más novedades y continúan sorprendiendo con su música, mostrando al mundo, esta vez, una nueva canción que demarca una etapa con más novedades para la prestigiosa banda.

Se trata del nuevo single, “About Rock and Roll”. Esta canción es clara evidencia que estos cinco artistas latinoamericanos van por todo. El track evoca la época gloriosa del género, con marcadas influencias y con todos los ingredientes principales de la música pesada que se fusionan para decantar en una composición increíble, recorriendo la parte más cruda del metal de manera perfecta y logrando que se transforme en una producción superior que hereda las raíces de los años ´80, en un detonante y hábil Heavy Metal.

Como parte de esta nueva etapa de la banda, Hyena se embarca en un tour mundial que recorrerá México, Australia y Japón este 2024.

La primera de estas giras “Metal y Sangre sobre México” inicia el 21 de mayo y recorrerá 11 ciudades a lo largo del país, tocando en distintos tipos de escenarios junto a bandas de la escena underground mexicana de heavy, speed, thrash, black, death, grind, punk y rock and roll.

Mayo 21 Morelia Michoacán - Black Rust Bar

Mayo 22 Irapuato Guanajuato - Alas Brasas

Mayo 23 San Luis Potosí - Multiforo Sónica

Mayo 24 Guadalajara - Casa Occulta

Mayo 25 Ciudad de México - Foro La Catedral

Mayo 26 Querétaro - XXX

Mayo 28 Aguascalientes - Ummagumma Alt Rock Pub

Mayo 29 Ciudad Victoria Tamaulipas - XXX

Mayo 30 Tampico - The Rockings

Mayo 31 Xalapa-Enríquez Veracruz - Frívola Club

Junio 01 Huajuapan de León Oaxaca - Bar Negrito

Leonardo Zelada, baterista de la banda, afirmó: “Durante estos años de actividad con Hyena, nunca habíamos tenido la oportunidad de grabar en un estudio de grabación como tal. Tenemos demos y singles que han sido editados en físico (vinilo, cassette, cd), en otros países, pero todo fue grabado de manera "casera" por lo que entrar al estudio y grabar fue algo nuevo para la banda. Todos los temas en el álbum, han llegado a una versión final, con un sonido clásico y potente. Por lo que "About Rock n Roll" marcará definitivamente un antes y un después. La gira de México ha sido muy esperada por nosotros, ya en dos ocasiones fuimos invitados a girar por allá, pero por motivos de organización no se pudieron concretar las giras, por lo que esta vez de la mano de José Gaspard y nuestra propia gestión para armar la ruta, tenemos diferentes ciudades aseguradas. En cuanto al público y las bandas tenemos una gran expectativa, tenemos muy buenas referencias de la escena underground de México, ¡por lo que tenemos como objetivo ir a conquistarlos con verdadero heavy metal y a compartir escenario con bandas de calidad!”.

Formados a finales del año 2018 en Cajamarca, una ciudad en la Sierra norte de Perú, Hyena se ha convertido en uno de los referentes latinos más fuertes para esta nueva generación de heavy metaleros.

Con un sonido duro, directo e influenciado por las raíces del género, Hyena es una banda que ha logrado crear canciones memorables llenas de energía. Sus demos y singles han sido editados y distribuidos por todo el mundo, agotándose y siendo objetos de colección entre sus seguidores.

Habiendo girado de manera maratónica en cuatro ocasiones por más de 30 ciudades a lo largo de Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, Hyena encabeza festivales y convoca a cientos de personas en toda clase de shows.

De esta manera, los peruanos mantienen vivo un legado de tradición y cultura musical de grandes leyendas como AC/DC, Metallica, Judas Priest, Yma Sumac o Iron Maiden.

La banda ha anunciado su primer álbum de larga duración titulado ‘About rock and roll’, el cual contará con una gira a fines de este 2024 por Australia y Japón.

Formación Actual:

Alfonso Espinoza: Guitarra

Leonardo Zelada: Batería

Alfonso Espinoza: Guitarra

El Sucio: Voz

Alexander Rojas: Bajo

Grupo de trabajo presenta informe final sobre incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

 Las y los senadores buscan incidir en la elaboración de una nueva política migratoria en el país.


El Senador Rafael Espino de la Peña presentó el informe final del Grupo de trabajo plural de seguimiento a los hechos ocurridos el lunes 27 de marzo de 2023, en la Estación Migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua, mediante el cual plantean una serie de recomendaciones para incidir en la elaboración de una nueva política migratoria en el país.

Confió en que se llegará a un consenso para que en el documento se incluya una recomendación para que, de manera temporal, Francisco Garduño Yánez pueda separarse de su cargo como titular del Instituto Nacional de Migración, en tanto se lleva a cabo la investigación por el incendio donde murieron 40 migrantes.

“En lo que todos coincidimos es que no puede estar desempeñando las labores de titular del Instituto, mientras esté sujeto a un proceso de responsabilidad personal que lleva la Fiscalía General de la República, porque hay un evidente conflicto de interés”, expresó Espino de la Peña, quien es presidente del Grupo de trabajo.

Dio a conocer que dicho informe contiene un resumen de las reuniones que se llevaron a cabo, así como la información que enviaron las organizaciones involucradas y los representantes de algunas víctimas y familiares.

Agregó que el documento se enviará a la Mesa Directiva y se solicitará que se publique en la Gaceta Parlamentaria. Además, confió en que sirva como información para que no se repitan estos hechos y para que los nuevos legisladores lo tomen en cuenta para crear políticas públicas que eviten situaciones como éstas.

El senador calificó como “lamentable” que, a más de un año de haber ocurrido esta tragedia, y de que esta instancia haya girado las invitaciones correspondientes, los senadores no se pudieran reunir con los titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“En diferentes ocasiones expresamos esta problemática, que sin duda afectó la profundidad de nuestro análisis e incidió en el reporte que estamos presentando”, indicó.

Señaló que el objetivo del Grupo, el cual era analizar y dar seguimiento puntual a los mecanismos de apoyo que se implementarían para proteger los derechos humanos de las personas migrantes, las víctimas y sus familiares, se vio “obstaculizado por la falta de asistencia de las diversas autoridades encargadas de dar seguimiento a estos hechos”.

Pese a que reconoció la buena voluntad de las instituciones que accedieron a responder sus preguntas, aseguró que es necesario que cada autoridad cumpla con su deber y lo menos que podemos hacer ante un caso tan lamentable, dijo, es hacer frente a la reparación del daño e investigar las causas que originaron esta tragedia.

Consideró que “es increíble” que antes de que se registraran estos hechos, donde murieron 40 migrantes, ocurrieron ocho incidentes de incendios en otras estaciones migratorias, pero “lo más grave” es que se tenga el registro de uno en el mismo lugar en 2019 y que a pesar de haber contado con esos precedentes no se hayan fortalecido las labores necesarias para evitar que estos hechos ocurrieran.

“Es lamentable, también, que, a pesar de la muerte de 40 personas y 27 personas heridas, y de la petición por parte de la Fiscalía General de la República, de que el titular del Instituto Nacional de Migración pida licencia o sea removido del cargo, para hacer frente a los procesos, este siga al frente”.

Mencionó que el informe que hoy presentan, no sólo ayudó a los y las senadoras a conocer lo que pasó, antes y durante el incendio, sino que les permitió conocer de otros obstáculos que enfrentan las personas en situación de movilidad.

Como ser víctimas del crimen organizado, discriminación, detenciones que duran más de 36 horas en las estaciones y estancias migratorias, presentación indebida de niñas, niños y adolescentes en centros de detención, ausencia de traductores, falta de agua, de comida.

“Esto debe de parar ya, es por eso que con el propósito de mejorar la tutela y protección de los derechos humanos de los migrantes, este Grupo de trabajo emitió diversas recomendaciones a diferentes instituciones, dependencias, órganos de gobierno y Poderes”, apuntó.

En este sentido, detalló que el Grupo de trabajo realizó observaciones a las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Hacienda y Crédito Público, así como al Instituto Nacional de Migración, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Fiscalía General de la República, a los Jueces de Control Judicial de la Federación, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Congreso de la Unión.

Por el PRI, la Senadora Beatriz Elena Paredes Rangel aseguró que es fundamental hacer una revisión integral y urgente de la política migratoria en el país, “pero hay oídos sordos a ese reclamo, no parece existir la sensibilidad ante un hecho tan grave”, como fue lo ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Se trata, argumentó, de uno de los asuntos más dolorosos que acontecieron en la presente administración y que representa uno de los elementos que muestran que hay una crisis en la política migratoria mexicana, “de la cual nos tenemos que hacer cargo, porque de lo contrario se va a profundizar”.

La senadora del PVEM, Gabriela Benavides Cobos, indicó que el informe plantea el rediseño de la política migratoria del país, porque la que se aplica no funciona y no respeta a las personas migrantes, lo que les ha costado la vida a muchos de ellos.

Manifestó que para nadie es ajeno que las personas migrantes en nuestro país son víctimas de la delincuencia, objeto de trata, secuestro y además de ello violaciones a sus derechos humanos por parte de diversas autoridades, “es una realidad que nos debe avergonzar”.

El senador del PRD, Emilio Álvarez Icaza Longoria, aseveró que el hecho de que hayan muerto 40 personas en custodia del Estado, es un tema que avergüenza a México ante el mundo; “debería generar una profunda indignación en el país, no es una cosa menor, es un hecho de extraordinaria gravedad”.

Dijo que se trata de un hecho que pudo haberse evitado, pero la detención arbitraria se ha convertido en el criterio por excelencia de la política migratoria, lo que pone en evidencia una práctica sistemática, generalizada y estructural de violación a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, donde los fenómenos de riesgo se incrementan cuando se trata de mujeres y niños.

Aprueban en Comisión de Relaciones Exteriores convenio para impedir robo de bienes culturales

Incluye mecanismos de colaboración con organismos internacionales en materia de excavaciones no autorizadas y transferencias ilícitas de bienes culturales.


La Comisión de Relaciones Exteriores avaló un proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio de Cooperación entre México y Costa Rica sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir el Robo, la Introducción, la Extracción y la Transferencia Ilícitas de Bienes Culturales, firmado en la Ciudad de México, el 24 de noviembre de 2022.

El dictamen fue aprobado con 12 votos a favor por este órgano legislativo que preside la Senadora Elvia Marcela Mora Arellano.

Las y los senadores destacaron que los bienes culturales son un elemento fundamental en las actividades espirituales y cotidianas de muchas personas, por lo que su acceso y protección, representa una ventana a la vida e historia de muchos pueblos, de su producción artística y sus saberes ancestrales.

Detrás del saqueo y el tráfico ilegal de objetos prehispánicos y piezas de arte sacro, señalaron, se encuentran redes de la delincuencia organizada, que lucran con la distribución, el tráfico y el lavado de activos, por lo que es necesario prevenir esta actividad y, en su caso, castigar a los responsables de este delito.

Para presentar el convenio, la directora de Tratados con Países del Sur Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Gabriela Alejandra Moreno Hidalgo, comentó que este acuerdo busca adoptar las medidas para impedir el trafico de bienes culturales, establecer las bases y procedimientos por las que ambos países deben actuar para protegerlos del robo, su introducción, extracción y transferencia ilícita.

Explicó que se designa como autoridades coordinadoras, por parte de México, a la Secretaría de Cultura, y por parte de Costa Rica, al Ministerio de Cultura y Juventud.

Moreno Hidalgo agregó que por medio de este convenio, México y Costa Rica buscan enriquecer el intercambio de información sobre sus experiencias, prácticas y estrategias en las materias referidas.

La funcionaria señaló que este instrumento incluye mecanismos de colaboración con organismos internacionales competentes en materia de robo, excavaciones no autorizadas, introducción, extracción y transferencia ilícitas de bienes culturales

Asimismo, el documento refiere la realización de cursos, seminarios y talleres que tengan por objeto la prevención, investigación y control del tráfico de bienes culturales, así como la adopción de las medidas necesarias para impedir la adquisición ilícita de bienes culturales procedentes del otro país, por museos, instituciones y comerciantes de bienes culturales situados en sus respectivos territorios.

Avalan ratificación de Ana Luisa Vallejo como Cónsul General de México en San Francisco

También se aprobó el dictamen por el que se ratifica a Humberto Hernández como Cónsul General de México en Austin, Texas.


Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, que presiden las Senadoras Elvia Marcela Mora Arellano y Gina Andrea Cruz Blackledge, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se ratifica el nombramiento de Ana Luisa Vallejo Barba como Cónsul General de México en San Francisco, California, Estados Unidos.

Al presentar su plan de trabajo, Vallejo Barba dijo que, entre otras acciones, se enfocará en emitir documentación de manera eficaz, pronta y expedita, así como impulsar la capacidad consular de trámites a través de jornadas sabatinas, ampliación de horarios de atención y los consulados móviles.

Y que fortalecerá los mecanismos de contacto a través de las tecnologías de la información, así como por los medios tradicionales; además de que impulsará foros de orientación y capacitación para los mexicanos que se encuentran en la región.

En materia de protección y asistencia legal, buscará que la atención sea pronta y eficaz, principalmente en casos que puedan derivar en penas de muerte, de atención médica, personas detenidas, o en aquellos en los que se involucre a menores de edad.

También propuso fomentar las relaciones con el sector empresarial para atraer inversiones directas a nuestro país, dar a conocer los beneficios de instalar empresas en México, lo que se conoce como nearshoring, y la capacidad de los trabajadores mexicanos.

Vallejo Barba es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una maestría en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y un posgrado en Diplomacia en la Universidad de Oxford, Reino Unido; así como diversos cursos de especialización en práctica diplomática, negociación, promoción comercial, asuntos consulares y comunitarios.

A partir de octubre de 2020 se desempeña como cónsul adscrita en el Consulado General de México en Río de Janeiro y forma parte del Servicio Exterior Mexicano desde 1994. En 2019, fue jefa de Cancillería en la Embajada de México en Bolivia.

Las y los senadores también aprobaron el dictamen por el que se ratifica el nombramiento de Humberto Hernández Haddad, como Cónsul General de México en Austin, Texas, Estados Unidos.

Hernández Haddad dijo que su plan de trabajo dará prioridad a las solicitudes de asistencia y protección consular bajo el contexto antiinmigrantes que se vive en Texas, y la posibilidad de la entrada en vigor de la Ley SB4, promovida por el gobernador Greg Abbott.

Además, se dará seguimiento a los casos en los ámbitos migratorio, penal, civil y administrativo, así como una atención especial a los casos de sentenciados a pena capital; incluso, buscará ampliar el programa de visitas a prisiones y centros de detención migratoria.

Subrayó que pedirá autorización para reunirse de forma sistemática con los altos mandos de la patrulla fronteriza, aduana, migración, alcaldes y todos los niveles de autoridad que correspondan a la circunscripción, así como con jueces y encargados de los centros de detención migratoria.

Humberto Hernández propuso establecer reuniones con el sector empresarial para impulsar las relaciones comerciales. También promoverá programas educativos con apoyo de actores aliados, sobre alfabetización, capacitación laboral y educación financiera.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió el Premio Nacional “Presidente Juárez” en 1972 por su tesis constitucional “Análisis Constitucional de las Leyes de Reforma promulgadas por el presidente Juárez. Su influencia en el pensamiento político mexicano”.

Fue Cónsul General de México en San Antonio, Texas, de 1989 a1995, también fungió como Coordinador General del Consejo de Diplomacia Turística, de agosto de 2019 a agosto de 2021, así como Coordinador General del Consejo de Diplomacia Turística, de agosto de 2019 a agosto de 2021.

Realizan mesas de trabajo para analizar iniciativa del Ejecutivo respecto a reforma constitucional en materia de pensiones

• Este encuentro forma parte de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2024


Durante las mesas de trabajo de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2024 “Balance del Proceso Legislativo Respecto de la Reforma Constitucional en Materia de Pensiones”, realizadas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, participaron funcionarios y expertos quienes se refirieron a la reforma del sistema de pensiones que plantea la iniciativa del Ejecutivo Federal.

Mesa 1. Análisis de la propuesta de reforma constitucional en materia de pensiones

Moderada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, y el diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN), los participantes expusieron sus dudas respecto a la iniciativa de reforma y presentaron propuestas.

Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), enfatizó que los recursos de trabajadores que están en las afores son intocables e inexpropiables, porque en 2022 se eliminó la “indescriptibilidad” del derecho a reclamar la devolución de sus recursos.

Oscar Zavala Gamboa, abogado en derechos de la seguridad social, comentó que esta reforma no es ajena a los derechos que ya se tienen considerados en el sistema de seguridad social. “Me parece que, para los trabajadores, estamos en presencia de una modificación que beneficia el Sistema de Ahorro para el Retiro y permite una vejez con mayor dignidad; es una reforma de derechos humanos, que no tiene elementos de discriminación, ya que se adecua a los principios de seguridad y justicia social”.

Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), dijo que en este proyecto es fundamental el diálogo con los distintos actores. Indicó que se debe ponderar el costo total, pues implicará recursos públicos, por lo que se debe poner en la mesa. Mejorar las pensiones, agregó, es algo bueno y correcto, pero hay consideraciones que se deben discutir para encontrar el balance correcto.

La Magistrada María del Rosario Jiménez Moles, representante del Gobierno Federal en la Quinta Sala, consideró que, “en aras del trabajo decente”, las propuestas del Ejecutivo Federal cumplen con los principios de imprescriptibilidad, progresividad, vialidad financiera, realidad, responsabilidad e intocabilidad, por lo que pueden ser plasmadas en el texto de la Constitución Política.

Mesa 2. Los trabajadores frente a la reforma constitucional en materia de pensiones

La Diputada Susana Cano González, secretaria de la Comisión de Seguridad Especial, afirmó que, a pesar de la diferencia de opiniones respecto a la iniciativa de reforma, la mayoría está a favor de las modificaciones.

Norma Liliana Rodríguez Argüelles, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, señaló que esta reforma es una forma de dignificar a los pensionarios y tener una justicia social y laboral después de dar una vida completa a una institución. Añadió que se tiene que reconocer que es una reforma que apoya a una parte de los trabajadores, pero se tiene que continuar avanzando con una visión de futuro.

Gustavo Michua y Michua, coordinador general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), indicó que los trabajadores de la educación consideran urgente garantizar a los trabajadores una vida digna durante su vejez, por lo que este sector apoyará la iniciativa del Ejecutivo Federal. Apuntó que se requiere hacer estudios actuariales pertinentes para conocer si con las aportaciones iniciales más los flujos de ingreso posteriores, serán suficientes para el fondo de pensiones planteado.

La coordinadora general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Claudia Elena Ruiz Maciel, resaltó que la propuesta de reforma constitucional que presenta el Ejecutivo Federal, no contempla el mejoramiento de las pensiones de los trabajadores bajo la ley del Seguro Social de 1973 ni de los pensionados y trabajadores bajo el Décimo Transitorio de la ley del ISSSTE de 2007, lo que provocará que miles de personas no tengan ningún beneficio.

Añadió que no todos los cotizantes del IMSS y del ISSSTE en cuentas individuales gozarán de estos beneficios, pues solo se beneficiarán los que se pensionen posteriormente a la aprobación y entrada en vigor de esta ley.

Víctor Manuel Méndez Sánchez, secretario técnico de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), dijo que la iniciativa en materia pensionaria constituye un acto de justicia social para los trabajadores. “Ésta puede ser considerada como una medida oportuna, con sentido social y humanista, porque busca anticiparse a una situación de crisis que enfrentarían estos trabajadores”.

Alfredo Sánchez Castañeda, investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mencionó que lo que se discute en estos momentos es un ingreso económico digno para las personas después de su vida laboral; de ahí que se debe aprovechar este alejamiento de la política privatizadora de las pensiones y apuntar hacia un Instituto Nacional de Pensiones.

Mesa 3. Las organizaciones de jubilados frente a la reforma constitucional en materia de pensiones

Sergio Téllez Galván, vocal ejecutivo de la Coalición de Pensionistas del estado de Veracruz, afirmó que el Gobierno Federal y la LXV Legislatura aún pueden intervenir para aumentar la cuantía de las pensiones, pero hay aspectos que requieren atención y análisis, como la naturaleza extractiva de capital bajo intereses, la insolvencia financiera, la discriminación por edad y la corrupción de las dependencias encargadas de administrar las afores.

Juan Delfino Molina Santisteban, coordinador del Frente para la Preservación de la Seguridad Social en el Estado de Veracruz, precisó que, desde el punto de vista de los jubilados y pensionados, la seguridad social debe ser una política de Estado y no depender de ningún partido en el poder, sino contar con una visión de mediano y largo plazo. Hizo un llamado a la unidad al destacar que “nada ni nadie podrá imponernos ningún reglamento, ninguna norma, ninguna ley, y nadie podrá ser atropellado en sus derechos si anteponemos la unidad”.

A su vez, Juan Campos Vega, secretario de Relaciones de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados “Profr. Elpidio Domínguez Castro”, señaló que la iniciativa garantiza a futuros jubilados una pensión digna y beneficia a quienes iban a tener una pensión insuficiente. Expresó que la propuesta no termina con el actual modelo de pensiones, solo se toma una medida urgente para resolver el problema a quienes pronto se van a jubilar.

Carlos Hugo Morales Morales, secretario general del STUNAM, exigió detener el proceso legislativo sobre la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en virtud de que el gobierno mexicano no puede eludir su obligación de generar sistemas de seguridad social que garanticen pensiones seguras y dignas. Por ello, exigió que se transite hacia un sistema de pensiones que restaure el modelo solidario, pero también que fortalezca la capitalización individual.

Claudia Ortiz Montes de Oca, de la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana, refirió que es necesario contar con un sistema de seguridad social solidario. Añadió que la propuesta de reforma busca aumentar o complementar la tasa de reemplazo de las Afores, por lo que se pronunció a favor la misma.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

• El dictamen recibió 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones
• Se procedió a la discusión, en lo particular, de los artículos reservados


Por 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones secundarias para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Su propósito es recibir, administrar, invertir y entregar los recursos que le sean aportados; será constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal, en el cual el Banco de México actuará como fiduciario.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), las instituciones que realicen funciones similares de naturaleza pública, así como las administradoras prestadoras de servicio, deberán transferir los recursos de las Subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al Instituto Mexicano del Seguro Social el mismo día en que se realice. Esto no será aplicable a los recursos de los trabajadores que cuenten con una relación laboral activa ante el Instituto.

Estipula que en caso de que la o el trabajador cumpla 70 años sin que éste o sus beneficiarios hubieren ejercido su derecho a recibir los recursos de la Subcuenta de Vivienda, el INFONAVIT deberá transferir dichos recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto no será aplicable para los trabajadores en activo.

Para el caso de las y los trabajadores del Estado, el PENSIONISSSTE o las administradoras, así como las administradoras prestadoras de servicio, deberán transferir dichos recursos, al momento en que los trabajadores cumplan 75 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto no será aplicable a los recursos de los trabajadores que cuenten con una relación laboral activa ante el ISSSTE.

El documento reforma y adiciona las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y del decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y abroga su Ley Orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023.

La Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (MORENA), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a la denominación de la Legislatura, proemio, metodología y a la denominación del proyecto de decreto del dictamen; al artículo 302 de la Ley del Seguro Social, y a los artículos 37, 39 y 43 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Asimismo, a los artículos 192, 251 y Cuadragésimo Octavo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al 18 y 81 Bis de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, al 19 Quáter de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y al artículo primero y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

También, fueron reservados los artículos 7 y 10 del decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y se abroga su Ley Orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023, así como los artículos transitorios Primero, Segundo, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Noveno, Décimo y Décimo Primero, y la leyenda “Palacio legislativo de San Lázaro a 18 de abril del 2024”.

Fondo de Pensiones para el Bienestar es solidario

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (MORENA), indicó que el documento, aprobado por mayoría en la instancia legislativa el pasado 18 de abril, reforma diversos ordenamientos para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar y su objetivo es que los trabajadores y trabajadoras que se han visto afectados por el sistema de cuentas individuales que administran las Afores puedan jubilarse con el cien por ciento de su salario promedio de cotización, hasta un monto máximo del salario mensual promedio registrado en el IMSS.

Indicó que se reconoce que los trabajadores y trabajadoras derechohabientes del IMSS que ingresaron a laborar en 1997, con posterioridad a la reforma que creó el sistema de cuentas individuales, así como los trabajadores al Servicio del Estado que están en el régimen de cuentas individuales, se han visto afectados al momento de su jubilación, toda vez que este sistema cuando mucho les cubre el 45 por ciento de su salario, lo que provoca un empobrecimiento en una etapa de la vida en la que se tienen muchas necesidades como consecuencia de la vejez.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, dijo, se concibe como un fondo solidario y complementario al monto de la pensión que ofrecen las Afores y se propone que se constituya como un fideicomiso público, cuyo fiduciario sea el Banco de México.

Las fuentes de ingresos que se considera para la creación del Fondo de Pensiones son diversas, destacando, entre ellas, el 75 por ciento de los ingresos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la recuperación de adeudos que entidades tienen con las instituciones federales de seguridad social con las que han signado convenios para el otorgamiento de diversas prestaciones, los recursos de las subcuentas inactivas de retiro por cesantía en edad avanzada y vejez gestionadas por las Afores y que desde 2020 se legisló que debían ser enteradas al IMSS e ISSSTE, así como los rendimientos de las inversiones realizadas.

Cisneros Luján destacó que, con relación a los recursos de las cuentas inactivas, se garantiza que ya no haya incumplimiento de las Afores para su entrega a las instituciones de seguridad social, como hasta hoy ha sucedido, y se garantiza la imprescriptibilidad del derecho de las y los trabajadores, así como de sus beneficiarios, a reclamar los fondos en cualquier momento, incluyendo los intereses generados.

Relató que el dictamen establece con precisión, tanto en la Ley del Seguro Social como en la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y en la Ley del ISSSTE, que no serán aplicables al Fondo de Pensiones los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuentan con una relación laboral activa.

Dijo que se plantean adiciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para fortalecer el derecho de información de las y los trabajadores respecto al nivel de ahorro que deberá reflejarse en los estados de cuenta que emitan las Afores, así como respecto de los recursos que sean transferidos al Fondo de Pensiones.

Aclaró que el decreto no reforma el sistema de cuenta individuales que manejan las Afores, pero sí busca beneficiar a quienes tienen sus ahorros en dichas cuentas, complementando el monto raquítico de las pensiones que estas ofrecen.

“Hay que seguir avanzando en la justicia social para aquellos trabajadores que, a pesar de cumplir con los requisitos para jubilarse, no lo hacen porque de un mes a otro sus ingresos se ven drásticamente disminuidos con la consecuente pérdida de su calidad de vida. El eje central del Fondo es su carácter solidario y complementario a las raquíticas pensiones que hoy ofrecen las afores”, subrayó.

Se está aprobando un fondo complementario a las Afores

El Diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (MORENA) destacó que hoy es un día importante porque se está aprobando un fondo complementario a las Afores, dado que estas actualmente “te condenan, después de 30 años de trabajo, a tener una pensión miserable del 40 por ciento”.

Consideró que las y los trabajadores merecen vivir dignamente para que el último tramo de su vida sea con autonomía y tengan una pensión digna. La Afore, afirmó, quedará en el porcentaje establecido y el complemento vendrá del Fondo de Pensiones.

Falso, que se establezca una pensión equivalente al último sueldo

Del PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell dijo que es falso que la reforma busca que la pensión sea equivalente al último salario promedio de cotización. “Es una mentira, es otra iniciativa que no quieren que pase, porque si Morena hubiera querido establecer la pensión al último sueldo no hubieran mandado la iniciativa a una reforma constitucional; la hubiera mandado a la legislación secundaria”.

La iniciativa, relató, tiene un vicio inconstitucional grave porque el artículo 123, tanto en su apartado A como en su apartado B, establece que existirá un fondo de vivienda y lo constituye como tal, por lo que, preguntó, por qué se está ignorando esta disposición, ya que deciden que también los fondos de vivienda serán trasladados a ese fideicomiso.

La reforma amenaza con despojar a trabajadores sus ahorros

El Diputado Tereso Medina Ramírez (PRI) subrayó que la reforma amenaza con despojar a millones de trabajadores mexicanos de sus ahorros. El problema es que confisca el ahorro de los trabajadores mayores de 70 o 75 años, enviándolos a un Fondo de Pensiones junto con sus subcuentas de vivienda y pretende tomar las cuentas de las y los trabajadores que no han sido reclamadas.

Sostuvo que la reforma no aborda el problema de fondo, no modifica las semanas de cotización necesarias para obtener una pensión, lo que significa que muchos trabajadores se verán excluidos. Hay falta de transparencia en el manejo de los recursos del Fondo, ya que no se establece cómo operará. La propuesta no beneficiará a los 45 millones de trabajadores, solo a 8 mil 400 este año.

Es falso que las pensiones se vayan a expropiar

María De Lourdes Macías Martínez, diputada del PVEM, aseguró que es falso que las pensiones se vayan a expropiar, y los pensionados que no logran forjar un patrimonio al llegar a los 60 años es porque han sido víctimas de un sistema que no garantiza estabilidad laboral ni prestaciones sociales.

Estimó que el de las pensiones es un problema complejo que afecta a millones de personas cuando llegan al final de la vida laboral y se ven obligadas a seguir trabajando, ya sea porque no pueden acceder a una pensión o porque la que tienen no les permite satisfacer sus necesidades.

Va a beneficiar al pueblo a futuro

Del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña señaló que la reforma va a beneficiar al pueblo a futuro, porque hoy la gente que se pensiona recibe solo el 30 por ciento de su salario y los bancos siguen “disfrutando” de los seis billones de pesos del ahorro de las y los trabajadores.

Explicó que solo 40 mil millones de pesos de esos seis billones irán al Fondo de Pensiones para garantizar que, a partir de 2027, las y los trabajadores que se pensionen reciban el 30 por ciento de su salario y con dicho fondo el otro 70 por ciento, y se liquiden con el cien por ciento su salario.

El dictamen no es para todos los pensionados ni cotizantes

El Diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) expresó que no apoyan el dictamen porque no abarca el cien por ciento de pensionados ni de cotizantes, tampoco tiene una modificación de gran calado en las aportaciones patronales que puedan beneficiar de raíz a lo largo de lo que puedan dar los rendimientos en la pensión.

Puntualizó que no modifica ni interviene ninguna de las más de 130 cuentas que hay en términos de diferentes modalidades de pensión. “Este dictamen está dirigido a la población del IMSS e ISSSTE, pero no a toda la población de pensionados ni cotizantes, sólo para una porción pequeña de la reforma de 1997”.

Se pretende disfrazar de legalidad “un verdadero atraco”

La Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) hizo notar que las personas con esfuerzo, constancia, disciplina y muchos años de trabajo han generado estos ahorros, y lo que se pretende con el dictamen es disfrazar de legalidad “un verdadero atraco”.

Manifestó que se está deformando la ley, contraviniendo la Constitución y los elementales principios generales del derecho y el proceso legislativo, porque la legislación en vigor es superior a la iniciativa que se presenta, y no queda claro qué es una cuenta activa y qué es una inactiva.

Posturas a favor y en contra

El Diputado René Figueroa Reyes (PAN) expresó que una vez más se busca realizar un desfalco a las y a los trabajadores mexicanos con este Fondo de Pensiones y apropiarse del dinero de la gente. Hay lagunas en la redacción del dictamen para disponer de manera arbitraria de los recursos, no se establece ni el tiempo ni el monto que recibirán las y los trabajadores. “Es una reforma demagógica, electoral e inconstitucional”.

Por MORENA, la Diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra afirmó que se plantea un fondo que no prescriba y que las y los trabajadores que cotizan al IMSS o ISSSTE puedan recibir más pensiones. “Estamos haciendo que las Afores no prescriban, porque estábamos condenados con las reformas de 1997 y 2007 a que caducaban a los diez años de estar activas y los bancos se las quedaban”.

Sue Ellen Bernal Bolnik, diputada del PRI, aseveró que el dictamen pretende robar a las y a los trabajadores los ahorros de toda su vida laboral, a partir de los 70 años, así como a sus familias. “Se quiere confiscar el ahorro para el retiro del Fondo de Vivienda. No hay complemento a las pensiones y los apoyos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos en ese Fondo”.