viernes, 14 de marzo de 2025

Urgente frenar la tala clandestina: Diputada Gloria Vanessa Linares

                        
  • La parlamentaria enfatizó en la necesidad de combatir los delitos medioambientales.
  • Lamentó que la entidad haya perdido casi 128 mil hectáreas de bosque en 2020.
  • En Tequixquiac, Vanessa Linares encabezó el foro de consulta contra tala ilegal de árboles.

Al compartir que, en el 2020, el Estado de México perdió 127 mil 770 hectáreas de bosque, la Diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) resaltó que es fundamental generar políticas públicas para la sustentabilidad de los bosques y el aprovechamiento forestal, mediante mecanismos que contengan, reduzcan y desaparezcan la incidencia delictiva contra el medio ambiente, específicamente la tala clandestina de árboles.

En el municipio de Tequixquiac, como parte de los foros de consulta “Contra la tala ilegal de árboles y por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal del Estado de México”, la parlamentaria calificó de urgente unir esfuerzos para combatir la problemática, pues compartió que la incidencia delictiva ambiental tuvo un crecimiento considerable de 2020 a 2023, periodo en el que la entidad se ubicó entre las primeras cinco a nivel nacional con mayor número de delitos ambientales del país.

Ante el Diputado Esteban Juárez Hernández (MORENA), Sintique Mayte Moreno Rodríguez, Alcaldesa de Tequixquiac, y Melitón Cid Galicia, alcalde de Axapusco, abundó que la deforestación pone en riesgo el bienestar de las personas y el patrimonio natural, además acelera la pérdida de los suelos, la desertificación y la escasez de agua.

También la presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura Mexiquense explicó que el propósito de los foros es escuchar y recibir propuestas de acciones, programas y políticas que ayuden al cuidado de los bosques y a implementar una legislación innovadora que coloque a la entidad a la vanguardia nacional, basado en un balance entre la práctica, la calidad y el consumo de productos agropecuarios y forestales, por lo cual solicitó sumar esfuerzos en la protección de los bosques y en el desarrollo agropecuario.

Al respecto, compartió que ha impulsado iniciativas para aumentar las penalidades a quienes cometan delitos en contra de los montes o bosques; inciten a personas adultas mayores a participar en estas actividades; y afecten áreas naturales protegidas, reservas naturales, y utilicen armas de uso exclusivo del Ejército en estas acciones.

El Diputado Esteban Juárez expresó que existen diferentes regiones mexiquenses con índices de deforestación clandestina severa, por lo cual, desde el Congreso Local, se trabaja en la conservación y el cuidado del medio ambiente, de sus personas productoras y agricultoras, así como en aprobar sanciones más severas por daño ambiental.

En el foro, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de la Protectora de Bosques del Estado de México, destacó la importancia de considerar al bosque como un elemento fundamental para el desarrollo económico, el bienestar social y la paz.

Mientras que Luis Brunett Pérez, investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, de la Universidad Autónoma del Estado de México, compartió su propuesta de agenda para la transición agroecológica en tiempos de la transición, donde señaló la urgencia de aplicar más recursos al campo para atender sus diferentes problemáticas.

Ante personas servidoras públicas municipales, de la Secretaría del Campo y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, así como representantes de organizaciones civiles, las y los asistentes plantearon implementar programas forestales, involucrar al estudiantado en la plantación de árboles, apoyar a las y los productores del campo, y aumentar las acciones que frenen la tala clandestina, entre otros.

Cabe señalar que la legisladora, de febrero a mayo, organiza foros de consulta contra la tala ilegal de árboles y para integrar una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal.

Reconoce GEM a mujeres mexiquenses destacadas en la educación, ciencia y deporte

  • A través de la SECTI distingue la labor de maestras de origen indígena, docentes con discapacidad, investigadoras y deportistas.

TOLUCA, Estado de México. – El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, entregó reconocimientos a 12 mujeres, quienes por sus méritos y aportes han destacado en las áreas de la educación, la ciencia y el deporte a nivel estatal, nacional e internacional.

“Marzo, mes de la mujer, es una gran oportunidad para reconocer a las mujeres que han marcado el camino hacia un futuro con mayor justicia social e igualdad. Este reconocimiento es un acto de justicia y gratitud por su incansable labor”, manifestó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

El Titular de la SECTI, destacó que el Estado de México vive un momento histórico, en el que el sector femenino está al frente de la transformación educativa y social.

Entre las mujeres que recibieron este reconocimiento se encuentran: Gloria de Jesús Salazar y Angélica Munguía Moreno, maestras de origen indígena que han promovido la inclusión y el respeto por la diversidad cultural en sus aulas.

“El reconocimiento que hoy recibo no es sólo mío, es de todas las mujeres que, día a día, trabajan por transformar la vida de nuestros estudiantes. La educación nos permite soñar con un futuro mejor, y hoy, me siento honrada de poder ser parte de ese cambio”, compartió la Maestra Gloria de Jesús Salazar.

Martha Irene Delgado Arizmendi, docente con discapacidad auditiva, es un referente de inclusión educativa. Mientras que Aarais Cortes López y Esperanza Guzmán García, docentes con discapacidad, transformaron sus espacios de enseñanza, impulsando la igualdad de oportunidades.

Una más es Ricarda Arellano Antunes, docente destacada por su permanencia en el servicio, quien ha dedicado su vida a la educación, dejando un legado invaluable de constancia y compromiso.

A Isabel de la Luz Membrillo Venegas y Rocío Girón Navarro, investigadoras del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), se les reconoció por fomentar el conocimiento y la innovación en el Estado de México.

También se resaltaron los méritos de Mariel Osorio Solorzano y Arely Itzel Estrada Peralta, alumnas destacadas de educación superior y educación normal, respectivamente.

En el ámbito deportivo, se entregaron reconocimientos a Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, deportista paralímpica, quien ha llevado con orgullo el nombre del Estado de México en competencias internacionales.

Así como Jessica Sobrino Mizrahi, finalista en los Juegos Olímpicos de París 2024 (7º lugar) y campeona Centroamericana y Panamericana, por su impulso al deporte femenil.

Con esta acción no solamente se resaltan los logros de las mujeres en la educación y el deporte, sino que, se subraya la importancia de continuar con la apertura de espacios de liderazgo y empoderamiento en todos los sectores de la sociedad, que es una de las prioridades del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Recibe la Cámara de Diputados iniciativas presidenciales en materia de adquisiciones y obras públicas

  • Las analizaremos para contar con herramientas que permitan manejar los recursos públicos con eficacia, honestidad y austeridad: diputado Ricardo Monreal

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que este jueves la Cámara de Diputados recibió de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dos iniciativas.

Una, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

La otra, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Mediante sus redes sociales, Monreal Ávila precisó que “en las próximas semanas las analizaremos para contar con herramientas legales que permitan manejar los recursos públicos con eficacia, honestidad y austeridad”.

Matiz social a las contrataciones públicas

La iniciativa que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas, de acuerdo a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, tiene la finalidad de darle un matiz social a las contrataciones públicas en México, así como combatir la corrupción en los procedimientos.

Con la expedición de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituye el Sistema CompraNet, con el objetivo primordial de automatizar todo el proceso de contratación pública.

La Plataforma brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.

Además, establece la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.

Las adquisiciones que se lleven a cabo a través de la Tienda Digital tendrán como principal atributo la agilidad e inmediatez. Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina.

Hace referencia a las compras consolidadas, modifica los contratos marco por acuerdo marco, establece el Comité de Compras Estratégicas, considera la implementación de la oferta subsecuente de descuento como política prioritaria en los procedimientos de contratación, prevé el diálogo competitivo, e incluye la figura de adjudicación directa con estrategia de negociación.

En lo que respecta a la Ley Federal de Austeridad Republicana se plantea derogar el segundo párrafo del artículo 10, sobre las referencias a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública; reforma el artículo 12, párrafo segundo, fracción V, a fin de incorporar que la contratación de servicios de consultoría, asesoría y de todo tipo de despachos externos para elaborar estudios, investigaciones, proyectos de ley, planes de desarrollo, o cualquier tipo de análisis y recomendaciones, se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La reforma a los artículos 14, fracciones XVII y XXI; 44, fracción I, y 45, fracciones I y XVII, y adición de la fracción XXI Bis al artículo 14, de la Ley de Economía Social y Solidaria, tiene el propósito de definir e implementar el modelo de certificación de las Sociedades Cooperativas y de los demás Organismos del Sector Social de la Economía, los cuales se deberán regir por valores, principios y prácticas del cooperativismo y de la Economía Social y Solidaria.

Para la implementación de este modelo, el Instituto podrá suscribir convenios de coordinación con las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.

En lo relativo a la Ley General de Sociedades Cooperativas se plantea reformar los artículos 3; 11, fracciones IV y V; 12; 13 y 17 y se adicionan las fracciones VI y VIl al artículo 11, y el artículo 17 Bis con el objetivo de incluir los conceptos de organismos cooperativos, sistema cooperativo e Instituto Nacional de la Economía Social, y que en la constitución de las sociedades no se podrá rechazar la integración de socios por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto discriminatorio, así como formar parte ni depender de partidos políticos o de asociaciones religiosas

Testigo social en las contrataciones públicas

La iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, busca ajustar los esquemas en las contrataciones públicas con nuevas herramientas, tener una estrategia eficaz para reducir el fenómeno de la corrupción y generar valor para el Estado, al modificar la manera de realizar las contrataciones públicas, e implementar nuevas estrategias de contratación, así como recursos tecnológicos que representen un cambio de paradigma y una transformación cultural en cuanto a la contratación de obras públicas y sus servicios.

Refiere que la modernización de las normas que rigen el sistema de contrataciones públicas constituye uno de los ejes centrales que permitirá cumplir con los objetivos trazados en esta administración, como lo es la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a fin de contribuir a alcanzar una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en los procedimientos de contratación, así como mayores elementos para combatir la corrupción que históricamente ha acompañado a dichos procedimientos.

Su finalidad es renovar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para continuar con el combate a la corrupción y buscar un equilibrio con los mejores estándares internacionales, así como priorizar el desarrollo integral, equitativo, incluyente y sustentable de nuestro país, estimulando la actividad económica y social en las contrataciones públicas.

Se contempla, entre otras cuestiones, incluir la oferta subsecuente de descuento y los diálogos estratégicos: elementos de justificación para las contrataciones entre entes públicos, planeación de obras, investigación de mercado, obras públicas asociadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos, testigo social en las contrataciones públicas y regular el procedimiento de contrataciones, la ejecución y supervisión.

También, incluye el uso de bitácora y anticipo, se elimina la celebración de convenios, regula el factor de actualización de las proposiciones, reforma los ajustes de costos directos, crea un capítulo de medidas de apremio, modifica los parámetros de la imposición de multas y los periodos de inhabilitación.

Con todas estas acciones preventivas, abunda el documento, se pretende cerrar la puerta a la corrupción y combatir la impunidad, fortaleciendo la transparencia, competencia y eficacia e involucrar a la sociedad para que evalúe lo que el gobierno hace.

El INBAL invita a la exposición temporal de proyectos de la Licenciatura en Diseño

Esta muestra de trabajos tiene como propósito ofrecer una visión integral del proceso de formación de las y los estudiantes a lo largo de los ocho semestres que conforman el programa académico.

  • Del 18 de marzo al 11 de abril, en un horario de 10 a 15 horas, en la Galería Códice de la EDINBA
  • Es una oportunidad para que las personas interesadas en la carrera conozcan los avances técnicos y creativos de las y los futuros diseñadores


La Escuela de Diseño (EDINBA), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a la comunidad y a todas las personas interesadas a la Exposición de proyectos de la Licenciatura en Diseño, que se realizará del 18 de marzo al 11 de abril de 2025, en un horario de 10 a 15 horas, en la Galería Códice de la EDINBA.

Esta muestra de trabajos tiene como propósito ofrecer una visión integral del proceso de formación de las y los estudiantes a lo largo de los ocho semestres que conforman el programa académico.

A lo largo de la licenciatura, las y los estudiantes adquieren una sólida formación en diversas áreas de esta profesión, con un enfoque en la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de innovación. Desde los primeros semestres, comienzan a desarrollar habilidades fundamentales en el campo, así como en la comunicación visual y teoría del color, entre otras asignaturas. En los niveles posteriores, tienen la oportunidad de profundizar en el campo editorial, el diseño de productos y experiencias, y la comunicación digital.

Los proyectos que se presentarán son el resultado de este recorrido formativo, reflejando el nivel de excelencia alcanzado en cada área. Esta es una oportunidad para que las personas interesadas en la carrera conozcan los avances técnicos y creativos que las y los futuros diseñadores desarrollan durante su formación, además de apreciar cómo se integran las distintas ramas en su práctica profesional.

La exposición está abierta a todo el público, especialmente a quienes buscan información sobre la Licenciatura en Diseño y desean conocer la diversidad de enfoques y la riqueza creativa que caracteriza a las y los estudiantes de la EDINBA.

La Escuela de Diseño se localiza en Xocongo 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.

“Aunque mal paguen ellos”: La fiesta temática de despecho que todas las mujeres necesitan en el Mambo Café Insurgentes

  • Se llevará a cabo el jueves 20 de marzo en el icónico Mambo Café Insurgentes, en la Ciudad de México
  • Para mayores informes y asegurar un lugar en esta fiesta, envía un WhatsApp al 5527083463 

El amor duele, pero la música cura. Y si no, que lo digan las mujeres que ya están listas para sacudirse el despecho y reírse de los malos amores en la fiesta temática “Aunque mal paguen ellos”, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo en el icónico Mambo Café Insurgentes, en la Ciudad de México. 

Este evento, diseñado especialmente para aquellas que han sufrido los embates del desamor, promete ser una noche llena de salsa, despecho y mucha, mucha catarsis colectiva. Porque, seamos honestas, ¿quién no ha querido bailar hasta el cansancio mientras le dedica una canción a ese ex que no supo valorarla?

El nombre de la fiesta lo dice todo: “Aunque mal paguen ellos”. Y es que, en esta ocasión, el Mambo Café Insurgentes se transformará en el santuario de las mujeres que están decididas a dejar atrás las lágrimas y abrazar la fiesta como terapia. La música será la protagonista, con un repertorio cuidadosamente seleccionado, para que todas las asistentes puedan cantar a todo pulmón esas canciones que, en su momento, las hicieron llorar, pero que ahora les servirán para reírse y bailar como si no hubiera un mañana.

Desde clásicos de la salsa hasta los temas más emblemáticos del despecho latino, la noche estará llena de ritmos que harán vibrar a todas las asistentes. ¿Qué mejor manera de olvidar a alguien que rodeada de amigas, con un cóctel en la mano y una playlist que parece hecha a medida, para tu historia de amor fallida? Para empezar la noche con el pie derecho (y olvidarse del ex con estilo), todas las asistentes recibirán un cóctel de cortesía al entrar.

El Mambo Café Insurgentes es un lugar con un ambiente único, y para una fiesta como esta, los boletos vuelan más rápido que un mensaje de “ya superé lo nuestro”. Para asegurar tu lugar en esta noche de despecho y salsa, es necesario hacer reservaciones o adquirir tus boletos con anticipación. ¿Cómo? Muy fácil: sólo tienes que enviar un mensaje al  número de WhatsApp 5527083463 y seguir las instrucciones. ¡Así de simple!

Pero ojo, queridas despechadas, los lugares son limitados, así que no esperes hasta el último momento. Recuerda que en esta fiesta no hay espacio para los “tal vez” ni los “a ver si voy”. Aquí se viene con todo o no se viene. Lo mejor de “Aunque mal paguen ellos” es que no solamente es una fiesta, sino un espacio seguro para que las mujeres se sientan libres de expresar lo que sienten. Ya sea que quieras cantar a todo pulmón, bailar como si nadie te viera o simplemente reírte con tus amigas de todas las locuras que hiciste por amor, este evento está diseñado para que te sientas en casa.

Además, el Mambo Café Insurgentes es conocido por su ambiente cálido y su increíble energía, lo que lo convierte en el lugar perfecto para dejar atrás el despecho y abrazar la diversión. Aquí no hay lugar para los corazones rotos, sólo para los corazones que están listos para sanar y seguir adelante.

Para una noche como esta, el outfit es clave. ¿Vas a ir de rojo pasión para demostrar que sigues siendo la misma diva de siempre? ¿O prefieres un look más relajado, con jeans y una camiseta que diga algo como: “Yo no lloro, yo gasto”? Sea cual sea tu estilo, lo importante es que te sientas cómoda y segura de ti misma. Porque, al final del día, esta fiesta es sobre ti y sobre celebrar que, aunque el amor no haya funcionado, la vida sigue y hay mucho por disfrutar.

“Aunque mal paguen ellos” no es únicamente una fiesta; es una experiencia. Es la oportunidad perfecta para dejar atrás el pasado, rodearte de buena energía y recordar que el despecho es nada más una etapa, pero la fiesta es eterna. Así que, queridas guerreras del amor, prepárense para una noche llena de risas, baile, música y, sobre todo, mucha diversión.

El jueves 20 de marzo, el Mambo Café Insurgentes será el escenario perfecto para que todas las mujeres que han pasado por un desamor se reencuentren con su mejor versión. Porque, al final del día, el mejor desquite es vivir feliz y demostrar que, aunque mal paguen ellos, nosotras siempre salimos ganando. Envía un mensaje al número WhatsApp 5527083463 y asegura tu lugar.