martes, 21 de mayo de 2024

Reconoce la Secretaria de Salud el trabajo profesional de las enfermeras y los enfermeros en la tarea de atención a la población

*Encabeza la Doctora Macarena Montoya las celebraciones en Cuautitlán, Metepec, Huixquilucan y Ecatepec

*Se destaca que son la columna vertebral del sector salud junto con el personal médico

Toluca, Estado de México, mayo de 2024.- Los profesionales de la enfermería son trabajadores de la salud con un gran sentido del compromiso, humanismo y empatía, pues realizan una labor titánica en el proceso de atención a la población en los tres niveles de servicios y es justo brindarles un público reconocimiento por la trascendental tarea que desarrollan cotidianamente.

La Secretaria de Salud del Estado de México, Doctora Macarena Montoya Olvera, señaló lo anterior en el marco de las celebraciones por el Día Nacional de la Enfermería, donde subrayó que su tarea resulta gratificante para el paciente y contribuye a su recuperación y, desde que eligen dedicarse a esta noble ocupación, destaca su vocación humanitaria.

Durante los eventos, realizados en los municipios de Cuautitlán, Ecatepec, Metepec y Huixquilucan, puntualizó que, junto con el personal médico, constituyen el binomio perfecto para brindar alivio a quien enfrenta una enfermedad y, con la convicción de servir, su trabajo marca la diferencia en la vida de muchas personas.

Precisó que las principales acciones como vacunación, educación y orientación a la población en diversos temas, así como brindar alivio a quien se encuentra en un hospital, están en manos de enfermeras y enfermeros, que si bien cotidianamente enfrentan realidades complejas, siempre lo hacen con empatía y calidez.

En tanto, el Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño, reconoció que los profesionales de enfermería forman parte fundamental de los servicios que se brindan en centros de salud, hospitales y unidades de especialidades, donde ponen el corazón en su trabajo cotidiano, mismo que es reconocido por los pacientes y sus familias.

A su vez, la Jefa Estatal de Enfermería, Licenciada Julia Hernández Almeida, señaló que quienes ejercen esta profesión se caracterizan por su alta vocación de servicio y están agradecidos por ser parte de una gran institución como es el ISEM; además, destacó que son la columna vertebral de este sector, pues son quienes promueven los programas de medicina preventiva y fomento a la salud.

También, agradeció, a nombre de sus colegas, el reconocimiento que les brindan, tanto autoridades como la población y, añadió, siempre están dispuestos a dar lo mejor de sí para contribuir a otorgar servicios de calidad a la población más vulnerable de la entidad, ya que saben que contribuyen en una de las acciones más nobles, cuidar el bienestar de la sociedad.

Finalmente, la Doctora Macarena Montoya Olvera, en cada una de las ceremonias hizo entrega de reconocimientos al personal de enfermería más destacado en su desempeño y agradeció el compromiso y la entrega de cada uno a favor del bienestar de las y los mexiquenses.


Busca Comisión la firma de un convenio con el Sindicato Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio

La Presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, diputada Alma Griselda Valencia Medina (MORENA), informó que se avanza en la firma de un convenio con el Sindicato Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio (UFCW, por su sigla en inglés), que representa los derechos laborales de empleados temporales en Estados Unidos y Canadá. 

Explicó que estos empleos se generan mediante ofertas de ocupación en distintos campos de Estados Unidos y Canadá, por lo que dicha firma busca garantizar el ejercicio y protección de los derechos de las y los trabajadores, así como de su traslado seguro y acceso a la salud.

“Es de importancia la firma de este convenio con la finalidad de proteger y garantizar los derechos humanos de los trabajadores, empleados temporales en Canadá y, en algunos casos, en Estados Unidos”, expresó.

Agregó que para esta rúbrica se invitará a los gobernadores de Michoacán, Guerrero, Colima y Chiapas.

Sin asuntos pendientes

Previamente, la Comisión presentó un informe sobre el estado que guardan los asuntos turnados por la Mesa Directiva. 

El documento precisa que se atendieron cinco iniciativas y dos puntos de acuerdo.

“No hay asuntos pendientes de dictamen, de opinión o para trámite, pues se ha dado puntual seguimiento al trabajo legislativo”, enfatizó la Legisladora Valencia Medina.

Promueve Comisión de Agricultura diálogo constructivo entre productores e instancias gubernamentales

 

•Garantizar seguridad alimentaria e impulsar desarrollo sostenible de comunidades rurales, fue el objetivo en LXIV y LXV Legislaturas

Desde 2018, en el Senado de la República se promovió un diálogo constructivo entre los sectores agrícola, ganadero y las instancias gubernamentales para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad para todos los mexicanos.

Así lo destacó la Senadora Nancy Sánchez Arredondo en el Informe Final de Actividades de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores, que fue publicado en la Gaceta Parlamentaria.

En el documento se destaca que en las LXIV y LXV Legislaturas se realizaron 10 foros con especialistas, académicos, investigadores, campesinos, productores y funcionarios públicos para analizar las diferentes problemáticas del sector agropecuario.

En dichos encuentros se revisaron temas como la legislación y desarrollo de la apicultura o los Fondos de Aseguramiento como figura jurídico-financiera de importancia para respaldo de los sectores productivos primarios. Además, se llevó a cabo el Primer Parlamento Abierto en materia de plaguicidas y fertilizantes.

La Comisión, que preside Sánchez Arredondo, también se reunió con representantes de diferentes sectores para recopilar información sobre el trabajo legislativo, entre ellos, con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario.

Así como con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unión Nacional de Avicultores, el Director en Jefe del SENASICA, con productores de trigo y algodón, y el director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, entre otros.

De esta manera, “promovimos acciones legislativas sectoriales que atendieran las necesidades más apremiantes del campo y las zonas rurales, la capacitación y profesionalización de los trabajadores agrícolas, así como el acceso equitativo a programas y apoyos para los pequeños productores”.

Además, subrayó la Senadora, se promovió la importancia de proteger y preservar nuestro patrimonio natural, con prácticas agrícolas sustentables, respetuosas con el medio ambiente y con el propósito de garantizar el abasto suficiente de alimentos.

Con este enfoque, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural impulsó la aprobación, entre otros proyectos, de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y la Ley de Fomento a la Cafeticultura.

Promovió las reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal, para establecer sanciones para quien suministre, use o distribuya sustancias o productos prohibidos que afecten el desarrollo natural de los animales destinados al abasto y consumo humano.

Y reformas al marco legal en materia de desarrollo rural sustentable, pesca y acuacultura sustentables o respecto a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural.

Además, avaló decretos para reconocer la importancia del maíz, frijol, café, amaranto, cacao, chocolate y totoaba en el sistema alimentario mexicano.

Habrá simplificación administrativa con honestidad en Ecatepec: Azucena Cisneros

• La candidata que lidera en todas las encuestas se reunió con COPARMEX

• Llamó a los ciudadanos a votar 5 de 5, solo MORENA para tener un buen gobierno con honestidad y voluntad

Por Mario Ruiz Hernández

Ecatepec, Méx., mayo de 2024.- En el encuentro con integrantes de COPARMEX Metropolitano, la candidata de MORENA a la Presidencia Municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss informó que su gobierno pondrá en marcha un proceso de simplificación administrativa para facilitar trámites a las empresas y romper inercias, pero con honestidad.

“Tiene que ser muy eficiente el trabajo de los trámites administrativos con el gobierno municipal que se vuelven como cuellos de botella… estoy consciente de lo que pasa y lo que puedo garantizarles es que vamos a simplificar y ayudarles”, señaló.

La candidata que tiene una ventaja irreversible en todas las encuestas, pidió a los empresarios sumarse a generar una prosperidad compartida en Ecatepec, para detonar un desarrollo y mejora en el municipio, y al mismo tiempo se mejore la calidad de vida de la gente.

“La prosperidad compartida es que haya un desarrollo con los ciudadanos, es un nosotros los ayudamos y ustedes ayudan a los ciudadanos a mejorar sus entornos; todos los sectores necesitamos aliarnos y nunca más volver a soltar… hay que dar continuidad y seguimiento puntual”.

Azucena Cisneros, quien ha recorrido al menos 72 colonias en lo que va de la campaña electoral, llamó a los ciudadanos a votar 5 de 5, solo morena el 2 de junio.

Asimismo, que todos los sectores necesitan aliarse, para darle continuidad e impulso a Ecatepec, por lo que encabezará un Buen Gobierno, con honestidad, voluntad y amor a la gente.

De lo que se trata, subrayó, es dar certeza, inclusión, dialogo ordenado y prosperidad compartida; los empresarios deben ponerse en el lugar de los trabajadores, y el gobierno ponerse en el lugar de los empresarios.

Odeth Rodríguez de COPARMEX Metropolitano, refirió que trabajan de la mano con el gobierno y el 80 por ciento de los socios se encuentra en Ecatepec, por lo que destacó que habrá un diálogo abierto, ante quien la candidata firmó un acuerdo.

Azucena Cisneros firmó una carta compromiso con los empresarios quienes solicitan se garanticen licencias de funcionamiento, regular costos y tiempos de espera, así como apoyos para empresas que den empleos a jóvenes. En materia de seguridad piden implementar cámaras en puntos estratégicos que cubran las vialidades, capacitación a personal de seguridad y bacheo de vialidades.

En su oportunidad, el candidato a Diputado local del Distrito 6, Octavio Martínez Vargas, enfatizó que desde la Legislatura local se respaldará el gobierno de Azucena Cisneros, además de que impulsará reformas a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa para que cuando se coloquen sellos a un negocio, el afectado pueda recurrir al tribunal y obtener en un plazo máximo de 48 horas una suspensión provisional para evitar que se afecte la operación de empresas o negocios.

La Central de Abasto de Ecatepec celebró su 39 Aniversario con música, sorpresas y rifas

En el marco de la celebración del 39 Aniversario de la Central de Abasto (CEDA) de Ecatepec ,  directivos del lugar llevaron a cabo una serie de eventos con invitados especiales, sorpresas y rifas para agasajar a los miles de consumidores que acuden diariamente a realizar sus compras en este centro de distribución alimenticio.   

El Presidente del Consejo Directivo de la Unión de Comerciantes, Productores y Condóminos del Centro de Abasto de Ecatepec, A.C., el Maestro Octavio Martínez Vargas y demás integrantes del Consejo Directivo organizaron esta celebración como un reconocimiento y agradecimiento a los comerciantes, condóminos, a los empresarios, administrativos, trabajadores, empleados, a los operativos, a quienes llevan las funciones de seguridad, limpieza, transportistas y sobre todo a los clientes que los han seguido con tanta lealtad. 

Octavio Martínez Vargas dio la bienvenida a todos los presentes y recordó que “durante la pandemia nunca cerramos las cortinas para mantener la alimentación de la gente, hoy es el primer Aniversario después de la pandemia, en el 2020, 21, 22 y 23 no hubo ninguna celebración y hoy la retomamos con mucha ilusión y esperanza para que tengan una gran tarde en compañía de su familia”.

Por su parte, el ex presidente de la Central de Abasto de Ecatepec, Manuel Lino, hizo una breve reflexión sobre la grandeza de este centro de trabajo que ha sido factor fundamental en el equilibrio social de nuestra entidad.

Indicó que, desde hace 39 años los iniciadores y hoy junto con el talento de las nuevas generaciones se ha consolidado como el principal centro de abasto y distribución de alimentos en el Estado de México y uno de los principales en todo México.   

Agradeció a los fundadores, a las nuevas generaciones, condóminos y comerciantes "que con su esfuerzo enaltecieron y engrandecieron cada día a nuestra Central". 

El evento que inició a las 10 de la mañana comenzó con un baile al ritmo de la Banda Santa María, posteriormente, se efectuó la primer parte del sorteo de los más de 50 electrodomésticos entre los que se encontraban pantallas, licuadoras, bocinas, freidoras de aire, lavadoras, refrigeradores y muchos otros regalos más.

Más tarde se dio una Función de Lucha Libre para recreación y entretenimiento de los miles de asistentes al evento.  

A continuación se realizó el 2º sorteo donde además de electrodomésticos el premio principal fue un automóvil último modelo.  

Finalmente se efectuó el baile con la Orquesta Guayacán donde todos los presentes disfrutaron y bailaron al ritmo del grupo musical.

Conmemora SEP el Día del Politécnico

• Esta administración es humanista y busca consolidar el progreso con justicia social: revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios y gobernar con austeridad

• Convoca Titular de la SEP a comunidad politécnica a poner sus conocimientos al servicio de la patria

Esta casa de estudios mira hacia el futuro con la certeza de seguir innovando y liderando el camino hacia un país más justo: Titular del IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) forma parte de la materialización de la tercera gran transformación del país, la Revolución mexicana, y su legado inspira al gobierno de México a trabajar por el bienestar de todos, pero con especial atención a los que más lo necesitan, subrayó la secretaria de Educación Pública.

Al encabezar la conmemoración del Día del Politécnico, en la Plaza “Lázaro Cárdenas” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, y acompañada por el Director general de esa casa de estudios, recordó que el modelo de desarrollo de esta administración es humanista y busca consolidar el progreso con justicia social, al revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad.

Sostuvo que la educación debe garantizar el desarrollo integral de todas las facultades del ser humano: fomentar el conocimiento, la reflexión crítica, la independencia, la libertad, la cultura de paz, la justicia y el amor a la patria, así como promover valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad.

“La educación es un derecho, no un privilegio y hemos realizado muchos cambios para que tenga un carácter humanista y científico, que sea universal, inclusiva, intercultural, gratuita, laica y fortalecer la escuela pública.”

En presencia de escoltas y bandas de guerra de las distintas escuelas superiores, unidades profesionales y centros de estudios científicos y tecnológicos, así como docentes, estudiantes y académicos, afirmó que el Politécnico representa el legado definitivo y permanente del general Lázaro Cárdenas.

“El Politécnico ha sido de gran importancia para avanzar en la soberanía científica y tecnológica en beneficio del desarrollo económico del país, y con ello mejorar las condiciones de vida del pueblo, particularmente de las clases populares.”

Finalmente, convocó a la comunidad politécnica a poner al servicio de la patria sus conocimientos, su experiencia, con apego a principios éticos para promover el desarrollo de una sociedad fuerte, libre y justa; porque el éxito personal, individualizado, es poco frente a la profunda riqueza de la fraternidad y el interés colectivo.

En la víspera del natalicio del general Lázaro Cárdenas y del Día del Politécnico, el Director general del IPN aseguró que esta casa de estudios mira hacia el futuro con la certeza de seguir innovando y liderando el camino hacia un país más justo, con bienestar y progreso.

Destacó el crecimiento del IPN en el país, con nuevas unidades académicas en Chiapas y Puebla, para ampliar la matrícula en 10 mil estudiantes más, la cual llegará a 226 mil jóvenes; la nueva carrera de Ingeniería en Meteorología que se impartirá en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán; el fortalecimiento de su colaboración en un equipo internacional con la NASA; la consolidación de su internacionalización y el impulso histórico a los sectores sociales más vulnerables del país.

“Rumbo al centenario del Politécnico exhorto a las y los estudiantes, trabajadores, investigadores y docentes a seguir esforzándose para engrandecer no sólo nuestro orgullo de ser politécnicos, sino a hacer de esta casa de estudios el orgullo de la nación mexicana."

Al acto cívico asistieron también el Subsecretario de Educación Superior de la SEP; el Secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México; el rector de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina; el Director de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), y la representante del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Presidente Andrés Manuel López Obrador y Gobernadora Delfina Gómez supervisan avances del IMSS-Bienestar en Edomex

• Con el IMSS-Bienestar se dará servicios de salud a 9.1 millones de personas que no cuentan con seguridad social.

Toluca, Estado de México, mayo de 2024.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se reunieron en la entidad mexiquense para conocer los avances de la incorporación del Estado de México al sistema IMSS Bienestar, el cual dará cobertura a 9.1 millones de personas sin seguridad social.

El Estado de México se sumó al IMSS Bienestar en octubre de 2023, desde ese momento, se da continuidad a los trabajos entre las autoridades federales y estatales, como la instalación de los Comités de Salud para el Bienestar del programa "La Clínica es Nuestra” y la llegada, a partir del 16 de mayo, de 82 médicos generales a 61 Centros de Salud, además de 325 médicos especialistas en 26 hospitales básicos y comunitarios.

Mediante el IMSS Bienestar también se van a rescatar 10 hospitales que quedaron inconclusos por pasadas administraciones, entre ellos, el Centro de Oncología de Ecatepec y Hospital General Valle Ceylán de Tlalnepantla, además de basificar al personal del sector salud, para que cuenten con garantías laborales.

A la reunión asistieron Zoé Robledo Aburto, Director General de Instituto Mexicano del Seguro Social; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal. 

México necesita una real transición hacia las energías limpias: Marcela Guerra Castillo

• México destina el 4.6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a la atención del agotamiento y degradación ambiental

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, señaló la urgencia de replantear la política energética en México e iniciar una real transición hacia las energías limpias, renovables, para reducir los gases de efecto invernadero que dañan la salud y la economía de las familias mexicanas; “es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050”.

“En ciudades capital, como la CDMX, Guadalajara o Monterrey, los niveles de ozono son alarmantes y obligan a la reducción de actividades industriales y la movilidad de la población, sin embargo, se pagan muy altos costos económicos y de salud pública, por lo que debemos valorar que, por ejemplo, el costo de la electricidad proveniente de la energía solar cayó alrededor del 85 por ciento entre los años 2010 y 2020”, recordó la diputada presidenta.

Según los Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) que mide el INEGI, en 2021, México destinó el 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a atender esta problemática. Tan solo las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental, al alcanzar un monto de 660 mil 333.8 millones de pesos, monto superior a los 576 mil millones de pesos que en 2019 el Gobierno destinó al funcionamiento del sector salud, según datos de la SHCP.

Datos oficiales señalan que más de 8 mil personas murieron, de forma prematura, en 2022 a consecuencia de los daños en la salud que provocó la alta contaminación en la Ciudad de México.

Guerra Castillo insistió en que “se tienen que diseñar políticas públicas para diversificar las fuentes de suministro de energía, con mayor utilización de solar o eólica y así lograr un desarrollo sostenible, limitar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), lo que va en línea con los compromisos reflejados en la Conferencia de París sobre cambio climático COP21 y la Agenda 2030”.

México se encuentra en el dilema de aprovechar los recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y utilidad social o seguir quemando combustibles fósiles, con el daño al medio ambiente y la salud de los mexicanos.

“La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, en “Lecturas para reimaginar”

 

•Lectura colectiva en Casa Nuestra de la obra de teatro del Siglo de Oro español, con Alberto Estrella, David Rencoret, David Hevia y Alejandro Ramírez

En el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, los actores Alberto Estrella, David Rencoret, David Hevia y Alejandro Ramírez dieron lectura a fragmentos de “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, una de las obras clásicas del teatro del Siglo de Oro Español.

Dicha actividad forma parte del proyecto “Lecturas para reimaginar”, para fomentar la lectura, el teatro y el acceso a los libros

Los tres actores sorprendieron al público al dramatizar parte de esta obra, que trata de la decisión que tomó el Rey Basilio de Polonia de encerrar a su hijo Segismundo en una torre, porque un oráculo le dijo que su vástago se convertiría en un tirano que destruiría la nación.

De esta forma, los actores invitaron al público acercarse a la lectura, a fin de conocer más su entorno y, sobre todo, recrearse con obras como “La vida es sueño”, obra que data de 1635 y que forma parte del movimiento literario del Barroco.

Durante los casi 50 minutos que duró esta adaptación literaria de la obra de Pedro Calderón de la Barca, los espectadores estuvieron atentos a la actuación del personaje central de la obra que es Segismundo, interpretado por el primer actor Alberto Estrella; del Rey Basilio de Polonia, escenificado por David Rencoret; y de su asistente Clotaldo, interpretado por David Hevia.

La lectura colectiva de la obra inició con la invitación a una mujer del público, de nombre Juliana, quien interpretó el papel de Rosaura, personaje principal femenino que unió fuerzas con Segismundo.

Al respecto, Alejandro Ramírez, Director del proyecto de “Lecturas para reimaginar”, aclaró que no había sido un error no incluir a una mujer en esta modalidad literaria, ya que uno de los objetivos de esta puesta en escena es que el público interactúe con los actores en este tipo de adaptaciones.

En este contexto, el también director de cine y teatro comentó, en entrevista, que es una maravilla que los espacios que se han dedicado al debate político, también formen parte de la oferta cultural de nuestro país.

“Los artistas siempre estamos demandando espacios, oportunidades y, cuando surge una idea como Casa Nuestra, creo que es una responsabilidad ser congruentes y llenarlos con nuestro trabajo, para mí esto es un placer”.

Algo especial que tiene “Lecturas para reimaginar”, explicó, es que los asistentes, cuando se sientan, encuentran un código QR que escanean con su celular, para poder seguir la lectura; además, el elenco se termina de completar cuando se invita a alguien del público al escenario a leer con nosotros.

El primer actor Alberto Estrella dijo, también en entrevista, que es fundamental que se apoye a la cultura, “porque de pronto se piensa que la cultura es un lujo, un pasatiempo, un entretenimiento, pero en su forma más profunda tiene que ver con la identidad, con la comunicación con el otro, con regresar al público esta idea de que, a través de la lectura de autores tan fundamentales como Calderón de la Barca, se vuelven a reconectar con el verdadero espíritu de lo bello, hermoso y creativo”.

Para el intérprete es muy común que la gente diga “pero por qué vamos a interactuar en obras con personajes como Sófocles o Eurípides, pero, de pronto, “esas obras nos siguen resonando, porque son temas que tratan valores absolutos”.

“Ahora es fundamental que los valores absolutos los volvamos a reestructurar e ir a ellos, como el valor de la confianza, de la amistad, de la solidaridad, el trabajar en equipo y confiar en el otro”.

Con la presencia de Gerardo Fernández Noroña en Tlalnepantla el PT da su pleno respaldo a Raciel Pérez Cruz

• Raciel ofreció la bienvenida al candidato al Senado de la República y agradeció su apoyo, al tiempo de expresar su orgullo por pertenecer y luchar por una causa, como la Cuarta Transformación.

• Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, y sólo el pueblo puede salvar a la nación. Nos jugamos en una sola jornada los destinos de la patria; de ese tamaño es la responsabilidad que tenemos el 2 de junio señaló Fernández Noroña

Por Mario Ruiz Hernández

Tlalnepantla, Méx., mayo del 2024.- Raciel Pérez Cruz, candidato de la coalición MORENA-PT-PVEM para la Presidencia Municipal de Tlalnepantla de Baz, al dar la bienvenida al candidato para el Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su orgullo por pertenecer y luchar por la Cuarta Transformación; por ser una causa que convoca a la esperanza, que nace de las entrañas del pueblo y que, junto con millones de mexicanas y mexicanos en todo México, ésta será ratificada el día de la elección.

En Tlalnepantla, especificó Raciel Pérez, estamos en la batalla por llevar nuevamente a la izquierda a gobernar y terminar de cultivar la transformación, ya que se tiene un gobierno vergonzoso liderado por Tony Rodríguez y con problemas muy graves, como el “huachicoleo” del agua que les genera ganancias personales de 20 millones de pesos, mientras la población padece la escasez del suministro en sus hogares.

Raciel Pérez Cruz, asumió compromiso de acabar con la inseguridad que impera en todos los rincones de Tlalnepantla, y a combatir la corrupción al interior de Seguridad Pública Municipal, donde mandos y policías, que no todos, están coludidos con grupos delictivos y se dedican a extorsionar a la ciudadanía y a comerciantes.

Apuntó que con la continuidad de este movimiento a través del gobierno de quien será la primera Presidenta de México en su historia, surgida de la izquierda, se acabará finalmente con cuatro décadas de gobiernos neoliberales, quienes concentraron la riqueza del país en unas cuantas manos, empobrecieron a millones de personas y robaron la esperanza.

“Vamos a seguir en esta ruta de justicia que ya inició el Presidente Andrés Manuel, quien tuvo que llegar para comenzar a revertir los rezagos acumulados durante años de insensibilidad, abandono, despojo y corrupción.

“Los adultos mayores y los estudiantes de nivel medio superior ya cuentan con apoyos del Bienestar y que son de rango constitucional; se les regresa la dignidad y el decoro; ahora miran con esperanza el futuro”, reafirmó.

Por su parte, al hacer uso de la palabra, Gerardo Fernández Noroña, candidato al Senado y Enlace con Organizaciones Sociales de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que al igual “que yo, Raciel Pérez conoce la pobreza y la injusticia, porque la padecimos en la infancia viviendo en Tlalnepantla, y empezamos desde abajo nuestra carrera política”.

Por ello, dijo, es muy importante que el próximo 2 de junio lo llevemos al triunfo en las urnas para ganar la Presidencia Municipal y sacar al PRIAN del gobierno, afirmó Gerardo Fernández Noroña,

el político, activista y luchador social de la izquierda mexicana visitó Tlalnepantla para encabezar el Encuentro con la Estructura Territorial y Militancia del Partido del Trabajo (PT), al que pertenece desde 2008, donde refrendaron el respaldo total al candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en el Estado de México” a la alcaldía de este lugar.

En un evento multitudinario y de fiesta democrática en San Bartolo Tenayuca, Fernández Noroña, quien siempre ha considerado a Tlalnepantla su tierra adoptiva, resaltó la importancia de que Raciel Pérez gane para impedir que el alcalde con licencia y candidato del PRI, PAN y PRD, Marco Antonio Rodríguez Hurtado “Tony” continúe saqueando las arcas municipales para enriquecerse e implantando la corrupción e insensibilidad como forma de gobierno.

Por ello, sostuvo que la única manera en que puede detenerse a la derecha conservadora y corrupta en Tlalnepantla, así como en el resto del país donde pretenden impedir a toda costa la continuidad de la Cuarta Transformación es con el voto masivo a favor de este movimiento.

“Todos a las urnas desde tempranito en Tlalnepantla, nadie puede faltar a votar, porque si nosotros ganamos de forma avasalladora, no tendrán nada qué alegar. Como dice el Presidente: Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, y sólo el pueblo puede salvar a la nación.

“Nos jugamos en una sola jornada los destinos de la patria; de ese tamaño es la responsabilidad que tenemos el 2 de junio”, arengó Fernández Noroña.

Tiene el objetivo de destacar y visibilizar las mejores prácticas llevadas a cabo por personas e instituciones comprometidas con ese modelo en México

•La convocatoria está abierta hasta el 23 de junio en premiodual.mx

•Se invita a instituciones educativas y empresas a participar con sus mejores prácticas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentaron la convocatoria para el Premio de Excelencia Dual y Distintivo de Calidad 2024.

El concurso tiene el objetivo de destacar y visibilizar las mejores prácticas llevadas a cabo por estudiantes e instituciones comprometidas con ese modelo en México.

La convocatoria se puede consultar en la página premiodual.mx y estará abierta hasta el 23 de junio.

La Educación Dual es un modelo educativo innovador que se ha convertido en pilar fundamental para la competitividad en la economía y la preparación de jóvenes en el ámbito laboral.

Actualmente, 14 mil 155 alumnas y alumnos de Educación Media Superior reciben aprendizajes a través de este modelo, en el que participan tres mil 279 empresas.

El premio busca resaltar la importancia de la Educación Dual y se premiarán las siguientes categorías:

•Educación Dual a nivel Medio Superior

•Educación Dual a nivel Superior

•Formación Profesional Dual Alemana

Se invita a todas las instituciones educativas, empresas, operadores, tutores, instructores formativos, estudiantes y demás participantes en la Educación Dual a postularse para el premio, presentando sus mejores prácticas.

Gobierno del Estado de México reconoce labor humana del personal de enfermería

•El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa servicios de calidad en el sector salud.

•Personal de enfermería reitera su compromiso de seguir velando por el bienestar de las y los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, mayo de 2024.- El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez reconoce la labor y vocación de servicio público de este gremio, por ello, seguirá impulsando el servicio de calidad para las y los mexiquenses, señaló la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal.

Al encabezar la Ceremonia por la Conmemoración del Día Nacional de la Enfermería y con la representación de la Gobernadora del Estado de México, la Secretaria de Salud reconoció la labor que realizan al cuidar de la salud de las y los mexiquenses.

Macarena Montoya destacó el compromiso humano que mostró el personal de enfermería durante la pandemia por COVID-19, brindando su servicio a todas y todos los que llegaron a las camas de los hospitales del Estado de México, lo cual marcó la diferencia en la vida de las personas.

"Ello es una clara muestra del gran compromiso y vocación de una de las profesiones más nobles, de corazón, muchas gracias”, expresó la Secretaria de Salud.

Por su parte, María de los Ángeles Hernández Rojas, enfermera del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con 29 años de experiencia y galardonada por su gran dedicación a su profesión, reiteró el compromiso de las enfermeras y los enfermeros para cuidar del bienestar de la población mexiquense, bajo los cuatro deberes de la enfermería: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.

A la ceremonia asistieron Karina Labastida Sotelo, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM); Ignacio Salgado García, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM); y Julia Hernández Almeida, Responsable Estatal de Enfermería.

Busca iniciativa mayores acciones para erradicar residuos en tiraderos clandestinos o a cielo abierto

• El Diputado Murat Hinojosa (PRI) plantea reformar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

A fin de que los tiraderos clandestinos o a cielo abierto se incluyan en las acciones inmediatas de remediación de suelos y erradicación de residuos, y así prevenir o reducir los riesgos inminentes a la salud y al ambiente, el Diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) impulsa una iniciativa. 

El documento, que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, también propone establecer como facultades de las entidades federativas elaborar de manera coordinada con la Federación programas en materia de remediación de suelos y erradicación de residuos de los tiraderos clandestinos o a cielo abierto.

Detalla que cuando estos se encuentren dentro de un área natural protegida, en un terreno forestal o en una zona con algún régimen de protección ambiental federal, la entidad federativa respectiva se coordinará con la Federación para implementar las acciones necesarias para su remediación.

Murat Hinojosa argumenta que los tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios son una parte importante del problema ambiental, pero con frecuencia son ignorados en la gestión pública. No son simplemente depósitos, sino el último eslabón de la cadena de gestión de los desechos y tienen un impacto duradero y profundo en el medio ambiente y la salud pública, ya que contravienen las disposiciones normativas en materia de gestión integral de residuos.

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 90 por ciento de los dos mil 338 sitios de disposición final en el país, no cumplen con las especificaciones de protección ambiental establecidas en la Norma Oficial 083-SEMARNAT-2003 que establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. 

De la misma forma, el 89.8 por ciento no cuenta con un sistema de control de biogás que se produce como resultado de la biodegradación, y el 84.26 por ciento carece de un proceso de captación y concentración de lixiviados.

También, el 50.89 por ciento tiene un proceso de compactación y cubrimiento de desechos con tierra, mientras que el 72.11 por ciento le hace falta un método de impermeabilización para evitar que los contaminantes se filtren al subsuelo.

El legislador considera urgente adoptar acciones efectivas para eliminar y prevenir la proliferación de vertederos ilegales; por ello, es importante que las entidades federativas asuman la responsabilidad de manejar, eliminar y remediar los desechos encontrados en tiraderos clandestinos, debido a su naturaleza y riesgo, incluidos los desechos que requieren un manejo especial y los peligrosos.

Expone que, de acuerdo con datos del 2020 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en México se generan cerca de 42 millones de toneladas de basura al año, lo que significa que diariamente se producen 120 mil toneladas de desechos sólidos urbanos. El 87 por ciento de los cuales se deposita en tiraderos a cielo abierto y solo el 13 por ciento en rellenos sanitarios.

Argumenta que es preocupante que los vertederos no regulados, generalmente, contengan no solo residuos urbanos, sino de manejo especial e incluso peligrosos, como pueden ser pilas, neumáticos, aparatos eléctricos, jeringas, medicinas, residuos de fabricantes de vehículos automotores, así como plásticos, vidrios, y cartón, los cuales amenazan la integridad de la fauna y flora, así como hábitats, ecosistemas completos, suelo y mantos acuíferos.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, puntualiza que de esta manera no solo se muestra una crisis en la gestión de desechos, también se revela una profunda falta de conciencia y responsabilidad en cuanto al reciclaje, disposición de residuos y la sostenibilidad.

Senado de la República ha trabajado para expedir nueva Ley General de Aguas

 

•Ya se cuenta con un proyecto de dictamen formal, que se encuentra en la etapa final de estudio: Raúl Paz

El Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Raúl Paz Alonzo, aseguró que este órgano legislativo ha trabajado durante la Legislatura para expedir una nueva Ley General de Aguas, por lo que la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que el Congreso de la Unión está en rebeldía, por no aprobar este proyecto, está alejada de la realidad.

En entrevista, el pasado 13 de mayo, el legislador de MORENA recordó que en el Senado de la República ya se cuenta con un proyecto de dictamen formal para expedir el ordenamiento que abroga la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que es producto de foros que se realizaron en Parlamento Abierto y en el que se tomó en cuenta la opinión de expertos, académicos, geólogos, abogados, ambientalistas y representantes de la sociedad en general.

“No hay nada más lejos de la realidad, que estamos actuando con una conducta de rebeldía. Desde el momento que asumí la presidencia de la Comisión de Recursos Hidráulicos, hemos trabajado para elaborar y expedir una nueva Ley General de Aguas”, aseguró.

Hay que considerar, dijo Raúl Paz, que se requiere una ley funcional, “que se apegue a lo social y a lo humano”.

Se tiene que expedir una nueva ley, “lo estamos trabajando, en ello seguimos, en el estudio, en el análisis de una nueva ley, para lo cual nos hemos apoyado con expertos en materia hídrica, en Parlamentos Abiertos, en geólogos, abogados, ambientalistas y la sociedad en general”, expresó.

El legislador destacó que la Comisión de Recursos Hidráulicos recibió diversos documentos sobre el tema, con diferentes visiones para el diseño de la legislación.

Raúl Paz Alonzo refirió que el proyecto fue turnado a las comisiones de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y que el pasado 18 de octubre se presentó el proyecto de dictamen, por lo que “nos encontramos en la fase final de estudio y análisis”.

Explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicitó, desde la reforma constitucional del 8 febrero del 2012, que se incorpore el derecho humano al agua a la nueva ley y tenemos esa obligación.

“Obviamente ese es el marco fundamental de esta nueva ley y los cambios que eso implica” en todos los ámbitos del recurso hídrico.

Paz Alonzo agregó que, hasta la realización de esta entrevista, en el Senado no se había notificado sobre algún plazo, fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para emitir un cronograma sobre el plan de trabajo legislativo relativo a esta Ley.

En ese contexto, recordó que en noviembre de 2023 sí hubo un requerimiento que ordenaba, tanto a la Cámara de Diputados como a la de Senadores que, en un plazo de 10 días hábiles, se debía informar en qué etapa del proceso se encontraba la Ley General de Aguas.

“Nosotros cumplimos. Remitimos un cronograma en el que informamos el plan de trabajo legislativo, los plazos de cada etapa y todo eso se mandó a la Corte, con copias certificadas de las constancias que acreditaban cada una de las etapas en las que hemos trabajado esta nueva Ley General de Aguas”, dijo.

Raúl Paz comentó que, en el proyecto final de la nueva ley, se incorporaron las distintas observaciones y opiniones de instituciones académicas, asociaciones civiles, colegios, profesionales y de la sociedad en general.

“En la Comisión de Recursos Hidráulicos ya tenemos un documento que hemos estado y seguimos enriqueciendo”, reiteró.

Cuenta Secretaría de Salud del Estado de México con programas para atender la salud de las mamás mexiquenses

• Hay acciones específicas como Embarazo saludable, Prevención de la violencia obstétrica, de género y Código Mater Oro
• La Dependencia Estatal invita a las mujeres que desean convertirse en madres a acudir al Centro de Salud para llevar un seguimiento puntual de su periodo de gestación

Toluca, Estado de México, mayo de 2024.- Con el objetivo de garantizar la salud de la población femenina y, en especial de las madres, la Secretaría de Salud del Estado de México, cuenta con diversos programas a favor de este sector, con lo que busca garantizar su bienestar para mejorar su calidad de vida.

Las mujeres mexiquenses son parte fundamental del tejido social y el pilar en las estructuras e integración de las familias, la Secretaría de Salud a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lleva a cabo acciones encaminadas a procurar que en cualquier etapa de su desarrollo accedan a servicios de salud de calidad, humanizados y de trato digno.

Entre ellos: detección de enfermedades propias de la mujer, cuidado y seguimiento de su embarazo, planificación familiar, vacunación, prevención de enfermedades y fomento a la salud, en cualquiera de los tres niveles de servicios.

En el marco del Día de las Madres, la dependencia señala que con el objetivo de acercar y brindar servicios de salud en cualquier etapa de su vida y particularmente durante el embarazo y que éste llegue a feliz término, las invita a que acudan al Centro de Salud más cercano, a fin de iniciar el seguimiento oportuno, a través de consultas periódicas, donde también recibirán orientación en materia de lactancia materna e identificación de signos de alarma.

Mediante el programa de Embarazo Saludable, se realiza un adecuado control médico, para prevenir, detectar y disminuir factores de riesgo para la mamá y el bebé, por lo que se le orienta para adoptar una alimentación saludable y favorecer el adecuado crecimiento del futuro hijo o hija; también se le prescribe realizar actividad física, así como vigilar su salud mental y bucal.

Otro aspecto fundamental en la atención que se brinda a las mexiquenses es la realización de pruebas para evitar la transmisión vertical del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sífilis o hepatitis, para lo cual se efectúan estudios de laboratorio que son seguros, confidenciales y gratuitos, que permitan adoptar las medidas necesarias para garantizar el sano nacimiento del bebé.

Por lo que corresponde a los signos de alarma que pueden derivar en complicaciones, se les orienta a las mujeres para aprender a identificarlos y se les sugiere acudir de inmediato al hospital si presenta dolor súbito o intenso en el abdomen bajo antes de los cuatro meses de embarazo, hinchazón de manos o cara, ver "lucecitas” de colores, presentar zumbido de oídos, dolor constante de cabeza, contracciones dolorosas, sangrado o salida de líquido por la vagina y disminución o ausencia de los movimientos del bebé.

Por lo anterior y, en caso de una emergencia obstétrica, el ISEM puso en operación el Código Mater Oro, a través del cual, el personal paramédico y de las unidades hospitalarias especializadas está capacitado para salvaguardar la salud de la mamá y su bebé, a través de traslados oportunos a nosocomios, donde equipos especializados atienden con oportunidad, por lo que, en caso necesario, se debe llamar al 911 que establece inmediata coordinación con la red de servicios de urgencias del Estado de México para brindar atención y salvaguardar la vida del binomio madre-hijo.

Además, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) juega un papel fundamental en la atención a la población que, por diversas razones, sufre un accidente o se enfrenta a desastres naturales, y a esa loable labor se suman acciones de protección para personas que sufren de violencia de género.

En este sentido, el SUEM cuenta con 71 ambulancias con distintivo de lazo naranja, que las acredita para auxiliar a quienes sean víctimas de agresiones.

Asimismo, la dependencia detalla que se cuenta con el programa de Prevención y Atención a la Violencia Obstétrica, con el objetivo de que el personal de salud, tanto de instituciones públicas como privadas, brinde servicios con trato digno, de calidad y respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la mujer embarazada, en labor de parto, durante el puerperio y/o posparto.

Con lo anterior, la Secretaría de Salud brinda atención y cuidado a la población femenina que ha decidido convertirse en madre y de esa manera garantizar el bienestar de ella y de su futuro bebé; por ello, enfatiza en la importancia de llevar seguimiento oportuno del embarazo.

Sostiene encuentro la candidata de Fuerza y Corazón por México a la alcaldía de Naucalpan Angélica Moya con cámaras empresariales

• Reiteró que continuará el apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, con el fin de generar más fuentes de empleo

Por Mario Ruiz Hernández

Naucalpan, Méx., mayo del 2024.- La candidata Angélica Moya Marín se reunió con representantes de diversas cámaras empresariales, del sector ganadero y del Colegio de Abogados del Estado de México, a quienes aseguró que en su próxima administración 2025- 2027 seguirá trabajando para ofrecer mejores condiciones a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, con el fin de generar más fuentes de empleo.

La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por el Estado de México a la Presidencia Municipal de Naucalpan, encabezó el encuentro “Diálogo Empresarial y Propuestas de Gobierno”, al que asistieron representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Asociación de Empresario y Ciudadanos de México (ASECEM), entre otras.

Moya Marín indicó que la generación de empleos se traduce en desarrollo y mayores oportunidades de crecimiento para las familias Naucalpenses; además, explicó, el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano contempla a la zona industrial como un solo distrito, con el objetivo de detonar una dinámica de crecimiento que atraiga a más inversionistas y continuar siendo el principal aportador al Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Detalló que se trabajará en la implementación de un Reglamento de Construcciones que beneficie a todas las unidades económicas, pero que a su vez garantice un desarrollo sostenible en el municipio y preserve el medio ambiente.

Al dar la bienvenida a la candidata, Oscar Domínguez Urbina, Representante jurídico de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), reconoció el apoyo de la presente administración para que sus afiliados obtengan el dictamen de giro, ya que en las visitas de Comisión para Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México “nos lo pedían, lo que daba pie a que las unidades económicas de alto impacto fueran extorsionadas”.

Afirmó que “también se hizo un excelente trabajo con las licencias de construcción y remodelación para las unidades económicas, eso nos da certidumbre jurídica para atraer inversión y ahora grandes cadenas de restaurantes ya operan en nuestro municipio”.

A primera hora del día, Angélica Moya recorrió locales comerciales de la colonia Loma Colorada. María Elena Centeno, vecina de esta comunidad, expresó, “voy a votar por ella porque nos está dando buenas propuestas y está sacando al municipio a flote, hemos trabajado de su mano para recuperar servicios como reparación de luminarias, bacheo y repavimentaciones, mismos que MORENA con Patricia Durán dejó en el olvido”.

A punto de caerse candidatura de MORENA y aliados en Naucalpan por completa “simulación” de proceso interno, a todos engañaron

• El consejero de MORENA, Juan Olivas interpone nuevo juicio y espera que el TEPJF aplique los mismos criterios que ordenaron la reposición del procedimiento al PT y sustancien, proyecten y resuelvan igual en MORENA
• No existió calificación de nadie, nadie fue encuestado y a nadie entregaron dictamen de procedencia o improcedencia, fue “una completa farsa y el resultado de esta farsa será la contundente derrota de MORENA el 2 de junio en Naucalpan”

Por Mario Ruiz Hernández

Naucalpan, Méx., mayo del 2024.- Con la clara motivación y sustento, de que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su sala de la V Circunscripción del Estado de México aplique el mismo criterio en MORENA que sustanciaron en el Partido del Trabajo (PT) que ordenó a este instituto reponer el procedimiento de postulación y sustitución de candidaturas.

Por otra parte, Juan José Olivas Islas, consejero estatal y aspirante a la candidatura de MORENA y aliados a la presidencia municipal de Naucalpan, interpuso esta tarde, un juicio más para la Protección de sus Derechos Político Electorales contra la Resolución JDCL-193/2024.

En ese orden, demandó el completo y total respeto a la militancia y a todos aquellos aspirantes de MORENA que participaron en el proceso interno para alcanzar una candidatura y fueron engañados.

Olivas Islas reprobó que jamás tuvieron en sus manos el dictamen de procedencia o improcedencia de su registro, y por el contrario sin mediar nada, difundieron las listas y unilateralmente “destaparon a la corcholata” o al candidato y su cuestionada planilla”.

Sin embargo, dijo, que nunca les informaron quién o no calificó, quién pasó a la presumible encuesta a medirse como lo marcaba la multicitada convocatoria, que tampoco y por cierto no se respetó.

Asimismo, reprochó que a un mes y medio de saber quién era el candidato oficial, ni la Comisión de Elecciones o la Comisión de Honor y Justicia de MORENA han dado una explicación del caso.

De igual manera, el requerimiento insistente es por qué no había sido encuestado o que le muestren la encuesta que, hasta el 17 de mayo, no ha sido posible observarla asegura porque NO le favorecía al hoy candidato, ya que Olivas tenía el 62 % sobre el 38% del hoy candidato Isaac Montoya pues Olivas tiene penetración en zona residencial y eso le daba la ventaja sobre el hoy candidato.

El problema manifestó, es que le siguen dando y dando vueltas al asunto, inventando una serie de oficios que según “nos daban el resultado”, y que confirman que no existieron las encuestas, oficios que jamás han sido notificados por qué no existen.

Olivas pidió unificar los criterios entre la resolución que la instancia jurisdiccional le ordenó al PT la reposición del procedimiento, para que en consecuencia haga lo mismo en MORENA y se reponga el procedimiento.

“La urgencia del planteamiento es ese, no puede haber en los mismos tribunales disparidad de justamente criterios, para unos sí, y para otros no, es aplicar sin distingos la ley”, apuntó.

Finalmente, expresó su confianza para que el TEPJF, proyecte una sentencia justa ante tantas omisiones y llame a morena a la reposición del procedimiento antes del domingo 2 de junio.

Lanzan SEP e iniciativa privada convocatoria para el Premio de Excelencia Dual 2024

• Tiene el objetivo de destacar y visibilizar las mejores prácticas llevadas a cabo por personas e instituciones comprometidas con ese modelo en México
• Tiene el objetivo de destacar y visibilizar las mejores prácticas llevadas a cabo por personas e instituciones comprometidas con ese modelo en México

La convocatoria está abierta hasta el 23 de junio en premiodual.mx

Se invita a instituciones educativas y empresas a participar con sus mejores prácticas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentaron la convocatoria para el Premio de Excelencia Dual y Distintivo de Calidad 2024.

El concurso tiene el objetivo de destacar y visibilizar las mejores prácticas llevadas a cabo por estudiantes e instituciones comprometidas con ese modelo en México.

La convocatoria se puede consultar en la página premiodual.mx y estará abierta hasta el 23 de junio.

La Educación Dual es un modelo educativo innovador que se ha convertido en pilar fundamental para la competitividad en la economía y la preparación de jóvenes en el ámbito laboral.

Actualmente, 14 mil 155 alumnas y alumnos de Educación Media Superior reciben aprendizajes a través de este modelo, en el que participan tres mil 279 empresas.

El premio busca resaltar la importancia de la Educación Dual y se premiarán las siguientes categorías:

Educación Dual a nivel Medio Superior

Educación Dual a nivel Superior

Formación Profesional Dual Alemana

Se invita a todas las instituciones educativas, empresas, operadores, tutores, instructores formativos, estudiantes y demás participantes en la Educación Dual a postularse para el premio, presentando sus mejores prácticas.

Educación, base de la transformación social; rompió con individualismo, mercantilización y fragmentación del conocimiento: SEP


• Conmemora el Gobierno de México el Día de la Maestra y el Maestro
Secretaría de Educación Pública 15 de mayo de 2024
• Conmemora el Gobierno de México el Día de la Maestra y el Maestro
• Enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía, afirmó la titular de la SEP
• Entregan el presidente de México y la secretaria de Educación Pública la presea “Ignacio Manuel Altamirano” a maestras y maestros por 40 o más años de servicio docente

El Gobierno de México rompió con el individualismo, la mercantilización y la fragmentación del conocimiento, porque la educación es un derecho, no un privilegio, y es la base de la transformación social y del bienestar, señaló la secretaria de Educación Pública.

Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP señaló que hoy se reconocen los saberes y experiencias de los docentes, a diferencia de administraciones anteriores, cuando fueron demeritados y denostados en su actuación profesional, e incluso criminalizados.

Al acompañar al presidente durante la entrega de la presea “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años o más de servicio docente, celebró la participación de maestras y maestros en la construcción de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación: el Plan de Estudio para la Educación Básica 2022 y los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Lo anterior, dijo, representa muchos años de trabajo en los que han convivido con miles de estudiantes y cada día propiciaron aprendizajes, diálogos, lecturas, interés por la ciencia, por la búsqueda de explicaciones y la participación respetuosa y colectiva, además del fortalecimiento de valores que generan convivencia.

Añadió que la autonomía profesional tiene un espacio primordial en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que maestras y maestros son profesionales que contribuyen activamente a la grandeza, diversidad y multiculturalidad del país.

Afirmó que enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía.

“La libertad es encaminar a los y las estudiantes para que se conozcan a sí mismos y se identifiquen con todas sus posibilidades, se apropien de saberes y se acerquen al mundo más allá de lo que ya conocen.”

Finalmente, resaltó que esta administración reconoce el trabajo diario de miles y miles de docentes en todos los niveles y servicios educativos: en las escuelas especiales, generales, rurales, indígenas y multigrado de Educación Inicial, Básica, Media Superior y Superior.

Proponen prohibir en comunicados oficiales el uso de anglicismos, para proteger la riqueza lingüística y cultural

• La Diputada Salomón Durán pide reformar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

La Diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) propuso una iniciativa que reforma el artículo 5º de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para determinar que, “en las comunicaciones oficiales se prohíbe a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno el uso de anglicismos y/o cualquier extranjerismo”.

La propuesta, turnada a la comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para su análisis, agrega: “salvo que establezca su correcta explicación para la sociedad en general, a fin de proteger la riqueza lingüística y cultural de la nación mexicana”.

Puntualiza que el uso excesivo de anglicismos en la comunicación oficial puede ser interpretado como una muestra de desvinculación cultural y falta de compromiso con la propia lengua.

Refiere que, al adoptar indiscriminadamente términos en inglés, se corre el riesgo de diluir la expresión excepcional de las lenguas nacionales y se debilita su identidad cultural.

Considera que las autoridades tienen la responsabilidad de ser guardianes de la cultura y la identidad. Por eso, el abuso de anglicismos puede percibirse como una rendición cultural ante el dominio del idioma inglés, lo que genera inquietudes sobre la protección y promoción de las lenguas indígenas nacionales y el español.

Menciona que uno de los fenómenos culturales que surgieron con la globalización es la denominada anglomanía, tendencia o inclinación excesiva hacia las cosas, costumbres o influencias del mundo anglosajón en general. Este fenómeno implica una admiración o imitación de lo anglosajón y particularmente de su idioma. 

Considera que su sobreutilización genera dificultades de comprensión para aquellos que no dominan el inglés. Esto puede afectar la comunicación efectiva y crear barreras lingüísticas innecesarias; además, contribuye a la pérdida de la riqueza léxica y la singularidad de las lenguas indígenas nacionales y el español.

 “Cabe recordar que el idioma es un patrimonio inmaterial único que contribuye a forjar nuestra identidad y cultura; por lo tanto, cuidar el idioma significa salvaguardar la historia y la tradición”, destaca.

Indica que la introducción constante de términos en inglés en la esfera gubernamental puede excluir a una parte de la población que no está familiarizada con dichos términos, lo cual crea una brecha entre autoridades y ciudadanos, socava la transparencia y la accesibilidad del gobierno.

Asimismo, presenta efectos negativos en la comunicación, la riqueza léxica y la identidad cultural. Por ello, es esencial buscar un equilibrio que permita la integración de términos extranjeros sin comprometer la esencia y la cohesión de las lenguas indígenas nacionales y en específico del español.

Impulsó Senado de la República reformas para reducir inseguridad en México

Se antepuso el interés superior de los habitantes del país, por encima de cualquier visión partidista: Comisión de Seguridad Pública

La Comisión de Seguridad Pública, que preside la Senadora Lucía Trasviña Waldenrath, afirmó que, con la emisión y actualización del marco normativo, el Senado de la República ha encaminado sus trabajos para atender las demandas de los ciudadanos que legítimamente piden la reducción de la inseguridad en el país.

En su Informe Final de Actividades, los integrantes de este órgano legislativo destacaron que están comprometidos para atender estos reclamos, por encima de cualquier visión partidista y anteponiendo el interés superior de todos los habitantes de México.

“Sabemos que siempre habrá áreas de oportunidad, ante una sociedad dinámica, en permanente cambio, y la complejidad de la maduración operativa de la norma y sus resultados”.

Subrayaron que las manifestaciones de inseguridad se han presentado de diversas maneras y que mutan con el tiempo, de ahí el reto de contar con un marco normativo que atienda a las constantes y variantes de estas manifestaciones, en un país altamente diverso.

Entre los proyectos aprobados por las y los integrantes de la Comisión están las reformas para mitigar los riesgos a la seguridad nacional, limitar el uso y circulación de sustancias químicas, específicamente aquellas susceptibles de ser utilizadas para la fabricación directa o indirecta de armas químicas.

De igual forma, se modificó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para establecer la creación y operación de la Conferencia Nacional de Autoridades Administrativas Especializadas en la Ejecución de Medidas para Adolescentes.

Las y los senadores también aprobaron los informes que presenta el Ejecutivo Federal de las actividades que desarrolla la Guardia Nacional.

En la LXV Legislatura se avalaron modificaciones para incorporar la representación de los municipios al Consejo Nacional de Seguridad Pública y generar políticas públicas encaminadas a erradicar y combatir los delitos desde la primera esfera gubernamental.

Entre otros temas, se aprobaron reformas para que la Federación, los estados y los municipios generen protocolos de Actuación de Primer Respondiente, es decir, regulaciones a los protocolos de autoridades que llegan primero al lugar de los hechos delictivos.

Además, se impulsaron cambios para que los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública cuenten con las prestaciones previstas como mínimas para los trabajadores al servicio del Estado, dentro de los primeros treinta días a su contratación. Y que las autoridades de los tres órdenes de gobierno procuren reconocer el derecho a la pensión por jubilación a los miembros que hayan cotizado por 20 años de servicio. 

En el informe de actividades se señala que es fundamental hacer una revisión permanente del marco jurídico, a fin de contar con mejores normas e impulsar su correcta aplicación por el área Ejecutiva del Estado, mediante una estrecha coordinación.

Día Cero, el gran reto para las megaciudades, señala estudio del IBD


El Día Cero se refiere a un escenario futuro en el que no se podría abastecer la cantidad de agua que se requiere a toda la población de una ciudad
Las principales megaciudades del mundo están llevando a cabo diversas acciones para atender o prevenir la crisis hídrica

Mediante acciones que van desde la promoción de la cultura del agua y la inversión en proyectos de infraestructura, hasta medidas más drásticas de racionalización y multas por el desperdicio, las principales megaciudades del mundo buscan atender las crisis hídricas que impactan a millones de personas en todo el mundo y evitar así el llamado “Día Cero”, destaca un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada “Retos y estrategias de las megaciudades para evitar el Día Cero", elaborada por Itzkuauhtli Benedicto Zamora Saenz, señala que todas las megaciudades comparten la problemática de la creciente demanda de agua; no obstante, son diferentes las características geográficas, las trayectorias históricas de desarrollo, así como los arreglos institucionales que tienen en el manejo del agua para encontrar una solución.

El estudio refiere que, en Tokio, se elaboró en 1973 un “Plan de Conservación de Agua”, con un horizonte a 30 años. Ese plan, entre otras cosas, ha permitido que sólo 2% del agua se desperdicie en fugas. En la actualidad se enfocan en garantizar el suministro cuando haya sismos y en el tratamiento avanzado de aguas residuales para su reúso.

El gobierno de Shanghái, por su parte, ha priorizado mejorar la calidad de las descargas a los cuerpos de agua superficial mediante una mayor infraestructura para el tratamiento de agua residual. Mientras que en Sâo Paulo, una de las medidas paliativas que han implementado en los últimos años consiste en racionamientos al suministro de agua, particularmente en el estiaje.

En la Ciudad de México, en el 2019 se puso en marcha el Programa Cosecha de lluvia mediante el cual se instalaron sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas en zonas con escasez. Otras medidas han consistido en sectorizar la red hidráulica para reparar fugas y en implementar un programa de rehabilitación de pozos del Sistema Lerma y de algunos ubicados dentro de la propia ciudad.

La investigación del IBD concluye señalando que el “Día Cero”, más allá de una fecha que suscite alarma y preocupación, podría ser considerado como un llamado para acelerar el cambio hacia un modelo de sostenibilidad hídrica que pueda hacer efectivo el derecho humano al agua.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6231

OMV RADIO recomienda: Los mexicanos VANITAS DEI presentan su colosal debut "Chapter I: Apocryphus"

¡Un álbum que no dejará a nadie indiferente!

VANITAS DEI, la banda de Metal originaria de México, acaba de lanzar su primer material discográfico, en cual generó gran expectativa desde la presentación del primer single con videoclip “Absconditus”. 

La placa lleva el nombre de “CHAPTER I: APOCRYPHUS”, y consta de 7 brutales canciones que pone al extremo a una banda que ofrece un refinado debut y se adhiere a diversos espectros del metal oscuro. Excelente material que combina texturas escalando emociones, logrando así un Blackened Melodic Doom monumental, experimental y brillante.

Producido en Urvn Studios, por el mismo guitarrista de la banda, el disco cuenta con un trabajo de portada de Nigrae Edictum e ilustraciones internas de Mich Paulino.
Totalmente recomendado para fanáticos de artistas de la talla de Katatonia, Tribulation, Primordial, Moonspell, Nightfall, Vreid, Enslaved, In Vain o White Ward.
En sus composiciones, se tratan temas como las sombras de las religiones organizadas, la espiritualidad humana y el ocultismo. 

Los protagonistas se expresaron en el álbum debut:

Carlos Mares (bajo y voz)
“El release de Vanitas Dei es una declaración de abandono espiritual, abordar que el "ser" colectivo, ha superado la necesidad de una figura divina donde depositar su fe para darle un significado a la efímera existencia. Saliendo de la zona de confort, experimentando y musicalizando estás ideas con un equipo de personas que comulgan con la música oscura”.

Clemente Escalona (batería)
“El lanzamiento de "Chapter I: Apocryphus" simboliza una nueva etapa creativa, es comenzar un nuevo ciclo buscando libertad de explorar nuevas ideas en ámbitos diferentes a los ya experimentados. Vanitas Dei es un proyecto más personal, que nace del simple deseo de tres personas haciendo música obscura, extrema y sintiente”.

Rubén Sánchez (guitarra y teclados)
“Chapter I: Apocryphus" es completar e iniciar un círculo musical con amigos y músicos talentosos, logrando un sonido único que había buscado durante muchos años. Este álbum es experimentación pura”.

Vanitas Dei, es un proyecto fundado en León, México a inicios del 2023. Una propuesta con un sonido obscuro y melódico, resultado del conjunto de influencias de sus tres miembros.
“Chapter I: Apocryphus”, es el álbum debut de Vanitas Dei. Este lanzamiento muestra la presentación perfecta para esta banda de Metal obscurecido y sombrío con un amplio conjunto de influencias, desde tintes de Black Metal melódico a Death Metal y Rock clásico. Este proyecto formado en León, México por tres viejos conocidos, miembros de bandas como Symbiotic, Dark Matter, Vst y Matalobos, después de colaborar en sus proyectos por separado y compartir escenarios en distintas ocasiones. Fundado desde inicios del 2023, un proceso de composición sin presiones llevó a la satisfactoria creación de este álbum de 7 piezas variadas entre sí.

Formación Actual:

Rubén Sánchez (Guitarra y Teclados)
Carlos Mares (Bajo y Voz)
Clemente Escalona (Batería)

VANITAS DEI - "Chapter I: Apocryphus"

1.- From Thy Tender Sight

2.- Demiurge Illusion

3.- Blackest Tears

4.- Absconditus

5.- Heartless Acolytes

6.- Faith in Vanity

7.- The Blistering Flame

Semilleros Creativos publica “Postales interculturales”, serie fotográfica que muestra la diversidad cultural en México


El Semillero Creativo de Fotografía en Guaymas, Sonora, en colaboración con el Semillero Creativo de Artes visuales en Chihuahua, publican la serie fotográfica “Postales Interculturales”, la cual constata la diversidad de rasgos culturales, vestimentas, gastronomía y paisajes que hay entre ambos grupos.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Para concretar “Postales interculturales”, jóvenes del Semillero en Guaymas llevaron a cabo una serie de intercambios interculturales con Semilleros de otros Estados, a través de postales digitales, donde reflexionaron sobre su entorno, identidad y la empatía por quienes migran.

El primer intercambio postal lo realizaron con el Semillero Creativo de Artes visuales en Chihuahua. Poco después esta dinámica fue replicada con el Semillero Creativo de Producción Audiovisual en Mérida, Yucatán, en donde las y los participantes pudieron mostrar el orgullo de sus raíces.

En estas imágenes las y los participantes utilizan su imaginación para hacer una exploración visual sobre lo que observan, sienten, huelen y recorren infancias y juventudes de otras culturas. Además, este ejercicio les motivó para seguir investigando sobre la diversidad cultural en el país, a través de la construcción de un diálogo intercultural.

“Postales interculturales” se puede consultar en la página web de Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Para conocer más sobre esta historia y otras vivencias, te invitamos a leer Palabras comunes, el blog de Cultura Comunitaria en la página web: culturacomunitaria.gob.mx/blogs