jueves, 20 de marzo de 2025

Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados emitió opinión favorable al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• También aprobó opinión sobre la entrega de informes individuales de auditorías 

• Avaló su primer informe semestral de actividades 

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que encabeza la Diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (MORENA), avaló por 21 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. 

La opinión en sus resolutivos señala que el PND presentado por la titular del Ejecutivo Federal incorpora de manera integral los fines del proyecto nacional y se ajusta a los principios constitucionales vigentes, particularmente aquellos establecidos en el artículo segundo de la Constitución Política, en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.  

Asimismo, adiciona a la opinión un anexo que contiene todas las observaciones y participaciones de las y los diputados integrantes de este órgano legislativo, por considerar que la apertura al debate nutre y fortalece el quehacer legislativo sin prescindir que dichas participaciones se hicieron a título personal. 

La presidenta de esa instancia resaltó que la planeación y políticas públicas del Plan son fundamentales para guiar el desarrollo y la transformación del país de manera estructurada y sostenible, y que para su construcción fue necesario observar el derecho de consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades. 

Destacó que, dentro de este Plan, el eje transversal número tres, “Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, existen las siguientes propuestas: que los recursos presupuestales sean dirigidos a las comunidades indígenas y afromexicanas permitiendo su gestión directa. 

Garantizar la participación y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos en la toma de decisiones a nivel federal, establecer las medidas para fortalecer los espacios de representación política de los pueblos indígenas y afromexicanos en las instancias de toma de decisiones, e implementar las acciones para fortalecer la memoria, la gestión comunitaria y la salvaguarda del patrimonio biocultural de nuestros pueblos. 

También, crear la comisión presidencial de planes de justicia y de desarrollo regional de los pueblos indígenas y afromexicanos que garantizará la implementación de 17 planes en dos estados de la República; implementar la ley general de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos para asegurar su reconocimiento, respeto y ejercicio efectivo de sus derechos en el marco del ordenamiento jurídico nacional. 

La Diputada Rosa María Castro Salinas (MORENA) dijo que el eje transversal número tres pretende erradicar la discriminación hacia los pueblos indígenas y afromexicanos garantizando su acceso a derechos y oportunidades en igualdad de condiciones. 

El Diputado José Manuel Hinojosa Pérez (PAN) solicitó que el resolutivo quede como estaba en la propuesta original, el cual decía lo siguiente: se adiciona en la presente opinión un anexo que contiene todas las observaciones y participaciones de las y los diputados integrantes de este órgano legislativo por considerar que la apertura al debate nutre y fortalece el quehacer legislativo sin prescindir que dichas participaciones se hicieron a título personal 

El Diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (MORENA) se sumó a que el resolutivo al Plan Nacional de Desarrollo quede como estaba la propuesta original. 

A su vez, Alfredo Vázquez Vázquez, diputado de (MORENA), comentó que se debe hacer el máximo esfuerzo para que se escuchen las voces desde los territorios. “Me parece que debieron desarrollarse reuniones en todo el país para contemplar las opiniones de los pueblos y comunidades indígenas”.


Opinión a informes de auditorías

Por unanimidad de 25 votos se aprobó la opinión respecto a la tercera entrega de Informes Individuales de Auditorías y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, mismo que se remitió a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para sus efectos reglamentarios.

La Diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez dijo que la fiscalización y rendición de cuentas se consolida como una herramienta indispensable para evaluar el desempeño de las instituciones públicas en la asignación y ejecución de los recursos destinados a sus funciones y objetivos, además de ser un mecanismo preventivo en contra de la corrupción.

Informó que como resultados generales de la tercera y última entrega de los informes individuales se desprende que se realizaron mil 623 auditorías y se recuperaron 930 millones de pesos a favor de la Federación.

Agregó que respecto del Anexo 10 denominado “Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos indígenas y Comunidades Indígenas” del Presupuesto de Egresos de la Federación del año fiscal 2023, específicamente de la Auditoría concerniente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas sobre las erogaciones del programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, se desprendió que se cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables.

Por ello, agregó, “la Comisión emite su opinión en sentido positivo y exhorta a las entidades fiscalizadas a atender puntualmente los requerimientos planteados por la Auditoría Superior”.


Informe semestral

Las y los diputados avalaron con 24 votos su Primer Informe semestral en el que se destaca que en la actual Legislatura se realizaron tres reuniones ordinarias y cinco de junta directiva.

En ellas, se aprobaron el programa anual de trabajo, opiniones relativas a iniciativas, opinión respecto al presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 y se puso en marcha la iniciativa “las lenguas toman la tribuna” para fomentar, difundir y proteger las lenguas.

La Diputada Jiménez Vásquez informó que la Comisión cuenta con un micrositio en el que se publican los documentos generados y aprobados en cada reunión, con lo que se dio cumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con el sistema de portales de obligaciones de transparencia. Se envió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para los efectos conducentes.

MusicVibe se convierte en la revolución mexicana del entretenimiento

  • Con base en un trabajo ejemplar en los mejores conciertos, su crecimiento desafía a las grandes corporaciones de la industria del entretenimiento.

En tan sólo tres años, MusicVibe ha logrado lo impensable: irrumpir en una industria dominada por gigantes del entretenimiento y posicionarse como la promotora mexicana con mayor crecimiento en la actualidad. Su éxito es el resultado de una visión audaz, un compromiso inquebrantable con la calidad y una conexión auténtica con su público.

Y es que esta promotora se distingue por algo: su visión de un legado familiar con una clara visión de futuro, pues desde su fundación, MusicVibe ha estado cimentada sobre una sólida base familiar. José Luis Alva Briceño (CEO), Daniel Miranda Briceño (COO) y Diego Alva Briceño (Director de Producción) han combinado talento, pasión y estrategia para transformar el panorama de los espectáculos en vivo en México. Su liderazgo ha permitido que la empresa lleve eventos de primer nivel a ciudades que antes no figuraban en los grandes circuitos de giras internacionales, democratizando el acceso a la música en vivo y fortaleciendo la economía local.

El mercado de los espectáculos en vivo, tradicionalmente dominado por corporaciones extranjeras con décadas de experiencia, actualmente atraviesa una coyuntura singular con la incorporación de MusicVibe en el sector, demostrando que una empresa mexicana puede competir al más alto nivel. Con más de 200 conciertos en 25 ciudades, la empresa es una importante generadora de empleos y ha sido clave en la llegada de artistas de talla mundial como Luis Miguel, Daddy Yankee, Slipknot, Bring Me the Horizon y Dream Theater.

Este 2025, esta empresa 100% mexicana está asumiendo un reto sin precedentes: la producción de 19 conciertos simultáneos en diferentes estados de la república durante el mes de marzo. Nombres como Tool, Don Omar y Miguel Bosé forman parte de su cartelera, consolidando su estatus como una de las promotoras más influyentes del país.

Más allá de la magnitud de sus eventos, lo que distingue a MusicVibe es su ética de trabajo. Cada espectáculo es una apuesta por la excelencia, la innovación y la creación de experiencias inolvidables para los asistentes. La empresa entiende que el entretenimiento en vivo no se trata de luces y sonido, es un negocio de emociones, comunidad y momentos que trascienden.

Con nuevos anuncios en el horizonte y una estructura en constante evolución, MusicVibe está escribiendo su propia historia y redefiniendo las reglas del juego en la industria del entretenimiento en México. En un sector donde la grandeza parecía reservada para unos pocos, esta empresa mexicana está demostrando que con pasión, visión y trabajo en equipo, no hay límites para el éxito.

Construirá GEM 80 presas filtrantes para recargar mantos acuíferos en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe

  • Mediante un convenio firmado entre SMAyDS y PRONATURA se promueve la captación e infiltración de agua para abastecer del recurso a la ZMVM y mitigar riesgos de inundaciones.

TOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de contribuir a la restauración ambiental del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMAyDS) y Ponatura México A. C. acordaron, mediante un convenio, construir 80 presas filtrantes en seis microcuencas de esta Área Natural Protegida (ANP), ubicada en los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Presas Filtrantes”, que promueve la Secretaría medioambiental y la Coordinación General de Conservación Ecológica.

Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, explicó que la implementación del proyecto hídrico aumentará la recarga acuífera y reducirá la erosión del suelo y el estrés hídrico en la región; además de mitigar los impactos negativos del cambio climático a través del fortalecimiento de la infraestructura actual.

Adicionalmente, señaló que estas actividades contribuirán a la conservación de los ecosistemas de la zona, así como al aumento de la cobertura forestal, la restauración de áreas degradadas, el fomento de la biodiversidad y la seguridad hídrica, en colaboración con la comunidad local.

Este proyecto se implementará en etapas anuales en un periodo de cinco años, considerando como alcance la construcción e instalación de una estación meteorológica y la construcción de las 80 presas filtrantes.

Explicó que las citadas presas son estructuras formadas por la unión de gaviones (cajas rectangulares de malla de alambre), rellenas de piedra acomodada, capaces de sufrir deformaciones sin perder eficiencia, teniendo mayor resistencia a la presión hidráulica, evitando así el volteo y el deslizamiento de las mismas.

Entre sus beneficios se encuentra la disminución de la velocidad del escurrimiento y de la erosión hídrica; la retención de azolves y conservación de suelos; estabilizan el fondo y las paredes de los arroyos que ocasiona el escurrimiento evitando su crecimiento; evita el azolvamiento de los cuerpos de agua y drenajes aguas abajo, y favorece la infiltración de agua y la recarga de acuíferos.

La SMAyDS indicó que ha trabajado de manera coordinada con PRONATURA México A. C. y que se han realizado reuniones de trabajo y recorridos en campo para determinar las microcuencas que habrán de ser intervenidas con el desarrollo del proyecto, el cual contará con financiamiento de la iniciativa privada.

OMV RADIO recomienda: (video) El cantante Javi Robles Presenta su sencillo “Guerra Mundial” en México

  • Se presenta el Viernes 28 de marzo en un show privado en CDMX
  • Un día después, el Sábado 29 de Marzo llegará a Cuernavaca, Morelos, en el marco del Festival Versos Vivos
En un momento en el que el rock latino y español vive un renacimiento sin precedentes, Javi Robles, el joven y talentoso cantautor navarro, se prepara para sacudir las ondas radiales de México con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Guerra Mundial”, un tema que promete convertirse en un himno generacional. 

Este lanzamiento, que llegará a las emisoras mexicanas en marzo de 2024, no sólo marca un nuevo capítulo en la carrera de Robles, sino que también representa una colaboración histórica con una de las bandas más icónicas del rock argentino: "Los Pérez García". 

Gracias a la gestión experta de la agencia Artemisa Music, este proyecto cruzará el Atlántico para resonar en los corazones de los amantes del rock en México y más allá. Javi Robles, hará un concierto privado el viernes 28 de marzo en Ciudad de México (CDMX) y un día después, el sábado 29 de marzo llegará a Cuernavaca, Morelos, en el marco del Festival Versos Vivos junto a Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky, Alejandro Filio y muchos más.

“Guerra Mundial” es mucho más que una canción; es una experiencia sonora que fusiona el rock latino con matices de pop alternativo, creando un sonido que evoca a grandes referentes como Andrés Calamaro y Juanes. La letra, escrita con la intensidad y profundidad que caracterizan a Javi Robles, narra historias de amor que, aunque se desarrollan en la intimidad de una habitación, tienen el poder de recorrer el mundo. Es una oda a las emociones humanas, a los conflictos internos y a las batallas que libramos en nombre del amor.

La colaboración con "Los Pérez García", una banda mítica en Argentina conocida por su influencia en el rock sudamericano, añade una capa de autenticidad y potencia al tema. Su participación no solo enriquece musicalmente la canción, sino que también simboliza la unión de dos generaciones y dos escenas rockeras que han dejado huella en sus respectivos países. Juntos, Robles y Los Pérez García han creado un tema que es, al mismo tiempo, visceral y melódico, crudo y emotivo.

Javi Robles, no es un artista cualquiera. Con apenas unos años en la escena musical, el navarro ha logrado consolidarse como uno de los nombres más prometedores del pop alternativo y el rock en español. Sus letras, descritas como “dolorosamente ciertas”, han resonado en cientos de miles de oídos a través de las plataformas digitales, donde acumula reproducciones que superan el millón. Pero no solamente es un éxito en línea; su talento ha sido refrendado en los escenarios, con conciertos agotados en ciudades como Madrid y Pamplona, y más de 40 shows por toda España en los últimos años.

Su influencia no se limita a su país de origen. En Argentina, Robles ha logrado conquistar al público con giras en 2022 y 2023, alternando entre shows propios y presentaciones como telonero de algunas de las bandas más importantes del país. Su estilo, que recuerda a artistas anglosajones como Gerry Cinnamon y Frank Turner, pero también a bandas nacionales como Dani Fernández y Veintiuno, ha calado hondo en una audiencia que valora la autenticidad por encima de todo.

La participación de "Los Pérez García" en “Guerra Mundial” no es casualidad. Esta banda, que ha sido parte fundamental del rock argentino durante décadas, aporta su experiencia y su sonido característico al tema, creando un diálogo musical que enriquece la propuesta de Robles. Los Pérez García son sinónimo de rock con mayúsculas, y su colaboración con un artista emergente como Javi Robles, demuestra que el género sigue vivo y en constante evolución.

Esta unión no sólo es un regalo para los fans de ambas partes, sino también una declaración de intenciones: el rock latino y español está más vivo que nunca, y artistas como Javi Robles están dispuestos a llevarlo a nuevas alturas. El país azteca ha sido históricamente un bastión del rock en español, con una escena local vibrante y un público apasionado que siempre ha apoyado a los artistas que apuestan por la autenticidad y la calidad musical. Gracias a la gestión de "Artemisa Music", una de las agencias más respetadas en la industria, el sencillo llegará a las principales emisoras de radio del país, donde se espera que cause un impacto significativo.

México no solamente será testigo del lanzamiento de “Guerra Mundial”, sino que también podría ser el escenario de futuras presentaciones de Javi Robles. El artista ha expresado en varias ocasiones su deseo de conectar con el público mexicano, y este sencillo podría ser la puerta de entrada a una gira por el país. Esto podrá hacerlo con su concierto privado programado para el viernes 28 de marzo en CDMX y, un día después, el sábado 29 de marzo llegará a Cuernavaca, Morelos, en el marco del Festival Versos Vivos junto a Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky, Alejandro Filio y muchos más.

Con “Guerra Mundial”, Javi Robles no solo reafirma su lugar en la escena del rock latino y español, sino que también demuestra que está dispuesto a explorar nuevos horizontes y colaborar con artistas que comparten su visión de la música. Este sencillo es únicamente el comienzo de lo que promete ser un año lleno de sorpresas para el navarro, quien ya está trabajando en nuevos proyectos que seguramente seguirán consolidando su carrera.

En un mundo donde la música comercial parece dominar las listas de reproducción, Javi Robles es un respiro de autenticidad. Su música, sus letras y su actitud son un recordatorio de que el rock, en todas sus formas, sigue siendo un vehículo poderoso para contar historias y conectar con las emociones más profundas del ser humano. “Guerra Mundial” es, sin duda, una muestra de ello, y su llegada a México marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de un artista que está destinado a dejar huella.

EdoMéx a la baja; disminuye 27% el delito de homicidio doloso durante 2025

EdoMéx a la baja; disminuye 27% el delito de homicidio doloso durante 2025

  • La coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido clave para fortalecer la seguridad y reducir la incidencia delictiva en el Estado de México.


Toluca, Estado de México.–En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @FiscaliaEdomex compartió información que durante los primeros 75 días del año se registró una disminución de 27% en el delito de homicidio doloso, en comparación con el mismo periodo de 2024”, publicó la Gobernadora Delfina Gómez a través de redes sociales.

El análisis presentado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), señala que del 1 de enero al 16 de marzo de este año, se reportaron 386 víctimas de homicidio doloso; mientras que en 2024 se registraron 527, es decir, 141 casos menos.

Durante la sesión 372 de este mecanismo, la Mandataria estatal subrayó que “En el #EdoMéx es fundamental la coordinación entre los tres órdenes de gobierno a fin de fortalecer la seguridad y continuar con la transformación de nuestra entidad, para asegurar paz y tranquilidad a las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir.”

A esta reunión asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Por unanimidad, avalan en Cámara de Diputados reformas constitucionales sobre simplificación administrativa y digitalización


•    Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC exponen sus posturas

La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el Diputado Leonel Godoy Rangel (MORENA), aprobó el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

El documento, avalado por unanimidad y que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como a dar transparencia y accesibilidad para todas las personas.

Establece que, a fin de coadyuvar al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que determine los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

En el régimen transitorio, menciona que en un plazo que no excederá de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión expedirá la legislación a que se refiere el artículo 73, fracción XXIX-Y de la Constitución Política.

Dicha ley nacional deberá considerar al menos un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, establecer la autoridad nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.  

El dictamen de la Comisión expone que la constitucionalización formulada es seriamente adecuada, y a través de ello se estaría dando el primer gran paso para consolidar un gobierno digital, electrónico o e-gobierno, que permita utilizar la tecnología e Inteligencia Artificial para mejorar la accesibilidad y la eficiencia en todos los servicios que ofrece. Consecuentemente, abrir rutas para ampliar legalmente sobre temas conexos en materia de comunicación digital, datos abiertos, interoperabilidad y ciberseguridad.

A su vez, el Diputado Godoy Rangel expresó que en la Junta Directiva se acordó una sola ronda de participaciones, en virtud “de que la minuta viene del Senado por unanimidad y pudiera ser que aquí también vaya por unanimidad cuando menos en lo general”, e informó que se remitirá a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa.

Intervención de diputadas y diputados


La diputada Astrit Viridiana Cornejo Gómez (MORENA) indicó que las modificaciones a la Carta Magna permitirán una gestión pública accesible y efectiva para la ciudadanía, pues al digitalizar los trámites se reduce la burocracia.

Ello, añadió, disminuye los riesgos de corrupción, mejora la coordinación institucional y optimiza los recursos. “Esta reforma abona a la transparencia, la eficiencia y el acceso equitativo a los servicios públicos”.

Del PAN, la Diputada Paulina Rubio Fernández destacó que acompañará este esfuerzo para hacer la vida más sencilla a las y los ciudadanos, y externó su preocupación ante el riesgo de fuga de información por la digitalización de todos los trámites.

Resaltó la importancia de atajar en la legislación secundaria las deficiencias que pueda haber en la reforma constitucional y blindar el tema de la protección de datos personales.

Por su parte, José Luis Fernández Martínez, Diputado del PVEM, mencionó que es momento de consolidar un modelo de gobernanza basado en la eficiencia, inclusión digital y mejora continua de los procesos administrativos.

Por ello, pidió respaldar el dictamen, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas, fortalecer las instituciones y garantizar que el desarrollo tecnológico se traduzca en beneficios tangibles para toda la sociedad.

La Diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) expresó que con esta reforma se garantizará que cada mujer y hombre de nuestro país tenga acceso a servidores más cercanos, a escuchar y atender sin tanto papeleo.

Además, dijo, eliminará a los intermediarios que cobran de más y podremos tener un proceso más eficiente, transparente y rápido. “En el grupo parlamentario vamos a favor de esta reforma para tener un sistema moderno, transparente y eficaz, obteniendo trámites más rápidos”.

Del PRI, el Diputado César Alejandro Domínguez Domínguez anunció el voto a favor de su grupo parlamentario porque el dictamen permitirá eliminar trámites burocráticos.

Consideró importante que en las leyes secundarias se analicen otros aspectos como mayor facilidad en los trámites para las pequeñas y medianas empresas, garantizar la inclusión y equidad del acceso de las tecnologías de información, transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y cuidar la protección de datos personales.

Para la Diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) los cambios constitucionales abrirán las puertas para que México tenga una nueva ley de gobierno digital que facilite la vida de las personas en su interacción con el gobierno e inhibirá actos de corrupción.

“El reto para las y los legisladores estará en las leyes secundarias, a fin de determinar los derechos digitales de las y los ciudadanos y la identidad digital. Se crea el marco de una ley nacional que obligue a que toda autoridad y ente del país esté obligado a digitalizar, simplificar sus trámites y servicios”, añadió.

A escena la vida de la primera mexicana graduada como médica cirujana

La pieza dancística, en colaboración con La infinita compañía, se presenta a finales de marzo, y forma parte del proyecto “Pioneras invisibles: un homenaje danzado".

  • El proyecto “Pioneras invisibles: Un homenaje danzado a Matilde Montoya”es apoyado por el Sistema de Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

  • Se presentan tres únicas funciones, del viernes 28 al domingo 30 de marzo, en el Laboratorio Escénico

A través de un unipersonal que combina danza, teatro, performance y archivo, la bailarina contemporánea Edith Pérez García recrea la vida de la pensadora y revolucionaria mexicana Matilde Montoya, la primera mujer del país en graduarse como médica cirujana partera. Gracias a su esfuerzo, las mujeres pudieron acceder a la carrera de Medicina.

La pieza dancística, en colaboración con La infinita compañía, se presenta a finales de marzo, y forma parte del proyecto “Pioneras invisibles: un homenaje danzado", el cual consiste en recrear, a través de cuatro unipersonales, la vida de las pensadoras, pioneras y revolucionarias mexicanas Matilde Montoya, Valentina Ramírez, Elvia Carrillo Puerto y Benita Galeana.

Edith Pérez, quien también ha destacado como performer, actriz, coreógrafa, docente, gestora cultural y artista urbana, fue beneficiada con el apoyo del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en la vertiente de Creadores Escénicos, mismo que le permite poner en marcha el proyecto durante 2025.

Así, cada trimestre presentará a una de las pensadoras, a través de unipersonales con los que realiza un homenaje y da a conocer a dichas mujeres que dejaron un gran legado histórico y abrieron las puertas a la participación femenina en la vida pública.

“Es muy grato para mi darles vida y voz a estas mujeres después de tanto tiempo. Cuando inicié el proyecto tenía claro que quería hablar de las mujeres, pero al momento de investigar encontré que siempre se habla de las mismas, entonces cambié mi paradigma de investigación y me enfoqué en aquellas que no han sido visibilizadas y fue una grata sorpresa encontrarme con ellas”, destaca Pérez en entrevista.

Matilde Petra Montoya Lafragua


La artista escénica, graduada y titulada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporáneo del Centro Nacional de la Artes (CENART), llevará a escena aspectos sobresalientes de la vida de Matilde Petra Montoya Lafragua, de quien le impactó y emocionó su gran aporte a la sociedad como médica partera, además de haber sido la primera en estudiar la carrera de Medicina en 1887.

“Lo que investigué de ella es que en esa época de verdad se tenían que hacer esfuerzos sobrehumanos, al grado de no dejarla entrar a la Facultad de Medicina de la Escuela Nacional porque el reglamento decía alumnos y no alumnas. A la hora de graduarse no le permitían hacerlo en el Aula Magna porque los caballeros se sentían molestos por la presencia de la mujer”, comenta la entrevistada.

Tuvo que escribirle cartas a Porfirio Díaz, agrega, “para que pudiera entrar a la facultad. Cosas de ese tipo que ahora no puedo imaginar. La verdad es que tuvo unas agallas impresionantes, una fortaleza de querer hacer las cosas y realmente es un gran ejemplo a seguir, y por eso me siento muy orgullosa de representar en escena su vida”.

Cuando comenzó con la investigación, recuerda Edith, encontró tanta información que al principio entró en crisis por querer abarcarlo todo; gracias a sus tutores, Rodrigo González –de La infinita compañía– y Rubén Ortiz, “me dieron algunas pautas para asentar la información y me dijeron que tomara lo que más me impactara de la historia de Matilde y que con eso trabajara. Esa fue la gran prueba porque eran muchos lugares, fechas, pasajes interesantes, pero una vez que comencé con la primera escena, todo se fue dando por arte de magia”.

Otra parte del reto, resalta la coreógrafa, fue ser directora, productora, investigadora e intérprete, además de vestuarista y escenógrafa “en este caso el Sistema de Creación me brindó el Laboratorio Escénico para las presentaciones como parte del apoyo, de lo contrario también estuviera consiguiendo funciones, lo que se agradece muchísimo”.

Edith Pérez ha colaborado con diferentes compañías de danza clásica y contemporánea entre las que destacan: Ballet Teatro del Espacio, Compañía de Ballet Contemporáneo Ardentía (2004), Compañía Nacional de Danza (2006), en las cuales ha tenido como maestros a Flying Low and Passing Through, Rabael Ibatulín (Rusia), Reyna Pérez y Michel Descombey, por mencionar algunos.

Participó en el curso intensivo con David Zambrano “Flying Low and Passing Through”, Oaxaca (2018), e hizo una residencia artística en Brasil con la compañía Redesoladedanca, en Bello Horizonte, en colaboración con ASYC/El Teatro de Movimiento (2018). Participó en el Programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico, dirigido por Rubén Ortiz, Bruno Ruíz y Rosa Landabur, en el que colaboró con Fernández Savater, Didanwee Kent, Arnaud Charpentier, Martín López Brie, Mariana Berlanga Gayón, Smith Hudson y Ana Harcha (Chile).

“Pioneras invisibles: Un homenaje danzado a Matilde Montoya” se presentará el viernes 28 de marzo, a las 19:00 horas; el sábado 29, 18:00 horas, y el domingo 30 de marzo 17:00 horas, en el Laboratorio Escénico dentro del Jardín Escénico (Metro Auditorio). Presentación apta para mayores de 12 años.

OMV RADIO recomienda (estreno): La elegante melancolía de Mauricio Riveros

En tiempos en que la inteligencia artificial amenaza con invadir todo, incluso las artes, Mauricio Riveros apostó por volver a lo esencial interpretando un catálogo de reconocidas canciones de diferentes épocas y autores acompañado sólo con un piano, sin espacio para los efectos, todo reunido en un álbum llamado “Pianissimo”.

Así es como ha estado liberando los sencillos ‘Luna’ original del italiano Gianni Togni, luego ‘Soy un corazón tendido al sol’ de Víctor Manuel. Hoy es el turno de ‘Te pareces tanto a él’, escrita por el salvadoreño Álvaro Torres y que popularizara a comienzos de los 90’s Myriam Hernández, coterránea de Riveros.

Con la garantía de su interpretación siempre profunda el artista viste esta canción de una elegante melancolía, en un ambiente íntimo, acompañado de un videoclip de cuidadosa cinematografía, como si fuese una pieza más de su repertorio.

“He estado más de un año seleccionando las canciones de este disco y trabajando en sus arreglos, con mucho respeto considerando que son canciones muy conocidas” dice Riveros, “Así lo hice también en ‘Te pareces tanto a él’, donde cerré los ojos y canté con todo el corazón”, agrega. El clip se acaba de estrenar en You Tube mientras que la canción llegará a tiendas digitales el próximo 21 de marzo, de la mano del histórico sello Alerce.



La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, retira su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE: Ricardo Monreal


  •  “Nos informó, como Cámara de Origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio”, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y presidente de la JUCOPO.

El Diputado Ricardo Monreal Ávila, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), señaló que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó a la Cámara de Diputados el retiro de su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.

En un mensaje en sus redes sociales aseveró que “Según el Artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de Origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio”, la cual fue enviada a San Lázaro en febrero pasado.

Por ello, “procederemos conforme a la ley”, concluyó Monreal Ávila.