lunes, 27 de enero de 2025

Busca Naucalpan centro reconvertirse en un espacio público digno


• Es urgente sentar las bases y alcanzar los acuerdos necesarios entre autoridades municipales y el sector, a fin de dar una nueva fisonomía a la Ciudad, sobre todo al centro.
• Prioritario un amplio programa de reordenamiento de la vía pública que respeten todos.
• Recordar y nadie debe olvidar que los vendedores ambulantes son parte integral de las economías urbanas.

Por Mario Ruiz Hernández

NAUCALPAN, Méx., a 27 de enero del 2025.- Es sorprendente en Naucalpan, nuestro municipio, el claro problema que enfrenta el comercio en sus diversas modalidades y sobre todo, el de vía pública.

En distintos momentos la gente ha insistido en la instrumentación de un programa de reordenamiento, más que de reubicación, y generar las condiciones a propósito de lograrlo.

Un proyecto estratégico en Naucalpan centro-San Bartolo, “El Molinito”, y otros espacios públicos, que de la oportunidad a detallistas de crecer sin el temor de ser retirados por la fuerza pública.

En cada lugar o espacio, sentar las bases y alcanzar los acuerdos necesarios entre autoridades municipales y el sector, a fin de dar una nueva fisonomía a la Ciudad, sobre todo al centro.

De igual manera, proponer alternativas que mejoren el entorno urbano, que posibiliten el libre tránsito, mejoren la calidad de vida, la sostenibilidad y el funcionamiento eficiente de justamente la ciudad.

Los proyectos para dignificar Naucalpan centro-San Bartolo-parten y de muchos años atrás y cada gobierno municipal que llega tiene sus estrategias que lamentablemente no han alcanzado el objetivo.

Sin embargo, los conflictos para el ejercicio de la actividad comercial son muchos y de diferente índole y los cuestionamientos son varios: ¿Las personas tienen derecho a trabajar en la calle? De ser así, ¿cuáles son las limitaciones y las condiciones atadas a este derecho? 

Históricamente, las autoridades municipales han intentado diversas formas para regular, o incluso prohibir el comercio en las calles, implementando disposiciones de carácter administrativo y penal; pero hasta ahora, ninguno de estos ha demostrado ser exitoso. 

De hecho, en algunas ocasiones estos experimentos han sido contraproducentes. Las impugnaciones de inconstitucionalidad de los ordenamientos municipales han allanado el camino para la incorporación de normas municipales fundadas en el derecho a trabajar en las calles.

En ese sentido, el comprender y explicar cómo el acto de instalar un puesto ambulante de madera o metal en la vía pública contribuye al desarrollo de un régimen reglamentario que administra el derecho a trabajar en el espacio urbano.

El contexto a considerar vale la pena, en el mismo orden que plantear qué Naucalpan centro para San Bartolo, y más allá de posturas políticas y partidistas, de medir los liderazgos de comerciantes de vía pública a razón “del voto”, y de los vencedores y los derrotados, reconfigurar o reconvertir el espacio urbano.

Creo que es el momento de darle el lugar que merece al legendario San Bartolo y a toda la actividad comercial que se desarrolla cotidianamente en ese amplio perímetro.

Así también, el limpiarlo y promover constantemente el aseo público, en toda la zona desde los fétidos olores de los lavaderos del mercado de la cabecera, hasta la suciedad del Parque Román Díaz y la Plaza Revolución, sus calles, Abasolo, Estacas, y Morelos, y pensar en algunas plazas comerciales.

En suma, nadie debe olvidar que los vendedores ambulantes son parte integral de las economías urbanas y que millones de personas se ganan la vida, a través de esta actividad.

Gobierno de Atizapán de Zaragoza fomenta el deporte y la convivencia familiar

- Más de 2 mil deportistas participaron en el ATIBOWL 2025.

Por Mario Ruiz Hernández 

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Méx., enero del 2024 - Más de 2,000 deportistas participaron en el ATIBOWL 2025, un evento organizado por la Subdirección del Deporte del municipio de Atizapán de Zaragoza.

El torneo se llevó a cabo de manera simultánea en distintos deportivos del municipio e incluyó emocionantes partidos de Flag Football, con la participación de niñas desde los 5 años hasta mujeres de 35 años.

Para el gobierno del presidente Pedro Rodríguez, este tipo de actividades son fundamentales, ya que fomentan la reconstrucción del tejido social y promueven la sana convivencia familiar.

Como parte de su estrategia para impulsar el deporte, la administración municipal contempla la rehabilitación integral del Deportivo México Nuevo, la construcción de un nuevo deportivo con alberca en la zona norte, la rehabilitación de parques infantiles, y la continuidad en el apoyo a deportistas de la localidad.

Aprueba Ayuntamiento de Naucalpan por mayoría de ediles Promulgación de Bando Municipal 2025

- El Estatuto establece la nueva estructura administrativa, así como las nuevas disposiciones y sanciones.

Por Mario Ruiz Hernández 

NAUCALPAN, Méx., enero del 2025.- El Ayuntamiento de Naucalpan en sesión de Cabildo aprobó por mayoría, con dos votos en contra, y 13 a favor, el proyecto de punto de acuerdo por el cual fue expedido el Bando Municipal 2025, que normará la convivencia entre autoridades y ciudadanía.

Asimismo, el documento fija las disposiciones a cumplir que derivan del denominado también, Estatuto de Gobierno que establece entre otras actualizaciones, la nueva estructura administrativa del aparato público.

De igual manera, la reestructuración de las áreas en el nivel de direcciones y subdirecciones, éstas últimas que pasan a coordinaciones, mientras que se vuelve al modelo de trienios anteriores de concentrar en lo que fue Desarrollo Social, hoy Bienestar e Inclusión Social, absorber Educación y Cultura.

Por otra parte, habrá sanciones para quienes alteren el orden o hagan escándalo en lugares públicos o privados, con exclusión de aquellos actos de protesta o inconformidad social, y ademas el maltrato animal.

Lucina Cortés Cornejo, Décima Regidora, planteó considerar en el Bando en su revisión general previa a su publicación el próximo 5 de Febrero ; las colonias " La Presa Chamapa y La Magueyera", las cuales no habrían sido contempladas, y cuestionó su "desaparición" y dejar a estas comunidades sin autoridad auxiliar que los represente y más allá que eso, cómo harían los ciudadanos para contar con su documentación.

Luego de preguntar el porqué de no se encuentran, o los fundamentos y todavía aparecer en el Plan Urbano Municipal de Desarrollo, el cual comentó no votó por el, y el mismo sería publicado, pidió su inclusión en el registro.

Por su parte, el segundo síndico, Victor Navarro Ruiz, puntualizó que el Bando Municipal 2025 tiene muchas deficiencias analógicamente con el Reglamento Orgánico Municipal y contravenir con la Ley Orgánico en su artículo 125, capitulo séptimo que habla de la prestación de los servicios públicos como alumbrado público, el agua potable y demás, y en su fracción sexta dice Rastro, el documento- proyecto lo omite.

Puntualizó que ahora que pase a ortografía y corrección de estilos se realice la propuesta.

Entregan “Bastón de Hermanamiento y Justicia” a Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edoméx



• El Presidente del Consejo Supremo de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas de México y América Latina, Marco Antonio Ruiz Ruiz distingue a la funcionaria estatal.

• Asimismo, entrega Nombramientos de Embajador Internacional de Buena Voluntad de los Pueblos y Comunidades Indígenas al Dr. Luis Humberto Montaño García, Empresario y Líder Social; al Lic. Paulo Tomás Salas Jiménez, Coordinador de Administración y Finanzas de la Secretaria del Campo.
• De igual manera, al Capitán Jorge Alberto Ayón Monsalve, Director General Seguridad y de Protección Ciudadana de Toluca, así como a Jorge Hernández Maldonado, Abogado y Consultor.

Por Mario Ruiz Hernández

METEPEC, Méx., enero del 2025.- El Presidente del Consejo Supremo por la Unificación de los Pueblos y Comunidades Indígenas de México y América Latina, Dr. De Dres. Marco Antonio Ruiz Ruiz entregó ”El Bastón de Hermanamiento y Justicia ” a la Maestra, Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México.

El máximo símbolo que se concede, es un reconocimiento y al mismo tiempo, el signar un compromiso de trabajo, con que fue honrada.

El Bastón representa también los valores más profundos en defensa y promoción de las comunidades indígenas de todo el mundo, así como la preservación y difusión de su lengua materna, su cultura, usos, costumbres y tradiciones.

Por otra parte, y en el mismo acto, fueron entregados Nombramientos de Embajador Internacional de Buena Voluntad de los Pueblos y Comunidades Indígenas al Dr. Luis Humberto Montaño García, Empresario y Líder Social; al Lic. Paulo Tomás Salas Jiménez, Coordinador de Administración y Finanzas de la Secretaria del Campo.

De igual manera, al Capitán Jorge Alberto Ayón Monsalve, Director General Seguridad y de Protección Ciudadana de Toluca, así como a Jorge Hernández Maldonado, Abogado y Consultor.

Desde el Conjunto SEDAGRO, y con el acompañamiento de las Danzas de Arrieros de San Pedro y San Pablo Atlapulco, municipio de Ocoyoacac; Danza de Arrieros Hacienda de Mayorazgo, Otzolotepec, Danza de Arrieras Nueva Vida y Danza Infantil de Arrieros Santa María La Asunción, Zolotepec, de Xonacatlán, Danza de Arrieros “El Chamizal”, de Santiago Analco, Lerma, y la Orquesta Xochicuautla del mismo lugar, el evento dio un importante realce con misticismo, música y baile.

Antes, los jefes supremos llevaron a cabo una ceremonia ancestral de los cuatro rumbos que da muestra de los más sagrado de la cosmovisión de estos pueblos; el poder comunal, y el noble don de servir al pueblo, el conocer de dónde vienen y a dónde van, y sobre todo, hacer justicia.

Marco Antonio Ruiz Ruiz, Presidente del Consejo Supremo por la Unificación de los Pueblos y Comunidades Indígenas de México y América Latina, destacó el elevado compromiso y el simbolismo,  la fuerza y la energía colectiva de los pueblos del México profundo.

Así también, resaltó la distinción de las personas que, desde hoy, se convierten en mujeres y hombres Embajadores Internacionales en la defensa de las comunidades y los pueblos originarios, fortaleciendo su propia pertenencia e identidad.

Puntualizó lo honroso que representa el servicio público, y además la lucha por el medio ambiente, y por la naturaleza y enaltecer los valores de la hermandad, la prosperidad la justicia.

En sus redes sociales, la titular del medio ambiente y Desarrollo Sostenible en la entidad, agradeció el honor de la entrega del Bastón de Hermandad y Justicia.

La funcionaria puso de relieve su responsabilidad y compromiso por cuidar y proteger el medio ambiente, así como a” nuestra Madre Tierra perdurará desde cualquier trinchera”.

Cabe destacar que en el evento tuvo la presencia y apoyo de la Presidenta de Bienes Comunales de San Pedro Atlapulco, Yadira Maribel y del ex diputado local, David Parra Sánchez con la Hermandad de la Arriería.

Pedro Rodríguez toma protesta al Consejo Municipal de Seguridad 2025-2027 en Atizapán de Zaragoza

• El gobierno de la localidad trabajará para que la seguridad pública en la demarcación sea un ejemplo a nivel nacional.

Por Mario Ruiz Hernández

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Méx., enero del 2025.- Pedro Rodríguez Villegas encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Atizapán de Zaragoza, en la sesión el Presidente les tomó protesta a los integrantes  este  Consejo para el periodo 2025-2027.

Durante el desarrollo de la sesión el alcalde  señaló que el municipio de Atizapán de Zaragoza se ha consolidado como el lugar más seguro del Estado de México, gracias al trabajo en conjunto de la sociedad y las fuerzas de seguridad, destacando el trabajo multidisciplinario que realizan las distintas corporaciones como la Marina Armada de México y la Fiscalía del Estado en favor de las familias de Atizapán de Zaragoza, así como la gran dignificación de la policía  y que ha permitido tener una corporación más entregada y comprometida con la ciudadanía.

Rodríguez Villegas expresó que aún hay aspectos en los que se puede mejorar, y el gobierno local implementara una nueva estrategia, la cual buscará intensificar los trabajos de seguridad y resaltó que este nuevo plan podría llegar a ser un ejemplo a nivel nacional.

El Presidente también escuchó la opinión de integrantes de la sociedad civil, como María Guadalupe Herrera, quien le agradeció al Presidente municipal todo el apoyo que le ha brindado a la colonia el Potrero. 

Cabe destacar que los Consejos de Seguridad son órganos colegiados de coordinación, regulación, planeación y supervisión que tienen jurisdicción y competencia en la demarcación territorial municipal, vinculados con los tres niveles de gobierno en materia de seguridad pública.

Constituye un importante apoyo para el ayuntamiento, ya que los acuerdos y resoluciones que de él emanen, serán considerados para la elaboración e implementación de Programas de Seguridad Pública y Prevención, encaminados al trabajo conjunto y organizado de sus miembros, teniendo como finalidad la protección de los habitantes del municipio de Atizapán de Zaragoza.

Inicia Edoméx análisis para el saneamiento y restauración del Río Lerma

• La Secretaría del Agua, autoridades federales y municipales visitan las lagunas de Chignahuapan, Chimaliapan y de San Nicolás para conocer la situación que afecta a este afluente.

Por Mario Ruiz Hernández 

ALMOLOYA, Méx., enero del 2025 .– Como parte de los trabajos de rescate del Río Lerma, Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua), representantes federales y municipales, recorrieron los tres puntos más importantes de este afluente: la Laguna de Chignahuapan, en Almoloya del Río; la Laguna de Chimaliapan, en San Mateo Atenco, y en la Laguna de San Nicolás, en Lerma. 

El objetivo fue conocer las situaciones de origen para lograr sanear este cuerpo de agua, lo cual abona a su conservación y al mejoramiento del medio ambiente. 

El proyecto de saneamiento y restauración forma parte del Programa Hídrico Integral del Estado de México 2024-2029, donde se contempla la rehabilitación del Río Lerma, alineado al Plan de Desarrollo Nacional 2024-2030 de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

En este recorrido participaron Claudia Gómez Godoy, Coordinadora General del Proyecto de Restauración y Saneamiento de la Cuenca del Río Lerma–Santiago; así como los presidentes municipales de Lerma y Almoloya del Río, Miguel Ángel Ramírez López y Oscar Galán Flores, respectivamente.

Claudia Gómez Godoy detalló que se realizará un trabajo muy cercano con las comunidades, por lo que no se hará nada sin la participación de estas.

Resaltó que el Gobierno Federal y Estatal llevan una coordinación estrecha, por lo que se trabaja de la mano, principalmente con la Secretaría del Agua, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y con los municipios.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Sagua y la CAEM, reafirma su compromiso con las y los mexiquenses de impulsar acciones que beneficien al ecosistema y garanticen su Derecho Humano al Agua.