viernes, 24 de enero de 2025

Regularizan IMEVIS y municipios el patrimonio de mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México

* Firman convenio de colaboración para obtener el título de propiedad, de posesión o escrituras en nueve municipios de esta región; tendrán descuentos en predial y traslado de dominio


* Esta acción beneficia a los habitantes de Temascalapa, Ecatepec, Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, Tecámac, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides


* Instalan también los Comités de Prevención y Control del Crecimiento Urbano


Con el fin de facilitar a las y los mexiquenses el acceso a los documentos indispensables para obtener el título de propiedad, de posesión o escrituras de su casa, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SEDUI), firmó un convenio de colaboración con nueve ayuntamientos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del IMEVIS, signó los convenios con los ayuntamientos de Temascalapa, Ecatepec, Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, Tecámac, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.

Dichos acuerdos permitirán que los interesados en regularizar su patrimonio con la asesoría del Instituto obtengan descuentos especiales en trámites municipales como el pago de predial y el traslado de dominio.

El titular del IMEVIS afirmó que los convenios entre el Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos revelan el compromiso de ambos órdenes de gobierno por trabajar en forma coordinada para darle a las familias mexiquenses certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se llevó a cabo la instalación del Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano de cada uno de dichos municipios, que tiene como objetivo impulsar el ordenamiento territorial para promover el desarrollo de las comunidades y un mejor nivel de vida para los mexiquenses.

Los comités son instancias de coordinación interinstitucional donde se propondrán y ejecutarán acciones para prevenir, controlar y vigilar los asentamientos humanos, con base en los planes de desarrollo urbano.

En Ecatepec, con la edil Azucena Cisneros Coss como anfitriona, se dieron cita también los Presidentes municipales Mario Paredes de la Torre, de Teotihuacán; Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, de Acolman; Melitón Cid Galicia, de Axapusco; José Vicente Meneses Benítez, de San Martín de las Pirámides, y Rosa Yolanda Wong Romero, de Tecámac. Previamente, en Temascalapa, se firmó el convenio con el Presidente Municipal Alan Martínez Cervantes.

Finalmente, el Director del IMEVIS invitó a los habitantes de estos municipios a acercarse a la delegación regional del IMEVIS ubicada en Ecatepec, en la avenida Morelos número 50 poniente de la colonia San Cristóbal Centro, para solicitar una asesoría gratuita y personalizada.

El Don del Quijote: Una obra de títeres para toda la familia que promueve la lectura y estimula la imaginación

* Utilizando distintas técnicas de teatro de marionetas, la divertida puesta en escena da vida a dos pasajes emblemáticos del clásico de Miguel de Cervantes: “La aventura con los leones” y “El retablo de Maese Pedro”


* Con dramaturgia, dirección y elenco de Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, se presentará del 1 de febrero al 2 de marzo de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 31 de enero


La fantasía de los títeres, una aventura entre libros

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Helénico y la compañía Titirimundi Marionetas presentan El don del Quijote: obra que invita a redescubrir el poder transformador de los libros a través de la historia del clásico universal de Miguel de Cervantes Saavedra. Este montaje, dirigido a un público a partir de 7 años, se presentará del 1 de febrero al 2 de marzo en el Foro La Gruta.

Escrita, dirigida e interpretada por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, la puesta en escena toma dos pasajes de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: La aventura con los leones y El retablo de Maese Pedro, donde don Quijote, Sancho Panza y otro par de personajes cuentan su historia de una forma divertida y dinámica, resaltando la importancia de leer y revelando la gran magia que pueden contener los libros.

El proyecto emplea diversas técnicas de teatro de títeres (marionetas de hilo, títeres de mesa y libro pop-up) para presentar dos cuadros: en el primero, un audaz Don Quijote se enfrenta a un león, a pesar de las advertencias del leonero y de Sancho Panza; en el segundo, el "Caballero de la triste figura" asiste con Sancho Panza a un espectáculo caballeresco del titiritero Maese Pedro, cuya función provoca situaciones cómicas que confunden al noble caballero.

El montaje cuenta con un equipo creativo conformado por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan en el guion, la dirección, la producción, la manipulación, el diseño general y la producción ejecutiva. Las voces están a cargo de Rosina Larrañaga, Blazko Scaniglia, Eduardo Javkin y Horacio Merchan, mientras que la música original es de Roberto Morales.

El don del Quijote estará en cartelera del 1 de febrero al 2 de marzo del 2025, los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $155. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 31 de enero. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Más información en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com

Rosina Larrañaga

Estudió Artes Plásticas en la Antigua Escuela de San Carlos, UNAM. Ha realizado 33 exposiciones colectivas y siete individuales de las que destacan una exposición en Palma de Mallorca y otra en Ibiza, España. Desde 1993, es titiritera y —junto con Horacio Merchan— fundadora de la compañía de títeres Titirimundi Marionetas. Han presentado más de tres mil funciones, y montado más de 30 obras, de las que destacan: El monstruo de Frankenstein, La vida de Buda, La vida de Shakespeare y Cervantes. Es socia activa de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA).

Horacio Merchan

Durante cuatro años fue discípulo del Maestro Alberto Mejía Barón “Alfin”. Participó en la obra Alfin la Maya, donde restauró y manipuló marionetas de la compañía Rosete Aranda, presentada en la Expo-Sevilla, España, 1992. Desde 1993 —junto con Rosina Larrañaga— fundó la compañía de títeres Titirimundi Marionetas, presentándose en más de tres mil funciones, montado más de 30 obras originales, entre las que destacan: El monstruo de Frankenstein, La vida de Buda, La vida de Shakespeare y Cervantes. Es socio activo de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA).

Habrá foros ciudadanos para integrar planes de desarrollo de Ecatepec: Azucena Cisneros

• Detectan graves omisiones de anterior gobierno en la participación ciudadana y rendición de cuentas


Por Mario Ruiz Hernández

Ecatepec, Méx., a 24 de enero de 2025.- La presidenta municipal, Azucena Cisneros anunció que para la integración de los planes de desarrollo de Ecatepec se tomará en cuenta la opinión ciudadana, al realizar consultas y foros con los diferentes sectores y con ello garantizar la participación de la población.
 
Durante la primera sesión ordinaria de cabildo, en la que se aprobó por unanimidad la integración de la Comisión y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), la alcaldesa destacó que este tipo de comités son órganos de deliberación en planeación estratégica orientados a la participación de los distintos sectores de la sociedad, y garantizar que los planes sean congruentes con el plan nacional y estatal de desarrollo.

“Es una Comisión sumamente importante, de gran trascendencia porque muestra el interés por la incorporación de los ejercicios y las opiniones, e ideas de los diferentes sectores y la coordinación con el Gobierno del Estado y con el Gobierno Federal”, dijo.

Lamentó que, pese a reiteradas peticiones por oficio, en años anteriores se incurrió en grave omisión al no conformar este Comité por lo que no pueden volver a ocurrir, ya que es obligación de la autoridad municipal cumplir con los mecanismos de participación y rendición de cuentas.
 
El COPLADEMUN está integrado por la Presidenta Municipal, el primer síndico, tres regidores y regidoras, así como cuatro representantes de los sectores público, social, privado y académico y un miembro del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

En este sentido, Azucena Cisneros informó que ya se está trabajando la integración del Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Urbano, y en ellos se tomará en cuenta la opinión de la población de Ecatepec.

“Vamos a presentar el calendario de lo que serán consultas ciudadanas y los foros con diferentes sectores porque es fundamental que podamos contar con todas las herramientas jurídicas que nos puedan garantizar la escucha de la ciudadanía”, precisó.

La alcaldesa indicó que estos ejercicios son fundamentales para mostrar el sentido de los gobiernos, por lo que será un tema inédito que fue omitido por la pasada administración al no conformar este Comité.
 
En su intervención, el primer síndico Rafael García sostuvo que el municipio es la parte más cercana a los ciudadanos y los planes de desarrollo son estratégicos para la vida de Ecatepec, por lo que la integración de estos comités permiten que la ciudanía participe en las decisiones de la autoridad, y que se sujeten al escrutinio público.
 
Mientras que el regidor Armando Pérez Soria reiteró que el actual gobierno hace un esfuerzo por devolver la institucionalidad al gobierno, con la conformación de estos comités y al regresar las oficinas del cuerpo edilicio en el interior el Palacio Municipal para garantizar cercanía con la gente y coordinación con las dependencias.

Recibe Cámara de Diputados iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos

El Diputado Sergio Gutiérrez Luna dio a conocer que la Cámara de Diputados recibió una iniciativa de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

El documento, que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, publicado hoy en la Gaceta Parlamentaria, tiene el objetivo de establecer que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.

Asimismo, que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.

En sus redes sociales, el Diputado Gutiérrez Luna dijo que en la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles 29 se le dará turno a la iniciativa y continuará su trámite legislativo.

La propuesta, remitida a través de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señala en sus artículos transitorios que se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante.

En la exposición de motivos, subraya que el objetivo es declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.

Menciona que México cuenta con un sólido marco normativo para proteger su diversidad biológica y reconocer la importancia del país como centro de origen y diversidad genética de cultivos fundamentales como el maíz.

Este esfuerzo --señala-- ha sido impulsado tanto a través de la legislación nacional como mediante la suscripción y ratificación de instrumentos internacionales que buscan salvaguardar los recursos genéticos y la riqueza natural de las naciones.

Destaca que el país tiene la mayor diversidad genética de maíz conocida a nivel mundial, representada por los parientes silvestres presentes en su territorio; es decir, cuenta con la fuente de variabilidad genética más amplia de un cultivo de importancia estratégica y es responsabilidad del Estado resguardar dicha diversidad para garantizar su permanencia para las generaciones futuras.

El Barítono Rodolfo Acosta y el pianista Héctor Cruz presentarán un concierto de música mexicana

* Interpretarán música de Agustín Lara, María Grever, Manuel Esperón, “Tata Nacho”, entre otros compositores


* El concierto se llevará a cabo el domingo 26 de enero a las 12 horas en el Museo de Arte de la SHCP


El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentará a los concertistas de Bellas Artes, el barítono Rodolfo Acosta, acompañado al piano por Héctor Cruz, quienes interpretarán música de “Tata Nacho”, Agustín Lara, María Grever, Manuel Esperón, entre otros.

El concierto se llevará a cabo el domingo 26 de enero a las 12 horas en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Antiguo Palacio del Arzobispado), ubicado en la calle Moneda No. 4, Centro Histórico de la CDMX.

El programa elegido integra Íntima, de Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” (1894-1968); Serenata, Españolerías y Piensa en mí, de Agustín Lara (1897-1970); Flor de Azalea, de Manuel Esperón (1911-2011); Júrame, de María Grever (1885-1951); Cuatro palabras, de Federico Baena (1917-1998); Las alteñitas, de Juan José Espinoza (1897-1974); Perfume de gardenias, de Rafael Hernández (1891-1965) y un Popurri Latino.

Acompañando este repertorio, el dueto Acosta-Cruz también traerá a este recinto otras canciones universalmente conocidas, tales como: A mi manera, de Claude François (1939) – Jacques Revaux (1940) y Il mare calmo della sera, de Gian Pietro Felisatti (1950-2022).

Rodolfo Acosta ha trabajado con compañías de ópera de Estados Unidos, México, Medio y Lejano Oriente. Ha dado conciertos en Hong Kong, Bangkok, Taipei, Seúl, Yakarta, Manila y Sri Lanka. Realizó estudios de especialización vocal en la Escuela Reina Sofía, en Santander, España. Es integrante del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes y maestro de canto en el Conservatorio Nacional de Música.

Por su parte, Héctor Cruz es originario de Oaxaca, inició sus estudios musicales con su padre Timoteo Cruz. Cursó la licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con Jesús María Figueroa, además de participar en cursos con Frank Fernández y Jorge Luis Prats. Desde 1995 es pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, así como maestro repertorista de la Facultad de Música de la UNAM. Se ha presentado en las salas más importantes de México y ha realizado giras por Francia, Estados Unidos, Alemania y Perú. Actualmente está comisionado como pianista en la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

Integra Secretaría de Bienestar mapa de Zonas de Atención Prioritaria 2025 en el Estado de México

* Las ZAP urbanas se distribuyen 116 municipios y las rurales se encuentran en 40


* Con esta estrategia el Gobierno del Estado de México fortalece la política social con enfoque de bienestar, en favor de las y los mexiquenses


Para fortalecer el trabajo emprendido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Bienestar, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), publicó las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) 2025 en términos de lo dispuesto por el artículo 25 bis de la Ley de Desarrollo Social estatal.

Las ZAP son aquellas áreas o regiones, urbanas o rurales, cuya población registra altos o muy altos índices de pobreza y marginación, lo que representa insuficiencias y rezagos en el ejercicio de sus derechos sociales.

Por ello pueden ser consideradas un instrumento clave para las dependencias estatales y municipales que coordinan programas y acciones de desarrollo social, toda vez que a través de ellas se permite orientar la inversión de gasto social en favor de los sectores más desprotegidos de la población.

De esta forma, se les brinda herramientas a para la toma de decisiones en materia de política social, con el objetivo de garantizar bienestar para todas y todos, así como justicia social para los grupos vulnerables de la entidad.

La integración de las ZAP se basa en el Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación, mismo que tiene como sustento los Criterios Generales que emitió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en septiembre de 2024; así como en los últimos resultados de la medición multidimensional de la pobreza e indicadores asociados.

Las ZAP urbanas se distribuyen en 2 mil 863 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs), ubicadas en 487 localidades de 116 municipios; mientras que las ZAP rurales se encuentran en 40 municipios de la entidad.

Para consultar más detalles al respecto o descargar la base de datos completa, es posible acceder mediante el siguiente enlace: https://cieps.edomex.gob.mx/2025.

Instituto Nacional de Pediatría abre nueva Unidad Radiológica para mejorar atención a pequeños pacientes

* El nuevo equipo de fluoroscopía disminuye los tiempos de estudio y la exposición a la radiación


* Representó una inversión de 6 millones 890 mil pesos, por parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública


Autoridades del Instituto Nacional de Pediatría (INP) y de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) de la Secretaría de Salud, inauguraron la Unidad Radiológica y Fluoroscópica Digital con Telemando, la cual cuenta con nuevo equipo para la realización de estudios altamente especializados con mayor precisión en el diagnóstico, menor exposición a la radiación y disminución de los tiempos de espera.

En la ceremonia de inauguración, la Directora General del INP, Mercedes Macías Parra, precisó que la instalación de esta unidad es ejemplo de la coordinación entre dos instituciones con un mismo objetivo: apoyar a la población más necesitada.

Hizo un recuento de la labor de la APBP desde su creación en el siglo XIX hasta nuestros días, ayudando cada año a cientos de personas a mejorar su calidad de vida, gracias a la entrega de equipos e insumos.

En su oportunidad, el Director General de la APBP, José Alfredo Cordero Esquivel, informó que esta nueva Unidad Radiológica y Fluoroscópica Digital con Telemando representó una inversión por 6 millones 890 mil pesos, por parte de la Beneficencia Pública, con el objetivo de fortalecer la calidad y seguridad en la atención.

Detalló que, entre 2024 y lo que va del 2025 ha invertido casi 2 mil millones de pesos en la adquisición de ambulancias que fueron entregadas a los gobiernos estatales, hospitales e institutos. Además, en los últimos dos años, ha apoyado el trabajo de estos organismos, con una inversión de casi 6 mil millones de pesos en equipos de alta gama.

Adelantó que este año "estamos por presentar el proyecto de inversión al secretario de Salud, David Kershenobich, quien ha determinado que sea un comité técnico el que defina el uso de los recursos. Es interés del secretario que se inviertan, principalmente, en los Institutos Nacionales de Salud", acotó.

En su oportunidad, el Jefe de la División de Imagen y Radiología del INP, David Monterrosas Ustarán, dio a conocer que con este equipo de Fluoroscopia se incrementará 44 por ciento el número de estudios, que equivale a más de mil 700 análisis en el 2025.

Al respecto, el responsable del área de Fluoroscopia del INP, Carlos Rafael Flores Suárez, explicó que este equipo se utiliza para la realización de estudios que requieren niños y niñas que nacen con alguna malformación anorrectal o sufrieron accidentes por ingesta de cáusticos, entre otros problemas.

Finalmente, la Técnica en radiología, Estefanía Guzmán Ortega, detalló que el equipo de radiología se instaló en una sala totalmente renovada con ambientación de espacio; esto no solo transforma la experiencia hospitalaria de los pacientes pediátricos, sino que también contribuye de manera tangible al éxito de los procedimientos, al fortalecimiento de la relación médico-paciente y al bienestar integral de las niñas y niños.

Después de la ceremonia de inauguración, las autoridades del INP y de la APBP realizaron un recorrido por el INP, durante el cual especialistas médicos explicaron los servicios que ofrece esta institución a pacientes pediátricos que no cuentan con seguridad social.

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

Abren percepción de propuestas para talleres de la Feria Nacional del Libro de León 36, Cultura en los estados/Guanajuato


La Feria Nacional del Libro de León (FENAL) 36 abrió su convocatoria para conformar el programa de talleres a desarrollarse en la edición 2025, que se llevará a cabo del 25 de abril al 04 de mayo.
EL Instituto Cultural de León lanza la convocatoria para conformar los talleres de la 36 Fenal, que recibirá propuestas hasta el 10 de febrero de 2025

Las y los interesados deberán basar sus propuestas en obras literarias enfocadas en la ciencia ficción.

León, Guanajuato, a 22 de enero de 2025. La Feria Nacional del Libro de León (FENAL) 36 abrió su convocatoria para conformar el programa de talleres a desarrollarse en la edición 2025, que se llevará a cabo del 25 de abril al 04 de mayo.

El Instituto Cultural de León (ICL), a través de la Feria Nacional del Libro de León, invita a participar a instituciones, asociaciones (educativas y/o culturales), bibliotecarias y bibliotecarios, talleristas independientes, editoriales nacionales o extranjeras con representación en México que produzcan literatura infantil y juvenil, gestores y gestoras culturales, maestros y maestras, colectivos y empresas que tengan propuestas de talleres de fomento de la lectoescritura.

La convocatoria integra las siguientes categorías: talleres infantiles (3 a 6 años, 6 a 9 años y 9 a 12 años) y talleres juveniles y especializados (13 años en adelante). Cada taller propuesto deberá enfocarse en la exploración y reflexión de narrativas de los universos de la ciencia ficción o la solución crítica y creativa de problemáticas que en ellos se presentan, para lo cual deberán basarse en obras literarias de dicha temática.

Las y los interesados deberán enviar toda la información del proyecto (título, categoría, habilidades que atiende, duración, cupo, etcétera), así como documentación requerida y completar el cuestionario integrado en el siguiente enlace: https://forms.gle/7wnqG7HiTw4CCPoC7.

La convocatoria completa se puede consultar en bit.ly/CTalleresFenal36, quedando abierta desde su publicación y hasta las 15:00 h del lunes 10 de febrero de 2025. Los resultados se darán a conocer el 24 de febrero en las redes sociales de la Feria Nacional del Libro de León y del Instituto Cultural de León.

Para más información, se puede contactar a la Dirección de Desarrollo Académica y Cultural del ICL, al correo jorge.jimenez@culturaleon.com, a los teléfonos 477 472 7413 y 477 331 3923 o directamente en la sede ubicada en Pedro Moreno esquina Hermanos Aldama, en el interior del Teatro Manuel Doblado.

Te invitamos a conocer más sobre la próxima edición de la FENAL 36 en la página culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Feria Nacional del Libro de León-Fenal; X, TikTok e Instagram: @culturaleon  y @fenalmx.

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, por acuerdo de la mayoría de sus integrantes, refrenda el compromiso con la unidad y soberanía de las y los mexicanos


• POSICIONAMIENTO DE LA COMISIÓN:

Son grandes los desafíos para nuestro país, como también la voluntad de cooperación y unidad. La mayoría de los integrantes de la Comisión de Asuntos Frontera Sur reiteramos nuestra solidaridad y respaldo absoluto a las comunidades mexicanas que residen fuera del territorio nacional, particularmente a aquellas ubicadas en los Estados Unidos de Norteamérica.

Como diputadas y diputados nos comprometemos a fortalecer las acciones de apoyo, protección y defensa de sus derechos fundamentales, promoviendo y acompañando las iniciativas de reforma que garanticen el bienestar y vínculo con nuestra nación.

En la Comisión de Asuntos Frontera Sur, expresamos nuestro pleno apoyo y colaboración con las medidas implementadas por la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar las políticas anunciadas por Estados Unidos. Reconocemos su liderazgo y compromiso con los principios democráticos, la conservación de la unidad y soberanía nacional, y el fortalecimiento de nuestro país.

Reconocemos el escenario de las zonas fronterizas del país, lo que requiere de una atención integral y coordinada entre México y Estados Unidos.

Ante la amenaza de imposición de medidas arancelarias, es fundamental mantener relaciones comerciales justas y equilibradas que promuevan la cooperación bilateral para lograr el desarrollo de nuestros países con prosperidad compartida. Consideramos que el papel de una relación bilateral sólida es fundamental para un México soberano y seguro.

Ante este contexto, la mayoría de los integrantes de la Comisión de Asuntos Frontera Sur de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, refrenda las acciones de la titular del Ejecutivo Federal ante las medidas del gobierno de Estados Unidos, así como nuestro compromiso con la independencia del pueblo de México.

Supervisa Secretaría del Medio Ambiente procesos para el correcto manejo de residuos en Central de Abasto de Ecatepec

* En este centro los residuos orgánicos representan el 44 por ciento de los desechos que se generan a diario


Con el propósito de supervisar los procesos de recolección, separación y disposición de residuos, Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), realizó un recorrido por la Central de Abasto de Ecatepec, en el que verificó el trabajo que realizan locatarios y trabajadores a favor del medio ambiente a través de una adecuada separación de los residuos.

Los participantes en este recorrido explicaron que en este espacio de comercio los desechos orgánicos representan el 44 por ciento de los residuos que se generan a diario; además, externaron su interés por tener una Central de Abasto sostenible, haciendo hincapié en que es una de las dos centrales más importantes de la entidad al contar diariamente con una afluencia de más de 50 mil visitantes.

Acompañada de Octavio Martínez Vargas, Diputado local por el Distrito VI de Ecatepec de Morelos y Presidente de la Central de Abasto, la funcionaria estatal expuso que los residuos orgánicos son desechos biodegradables de origen vegetal o animal que se descomponen en la naturaleza sin dificultad y pueden transformarse en otro tipo de materia orgánica.

La titular de la SMAyDS destacó que, de acuerdo con el Sistema Integral de Residuos del Estado de México, solo 1.3 por ciento de la basura sólida orgánica se acopia, 0.7 por ciento recibe tratamiento y 48 por ciento es aprovechada; por lo que, si se gestionan de forma adecuada, los residuos orgánicos pueden ser una fuente de energía y de nutrientes para los suelos.

Resaltó que, cuando no se gestionan correctamente, pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente al generar gases de efecto invernadero como el metano, responsable del calentamiento global; también se pueden convertir en un contaminante para el agua y el suelo generando un impacto negativo para la biodiversidad.

Alhely Rubio Arronis dijo que las formas de aprovechar los residuos orgánicos son a través del compostaje generando calor y energía eléctrica por medio de la digestión anaeróbica.

Aprueban en Atizapán de Zaragoza descuentos para impuestos municipales

• Los beneficios son hasta de un 50 por ciento en multas y adeudos de pago de predial


Por Mario Ruiz Hernández

Atizapán de Zaragoza, Méx., a 24 de enero del 2025.- El Presidente Pedro Rodríguez Villegas encabezó la Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo de la Administración Municipal 2025-2027, en la que autorizaron diferentes iniciativas de gobierno en beneficio de las familias de Atizapán de Zaragoza.
El pleno del cabildo aprobó que la tesorería municipal otorgue una condonación de hasta un 50% en multas y un máximo de 50% de subsidio en recargos de los ejercicios fiscales del año 2024 y anteriores, a personas que tengan adeudos de pago de predial.

De igual manera se otorgará un 50% de descuento en multas a personas que estén notificadas o requeridas por la autoridad fiscal municipal.
 
También el ayuntamiento aprobó en lo general y en lo particular el Bando Municipal 2025, ley que será la que regule la convivencia entre los habitantes del municipio y la relación entre el gobierno y los ciudadanos. El cual entrará en vigor el próximo 5 de febrero del presente año y dejará sin efecto al actual estatuto.

Durante esta sesión extraordinaria estuvieron presentes los doce regidores, la primera Síndico municipal, así como el presidente Pedro Rodríguez, quienes votaron de manera unánime los puntos tratados en esta asamblea de ediles

Los Diputados Bruno Blancas (MORENA) y Manuel Luna (MC) se incorporan a la Comisión de Marina


La Comisión de Marina, presidida por el Diputado Humberto Coss y León Zúñiga (MORENA), dio a conocer la incorporación de los Diputados Bruno Blancas Mercado (MORENA) y Hugo Manuel Luna Vázquez (MC) a esa instancia legislativa.

En su intervención, el Diputado Blancas Mercado manifestó estar en la mejor disposición de contribuir a los trabajos de la Comisión, al tiempo que agradeció la bienvenida.

Por su parte, el Diputado Luna Vázquez comentó que estuvo trabajando en el tema de la conectividad marítima en las costas de Jalisco, donde se hizo un trabajo coordinado con la Secretaría de Marina que permitió fortalecer la infraestructura de los pequeños embarcaderos que hay en las distintas comunidades.

En otro tema, el presidente de la Comisión informó sobre la invitación de la Diputada Nadia Sepúlveda García (MORENA) a la exposición escultórica “Transformación: Esculturas por la Paz y la Esperanza”, que se realizará el 12 de febrero, a las 9:00 horas, en la explanada de la Cámara de Diputados.

En la reunión, realizada en modalidad semipresencial, se aprobó el acta correspondiente a la segunda sesión ordinaria de la Comisión.

Sergio Sánchez Santamaría charlará sobre la incorporación de las redes sociales en la promoción del arte

* Participará en el conversatorio “Redes Sociales, buriles y tinta” junto con el caricaturista, pintor y escritor Rafael Barajas “El Fisgón” y el curador Fernando Gálvez


* El sábado 25 de enero a las 13:00 horas en el Museo Nacional de la Estampa


En el marco de la exposición “Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico”, en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevará a cabo el conversatorio “Redes Sociales, buriles y tinta” el sábado 25 de enero a las 13:00 horas con la participación del artista visual Sergio Sánchez Santamaría, del caricaturista, pintor y escritor Rafael Barajas “El Fisgón” y del curador Fernando Gálvez.

En esta charla, se hablará acerca de los antecedentes históricos de la obra del autor, que serán ligados a los estudios que Rafael Barajas “El Fisgón” ha realizado sobre el grabado de los siglos XIX y XX.

Sergio Sánchez Santamaría explicó que la plática versará también sobre lo que ha hecho en los últimos tres años, que es tratar de entrar al mundo del internet: “Yo soy un autor muy clásico porque me gusta todo en papel, las tintas, las prensas de grabado; sin embargo, para dar a conocer mi obra se ha abierto una gran ventana, que son las redes sociales”.

Actualmente, el maestro Santamaría cuenta con 37.4 mil seguidores en Instagram como @grabador1976. Señaló que se encuentra con el fenómeno de que “los jóvenes manejan muy bien las redes, pero veo que compañeros o colegas de mi generación, muchos de ellos ni siquiera tienen más de mil seguidores; entonces, tengo que adaptarme a los nuevos tiempos con las nuevas maneras de comunicación”.

Comentó que uno de sus invitados en la charla es Fernando Gálvez: un erudito en la gráfica contemporánea, quien hablará de su experiencia dentro de la curaduría. Asimismo, reforzará la idea que Santamaría tiene sobre el manejo de las redes sociales en el arte.

Comentó que Rafael Barajas “El Fisgón” “es toda una institución y conocedor de la gráfica de los siglos XIX, XX y XXI, quien también maneja los cartones en físico dentro del periódico; sin embargo, tuvo que migrar hacia la forma virtual”, acotó el grabador.

Agregó que las personas que asistan podrán escuchar los argumentos de cada uno de ellos sobre su experiencia con la gráfica y hacerles preguntas para aclarar algunas inquietudes: “Yo no ocupo el iPad, a diferencia de otros diseñadores e ilustradores que sí lo usan, porque se me hace complicado el manejo de estas herramientas. Lo que hago son historias tanto en Tik Tok e Instagram con mis dibujos y con la cámara rápida realizo videos introduciendo mis dibujos y explicando la técnica”.

El curador Fernando Gálvez también hablará sobre los aportes de Sergio Sánchez Santamaría en la historia de la gráfica en México, dentro del Taller de Gráfica Popular, de corte nacionalista y social, y en la gráfica contemporánea; asimismo, de la inserción de Santamaría en el lenguaje de tradiciones que vienen desde José Guadalupe Posada, pero enriquecida con su mirada hacia el grabado europeo y la incorporación de tradiciones gráficas actuales como el tatuaje, las iconografías del mundo del rock, las serigrafías de las camisetas, los carteles y el diseño gráfico de libros y pósteres.

Cabe señalar que se realizará una visita guiada por la exposición “Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico” el miércoles 29 de enero a las 18:30 horas, en el marco de la primera Noche de Museos de 2025. Al concluir el recorrido con el artista y el curador Fernando Gálvez, el público podrá participar en la actividad “Tinta sobre la piel”, en la que Sergio Sánchez Santamaría colocará algunos de los sellos corporales que él mismo grabó en linóleo, con una tinta que no es tóxica y se remueve con agua y jabón.

El Museo Nacional de la Estampa se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la CDMX.

Conjunta SAGUA propuestas ciudadanas como agricultura sostenible y combate de incendios para la construcción del Programa Hídrico del EdoMéx

* Realiza la Secretaría del Agua el sexto taller participativo en la región de Amacuzac


Más de 100 mexiquenses de la Región Amacuzac participaron en mesas de trabajo para la construcción del Programa Hídrico Integral 2024-2029 de la Secretaría del Agua del Estado de México (SAGUA), donde se plantearon acciones como promover la agricultura sostenible y establecer sistemas de monitoreo continuo del uso de suelo y su impacto en el agua.

Además de instalar sistemas de captación y almacenamiento de agua pluvial y la rehabilitación de infraestructura hídrica mediante brigadas. Dentro de las áreas de oportunidad se planteó la posibilidad de implementar acciones coordinadas contra incendios y tala ilegal, así como de regulación de permisos.

Esto se planteó durante el sexto taller participativo para establecer el Programa Hídrico mexiquense, encabezado por Pedro Moctezuma Barragán, Titular de la SAGUA, quien refirió que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha impulsado el acercamiento a las comunidades, “con la consigna de servir al pueblo, de recoger sus voces, sus preocupaciones y poder lograr una transformación que rompa con los vicios”.

Durante este taller, realizado en Ocuilan, personal de la Dirección General de Derecho Humano al Agua y de la Dirección General del Programa Hidráulico de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) escucharon las inquietudes y propuestas de los participantes de Almoloya de Alquisiras, Coatepec de Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

También asistieron Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico de CAEM; Jesús Mercado Escobar, Presidente Municipal de Texcaltitlán; así como Julio Osmar Flores Ortega, Mayra Laura Rodríguez, Carmen Arizmendi Álvarez representantes de los municipios de Ocuilan, Zacualpan y Tenancingo, respectivamente.

Hasta el momento, la SAGUA ha realizado seis de los nueve talleres participativos que tiene contemplados para la conformación del Programa Hídrico Integral del Estado de México.

Invita a la ciudadanía a ser parte de la transformación y la nueva gestión del agua, en las siguientes tres mesas de trabajo; la ubicación se puede consultar en las redes sociales Facebook Secretaría del Agua del Estado de México, Instagram @agua.edomex y X @agua_edomex.

Asegura el alcalde Isaac Montoya que Universidad Rosario Castellanos Campus Naucalpan será inaugurada este año

• Asimismo, el edil destacó que el proyecto es ambicioso, ya que no solo es la Universidad, sino además la creación de una Preparatoria Federal, así como la creación de un Corredor Ecoturístico en la zona


• Por otra parte, reveló de la reconversión de numerosas secundarias que sólo cuentan con un turno, el matutino, para que el vespertino sea para el aprovechamiento de un bachillerato


Por Mario Ruiz Hernández
 
Naucalpan, Méx., a 24 de enero del 2025.- El alcalde Isaac Montoya Márquez aseguró que la Universidad Rosario Castellanos, Campus Naucalpan quedará inaugurada este año.

Asimismo, dijo, que se estará pensando también y dentro de las posibilidades en las carreras que se pudieran ofertar a la comunidad es la parte que tiene que ver con el medio ambiente, manejo del agua y con la vocación propia de este espacio, y de esta zona.

Manifestó que el área es una zona forestal que aún se preserva en el municipio que son “Los Cipreses”, y en donde acotó que irán a trabajar de manera complementaria para garantizar que este camino que hoy se encuentra en condiciones deplorables pueda estar en circunstancias óptimas.

Lo anterior, para el traslado de los estudiantes, maestros y del personal que trabaje en el lugar para el disfrute de todos los vecinos , al recuperar este corredor de “Los Cipreses”.

El alcalde adelantó en este sentido, que además están laborando en convertir este corredor en un Sendero Ecoturístico que permita que algunos propietarios que están asentados en estos linderos o del camino de los Cipreses, de la ruta de los panteones puedan aprovecharlo.

Sostuvo en conferencia de prensa que ello, con el respaldo del gobierno, lograr sin fines de lucro ligados al medio ambiente y su preservación, evitar que se sigan desarrollando puntos de tiros clandestinos que aquejan a este parte.

Añadió que pueden confirmar de acuerdo con lo informado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la propuesta es que este año pueda quedar lista la Universidad Rosario Castellanos.

Reiteró que no sólo eso, sino del mismo modo confirmar que también el interés de la Universidad Rosario Castellanos de Naucalpan, pueda haber una Preparatoria Federal.

Señaló en tal marco de referencia, que con la propuesta pueda existir oferta para el nivel medio superior y superior, dentro de un terreno adjunto donde se contemplaba un estacionamiento, el cual se está analizando y al parecer es el adecuado para que prevalezca doble oferta educativa.

Montoya reveló que en el caso de preparatoria se está avanzando de manera formidable, en donde se va a venir un proceso de reconversión de muchas secundarias que solamente cuentan con un turno, para que en el turno vespertino se puedan convertir en preparatorias.

Comentó que están en un proceso de identificación de espacios, de terrenos propiedad municipal en la que se puede apoyar para la edificación de nuevas preparatorias Naucalpan.

Aseveró que en esa parte la Secretaria de Educación Pública (SEP), a cargo de su titular, Mario Delgado, trae esta encomienda para el municipio.

Puntualizó que pese a que la matricula la definirá la propia dependencia federal, en el proyecto original se contemplaba que en su momento máximo fueran 3 mil estudiantes los que pudieran estar aquí y alcanzar esta capacidad.

PROFEPA impone clausura parcial temporal a predio por relleno de escombros cercano al Lago de Chapala

* Informa SEMARNAT que la autoridad municipal de Jocotepec no cuenta con permiso ambiental para realizar obra civil en dicho lugar


En atención a la información difundida en medios de comunicación y redes sociales, en la que se observa que camiones de carga arrojan escombros a un predio próximo al Lago de Chapala, tanto la SEMARNAT como la PROFEPA dieron atención al tema, a partir de sus respectivas facultades.

Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Jalisco impusieron una clausura parcial temporal a un predio pegado al Lago de Chapala, ubicado en San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec, que estaba siendo utilizado como sitio de relleno de residuos de manejo especial (escombros).

El 22 de enero, personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental, encontrando el lugar referido relleno con escombros pese a ser una zona federal, por lo que, por principio precautorio, se determinó imponer como medida de seguridad la clausura parcial temporal.

Asimismo, la SEMARNAT dio a conocer que la autoridad municipal de Jocotepec no cuenta con permiso ambiental por parte de la dependencia para realizar obra civil en el predio citado.

La Secretaría explicó que en 2019, la Cooperativa S.C.P.P. Lagunas de Cosala S.C. de R.L. solicitó un permiso para rehabilitar un área recreativa sin fines de lucro en el Lago de Chapala, sobre el malecón San Juan Cosalá, actividad que no implicaba la remoción de vegetación ni la realización de obra civil en la zona federal.

Al respecto, la autoridad ambiental respondió que por las características descritas no requerían presentar una Manifestación de Impacto Ambiental. Sin embargo, la obra que se está llevando a cabo y en particular el relleno del Lago con cascajo y escombros sí representan una violación a la ley ambiental y en ningún momento fueron autorizadas.

En el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículo 5 de su Reglamento en materia de la Evaluación el Impacto Ambiental, se establecen de manera general los sectores cuyas obras o actividades requieren previa autorización a su realización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, actividades entre las que se encuentran las siguientes:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos. Incluye obras para el depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales como el Lago de Chapala.

X.- Obras y actividades en humedales, ecosistemas costeros, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales. En el caso de actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias se estará a lo dispuesto por la fracción XII de este artículo;

XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.

Aunado a lo anterior, el Lago de Chapala es un humedal catalogado como un sitio Ramsar desde el 02 de febrero de 2009, dada su importancia ecológica internacional, situación que imprime mayor atención y protección a este cuerpo lagunar, desde los tres niveles de gobierno

La autoridad ambiental dará seguimiento al caso e informará de manera oportuna en caso de que así se requiera.

Entrega EdoMéx 1.4 millones de placas y tarjetas de circulación con el Programa Reemplacamiento 2024

* Registra Secretaría de Finanzas estatal ingresos por mil 632 millones de pesos, serán destinados a programas que fomenten el bienestar de las y los mexiquenses


* Estos documentos tienen novedosas medidas de seguridad como tintas invisibles, elementos encriptados, códigos QR y micro textos que los hacen infalsificables


El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Finanzas, informó que durante el Programa de Reemplacamiento 2024 se entregaron más de 1.4 millones de placas y tarjetas de circulación, con novedosas medidas de seguridad como tintas invisibles, elementos encriptados, códigos QR y micro textos, entre otras.

La Secretaría de Finanzas, dirigida por Óscar Flores Jiménez, detalla que este programa generó ingresos por mil 632 millones de pesos, recaudación que será destinada a programas que fomenten el desarrollo y el bienestar para las y los mexiquenses.

Otra exitosa acción, fue la regularización sobre la propiedad vehicular, durante 2024, se realizaron -sin costo- un millón 30 mil tramites de cambio de propietario, con lo cual se integraron datos reales para un padrón vehicular confiable que aporte información actualizada en las tareas de seguridad en la entidad.

Estos logros son el resultado del compromiso del Gobierno del Estado, que implementó políticas y estrategias efectivas para brindar servicios de calidad, dentro de los que destacaron:

· 2 millones de citas disponibles.

· 135,015 llamadas telefónicas atendidas.

· 20,050 chats uno a uno contestados.

· 51,009 correos electrónicos respondidos.

· 8,058 respuestas a mensajes ciudadanos en redes sociales, además de 1.5 millones de visualizaciones en X y Facebook.

Por otra parte, se tienen identificados 200 mil propietarios con placa 2019 que no realizaron el trámite de reemplacamiento durante 2024; éstos serán sujetos a multas de tránsito, corralón y no podrán verificar su vehículo.

No obstante, por primera vez y en apoyo a la economía familiar, aún con placa vencida se otorgará el 50 por ciento del subsidio de tenencia 2025, siempre y cuando realicen el trámite de reemplacamiento antes del 31 de marzo.

Adicional al subsidio de tenencia y con el fin de facilitar la regularización del patrimonio de las y los mexiquenses que tienen vehículos con placas 2019, también se condonará el 100 por ciento de tenencia y refrendo de los años 2022 y anteriores.

Con estas acciones, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, mediante acciones transparentes que faciliten el cumplimiento oportuno de los trámites de recaudación.

Para más información sobre estos trámites, la Secretaría de Finanzas pone a disposición el número 800 715 43 50 y las redes sociales de Atención al Contribuyente en Facebook y X antes Twitter.

Finalmente, invita a la ciudadanía a evitar intermediarios para realizar trámites, ya que esto solo pone en riesgo su información y patrimonio; asimismo, a denunciar cualquier acto o insinuación de corrupción por parte de cualquier servidor público al teléfono 722 214 2992.

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación realizará congreso sobre Inteligencia Artificial

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el Diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), anunció la realización de un congreso sobre Inteligencia Artificial (IA) donde se abordarán las distintas áreas de impacto, alcances y legislación.

En este ejercicio, que se llevará a cabo a principios de marzo, se analizarán las áreas donde la IA tiene influencia, tales como salud, seguridad, educación, y se discutirá sobre su uso ético, relación con los derechos humanos y su regulación.

Se convocará a expertos nacionales e internacionales y contará con diversas mesas. La propuesta del congreso de IA será enriquecida con aportaciones y sugerencias de las y los integrantes de la Comisión.

El Diputado Ávila Villegas agradeció las ideas y propuestas de invitados que las y los diputados de la Comisión puedan hacer, pues “todas las voces serán escuchadas y todo tipo de opiniones serán bienvenidas”.

Durante la reunión, en modalidad semipresencial, también se dio a conocer que se llevará a cabo un seminario de capacitación para las y los integrantes de la Comisión titulado “Panorama de ciencia, tecnología e innovación en México. Presente y Perspectivas”, el cual será impartido por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Este no tendrá costo alguno pues es fruto del acuerdo de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y se tiene proyectado iniciar la tercera semana de febrero.

Por otra parte, Ávila Villegas compartió que el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, junto con otras autoridades, extendió una invitación a la Comisión para asistir a un desayuno de trabajo en la sede del Campus Zacatenco, el lunes 10 de febrero, a las 10:00 horas.

Señaló que este desayuno de trabajo tiene como objetivo dialogar con Reyes Sandoval sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, así como de los proyectos estratégicos del gobierno de la República relacionados con autos eléctricos, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, entre otros. También participará el abogado general del IPN.

Asuntos turnados

Posteriormente, se presentó el Reporte de Asuntos Legislativos turnados por la Mesa Directiva, el cual indica que se trata de dos iniciativas, una de ellas en materia de uso ético de la IA, y tres puntos de acuerdo.

Por último, fueron presentadas las subcomisiones que, explicó el Diputado Ávila Villegas, deberán estar conformadas de manera plural por todos los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados, y cuya integración se prevé aprobar en la siguiente sesión:

• Subcomisión de Seguimiento a la Creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación

• Subcomisión de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

• Subcomisión de Propiedad Intelectual

• Subcomisión de Igualdad de Género, Inclusión en Ciencias y Tecnologías

• Subcomisión de Innovación Científica y Tecnológica

Al respecto se hizo una modificación propuesta por la Diputada Anayeli Muñoz Moreno, de MC, para cambiar el nombre de la Subcomisión de Equidad de Género por Subcomisión de Igualdad de Género, ya que es el término más avanzado y sobre lo que se ha venido legislando.

De MORENA, el Diputado Luis Humberto Fernández Fuentes comentó que se han visto cambios en otros países sobre la tendencia de la IA, por lo que llamó a no generar una camisa de fuerza que haga que México pierda competitividad en el desarrollo de esta tecnología.

Asuntos generales

El Diputado Juan Antonio González Hernández (MORENA) sugirió preparar una reunión de comisiones unidas con la de Cambio Climático y Sostenibilidad, pues existen temas relacionados.

Al respecto, el Diputado Ávila Villegas indicó que buscarán hacer una reunión en una primera fase con las juntas directivas de ambas comisiones, además de que se pondrá a consideración una subcomisión sobre temas de cambio climático.

El Cine Mexicano inicia su recorrido por festivales internacionales en 2025

* Un total de 20 producciones y coproducciones representan a México en los primeros encuentros cinematográficos del mundo en los meses de enero y febrero


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebra la participación de 20 producciones y coproducciones mexicanas en cuatro importantes eventos cinematográficos: el Festival de Cine de Sundance, el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand y el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Primera parada, Sundance

Del 23 de enero al 2 de febrero de 2025, la ciudad de Salt Lake City, Estados Unidos, será la sede del Festival de Cine de Sundance, donde México contará con la presencia de dos películas.

Como parte de la sección World Cinema Dramatic Competition, participa La virgen de la Tosquera, dirigida por Laura Casabe y realizada en coproducción entre Argentina, España y México. La película contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE) en su vertiente de producción, así como del Programa Ibermedia.

La segunda película es Susana, de Gerardo Coello y Amandine Thomas. El cortometraje, realizado en coproducción entre México y Estados Unidos, forma parte del Short Film Program.

Róterdam, la segunda escala

La siguiente cita en la que el cine mexicano estará presente es el Festival Internacional de Cine de Róterdam, del 30 de enero al 9 de febrero de 2025, en los Países Bajos. En dicho certamen participarán seis películas mexicanas, dos de ellas realizadas con apoyos públicos.

En la sección Tiger Competition se encuentra el largometraje de animación La gran historia de la filosofía occidental, dirigido por Aria L. Covarrubias y realizada con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

Dentro de la sección Harbour tendrá presencia No dejes a los niños solos, de Emilio Portes. La película contó con el apoyo de EFICINE producción, en coproducción con los Estudios Churubusco. En la misma sección participará Luna Rosa: la séptima ascensión de Atabey, dirigida por Omar Rodríguez-López. Ambas producciones contaron con la participación de egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Los cortometrajes mexicanos también estarán presentes en Róterdam con: La era de las plantas con flor, de Magaly Ugarte de Pablo (con participación de egresados del CCC); Levantamuertos, de José Eduardo Castilla Ponce (con participación de egresados del CCC), y Razones por las que soy un infeliz, dirigida por Rubén Nuño Lepe.

Además, el cineasta y productor originario de Jalisco Eduardo Esquivel formará parte del Rotterdam Lab, un espacio de formación que reúne a profesionales del cine de distintos países que van comenzando su carrera como productores.

El viaje sigue en festival de Clermont-Ferrand

El 47º Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand se celebrará del 31 de enero al 8 de febrero de 2025, en Francia, y en dicho certamen tendrán presencia cinco producciones y coproducciones mexicanas: Buscando un Burro, de Juan Vicente Manrique (coproducción entre México y Venezuela); Lanawaru, de Angello Faccini Rueda (coproducción entre Colombia, Estados Unidos y México); Saarvocado, de Victor Orozco Ramirez; Domingo familiar, de Gerardo del Razo (egresado del CCC), y Aferrado, de Esteban Azuela.

Llega a la Berlinale

Del 13 al 23 de febrero, se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Berlín, en el que estarán participando siete producciones y coproducciones mexicanas.

En la Competencia Oficial, sección que otorga el Oso de Oro, se encuentran las películas Dreams, dirigida por Michel Franco (con apoyo de EFICINE) y Ó último azul, de Gabriel Mascaro (realizada con apoyo del IMCINE, FOCINE e Ibermedia y en coproducción entre Brasil, Chile, Países Bajos y México).

También forman parte de la selección oficial, en distintas secciones, El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), del egresado del CCC Ernesto Martínez (con apoyo de EFICINE y FOCINE); Olmo, de Fernando Eimbcke (Apoyo a escritura de guion en 2021 y Apoyo de desarrollo de proyectos en 2022); Casa chica, de Lau Charles (cortometraje producido por el CCC), y After dreaming, de Christine Haroutounian (en coproducción entre Estados Unidos, Armenia y México).

Además, como parte del Mercado de Co-producción del Festival de Berlín, se presentará Galerna, de la cineasta Tatiana Huezo.

Finalmente, dentro de la plataforma Berlinale Talents, que reúne a profesionales del cine emergente para compartir experiencias en sus áreas de trabajo, participarán: Ángel Jara Taboada (cinefotógrafo y director), Blanmi Núñez (programadora y curadora), César González Cortés (diseñador de sonido), Cyntia Briano Alamillo (diseñadora de escenarios), Sebastián Molina Ruiz (director y cinefotógrafo) y Cris Gris (directora y actriz).

Con esta representación, México inicia su camino por festivales internacionales durante 2025 para llevar el talento de sus cineastas y profesionales al público de todo el mundo.

Identifica Tesorería de Naucalpan adeudos por 147 mdp y cuentas embargadas que superan los 70 mdp

* En contraparte, presumen de elevada recaudación del más del 118 % comparativamente con la administración pasada en el mismo periodo, pero del 2022


Por Mario Ruiz Hernández

Naucalpan, Méx., a 23 de enero del 2025.- La Tesorera municipal, Claudia Oyoque Ortíz desmintió tajantemente que la administración pasada no haya dejado algún pasivo presupuestal en lo que corresponde a las Adefas.

Indicó que los datos que emitió no corresponden a lo que estaba registrado en el ejercicio presupuestal con la contabilidad gubernamental, y que han logrado identificar 147 millones de pesos, así como tres cuentas embargadas, cuyo monto aproximado supera los 70 millones de pesos.

La funcionaria destacó que han venido haciendo un esfuerzo grande, ya que no existía certeza en cómo se registraron estos adeudos, a la vez que la contabilidad no cuadraba.

Oyoque Ortíz manifestó que están poniendo orden y saber con precisión cuáles son los egresos que se emitieron con el número de cuentas que se manejaron.

Por otra parte, la tesorera municipal presumió en conferencia de prensa, los altos niveles de recaudación, en donde pueden decir que al día de hoy, "esta administración está en un 118 por ciento arriba de la recaudación que se mantenía en el primer ejercicio del año 2022, de la administración pasada".

Precisó que el gobierno anterior en el periodo que se reporta traía 117 millones, 682 mil 234.41, pesos, contra 257 millones, 295 mil, 915.56 pesos, lo que demuestra una contundencia de apoyo de la ciudadanía que se había manifestado previamente en esta administración.

Abundó que la sociedad quiere ver obras y quiere ver trabajo fuerte en campo.

La responsable de las finanzas municipales informó que en estos momentos están prácticamente con 66 mil 779 cuentas catastrales cubiertas, de las 34 mil que la administración pasada mantenía, colocándose en un 122 por ciento también arriba de la gerencia pasada.

Puntualizó que siguiendo las instrucciones del alcalde Isaac Montoya, la Tesorería ha hecho un gran esfuerzo que ha sido del 100 por ciento con los recursos que cuenta la administración y con el Programa "La Tesorera a su Casa", y la implementación de tres unidades móviles que llegan a fraccionamientos, así como líneas de captura y de manera directa en las receptorías para el pago de predial.

Secretaria Alicia Bárcena promueve la economía circular para un desarrollo sostenible en el Foro Económico Mundial


En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en su cuarto día de actividades, participó en los foros: “Oportunidades de la economía oceánica” y “Nuevo acuerdo sobre plásticos”, en los que destacó la necesidad de impulsar una economía circular que contribuya a atender y revertir los daños causados a los océanos, así como el problema de contaminación generado por la basura sintética de un solo uso.

Durante su intervención en el foro “Oportunidades de la economía oceánica”, la secretaria Bárcena destacó el valor que representa la economía detrás de los océanos, ya que puede contribuir con alrededor de 2.5 billones de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB) mundial y generar hasta 350 millones de empleos.

En el caso particular de México, la titular de la SEMARNAT compartió que el objetivo es promover la acuicultura y la pesca ribereña, así como rescatar y fortalecer los manglares, esenciales para la absorción de carbono, ya que México está rodeado por más de tres millones de kilómetros cuadrados de mar.

Remarcó que México es una zona turística pero esa ventaja se debe aprovechar “junto con el océano y no contra el océano”, por ello, subrayó la importancia de trabajar en una economía circular y puso como ejemplo que en Quintana Roo el fenómeno del sargazo se va a tratar como una pesquería. Explicó que se abrirá un parque de economía circular para aprovechar ese insumo y verlo como una oportunidad y no como un problema. “Tenemos empresas que están interesadas en esto y vamos a producir cosméticos y sustitutos de plásticos, que es otra de las principales amenazas de los océanos hoy en día”.

Por otra parte, en su participación en el foro “Nuevo acuerdo sobre plásticos”, expuso que para hacer frente al creciente problema de contaminación del planeta “debemos tener un enfoque de ciclo de vida y tenemos que atender todo el ciclo de vida de los plásticos, incluida la producción, el consumo y la eliminación, con el objetivo de erradicar los plásticos heredados”.

“Queremos obligaciones jurídicamente vinculantes. Y sé que esto es una línea roja para algunos países, pero no para nosotros. Queremos compromisos globales vinculantes para eliminar gradualmente los plásticos y los productos químicos nocivos”, sentenció.

Asimismo, la secretaria Bárcena aseguró que la economía circular puede generar muy buenos negocios, y muestra de ello es la hoja de ruta que planteó el sector empresarial en la Ciudad de México y en la que proponen reemplazar el 53% de los plásticos que se generan actualmente para el año 2040.

Advirtió que uno de los problemas que todavía se enfrenta para poder impulsar una economía enfocada en el reciclaje, es que para muchas empresas “los materiales vírgenes son más baratos”, por eso lamentó que aunque se cuenta con tecnología competitiva para dejar de usar plásticos de un solo uso “al final los productores de PET y demás, todavía tienen que usar muchos materiales vírgenes por ser más accesibles”.

La titular del sector ambiental federal también estuvo presente en el panel “Riesgos globales 2025”, y en el discurso especial del presidente de Estados Unidos, así como en la conversación con gobernadores de ese país. Además, presentó el Modelo Humanitario de Movilidad Humana en el evento “Transformar la migración para el crecimiento económico”, realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De igual forma, la Secretaria Bárcena se reunió con la directora de la Oficina Federal de Medio Ambiente de Suiza, Katrin Schneeberger, para analizar diversas áreas de cooperación en materia ambiental rumbo a la COP30. Sostuvo también un breve encuentro con la Directora General de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala.

La agenda de actividades de la titular de la SEMARNAT el día de mañana incluye los foros: “Perspectivas económicas mundiales” y “Triángulo Estados Unidos, Unión Europea y China”, así como reuniones bilaterales con actores relevantes de empresas y fondos internacionales.

Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”

* Desde el inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud impulsa la estrategia "Ver por México" para combatir la ceguera por catarata, la principal causa de ceguera reversible en el país


Datos clave 

* 34% de los casos de ceguera en México son por catarata.
 
* 760 mil personas viven con esta condición, con 47,600 nuevos casos cada año.
 
* 1 de cada 3 pacientes no accede a cirugía por falta de recursos.

¿Qué ofrece el programa? 

* Cirugía gratuita en las 32 entidades federativas.
 
* Dirigido a mexicanas y mexicanos mayores de 60 años con catarata diagnosticadas.
 
* Proceso completo: registro, valoración, cirugía y seguimiento oftalmológico.

¿Cómo solicitar atención?

Regístrate en: cataratas.atdt.gob.mx

Esta estrategia representa un paso decisivo hacia la reducción de la ceguera por catarata en México, mejorando la calidad de vida de miles de personas y sus familias a través de una atención médica accesible y especializada.

Agiliza GEM entrega de escrituras a mexiquenses que adquirieron propiedades mediante el FOVISSSTE

* Los Gobiernos de México y del Estado de México en alianza con el Colegio de Notarios, reducen el rezago en escrituras por fallecimiento o revocación de fedatarios


* Además, disminuirán las barreras económicas y burocráticas que por años han afectado a las familias mexiquenses para realizar este tipo de trámites


* Este esfuerzo coordinado por Consejero Jurídico, Jesús George Zamora facilitará a familias mexiquenses la regularización de sus propiedades con beneficios fiscales


Los Gobiernos de México y del Estado de México, en conjunto con el Colegio de Notarios mexiquense, iniciaron los trabajos para la regularización de propiedades, lo que permitirá abatir el rezago en trámites de escrituración ocasionados por el fallecimiento o la revocación de fedatarios.

Gracias a este esfuerzo coordinado por Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, las personas que adquirieron su casa, terreno o departamento a través de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), podrán finalmente obtener certeza jurídica para sus familias.

María Teresa Hernández Mejía, Directora General de Procedimientos y Asuntos Notariales, indicó que estas acciones, instruidas por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, representan un paso decisivo hacia la protección del patrimonio familiar sin duplicar costos.

En presencia de Leonardo Contreras Gómez, encargado del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), se informó que entre los beneficios clave de este programa se encuentran las reformas al Código Financiero del Estado de México, que permiten la exención de ciertos impuestos y derechos, así como la implementación de trámites administrativos simplificados.

Lo anterior, reducirá las barreras económicas y burocráticas que por años han afectado a las familias mexiquenses.

Durante la reunión de trabajo, Elizabeth Charles, prestadora de servicio de la Subdirección de Crédito de FOVISSSTE adelantó que en breve se entregarán los listados actualizados de los casos rezagados, lo que permitirá priorizar y agilizar la regularización de más de 8 mil 500 trámites.

En tanto, Humberto Benítez González, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios, señaló que realizarán un análisis exhaustivo de los casos pendientes para aplicar las medidas del programa.

Con esta medida se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de México con la sociedad, bajo el lema “El Poder de Servir”, y se convierte en un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede transformar realidades.

Aplicó Secretaría de Salud del EdoMéx 140 mil pruebas para detectar influenza, COVID-19, VSR y antígeno prostático

• Se instalaron 30 módulos en hospitales de segundo y tercer nivel; dicha acción formó parte del programa de medicina preventiva en el Estado de México


Con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de las y los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México concluyó el programa detección oportuna de infecciones respiratorias con la aplicación de 140 mil pruebas de tamizaje para influenza, COVID-19 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR), así como identificar y monitorear cáncer de próstata mediante la prueba de antígeno prostático.

Se instalaron 30 módulos en igual número de hospitales de segundo y tercer nivel de diversas regiones de la entidad, donde se aplicaron 35 mil pruebas por cada padecimiento, lo cual se logró gracias a la participación de sociedad.

Esta estrategia, que forma parte de los programas de medicina preventiva; las pruebas de influenza y el virus SARS-CoV-2 tuvieron como población objetivo a adultos mayores, niños menores de cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas; las de VSR, fueron dirigidas a menores de cinco años y mayores de 60; en tanto que el antígeno prostático, fue para hombres a partir de los 40 años.

El tamizaje se llevó a cabo del 3 al 31 de diciembre de 2024, se contó con apoyo del personal de la Secretaría de Salud, a fin de detectar a personas con alguna de los diversos padecimientos y canalizarlos a la unidad médica respectiva para ser atendidos oportunamente y prevenir complicaciones.

La Secretaría de Salud del Estado de México, recuerda a la población que, durante la temporada de frío, hay que prevenir infecciones respiratorias; por ello reitera evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse antes de salir de casa, llevar una dieta equilibrada, hidratarse, y ante cualquier síntoma, acudir al centro de salud más cercano a su domicilio, pero fundamentalmente, evitar la automedicación.

Liran Roll ofreció rueda de prensa rumbo a su concierto en la Arena CDMX

En una rueda de prensa realizada en la sucursal de Chili´s Grill & Bar ubicada en el Forum Buenavista en la Ciudad de México, Liran Roll anunció su esperado concierto titulado "Liranroll & Friends", que tendrá lugar el domingo 9 de febrero en la emblemática Arena Ciudad de México. El evento marca un hito en la carrera de la banda, que celebra 33 años de trayectoria ininterrumpida en el rock mexicano. Además, Toño Lira, líder y fundador del grupo, conmemorará cuatro décadas de dedicación al rock & roll nacional.

"Presentarnos en la Arena Ciudad de México es un sueño que llevamos planeando desde hace mucho tiempo. Es un lugar que representa lo mejor de la música en nuestro país, y tener la oportunidad de estar ahí es una forma de decirle al público que seguimos vigentes y con más fuerza que nunca", expresó Toño Lira.

El concierto promete ser una noche llena de nostalgia y buena música, reuniendo a generaciones que han acompañado a Liran Roll desde sus inicios en los años noventa. Bajo el título "Liranroll & Friends", la banda estará acompañada por artistas invitados que han sido parte importante de su historia. Entre los nombres destacados se encuentran artistas que compartirán escenario con el grupo en un show lleno de sorpresas.

"Es un honor compartir esta celebración con amigos que han sido parte de nuestro camino. El rock no sólo es música; es una hermandad que nos une a través del tiempo. Vamos a tener momentos inolvidables con estos grandes artistas", añadió Lira.

Desde su formación en el Distrito Federal a principios de los noventa, Liran Roll ha sido una de las bandas más representativas del rock urbano mexicano. Con éxitos como "María", "Cuarto para las dos", y más recientemente "Un sentimiento" y "Poeta urbano", la agrupación ha sabido mantenerse vigente en una industria musical en constante cambio.

"Siempre hemos creído que el secreto para conectar con el público es ser auténticos. Nuestras canciones reflejan la vida, los sueños y los desafíos de la gente que nos escucha. Es por ellos que seguimos aquí después de tantos años", comentó Toño Lira.


En el marco del anuncio, la banda también también recordó los obstáculos que enfrentaron para ganarse un lugar en la escena musical. "Nos decían que el rock no tenía futuro en México, pero nosotros demostramos que estaban equivocados. Hoy podemos mirar atrás y sentirnos orgullosos de todo lo que hemos logrado", señaló.

El repertorio del concierto incluirá los clásicos que han definido el legado de Liran Roll, así como los nuevos temas que demuestran su capacidad de reinventarse sin perder su esencia. "Queremos que este concierto sea una fiesta para todos. No importa si nos sigues desde los noventa o si apenas estás descubriendo nuestra música; esta noche será para ti", afirmó el cantante y guitarrista.

Además, Toño Lira adelantó algunos detalles sobre las colaboraciones especiales que formarán parte del espectáculo. "Habrá momentos muy emotivos. Vamos a compartir canciones con artistas que admiramos profundamente, y estoy seguro de que el público se llevará recuerdos imborrables", destacó.

Para Liran Roll, este concierto también es una oportunidad para agradecer a los fans que han apoyado a la banda a lo largo de los años. "Nuestros seguidores son nuestra fuerza. Sin ellos, nada de esto sería posible. Este show es nuestra manera de devolverles un poco de todo lo que nos han dado", declaró Lira. Los boletos para el concierto están disponibles a través del Sistema Superboletos y en las taquillas de la Arena Ciudad de México, con precios que van desde los $251 hasta los $1,193.

La presentación de Liran Roll en la Arena Ciudad de México promete ser más que un concierto; será un hito en la historia del rock nacional. "No se trata solo de celebrar 33 años de trayectoria o 40 años de carrera. Se trata de demostrar que el rock mexicano sigue vivo, fuerte y con mucho por ofrecer. Queremos que este evento quede grabado en la memoria de todos los que estén ahí", concluyó Toño Lira.

Con esta celebración, Liran Roll reafirma su lugar como una de las bandas más queridas y respetadas del país, manteniendo viva la esencia del rock urbano y consolidando su legado en la música mexicana.

Calendariza OSFEM entrega de Presupuesto Municipal 2025

* Será abierto el componente respectivo en Plataforma Digital para recibirlo


* Su envío/recepción será a más tardar el 25 de febrero con el uso de Firma Electrónica Avanzada


Del 14 al 25 de febrero, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) abrirá el periodo del Componente Presupuesto Municipal de la Plataforma Digital para que las entidades fiscalizables carguen su Paquete Presupuestal Municipal 2025, que deberá ser validado con la Firma Electrónica avanzada y realizar el envío/recepción a más tardar el 25 del mismo mes.

Lo anterior se deriva del Acuerdo 3/2025, que especifica los “Lineamientos para la integración y envío y recepción electrónica del Paquete Presupuestal Municipal 2025”, firmado por la Auditora Superior, Liliana Dávalos Ham, y publicado en el Periódico Gaceta del Gobierno del Estado de México.

El documento precisa que, para el cumplimiento de dicha obligación, el órgano fiscalizador proporcionará asistencia técnica y capacitación obligatoria presencial en sedes y fechas que serán dadas a conocer en su oportunidad a las personas servidoras públicas convocadas.

El Presupuesto Municipal es el instrumento jurídico de política económica y de gasto que aprueba el Cabildo, conforme a la propuesta presentada por el presidente municipal, que “establece el ejercicio y control del gasto público del ejercicio fiscal correspondiente de las Dependencias Administrativas y Organismos Municipales Descentralizados a través de los programas derivados del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2025-2027”.

Cabe destacar que el Presupuesto debe ser promulgado y publicado en la Gaceta Municipal a más tardar el 25 de febrero de cada año y enviarlo al OSFEM en esa fecha a través del uso del componente respectivo alojado en la Plataforma Digital.

El órgano fiscalizador advirtió que la información proporcionada deberá ser de calidad y estará sujeta a características cualitativas de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad, así como a atributos de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad y suficiencia, entre otros, para no entorpecer u obstaculizar la actividad fiscalizadora del OSFEM.

Para conocer el contenido del Acuerdo 3/2025, revisar la siguiente liga:

https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/enero/ene221/ene221a.pdf

Tania Palacios Kuri, Presidenta de la Comisión de Turismo, participa con una comitiva de diputadas y diputados en la Feria Internacional de Turismo


La Presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Tania Palacios Kuri (PAN), junto con una comitiva de diputadas y diputados, anunció su participación en la Feria Internacional de Turismo, del 22 al 26 de enero, en Madrid, España, con el objetivo promover las iniciativas y políticas que están transformando el turismo en nuestro país, así como establecer alianzas estratégicas que fortalezcan la industria turística nacional.

Acompañada de las Diputadas Magda Erika Salgado Ponce (MORENA), Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM), y el Diputado Luis Humberto Aldana Navarro (MORENA), la legisladora dijo que este evento es uno de los más importantes en el sector turístico a nivel mundial y reúne a líderes, profesionales y entusiastas del turismo de diversas partes del mundo.

“La Feria Internacional de Turismo es una plataforma invaluable para mostrar lo mejor de nuestro país y atraer inversiones que beneficien a nuestras comunidades", afirmó Palacios Kuri.

Agregó que es fundamental que “trabajemos juntos para construir un turismo más resiliente y sostenible, que no solo beneficie a la economía, sino que también respete y preserve nuestro patrimonio cultural y natural".

Además, la presidenta de la Comisión participará en diversas mesas de trabajo y paneles de discusión, donde se abordarán temas cruciales como la sostenibilidad en el turismo, la innovación tecnológica y la recuperación post-pandemia del sector.

La Feria Internacional de Turismo también será una oportunidad para que dicha comitiva acompañe a la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina, Rodríguez Zamora, senadoras y senadores, gobernadoras y gobernadores a reuniones estratégicas con representantes de otros países, intercambiando ideas y experiencias que puedan enriquecer el desarrollo turístico en México, puntualizó.