lunes, 1 de abril de 2024

INEGI: Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa

EXPORTACIONES TRIMESTRALES POR ENTIDAD FEDERATIVA (ETEF)
Cuarto trimestre de 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF). Estas proveen información sobre la evolución que tiene el valor, medido en miles de dólares, de la venta de mercancías realizada por las entidades del país al resto del mundo.

En el cuarto trimestre de 2023, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.2 %), Coahuila de Zaragoza (12 %), Nuevo León y Baja California (10.4 % cada uno), Guanajuato (7.2 %) y Tamaulipas (6.3 %). En conjunto, estas entidades sumaron 59.5 por ciento.

VALOR DE LAS EXPORTACIONES POR ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR PARTICIPACIÓN
cuarto trimestre de 2023
(cifras absolutas, variación anual y participación)

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: San Luis Potosí, con 31.5 %; Quintana Roo, con 21.2 %; Guerrero, con 20 %; Aguascalientes, con 19.4 %, y Guanajuato, con 19 por ciento.

En el trimestre octubre-diciembre de 2023, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (41.2 %). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (20 %), Guanajuato (13.2 %), Nuevo León (8.8 %), Chihuahua (8.6 %) y San Luis Potosí (8.1 %). Estas entidades concentraron 58.6 % del valor de estas exportaciones.

Los estados con mayores exportaciones de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos fueron: Chihuahua (35 %), Baja California (22.6 %), Jalisco (15.7 %), Tamaulipas (9 %) y Nuevo León (7 %). En conjunto sumaron 89.4 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2023, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica fueron: Nuevo León (29.4 %), Chihuahua (14.1 %), Tamaulipas (10.2 %), Baja California (10 %) y Querétaro (9 %). Estas entidades agruparon 72.6 % del total de las exportaciones de este subsector.

En el cuarto trimestre del año pasado, las entidades que realizaron las exportaciones del subsector Extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (56.1%), Tabasco (37.5 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (4.4 %), Chiapas (1.3 %) y Tamaulipas (0.6 %).

Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán de Ocampo (28.1 %), Sonora (13.3 %), Jalisco (10.8 %), Baja California (7.8 %), Sinaloa (5.9 %) y Chihuahua (5.7 %). Las seis entidades sumaron 71.6 por ciento.

NOTA TÉCNICA

EXPORTACIONES TRIMESTRALES POR ENTIDAD FEDERATIVA
Cuarto trimestre de 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) 1 correspondientes al cuarto trimestre de 2023. Así, se ofrece información sobre la evolución que tiene el valor, medido en miles de dólares, de la venta de mercancías realizada por las entidades del país al resto del mundo.

Para asignar los valores de exportación a las entidades federativas, se identifica la ubicación de los establecimientos y se asume que las mercancías se exportan desde la entidad donde se realiza la producción. Así, el cálculo de las ETEF se centra en actividades de los sectores agropecuario,2 minero3 y manufacturero. Lo anterior, porque dichos sectores cuentan con más elementos para la identificación y seguimiento de las unidades económicas que participan en las exportaciones que realiza el país. La información se desagrega a nivel de subsectores que corresponden al «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte» (SCIAN) 2018.

Los resultados que se presentan en este proyecto no incluyen las exportaciones de las actividades de comercio y servicios ni las operaciones de comercio exterior provenientes de los registros aduanales que no se han podido vincular con el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM). Este constituye la columna vertebral del cálculo de las ETEF y asigna la entidad federativa de acuerdo con el lugar donde se producen las mercancías exportadas. Por lo anterior, los resultados no coinciden con el valor total de las exportaciones que reporta la Balanza Comercial de Mercancías de México.

I. PRINCIPALES RESULTADOS

Valor de las exportaciones de las entidades federativas

En el cuarto trimestre de 2023, el valor de las exportaciones por entidad federativa alcanzó un monto de 136 631.2 millones de dólares. Destacó la participación de Chihuahua, con 13.2 % del total de las exportaciones; Coahuila de Zaragoza, con 12 %; Nuevo León y Baja California, con 10.4 % cada entidad; Guanajuato, con 7.2 % y Tamaulipas, con 6.3 por ciento. En conjunto, estos estados aportaron 59.5 % de dicho valor.

Cuadro 1
VALOR DE LAS EXPORTACIONES POR ENTIDADES FEDERATIVAS 
CON MAYOR PARTICIPACIÓN
cuarto trimestre de 2023
(cifras absolutas, variación anual y participación)

Valor de las exportaciones de las entidades federativas por sector de actividad económica

En el cuarto trimestre de 2023, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 90.3 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.6 % y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 2.6 por ciento. Por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 2.8 %; las de la minería, 0.7 %, y las agropecuarias, 0.4 por ciento.

Cuadro 2
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
(cifras absolutas, variación anual y participación)

Valor de las exportaciones de las entidades federativas por sector de actividad económica

En el cuarto trimestre de 2023, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 90.3 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.6 % y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 2.6 por ciento. Por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 2.8 %; las de la minería, 0.7 %, y las agropecuarias, 0.4 por ciento.

Cuadro 2
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
(cifras absolutas, variación anual y participación)

Valor de las exportaciones por subsectores seleccionados y entidad federativa

Las ETEF muestran los resultados desagregados para 26 subsectores. 4 Por su contribución en el valor de las exportaciones totales, en el cuarto trimestre de 2023, destacaron las exportaciones de Fabricación de equipo de transporte, que representaron 41.2 % del valor total. Siguieron Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 14.8 %; Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con 6.5 %, y Extracción de petróleo y gas, con 5.1 por ciento. Por su parte, las exportaciones del subsector Agricultura contribuyeron con 2.7 por ciento. En conjunto, estos cinco subsectores sumaron 70.4 % de las exportaciones totales de las entidades.

Los estados con mayor participación en el valor de las exportaciones en el subsector Fabricación de equipo de transporte fueron: Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y San Luis Potosí. En conjunto, sumaron 58.6 % de las exportaciones registradas en el subsector.

Mapa 1
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE POR ENTIDAD FEDERATIVA
cuarto trimestre de 2023

En el cuarto trimestre de 2023, las entidades que registraron mayor contribución en el valor de las exportaciones del subsector Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos fueron: Chihuahua, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León. Estos estados aportaron 89.4 por ciento.

Mapa 2
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE EQUIPO ELECTRÓNICO POR ENTIDAD FEDERATIVA
cuarto trimestre de 2023

Las entidades con mayor aportación en las exportaciones del subsector Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica fueron: Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Querétaro. Dichas entidades concentraron 72.6 % del valor de estas exportaciones.

Mapa 3
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO POR ENTIDAD FEDERATIVA 
cuarto trimestre de 2023

En el periodo de referencia, las seis entidades federativas que concentraron 71.6 % del valor de las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán de Ocampo, Sonora, Jalisco Baja California, Sinaloa y Chihuahua.

Mapa 4
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DEL SUBSECTOR AGRICULTURA
POR ENTIDAD FEDERATIVA
cuarto trimestre de 2023

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Guerrero, Baja California Sur, Campeche, Tabasco, Michoacán de Ocampo, Chiapas, Colima, Nayarit y Sinaloa. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Gráfico 1
PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS
POR ENTIDAD FEDERATIVA
cuarto trimestre de 2023
(porcentajes respecto al valor total de las exportaciones de la entidad)

Cuadros resumen

Cuadro 3
EXPORTACIONES TOTALES POR ENTIDAD FEDERATIVA
cuarto trimestre de 2023
(cifras absolutas, variación anual, participación y posición respecto al total)

Cuadro 4
EXPORTACIONES POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 
cuarto trimestre de 2023
(cifras absolutas, variación anual, participación y posición respecto al total)

NOTA AL USUARIO

Con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» los resultados de las ETEF se actualizaron a partir del primer trimestre de 2018, por lo que pueden presentar diferencias respecto a la información que se difundió oportunamente.

NOTA METODOLÓGICA

El objetivo de las ETEF es ofrecer información trimestral y anual referente al valor de las exportaciones de mercancías de las 32 entidades federativas. Lo anterior permite conocer la participación de cada una en la venta de mercancías que realiza México al resto del mundo.

Con base en las recomendaciones internacionales que promueven organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el cálculo de las ETEF resulta de vincular la información estadística de los censos económicos, las encuestas manufactureras, los registros administrativos de comercio exterior, la Estadística Mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), los registros administrativos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como las bases de datos del origen de los productos de las actividades agrícolas y la cría y explotación de animales. Para dicha vinculación, se utiliza el RENEM como eje. Esto permite distribuir las exportaciones en las entidades a partir de los valores de producción identificados en los establecimientos de las empresas exportadoras.

Los tabulados de las ETEF, con cifras referentes al valor de las exportaciones por entidad federativa de origen, se expresan en miles de dólares estadounidenses y se desglosan en 29 subsectores de actividad pertenecientes al SCIAN 2018. Nótese que los resultados no incluyen las exportaciones de las actividades de comercio y servicios, ni las operaciones de comercio exterior provenientes de los registros aduanales que no se han podido vincular con el RENEM. Además, hay productos agropecuarios que se integran al proceso de manufactura en la cadena productiva, por ejemplo, vegetales congelados, en conserva, carne en canal, leche, entre otros. En este sentido y conforme a la metodología aplicada en el cálculo de las exportaciones por subsector de actividad de las ETEF, dichos productos se incorporan en las exportaciones del sector manufacturero, pues provienen de unidades económicas con actividades de la industria alimentaria. Por esta razón, se contabilizan como bienes manufacturados. En el registro de las exportaciones del subsector de actividad de exportación de petróleo y gas, solo se consideran las exportaciones de petróleo. Para mantener la confidencialidad —debido al número de unidades económicas que exportan y a la frecuencia con las que realizan dichas exportaciones—, no se presentan cifras para algunas entidades y subsectores.

En el caso de las actividades agropecuarias, la unidad de observación es el establecimiento dedicado a la producción o comercialización de este tipo de mercancías. Su serie estadística se presenta a partir del primer trimestre de 2018. Para las actividades manufactureras y mineras no petroleras, la unidad de observación es el establecimiento que participa en la producción de mercancías para la exportación.

Los datos que se presentan en este documento amplían la información que difunde el INEGI y se dan a conocer con base en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional.

Para más detalle en los resultados y en la metodología, consúltese la página del Instituto:
Banco de Información Económica (BIE): https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0

INEGI: Indicadores de Ocupación y Empleo

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO
Febrero de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, de octubre a diciembre de 2023, no fue posible realizar la captación de la ENOE en su totalidad en dicha entidad. A partir de enero de 2024, la recolección de datos en Guerrero se retomó en su normalidad.

En febrero de 2024 y con cifras originales, la PEA fue de 60.9 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.2 por ciento. Dicha población fue superior a la de febrero de 2023, en 917 mil personas. La población no económicamente activa fue de 40.3 millones de personas, 623 mil más que en el segundo mes de 2023.

De la PEA, 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas (97.5 %) durante febrero pasado: 1.1 millones más que en febrero de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 3.8 millones (6.5 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 464 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.5 % de la PEA. Respecto a febrero de 2023, la población desocupada descendió en 137 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

En el segundo mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 puntos porcentuales. La tasa de subocupación retrocedió 0.5 puntos porcentuales en el mismo periodo.

NOTA TÉCNICA

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO
Febrero de 2024

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en todo el país, proporciona información mensual sobre el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

I. CIFRAS ORIGINALES

Composición de la población de 15 años y más

En febrero de 2024, la población económicamente activa (PEA) fue de 60.9 millones de personas de 15 años y más,2 lo que representó una tasa de participación de 60.2 por ciento.3 Dicha cantidad significó un aumento de 917 mil personas con relación a febrero de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 75.8 % y la de mujeres, de 46.6 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de hombres cayó 0.7 puntos porcentuales y la de mujeres creció 0.8. La ENOE considera como población en edad de trabajar a aquella de 15 años en adelante.

La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.3 millones de personas4 (39.8 % de la población de 15 años y más), un incremento de 623 mil personas respecto al segundo mes de 2023. De esta categoría, 4.8 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 12 % de la PNEA. En febrero de 2023 fue de 13 por ciento.

Cuadro 1 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,
 OCUPACIÓN, DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR Y SEXO 
febrero de 2023 y 2024 

En particular, en el ámbito urbano de alta densidad de población —conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes—, 5 la tasa de participación se ubicó en 61.3 por ciento.

Cuadro 2
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, OCUPACIÓN Y DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR PARA EL AGREGADO DE 32 CIUDADES
febrero de 2024

Características de la población ocupada

En febrero de 2024, la población ocupada (PO) 6 alcanzó 59.4 millones de personas (97.5 % de la PEA): un aumento anual de 1.1 millones de personas. Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.9 millones, similar a la del segundo mes de 2023. La ocupación de mujeres fue de 24.5 millones, es decir, 1.1 millones más que en el mismo periodo de comparación.

Gráfica 1
OCUPACIÓN SEGÚN SEXO
febrero de 2023 y 2024

Del total de personas ocupadas, 41.1 millones (69.2 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 1.2 millones de personas. Además, 12.8 millones (21.6 %) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 508 mil personas menos respecto a febrero de 2023. Por su parte, 3.2 millones (5.5 %) fueron patronas, patrones o personas empleadoras, cifra que ascendió en 285 mil personas. Finalmente, 2.2 millones de personas (3.7 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó 47 mil personas más que en el segundo mes de 2023.

Gráfica 2
PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SU POSICIÓN
febrero de 2023 y 2024

En febrero de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26.3 millones de personas (44.3 % del total); el comercio, 11.7 millones (19.6 %); la industria manufacturera, 9.9 millones (16.7 %); las actividades agropecuarias, 6.1 millones (10.3 %); la construcción, 4.6 millones (7.7 %) y «otras actividades económicas» —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 495 mil (0.8 %). Por su parte, 331 mil personas (0.6 %) no especificaron su actividad. En comparación con el mismo mes de 2023, los sectores con mayor incremento en su población ocupada fueron: restaurantes y servicios de alojamiento, con 410 mil personas; servicios diversos, con 277 mil y servicios profesionales, financieros y corporativos, con 118 mil.

Cuadro 3
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN CONDICIÓN
febrero de 2023 y 2024

El siguiente cuadro presenta a la población ocupada como porcentaje de la PEA, por entidad federativa, para febrero de 2023 y 2024.

Cuadro 4
TASA DE OCUPACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA
febrero de 2023 y 2024
(porcentaje respecto a la PEA)

Indicadores de la población subocupada

La información de la ENOE para febrero de 2024 muestra que la población subocupada7 fue de 3.8 millones de personas, 464 mil menos que en el mismo mes de 2023. La tasa de subocupación fue de 6.5 % de la población ocupada, porcentaje menor al 7.4 % registrado en febrero de 2023. Al distinguir por sexo, en el mes de referencia, la tasa correspondiente en los hombres fue de 6.6 % y en las mujeres, de 6.3 por ciento.

Gráfica 3
SUBOCUPACIÓN SEGÚN SEXO 
febrero de 2023 y 2024

Según su lugar en la ocupación, las y los subocupados durante el mes en cuestión se concentraron en las y los trabajadores subordinados y remunerados, con 45.5 %: un alza anual de 0.3 puntos porcentuales. Quienes trabajan por cuenta propia representaron 43.8 por ciento. Esto significó una caída de 0.3 puntos porcentuales respecto a febrero de 2023.

Cuadro 5
POBLACIÓN SUBOCUPADA, SEGÚN POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN
febrero de 2023 y 2024

En febrero de 2024, la tasa de subocupación para el agregado urbano de 32 ciudades fue de 6.5 % de la población ocupada.

Informalidad laboral

La población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan. También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Así, se incluyen —además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

En febrero de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.4 millones de personas y la tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) fue 54.5 % de la población ocupada. En otras palabras, disminuyó un punto porcentual respecto al segundo mes de 2023. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 44.3 % durante el mes de referencia.

Gráfica 4
TASA DE INFORMALIDAD LABORAL 1, SEGÚN SEXO
febrero de 2023 y 2024
(porcentaje respecto a la PO)

Por otra parte, la ocupación en el sector informal considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa. De este modo, la actividad en cuestión no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar o de la persona que la dirige y, por lo mismo, tiende a concretarse en una escala de operación muy pequeña. En febrero de 2024, esta población fue de 16.6 millones de personas y significó 28 % de la población ocupada —tasa de ocupación en el sector informal 1 (TOSI1)—, 0.9 puntos porcentuales por debajo de la registrada en igual mes de un año antes. La TOSI1 urbana fue de 25.9 por ciento.

Gráfica 5
TASA DE OCUPACIÓN EN EL SECTOR INFORMAL 1, SEGÚN SEXO
febrero de 2023 y 2024
(porcentaje respecto a la PO)

Cuadro 6
POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE INFORMALIDAD
febrero de 2024

Indicadores de la población desocupada

A nivel nacional, en febrero de 2024, la población desocupada8 fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 137 mil personas. La población desocupada representó 2.5 % de la PEA, 0.3 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2023. La población masculina desocupada pasó de 875 mil a 829 mil personas, de febrero de 2023 al segundo mes de 2024. La femenina pasó de 757 mil a 665 mil personas, en el mismo lapso. En el mes de referencia, la tasa de desocupación (TD) en los hombres fue de 2.3 % y en las mujeres de 2.6 por ciento.

Gráfica 6
DESOCUPACIÓN SEGÚN SEXO
febrero de 2023 y 2024

En febrero pasado, 9.4 % de las y los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 90.6 por ciento.

Por rangos etarios, el grupo de 15 a 24 años significó 35 % de las y los desempleados, 0.8 puntos porcentuales por arriba de lo reportado un año antes. El grupo de 25 a 44 años concentró 44.6 % de la población desocupada: 0.2 puntos porcentuales menos respecto al mismo mes de 2023. El de 45 a 64 años agrupó 19.1 %, porcentaje inferior en 0.1 puntos porcentuales al de febrero de 2023.

Por duración del desempleo, en febrero de 2024, 10.8 % de la población desocupada buscó un empleo por más de tres meses, 41.5 % permaneció desempleada más de un mes y hasta tres meses y 41.7 % buscó empleo hasta por un mes.

Cuadro 7
POBLACIÓN DESOCUPADA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y DURACIÓN DE LA DESOCUPACIÓN
febrero de 2023 y 2024

Si se considera solamente el agregado urbano de 32 ciudades del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, 842 mil personas estuvieron desocupadas. Lo anterior representó una TD urbana de 3.1 por ciento.

Cuadro 8
TASA DE DESOCUPACIÓN POR AGREGACIÓN, SEGÚN SEXO
febrero de 2024
(porcentaje respecto a la PEA)

Tasas complementarias

Con el fin de proporcionar a las y los usuarios más elementos que apoyen el análisis de las características del mercado laboral de nuestro país, el INEGI genera mensualmente un conjunto de indicadores complementarios sobre la calidad de inserción en el mercado laboral. Para ello, toma en cuenta distintos aspectos que van más allá de las mediciones tradicionales y que recogen la heterogeneidad de circunstancias que se presentan en México. Los resultados de estas tasas no deben sumarse a lo que se desprende de otras, ya que un mismo grupo o segmento poblacional puede estar presente en más de una de estas. No todos los porcentajes que a continuación se mencionan se refieren al mismo denominador.

Tasa de ocupación parcial y desocupación (TOPD1). Considera a la población desocupada y a la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana. En febrero de 2024, esta se situó en 8.5 % respecto a la PEA, tasa inferior a la de 8.6 % de igual mes de 2023.

Tasa de presión general (TPRG). Incluye, además de a la población desocupada, a la ocupada que busca empleo. Con esto, la tasa es una medida global de la competencia por plazas de trabajo que se conforma no solo por quienes quieren trabajar, sino por quienes tienen un empleo, pero quieren cambiarlo, y por quienes buscan otro más para tener un segundo trabajo. En el mes de referencia, esta se ubicó en 5.4 % de la PEA, tasa menor a la de 6 % de febrero de 2023.

Tasa de trabajo asalariado. Representa a la población que percibe un sueldo, salario o jornal por las actividades realizadas de parte de la unidad económica para la que trabaja. En el segundo mes de 2024, la tasa fue de 66.3 % de la población ocupada, mayor a la de un año antes (65.3 %). 

Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO). Indicador de condiciones inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos. Incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, a quienes trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y a quienes laboran más de 48 horas semanales y que ganan hasta dos salarios mínimos. El indicador se calcula como porcentaje de la población ocupada. La tasa se ubicó en 35.6 % en febrero pasado y fue inferior a la de febrero de 2023 (39.2 %).

Cuadro 9
TASAS COMPLEMENTARIAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN POR AGREGACIÓN
febrero de 2023 y 2024 (porcentajes)

II.CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

A continuación, se presentan indicadores relevantes de ocupación y desocupación, tanto a nivel nacional como para el agregado de 32 áreas urbanas, con cifras ajustadas estacionalmente.

Cuadro 10
TASAS COMPLEMENTARIAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN, SEGÚN AGREGACIÓN 
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 
febrero de 2024 
(porcentaje, diferencia mensual y anual)

Gráfica 7 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE TASAS COMPLEMENTARIAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN, SEGÚN AGREGACIÓN 
a febrero de 2024


NOTA METODOLÓGICA

A partir de enero de 2023 se retomó el levantamiento de la ENOE. Lo anterior, bajo una estrategia operativa mixta de entrevistas cara a cara y telefónicas, la incorporación de las preguntas de migración, lugar de trabajo, clasificaciones de parentescos, carreras, ocupaciones, actividades económicas y variables geográficas actualizadas.

La ENOE se aplica a las y los habitantes del hogar de una vivienda seleccionada por medio de técnicas de muestreo. El esquema de muestreo es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. Además, tiene como unidad última de selección las viviendas particulares y, como unidad de observación, a las personas.

Una vez que se selecciona una vivienda, se la vuelve a visitar cada tres meses hasta completar un total de cinco visitas. Una vez que el grupo de viviendas completa el ciclo, se sustituye por otro grupo y se vuelve a empezar. Se denomina panel de muestra a estos grupos de viviendas, según el número de visitas que han tenido. En cada momento hay cinco paneles en campo, es decir, cinco grupos de viviendas que están por entrar a su primera, segunda, tercera, cuarta o quinta visita. Así, siempre hay una quinta parte de la muestra que es totalmente nueva, en tanto que las otras cuatro quintas partes ya se visitaron tres meses atrás. Este esquema permite dar a la muestra una combinación de estabilidad y renovación. Asimismo, permite a las y los investigadores especializados rastrear los cambios en los hogares que permanecieron en la muestra a lo largo del tiempo (estudios longitudinales).

El que cada vivienda tenga una probabilidad de selección se traduce en que todas y todos sus residentes son representativos de otros muchos en su área de residencia (dominio de muestra) tanto en sus características sociodemográficas como socioeconómicas. Los resultados se generalizan para toda la población que representan. Esto se hace mediante los factores de expansión, que son el inverso de las probabilidades de selección de las viviendas. Cada factor de expansión toma en cuenta el estrato socioeconómico y el ámbito geográfico que corresponden a la vivienda seleccionada.

El diseño muestral de la ENOE es probabilístico, por lo que sus resultados se generalizan a la población objeto de estudio. A su vez, la muestra se obtiene en dos etapas a partir de un marco de muestreo de conglomerados estratificados. Los resultados se ajustan a una estimación de población que el INEGI elabora con base en el Marco de Muestreo de Viviendas.

La encuesta proporciona información preliminar mensual con un tercio de la muestra trimestral. Ese tercio permite presentar el dato nacional y el del agregado de áreas urbanas. De este modo, los niveles que respectivamente presentan la desocupación y la subocupación pueden contrastarse para uno y otro ámbito.

La ENOE toma en cuenta los criterios que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos propone dentro del marco general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto permite delimitar con mayor claridad a la población ocupada y a la desocupada, además de facilitar la comparabilidad internacional de las cifras de ocupación y empleo. La ENOE incorpora el marco conceptual de la OIT y las recomendaciones del Grupo de Delhi relativas a la medición de la ocupación en el sector informal. La encuesta está diseñada para identificar los conceptos de desocupación, subocupación e informalidad, sin confundirlos. También toma en cuenta, y da un lugar específico, a quienes no presionan activamente en el mercado laboral porque consideran que ya no tienen oportunidad alguna de competir en este (personas que por dedicarse al hogar no han acumulado experiencia laboral, personas maduras y de la tercera edad, etc.).

La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales: efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series. Estas pueden ser: las festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones, como la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad.

La desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas: su presencia dificulta diagnosticar y describir el comportamiento de una serie económica, pues no permite comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de su evolución, pues, en el corto plazo, identifica la posible dirección de los movimientos de la variable en cuestión.

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:

Las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Tasas de ocupación, desocupación y subocupación (resultados mensuales de la ENOE, 15 años y más)» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo».

Mediante la ENOE, el INEGI genera la información de este documento y la da a conocer con base en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional.

Las cifras que aquí se mencionan pueden consultarse en la página del INEGI: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

OMV RADIO recomienda: Chilín y Pikín, los payasos virales de Tiktok llegan al Teatro Metropólitan en CDMX

*Se presentan en el Teatro Metropólitan este sábado 4 de mayo, a partir de las ocho de la noche

*Venta de boletos por el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

En un evento que marca un antes y un después en la historia del entretenimiento generado por estrellas que han emergido del entorno digital, el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México se viste de gala para recibir a Chilín y Pikín, los payasos más virales de TikTok. Este dúo de hermanos, que ha conquistado a más de siete millones de seguidores con sus bromas y ocurrencias, se presenta en un espectáculo que ya es considerado un suceso nacional. La cita es este sábado 4 de mayo, a partir de las ocho de la noche, donde el público podrá disfrutar de la alegría y el humor que caracterizan a estos máximos exponentes del TikTok. Venta de boletos por el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Chilín y Pikín, herederos de una tradición familiar que se extiende por tres generaciones, han sabido adaptar el arte de hacer reír a las nuevas plataformas digitales. Su abuelo, don Abel “Rabanito”, y su padre “Chilito verde”, les enseñaron el valor de la risa y el compromiso con el público, una lección que llevan en el corazón y que se refleja en cada actuación. A pesar de los desafíos y las situaciones dolorosas que han enfrentado, como la pérdida de su abuela, nunca han dejado de lado su pasión por arrancar sonrisas.

Contrario a lo que una parte de la sociedad piensa del trabajo de los payasos, ambos defienden su oficio tras asegurar que es uno de los más difíciles porque sin importar cómo se encuentren emocionalmente, deben salir a brindar un buen show que agrade al público.

Su fama no fue casualidad; tras su debut en televisión en 2010, Chilín y Pikín entendieron el poder de la tecnología y las redes sociales, convirtiéndose en fenómenos virales desde Veracruz hasta alcanzar reconocimiento nacional. TikTok, en particular, se convirtió en su trampolín hacia el estrellato, permitiéndoles compartir su talento con millones de personas.

Formados en la Universidad de Artes Escénicas y Circenses en Puebla, estos payasos de la CDMX han demostrado que la educación y la adaptación son claves en el mundo del espectáculo. La decisión de sumergirse en TikTok antes de la pandemia cambió sus vidas, llevando su arte desde las fiestas y transportes públicos hasta los escenarios más prestigiosos.

El apoyo del público y la confianza de los empresarios han sido fundamentales en su camino al éxito, culminando con su próxima presentación en el Teatro Metropolitan este sábado 4 de mayo, a partir de las ocho de la noche. Los boletos para este evento único están disponibles a través del Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble, prometiendo una noche donde la comedia y la conexión humana se encuentran en su máxima expresión. No te pierdas la oportunidad de ser parte de la historia y de disfrutar del talento y la creatividad de  Chilín Y Pikín, los payasos que han llevado el humor a una nueva dimensión.

OMV RADIO recomienda: Grupo Cañaveral encenderá el Auditorio Nacional con su “Revolución Tour”

*Grupo Cañaveral se presenta en el Auditorio Nacional de CDMX el Jueves 19 de Septiembre de 2024 en punto de las ocho de la noche

*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

El Auditorio Nacional de la Ciudad de México se prepara para recibir a una de las agrupaciones más emblemáticas de la cumbia en México: Grupo Cañaveral. El jueves 19 de septiembre de 2024, a las ocho de la noche, las puertas del recinto se abrirán para dar paso a una noche llena de ritmo, alegría y nostalgia con el “Revolución Tour” de Cañaveral. Los boletos ya están disponibles en el Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble, prometiendo un espectáculo de alta calidad que hará vibrar a los asistentes con temas legendarios como “Tiene Espinas el Rosal”, “No Te Voy a Perdonar”, y “El Mariachi Loco”. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Desde su nacimiento en enero de 1995, Grupo Cañaveral ha sido sinónimo del auténtico sabor de la cumbia, una visión del fundador Humberto Pabón Olivares que integró por primera vez en México el Tambor Alegre colombiano en una agrupación mexicana. Con siete discos grabados y múltiples éxitos que han resonado en el corazón del público, Cañaveral ha sido galardonado con Discos de Oro y Diamante, además de reconocimientos como el Trofeo Furia Musical y el de la PECIME por su trayectoria musical.

El grupo ha dejado su huella en programas de televisión, festivales nacionales e internacionales, y ha sido parte de la banda sonora de series aclamadas como “María de todos los Ángeles”. Con su característico grito de ¡huipipi!, Cañaveral ha recorrido América y más allá, llevando el ritmo contagioso de la cumbia colombiana a cada rincón.

El “Revolución Tour” no solo es un homenaje a la trayectoria de Cañaveral y al legado de Humberto Pabón, sino también una celebración de la música que une a generaciones. La reciente producción discográfica “HUIPIPI” es un tributo a los seguidores que han acompañado al grupo a lo largo de los años, y el concierto en el Auditorio Nacional será el escenario perfecto para que Emir Pabón y compañía demuestren por qué siguen siendo una fuerza revolucionaria en la música latina.

OMV RADIO recomienda: Alberto Barros “El Titán De La Salsa” regresa al Auditorio Nacional con grandes invitados

*Alberto Barros regresa al Auditorio Nacional el próximo miércoles 24 de Abril del 2024 a partir de las ocho y media de la noche

*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

Entre algunos de los invitados a esta mágica noche se encuentran la Internacional Sonora de Arturo Ortiz y Antonio Méndez, además de Rayito Colombiano.  

Alberto Barros, con su distintivo tributo a la cumbia y salsa colombiana, ha conquistado a audiencias alrededor del mundo, consolidándose como uno de los artistas con mayores ventas de discos en México. Esta presentación en el Auditorio Nacional no solo será un recorrido por los éxitos que han marcado su brillante carrera, sino también una revolución musical que dejará huella en el corazón de los asistentes.

Desde sus inicios con la orquesta Los Titanes en 1982, Barros ha sido una figura clave en la música latina, imponiendo éxitos como “Sobredosis de amor” y “La palomita”. Su carrera solista, iniciada en Miami en 2006 con el álbum “El Titán de la Salsa”, ha sido un homenaje continuo a los clásicos de la cumbia y salsa colombiana, incluyendo composiciones de su padre, que han dado origen a sus aclamadas series discográficas “Tributo a la Salsa Colombiana” y “Tributo a la Cumbia Colombiana”.

Barros es uno de los artistas más representativos de todos los tiempos, siendo productor musical, compositor, arreglista, trombonista y vocalista. Una de sus mejores canciones es “Sobredosis” de composición propia. Barrios, además, es reconocido internacionalmente por tocar instrumentos para crear nuevos sonidos musicales y, con el tiempo, producir sus propios proyectos.

Conocido también como el ‘Titán de la salsa’ luego de formar su propia agrupación llamada Los Titanes. Esto tras dejar el grupo Niche con el que alcanzó gran éxito e hizo historia durante los más de 14 años en los que estuvo. Alberto ha dirigido a artistas de la talla de Celia Cruz, Óscar de León, Héctor Lavoe y Andy Montañez.

Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno

El objetivo es que toda la población tenga acceso a la educación media superior: Senador Ricardo Velázquez

El abandono escolar que se incrementó al 10 por ciento de los estudiantes en México durante la pandemia, no sólo está relacionado con la falta de Internet, sino con la pérdida de empleos y el cierre de escuelas nocturnas en las que los profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

Así lo consideró el Senador Ricardo Velázquez Meza, quien pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en las instalaciones de educación básica se puedan ofrecer estudios de preparatoria abierta, con turno nocturno, en cada colonia del país y con profesores voluntarios.

En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 20 de marzo y que se turnó a la Comisión de Educación, refirió que el abandono escolar afecta sobre todo a personas o familias muy vulnerables y con pocos recursos económicos.

Pero en el nivel medio superior se tiene una mayor tasa de abandono escolar, con un registro de 12.9 por ciento durante el ciclo escolar 2018-2019, la tasa más alta del sistema escolarizado en México.

Ricardo Velázquez expuso que para algunos estudiantes es difícil acceder a los contenidos digitales, porque no tienen el ambiente propicio para la educación en casa o no cuentan con el apoyo necesario de los padres para estudiar.

Sin embargo, el abandono escolar no sólo está correlacionado con la falta del acceso al Internet, sino también a la pérdida de empleos, así como al cierre de escuelas nocturnas, en las que profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

El senador subrayó que el cierre de esos planteles, provocado por la pandemia de Covid-19, generó que muchos jóvenes abandonaran sus estudios para trabajar en el sector informal, con lo que es poco probable que retomen sus estudios.

En el proyecto, expuso el caso del cierre de una escuela preparatoria abierta nocturna, en el municipio de Nicolás Romero, Estado de México, en las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, que estaba habilitada en un horario de 19:00 a 21:00 horas, para apoyar a pobladores de escasos recursos interesados en terminar sus estudios de nivel medio superior.

Pero por la pandemia, esa preparatoria cerró sus actividades bajo la promesa de reanudarlas una vez que las autoridades educativas lo permitieran; sin embargo, pese a solicitar el apoyo para la reapertura, los directivos del plantel se negaron.

Ante la negativa, se solicitó la apertura a la SEP y, aunque está dependencia brindó el diálogo y apoyo para su reapertura, las autoridades del plantel continúan negándose, bajo falsas declaraciones en contra de alumnos de la preparatoria abierta.

Por ello, Ricardo Velázquez también solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Estado de México que en las instalaciones de educación básica se abran las preparatorias abiertas de turno nocturno y con el apoyo de profesores voluntarios.

Jóvenes participantes de Teatro en Tecomán, Colima, escriben sobre el acoso escolar, a partir de sus propias experiencias

La obra evidencia los efectos emocionales y psicológicos de quienes reciben un mote a partir de su físico, género u otras características personales

Jóvenes del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, escribieron “El nombre que elijo”, una obra de teatro de creación colectiva que utiliza sus testimonios para exponer las diversas formas de violencia que pueden estar inscritas en los apodos, el acoso escolar (bullying) y los ejercicios de poder dentro de las relaciones familiares.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

En este Semillero sus participantes abordan, a través del teatro, problemáticas que observan en sus comunidades más cercanas, así como conflictos emocionales por los que atraviesan. En "El nombre que elijo", las y los jóvenes exponen, en primera persona, las repercusiones emocionales y psicológicas en las personas que reciben sobrenombres a partir de su físico, género u otras características personales; así como la violencia que existe en el silencio, la indiferencia o la normalización de estos actos.

A través de esta obra teatral, las y los integrantes del Semillero quieren evidenciar los efectos emocionales y psicológicos en las historias de vida de quienes reciben un mote a partir de su físico, género, u otras características. El silencio, la indiferencia o la normalización de este acto, —exponen en escena—, también son violencia y complicidad.

De esta forma, a través de anécdotas personales, la obra, que ya ha sido presentada, lleva a las y los lectores y espectadores de las risas a las lágrimas. En medio de memorias tristes aparecen bromas sutiles que hacen evidente lo absurdo de las burlas que dañan o temas sensibles como la depresión y el suicidio.

El nombre que elijo puede ser consultada en la página web de Contigo en la Distancia https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/  y en la Sala de lectura de Cultura Comunitaria culturacomunitaria.gob.mx/saladelectura, un espacio donde se encuentran creaciones colectivas hechas desde las comunidades.

OMV RADIO recomienda: Últimos días para ver "Más Allá de Tutankamón" en CDMX y se va de gira por todo el país

* "Más allá de Tutankamón: La Experiencia Inmersiva" anuncia sus últimas semanas en el Monumento a la Madre, ubicado en Av. Insurgentes Sur esquina James Sullivan en CDMX
* Los boletos para esta experiencia inmersiva están disponibles en www.tut.mx o en https://www.ticketone.mx/. La entrada general tiene un costo de $470 pesos y la experiencia de realidad virtual "Tutankamón: Entra en la tumba" cuesta $590 pesos, ya con cargos

La Ciudad de México se despide de una de las exposiciones más espectaculares del año, “Más allá de Tutankamón: La Experiencia Inmersiva”. Con las últimas semanas en curso, el Monumento a la Madre se convierte en el portal hacia un viaje mágico y misterioso por el antiguo Egipto, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una narrativa excepcional y una colección de artefactos que han cautivado a decenas de miles. Los boletos para esta experiencia inmersiva están disponibles en www.tut.mx o en https://www.ticketone.mx/. La entrada general tiene un costo de $470 pesos y la experiencia de realidad virtual "Tutankamón: Entra en la tumba" cuesta $590 pesos, ya con cargos.

Combinando magia, misterio y tecnología de vanguardia, esta aventura histórica promete ser una de las experiencias más asombrosas de tu vida. En conmemoración del centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en 1922, la exposición te transportará a través del tiempo y el espacio, explorando la historia del antiguo Egipto de una manera muy especial.

La exposición, que celebra el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón, es una aventura histórica sin igual. National Geographic ha creado un espacio de mil 850 metros cuadrados dividido en nueve salas temáticas, incluyendo un salón inmersivo de 360 grados que permite a los asistentes contemplar algunas de las reliquias más preciadas de la época.

La experiencia se enriquece con la tecnología de realidad virtual, permitiendo a los visitantes observar de cerca el famoso barco que acompañó al Niño-Rey en su viaje al más allá. Esta referencia única es una ventana al pasado que brinda una comprensión más profunda de la historia del antiguo Egipto.

Los boletos para esta experiencia inmersiva están disponibles en línea, con precios que van desde los $470 pesos para la entrada general hasta los $590 pesos para aquellos que deseen incluir la experiencia de Realidad Virtual "Tutankamón: Entra en la tumba".

No pierda la oportunidad de ser parte de la última oleada de admiradores que explorarán “Más allá de Tutankamón: La Experiencia Inmersiva”. Adquiera sus boletos ahora y viva una de las experiencias más asombrosas que la CDMX ha ofrecido.

En las postrimerías de su estancia en la capital, “Más allá de Tutankamón: La Experiencia Inmersiva” invita a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México y los turistas a descubrir los secretos del faraón más icónico de la historia. Ubicada en el Monumento a la Madre, esta exposición es un testimonio de la magia y el misterio que aún envuelven al antiguo Egipto.

Con la tecnología de vanguardia como su aliada, la exposición ofrece una experiencia multisensorial que transporta a los asistentes a través del tiempo y el espacio. La historia cobra vida en cada sala, cada artefacto y cada narrativa, proporcionando una comprensión más rica de la vida y el legado de Tutankamón.

Los boletos están disponibles en www.tut.mx, y se recomienda adquirirlos con anticipación para asegurar su lugar en esta aventura única. No deje pasar la última oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de “Más allá de Tutankamón: La Experiencia Inmersiva” antes de que se desvanezca en el tiempo.

Llega al Centro Cultural Mexiquense en Toluca la edición 31 del Concurso de los Judas

• Dan a conocer a los quince ganadores de este encuentro lleno de talento, creatividad y reflexión

Por Mario Ruiz Hernández

TOLUCA, Méx., marzo del 2024.- Como cada año, el Centro Cultural Mexiquense en Toluca recibió las piezas participantes del Concurso de Judas, iniciativa de la Secretaría de Cultura y Turismo y que está cumpliendo 31 años.

Es un encuentro lleno de talento, creatividad y reflexión, en el que participaron 48 artesanos, que, con gran esfuerzo y dedicación, presentaron cada una de sus obras, en las cuales se refleja una problemática social; este año se resaltó la explotación de los recursos naturales como es el agua, la inseguridad y temas políticos.

También se plasmaron otros aspectos como el control que tienen las redes sociales sobre la humanidad o el descubrimiento de extraterrestres, o simplemente símbolos que representan a las comunidades del Estado de México.

Este año, el primer lugar fue otorgado a la pieza “El Diablo volador” de Palemón Cruz Lara Jiménez, originario de Metepec; el segundo lugar se lo llevó la pieza “Aunque el Chinelito se vista de seda de harapos ya era” de Iván Michel Contreras Luquin oriundo de Tultepec; como tercer lugar quedó “La Tercera Generación de Judas en México” de Óscar Benlloset Sánchez García también de Metepec.

En los premios especiales se encuentra, en primer lugar, “No soy lo que logro, soy lo que supero” de Yanet Vallejo Martínez de Metepec; segundo lugar “Una difícil travesía” de Juan Javier Fuentes Beltrán, de San Mateo Tlalchichilpan, Almoloya de Juárez y, en tercer lugar, “El Manipulador” de Pablo Emanuel Salazar de San Juan Tilapa, Toluca.

Cada una de las piezas participantes fueron calificadas por seis jueces, quienes después de una exhaustiva reunión para evaluar cada pieza y tomar la decisión, dieron a conocer los resultados que pueden ser consultados en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.