martes, 10 de diciembre de 2024

INEGI: Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE)

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS 
(ENVE)

• En 2023, 2.9 millones de delitos afectaron a 1.3 millones de establecimientos. 

• La extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia. 

• Los estados que reportaron inseguridad y delincuencia en mayor medida fueron: Guanajuato (78.2 %), Tabasco (73.7 %) y Morelos (72.5 %). 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024. El objetivo es generar información sobre las características de las unidades económicas que son víctimas de delito, los delitos más representativos del fuero común y los daños causados, así como la percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional, entre otros factores. Esta información es valiosa para el diseño de políticas públicas en materia de seguridad.

Establecimientos víctimas de delito 

El INEGI estimó que, en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito. Lo anterior equivale a 27.2 % de las unidades económicas del país. Este mismo porcentaje en 2021 fue de 24.6. 

Durante 2023 se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a las 1.3 millones de unidades económicas que fueron víctimas de delitos. En otras palabras, la tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima. 

Características de los establecimientos víctimas de delitos

Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector Comercio, con 31.5 por ciento. Siguieron los que se dedican al sector Industrias manufactureras, con 21.6 % y al sector Servicios, con 24.2 por ciento. 

Durante 2023, 47.3 % de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito. Por su parte, el porcentaje de las medianas fue 49.0; de las pequeñas, 40.7 y de las micro, 26.3. 

Las unidades económicas del sector Servicios tuvieron la mayor concentración de delitos (2.4 delitos por unidad económica víctima). Ahora bien, por tamaño, las unidades económicas las grandes registraron mayor frecuencia de victimización (4.1 delitos por unidad económica víctima). 

Prevalencia delictiva en las entidades federativas 

Al comparar con 2021, en 2023, la tasa de prevalencia disminuyó en 3 entidades federativas, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. En 2023, las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, con 3 728; Aguascalientes, con 3 638, y Querétaro, con 3 462. Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con 1 756; Oaxaca, con 1 810, y Guerrero, con 1 825.

Delitos más frecuentes 

El delito más frecuente fue extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de 1 562 por cada 10 mil unidades económicas. Siguieron robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con 1 030, y robo hormiga, con 1 002. Dichos delitos concentraron 58.8 % de los ocurridos contra las unidades económicas.

Denuncia del delito y procuración de justicia 

En 2023 se denunció 12.2 % de los delitos ocurridos. De estos, en 79.4 % de los casos las Fiscalías estatales o Ministerios Públicos (MP) abrieron carpetas de investigación. 1 Del total de delitos, se abrió carpeta de investigación en 9.7 % de los casos.

En 90.3 % de delitos ocurridos (2.6 millones) no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación, a lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra. Al compararla con la de 2021, el cambio no resultó significativo. Este comportamiento fue similar por gran sector y por tamaño de las unidades económicas, a excepción de las pequeñas: estas indicaron una disminución de cifra negra de 89.2 a 86.8 por ciento. 

Del total de delitos denunciados ante las Fiscalías estatales o Ministerios Públicos por parte de las unidades económicas víctimas, en 59.8 % de los casos no sucedió nada con la carpeta de investigación o no se resolvió, o bien, está en trámite la denuncia. Lo anterior equivalió a un total de 213 mil delitos de los 357 mil que se denunciaron. 

Entre las razones por las que las unidades económicas no denunciaron el delito ante las autoridades destacaron, dentro de las causas atribuibles a la autoridad, 2 la pérdida de tiempo, con 33.4 %, y, dentro de otras causas, 3 el haberlo considerado delito de poca importancia, con 14.9 por ciento. 

De los 2.9 millones de delitos estimados, en 40.7 % de los casos, una o varias empleadas o empleados, o las personas propietarias, presenciaron el hecho delictivo. En términos absolutos, lo anterior representó 1.2 millones de delitos. 

Delitos cometidos con violencia física

 En 1.2 millones de delitos, empleadas, empleados o personas propietarias de la unidad económica víctima estuvieron presentes al momento de ocurrencia de estos. De ellos, en 5.3 % de los casos hubo agresión física. 4 El total de estos casos fue de 62.8 mil. Asimismo, en 18.6 %, las o los delincuentes portaban algún tipo de arma (29.8 % con respecto a los delitos en los que aplica el uso de arma). 5 De los delitos en los que la o el delincuente portaba arma, en 20.6 % de los casos, esta se utilizó.

1 La unidad económica pudo confundir una carpeta de investigación con un acta de hechos. 

2 Por causas atribuibles a la autoridad se entiende: miedo a que la o lo extorsionaran, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad o por malas experiencias anteriores con la autoridad. 3 Por otras causas se entiende: miedo a la o al agresor, delito de poca importancia o no tenía pruebas. 

4 Condición de agresión física la refiere el miembro de la unidad económica víctima cuando sufrió o no una acción deliberada para provocarle un daño físico por parte de la o del agresor. 

5 Por su naturaleza, en 37.6 % de los delitos no aplicó la portación de arma (robo hormiga, fraude, delito informático y corrupción).

Costos del delito 

Se estima que, en 2023, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 124.3 mil millones de pesos (0.51 % del Producto Interno Bruto (PIB)). 

Se estimó que las unidades económicas realizaron un gasto de 67.2 mil millones de pesos en medidas preventivas. El costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas durante 2023, fue de 54 451 pesos.

Percepción de inseguridad y desempeño institucional 

A nivel nacional, se estima que 59.1 % de las unidades económicas (2.8 millones) consideró que la inseguridad y delincuencia son los problemas que más las afectan. Además, 37.6 % de las unidades económicas respondió que la falta de apoyos del gobierno se considera como el segundo gran problema que enfrentan. 

Del total de unidades económicas a nivel nacional, 69.4 % percibió como insegura la entidad federativa en la que opera, lo que equivalió a 3.3 millones de unidades económicas. A nivel nacional, transportar productos en carreteras o autopistas fue la actividad en la que manifestaron sentir más inseguridad, con 52.2 por ciento. 

En lo que respecta a la percepción de corrupción en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia, 69.9 % de las unidades económicas consideró que la policía de tránsito de su municipio es corrupta. 

Durante 2024, a nivel nacional, 87.6 % de las unidades económicas manifestó que la Marina desempeñó un trabajo muy o algo efectivo. 

La base de datos y los resultados de la ENVE 2024 se pueden consultar en: https://www.inegi.org.mx/programas/enve/2024/

Se anexa Nota técnica
Para consultas de medios y periodistas, escribir a: comunicacionsocial@inegi.org.mx o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, extensiones 321064, 321134 y 321241. Dirección de Atención a Medios / Dirección General Adjunta de Comunicación

NOTA TÉCNICA 

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRENSAS (ENVE) 
2024 

La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 genera estimaciones estadísticas sobre la prevalencia delictiva, los niveles de incidencia delictiva y la correspondiente cifra negra. Asimismo, la ENVE aborda las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico y social del delito en las unidades económicas del sector privado. Esta encuesta proporciona datos sobre la victimización que afecta directamente a las empresas en diversos delitos. Algunos de los delitos que se contabilizan son el robo total y parcial de vehículos, el robo hormiga, el robo o asalto de mercancías, dinero, insumos o bienes, el robo de mercancía en tránsito, la extorsión, actos de corrupción, fraude, delitos informáticos, secuestros, entre otros. 

I. PRINCIPALES RESULTADOS

Cuadro 1 
Resumen de principales indicadores 
2023, y 2024 para percepción de inseguridad
1 El costo total se deflactó con 2018 como año base. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresa (ENVE), 2024.

II. VICTIMIZACIÓN 

La prevalencia delictiva es uno de los principales indicadores que se generan a partir de la ENVE. Durante 2023, se estima que 27.2 % de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, lo que equivalió a 1.3 millones de unidades económicas víctimas. Lo anterior es estadísticamente mayor a la cifra de 2021: 1.2 millones y 24.6 %, respectivamente (ver gráfica 1). 

Gráfica 1 
Unidades económicas víctimas del delito 2011 a 2023 
(porcentaje)
1/ En estos casos, hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto al ejercicio anterior. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

En 2023, la prevalencia delictiva por gran sector económico muestra que 31.5 % de las unidades económicas del sector Comercio fueron víctimas de algún delito. En el sector Industrias manufactureras, el porcentaje fue de 21.6, mientras que, en Servicios, fue de 24.2 % (ver gráfica 2). 

Gráfica 2 
Unidades económicas víctimas del delito, según gran sector económico 
2011 a 2023 
(porcentaje)
1/ En estos casos, hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto al ejercicio anterior. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024.

En cuanto a la prevalencia delictiva por tamaño, se estima que 47.3 % de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito y, para las medianas, el porcentaje fue 49.0. En el caso de las pequeñas, 40.7 % sufrió alguno, mientras que, en las micro, el porcentaje fue 26.3 (ver gráfica 3). 

Gráfica 3 
Unidades económicas víctimas del delito, según tamaño de la unidad económica 2011 a 2023 
(porcentaje) 
1/ En estos casos, hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto al ejercicio anterior. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

Al comparar con 2021, en 2023, la tasa de prevalencia disminuyó en 3 entidades federativas, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. En 2023, las tasas por cada 10 mil unidades económicas más altas se registraron en Sonora, con 3 728; Aguascalientes, con 3 638, y Querétaro, con 3 462. Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con 1 756; Oaxaca, con 1 810, y Guerrero, con 1 825 (ver cuadro 2). 

Cuadro 2 
Prevalencia delictiva en unidades económicas 
2021 y 2023
Nota: Los márgenes de error de las estimaciones por entidad federativa para el año de referencia 2023, en promedio, fueron de 15 %, con un máximo de error de hasta 19 % y un mínimo de margen de error de 12 por ciento. Para más detalle, ver tabulados básicos de la ENVE 2024. 
Diferencia estadísticamente significativa respecto al ejercicio anterior. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2022 y 2024.

Incidencia delictiva: tipos de delito 

Durante 2023, se registraron 2.9 millones de delitos vinculados a 1.3 millones de unidades económicas víctimas. Esto equivalió a un promedio de 2.2 delitos por cada unidad económica víctima. 

El delito más frecuente fue extorsión, con una tasa de 1 562 delitos por cada 10 mil unidades económicas. Siguieron robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con 1 030, y robo hormiga, con 1 002. Dichos delitos concentraron 58.8 % de los ocurridos contra las unidades económicas (ver cuadro 3 y gráfica 4).

Cuadro 3 
Distribución porcentual de delitos, según tipo 
2023 

Gráfica 4 
Tasa de delitos por cada 10 mil unidades económicas, según tipo 
2021 y 2023 
1/ Incluye fraude bancario y fraude al consumo del establecimiento. 
2/ Incluye delitos como delito informático, secuestro de alguna persona propietaria, robo en forma distinta a los anteriores y otros delitos distintos a los anteriores. 
3/ Diferencia estadísticamente significativa. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2022 y 2024. 

Las unidades económicas del sector Servicios tuvieron mayor concentración de delitos: 2.4 por unidad económica víctima. Siguieron los sectores Comercio e Industrias manufactureras, con una concentración de 2.2 y 2.0 delitos por unidad económica victimizada, respectivamente (ver gráfica 5).

Gráfica 5 
Promedio de delitos por unidad económica victimizada, según gran sector 
2011 a 2023
1/ Diferencia estadísticamente significativa. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

Por tamaño, las unidades económicas grandes tuvieron mayor frecuencia de victimización, con 4.1 delitos por unidad económica victimizada. Por su parte, las unidades medianas y pequeñas presentaron una concentración de 3.0 y las unidades micro, de 2.2 (ver gráfica 6). 

Gráfica 6 
Promedio de delitos por unidad económica victimizada, según tamaño del establecimiento 
2011 a 2023 
1/ Diferencia estadísticamente significativa. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

En 18 entidades federativas, el delito más frecuente contra las unidades económicas fue la extorsión; en 6, el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes; en otras 6, el robo hormiga y, solo en el estado de México y en Durango, los delitos más frecuentes fueron los actos de corrupción y los delitos informáticos, respectivamente (ver cuadro 4).

Cuadro 4 
Los dos delitos más frecuentes en cada entidad federativa 
2023
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2024. 

En 2023, el delito más frecuente contra las unidades económicas del sector Comercio fue el robo hormiga. Asimismo, para las unidades económicas de tamaño micro y pequeñas, el delito más frecuente fue la extorsión (ver cuadro 5). 

Cuadro 5 
Delitos más frecuentes, según gran sector económico y tamaño del establecimiento 
2023
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2024.

Incidencia delictiva: extorsión 

Durante 2023, se cometieron 747 mil delitos de extorsión. De estos, 113 mil correspondieron a delitos de extorsión en la calle, en el establecimiento, o cobro de piso. En 67.0 % de los casos, se entregó lo solicitado (ver gráficas 7 y 8). 

Gráfica 7 
Porcentaje de delitos de extorsión en la calle, en el establecimiento, o cobro de piso en las unidades económicas 
2011 a 2023 

Gráfica 8 
Porcentaje de extorsiones según condición de haber entregado lo solicitado 
2011 a 2023
1/ Incluye casos en los que no se especificó si se entregó lo solicitado. 
2/ Diferencia estadísticamente significativa. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

Incidencia delictiva: características del delito 

La ENVE 2024 también proporciona información sobre el uso de armas por parte de las y los delincuentes, el gasto en medidas preventivas y los costos a consecuencia del delito. De los 2.9 millones de delitos estimados, en 40.7 % de los casos, el personal o las personas propietarias presenciaron el hecho delictivo. 

En términos absolutos, lo anterior representó 1.2 millones de delitos. De los delitos en los que empleadas, empleados o personas propietarias de la unidad económica víctima estuvieron presentes, en 5.3 % de los casos hubo algún tipo de agresión física. 7 Lo anterior representó un total de 62.8 mil casos (ver gráfica 9 y cuadro 6).

7 Condición de agresión física la refiere el miembro de la unidad económica víctima cuando sufrió o no una acción deliberada para provocarle un daño físico por parte de la o del agresor.

Gráfica 9 
Porcentaje de delitos con algún miembro de la unidad económica presente, según condición de agresión física por parte de delincuentes 
2023

Cuadro 6 
2011 a 2023 
(porcentaje)
1/ Comprende los delitos estimados en los que no aplica ningún tipo de agresión: actos de corrupción, robo hormiga, fraude y delito informático. 
2/ Diferencia estadísticamente significativa. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

De los 1.2 millones de delitos estimados en los que la víctima estuvo presente, en 18.6 % de los casos, las o los delincuentes portaban arma8 (29.8 % con respecto a los delitos en los que aplica el uso de arma). 9 De los delitos en los que la o el delincuente portaba arma, en 20.6 % de los casos, esta se utilizó (ver gráfica 10 y cuadro 7). 

Gráfica 10 
Porcentaje de delitos cometidos con portación de arma, según condición de agresión 
2023 

Cuadro 7 
2011 a 2023 
(porcentaje)
1/ Diferencia estadísticamente significativa. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 8 Incluye armas de fuego, armas blancas y objetos contundentes, como palos, varillas, tubos y similares. 

9 En 37.6 % de los delitos no aplica la portación de arma, por la naturaleza de estos (robo hormiga, fraude, delito informático y corrupción).

Costo del delito 

En unidades económicas, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito representó un monto estimado de 124.3 mil millones de pesos, 10 es decir, 0.51 % del Producto Interno Bruto (PIB). Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 67.2 mil millones de pesos: 54.0 % del costo total (ver gráfica 11 y cuadro 8). 

Gráfica 11 
Costo del delito y tipo de medida preventiva 
2023 
(porcentaje) 

Cuadro 8 
2011 a 2023 
(porcentaje)
Nota: El costo del delito en la población de 18 años y más, en 2023, fue de 282 mil millones de pesos, es decir, 1.15 % del PIB. En la ENVE 2022, las medidas para protegerse de la delincuencia representaron 58.1 % del costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito. El porcentaje equivalió a 61.6 mil millones de pesos. Los montos económicos se deflactaron con 2018 como año base. 1/ Se refiere al porcentaje de unidades económicas a nivel nacional en los que se realizó dicha medida. Un establecimiento pudo haber implementado más de una medida. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

urante 2023, el costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito, se estimó en 54 451 pesos. La ENVE proporciona este indicador por entidad federativa de ocurrencia del delito (ver cuadro 9).

10 Los montos económicos se deflactaron con 2018 como año base.

Cuadro 9 
Costo promedio del delito, según entidad federativa 
2023 
(pesos)
Nota: Los márgenes de error de las estimaciones por entidad federativa para el año 2023, en promedio, fueron de 40 %, con un máximo de error de hasta 94 % y un mínimo de margen de error de 20 por ciento. Para más detalle, ver tabulados básicos ENVE 2024. Los montos económicos se deflactaron con 2018 como año base. 1/ No se recomienda su uso para obtener conclusiones cuantitativas a partir de estos datos, ya que sus coeficientes de variación son mayores a 30 por ciento. Solo se presentan para análisis cualitativo. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2024.

De manera similar, mediante la ENVE, se estimó que en 2023 las unidades económicas del sector Industrias manufactureras, así como las de tamaño grande, erogaron las cantidades monetarias más elevadas a consecuencia del gasto en medidas de protección y de pérdidas a consecuencia del delito (ver cuadro 10).

Cuadro 10 
Costo promedio del delito, según gran sector económico y tamaño del establecimiento 
2021 y 2023 
(pesos)
Nota: Los montos económicos se deflactaron con 2018 como año base. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2022 y 2024.

Denuncia del delito 

En 2023 se denunció un 12.2 % de los delitos ocurridos contra unidades económicas. De este porcentaje, 79.4 % ameritó apertura de carpeta de investigación11 en el Ministerio Público (MP) —o fiscalía estatal—. Del total de delitos, se abrió una carpeta de investigación en 9.7 % de los casos. Lo anterior representó 90.3 % de delitos sin denuncia o sin carpeta de investigación, es decir, 2.6 millones de delitos de los 2.9 millones ocurridos (ver gráfica 12 y cuadro 11). 

Gráfica 12 
Porcentaje de delitos denunciados, según condición de apertura de carpeta de investigación 
2023 

Cuadro 11 
2011 a 2023 
(porcentaje)
1/ Diferencia estadísticamente significativa. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

Cifra negra 

A nivel nacional, se estimó una cifra negra de 90.3 % de los delitos cometidos. En estos, no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación durante 2023. Al compararla con la de 2021, las pruebas de hipótesis no reflejaron un cambio estadísticamente significativo. Este comportamiento fue similar por gran sector y por tamaño de las unidades económicas, salvo para las pequeñas (ver cuadros 12 y 13).

11 La unidad económica pudo haber confundido una carpeta de investigación con un acta de hechos.

Cuadro 12 
Porcentaje de cifra negra, según gran sector económico 
2011 a 2023
1/ Diferencia estadísticamente significativa. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024. 

Cuadro 13 
Porcentaje de cifra negra, según tamaño del establecimiento 
2011 a 2023
1/ Diferencia estadísticamente significativa. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2012 a 2024.

A continuación, se muestra el porcentaje de unidades económicas que manifestaron sentirse afectadas por la presencia de la economía informal, según entidad federativa (ver mapa 2). 

Mapa 2 
Porcentaje de unidades económicas que manifestaron sentirse afectadas por comercio informal, según entidad federativa 
2023 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), 2024. 

V. ASPECTOS METODOLÓGICOS 

Las encuestas de victimización proporcionan información sobre la victimización directa de personas, hogares o empresas del sector privado, por lo que no están diseñadas para medir delitos en los que no hay una víctima directa o en los que la víctima no es una persona (delitos sin víctima identificable). Como ejemplos de lo anterior se pueden mencionar: el lavado de dinero, el tráfico de drogas, de armas o de personas, entre otros. 

La ENVE 2024 complementa la información de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) enfocada en los hogares y en las personas. La ENVE capta únicamente delitos que ocurrieron en 2023 y que afectaron, de manera directa, las unidades económicas del sector privado. 

La ENVE 2024 se llevó a cabo durante mayo y junio a nivel nacional en las 32 entidades federativas mediante un esquema de muestreo probabilístico y estratificado, con selección independiente en cada estrato por dominio de estudio. El tamaño de la muestra nacional fue de 36 892 unidades económicas, lo que garantiza un nivel de confianza en los resultados de 95 %, con errores relativos acotados a 15 por ciento. Se considera una tasa de no respuesta de 35 por ciento. Para 2024, la tasa de respuesta neta total fue de 82.0 por ciento.

La información que se genera permite realizar estimaciones con cobertura nacional referidas a 2023 para las unidades económicas del sector privado sobre la prevalencia delictiva, los niveles de incidencia delictiva y la correspondiente cifra negra a nivel nacional y por entidad federativa. Asimismo, aborda las características del delito, el contexto de la victimización, el impacto económico y social del delito en las unidades económicas del sector privado, la percepción de la seguridad pública, así como sobre el desempeño y experiencias con las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia. Esto con el fin de proveer información al público en general y brindar elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.

Diseño estadístico

Periodo del levantamiento 2 de mayo al 28 de junio de 2024

Periodo de referencia de la información 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 para victimización

Esquema de muestreo Momento de la entrevista para percepción sobre la seguridad pública y desempeño de las autoridades.

Probabilístico y estratificado, con selección independiente en cada estrato por dominio de estudio.

Unidades de observación Unidades económicas del sector privado (se excluyen las actividades relacionadas con la agricultura —productor individual— y las del sector público). Se consideran únicamente las unidades que realizan su actividad económica en un lugar con instalaciones fijas o en vivienda con acceso. Establecimiento para todos los sectores excepto Construcción, Transportes y Minería.

Población objeto de estudio Empresa para los sectores Construcción y Transportes 

Unidad minera en el caso de la minería

Tamaño de muestra nacional 36 892 unidades económicas 

Cobertura geográfica A nivel nacional y por entidad federativa 

Forma de captación Entrevista directa / presencial con la persona con mayor jerarquía en el establecimiento económico / CATI12 para recuperación

Productos y documentos de la ENVE 2024 

Los productos y documentos derivados de la ENVE 2024 que el INEGI pone a disposición de las y los usuarios son los siguientes: 

• Tabulados con las estimaciones de los principales resultados 

• Tabulados de medidas de precisión (errores estándar, coeficientes de variación e intervalos de confianza) de las estimaciones 

• Marco conceptual • Cuestionario principal y Módulo de victimización 

• Diseño muestral 

• Memoria de actividades 

• Metadatos • Datos abiertos

Como parte de los resultados de la ENVE, el INEGI pone a disposición de su público usuario 776 tabulados o cuadros estadísticos con los principales resultados de la encuesta. La clasificación es la siguiente: 1) Nivel de victimización y delincuencia; 2) Caracterización del delito; 3) Denuncia del delito; 4) Percepción sobre la seguridad pública; 5) Desempeño institucional; 6) Pérdidas a consecuencia de la inseguridad, y 7) Afectación por comercio informal y vandalismo. 

El primer apartado se integra por cuadros estadísticos que permiten conocer la prevalencia delictiva en 2023, es decir, la cantidad de víctimas y su distribución por entidad federativa, sector y tamaño de la unidad económica. El segundo tema trata sobre las características del delito, como el horario en que ocurrió, la portación de armas y agresión al personal de la unidad económica. 

El tercer apartado es el que corresponde a la denuncia del delito. En este se presentan tabulados con los delitos según su condición de denuncia ante el Ministerio Público o Fiscalía estatal y apertura de carpeta de investigación. A partir de estos datos se presenta la cifra negra, es decir, los delitos que no se denunciaron o que, a pesar de haberse denunciado, no se abrió una carpeta de investigación. También reúne cuadros estadísticos sobre los delitos no denunciados y los motivos por los que las víctimas manifestaron no haber denunciado. Además, contiene información sobre el resultado de la denuncia que reportaron las unidades económicas. 

El cuarto tema contiene información sobre la percepción de la seguridad pública en las unidades económicas del sector privado, su comportamiento y tendencia. También aborda la sensación de seguridad para desarrollar actividades propias de la unidad económica y la percepción sobre el riesgo que corre la unidad económica de sufrir algún delito. De igual forma, se presenta información acerca de las conductas delictivas o antisociales que ocurren en los alrededores de las unidades económicas.

En el quinto tema, los cuadros estadísticos muestran la percepción del desempeño institucional. Lo anterior parte de la identificación de las autoridades de seguridad pública y nacional, así como de justicia. Esto permite abordar aspectos como la confianza, percepción de corrupción y desempeño. Este apartado incluye datos acerca del conocimiento que se tiene en las unidades económicas sobre las acciones que se realizan en su localidad para mejorar la seguridad e información relativa a las actitudes hacia la policía y la justicia. 

En el sexto tema se puede encontrar información sobre los montos económicos que derivan de las medidas preventivas que adoptaron las unidades económicas para protegerse del delito y las pérdidas a consecuencia de la victimización que sufrieron durante 2023. Asimismo, se presentan datos sobre el tipo de acciones que suspendieron las unidades económicas por haber sido víctimas de delito.

En el séptimo apartado se aborda el tema sobre los efectos del comercio informal y la piratería, así como el vandalismo sobre las unidades económicas. 

Estos productos pueden consultarse en la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/enve/2024/

Espectacular presentación de la obra "9 lunas para bailar, las anécdotas de mi vida" en Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco

* La puesta en escena estuvo a cargo del Instituto de Danza y Música Tradicional Mexicana MIZOC, en la celebración de su 57 Aniversario


La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México presentó la obra de danza "9 lunas para bailar, las anécdotas de mi vida", en la sala de Conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco (CCMB).

Esta fue interpretada por el Instituto de Danza y Música Tradicional Mexicana MIZOC, en la celebración de su 57 Aniversario. Es una obra dancística tradicional mexicana que narra las hazañas de Lucero, una bailarina y poeta, siendo la luna su inspiración, la que le hace vivir situaciones, etapas de la vida y momentos que marcaron su vida.

El espectáculo está compuesto de nueve escenas con diferentes coreografías tradicionales mexicanas. Por ejemplo, algunas danzas de quetzales, jarabe tapatío, danza de moros, jarabe de colima, entre otras.

Las coreografías, así como toda la puesta en escena, estuvieron a cargo de Zadoc Fuentes Marín e Irina Arce Rodríguez. El elenco artístico estuvo compuesto por diversos grupos: infantil, juvenil, adultos y adultos mayores; y el avanzado de adultos, participando de manera protagónica los actores Benjamín Martínez, Erudi Minero (Lucero), Liliana Ramírez, Josué Martínez y Paloma Fierro.

El público interesado en asistir a estas actividades que ofrece la Secretaría de manera gratuita puede seguirlas en las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook, @CulturaEdomex.

El Mercadito Literario de Invierno el Primer Festival Fanzinomaquia atraen a lectores de diversas edades

* Ambas actividades, realizadas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, reunieron a 25 expositores que ofrecieron sus publicaciones


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron el Mercadito Literario de Invierno y la primera edición del Festival Fanzinomaquia en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV). Ambas actividades reunieron a 25 expositores de diversas casas y grupos literarios independientes, quienes ofrecieron sus publicaciones a cerca de 370 asistentes.

La Encargada del CCLXV, Dulce Chiang, celebró la reunión de ambas actividades, que tienen como objetivo generar redes de apoyo y crecimiento entre agentes literarios del país como personas escritoras y editoras, grupos literarios e instituciones que impulsan la literatura desde los Estados de la República con el público lector.

“La combinación de lo tradicional con lo novedoso en la literatura enriquece y atrae. Resultó atractivo, dinámico, propositivo y, al final, es una forma de impulsar la lectura y las comunidades; eso también es muy importante: impulsar lo comunitario en la literatura, tanto comunidades que están publicando como las comunidades que están leyendo y comprando libros”, resaltó.

Asimismo, señaló que en total se realizaron 20 actividades, de las cuales 12 correspondieron al Mercadito Literario de Invierno y ocho al Festival Fanzinomaquia, iniciativa que reunió a creadores de literatura en formatos gráficos: narrativas y poesía gráfica, cómic, manga, fanzine y afines.

Destacó que, gracias a la incorporación del primer Festival Fanzinomaquia al Mercadito Literario, se logró incrementar la afluencia de personas en 20 por ciento en comparación con la última edición, realizada el 28 de septiembre, cuando se realizó el Mercadito Literario Independiente.

El Mercadito Literario, que llega a su quinta edición, conjuntó diversas presentaciones editoriales como la del poemario Cantar de una edad media tardía, de Mango Huautla; Antes del Amanecer, de David Cilia Olmos, y Corpórea forma de tintar, de Mónica Jiménez Olmos, así como la Entrega de los Premios Estatales de Literatura Hidalgo.

Como parte del Festival Fanzinomaquia, realizado en el Salón Luisa Josefina Hernández del CCLXV, se realizaron diversas presentaciones editoriales, entre las que se encuentran: La noche, de Madrastra Negativa; Calendario del Abismo, de Mónica Quant, y Cumbias borrascosas y Fabuloso Darks #4, con “John Marceline” y “Lucifer Ayala”, así como la proyección del documental Historieta independiente veracruzana, de Yail Kobayashi.

Comisión de Igualdad avaló dictamen para erradicar la brecha salarial de género, tanto en la vida profesional como laboral

* Crea el registro nacional de medidas para proteger a mujeres, adolescentes, niñas y niños


* La siguiente lucha es garantizar que todas las instituciones se pongan los lentes violeta: Diputada Burgos Hernández


La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la Diputada Anais Miriam Burgos Hernández (MORENA), aprobó el dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones de la ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia brecha salarial de género.

Avalado por unanimidad de 28 votos, el texto también modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el propósito de garantizar que las instituciones del Estado asuman de manera activa y responsable sus obligaciones con las mujeres, adolescentes, niñas y niños para que gocen de todos los derechos en igualdad de condiciones.

Los cambios a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres definen que la brecha salarial de género es la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor.

Asimismo, que se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.

Se precisa que igualdad salarial es la remuneración igual por un trabajo de igual valor, sin distinguir sexo, género, identidad de género, origen étnico, orientación sexual, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud o jurídica, entre otras.

Las modificaciones estipulan que corresponde a las autoridades e instituciones proponer iniciativas y políticas de cooperación para el desarrollo de mecanismos de participación igualitaria de mujeres y hombres, en los ámbitos de la economía, toma de decisiones y en la vida familiar, de cuidados, social, laboral, política, deportiva, cultural y civil.

Se enfatiza que la política nacional en materia de igualdad entre hombres y mujeres deberá garantizar el establecimiento de medidas tendientes a erradicar en todos los ámbitos de la vida profesional y laboral la brecha salarial de género.

En las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se destaca que la Federación y las entidades federativas deberán contar con fiscalías especializadas para atender los delitos relacionados con las violencias de género en contra de las mujeres y Centros de Justicia para las Mujeres.

También se crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, que contendrá los datos de la autoridad que ordena la medida u orden de protección, de las víctimas, de la persona agresora, fecha de inicio y término, conductas que las impulsan, nivel de riesgo y plazo para su cumplimiento.

Señala que en casos de peligro inminente o extrema urgencia, el Ministerio Público, bajo su más estricta responsabilidad, podrá determinar la desocupación inmediata por la persona agresora, del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento del mismo.

En el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se establece que, en los casos de violencia vicaria, definida en el artículo 6 la fracción VI de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la autoridad jurisdiccional deberá salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Participación de diputadas


La Diputada Burgos Hernández aseguró que con las reformas se garantiza a las niñas y adolescentes protección y un presente mejor; son importantes porque además se contará con un registro nacional con los datos de la persona agresora.

Puntualizó que la siguiente lucha es garantizar que todas las instituciones se pongan los lentes violeta porque “también tenemos que ir a que las instituciones cumplan con esta función porque hay en estos lugares un sistema patriarcal instaurado que se resiste a morir”.

Afirmó que todas las leyes son perfectibles y hoy se celebra que se ha dado un gran paso. Indicó que estos cambios logran que todo agresor salga de casa. “Después de que se aprueben estas iniciativas, si consideramos que está fallando algo, también este es nuestro trabajo: legislar por el bienestar de las mujeres”.

La Diputada Mariana Benítez Tiburcio (MORENA) destacó que la reforma define lo que es brecha salarial y qué es competencia, con el fin de promover y garantizar la igualdad salarial. Consideró fundamental la creación del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección porque permitirá que se comparta información en todo el país. Se congratuló porque en 2025 comience la aplicación de esta reforma a favor de las mujeres.

Vía plataforma digital, la Diputada Julieta Kristal Vences Valencia (MORENA) dijo que hoy es un momento histórico para las mujeres, niñas y adolescentes porque estas reformas responden a las realidades y necesidades concretas y urgentes porque la violencia sigue lacerando, quita al día, por lo menos, siete mujeres por feminicidio, y continúa la violencia vicaria. “Estas iniciativas van a ayudar mucho porque no queremos que ninguna mujer tenga que vivir con miedo y queremos justicia al alcance de todas, que quien comete un delito sea castigado y no quede en la impunidad”.

También vía Zoom, la Diputada Karina Margarita del Río Zenteno (MORENA) expresó que se busca garantizar la igualdad sustantiva, erradicar la violencia y cerrar la brecha de salario entre hombres y mujeres, porque las mujeres siempre han enfrentado brechas históricas que han limitado su participación en todos los ámbitos. “Vivimos momentos cruciales y en la Comisión debemos apoyar y visibilizar lo que se hace en favor de las mujeres”.

La Diputada Mildred Concepción Ávila Vera (MORENA) advirtió que a pesar de los avances en el ámbito legislativo todavía persisten desigualdades y situaciones difíciles. Estimó que la igualdad salarial es un logro y punto fundamental para empoderar a las mujeres. Agregó que las reformas son un reconocimiento a las luchas diarias que enfrentan. “El dictamen es un paso histórico, importante y crucial hacia una sociedad más justa e igualitaria”.

Vía remota, la Diputada Ofelia Jasso Nieto (PRI) comentó que su grupo parlamentario está a favor de fortalecer los derechos y la atención de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Afirmó que ese sector ha padecido agresiones graves, por lo que su voto es a favor”.

A distancia, la Diputada Ana María Balderas Trejo (PAN) afirmó que una ley no transforma realidades por sí sola, por lo que es imperativo asignar los recursos necesarios y llamó a la unión para logar el presupuesto requerido para llevar a cabo las acciones que se necesitan. Observó que avanzar en la erradicación en la brecha salarial, garantizar las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia y fortalecer los sistemas de justicia con perspectiva de género, son pasos indispensables para cerrar las desigualdades.

En tanto, la Diputada Xitlalic Ceja García (PRI) señaló vía Zoom que siempre se manifestará a favor de reformas que erradiquen la violencia y acortar la brecha de desigualdad. Puntualizó que estas leyes son un avance y serán suficientes siempre y cuando se les dote de recursos porque de lo contrario “quedarán como letra muerta y no abonarán a erradicar la brecha. Votaremos a favor”.

La Diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) subrayó que es importante sacar estas reformas; sin embargo, consideró que no se discutieron el tiempo necesario y adelantó que presentará reservas en materia de las órdenes de protección. “También tenemos que analizar el tema de facultar a las autoridades policiacas ya que son éstas las primeras en responder en casos de personas agresoras. Son varios temas que me gustaría incluir en las reservas para nutrir esta iniciativa”.

Abre Senado de la República espacio para venta de productos en apoyo a economía de artesanos guerrerenses

* Gerardo Fernández Noroña inaugura la muestra “Guerrero es Cajita Pintada en Olinalá”


El Senado de la República abrió un espacio en sus instalaciones para que artesanos de diversas regiones de Guerrero expongan y vendan durante esta semana sus productos, como apoyo a la economía de las familias que se vieron afectadas por el paso de los huracanes Otis y John en el Estado.

Al inaugurar la exposición “Guerrero es Cajita Pintada en Olinalá”, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, expresó su apoyo a los artesanos invitados y celebró que todos los gastos para la exposición de sus productos corrieran a cargo del Senado de la República, para que gocen de la totalidad de sus ventas sin sacrificar parte de las ganancias.

Reiteró, además, la intención para que en próximos eventos como este, se pueda aprovechar la acera de Paseo de la Reforma aledaña al recinto senatorial, para que ahí exhiban sus productos los artesanos invitados e incrementen sus ventas.

Rubén Cayetano García, Secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado, reconoció que esta exposición llega en un momento “crucial” para las y los artesanos guerrerenses, por las graves afectaciones a sus ingresos tras el paso de los dos fenómenos climatológicos.

“Es una inyección a nuestra economía”, destacó el funcionario quien es originario del Estado de Guerrero.

“Guerrero es Cajita Pintada en Olinalá” se expone en la terraza del Senado de la República y cuenta con la participación de cerca de 20 artesanas y artesanos de esa entidad, cuya variedad de productos exhibidos incluye textiles, mezcales, helados, bolsos de mimbre y joyería de plata.

En representación de los artesanos, Cynthia Benito agradeció las facilidades proporcionadas por el presidente del Senado al darles la oportunidad de exponer y vender sus productos.

Detalló que las artesanías son originarias de municipios como Ometepec, Taxco, Acapulco, Chilapa de Álvarez, Acatlán y Teloloapan, entre otros.

OMV RADIO recomienda: Hanne Tverter lanza "The Christmas Song" junto al gran pianista mexicano Alex Mercado

Hanne Tverter lanza "The Christmas Song" junto al gran pianista mexicano Alex Mercado. La cantante de Jazz, de origen nórdico, es reconocida a nivel mundial por su capacidad de fusionar géneros y culturas.

"The Christmas Song” captura la esencia de esta época con una emotiva interpretación vocal y arreglos de piano llenos de sensibilidad.

Hanne Tveter nos regala una bella versión con arreglos de Jazz en "The Christmas Song", un tema clásico de esta temporada, compuesto por Melvin Torme y Robert Wells.

En este nuevo sencillo lanzado y producido por el sello Musikkmakeriet, cuenta con la participación especial del Prestigioso Músico mexicano Alex Mercado, quien impregna de delicadeza esta canción de navidad, con su virtuosismo al piano, creando una atmósfera mágica junto a la voz envolvente de Hanne Tveter.

Inspirados en el espíritu de unión y esperanza, la música se grabó en el "Estudio 13" de la CDMX, en una época de frecuentes conciertos y visitas de Hanne a México.

“The Christmas Song” es el tema ideal para sumergirse en un auténtico y elegante viaje sonoro para disfrutar de estas fiestas y de la magia de la Navidad.




Este lanzamiento viene acompañado de un hermoso video-clip que derrocha magia y alegría con una cuidada estética invernal, transmitiendo la calidez y el espíritu de la navidad en cada escena, mientras los paisajes nevados de los campos noruegos crean un ambiente acogedor.



Créditos:

* Intérpretes: Hanne Tveter - voz, Alex Mercado – piano

* Grabado y mezclado en Estudio 13 en México

* Mezclado por Knut Sævik, Oslo

* Masterizado por Shayan Fathi, Madrid

* Diseño gráfico, fotos de prensa y video musical: Ana Solinís

* Cámaras de video musical: Hanne Tveter y Antonio Torner

* Producido por: Hanne Tveter

* Sello Discográfico: Musikkmakeriet

* Distribuidor: Musikkoperatørene AS




Además, Hanne Tveter nos regala un playlist que incluye este reciente lanzamiento, algunas canciones navideñas que forman parte de su discografía y temas donde también la acompaña Alex Mercado junto con Emiliano Coronel, tomados de un concierto grabado en el "Estudio A del IMER" que presentó en México en 2018, mismo año en que la cantante participó en el EuroJazz Fest en el CENART.

Disfrútenlo...¡Felices fiestas!

 
Acerca de Hanne Tveter

Cantante y compositora noruega aclamada por los crítica especializada y resonante con el público, tanto en su país natal como en México y España. Tiene ocho álbumes como solista con su propio sello. Conocida por sus cautivadoras exploraciones musicales y por fusionar el jazz con el folklore noruego y flamenco, además, por sus auténticas interpretaciones de latin jazz y música latinoamericana. Con su voz única y colaboraciones innovadoras, continúa empujando los límites de la expresión musical, acompañada de músicos del panorama actual del jazz latino y contemporáneo www.hannetveter.no

Acerca de Alex Mercado

Pianista aclamado por su capacidad para escribir composiciones impactantes y crear paisajes sonoros vibrantes que han resonado entre los críticos y el público por igual en su México natal. Artista Yamaha, considerado por la crítica especializada como uno de los estandartes más importantes del jazz mexicano contemporáneo. Alex Mercado es “Creador Escénico con Trayectoria” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes – emisión 2017 – distinción que lo posiciona como uno de los músicos más productivos, originales y frescos de la escena musical actual. Ha lanzado seis álbumes propios y participa en varios más como pianista colaborador www.alexmercado.com

Sigue a Hanne Tveter en redes sociales:

Gorjeo: @HanneTveter_

#HanneTveter #HanneTveterAlexMercado #jazz fiestasdecembrinas2024 #diciembre2024 #Navidad
#NavidadConEstilo #FelizNavidadParaTodos #BekMarketingyMedios

Comisión aprueba condecorar a Ninfa María Deándar Martínez con Medalla de Honor Belisario Domínguez

* La galardonada cuenta con un profundo compromiso por el bienestar de México y la libertad de expresión: Virginia Magaña Fonseca


La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, que preside la Senadora Virginia Marie Magaña Fonseca, aprobó entregar la presea en su edición 2023 a Ninfa María Deándar Martínez, como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como periodista y activista.

Tras un análisis exhaustivo de las candidaturas propuestas, las y los legisladores avalaron el documento con cuatro votos a favor.

La Medalla de Honor Belisario Domínguez es una distinción que sólo se otorga anualmente a una persona que se haya “distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad”.

En el dictamen se subraya que las y los integrantes del órgano legislativo analizaron y valoraron todas las propuestas recibidas, reconocieron que todas las personas postuladas, sin duda, destacan en sus respectivos ámbitos, ya que con sus obras han contribuido al mejoramiento de nuestro país.

Sin embargo, se precisa, que Deándar Martínez encarna los ideales que la medalla celebra: virtud, valentía y un compromiso inquebrantable con la justicia social, pues su trayectoria es una inspiración y un llamado a mantener la lucha por un México más libre, justo y democrático.

Ninfa María Deándar Martínez nació el 16 de noviembre de 1940 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es una figura emblemática del periodismo mexicano, destacada por su inquebrantable compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos fundamentales.

Creció en un entorno donde las letras y el periodismo eran el centro de la vida familiar, pues es hija de Heriberto Deándar Amador, fundador del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, lo que marcó profundamente su vocación.

Dirigió El Mañana después del fallecimiento de su padre, reto que abordó con “valentía, determinación y una profunda voluntad de servicio”, ya que bajo su liderazgo el periódico se consolidó como una voz crítica contra las injusticias, los gobiernos autoritarios y las políticas neoliberales que han afectado a México.

La comisión destacó que nunca claudicó en su misión de mantener a El Mañana como un medio independiente y defensor de la verdad, una postura que le valió el respeto y apoyo de intelectuales, periodistas y organismos internacionales.

La Presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Virginia Marie Magaña Fonseca, subrayó que las y los integrantes de este órgano legislativo trabajaron con transparencia, apertura y responsabilidad para analizar cada una de las 208 propuestas recibidas y evaluar sus méritos.

Afirmó que la galardonada se encuentra “a la altura de los ideales de Belisario Domínguez”, ya que cuenta con un profundo compromiso por el bienestar de México, pues ha enfrentado desafíos importantes para defender e impulsar la libertad de expresión y construir una sociedad más informada y democrática

Sector turismo emplea a casi 5 millones de personas, durante el tercer trimestre de 2024

* La Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que de enero a septiembre de 2024, la población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 4 millones 902 mil personas


* Refirió que lo anterior representa un crecimiento de 40 mil 695 personas empleadas más, comparado con las 4 millones 861 mil personas ocupadas en el segundo trimestre 2024


Añadió que también significa un aumento de 2.9 por ciento, comparado con el tercer trimestre de 2023, es decir, 137 mil 522 personas empleadas más.

La Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 4 millones 902 mil personas empleadas en el periodo julio-septiembre de 2024, 9.1% del empleo nacional.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la titular de la Secretaría de Turismo refirió que lo anterior representa un crecimiento de 40 mil 695 personas empleadas más, comparado con las 4 millones 861 mil personas ocupadas en el segundo trimestre 2024.

Lo anterior, con base en la metodología aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), integrado por el INEGI, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y SECTUR.

Rodríguez Zamora añadió que también representa un aumento de 2.9 por ciento comparado con el tercer trimestre de 2023, es decir, 137 mil 522 personas empleadas más, en el sector productor de bienes y servicios turísticos.

Asimismo, en el tercer trimestre 2024, el empleo turístico superó con 9.2 por ciento, es decir, con 414 mil 191 personas a la cifra histórica registrada en el 1er trimestre de 2020, previo a la pandemia, cuando se registraron 4 millones 487 mil personas.

INEGI: Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) cifras de 2023

 ENCUESTA ANUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EAIM) 
Cifras de 2023

• En 2023, la EAIM presentó variaciones anuales negativas en 5 de sus principales variables. 

• Valor de los productos elaborados (-2.1 %) y Gastos por consumo de bienes y servicios (-1.9 %) representaron las variables con mayor descenso.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) con información referida al periodo 2018-2023.

Las estadísticas básicas que produce la EAIM muestran el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector manufacturero del país. Estas sirven como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de la industria manufacturera.

La oferta estadística se conforma de valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos. La información se desagrega por sector, subsector, rama y clase de actividad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018. 

En 2023, la EAIM presentó variaciones anuales negativas en 5 de sus principales variables (ver cuadro 1). 

Cuadro 1
Resultados de las principales variables en las industrias manufactureras
2021-2023  

1/ Cifras preliminares. 2/ Millones de pesos corrientes. Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

A nivel del sector Industrias manufactureras, la distribución del personal ocupado entre mujeres y hombres se mantuvo para los años 2021, 2022 y 2023. Las mujeres participaron con poco más de la tercera parte del personal ocupado total de estas industrias y registraron niveles de 35.7, 36.3 y 36.2 % consecutivamente en los años mencionados (ver gráfica 1).

Gráfica 1
Distribución porcentual del personal ocupado en las industrias manufactureras,
desagregado según sexo
2021-2023

1/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

En 2021, el sector empleó a 1 731 000 mujeres, nivel que se mantuvo en 2022 y 2023, con 1 788 000 y 1 773 000, respectivamente. 

Para el periodo 2021-2023 cuatro subsectores de la Industrias manufactureras registraron más participación de mujeres ocupadas respecto al personal ocupado total reportado en cada uno de ellos. Tales subsectores fueron Fabricación de equipo de computación, Fabricación de prendas de vestir, Otras industrias manufactureras y Fabricación de productos textiles. 

De acuerdo con los datos de 2023, se registraron niveles de 174, 162, 114 y 39 mil mujeres ocupadas, respectivamente; en tanto que el número de hombres en dichos subsectores fue de 162, 87, 98 y 26 mil. 

Las industrias donde la participación de los hombres respecto al personal ocupado total tuvo mayor relevancia fueron la Fabricación de equipo de transporte con 593 mil, Industria alimentaria con 531 mil, Fabricación de productos metálicos con 306 mil e Industria de las bebidas y del tabaco con 133 mil hombres ocupados (ver cuadro 2). 

Cuadro 2
Personal ocupado en las industrias manufactureras, según subsector y sexo
2021-2023
(miles de personas)
1/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

Nota al usuario

Se informa a las y los usuarios que la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), serie 2018, difunde por primera ocasión los resultados del periodo 2018-2020 con estatus definitivo; realiza la actualización de las cifras de los años 2021-2022 que cambian de preliminares a definitivos; y publica los datos del año 2023 con estatus preliminar. 

En virtud de que en el año 2024 se llevó a cabo la captación de los Censos Económicos, con la finalidad de simplificar la carga de trabajo a las y los informantes y mantener la oferta estadística de la EAIM correspondiente al año 2023, se retomó la información anualizada proveniente de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) referida al mismo año, así como la información de los Censos Económicos disponible a la fecha de realización del procesamiento y análisis de la producción de las Encuestas Económicas Anuales. 

Para el año 2025 la EAIM publicará resultados definitivos de 2023 y preliminares de 2024.

NOTA TÉCNICA

ENCUESTA ANUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EAIM)
Cifras de 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), con información referida al periodo 2018-2023. 

1 La oferta estadística se conforma de valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos; los cuales se desagregan por sector, subsector, rama y clase de actividad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018. 

I. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Objetivo

Garantizar la generación de estadísticas básicas que muestren el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector manufacturero del país y que sirva como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de la industria manufacturera mexicana. 

Población objetivo

Establecimientos clasificados en las 206 clases de actividad económica de interés pertenecientes al sector 31-33 Industrias manufactureras, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.

Cobertura temática

Vinculación internacional, personal ocupado, capacitación, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias, activos fijos y características generales del establecimiento.

Cobertura geográfica

Nacional

Marco de muestreo

Se conformó a partir del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), que se actualizó con el directorio de los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2019.

1 La EAIM difunde por primera ocasión las cifras del periodo 2018-2020 con estatus definitivo, realiza la actualización de las cifras de los años 2021-2022, que cambian de preliminares a definitivas; y publica los datos de 2023 con estatus preliminar.

Esquema de muestreo 

Total de 206 dominios: 181 con diseño no probabilístico y 25 con diseño probabilístico. 

Parámetros estadísticos 

Para el cálculo de tamaño de muestra en el diseño probabilístico se utilizó un nivel de confianza de 95.0 % y se consideró un coeficiente de variación diferenciado por dominio de entre 8.0 y 10.0 %, así como una tasa de no respuesta de 10.0 por ciento. En el caso del diseño no probabilístico se estableció una cobertura mayor o igual a 80.0 % del total de ingresos del dominio de estudio. 

Muestra 

En 2023 el tamaño de muestra se conformó por 8 765 establecimientos manufactureros. 

Oferta estadística 

Valores absolutos corrientes: se divulgan indicadores de todas las variables objeto de estudio de la encuesta y se presentan por sector, subsector, rama y clase de actividad económica. 

Indicadores de precisión estadística 

Se genera información de la estimación, coeficiente de variación, error estándar, límites inferior y superior de la variable de personal ocupado total por clase de actividad para los 25 dominios con diseño probabilístico; para los 181 dominios con diseño no probabilístico se difunde la cobertura de ingresos por clase de actividad. Para conocer más al respecto, consúltese la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/programas/eaim/2018/#tabulados

Publicación de resultados 

Se realiza a los 12 meses después de concluido el año de referencia de la información, conforme al Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI, disponible para su consulta en la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/calendario/?h

La información de la EAIM puede consultarse en: 
Banco de Información Económica (BIE): https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0

I. PRINCIPALES RESULTADOS 

En 2023 la EAIM presentó variaciones anuales negativas en 5 de sus principales variables (ver cuadro 1). 

Cuadro 1 
Resultados de las principales variables en las industrias manufactureras 
2021-2023 
1/ Cifras preliminares. 
2/ Millones de pesos corrientes. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

III. RESULTADOS DESAGREGADOS, SEGÚN SEXO 

A nivel del sector Industrias manufactureras, la distribución del personal ocupado entre hombres y mujeres se mantuvo para los años 2021, 2022 y 2023. Las mujeres participaron con poco más de la tercera parte del personal ocupado total de estas industrias y registraron niveles de 35.7, 36.3 y 36.2 % consecutivamente en los años mencionados (ver gráfica 1). 

Gráfica 1 
Distribución porcentual del personal ocupado en las industrias manufactureras, desagregado según sexo 
2021-2023 
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2021, el sector Industrias manufactureras empleó a 1 731 000 mujeres; en 2022, a 1 788 000 y en 2023, a 1 773 000. 

Para el periodo 2021-2023, cuatro subsectores de Industrias manufactureras registraron una mayor participación de mujeres ocupadas respecto al personal ocupado total. Tales subsectores fueron Fabricación de equipo de computación, Fabricación de prendas de vestir, Otras industrias manufactureras y Fabricación de productos textiles. De acuerdo con los datos de 2023, se registraron niveles de 174, 162, 114 y 39 mil mujeres ocupadas, respectivamente, en tanto que el número de hombres que ocuparon dichos subsectores fue de 162, 87, 98 y 26 mil. 

Las industrias donde la participación de los hombres respecto al personal ocupado total resultó de mayor relevancia fueron la Fabricación de equipo de transporte con 593 mil, Industria alimentaria con 531 mil, Fabricación de productos metálicos con 306 mil e Industria de las bebidas y del tabaco con 133 mil hombres ocupados (ver cuadro 2). 

Cuadro 2 
Personal ocupado en las industrias manufactureras, según subsector y sexo 
2021-2023 
(miles de personas)
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

En el periodo 2021-2023, las horas trabajadas por mujeres y hombres se mantuvieron estables, con porcentajes de 36 y 64%, respectivamente (ver gráfica 2). 

Gráfica 2 
Distribución porcentual de las horas trabajadas en las industrias manufactureras, desagregadas según sexo 
2021-2023
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2023, los principales subsectores en los que las horas trabajadas resultaron mayores en hombres que en mujeres fueron la Industria alimentaria, la Fabricación de equipo de transporte y la Fabricación de productos metálicos (ver cuadro 3). 

Cuadro 3 
Horas trabajadas en las industrias manufactureras, según subsector y sexo 
2021-2023 
(millones de horas)
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En el periodo 2021-2023, las remuneraciones pagadas a las mujeres alcanzaron 33.4 % y a los hombres, 66.6 % (ver gráfica 3).

Gráfica 3 
Distribución porcentual de las remuneraciones pagadas en las industrias manufactureras, desagregadas según sexo 
2021-2023
Nota: Considera solo las remuneraciones pagadas al personal ocupado dependiente de la razón social. 1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2021, 2022 y 2023 las industrias con mayor participación de remuneraciones pagadas a las mujeres respecto al total de remuneraciones pagadas al personal fueron Fabricación de equipo de computación, Otras industrias manufactureras y Fabricación de prendas de vestir. 

Por su parte, los subsectores que para 2023 registraron mayor participación de las remuneraciones pagadas a los hombres respecto al total de remuneraciones pagadas al personal, fueron Fabricación de equipo de transporte, Industria alimentaria, Fabricación de productos metálicos, Industria química e Industrias metálicas básicas (ver cuadro 4). 

Cuadro 4 
Remuneraciones pagadas en las industrias manufactureras, según subsector y sexo 
2021-2023 
(millones de pesos corrientes)
Nota: Considera solo las remuneraciones pagadas al personal ocupado dependiente de la razón social. 
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

III. RESULTADOS GENERALES 

En 2023, el personal ocupado total del sector Industrias manufactureras disminuyó 0.6 % respecto a 20222 . De los 21 subsectores que conforman las industrias manufactureras, 7 presentaron variaciones positivas, un subsector se mantuvo estable y 13 registraron variaciones negativas (ver cuadro 5). 

Cuadro 5 
Personal ocupado en las industrias manufactureras, por subsector 
2021-2023
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

Las industrias que para el año 2023 presentaron la mayor variación positiva en el personal ocupado total fueron Fabricación de equipo de transporte con 3.5 %, Industrias metálicas básicas con 2.1 %, Fabricación de maquinaria y equipo con 1.5 %, Curtido y acabado de cuero y piel con 1.4 % e Industria de las bebidas y del tabaco con 1.3 por ciento. 

Por su parte, los subsectores con la mayor variación negativa fueron Fabricación de muebles con 12.8 %, Fabricación de insumos textiles con 10.5 %, Fabricación de productos textiles con 8.3 %, Industria de la madera con 4.9 % y Fabricación de equipo de computación con 4.3 por ciento. 

2 El personal ocupado que se reporta en este programa estadístico es conceptualmente diferente al que se obtiene con la definición de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Para más detalles, consúltese la sección «metadatos» de la EAIM: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/eaec/2018/doc/COM_INEGI_IMSS.pdf

En 2023, las horas totales trabajadas en las Industrias manufactureras decrecieron 0.6 % con respecto a 2022. Lo anterior resulta consistente con la variación que mostró el personal ocupado total en las industrias manufactureras para el mismo periodo (ver cuadro 6). 

Cuadro 6 
Horas trabajadas en las industrias manufactureras, por subsector 
2021-2023
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2023, los subsectores con las principales disminuciones en las horas trabajadas fueron Fabricación de insumos textiles con 10.9 %, Fabricación de productos textiles con 7.5 %, Fabricación de muebles con 6.6 %, Industrias metálicas básicas con 6.3 % e Industria de la madera con 5.5 por ciento. 

Por su parte, los subsectores con mayor crecimiento fueron Impresión e industrias conexas con 5.5 %, Fabricación de equipo de transporte con 4.5 %, Industria de las bebidas y del tabaco con 4 %, Curtido y acabado de cuero y piel con 2.3 % y Fabricación de maquinaria y equipo con 1.6 por ciento.

Las remuneraciones medias anuales por persona ocupada en el sector Industrias manufactureras presentaron niveles de 207.2, 229 y 251.8 mil pesos en el periodo 2021-2023. 

Dichas remuneraciones alcanzaron crecimientos anuales de 10.5 y 10.0 % para 2022 y 2023, respectivamente (ver cuadro 7). 

Cuadro 7 
Remuneraciones medias anuales por persona ocupada en las industrias manufactureras, por subsector
2021-2023
Nota: Se refiere al personal ocupado total, por lo que se retoman tanto las remuneraciones como el pago a otra razón social que contrató y proporcionó el personal. 
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2023 las industrias con mayor crecimiento en las remuneraciones medias por persona ocupada respecto al año previo fueron Fabricación de muebles con 20.5 %, Fabricación de equipo de computación con 15.2 %, Fabricación de productos textiles con 14.9 %, Impresión e industrias conexas con 14.1 % y Fabricación de aparatos eléctricos con 12.9 por ciento. Estas industrias alcanzaron para dicho año niveles de 150.8, 311.2, 109.5, 171.2 y 313 mil pesos, respectivamente.

Las Industrias metálicas básicas registraron una variación negativa en las remuneraciones medias por persona ocupada. En 2023 el monto de remuneraciones medias de estas industrias fue de 447.1 mil pesos, lo que representa una disminución de 5.2 %, en comparación con 2022. 

En las Industrias manufactureras el valor de los productos elaborados en 2023 presentó una disminución de 2.1 % respecto al año anterior (ver cuadro 8). 

Cuadro 8 
Valor de los productos elaborados en las industrias manufactureras, por subsector 
2021-2023
1/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

 Los subsectores con la mayor disminución para el año 2023 fueron Productos derivados del petróleo con 26.6 %, Industrias metálicas básicas con 15.5 %, Industria de la madera con 9.9 %, Fabricación de insumos textiles con 9.6 % e Industria química con 9.5 por ciento. 

Por su parte, las industrias con mayor crecimiento en este rubro fueron la Impresión e industrias conexas con 9.4 %, Fabricación de equipo de transporte con 5.5 %, Productos a base de minerales no metálicos con 4.5 %, Industria alimentaria con 2.9 % y Fabricación de equipo de computación con 2.8 por ciento. 

De acuerdo con los datos de la gráfica 4, en 2023 los subsectores con mayor participación en el valor de los productos elaborados en el sector Industrias manufactureras fueron Fabricación de equipo de transporte con 31.5 %, Industria alimentaria con 16.6 % e Industria química con 8.4 por ciento. Los 18 subsectores restantes contribuyeron con 43.5 por ciento. 

Gráfica 4 
Distribución porcentual del valor de los productos elaborados en las industrias manufactureras, por subsector 
2021-2023
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.

 Las materias primas y auxiliares consumidas representaron el principal rubro en los gastos por consumo de bienes y servicios del sector Industrias manufactureras en el periodo 2021-2023. Siguió el resto de gastos por consumo de bienes y servicios, así como envases y empaques (ver cuadro 9).

Cuadro 9 
Distribución porcentual de los gastos por consumo de bienes y servicios en las industrias manufactureras, por subsector 
2021-2023
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2023, las industrias en las que las materias primas y auxiliares consumidas tuvieron mayor participación respecto al total de gastos por consumo de bienes y servicios fueron Productos derivados del petróleo con 92 %, Fabricación de equipo de transporte con 89 %, Fabricación de aparatos eléctricos con 85.6 %, Industrias metálicas básicas con 84.7 % e Industria de la madera con 83.4 por ciento. 

Por otro lado, el gasto por consumo de envases y empaques representó 4 % respecto del total de los gastos por consumo de bienes y servicios. Los subsectores con mayor participación fueron Industria de las bebidas y del tabaco, Industria alimentaria, Industria química, Productos a base de minerales no metálicos e Industria del papel con 37.8, 6.7, 5.3, 5 y 3.6 %, respectivamente.

Las ventas netas de productos elaborados en el sector Industrias manufactureras para los años 2021, 2022 y 2023 representaron el principal concepto dentro de los ingresos por suministro de bienes y servicios con 91.1, 91.2 y 90.7 % para cada uno de los años respectivamente (ver cuadro 10). 

Cuadro 10 
Distribución de los ingresos por suministro de bienes y servicios en las industrias manufactureras, por subsector 
2021-2023 
(porcentaje)
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024. 

En 2023, las industrias con mayor participación en las ventas netas de los productos elaborados con relación a los ingresos por suministro de bienes y servicios fueron Productos derivados del petróleo con 99.7 %, Industria de las bebidas y del tabaco con 99.2 %, Industria alimentaria con 98 %, Industria química con 97.6 % e Industrias del papel con 97.3 por ciento. 

Por otro lado, los subsectores con mayor participación en los ingresos por maquila respecto a los ingresos por suministro de bienes y servicios fueron la Fabricación de equipo de computación con 71.3 % y Otras industrias manufactureras con 62 por ciento.

De acuerdo con los datos de la gráfica 5, la maquinaria y equipo de producción, así como los bienes inmuebles, representaron los activos fijos más importantes en el sector Industrias manufactureras. Ambos conceptos concentraron más de 92 % del total de activos fijos para el periodo 2021-2023. 

Gráfica 5 
Distribución de los activos fijos totales en las industrias manufactureras, por tipo de activo 
2021-2023 
porcentaje)
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), 2024.