miércoles, 18 de diciembre de 2024

Concluye Sebastián Ramírez, gira de trabajo en el Istmo de Tehuantepec y la Región de los Tuxtlas para impulsar el Turismo Comunitario

* El subsecretario de Turismo sostuvo destacados encuentros de trabajo con productores, productoras, artesanas, artesanos, prestadores de servicios turísticos, MiPymes, guías de turistas y diferentes actores del sector turístico 


* Lo anterior, permitió conocer de primera instancia proyectos desarrollados con comunidades que cuidan la selva, el océano y las tradiciones culturales, con el fin de integrarlos a una política nacional en materia de Turismo Comunitario


El Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza concluyó una gira de trabajo en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y la Región de los Tuxtlas, Veracruz, para impulsar proyectos de Turismo Comunitario.

Acompañado por autoridades y representantes de la Secretaría Técnica del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; de la Secretaría de Turismo de Oaxaca; así como personal directivo y profesores del Instituto Tecnológico de Oaxaca, del Instituto Tecnológico del Valle de Etla y del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, el subsecretario de Turismo sostuvo destacados encuentros de trabajo con productores, productoras, artesanas, artesanos, prestadores de servicios turísticos, MiPymes, guías de turistas y diferentes actores del sector turístico.

Lo anterior, aseguró, permitió conocer de primera instancia proyectos desarrollados con comunidades que cuidan la selva, el océano y las tradiciones culturales. “Hemos venido visitando muchos proyectos de Turismo Comunitario para escuchar a la gente, porque se puede hacer una política de Turismo Comunitario, si venimos a conocer sus proyectos y saber qué se necesita” manifestó.

Asimismo, añadió que estos encuentros con la gran familia turística en las comunidades le permiten conocer las necesidades, áreas de oportunidad y su basta oferta turística, y así, presentarles una política nacional de Turismo Comunitario en próximas reuniones.

Destacó que, por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Turismo Comunitario es una prioridad de esta administración. “El turismo al que le vamos a dedicar más recursos, más esfuerzo, el que va a ser el protagónico, va a ser el turismo de las comunidades” señaló.

Ramirez Mendoza refirió que esta gira de trabajo también permitió establecer una alianza estratégica entre la Secretaría de Turismo y el Tecnológico Nacional de México, en materia de investigación, capacitación, vinculación en torno al desarrollo de proyectos de Turismo Comunitario que beneficien e impacten a los pueblos originarios.

Durante esta gira de trabajo, el subsecretario de Turismo se reunió con autoridades municipales y prestadores de servicios turísticos de la agencia de Barra de la Cruz; con grupos portadores y difusores de la cultura y tradición mexicana, como danzas locales en San Pedro Huamelula, con miembros de la Cooperativa Arrecifes de Chipehua, así como prestadores de servicios turísticos de “Playa Cangrejo”.

También sostuvo un encuentro con agentes municipales de la zona, prestadores de servicios turísticos, artesanos, productores y grupos dedicados al Turismo de la Región de los Tuxtlas, Montepío- Punta Puntilla.

Por otra parte, el Subsecretario Sebastián Ramirez realizó un recorrido por el Tren Interoceánico, de Salina Cruz a Ciudad Ixtepec, donde reconoció la importancia de esta obra de infraestructura, pensada como un modelo de desarrollo sostenible para conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico, como generador de bienestar.

Emprendedores, startups, consultores y profesionales de PyMes de la industria espacial se suman a generar proyectos e inversiones en México

* Se busca establecer una estrategia para el desarrollo tecnológico como valor agregado para detonar la economía y procurar el bienestar del pueblo mexicano


La semana pasada, la Secretaría de Economía fue anfitriona de 155 juventudes emprendedoras, startups, consultores y profesionales de la industria del espacio que se encuentran en las categorías pequeñas y medianas empresas que se reunieron para impulsar una mayor actividad profesional y participación en las actividades económicas del país en 2025.

Cada una de las personas asistentes se presentó destacando a qué especialidad espacial se dedican y cómo pueden sumarse a la economía de México desarrollando proyectos y programas a nivel internacional.

En la reunión se acordó elaborar un listado de eventos, ferias, congresos, simposios y grandes eventos de carácter global, donde se deba garantizar la presencia de la industria mexicana ante el mundo.

Las personas participantes establecieron el acuerdo de celebrar reuniones periódicas para retroalimentar los proyectos, generar intercambios de experiencias y desarrollo de actividades para generar fondos financieros como capital semilla de futuras y novedosas actividades en materia espacial.

La reunión en México es la continuación a la reunión inicial en Milán, Italia, en el marco del 75th International Astronautical Congress (75º Congreso Internacional de Astronáutica) celebrado en octubre pasado. Reunión que congregó a 200 juventudes profesionistas mexicanas; la mitad de ellas viajó desde México y la otra mitad se encuentra en otros países trabajando en proyectos espaciales.

Asistieron al auditorio de la Secretaría de Economía 130 participantes presenciales y 25 en línea, profesionales y estudiantes de la UNAM, IPN, INAOE-Puebla, la Universidad de Ecatepec y miembros del Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE)

Por parte de las PyMes espaciales estuvieron presente en la reunión DEREUM LABS, HYPERNOVA AEROSPACE, DESIGNER IN SPACE COMUNNITY, COSMOS MEXICO Y FAU.

La reunión fue convocada por la Dirección General Responsable del Sector Aeronáutico de la Secretaría de Economía y se enmarca en la estrategia para el desarrollo tecnológico como valor agregado para detonar la economía y procurar el bienestar de todo el pueblo mexicano.

Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán ponen en marcha la planta purificadora de agua “Aguaquim”

 

* El proyecto innovador tiene una capacidad para procesar 400 garrafones de agua purificada al día; abastecerá del vital líquido a la comunidad del TESChi  


* Esta iniciativa fue desarrollada por 13 alumnas y alumnos de la carrera de Ingeniería Química, asesorados por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México


Con el propósito de garantizar que el alumnado, docentes y personal administrativo del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) tengan acceso a agua potable de calidad, 13 estudiantes de la carrera de Ingeniería Química, asesorados por cuatro maestros, crearon y pusieron en operación la planta purificadora de agua “Aguaquim”.

El proyecto fue posible gracias al impulso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel.

Este esfuerzo busca que los más de cinco mil estudiantes del TESChi reciban una formación de calidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que fomenta la creación de proyectos innovadores que contribuyen al bienestar de las comunidades.

Carlos Manuel López Alvarado, Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, destacó que “Aguaquim” nació por iniciativa de estudiantes interesados en desarrollar proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad tecnológica.

Los estudiantes, en su mayoría del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Química, diseñaron sistemas de control de calidad que garantizan que el agua purificada cumpla con las normas oficiales para el consumo humano.

Además, mediante la asignatura de Ingeniería de Costos, adquirieron habilidades para evaluar la viabilidad económica de proyectos químicos e industriales, desde la construcción de plantas hasta la puesta en marcha de iniciativas sostenibles como esta.

La planta purificadora tiene una capacidad de producción de hasta seis mil litros diarios, con un almacenamiento máximo de cinco mil litros. Esto permite generar un garrafón de 20 litros de agua purificada cada 45 segundos, alcanzando un total de 400 garrafones al día.

“Es un orgullo para mí formar parte de este proyecto, porque nunca había trabajado en algo tan significativo dentro de la escuela. Tener una planta purificadora que abastezca de agua potable al Tecnológico es un logro enorme,” expresó Karime Guadalupe Chávez Mondragón, estudiante participante en el proyecto. Destacó que actualmente el TESChi destina 36 mil pesos mensuales al consumo de agua potable.

En cuanto a la comercialización del agua, que se envasa en botellas de un litro y garrafones de 20 litros, el director del TESChi explicó que en esta primera etapa el objetivo es satisfacer la demanda interna de entre 70 y 90 garrafones diarios.

A largo plazo, se buscará obtener los permisos necesarios para registrar la planta purificadora, su marca y patente ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Continúan trabajos para construcción de legislación secundaria sobre derechos de pueblos originarios

* No sólo se trata de un acto de justicia, sino de materializar el desarrollo de las comunidades: Edith López Hernández


La Presidenta de la Comisión de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado, Edith López Hernández, señaló que la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como la ley que se expedirá en su momento, no sólo se trata de un acto de justicia, sino de materializar el desarrollo de las comunidades.

Durante la tercera sesión del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, afirmó que la construcción de la ley general forma parte de la lucha que desde hace décadas llevan a cabo los pueblos originarios, pero, sobre todo, será un instrumento que permitirá garantizar el reconocimiento de los derechos de este sector poblacional.

En el Auditorio Adolfo López Mateos, del Complejo Cultural Los Pinos, dijo que con este instrumento jurídico será posible la materialización y el ejercicio real de los derechos de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos.

“Hoy se abren estos espacios, antes hacíamos plantones, nos aventaban la policía, había presos políticos por exigir nuestros derechos. Hoy en día el gobierno ha abierto un espacio de diálogo con nosotros, los pueblos indígenas y afromexicanos”, expresó la legisladora de MORENA.

Edith López indicó que, tras la reforma constitucional ahora continúan los trabajos para la construcción de la ley general, por lo que la sesión del Consejo Nacional que se celebró este martes es un momento histórico y único.

La senadora asentó que es momento de llevar a las comunidades los beneficios de la legislación, para que se les identifique a los indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, y no como “objetos de museo”.

López Hernández agregó que también es tiempo de mujeres indígenas y afromexicanas, ya que ellas tienen un enorme potencial y deben ser incorporadas al desarrollo de sus comunidades y pueblos.

Proyección realizada en el Palacio de Cortés no fue autorizada por el INAH

* Se trató de un uso indebido del monumento histórico morelense


* El área jurídica del Centro INAH Morelos llevará a cabo las medidas legales conducentes


En relación con las imágenes que en días pasados fueron proyectadas con leyendas como “A favor de la vida” y “¡No necesitamos el aborto!” sobre la fachada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en la ciudad de Cuernavaca, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señala:

El Centro INAH Morelos, al que se encuentra adscrito dicho recinto museal, no organizó ni autorizó dicha proyección, realizada entre las 21:00 y las 21:30 horas del pasado 14 de diciembre de 2024, como tampoco aprobó la colocación, en el mismo horario, de diversas pancartas en barandales de la zona arqueológica del museo.

El área jurídica del Centro INAH Morelos llevará a cabo las medidas que considere conducentes debido a que se trató de un uso indebido del monumento histórico.

Plantea iniciativa que el delito de robo en transporte público amerite prisión preventiva oficiosa

• El Diputado Manzanilla Téllez (PT) pide reformar el artículo 19 de la Constitución Política


A fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el Diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política.

En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial.

Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México. “A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.

Por ello, considera que la incorporación de este ilícito en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa es una medida para enfrentar dicha problemática de manera efectiva y contundente, pues la impunidad en estos casos es factor que contribuye a la percepción de inseguridad y frustración de la ciudadanía.

Manzanilla Téllez reiteró que el robo en este tipo de transporte es uno de los delitos que más afecta a la población mexicana y mencionó que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que el robo con violencia es una constante en muchas entidades federativas.

Tan solo en el Estado de México, esta problemática alcanza niveles alarmantes, ya que, de acuerdo con el SESNSP, entre enero y agosto de 2023 se registraron 6 mil 312 robos con violencia en transporte público, de los cuales 5 mil 432 ocurrieron en esa entidad federativa, lo que representa más de 86 por ciento de los casos a nivel nacional.

Además, dicho delito no solo afecta el patrimonio de las víctimas, sino en muchos casos pone en riesgo su integridad física y su vida. Los delincuentes suelen actuar en grupos organizados, con armas de fuego o armas blancas, lo que aumenta la peligrosidad de estos eventos.

El robo en el transporte público es un delito que impacta de manera directa en la percepción de inseguridad de los ciudadanos. La reincidencia es común entre los delincuentes que cometen estos actos, ya que, al no considerarse éste dentro del catálogo de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los responsables pueden enfrentar su proceso en libertad, lo que facilita que vuelvan a delinquir.

Explica que el artículo 19 constitucional amplía el catálogo de delitos que requieren prisión preventiva oficiosa y se justifica por la necesidad de proteger a la sociedad ante la alta reincidencia y peligrosidad de ciertos delitos; pero el robo en el transporte público, a pesar de su alta incidencia y gravedad, no ha sido incluido, dejando un vacío en la protección de los usuarios de este servicio.

La prisión preventiva oficiosa permitirá que los delincuentes que cometen este tipo de robos enfrenten su proceso legal desde el interior de un centro penitenciario, reduciendo el riesgo de que continúen delinquiendo mientras se lleva a cabo su juicio, y es una respuesta a la exigencia de la sociedad para tener un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas, subraya.

INEGI: Indicadores de Empresas Constructoras

INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS 
Octubre de 2024 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país. 

En octubre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras descendió, en términos reales, 0.6 %; el personal ocupado total, 3.3 % y las horas trabajadas, 3.0 por ciento. Las remuneraciones medias reales aumentaron 2.6 % a tasa mensual. 

Gráfica 1 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL VALOR DE PRODUCCIÓN 
a octubre de 2024
(índice 2018=100)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024. 

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras disminuyó 21.5 %; las horas trabajadas, 7.4 % y el personal ocupado total, 6.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 2.1 %, en octubre de este año.

Cuadro 1 
VARIACIÓN DE LOS INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS POR TIPO DE CONTRATACIÓN CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 
octubre de 2024 
(variación porcentual mensual y anual)
Notas: La serie desestacionalizada de los indicadores agregados se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Cifras elaboradas mediante métodos econométricos. 
1/ Incluye a las y los propietarios, familiares y otras y otros trabajadores no remunerados. 
2/ Personal contratado y proporcionado por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo. 
3/ Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social. No incluye al personal no dependiente. Resultan de dividir las remuneraciones reales totales entre el personal ocupado. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024. 

Se anexa Nota técnica 

Para consultas de medios y periodistas, escribir a: comunicacionsocial@inegi.org.mx o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, extensiones 321064, 321134 y 321241. Dirección de Atención a Medios / Dirección General Adjunta de Comunicación

NOTA TÉCNICA 

INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS 
Octubre de 2024 

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), proporciona estadística básica que muestra el comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del sector Construcción del país. 

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 

Valor de producción de las empresas constructoras En octubre de 2024 y con datos desestacionalizados, 1 el valor de producción2 que generaron las empresas constructoras disminuyó, en términos reales, 0.6 % a tasa mensual. 

Gráfica 1 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO1/ DEL VALOR DE PRODUCCIÓN 
a octubre de 2024 
(índice 2018=100) 
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
1/ Tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. 
: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024. 

1 La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. Su análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables. 
2 El valor de producción que se presenta se deriva de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Estos valores se deflactan con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) de la construcción para obtener valores en términos reales. El comportamiento de esta variable puede diferir del indicador de producción de la industria de la construcción, que proviene del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Este último considera, además, la autoconstrucción que realizan las empresas de las distintas actividades económicas y la construcción que llevan a cabo los hogares

Personal ocupado total en las empresas constructoras 

En el décimo mes de 2024 y a tasa mensual, el personal ocupado total en la industria de la construcción retrocedió 3.3 por ciento. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa descendió 3.3 % (el número de las y los obreros bajó 4.0 %; el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 1.1 % y el grupo de «otros» —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración— aumentó 0.4 %). El personal no dependiente redujo 1.7 por ciento. 

Gráfica 2 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL PERSONAL OCUPADO TOTAL 
a octubre de 2024 
(índice 2018=100)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024.

Horas trabajadas en las empresas constructoras 

A tasa mensual, en octubre pasado, las horas trabajadas en las empresas constructoras disminuyeron 3.0 por ciento. Según la categoría de las y los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social bajaron 3.1 % y las correspondientes al personal no dependiente crecieron 0.1 por ciento. 

Gráfica 3 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LAS HORAS TRABAJADAS 
a octubre de 2024 
(índice 2018=100)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024

Remuneraciones medias reales en las empresas constructoras 

En octubre de este año, en su comparación mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las remuneraciones medias reales3 pagadas aumentaron 2.6 por ciento. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros subieron 2.8 % y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 1.3 por ciento. 

Gráfica 4 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LAS REMUNERACIONES MEDIAS REALES 
a octubre de 2024 
(índice 2018=100)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024. 

En el mes de referencia y a tasa anual, el valor real de producción en las empresas constructoras cayó 21.5 %; las horas trabajadas, 7.4 % y el personal ocupado total, 6.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 2.1 por ciento. 

3 Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social. No incluye al personal no dependiente.

II. CIFRAS ORIGINALES 

Cuadro 1 
VARIACIÓN DE LOS INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS SEGÚN TIPO DE OBRA Y POR TIPO DE CONTRATACIÓN 
octubre de 2024
1/ Cifras preliminares. 
2/ Deflactado con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) de la construcción para obtener valores en términos reales. 
3/ Incluye a las y los propietarios, familiares y otras y otros trabajadores no remunerados. 
4/ Personal contratado y proporcionado por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo. 
5/ Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social. No incluye al personal no dependiente. Resultan de dividir las remuneraciones reales totales entre el personal ocupado. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024.

Cuadro 2 
VALOR DE PRODUCCIÓN POR SUBSECTOR Y TIPO ESPECÍFICO DE OBRA SEGÚN SECTOR CONTRATANTE 
octubre de 2024
(distribución porcentual)
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 
1/ Cifras preliminares. 
2/ A diferencia del subsector 236, Edificación, que considera las empresas constructoras clasificadas en dicho subsector, la edificación, como tipo de obra, representa todas aquellas constructoras que realizaron actividades de edificación, independientemente de su clasificación. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024

Cuadro 3 
VALOR DE PRODUCCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE OBRA 
octubre de 2024 
 (distribución porcentual)
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. }
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), 2024.

NOTA METODOLÓGICA 

La ENEC genera información por sector y subsector de actividad a nivel nacional y por entidad federativa, de manera independiente. Los índices tienen como año base de referencia 2018. El diseño conceptual, el instrumento de captación, los procesos de validación, los tabulados, la valoración de la producción y la temporalidad de generación de indicadores se basan en las Recomendaciones Internacionales para Estadísticas Industriales 2008 de Naciones Unidas. 

La ENEC aplica la «Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica». Esta proporciona un marco normativo regulatorio para producir información estadística en México. También retoma los principios conceptuales y metodológicos de la «Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica», de la «Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica» y de la «Norma para el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica». 

La unidad de observación es la empresa. Esta se define como la unidad económica y jurídica que bajo una sola entidad propietaria o controladora se dedica principalmente a la ejecución de obras de construcción, tales como residenciales, plantas e instalaciones industriales, vías de comunicación, construcciones marítimas, demoliciones, entre otras, así como a las reparaciones, mantenimiento y reformas mayores de obras. Se excluyen las unidades dedicadas exclusivamente a la prestación de servicios profesionales, como asesorías, asistencia técnica, elaboración de proyectos, organización, por mencionar algunas. 

El diseño estadístico de la ENEC serie 2018 incluye los tres subsectores que conforman el sector 23, Construcción, de acuerdo con el «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte» (SCIAN) 2018: 

• Subsector 236, Edificación. 
• Subsector 237, Construcción de obras de ingeniería civil. 
• Subsector 238, Trabajos especializados para la construcción. 

En cuanto a la cobertura temática, la encuesta obtiene información para las siguientes variables: personal ocupado (dependiente y no dependiente de la razón social), días y horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios e ingresos por suministro de bienes y servicios, así como el valor de las obras o trabajos ejecutados por la empresa. En el valor de la producción, la encuesta considera todos los trabajos de construcción ejecutados por la empresa, valorados a precio de venta y con base en el avance físico de los mismos, en el mes de referencia. Por tipo de obra, la ENEC integra seis grandes tipos de construcciones: edificación, agua, riego y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, transporte y urbanización, petróleo y petroquímica, y otras construcciones.

Las empresas constructoras pueden generar cualquier tipo de obra, independientemente del subsector SCIAN en el que se clasifiquen. Por ejemplo, una unidad económica clasificada en el subsector Edificación, que realiza vivienda unifamiliar como actividad principal, también podría generar obras de transporte como parte de su actividad en un periodo determinado. En este contexto, dicha empresa incide en un solo subsector y en dos tipos de obra al mismo tiempo. Por esta razón, el subsector Edificación no es igual al tipo de obra del mismo nombre.

La información por tipo principal y tipo específico de obra se clasifica de acuerdo con el sector contratante: público o privado. En este sentido, se reagruparon los tipos específicos de obra según afinidad, destino y proceso productivo que generan las empresas constructoras. 

El marco de muestreo se conformó a partir del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM) que se actualizó con el directorio de los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2019. Las variables de selección de las empresas en muestra son el valor de producción y el personal ocupado total. El esquema de muestreo es probabilístico y estratificado. Se incluyen con certeza las empresas con más de 73 millones de pesos anuales en el valor de producción, o con personal ocupado mayor o igual a 251. 

Para el cálculo de tamaño de muestra se utilizó un nivel de confianza de 95.0 % y se consideró un coeficiente de variación diferenciado por dominio. Este toma valores entre 6.0 y 11.0 %, así como una tasa de no respuesta diferenciada, que oscila entre 15.0 y 26.0 por ciento. 

En apego a los «Lineamientos del Proceso de Gestión de Cambios en los Programas de Información Estadística y Geográfica», y derivado de la actualización del RENEM versión noviembre 2023, para 2024 la ENEC realizó la actualización del marco y la muestra, y mantuvo los parámetros estadísticos definidos en el diseño de la serie 2018. Los datos del marco y la conformación de la muestra se presentan en el siguiente cuadro: 

Información del marco y muestra de la ENEC del año 2024 

En general, la oferta estadística de la ENEC se conforma de valores absolutos corrientes e índices. Para generar estos últimos, en el caso de las remuneraciones, se utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) base segunda quincena de julio de 2018=100. Para el resto de las variables monetarias en valores constantes, se aplica el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) base julio de 2019=100, ambos rebasificados al año 2018. 

Los índices generados en la ENEC se refieren a las variables principales y se presentan por sector, subsector y entidad federativa. Para el caso del valor de producción, los índices también se ofrecen a nivel de sector contratante (público y privado) y tipos principales de obra (edificación, agua, riego y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, transporte y urbanización, petróleo y petroquímica, y otras construcciones).

Para brindar más elementos que permitan determinar la precisión de los datos que genera la ENEC, el INEGI publica en su página los indicadores de precisión estadística del valor de producción y personal ocupado por sector, subsector y entidad federativa, que son una medida relativa de su exactitud. Para conocer más al respecto, consúltese la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/programas/enec/2018/#Tabulados

El personal ocupado que se reporta en este programa estadístico es conceptualmente diferente al que se obtiene con la definición de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Para más detalles, consúltese la sección «metadatos» de la ENEC: https://www.inegi.org.mx/programas/enec/2018/

La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales: efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series. Estas pueden ser: las festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones. 

La desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas: su presencia dificulta diagnosticar y describir el comportamiento de una serie económica, pues no permite comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de su evolución, pues, en el corto plazo, identifica la posible dirección de los movimientos de la variable en cuestión. 

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060

Las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo».

Mediante la ENEC, el INEGI genera la información de este documento y la da a conocer con base en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional.

Las cifras pueden consultarse en la página del INEGI, en las siguientes secciones: 

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez fortalece a las mujeres con la entrega de 2 mil 500 títulos de propiedad

• El 53% de las escrituras otorgadas fueron a mujeres quienes podrán heredar un patrimonio a sus familias


• Esta acción representa una inversión estatal de 4.4 mdp en beneficio de 9 mil 300 personas


• Destaca la Gobernadora Delfina Gómez el proyecto de 100 mil viviendas impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la zona oriente del Estado de México


La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez entregó 2 mil 519 títulos de propiedad o posesión para beneficio de más de 9 mil 320 personas de 103 municipios; el 53 por ciento fueron otorgados a mujeres, quienes ahora tienen una oportunidad de transformar sus vidas mediante la regularización de la tenencia de la tierra.

“La entrega de estos 2 mil 519 títulos de propiedad es un paso firme hacia la justicia social y la certeza jurídica para las familias de nuestro estado. Este esfuerzo abarca a beneficiarios de 103 municipios y transforma directamente la vida de más de 9 mil 320 personas”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Desde el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte “Las Américas”, en Ecatepec, la Mandataria estatal destacó que este programa evita que las familias de escasos recursos gasten hasta un 98 por ciento del costo real del trámite, lo que significa un ahorro y les permite destinarlo a otras necesidades.

La Maestra Delfina Gómez Álvarez explicó que contar con un título de propiedad abre las puertas a créditos hipotecarios, permite mejorar o ampliar las viviendas; generar plusvalía al aumentar el valor de las propiedades; y garantizar la posibilidad de heredar un patrimonio seguro a las futuras generaciones.

“Es motivo de orgullo que el 53 por ciento de los títulos entregados estén destinados a mujeres. Este dato reafirma nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Sabemos que muchas de ustedes son el pilar de sus familias, y este reconocimiento busca fortalecer su papel como lideresas en sus comunidades”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Precisó que, de acuerdo con datos del INEGI, en el Estado de México existen casi 3 millones de viviendas particulares habitadas, pero el 18.5 por ciento aún carece de un título de propiedad o posesión, lo que equivale a más de 500 mil viviendas.

“Junto con nuestra querida Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum se implementará un programa en la zona oriente del Estado, con el cual se mejorarán 100 mil viviendas y se regularizarán 125 mil escrituras”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

A esta estrategia se suman otras iniciativas para fortalecer el desarrollo de la región oriente, como los proyectos de movilidad, transporte, agua, educación y seguridad, a través del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029.

La Mandataria estatal agradeció la participación, en el programa de regulación de vivienda, de las autoridades del Poder Judicial, del Colegio de Notarios, del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), y del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), en un esfuerzo conjunto que ha permitido lograr un impacto profundo en la vida de las familias que más lo necesitan.

A la entrega de escrituras asistieron Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del IMEVIS; Juan Castañeda Salinas, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México; Leonardo Contreras Gómez, encargado del despacho de la Dirección General del IFREM, así como Jesús Palacios Alvarado, Presidente Municipal de Ecatepec.

En 2025, la Universidad de Texas Tech y el CENART continuaran su estrecha colaboración

* Durante el presente año, se establecieron acuerdos en beneficio de sus comunidades artísticas y académicas, así como de sus públicos


* Como resultado de la colaboración, tres estudiantes mexicanos fueron becados en programas de posgrado, así como egresados y egresadas han sido invitados a realizar circuitos de presentaciones


* Se planean exposiciones, intercambios académicos y presencia de grupos artísticos de esa institución académica en la programación del Centro Nacional de las Artes


El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Facultad de Artes de la Universidad de Texas Tech, Estados Unidos, continuarán durante 2025 con la estrecha colaboración que establecieron durante el presente año en beneficio de sus comunidades artísticas, académicas y públicos. Se planea seguir la relación con exposiciones, intercambios académicos y presencia de grupos artísticos de dicha universidad en la programación del CENART.

El propósito es dar continuidad a la fructífera relación de trabajo entre las dos instituciones y ampliar sus alcances. Por ello, se llevará a cabo (en colaboración con las escuelas profesionales de artes) jornadas académicas en las que docentes de Texas Tech (especialistas en diversas disciplinas) compartan talleres, clases magistrales, clínicas artísticas, charlas y conferencias como parte de la oferta curricular interdisciplinaria que el CENART ofrece a alumnas y alumnos que estudian en sus instalaciones.

Se establecerá, bajo el mismo esquema de colaboración, un programa mediante el cual profesoras y profesores mexicanos de teatro, danza, música, cine, artes visuales e interdisciplina viajen a la Universidad Texas Tech para ofrecer diversas actividades académicas con la comunidad de docentes, investigadoras e investigadores de esa universidad.

También, se tiene contemplado realizar en las galerías del CENART una exposición colectiva inspirada en el arte chicano, arte texano y el arte que reitera la identidad de Texas Tech como institución que apoya y sirve a estudiantes hispanos como herramienta de diálogo intercultural entre las fronteras de Estados Unidos y México.

Además, se acordó que la comunidad artística de Texas Tech adscrita a los programas de jazz participará en los ciclos y festivales del género que el CENART lleva a cabo cada año, como el Festival Eurojazz.

El acuerdo de colaboración fue firmado por Martín Camacho, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Texas Tech, y por Antonio Zúñiga Chaparro, Director de lo Académico de la Dirección General del Centro Nacional de las Artes, el domingo 15 de diciembre, al término de la segunda función de la ópera Orfeo Ed Euridice (a cargo de la Compañía de Ópera de la Universidad Texas Tech) en el Teatro de las Artes.

Durante 2024, la colaboración entre las dos instituciones fue muy intensa. En mayo, la Orquesta Sinfónica de esa casa de estudios se presentó en el Auditorio Blas Galindo. En agosto, en el mismo recinto, se ofreció el programa de música de cámara “Del otro lado del muro”. En septiembre, se realizó la jornada académica “Migración de ideas artísticas: las artes sin fronteras”, diálogo en el que participaron especialistas y estudiantes tanto estadounidenses como mexicanos. Finalmente, en diciembre se llevaron a cabo con éxito las presentaciones de la ópera Orfeo Ed Euridice.

Cabe destacar la participación de las comunidades estudiantiles y docentes de las escuelas profesionales de arte, adscritas al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y que residen en el CENART, en las numerosas actividades de extensión académica que acompañaron las acciones, tales como talleres, charlas y clases magistrales. Asimismo, para contribuir al ejercicio de los derechos culturales de la población, las actividades descritas no tuvieron ningún costo.

Como producto de los fructíferos encuentros de 2024, tres estudiantes mexicanos fueron becados en programas de posgrado en Texas Tech. Del mismo modo, agrupaciones de egresadas y egresados han sido invitadas por esta universidad a realizar circuitos de presentaciones y a recibir clases magistrales en Texas.

Las acciones ponen de manifiesto el interés de ambas instituciones en el desarrollo de la cultura y las artes, así como de contribuir en la formación profesional de las y los creadores jóvenes de ambas naciones.

Senadores asisten a instalación de la Comisión Permanente

* Gerardo Fernández Noroña y Juan Antonio Martín del Campo serán Vicepresidentes


Esta mañana se instaló formalmente la Comisión Permanente que funcionará durante el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, cuyas sesiones se llevarán a cabo en la Cámara de Diputados.

Durante la asamblea fueron elegidos, por 37 votos a favor, las y los integrantes de la Mesa Directiva de este órgano del Congreso de la Unión. Como Presidente, fue electo el Diputado Sergio Gutiérrez Luna, de MORENA; los Senadores Gerardo Fernández Noroña, de MORENA, y Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, del PAN, se desempeñarán en la vicepresidencia, al igual que la diputada Ana Erika Santana González, del PVEM.

Las Secretarías estarán a cargo de las Diputadas Freyda Marybel Villegas Canché, de MORENA; María Angélica Granados Trespalacios, del PAN; Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del PT; Laura Ivonne Ruiz Moreno, del PRI; Ivonne Aracely Ortega Pacheco, de MC; y Oscar Bautista Villegas, del PVEM; así como la Senadora Verónica Noemí Camino Farjat, de MORENA.

Además, por parte del Senado de la República, forman parte de la Comisión Permanente Simey Olvera Bautista; María Guadalupe Chavira de la Rosa; Francisco Chíguil Figueroa; Emmanuel Reyes Carmona; Cynthia Iliana López Castro; Ignacio Mier Velazco; y Sasil de León Villard, de MORENA.

De Acción Nacional, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo; Ivideliza Reyes Hernández y Ricardo Anaya Cortés. Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo y Waldo Fernández González.

Y del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca y Néstor Camarillo Medina; del PT, Alejandro González Yáñez y de Movimiento Ciudadano, Amalia Dolores García Medina.

OMV RADIO recomienda: (Video) A ritmo de Ska y desde Puerto Rico, los inconformes presentan su sencillo “Así no se puede querer” en México

Desde Puerto Rico, una isla donde la música late en cada esquina y donde los ritmos caribeños y las propuestas alternativas encuentran un hogar común, la banda Los Inconformes llega a las frecuencias de la radio mexicana con su nuevo sencillo “Así no se puede querer”. Esta canción, con su característico tono de ska fusionado con rock, punk y un inesperado toque de flamenco, no sólo seduce por su narrativa original, sino que también posiciona a la agrupación como una de las propuestas más creativas y diversas del ska en Latinoamérica. El video está disponible en el siguiente link: https://lc.cx/wIRRcE

Fundada en la década de los años 90, Los Inconformes surgieron en un contexto histórico clave: Puerto Rico comenzaba a formar las bases de una escena rockera nacional que hasta entonces había sido limitada y dominada por otros géneros más tradicionales. El ska, por su parte, estaba en plena efervescencia global, con exponentes latinoamericanos como Los Fabulosos Cadillacs y proyectos estadounidenses como Voodoo Glow Skulls que influenciaron directamente el camino de la banda. Los Inconformes, sin embargo, lograron distinguirse rápidamente al fusionar el ska con una paleta sonora más amplia, incorporando reggae, punk, funk, hardcore y hasta rap a su estilo característico.

La alineación actual del grupo refleja su compromiso por mantener viva la esencia original de su música mientras integran nuevas generaciones de músicos talentosos. Abcir Meléndez (voz), Luis Santiago (guitarra), Héctor Cott (batería), Ángel Omy Rey (saxofón), Nicolás Rivera (congas), Víctor Hernández (bajo), Carlos Hernández (trompeta), José Cruz (saxofón) y Michael Ortiz (trombón) conforman el actual roster de la banda. Juntos, se han autodefinido como pioneros de la fusión de ska con otros géneros en Puerto Rico, un título que llevan con orgullo y que los ha llevado a escenarios dentro y fuera de su país.

El sencillo “Así no se puede querer” es, a primera escucha, un tema que invita al baile y a la celebración, pero que encierra una narrativa intrigante. Los Inconformes exploran aquí una perspectiva poco común en la música popular: la de una Femme Fatale que, a través de su encanto y poder de seducción, domina a un hombre. Inspirada en relatos cinematográficos y literarios donde las mujeres fatales juegan un papel central, la canción invierte los roles tradicionales que a menudo se cuentan en la música. El video se puede ver en el siguiente link: https://lc.cx/wIRRcE

"Usualmente estamos acostumbrados a escuchar las historias de los chicos malos que se aprovechan de las mujeres. En este caso, la intención fue invertir la historia y que la mujer fuera la figura dominante de la canción. Básicamente, ella es una Femme Fatale y durante el trayecto de la historia vemos cómo él se envuelve en este juego que, a pesar de que sabe que esta aventura tendrá un final oscuro, le resulta imposible resistirse ya que le fascina este juego de seducción", detalló la banda.

Musicalmente, “Así no se puede querer” fusiona el ritmo alegre y bailable del ska con segmentos de punk agresivo, riffs de rock pesado y una sorprendente influencia de flamenco español que le aporta un giro inesperado a la composición. Esta diversidad sonora refleja el deseo de Los Inconformes de romper fronteras musicales y mantener su propuesta fresca y emocionante para los oídos actuales.

El lanzamiento de “Así no se puede querer” llega acompañado de un videoclip que potencia la historia de la letra. Filmado con una estética nocturna y de tintes bohemios, el video muestra a la Femme Fatale entrando a un bar, donde a través de unos tragos y un cigarrillo comienza un juego de seducción con su víctima. Los cambios de actitud del personaje femenino, desde la coquetería hasta la manipulación, son retratados con sutileza mientras la atmósfera del bar se llena de misterio y tensión.

El video, disponible en YouTube, ha sido recibido con entusiasmo tanto por los seguidores de la banda como por nuevos escuchas que descubren en Los Inconformes una propuesta auténtica y sin etiquetas. Se puede mirar en el link https://lc.cx/wIRRcE.

Con la industria musical en constante cambio, Los Inconformes han decidido adaptarse a las nuevas tendencias y lanzar sencillos de manera continua en lugar de producir álbumes completos. "Entendimos que la mejor decisión en estos momentos es salir con sencillos de manera continua y de esta manera poder extender la vida de cada canción, tener tiempo para crear nuevas canciones con sus fusiones particulares y a la vez alimentar nuestra propuesta", explicaron los integrantes.

Esta estrategia ha permitido a la banda mantener una presencia constante en plataformas digitales, acercándose a nuevas audiencias y consolidando su base de seguidores en diferentes países de Latinoamérica, incluyendo México, Ecuador y Colombia.

Recientemente, Los Inconformes se presentaron en el Rotofest de Cuenca, Ecuador, un evento que reunió a bandas emergentes y consolidadas de la región. Asimismo, en 2023, la agrupación tuvo la oportunidad de visitar Colombia para participar en el Ska Para Todos Fest en Bogotá, donde compartieron escenario con bandas como El Punto Ska, Dafne Marahunta, Desorden Social y Los Highros.

Estas presentaciones en vivo, cargadas de energía, baile y mensajes positivos, reflejan la esencia de la banda. "El ska es un género que invita a estar con amigos, a disfrutar, a olvidarse de los problemas y a conectar con la buena energía", afirmaron Los Inconformes. Esta filosofía de vida y música ha sido clave en su conexión con el público.

Con más de tres décadas de trayectoria, Los Inconformes han demostrado que su música es atemporal y que el ska, con sus infinitas posibilidades de fusión, sigue siendo un género relevante en el escenario musical latinoamericano. Su nuevo sencillo “Así no se puede querer” no solo es un ejemplo de su creatividad y talento, sino también un puente que conecta a la banda con las nuevas generaciones de escuchas en México y más allá.

"La meta de nuestra propuesta musical es disfrutar lo que hacemos. El ska es un género que invita a estar con amigos y eso intentamos hacer. Buscamos con nuestras canciones que quienes nos escuchen olviden sus problemas y tengan un momento de relajación y buena energía", concluyen Los Inconformes.

Sigue a Los Inconformes en sus redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/losinconformespr/

Facebook: https://www.facebook.com/losinconformespr

Página web: www.losinconformes.com

X: https://x.com/inconformes_los

Músicos:

Abcir Meléndez – Voz

Luis Santiago – Guitarra

Hector Cott – Batería

Ángel Omy Rey – Saxofón

Nicolás Rivera – Congas

Victor Hernández – Bajo

Xavier Aponte – Trompeta

Jose Raul Cruz - Saxofón

Sony Diaz - Trombón

Los Inconformes - Así No Se Puede Querer (Video Oficial)

INEGI: Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

 INDICADORES TRIMESTRALES DE LA OFERTA Y DEMANDA
Y DEL AHORRO BRUTO
Tercer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) y del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB). Estos ofrecen información sobre la producción y las importaciones, así como sobre el consumo privado, el consumo de gobierno, la formación bruta de capital fijo (FBCF), la variación de existencias, las exportaciones y la discrepancia estadística. También se presenta la parte del ingreso que no se dedica al consumo, sino a otros fines. 

En el tercer trimestre de 2024 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 1.2 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.1 % y las Importaciones de bienes y servicios, 1.4 por ciento. 

En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: Exportaciones de bienes y servicios incrementaron 5.1 %; Consumo privado y FBCF, 1.1 % y Consumo de gobierno, 0.3 por ciento. 

En el tercer trimestre de 2024 y a tasa anual, la Oferta global ascendió 2.3 por ciento. A su interior, el PIB avanzó 1.6 % y las Importaciones de bienes y servicios, 3.9 por ciento. Por el lado de la Demanda global, las Exportaciones de bienes y servicios subieron 7.7 %; el Consumo privado, 2.9 %; el Consumo de gobierno, 1.8 % y la FBCF, 1.4 por ciento.

Cuadro 1 
VARIACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 
tercer trimestre de 2024 
(variación porcentual trimestral y anual)
Nota: Las series desestacionalizadas de la ODGT se calculan de manera independiente a la de sus componentes. Cifras elaboradas mediante métodos econométricos. N.A. No aplica. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024. 

En el trimestre julio-septiembre de este año y con datos desestacionalizados, el Ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 2.8 % y anual, de 3.6 por ciento.

NOTA AL USUARIO

Estos productos se actualizan una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios, 2023 versión preliminar, de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios. Como resultado de incorporar esta información, se identifican diferencias en los niveles de los valores, índices y variaciones que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la integración de la ODGT y del ITAB, en el tercer trimestre de 2024, se consideró la información estadística de las encuestas económicas, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.

NOTA TÉCNICA 


INDICADORES TRIMESTRALES DE LA OFERTA Y DEMANDA 
Y DEL AHORRO BRUTO 
Tercer trimestre de 2024 

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

Oferta global de bienes y servicios

La Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) ofrece información sobre la producción y las importaciones, así como del consumo privado, el consumo de gobierno, la formación bruta de capital fijo (FBCF), la variación de existencias, las exportaciones y la discrepancia estadística.

En el trimestre julio-septiembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, 1 la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) creció 1.2 % a tasa trimestral.

Cuadro 1 
VARIACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS 
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 
tercer trimestre de 2024 
(variación porcentual trimestral y anual) 
Nota: Las series desestacionalizadas de la ODGT se calculan de manera independiente a la de sus componentes. Cifras elaboradas mediante métodos econométricos. N.A. No aplica. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024. 

1 La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. Su análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

Gráfica 1 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO2/ 
DE LA OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
En el trimestre de referencia y con cifras desestacionalizadas, al interior de la Oferta, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1.1 % y las Importaciones de bienes y servicios, 1.4 % a tasa trimestral.

Gráfica 2 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024.

Gráfica 3 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024.

En su comparación anual y con cifras desestacionalizadas, la Oferta global incrementó 2.3 %, en el tercer trimestre de 2024. A su interior, el PIB aumentó 1.6 % y las Importaciones de bienes y servicios, 3.9 por ciento. 

Demanda global de bienes y servicios 

En el trimestre julio-septiembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: Exportaciones de bienes y servicios incrementaron 5.1 %; Consumo privado y FBCF, 1.1 % y Consumo de gobierno, 0.3 por ciento. 

Gráfica 4 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL CONSUMO PRIVADO 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024. 

Gráfica 5 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL CONSUMO DE GOBIERNO 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024.

Gráfica 6 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024.

Gráfica 7 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos a precios de 2018)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios Trimestral (ODGT), 2024.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron la siguiente variación: las Exportaciones de bienes y servicios subieron 7.7 %; el Consumo privado, 2.9 %; el Consumo de gobierno, 1.8 % y la FBCF, 1.4 por ciento.

Indicador Trimestral del Ahorro Bruto 

El Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB) representa la parte del ingreso generado en la producción, interna o exterior, que no se gasta en bienes y servicios de consumo final. Este permite financiar la adquisición de activos por parte de los agentes económicos.

En el tercer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el ahorro bruto, a precios corrientes, aumentó 2.8 % con relación al trimestre previo.

Gráfica 8 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL AHORRO BRUTO 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos corrientes)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB), 2024.

El ahorro en la economía interna creció 4.8 % a tasa trimestral. El financiamiento proveniente del exterior fue negativo.

Gráfica 9 
SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL AHORRO BRUTO DE LA ECONOMÍA INTERNA 
al tercer trimestre de 2024 
(millones de pesos corrientes)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB), 2024.

NOTA AL USUARIO

Estos productos se actualizan una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios, 2023 versión preliminar, de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios. Como resultado de incorporar esta información, se identifican diferencias en los niveles de los valores, índices y variaciones que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la integración de la ODGT y del ITAB, en el tercer trimestre de 2024, se consideró la información estadística de las encuestas económicas, 2 la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.

NOTA METODOLÓGICA

Oferta y demanda global de bienes y servicios

La ODGT, expresada en valores corrientes y a precios constantes, tiene una cobertura geográfica nacional y alcanza una representación de 98.4 % de la oferta y demanda global en el año base 2018.

Para la elaboración de las cifras originales se siguen los conceptos, criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios del «Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM)» base 2018. Asimismo, se incorporan los lineamientos internacionales sobre contabilidad nacional establecidos por Naciones Unidas (NU), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, el Banco Mundial (BM), el FMI y la Comisión Europea (EUROSTAT). Dichas recomendaciones se difunden en el «Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008» y Quarterly National Accounts Manual2017 Edition (QNA 2017) editado por el FMI y Handbook on prices and volumes measures in national accounts 2016, publicado por EUROSTAT. 

Oferta global incluye el PIB (cuyo método de cálculo está en el comunicado de prensa correspondiente) e Importaciones de bienes y servicios. 

Importaciones son los bienes y servicios introducidos a un país mediante el comercio internacional. Este, junto con la producción, es uno de los componentes de la oferta: representa el valor de los costos, seguros y fletes (CIF, por sus siglas en inglés) de los bienes importados, así como de los servicios por fletes y seguros, servicios de esparcimiento y compras directas de los hogares y del gobierno en el exterior.

Se hace una clasificación de los bienes importados libres a bordo (FOB, por sus siglas en inglés) según su destino económico: bienes de consumo intermedio de las actividades internas de producción, bienes de consumo final directo de los hogares y del gobierno. Por último, y con base en las recomendaciones del SCN 2008, se agruparon los bienes que se destinan a la formación de capital, es decir, la maquinaria y equipo, así como el equipo de transporte constituido por: aeronaves, barcos, vehículos automóviles, locomotoras, vagones ferroviarios, entre otros. Se calcula por subsector de actividad del «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018» a partir de los datos en dólares de la Balanza Comercial y de Pagos. Se utiliza el tipo de cambio promedio del mes. 

Demanda global de bienes y servicios, en valores corrientes y constantes de 2018, se integra por: Consumo privado, Consumo del gobierno, la FBCF, Variación de existencias, Exportaciones de bienes y servicios, y Discrepancia estadística.

Consumo privado comprende el valor de las compras de bienes —cualquiera que sea su duración— y de servicios que hacen las unidades familiares y las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares. Tales compras pueden ser tanto en el mercado interno como en el externo e incluyen las remuneraciones en especie que reciben las personas, la producción de artículos para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas que ocupan las y los propios dueños. Estos conceptos también se comprenden en la producción. Las compras de tierra y de edificaciones para vivienda se excluyen de estos gastos. 

Los valores corrientes del consumo privado se obtienen de inflactar los valores constantes a nivel detallado de las 484 clases de actividad que componen este cálculo de acuerdo con el SCIAN 2018. Para este fin, se utiliza el índice de precios de la actividad correspondiente. Por su parte, el método de cálculo para obtener los valores constantes consiste en elaborar índices de ventas reales o de producción para extrapolar los valores del año de la base de las 484 clases actividad que se integran en esta variable. 

Al total de gastos en el mercado interior se adicionan las importaciones que realizan los hogares para distinguir los bienes y servicios de origen nacional e importado. También se incorporan las compras netas de los hogares en el mercado exterior. Lo anterior consiste en restar las compras de quienes no residen en el país, de las que realizan las y los residentes en otros países. 

Consumo del gobierno comprende el gasto corriente total del gobierno en todos sus niveles institucionales: federal, de los estados y municipios —incluido el de Ciudad de México, así como las instituciones de seguridad social—. De los gastos corrientes del sector Gobierno general, se excluyen los que efectúan el correo y los distritos de riego que se presentan en los subsectores Comunicaciones y Agricultura, respectivamente.

Para las 46 actividades económicas que se incluyen en el indicador del consumo en bienes o servicios del sector Gobierno, se calculan índices de volumen físico y se utilizan para extrapolar el valor registrado por cada clase en el año base 2018. Los valores corrientes del consumo del gobierno se obtienen de inflactar los valores constantes de las 46 actividades económicas que componen este cálculo de acuerdo con el SCIAN 2018, con un Índice Nacional de Precios Productor o Índice Nacional de Precios al Consumidor. 

El cálculo trimestral se complementó con datos de las estadísticas de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) relativas al Gobierno federal, el Gobierno de Ciudad de México y las instituciones de seguridad social, junto con información de la ocupación del gobierno federal, los estados y municipios.

En la FBCF se incluye la compra de bienes que las y los productores realizan para incrementar sus activos fijos, además de los gastos en mejoras o reformas que prolonguen la vida útil o la productividad del bien, valuadas a precios de comprador. Los bienes pueden comprarse o producirse por cuenta propia. También pueden ser artículos producidos en el país. De ser así, debe tratarse de bienes nuevos (no usados), o de origen importado, aun cuando sean de segunda mano. Los bienes que aquí se comprenden son las construcciones y obras de todo tipo, maquinaria y equipos en general, incluso los de transporte. Se incluyen los terrenos, yacimientos mineros, bosques maderables y ciertos gastos militares.

El componente doméstico —o nacional— de la FBCF incluye resultados que provienen del valor de la producción trimestral de la construcción, más los bienes que se venden o producen con destino al stock de capital. Las partidas correspondientes al gasto de capital del sector público se obtuvieron de las estadísticas de finanzas públicas de la SHCP, que abarcan el Gobierno federal, el Gobierno de Ciudad de México, el sector paraestatal controlado y el no controlado presupuestalmente, los estados y municipios. 

Los valores corrientes del cálculo de la FBCF se obtienen de inflactar los valores constantes de las 108 clases que componen este cálculo, de acuerdo con el SCIAN 2018. La medición de la formación bruta de capital fijo en valores constantes consiste en el cálculo de índices de ventas reales por clase de actividad, o de producción, cuando no se dispone de las ventas para cada una de las 108 clases de actividad. Se utilizan para extrapolar el valor registrado por cada clase en el año base 2018. 

Variación de existencias es la diferencia en el volumen de mercancías entre el principio y el fin de cada periodo contable valuada a los precios promedio vigentes durante el lapso. Se deben incluir los bienes producidos, los que se encuentran en proceso de elaboración y los bienes terminados en poder de los productores. La variación de las existencias considera la elaboración de balances físicos para algunos productos seleccionados representativos de los sectores: 11, Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza y 21, Minería. Se parte de los balances físicos calculados para más de 200 actividades en el año base 2018, en el marco de la elaboración de los cuadros de la oferta y utilización 2018.

En el caso de Industrias manufactureras —que concentra la mayor parte de los inventarios— el valor de las existencias se calcula como un saldo entre el valor de la producción y el valor de las ventas. Para esto, se emplea la información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Los valores corrientes se deflactan con índices de precios. De esta forma, se busca reflejar mejor la evolución que en el corto plazo presenta esta variable, componente de la formación de capital, con lo que atiende un requerimiento de las y los usuarios.

Exportaciones de bienes son las mercancías que salen por las aduanas del país, lo que incluye las compras directas en México que hacen, ya sea las instituciones extraterritoriales, o las personas no residentes. Comprenden el valor FOB de las exportaciones de bienes, la exportación de plata y oro no monetario, y otros servicios de exportación que se venden al exterior del país. Los datos provienen de la Balanza de Pagos.

El valor de las exportaciones de bienes en pesos corrientes se obtiene de la información mensual que genera el grupo de trabajo conformado por Banco de México, Secretaría de Economía (SE), Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el INEGI para más de 9 500 fracciones arancelarias. Para obtener el valor de las exportaciones de mercancías en valores constantes, se elaboraron índices de precios por subsector de actividad SCIAN, a fin de deflactar los valores corrientes que corresponden. Se realizan las agrupaciones pertinentes a efecto de obtener resultados según el origen sectorial de los productos que provienen de Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, Minería e Industrias manufactureras. Las exportaciones a precios constantes del petróleo crudo y gas natural se obtienen mediante el cálculo de índices de volumen físico, al ponderar los volúmenes por tipo de crudo con sus respectivos precios del año base 2018. 

Los servicios de exportación incluyen: pasajes internacionales, gastos portuarios, alquiler de películas y de medios de transporte, telecomunicaciones, reaseguros y gastos diversos. En este concepto también se incluye una estimación de las compras de no residentes en el mercado interior. Los valores corrientes se deflactan con índices de precios específicos para calcular los valores constantes. 

Discrepancia estadística es un concepto que concentra las diferencias de las fuentes estadísticas, métodos de cálculo, momentos de registro y tipos de valoración que se presentan en la medición de los distintos componentes de la oferta y demanda global. Estos deben converger a una igualdad.

Las principales fuentes de información externas son: Banco de México, INEGI, SAT, SE, Bureau of Labor Statistics, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Petróleos Mexicanos, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Comisión Federal de Electricidad y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. 

Para evitar los problemas derivados del uso de metodologías y fuentes de información diferentes, los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios. Para lo anterior, se aplica la técnica Denton a nivel de clase y subsector de actividad económica. Cabe mencionar que la base conceptual no varía. También se establece una mecánica recurrente y sistemática para la incorporación de la última información estadística básica en los cálculos.

Indicador Trimestral del Ahorro Bruto 

El propósito del ITAB es disponer de una medición del ahorro bruto. Este representa la parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes y servicios de consumo final y permite la adquisición de activos por parte de los agentes económicos. Su cobertura geográfica es nacional y se identifica en dos componentes de acuerdo con su origen: economía interna y resto del mundo. Sus resultados se presentan en valores corrientes y como participación porcentual respecto al PIB.

Para la elaboración de las cifras originales del indicador, se siguen los conceptos, criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales del ahorro bruto. Asimismo, se consideran los lineamientos internacionales sobre contabilidad nacional que han establecido NU, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, el FMI, y la Comisión Europea. Dichas recomendaciones se difunden en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), Quarterly National Accounts Manual-2017 Edition (QNA 2017), editado por el FMI, y Handbook on prices and volumes measures in national accounts 2016, publicado por EUROSTAT. 

Las principales fuentes de información para este indicador son los cuadros de Oferta y Utilización Trimestral, la Balanza de Pagos publicada por el Banco de México, así como los resultados del PIB trimestral.

De acuerdo con la identidad que señala que Ahorro es igual a Inversión, se asume que el nivel que corresponde a la Inversión Bruta Total es igual al nivel del Ahorro Total. Para calcular la Inversión Bruta Total se suman los niveles de la Formación Bruta de Capital Fijo, la Variación de Existencias y la Discrepancia estadística. La Discrepancia estadística entre la oferta y la demanda se explica principalmente por la FBCF, por lo que la Discrepancia se incluye como parte de la inversión fija bruta para alcanzar la igualdad con el ahorro. 

Para calcular el Ahorro Externo se considera el Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos. Para expresarlo en cifras anualizadas, se multiplica por cuatro y se incluye en el cálculo del ahorro con signo contrario. Lo anterior debido a que, si el saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos es negativo, indica que el resto del mundo financia nuestra inversión. Si el saldo es positivo, significa que nuestra economía financia al resto del mundo.

El Ahorro para la economía interna se obtiene por diferencia entre el Ahorro Bruto Total y la cuantificación del Ahorro que corresponde al resto del mundo. 

Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios. Se aplica la técnica Denton a nivel de clase de actividad económica. Esto evita que aquellos resultados que pueden diferir en su grado de cobertura o en la fecha de su disponibilidad, pero nunca en su base conceptual, se interpreten de diferente manera. Este es el caso para la formación bruta de capital y la variación de existencias como componentes del ITAB.

Los datos trimestrales del ITAB están disponibles a partir del primer trimestre de 1993 y se expresan en millones de pesos, así como la participación porcentual respecto al PIB en términos nominales.

La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales: efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series. Estas pueden ser: las festividades, trimestres más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones estacionales como la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad.

La desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas: su presencia dificulta diagnosticar y describir el comportamiento de una serie económica, pues no permite comparar adecuadamente un determinado trimestre con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de su evolución, pues, en el corto plazo, identifica la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión. 

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060  

Las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Oferta y Demanda global de bienes y servicios, Indicador Trimestral del Ahorro Bruto» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo».

La fecha de divulgación de la ODGT y del ITAB es la que señala el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional. Las series se encuentran en las secciones: Temas / PIB y Cuentas Nacionales de México y Sistemas de Consulta / BIE, dentro de la página del INEGI: Xhttps://www.inegi.org.mx, así como en sus diferentes redes sociales.