jueves, 6 de febrero de 2025

Juan Hernández y su Banda de Blues llevará su espectáculo Candlelight Blues al Lunario del Auditorio Nacional

*Estará acompañado por Jessie Blues
*El evento se llevará a cabo el domingo 09 de marzo a las siete de la tarde
*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster

Juan Hernández, reconocido guitarrista y cantante mexicano, se prepara para llevar su espectáculo Candlelight Blues en el emblemático Lunario del Auditorio Nacional. El evento se llevará a cabo el domingo 09 de marzo a las siete de la tarde, prometiendo una noche llena de resistencia, identidad y rebeldía. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. Jessie Blues será el invitado de lujo para este evento.

A lo largo de su carrera, Juan Hernández ha dejado una huella imborrable en la historia del rock urbano mexicano. Su participación con bandas emblemáticas como Three Souls in my Mind, Javier Bátiz y Síndrome del Punk, entre otros, le ha valido el reconocimiento como un referente vibrante y emocionante en el género.

Actualmente, Juan Hernández se presenta como "Juan Hernández y su Banda de Blues", llevando consigo 37 años de historia musical. En esta etapa de su carrera, ha encontrado en el blues su lenguaje primario, interpretándolo como forma de vida y acto de fe, transmitiendo su pasión de generación en generación.

En este especial concierto titulado “Candlelight Blues”, Juan Hernández estará acompañado por sus hijos, quienes se han convertido en el complemento ideal en su banda. Juntos, prometen ofrecer una presentación llena de energía y emoción, demostrando la influencia duradera del rock mexicano en su trayectoria musical y familiar.

El Lunario del Auditorio Nacional, reconocido por ser un recinto histórico y emblemático en la Ciudad de México, será testigo de este evento único que celebra cinco décadas de música y un legado en la escena del rock mexicano. Los fanáticos de Juan Hernández y los amantes del rock tendrán la oportunidad de disfrutar de una noche inolvidable llena de nostalgia y pasión.

Alfredo Guzmán, su líder y fundador ha colocado grandes canciones en el gusto del público bajo la etiqueta de Jessie Blues, aunque también se dio algún tiempo para cubrir algunos recesos con la también histórica banda Vuelo Libre de 1988 a 1990 y posteriormente de 1993 al 2002. Será justamente con Jessie Blues con los cuales se convierta en el invitado de lujo para este concierto.

Fue en 1991 que Alfredo Guzmán inició el proceso de Jessie Blues y para 1992 salió al mercado la primera producción, que de inmediato y con los antecedentes de Vuelo Libre, los colocó en el gusto de la audiencia que, hasta entonces seguía todo el rock mexicano, logrando colocar numerosas presentaciones por doquier. 

Hasta la fecha Jessie Blues ha grabado cinco discos cuyos títulos son “Entre Ángeles y Poetas”, “En la Estación del Viento”, “Raquel” y “Rastro de Luna”, además de haber participado en dos acoplados: “Ebriamente” y “Pizarrón 4 por 4”, todos estos grabados con Discos y Cintas Denver. Y finalmente “Al final de un sueño” su última referencia.

Cabe señalar que las letras de Jessie Blues son relatos y crónicas en voz de ellos mismos, que constituyen las vivencias personales que han nacido de la observación de una experiencia. Sus letras son consideradas crudas y reflejan la impotencia que se siente al ver agresiones y a veces también retomando ideas de otros autores como fue el sencillo “Me Llamas” de José Luis Perales, plasmando el sello y el sonido de esta banda que sigue a pie firme, resistiendo contra viento y marea imponiendo su leyenda y su calidad a toda prueba.

Esta será una oportunidad para revivir momentos icónicos de la historia del rock mexicano y rendir homenaje a un músico que ha dejado una profunda huella en la industria. El 09 de marzo marcará un hito en la carrera de Juan Hernández y su contribución al rock mexicano, donde su resistencia, identidad y rebeldía serán celebradas por los asistentes. Sin duda, este recital promete ser una experiencia única para todos los amantes de la música y seguidores del talento inigualable de este destacado músico mexicano. 

OMV RADIO recomienda: "No la vi venir" nuevo tema de Sol Pereyra en compañía de Cata Raybaud

Sol Pereyra comienza este 2025 con "No la vi venir", una nueva canción sensual y nostálgica que en compañía de Cata Raybaud logran el equilibrio perfecto entre sus propios estilos para darle vida a esta canción.

La combinación de las voces de Cata y Sol, logran cautivar de manera inmediata. La melodía es atrapante, cada palabra de la letra, la precisa. Una escena que describe la indiferencia de un desamor. La trompeta, guitarra y base electrónica, complementan de manera perfecta esta canción que cuando uno termina de escuchar necesita volver a repetir más de una vez.

¿Quien es Cata Raybaud?

Cata Raybaud es una música y compositora originaria de Buenos Aires, cuenta con mas de una década de trayectoria.

Su música transita sonidos indie con aires folk, pop y un toque de bossa que la han posicionado como una de las voces femeninas más queridas en la escena independiente.

"No la vi venir" fue grabada en Buenos Aires en el estudio Encendedor Lab y producida por Ramiro Jota. 


Los tres órdenes de gobierno coordinan estrategias para atender la temporada de incendios forestales 2025

 * La reunión de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de CONAFOR, CNPC, Defensa, Marina, GN y CONAGUA, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil


* El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales


* Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del SINAPROC de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales


Para fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, establecer estrategias de prevención conjuntas y reforzar las capacidades de las fuerzas de tarea dedicadas al combate de incendios forestales, en el Estado de México se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025.

Al inaugurar la reunión, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), agradeció el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez y del titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México para la realización del evento en el Centro de Convenciones de Toluca.

Destacó que, como parte de las acciones preventivas y para fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se han realizado reuniones de trabajo con dependencias federales y estatales para planificar las estrategias de prevención y preparación de este año.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que, para responder eficazmente a las incidencias que podrían presentarse durante la temporada de estiaje, el Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea encabezada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de 14 mil combatientes desplegados en todo el país, integrada de la siguiente forma:

La CONAFOR reporta la operación de 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.

En el ámbito estatal, las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.

Para el manejo y control de incendios se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.

En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.

En condiciones de emergencia, se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas —Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN)— a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.

En representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno señaló el apoyo, respaldo y solidaridad del gobierno mexiquense a la unidad y coordinación con la gran familia de Protección Civil integrada por la Coordinación Nacional de Protección Civil, las fuerzas armadas y las 32 entidades federativas.

Asimismo, informó que el Gobierno del Estado de México está listo para enfrentar la temporada de incendios forestales bajo una la estrategia de colaboración interinstitucional, trabajando de cerca con grupos ejidales, pues son quienes más conocen la tierra y el bosque.

En su participación, Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, anunció que en el territorio mexiquense se fortalecen los programas especiales de Protección Civil para incendios forestales con capacitación permanente y colaboración con los tres órdenes de gobierno y fuerzas armadas, pues todos forman un gran equipo liderado por la Coordinadora Nacional Laura Velázquez Alzúa.

Por su parte, el Director General de la Comisión Nacional Forestal, Sergio Humberto Graf, agradeció el trabajo del personal combatiente por su compromiso, dando un reconocimiento especial a las brigadas que colaboraron en la ayuda humanitaria en California, Estados Unidos por su ejemplar labor.

Señaló que actualmente en el planeta se están presentando incendios forestales mucho más agresivos en intensidad y severidad. “De acuerdo con los pronósticos meteorológicos prevalecerán condiciones adversas, por lo que debemos fortalecer las acciones de prevención física, cultural y legal, pero también, debemos estar preparados para una respuesta eficaz en el combate y control de los incendios”.

Destacó que, como parte de esta coordinación interinstitucional, se fortalecerá la capacitación de los miembros del SINAPROC que participan en esta reunión nacional.

En su intervención, el Representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gral. B.G.D.A E.M. José Martín Luna de la Luz, refirió que cuentan con un Batallón de Asistencia a Emergencias integrado por 593 elementos con condiciones de desplegarse en un tiempo máximo de seis horas en caso de desastres.

Expresó que la actuación del Ejército Mexicano, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en la prevención y combate de incendios se basa en la coordinación con autoridades civiles y forestales, la difusión de medidas preventivas y la intervención directa en el control de los siniestros. Y añadió que la Fuerza Aérea Mexicana cuenta actualmente con 45 helibaldes operativos, utilizados en aeronaves como los UH-60 y MI-17, lo que fortalece significativamente su capacidad de respuesta ante incendios forestales.

Asimismo, el Representante de la Secretaría de Marina, Contralmirante C.G. DEM. J. Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, informó que actualmente operan 14 brigadas de respuesta a emergencias para apoyar en el combate de incendios forestales.

Agregó que la Semar participa en las acciones coordinadas con helicópteros Blackhawk, helicópteros MI-16, seis helibaldes, además se están integrando 14 brigadas de atención de emergencias, conformadas por un equipo de mil 400 especialistas que podrán sumarse a la atención de incidencias, todos equipados con tecnología y herramientas especializadas. Asimismo, se cuenta con un equipo USAR (Urban Search and Rescue) especializado en búsqueda y rescate.

Como parte de las actividades de la reunión que concluirá el próximo 7 de febrero, y con el objetivo de fortalecer la preparación y coordinación de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) a nivel nacional, se impartirán 15 talleres y cursos de actualización. Más de mil participantes, provenientes de las 32 entidades de la República.

Entre los talleres y cursos se encuentran: Manejo del fuego: combate y organización; Comportamiento del fuego; Sistemas de predicción de peligro de incendios forestales; Misión de Enlace y Coordinación (ECO); Activación de equipos de manejo de incidentes; Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil; Gestión Inclusiva del riesgo de desastres; discapacidad; Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades; Básico del Sistema de Comando de Incidentes, entre otros.

Durante la reunión, también hubo una exhibición de los vehículos y equipo especializado con los que el Gobierno de México está equipado para responder a emergencias de manera efectiva.

En la inauguración estuvieron representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), DEFENSA, SEMAR, GN, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y los titulares de las unidades estatales de Protección Civil de las 32 entidades.

Con estas acciones, los tres órdenes de gobierno se reportan listos para proteger a la población y salvaguardar las áreas protegidas e infraestructura estratégica del país.

OMV RADIO recomienda: (video) Marlla realiza un homenaje a las personas que ya no están con nosotros con su sencillo "El último día"

La cantautora mexicana Marlla originaria de Culiacán, Sinaloa; se encuentra promocionando su sencillo “El último día” un tema que nos recuerda que en cualquier momento será literal nuestro último día, un homenaje para todas esas personas que ya no están a nuestro lado.

“Escribí esta canción porque o lo vives o empatizas con quien lo está viviendo. Y yo así lo hice con mi mejor amiga, la vi perder a las dos personas más importantes de su vida, aunque esta canción sólo hable de Ramiro; su papá. Sé que al escucharla siempre pensará en esas dos personas, la letra de esta canción es un homenaje a quienes ya no están con nosotros. Ojalá tuviéramos un super poder para sanar a los que amamos.” - Comentó Marlla

Cabe mencionar que la cantante es reconocida por su especial color de voz con base mezzo soprano.

En la primera parte del año saldrá su nuevo material discográfico, para que estén pendiente de todas sus redes sociales, es un disco que promete mucho y que conectará con las personas.

MARLLA - EL ÚLTIMO DÍA (Official Video)

Se conmemora el 120 aniversario del HGMEL; pilar de la salud de México

* Semillero de talentos y cuna de Institutos Nacionales de Salud y de Especialidades Médico-Quirúrgicas


* Otorga desde su creación atención de calidad a la población más necesitada del país


El Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" celebra 120 años de ser un faro de esperanza y un pilar de la salud en el país. Desde su inauguración, ha sido un referente en asistencia, enseñanza e investigación, tocando millones de vidas y contribuyendo al bienestar de la población mexicana, destacó con orgullo la Doctora Alma Rosa Sánchez Conejo.

La directora general del hospital recordó que fue inaugurado el 5 de febrero de 1905. Desde entonces, ha brindado asistencia a la población que más lo necesita, sin importar edad, sexo, raza, nacionalidad o creencias religiosas. Estos principios de igualdad y solidaridad perduran hasta hoy, inspirando el compromiso diario de quienes forman parte de esta institución.

"El HGMEL no sólo es un hospital, es una cuna de talentos y un hogar para la ciencia y el humanismo. Ha visto nacer a generaciones de profesionales de la salud y ha sido el punto de partida de Institutos Nacionales de Salud y de especialidades médico-quirúrgicas en nuestro país. Durante la década de 1960, el 75 por ciento de los médicos en México eran egresados de este nosocomio", compartió con emoción.

Con 85 especialidades, el hospital sigue formando a médicos de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, titulando cada año a 380 especialistas comprometidos con la vida y la salud. Además, su equipo de 79 investigadores produce más de 200 publicaciones anualmente, impulsando el conocimiento médico.

En un mundo en constante evolución, el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" se mantiene a la vanguardia tecnológica, con angiógrafos que permiten atender emergencias cardíacas de manera oportuna y un quirófano híbrido que facilita procedimientos complejos de forma simultánea, gracias a un equipo multidisciplinario de alta especialidad.

Sánchez Conejo destacó que el HGMEL cerró 2024 con más de 800 mil consultas otorgadas y cerca de 34 mil procedimientos quirúrgicos, de los cuales el 62 por ciento correspondió a alta especialidad. Además, se llevaron a cabo 52 trasplantes de hígado, 29 renales, 27 de córneas, uno de corazón y 100 procuraciones de órganos, cinco de ellas multiorgánicas, dando una nueva oportunidad de vida a muchos pacientes.

Actualmente, el HGMEL cuenta con una plantilla de 7 mil 300 trabajadores: 850 profesionales de la salud, 2 mil 400 enfermeras y enfermeros, técnicos especializados y personal administrativo, todos unidos por un mismo propósito: cuidar de la vida y la salud de cada paciente que cruza sus puertas.

Mirando hacia el futuro, la Secretaría de Salud, bajo el liderazgo del Dr. David Kershenobich, colabora estrechamente con el HGMEL en un ambicioso proyecto de renovación y modernización de diversas áreas e instalaciones del hospital. Este esfuerzo conjunto busca potenciar la infraestructura y los servicios para ofrecer una atención médica de mayor calidad, centrada en las necesidades de la población más vulnerable del país.

En el marco del 120 aniversario del HGMEL, la Doctora Sánchez Conejo rindió un emotivo homenaje al personal del hospital, resaltando su dedicación, compromiso y espíritu incansable. "Cada uno de ustedes es el corazón de este hospital. Gracias por su pasión, por su entrega y por ser el motor que mantiene viva esta institución", expresó.

Finalmente, hizo un llamado a celebrar no sólo la historia del hospital, sino también su presente y su futuro, impulsando estrategias e ideas innovadoras que fortalezcan la atención médica, la investigación científica y la formación de los profesionales de la salud que seguirán escribiendo esta historia de vida y esperanza.

Senado de la República aprueba el listado de aspirantes a la elección de personas juzgadoras

* La lista, junto con la enviada por la Cámara de Diputados, se remitirá al Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal


Con mayoría calificada, 83 votos a favor y 38 en contra, el Senado de la República aprobó el listado de las personas aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación que participarán en el proceso electoral extraordinario del próximo 1 de junio, los cuales corresponde proponer al Senado de la República.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el listado enviado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPLF), que está publicado en la Gaceta Parlamentaria, sólo incluye a las y los aspirantes que corresponde aprobar a la Cámara de Senadores.

Una vez aprobado, el listado que incluye a las y los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistrados de la Sala Superior y de Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF, así como magistrados de Circuito y jueces de Distrito del PJF, se remitió al CEPLF junto con el listado que le correspondió y envió al Senado, la Cámara de Diputados.

Al fijar la postura de su Grupo Parlamentario, Javier Corral Jurado, de MORENA, subrayó que, aunque hay una narrativa “catastrofista” sobre la reforma judicial, la resistencia no le dio resultado a sus detractores. También acusó que quieren descalificar el proceso de insaculación, pero de esa manera se eliminó la discrecionalidad y el dedazo.

Imelda Sanmiguel Sánchez, Senadora del PAN, apuntó que la reforma al Poder Judicial de la Federación es revanchista y antidemocrática. “Es grave que la impartición de justicia se deje al azar; se hizo una burla de algo que debía ser muy serio, como es brindar certeza jurídica, por eso podemos decir que hoy se termina de pisotear nuestra Constitución Política”, aseguró.

Por el PRI, la Senadora Carolina Viggiano Austria dijo que hoy, día en que se conmemora la Constitución, irónicamente se discute una farsa y una enorme cantidad de violaciones a la Carta Magna. “No hicieron una reforma judicial, sino una reforma para controlar al Poder Judicial. Además, la ciudadanía no elegirá a ningún juzgador, lo hicieron los Comités del oficialismo”, subrayó.

Rocío Corona Nakamura, Senadora del PVEM, destacó que hay un cambio de raíz al Poder Judicial de la Federación, porque “se acabaron los padrinos y compadrazgos; no más cuotas ni cuates, sino piso parejo para todos”. Ahora, agregó, el pueblo elegirá de manera directa a las personas juzgadoras, porque “no podemos tener un poder de élite y lejano a la gente”.

Del PT, la Senadora Geovanna Bañuelos de la Torre indicó que el listado derivó de un proceso transparente y equitativo, que es parte de un cambio que pedía el pueblo de México: erradicar la impunidad en el Poder Judicial y acabar con las injusticias que enfrentan, sobre todo, las personas en condiciones más vulnerables.

En su turno, la Senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, señaló que el proceso electoral de personas juzgadoras pasará a la historia por su desaseo, opacidad y omisión de la mayoría parlamentaria de no legislar un marco jurídico que diera certeza a la elección. “Es una cadena de ilegalidades que amenaza el Estado de derecho de nuestro país”, resaltó.

Realizan GEM encuentro con todos los municipios para definir una agenda común que impulse a las mujeres mexiquenses

* La Secretaría de las Mujeres lidera estos trabajos donde se intercambiaron experiencias, buenas prácticas y estrategias con los ayuntamientos


* Anuncia la firma de un convenio para fortalecer la colaboración y la profesionalización de las personas servidoras públicas

La Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) realizó el Encuentro de Instancias Municipales de las Mujeres, con el propósito de establecer una coordinación efectiva con los 125 municipios y asegurar que los programas y servicios integrales lleguen a todas las mexiquenses.

En la reunión se subrayó el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para no dejar a ninguna niña, adolescente o mujer atrás, trabajando junto con el Gobierno de México.

“Vamos a armonizar nuestras actividades en el cumplimiento a las Reformas Constitucionales impulsadas por nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia, focalizando los esfuerzos hacia la prevención, la atención y el empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres mexiquenses”, aseguró Mónica Chávez Durán, Titular de la SEMUJERES.

Durante este foro se reunieron representantes de todos municipios del Estado de México y Delegadas Regionales, se elaboró un diagnóstico para identificar las problemáticas regionales, zonales y municipales, y se discutieron posibles soluciones que contribuyan a fortalecer la estrategia territorial para entornos con igualdad sustantiva y libre de violencia.

Además, Mónica Chávez Durán dio a conocer el Convenio que se firmará entre la SEMUJERES y los 125 municipios, con el objetivo de fortalecer los lazos colaborativos; la profesionalización de las personas servidoras públicas en temas de igualdad de género, autonomía económica y prevención y atención de las violencias; el fortalecimiento de las estrategias de prevención, y la promoción de los servicios de atención a las violencias contra las mujeres.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de las Mujeres con las Instancias Municipales en tres objetivos: promover el desarrollo de las mujeres mediante políticas estatales de igualdad, territorializar la política de igualdad para ajustarla a las realidades locales y transformar la vida de las mujeres y niñas, especialmente las más vulnerables.

Finalmente, hizo un llamado a las responsables municipales de la política de igualdad para reforzar y promover una dimensión de género con la que se construya una sociedad más justa e igualitaria, focalizando los esfuerzos en la prevención, atención y empoderamiento.

La Comisión de Zonas Metropolitanas llevará a cabo el foro “Metrópoli activa, un llamado a la acción”

• Aprueban su programa de trabajo para 20255


La Comisión de Zonas Metropolitanas, que encabeza la Diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), informó que realizará el 24 de febrero, el primer foro “Metrópoli activa, un llamado a la acción”.

A dicho evento, asistirán presidentas y presidentes municipales, autoridades en materia territorial y urbana, así como académicos, expertas y expertos que ponen sobre la mesa los desafíos de los nuevos gobiernos en materia de ordenamiento territorial y de servicios públicos.

En reunión de trabajo, la instancia legislativa aprobó, en votación nominal, su plan de trabajo para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, cuyo objetivo es impulsar las reformas necesarias y generar un marco legislativo integral para las metrópolis municipales, zonas conurbadas y megalópolis en el país.

También, dijo la legisladora, se ha propuesto reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y la legislación relacionada, directa e indirectamente, con la competencia de la Comisión.

Destacó que el escenario plantea desafíos importantes como el incidir en el tema del desarrollo territorial, urbano, ordenamiento, manejo de residuos y movilidad. Informó que, a finales de este año, se pretende tener lista la Ley General de Zonas Metropolitanas, proyecto que trabajarán de manera conjunta todas y todos sus integrantes.

“Sería un gran legado de la Comisión dejar un ordenamiento que permita tener una ruta de trabajo para presidentas, presidentes municipales, gobernadores y, sobre todo, en un ánimo de que cada día tenemos que tener una mejor gobernanza en materia territorial y de desarrollo urbano”, indicó.

Externó la importancia de lograr que el presupuesto tenga visión metropolitana. Refirió que trabajan de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de tal manera que las reglas de operación que va a emitir cuenten con un eje metropolitano; es decir, la construcción de vivienda social tendrá que ser la misma en las zonas metropolitanas, para tener cerca el transporte, la escuela y el centro de trabajo.

“Estamos por obtener las reglas de operación de todo lo que tendrá que ver la implicación de bajar los recursos en materia de presupuesto para Sedatu, así que, teniendo las reglas de operación, las haremos de su conocimiento para que empecemos a desdoblar a nuestros territorios”, subrayó.

Informó que trabajará con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con quien elaborará un manual de buenas prácticas metropolitanas hemisféricas, tanto a nivel de América Latina como del país. “Será el primer manual y una publicación en conjunto con la Cámara de Diputados”.

Puntualizó que otro eje de trabajo es la Ley de Desarrollo Metropolitano que analizarán con diputadas y diputados de Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México.

“Estoy segura que será una Comisión dinámica, participativa y plural, porque estoy convencida que las buenas políticas, y más las legislativas, deben hacerse en plural y en colectivo, así que siempre seré una facilitadora del diálogo, el acuerdo, el consenso y la inclusión, así como para trabajar fuera de cualquier tono o tinte partidista”, finalizó

Destacan en Congreso Local beneficios de transferir la COPRISEM a ISEM

*Actualmente la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) es un organismo descentralizado del gobierno estatal y está sectorizado a la Secretaría de Salud


*La reforma plantea que la COPRISEM sea una unidad administrativa del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM)


*Resaltan congresistas que la reforma busca eficiencia administrativa y certeza jurídica para la protección de riesgos sanitarios, y protege los derechos de las personas trabajadoras


La Diputada Jennifer Nathalie González López (MORENA), Presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura mexiquense, afirmó que brindar certeza jurídica, optimizar los recursos públicos y avanzar en la atención integral de la población es el objetivo de la iniciativa para que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) cambie su naturaleza jurídica de organismo público descentralizado a unidad administrativa del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

En reunión de análisis de la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, diputadas, diputados y personas funcionarias del sector salud subrayaron que las reformas mantienen intactos los derechos laborales del personal de la COPRISEM, no afectan el presupuesto asignado y fortalecen la eficiencia en la tarea de garantizar que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad y seguridad, incluida la regulación y supervisión de la producción, distribución y comercialización de alimentos, medicamentos, cosméticos y otros artículos.

El Legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (MORENA) resaltó la relevancia de la Comisión en aspectos de protección a la salud pública, regulación y supervisión, fomento de la competencia y protección de la y el consumidor, por lo que es importante darle certeza jurídica con las modificaciones legales que garantizan que los derechos laborales de sus integrantes estén salvaguardados, y no se afecte el presupuesto asignado al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

En su oportunidad, la Diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) indicó que la COPRISEM ha actuado durante seis años sin reglamento interno propio, por lo que preguntó por la razón para detonar el proceso legislativo, cuya naturaleza y aprobación es más compleja, en lugar de emitir la reglamentación administrativa para regularizar su descentralización.

También, pidió aclarar cómo afectará el recorte presupuestal al ISEM en 2025 en las funciones de protección contra riesgos sanitarios y cuestionó por qué reducir supuestos de clausura de establecimientos y qué acciones adoptarán para no poner en riesgos los derechos laborales de las personas trabajadoras.

Al respecto, Benjamín Roberto Vera Sánchez, asesor y encargado del Área Jurídica de la Coordinación de Regulación Sanitaria, explicó que, si bien el decreto para su creación determinaba un término para la emisión de un reglamento interno, la Secretaría de Finanzas estableció una ruta para la descentralización y no se materializaron las gestiones, aunado a que el sistema federal sanitario determinó que la del Estado de México es la única comisión que tiene naturaleza jurídica como organismo público descentralizado.

Añadió que es trascendente que la COPRISEM pase a ser una unidad administrativa, porque la creación de un organismo implica generar unidades como el órgano interno de control, la unidad jurídica y consultiva, así como la de información, planeación, programación y evaluación, lo cual impacta en temas presupuestales, por lo que con la reforma se aprovecha la estructura y se logra austeridad.

Señaló que el presupuesto para la protección de riesgos sanitarios está garantizado por los ramos y las aportaciones establecidas; y explicó que las disminuciones de clausura de establecimientos por permisos sanitarios (como los que hacen traslados de cadáveres) corresponde a trámites que concluyeron en multa.

Además, confirmó que la nómina de la Comisión sigue siendo pagada por el ISEM, por lo que aplicarán las mismas condiciones laborales para la totalidad del personal.

Finalmente, Imelda López Martínez, asesora de la Secretaría de Salud y directora General del ISEM, enfatizó que todo el personal tendrá las mismas condiciones laborales y que el objetivo es la certeza jurídica.

A la reunión también asistieron Gerardo Valdés Martínez, coordinador de Regulación Sanitaria; Julio Ramales Mejía, coordinador jurídico de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Salud, y Vanthie Rubi Esquivel, asesor jurídico consultivo de la Coordinación de Regulación Sanitaria.

La iniciativa referida plantea reformas al Código Administrativo, la Ley de Eventos Públicos y la Ley que regula los centros de asistencia social y las adopciones, así como la abrogación de la Ley que crea el organismo público descentralizado denominado Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México.

Olivas respalda política en Defensa de la Soberanía de México de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

• Por otra parte, el activista social hizo un llamado a la reflexión en una evaluación ciudadana de los primeros 30 días del gobierno municipal de Naucalpan


• Asimismo, precisó el conocer la obra pública directa, o los planes municipales, al margen de los proyectos en ejecución del Gobierno del Edomex y de México, como la Línea III del Mexicable y el Tren suburbano Río-Hondo-Buenavista, y el también Proyecto de casi una década atrás del Saneamiento del Río Hondo con asesoría de los países bajos


Por Mario Ruiz Hernández

Naucalpan, Méx., a 06 de febrero del 2025.— El activista social y tesorero de “Proyecto Social Naucalpan A.C., Juan José Olivas Islas reconoció la defensa de la soberanía y el elevado ejercicio de la diplomacia Mexicana, por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a la tensión con el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y su política arancelaría.

Reiteró su amplio respaldo a la Dra. Sheinbaum, y recordó en el marco del 108 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política que la misma Carta Magna “nos define por su naturaleza propia como una Nación Soberana”.

OMV RADIO recomienda: El mayor festival cervecero de México presenta el "Beerfest Virreinal con grandes amenidades"

*Se llevará a cabo el 8 y 9 de marzo de 2025 en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán en el emblemático Gran Hotel Real


*Boletos a la venta en la plataforma Boletia. Para adquirir entradas para el sábado 8 de marzo, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: https://tepotzotlan-beerfest-2025-sabado-08-03-25.boletia.com. Para el domingo 9 de marzo, el enlace es: https://tepotzotlan-beerfest-2025-domingo-09-03-25.boletia.com


El 8 y 9 de marzo de 2025, el pintoresco Pueblo Mágico de Tepotzotlán, ubicado a tan solo 43.5 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, será el escenario de la segunda edición del Beerfest Virreinal. Este festival, que se llevará a cabo en el emblemático Gran Hotel Real, promete una experiencia única que fusiona la riqueza histórica de la época virreinal con la vibrante cultura de la cerveza artesanal mexicana.

Tepotzotlán, reconocido por su arquitectura colonial y su invaluable patrimonio cultural, ofrece el marco perfecto para este evento. El municipio forma parte de la zona metropolitana del Valle de México y es conocido por su impresionante Museo Nacional del Virreinato, que alberga una colección de más de 34,000 piezas de los siglos XVI al XIX.

El Beerfest Virreinal busca transportar a sus asistentes a la época colonial, brindando una atmósfera que combina lo mejor de la tradición y la modernidad. Los asistentes podrán deleitarse con una amplia selección de cervezas artesanales mexicanas, elaboradas por cervecerías destacadas que representan la creciente industria cervecera del país. Además, el festival contará con catas especializadas que permitirán a los participantes profundizar en los matices y sabores de estas bebidas.

La oferta gastronómica no se queda atrás, ya que habrá una variedad de alimentos y productos gourmet que complementarán perfectamente las bebidas disponibles. Para aquellos interesados en bebidas ancestrales, el festival ofrecerá opciones de hidromiel, también conocido como vino de miel, una bebida fermentada con una rica historia en diversas culturas.

El entretenimiento estará a la altura de la ambientación virreinal. Los asistentes podrán disfrutar de música antigua en vivo, que evocará las melodías de siglos pasados, así como exhibiciones de combate con espadas y demostraciones de arquería tradicional, ofreciendo una visión auténtica de las prácticas marciales de la época.

El sábado, la música contemporánea tomará protagonismo con un tributo a Carlos Santana a cargo de la banda "Shiva Rock", mientras que el domingo, los asistentes podrán disfrutar de tributos a Muse y al metal, cerrando el festival con energía y dinamismo.

El Beerfest Virreinal está diseñado como un evento familiar, asegurando que haya actividades y entretenimiento para todas las edades. El boleto de entrada incluye un vaso de cristal cervecero, un pasaporte cervecero y acceso a todos los conciertos y amenidades del festival. Es importante destacar que los boletos son personales y válidos por un día, y que los menores de 11 años tienen entrada gratuita, fomentando así la asistencia de familias completas.

El festival es organizado por Festivales Cerveceros de México y cuenta con el patrocinio de Xcalibur Bebidas Ancestrales, Expomex y el Gran Hotel Real, instituciones comprometidas con la promoción de la cultura cervecera y la preservación de las tradiciones mexicanas. El Beerfest Virreinal se perfila como una cita imperdible para los amantes de la cerveza artesanal y la historia, ofreciendo una experiencia que celebra lo mejor del pasado y el presente de México en un entorno inigualable.

La cerveza artesanal en México ha experimentado un notable auge en las últimas décadas, consolidándose como una parte esencial de la cultura gastronómica y turística del país. Este crecimiento ha sido impulsado por una demanda creciente de productos locales y de alta calidad, así como por el interés de los consumidores en explorar sabores y experiencias únicas.

Festivales como el Beerfest Virreinal desempeñan un papel crucial en la promoción y difusión de la cultura cervecera artesanal. Estos eventos no solo ofrecen a los asistentes la oportunidad de degustar una amplia variedad de cervezas artesanales, sino que también fomentan el conocimiento sobre los procesos de elaboración, la historia y las innovaciones dentro de la industria. Además, integran elementos culturales y de entretenimiento que enriquecen la experiencia, como música en vivo, exhibiciones y gastronomía gourmet.

La importancia de estos festivales radica en su capacidad para impulsar el turismo y la economía local. Al atraer a visitantes nacionales e internacionales, generan una derrama económica significativa en sectores como la hotelería, la restauración y el comercio. Asimismo, brindan una plataforma para que las cervecerías artesanales, muchas de ellas pequeñas y medianas empresas, den a conocer sus productos y expandan su mercado.

En México, la industria de la cerveza artesanal ha mostrado un crecimiento constante. En 2023, se registró un incremento del 11% en comparación con el año anterior, reflejando el entusiasmo y la aceptación de los consumidores hacia estas propuestas.

Eventos como el Beerfest Virreinal no sólo celebran la riqueza histórica y cultural de México, sino que también destacan la innovación y la pasión de los productores artesanales. Al combinar la degustación de cervezas con actividades culturales y recreativas, ofrecen una experiencia integral que enriquece el panorama turístico y gastronómico del país.

Beerfest Virreinal de Tepotzotlán se presenta no sólo como una celebración de la cerveza artesanal, sino también como un motor de desarrollo cultural, económico y turístico, reflejando la creciente importancia de esta industria en el México contemporáneo. Beerfest Virreinal se convierte así, en la mayor ventana ya institucionalizada en el maco e la cerveza artesanal.

Impulsan en Congreso Local creación de fiscalía medioambiental

* Para proteger los bosques, la Legisladora Vanessa Linares planteó la creación de una fiscalía que combata delitos medioambientales y un sistema de protección permanente


* Como presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, la diputada propuso endurecer sanciones por tala clandestina y realizar foros regionales para escuchar a la población



Para contrarrestar la degradación y deforestación de los bosques, así como la tala clandestina, la Diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM), Presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura Mexiquense, planteó la creación de la Fiscalía de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Sistema Estatal de Protección Permanente a los Bosques.

Al presentar el plan de trabajo del órgano legislativo, la parlamentaria explicó que se busca que estos entes trabajen en conjunto con instancias, áreas, entidades, órganos y organismos federales, estatales y municipales en el diseño de políticas, planes, estrategias, programas, acciones y lineamientos para la prevención de estas problemáticas.

También propuso generar condiciones de reforestación y recuperación de los bosques, mediante la homologación del tipo penal del delito de la tala clandestina de árboles con la legislación federal, para ampliar supuestos e incrementar penalidades.

Compartió que se prevé la realización de cinco foros de consulta contra la tala ilegal de árboles y por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal, los cuales se desarrollarán el 27 de febrero, el 13 y el 27 de marzo, el 24 de abril y el 8 de mayo (cuyas sedes están por definirse), con la finalidad de escuchar la problemática y situación que vive el sector y contar con un panorama amplio, permanente y actualizado del estatus de las actividades primarias, como el agropecuario, agroindustrial, desarrollo rural y forestal.

Tras reconocer que la entidad no enfrenta una tarea sencilla ante la degradación de los bosques durante los últimos años, la legisladora afirmó que se requieren esfuerzos institucionales, en los tres niveles de gobierno, acompañadas de la voluntad de la población y las organizaciones civiles, para contrarrestar la situación. Aseguró que con los foros se enriquecerá el plan de trabajo de la Comisión.

Al respecto, la Diputada Leticia Mejía García (PRI) se pronunció porque la legislación beneficie a las personas productoras y la protección de los bosques; solicitó que se considere retomar las iniciativas presentadas por su bancada, y exhortó a respaldar presupuestalmente a las dependencias medioambientales.

Por MC, la Parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez pidió unir esfuerzos para reducir las necesidades del campo, así como escuchar a las personas campesinas para elaborar diagnósticos a sus problemas de manera conjunta.

La Diputada Ruth Salinas Reyes (MC) requirió el respaldo de las bancadas parlamentarias para su propuesta de pensión rural, con la cual se busca que las personas mayores del campo tengan una jubilación digna a través de un fondo estatal.

Durante la reunión, en la cual se nombró a Rodolfo Aguilar Santana como Secretario Técnico de la Comisión, Jorge Ernesto Hernández Sánchez, Coordinador de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría del Campo, compartió los resultados de algunos programas del gobierno estatal respecto a la promoción del maíz, cebada, flores y cuidado de los bosques.

Gobierno de Naucalpan Promulga el Bando Municipal 2025, fortaleciendo la justicia social y los derechos humanos

• Entre las modificaciones destaca la reducción del tope máximo de multas, que pasará de 100 a 50 UMAS, que afectaba directamente a la ciudadanía


• Las modificaciones al Bando Municipal reflejan una visión global para la transformación de Naucalpan, con un enfoque progresista y de justicia social: Isaac Montoya


Por Mario Ruiz Hernández


Naucalpan, Méx., a 06 de febrero del 2025.— En el marco del 108 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno de Naucalpan promulgó el Bando Municipal 2025, un instrumento normativo que garantiza los derechos y obligaciones de la ciudadanía, fortalece la justicia social y protege los derechos humanos.

Durante el evento realizado en el Parque La Hormiga, el alcalde, Isaac Montoya Márquez, acompañado del Subsecretario de Desarrollo Municipal, César Faz Ruelas, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez; integrantes del Cabildo y vecinos de distintas comunidades, destacó que este ordenamiento es fundamental para la vida orgánica y administrativa del municipio, además de estar armonizado con el Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal. 

OMV RADIO recomienda: Tito Nieves y Rey Ruiz "Magníficos" llega a la Arena CDMX para celebrar la salsa

La salsa no sólo música: es un puente cultural, un lenguaje universal que une a los pueblos, revive recuerdos y celebra la vida. Este 15 de marzo de 2025, la Arena Ciudad de México será el escenario donde dos gigantes del género, Tito Nieves y Rey Ruiz, unirán fuerzas en un espectáculo sin precedentes: "Magníficos" presentado por Estudio Capital.

La salsa: un legado de hermandad y emociones compartidas

La salsa ha trascendido fronteras y generaciones, conectando a millones de personas con historias, amores y momentos inolvidables. Desde Nueva York hasta Cali, de La Habana a Ciudad de México, el ritmo de la salsa ha demostrado ser un hilo conductor que nos recuerda nuestras raíces y valores comunes.

Canciones como "Fabricando Fantasías" de Tito Nieves han acompañado momentos únicos, convirtiéndose en himnos para quienes encuentran en la música un refugio emocional. Recientemente, Tito emocionó a nuevas generaciones al interpretar junto a Karol G en vivo su icónico tema, un momento viral que confirmó que la salsa sigue siendo un género vivo y poderoso.

Por su parte, Rey Ruiz, con éxitos como "Mi Media Mitad", ha creado un legado imborrable, llevando su música a escenarios de todo el mundo y conquistando corazones con su inconfundible estilo.

Una noche para bailar y crear recuerdos imborrables

"Magníficos" no será únicamente un concierto: será una celebración de la vida. Con la pista de baile más grande jamás instalada en la Arena Ciudad de México, los asistentes podrán vivir una experiencia única en un entorno lleno de alegría, pasión y nostalgia.


Detalles del evento:

📅 Fecha: 15 de marzo de 2025

📍 Lugar: Arena Ciudad de México

🎟️ Boletos: Disponibles en taquillas y Superboletos.

La magia de la salsa en manos de dos leyendas

Tito Nieves, el "Pavarotti de la Salsa," trae consigo una carrera de más de tres décadas que lo consolida como uno de los más grandes exponentes de la música latina. Sus letras y melodías han sido el soundtrack de innumerables vidas.

Rey Ruiz, el "Bombón de la Salsa," promete cautivar con su energía inigualable y un repertorio que sigue haciendo historia.

Ambos artistas, con estilos únicos, demostrarán por qué la salsa sigue siendo el lenguaje universal que nos conecta, recordándonos que, aunque las palabras se olviden, el ritmo siempre permanece en el corazón.

¡Sé parte de este momento histórico!

"Magníficos" es una invitación a celebrar la vida, el amor y la música. Este evento marcará el inicio de un año lleno de propuestas culturales de Estudio Capital, reafirmando que la salsa es más que música: es un lazo que une a los pueblos.

¡La salsa te espera para una noche inolvidable!

Derogación de ultraje garantiza la libertad de expresión: congresistas

* Aprueban en comisiones del Congreso Local derogar el delito de ultraje, que criminaliza la crítica hacia personas servidoras públicas


* Resaltan Congresistas Emma Álvarez y Vladimir Hernández que esta reforma consolida la democracia y garantiza la libertad de expresión


La Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura Mexiquense aprobó eliminar del Código Penal estatal el delito de ultraje, con el fin de evitar restringir, de manera desproporcionada, la libertad de expresión, por considerar que criminaliza la crítica hacia las personas servidoras públicas.

Al avalar las iniciativas de la bancada de MC y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), quien presidió la reunión, resaltó que la reforma consolida la democracia; mientras que el Legislador Vladimir Hernández Villegas (MORENA) aseguró que preserva los derechos humanos y la libertad de expresión.

De acuerdo con el dictamen, el delito de ultraje es contrario al ordenamiento constitucional y vulnera la libertad de expresión, un derecho fundamental reconocido en la Constitución y los tratados internacionales que México suscribe.

Enfatiza que, con la abrogación de este delito, se contribuye al respeto de los derechos humanos, la protección de las garantías constitucionales y la adecuación de la legislación local a los principios democráticos y los compromisos internacionales de la nación; además que se fortalece la libertad de expresión.

El dictamen, enriquecido con la opinión de representantes del gobierno estatal, precisa la derogación del Capítulo VI, del Subtítulo Segundo, del Título Primero, y los artículos 126 y 127, del Código Penal del Estado de México.

En estos, se define al ultraje como toda expresión, directa o indirecta, o toda acción ejecutada contra alguna persona servidora pública, estatal o municipal, o contra instituciones públicas, que pueda implicar ofensa o desprecio.

Además, indica que quien ejecute ultrajes contra instituciones públicas se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de 30 a 150 días multa. Así como que, si se cometieren en contra de una persona servidora pública, se impondrán de seis meses a un año de prisión y de 30 a 100 días multa.

OMV RADIO recomienda: Diana Vanoni y Carlos Macías llegan al Cantoral en CDMX

* Se presentan el sábado 15 de febrero de 2025 en el Cantoral, ubicado en Puente Xoco s/n-Puerta A, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX, Metro Coyoacán


* Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble


Diana Vanoni y Carlos Macías presentarán lo mejor de cada uno de sus mundos, avanzando con lo mejor de su repertorio para presentarse este sábado 15 de febrero de 2025 en el Cantoral, para llenar a la audiencia con una serie de canciones que no dejarán indiferente a nadie, en lo que supone una noche pletórica llena de éxitos.

Diana Vanoni, originaria de Querétaro, ha consolidado una carrera marcada por su compromiso con el amor, el romanticismo y la defensa de los valores y sueños. Su trayectoria artística comenzó a los 17 años, participando en concursos como "La Voz del Heraldo y Valores Juveniles Bacardí". En 1981, Discos Orfeón la firmó como artista exclusiva, lanzando su primer remix "Ámame sin control".

El año pasado, Vanoni realizó un exitoso lanzamiento junto al trío Los Panchos, presentando el disco "Diana Vanoni y Los Panchos", que tuvo una excelente acogida en plataformas digitales y entre el público joven. Además, ha incursionado en el mundo empresarial con su línea de belleza "Vanoni Beauty", que incluye un perfume con acordes florales, amaderados y frescos, con notas de vainilla, diseñado para mujeres dulces, románticas, elegantes y fuertes, reflejando su propia personalidad.

Recientemente Vanoni junto a Carlos Cuevas lanzaron la canción "Nada Personal", compuesta por el maestro Armando Manzanero, que ha fue reinterpretada por Vanoni y Cuevas con un arreglo moderno que busca conectar con las nuevas generaciones sin perder la esencia romántica del bolero. Este lanzamiento no solo enriquece la discografía de ambos artistas, sino que también rinde homenaje al legado de Manzanero, acercando su música a un público más amplio.

Un Pacto De Silencio es el título del nuevo álbum y del más reciente sencillo del maestro Carlos Macías cuyo video que acompaña al magistral tema es una emotiva historia sobre el amor infinito hacia una madre, y la actriz mexicana Sherlyn es quien protagoniza en compañía de su pequeño hijo André. Una sensible canción-homenaje que el cantautor le rinde a todas las madres del mundo, las que aún están y aquellas que ya se han ido, desde el sentimiento más profundo de cualquier hijo.

Carlos Macías es uno de los cantautores y letristas más reconocidos y prolíficos de la industria musical en México y Latinoamérica de las últimas 2 décadas, no sólo por su romántico estilo, sino por el interminable repertorio de canciones que ha concebido para sí mismo y un sinfín de artistas de habla hispana a lo largo de sus 20 años de trayectoria.

Carlos Macías ha construido su legado con más de 20 años de dedicación y ha sido elogiado por su destreza compositiva por figuras como Armando Manzanero. Su participación en telenovelas y colaboraciones con renombrados artistas consolidan su estatus como un cantautor único.

Diana Vanoni y Carlos Macías se presentan e sábado 15 de Ffbrero de 2025 en el Cantoral, ubicado en Puente Xoco s/n-Puerta A, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX, Metro Coyoacán. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Profesionalización constante desde el INESLE: Diputada Itzel Correa

* La legisladora presentó el plan de trabajo del Comité de Estudios Legislativos del Congreso Local


* Aseguró que trabajarán en una profesionalización constante del Poder Legislativo


La Parlamentaria Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM), P0residenta de Comité de Estudios Legislativos de la LXII Legislatura Mexiquense, aseguró que este órgano trabajará en 2025 por una profesionalización constante y responsable de diputadas, diputade y diputados, así como de sus equipos y del personal del Poder Legislativo, en áreas del derecho e investigaciones parlamentarias, finanzas públicas, estudios sociales y de opinión pública.

Al presentar el plan de trabajo del Comité, la diputada detalló que en sus actividades privilegiarán cinco acciones: vincular al Congreso Local con otras instituciones en materia legislativa; acercar el trabajo parlamentario a la sociedad; implementar una incubadora legislativa; difundir el trabajo realizado por el Instituto de Estudios Legislativos (INESLE) del Poder Legislativo; y fortalecer el marco normativo en materia de profesionalización del trabajo parlamentario.

Tras resaltar que esta presentación se da en el marco del 108 aniversario de la promulgación de la carta magna, la legisladora puntualizó que se desempañarán de manera ordenada, coordinada y reflexiva para obtener los mejores resultados, con la participación y colaboración de quienes integran el Comité, el INESLE, la sociedad y las y los representantes de otras instituciones.

Con la finalidad de generar insumos que consideren las demandas y necesidades sociales, la diputada compartió que entre las actividades que realizarán están foros, talleres, conferencias, cursos, convenios de colaboración, parlamentos abiertos, simuladores legislativos, seminarios, concursos de ensayo, asesorías y análisis de iniciativas.

Al respecto, el Legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (MORENA) enfatizó la importancia de dotar las herramientas necesarias al INESLE para que ayude a las personas diputadas en sus actividades y consideró que, una tarea inmediata, será el realizar un diagnóstico y una evaluación sobre los trabajos del Instituto, así como su situación presupuestal.

Además, sugirió que el Comité aproveche las áreas de oportunidad, como las incubadoras legislativas, las maestrías y diplomados, para convertir al INESLE en un ente certificador en materia legislativa, apostando a la profesionalización y capacitación constante.

Revela Naucalpan cuentas históricas embargadas por 271 mdp

• El pasivo en este rubro dijo la tesorera municipal, Claudia Oyoque corresponde a diversas administraciones de muchos años atrás


Por Mario Ruiz Hernández

Naucalpan, Méx., febrero del 2025.— La tesorera municipal, Claudia Oyoque Ortíz, aseguró que, al día de hoy, el actual gobierno municipal no registra cuentas embargadas.

Sin embargo, reveló que hay alrededor de 271 millones de pesos de varias administraciones del pasado, muchas que son numerosas que se encuentran en la condición de embargo.
https://www.marioruiznoticias.com/post/revela-naucalpan-cuentas-históricas-embargadas-por-271-mdp

OMV RADIO recomienda: Atomic Sexies deja aún lado la idea del amor romántico con "In Between"

- La canción fue mezclada por Cameron Craig en Londres y masterizada en Abbey Road Studios por Geoff Pesche


- In Between estará disponible el 7 de febrero en plataformas digitales


- Preparan gira en México y distintas ciudades en el mes de marzo


La banda californiana Atomic Sexies alista en el mes de febrero su segundo single titulado In Between, que al igual que su primer single Pleasure #5, formará parte de su álbum de estudio que estará listo este 2025. En está ocasión, presentan un track melódico y pegajoso, con un sonido pop británico de los 90´s, con influencias de bandas como Tom Petty, Oasis y The Beatles, que explora la temática de dejar a un lado la idea del amor romántico.

In Between es una canción que deconstruye la idea del amor romántico, una manera de romper con los estereotipos que imponen las exigencias del mundo actual, para construir relaciones basadas en la empatía, la solidaridad, el respeto y la tolerancia. “La canción toca el tema de cómo la misma sociedad, las películas, la música y TV, te venden la idea del amor romántico, de como comienza una relación, y cuándo envejecen siguen juntos todo miel sobre hojuelas. Pero hay que reflexionar lo que sucede día con día" menciona Francisco, vocalista de la banda.

In Between se grabó en San Diego CA por el bajista, Hector Verdugo; mezclada por el Sr. Cameron Craig en Londres UK quién ha trabajado con Adele, Annie Lennox, Amy Winehouse, Tina Turner, Pulp, entre otros y masterizada en Abbey Road Studios en Londres UK por Geoff Pesche quién ha trabajado con Gorillaz, Coldplay, Pulp. Lily Allen, Blur, etc. Este sencillo, contará con un videoclip que estará disponible en su canal de Youtube.

Después de su última visita a México en noviembre del 2024, Atomic Sexies alista su regreso en el mes de marzo, para dar una serie de shows en la capital y en distintas ciudades, que estarán anunciando en redes sociales.

Acerca de Atomic Sexies:


La banda formada en la primavera de 2022, en San Diego, California, Atomic Sexies está influenciada por el punk, soul, new wave, funk, pop, reggae y power balads; diversos géneros musicales que aportan a cada una de sus canciones, con un concepto bien cimentado por la experiencia de cada integrante en otras bandas. Si algo tienen muy en claro, es que la música es demasiado hermosa para reprimirla en un solo estilo y es ello que "In Between" y "Pleasure #5", son los dos primeros track de lo que será un viaje musical atrevido, heterogéneo de eclecticismo sonoro que cautivará al público mexicano para este 2025 con su nuevo álbum.

Atomic Sexies conformado por:

Francisco Gutierrez (vocalista)


Jesse Huizar (guitarra)

Esteban Castellón (Batería)

Hector Verdugo (Bajo)

Scott Innumerable (guitarras y teclados