jueves, 13 de marzo de 2025

El Museo Nacional de San Carlos ofrece taller para experimentar con diversas técnicas

La actividad Domingo de técnicas. Mapa de rostros, tinta china más pintura se realizará en la segunda quincena de marzo.

  • La actividad Domingo de técnicas. Mapa de rostros, tinta china más pintura se realizará en la segunda quincena de marzo

  • Está dirigida a mujeres mayores de 18 años, en el marco del Día Internacional de la Mujer 

Con la idea de promover diferentes prácticas artísticas y acercar al público al acervo del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se ha organizado el taller Domingo de técnicas. Mapa de rostros, tinta china más pintura, que se llevará a cabo los días 16, 23 y 30 de marzo, a las 13 horas, en las instalaciones del recinto museístico.

Esta actividad está dirigida a mujeres mayores de 18 años y se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer. Durante el taller, las participantes podrán experimentar con diversos materiales para conocer los procesos formativos estéticos y explorar la colección del museo, integrada por arte occidental que data del Gótico Internacional de los siglos XIV y XV hasta los movimientos plásticos de inicios del siglo XX.

A lo largo de las sesiones, las participantes también podrán experimentar con tinta china, un material a base agua, ideal para dibujar y trazar tanto en caligrafía como en dibujo artístico. Asimismo, trabajarán con pintura tempera, una técnica basada en el uso de la pintura al agua que se caracteriza por sus colores vibrantes y secado rápido, lo que la convierte en una opción peculiar para la creación de obras de arte.

Previamente se realizará un ejercicio en sala, en el que se reflexionará sobre cómo se ha representado a las mujeres desde el sistema patriarcal, en contraparte con las referencias de mujeres representándose a sí mismas, como un medio para expresar cómo desean ser vistas y cómo se reconocen en diversos contextos.

Al término del taller, se realizará una instalación colectiva con los autorretratos de las participantes para visibilizar la diversidad de las mujeres que visitan el MNSC, con el fin de que, a través de la pintura y la escritura, construyan un mapa colectivo de historias y experiencias, además de remarcar la importancia de que se generen espacios en los cuales la mujer pueda hablar y representarse desde parámetros propios. 

El taller Domingo de técnicas. Mapa de rostros, a cargo del equipo de aprendizaje y mediación del museo, no tiene cuota de recuperación. El registro puede realizarse de forma individual y por sesión en la página web del MNSC.

OMV RADIO recomienda: Festival "Versos y Raíces" en Cuernavaca, Morelos

  • Estarán presentes Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky y Alejandro Filio
  • El Festival Versos y Raíces llegará a Cuernavaca, Morelos, una noche inolvidable
  • Las puertas del Festival Versos y Raíces se abrirán a las cinco de la tarde el día sábado 29 de marzo en el Auditorio Teopanzolco, en Cuernavaca, Morelos 
  • Los boletos están a la venta en el Sistema Boletia y en taquillas del inmueble


El Festival "Versos y Raíces" promete ser una experiencia mágica e inolvidable para todos los amantes de la trova, al reunir a algunos de los exponentes más reconocidos y apasionados de este género musical en un solo escenario. El evento se llevará a cabo el próximo sábado 29 de marzo de 2025 en el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos. Las puertas se abrirán a las cinco de la tarde para dar inicio a una velada que, sin duda, celebrará la esencia de la trova en todo su esplendor.

Este festival no sólo destaca por su cartel, sino también por su enfoque en ofrecer un espacio donde la poesía, la música y la emoción se entrelazan para crear una atmósfera íntima y profunda. Entre los artistas que se presentarán, figuran algunos de los más influyentes y queridos en la escena de la trova contemporánea: Edgar Oceransky, Fernando Delgadillo y Alejandro Filio. Los boletos están a la venta en el Sistema Boletia y en taquillas del inmueble.

Edgar Oceransky es uno de los nombres más importantes en el mundo de la trova en México. Conocido por su voz cálida y letras cargadas de sentimiento, ha consolidado su lugar como un referente del género gracias a trabajos icónicos como "Estoy Aquí" y "Sólo el Amor". Su capacidad para contar historias a través de sus canciones lo convierte en un narrador excepcional, logrando conectar con su audiencia de manera única. Oceransky ha recorrido innumerables escenarios tanto en México como en otros países, y cada presentación es un viaje emocional que deja huella en quienes lo escuchan.


Fernando Delgadillo, por su parte, es considerado el precursor de la "canción informal" en México. Con más de tres décadas de carrera, sus letras cargadas de reflexión, humor y crítica social han hecho de él un ícono dentro de la trova. Álbumes como "Con Cierto Cuidado" y "De Vuelos y Sol" son solamente algunos ejemplos de su vasta obra, la cual ha sido aclamada por su lirismo y la profundidad de sus mensajes. Alejandro Filio, quien comparte cartel con Delgadillo, es otro referente indispensable. Con un estilo inconfundible que mezcla poesía y una guitarra precisa, Filio ha logrado construir una carrera sólida con discos como "Para Quien Canta" y "Cuentos Compartidos". Juntos, Delgadillo y Filio ofrecerán una actuación cargada de nostalgia, emociones y una complicidad musical que promete ser uno de los puntos más altos del festival.


Alejandro Filio en todos sus discos logra lo que él denomina, el verdadero objetivo del trovador, que es interpretar el sentimiento popular tocando las fibras más sensibles de un público que lo reconoce hoy como uno de los más importantes cantautores de habla hispana. Alejandro inició su carrera de compositor a la edad de 16 años. Los primeros escenarios que dieron marco al surgimiento de este cantautor fueron peñas y algunos bares de la ciudad de México, en los años ochenta y sus primeras participaciones en televisión fueron en programas como:  “Alegrías de mediodía”, conducido por César Bono y Sofía Álvarez, “Para gente grande” con Ricardo Rocha, “Música y algo más” con Sergio Romano, “La Movida” con Verónica Castro, y otros. Participó además en el Festival de la OTI en los años 1987, 1988, 1989, 1990 y 1999, creando siempre polémica entre el jurado y reafirmando su compromiso con la buena canción al defender la imagen del trovador, guitarra en mano.


Algunos de los innumerables intérpretes de su obra durante la primera etapa de su carrera fueron: Mijares, Sasha, Pandora, Flans, Tatiana, Fernanda Meade, Mimí, Gibrán, Eduardo Palomo, y otros más. De este modo y con una carga de trabajo muy fuerte, se avisora todo un fenómeno con la salida de “Despierta” como el nuevo sencillo de un disco largamente esperado por los fans y que por fin estará viendo la luz.

Este evento no es simplemente un concierto, sino una celebración del arte de la trova, un género que, a través de sus letras y melodías, logra expresar las emociones más profundas y los pensamientos más íntimos. El Festival "Versos y Raíces" se posiciona como una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo donde la calidad musical se mezcla con una atmósfera de intimidad y conexión emocional.

El Auditorio Teopanzolco conocido por su ambiente acogedor y excelente acústica, será el escenario perfecto para recibir a estos artistas. Los asistentes podrán esperar una producción cuidada al detalle para garantizar una noche donde cada nota y cada palabra resuenen con la magia propia de la trova.

La cita es el próximo sábado 29 de marzo de 2025 en el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos, una fecha que quedará grabada en la memoria de quienes buscan una experiencia musical distinta, donde las letras y los acordes hablen al corazón. Este festival no sólo celebra la música, sino también el legado de un género que ha perdurado a través del tiempo por su capacidad de tocar las fibras más sensibles del ser humano. Con un cartel de lujo, "Versos y Raíces" promete convertirse en uno de los eventos más destacados para cerrar el año, ofreciendo a su público una noche repleta de emociones, recuerdos y, sobre todo, buena música. Los boletos están a la venta en el Sistema Boletia y en taquillas del inmueble.

Promueve Mercedes Colín créditos y asesorías para “las nenis”

  • La legisladora planteó que se vincule a las mujeres emprendedoras con instituciones para obtener financiamiento con tasas preferenciales y capital semilla.
  • El Edoméx tiene al mayor número de mujeres emprendedoras en internet con el 15% nacional.

Al compartir que el Estado de México, es la entidad con mayor número de mujeres que venden productos por internet, popularmente denominadas “las nenis”, con un 15 por ciento del total nacional, la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) propuso que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la vinculación de mujeres emprendedoras con instituciones financieras que ofrezcan financiamiento para este sector, procurando la ampliación de sus líneas de crédito con tasas preferenciales y acceso a capital semilla.

En sesión deliberante, la proponente expuso que su iniciativa para reformar la Ley de Fomento Económico estatal obedece a que el comercio electrónico ha sido una herramienta clave para la autonomía económica de las mujeres en México, ya que, según la Asociación Mexicana de Ventas en Línea en 2023, el 64.4% por ciento de las tiendas en línea en el país fueron creadas por mujeres. 

Por lo anterior, la propuesta (presentada en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer) establece que la Secretaría, en coordinación con el Instituto Mexiquense del Emprendedor, diseñe, implemente y evalúe programas de apoyo y asesoría técnica a emprendedoras del comercio electrónico.

Asimismo, que diseñe, implemente y evalúe programas de capacitación y profesionalización para la elaboración de proyectos de inversión y planes de negocios para mejorar su acceso a créditos y fondos públicos, y que promueva la vinculación de emprendedoras con empresas de envíos, para establecer puntos de recolección gratuitos y seguros en zonas estratégicas.

La proponente detalló que su iniciativa contribuirá al crecimiento económico, con mayor formalización y desarrollo de micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres; un incremento en el acceso a crédito y fondos de inversión para mujeres emprendedoras; la generación de empleo, con el impulso a la contratación y capacitación de más mujeres en tecnologías digitales; y a reducir brechas de género, con el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, permitiendo su participación activa en la economía digital.

El documento indica que “las nenis”, es un término diminutivo de "nena" y se usa de forma auto denominativa, así como que ha sido resignificado para valorar y visibilizar el emprendimiento femenino en la actualidad.

Afinan en la LXII Legislatura Mexiquense convocatorias para foros sobre presupuesto participativo


  • La Comisión de Legislación y Administración Municipal aprobó las convocatorias para realizar los foros de presupuesto participativo y para participar en el reconocimiento del mejor bando municipal.
  • La diputada Susana Estrada, presidenta de la Comisión, invitó a la población y las y los alcaldes a participar en estas convocatorias.

La Comisión de Legislación y Administración Municipal de la LXII Legislatura Mexiquense, presidida por la Diputada Susana Estrada Rojas (MORENA), aprobó la convocatoria para que la ciudadanía mexiquense y los y las presidentas municipales puedan participar en los foros regionales informativos de la propuesta de reforma constitucional local y de sus leyes secundarias por el que se crea el presupuesto participativo en el Estado de México.

Detalló que serán 19 sedes (una por cada región): Chalco, Ixtapaluca, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tecámac, Zumpango, Tultitlán, Tlalnepantla, Nicolás Romero, Jilotepec, Ixtlahuaca, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Lerma, Tenancingo, Sultepec y Tejupilco.

Asimismo, se aprobó la convocatoria para que las y los ediles mexiquenses participen en la primera edición del reconocimiento al mejor bando municipal entre los cabildos del Estado de México, que busca proponer mejoras, adecuaciones y actualizaciones a las legislaciones locales para beneficio de sus habitantes.

Al respecto, propuso resaltar la legislación, reconociendo a aquellos municipios que contemplen, por ejemplo, los derechos humanos, derechos de participación ciudadana, los relacionados con servicios públicos, sobre todo los derechos de los grupos vulnerables. 

Además, la parlamentaria recordó que presentó la iniciativa de reforma a la Constitución Estatal, el Código Financiero del Estado de México y Municipios y el Código Electoral estatal, para instaurar la figura del presupuesto participativo.

Explicó que esta figura, que permite a la ciudadanía participar en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos, debe ser un derecho, y señaló que su propuesta plantea que la población decida la aplicación del 3.5 por ciento del presupuesto de egresos que otorga el gobierno estatal a los municipios, para optimizar su entorno urbano con proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura.

En el Congreso Local el GPPAN propone reformas para el aprovechamiento de agua pluvial

  • El diputado Anuar Azar, del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), planteó que se destine el cinco por ciento de la recaudación del servicio de agua a infraestructura hídrica que permita captar agua pluvial.
  • La propuesta indica que a las y los propietarios de inmuebles que usen sistemas de captación de agua pluvial tendrán una exención del cinco por ciento en el pago de impuesto predial.

Los diputados Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos González, de la bancada del PAN en la LXII Legislatura Mexiquense, plantearon que el Estado y los municipios destinen un cinco por ciento de sus recursos recaudados por derechos relacionados con el uso, explotación y aprovechamiento del agua, para la construcción y mantenimiento de la infraestructura hídrica, especialmente la que permita captación de agua pluvial.

La iniciativa para reformar Ley del Agua para el Estado de México y Municipios y los códigos estatales administrativo y financiero, propone, además, exentar del cinco por ciento en el pago del impuesto predial, a las personas propietarias de inmuebles que cuenten con sistemas de captación de agua pluvial.

Al exponer su propuesta, el legislador Anuar Roberto Azar planteó que las secretarías estatales del Agua y de Desarrollo Urbano e Infraestructura, fomenten y faciliten la construcción e instalación de infraestructura hídrica que permita la captación y aprovechamiento del agua pluvial.

Entre otras modificaciones, la iniciativa busca el aprovechamiento de agua pluvial y darle una utilidad pública; que este sistema de captación de agua forme parte de la política hídrica estatal; que las autoridades estatales en la materia incorporen a los sectores público y privado en la instalación y uso de sistemas de captación de agua pluvial.

Además, solicita que se promueva la cultura del uso de tecnologías adecuadas para la obtención del agua pluvial, proveniente de la de lluvia, nieve o granizo.

El documento refiere que los planes municipales de desarrollo urbano tendrán por objeto establecer las acciones de conservación, mejoramiento, sustentabilidad y crecimiento en los centros de población, de conformidad con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano; así como estrategias de captación de agua pluvial.

El legislador resaltó que planea presentar un exhorto para que todos los gobiernos municipales ofrezcan un descuento en el pago de predial a las viviendas que ya están construidas y, antes de que lo prevea la ley, inviertan en sus sistemas de agua pluvial.