miércoles, 29 de enero de 2025

Realizan en Cámara de Diputados la mesa de análisis “Enfoques educativos: Los retos de la formación para niñ@s con altas capacidades”


El Espacio Cultural San Lázaro, bajo la dirección de Elías Robles Andrade, llevó a cabo en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados la mesa de análisis “Enfoques educativos: Los retos de la formación para niñ@s con altas capacidades”, en la cual se abordaron los principales desafíos, dificultades y beneficios de una estimulación adecuada para este sector.

Robles Andrade explicó que es un tema totalmente relevante pues los y las menores con altas capacidades son poco conocidos, incluso en la Ciudad de México no está identificado el porcentaje de estudiantes con características especiales, lo que se vuelve más difícil al interior de la República.

Afirmó que existen muchos retos para identificar las niñas y los niños con estos perfiles, así como en materia regulatoria, por lo que este tipo de actividades ayudará a las diputadas y a los diputados a cerrar las brechas para dicha población.

Comentó que el 14 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales, por lo que este acto es un adelanto.

El Subdirector de Apoyo Técnico Complementario de la Dirección de Educación Especial e Inclusiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Hugo Pablo Tinoco Ramírez, indicó que los y las alumnas en esta condición son quienes destacan significativamente en los campos científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y de acción motriz, así como en las áreas intelectual, creativa, socioafectiva, artística y psicomotriz.

Puntualizó que se deben enriquecer sus ambientes y considerar sus intereses en el contexto educativo, así como una evaluación continua en sus procesos de aprendizaje. Aclaró que no en todas las escuelas hay la condición para visibilizar a esta población ni cuentan con el conocimiento para identificar los perfiles, además de que se debe capacitar a las maestras y maestros, para que cuenten con los recursos materiales especializados y de infraestructura.

Afirmó que no se tiene los números reales, solo hay aproximaciones y no se sabe de qué tamaño es el asunto. Comentó que a partir de la pandemia hubo un incremento de casos de autismo detectados, por lo que la mesa de análisis resulta relevante para hacer ajustes a nivel normativo y seguir afinando las leyes.

La Directora General del Centro de Desarrollo Integral para el Sobredotado (CEDIS), Araceli Zaragoza Medina, expuso la relevancia de la educación de las infancias con altas capacidades, donde existe un promedio de 3 a 5 por ciento que fue diagnosticado, pero el resto no fue detectado; además, estas personas no son identificadas de manera temprana o se enteran hasta la edad adulta, lo que se suma a la deserción escolar por falta de condiciones.

Puntualizó que únicamente el cinco por ciento de las escuelas públicas cuentan con infraestructura para atender las necesidades de estudiantes con altas capacidades y/o habilidades. “Hay un porcentaje de hasta el 70 por ciento que deja la escuela y muchos madres y padres usan el Home School (escuela en casa) y dejan de lado la parte social que es tan importante por la falta de condiciones adecuadas”.

Agregó que esta población tiene como una de sus características alta sensibilidad, sumado a que el 50 por ciento sufre depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas. Lamentó que solo el 19 por ciento de docentes conoce el tema de altas capacidades y solo el 5 por ciento de ese total cuenta con las herramientas para trabajar con estudiantes.

Alejandro César Lara Muriedas, Director Académico del Centro de Desarrollo Integral para el Sobredotado, recalcó que este sector tiene una personalidad muy particular, donde destaca su inteligencia e hipersensibilidad, por lo que se deben tener programas donde se vincule lo emocional con lo académico; además, tienen una velocidad rápida de aprendizaje, pero cuando se trata solo de aprendizaje por repetición se les torna aburrido.

Añadió que no puede aplicarse un programa académico limitado. Advirtió que gran parte son mal diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad o neurodivergencias como el autismo a causa de que no hay una capacitación adecuada para su atención.

“Las escuelas, organizaciones y la Cámara de Diputados debemos poner el foco en la detección; es decir, son muy pocos los que se detectan, pero son mal diagnosticados, incluso son medicados por enfermedades que no tienen”.

Anayanzin Antonio Cañongo, del Programa Adopta Un Talento (PAUTA), afirmó que cuando no se les identifica y llegan a la adolescencia hay ausentismo y deserción escolar pues no se les brinda el apoyo o un reto en el campo educativo, además de otros factores como la familia y la comunidad.

Aseguró que en ocasiones las y los docentes se sienten juzgados y evaluados por la o el alumno sobresaliente cuando lo que quieren es contribuir al conocimiento. “Cuando las y los estudiantes en esta situación llegan a la adolescencia comienzan a aislarse y a ocultar ese potencial por querer ser parte de un grupo social, lo que se ve más en las mujeres”.

Recalcó la necesidad de brindar los conocimientos adecuados a las y los maestros, así como erradicar los mitos y miedos sobre las y los niños sobresalientes.

En el encuentro, estudiantes que asistieron lamentaron que este es un tema que no ha sido tomado en cuenta, aunque celebraron que ya existen espacios y organizaciones especializadas.

Novedad Editorial promueve modelo comunitario para fortalecer la economía

* Introducción a la economía comunitaria: una contribución a la economía moral. Una pasión compartida se presentó en la Dirección de Estudios Históricos


* Analiza el caso de los Centros Integradores de Desarrollo, impulsados por el Gobierno de México


A partir de un análisis filosófico, social y económico, el libro Introducción a la economía comunitaria: una contribución a la economía moral. Una pasión compartida propone la creación de modelos de mercado alternativos, equilibrados e incluyentes basados en dicho esquema, como una alternativa sostenible capaz de adaptarse a las diferentes realidades de México.

La publicación independiente se presentó el 23 de enero de 2025 en la Dirección de Estudios Históricos (DEH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) —dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México—, bajo la moderación de Carlos San Juan Victoria (investigador de la DEH), donde economistas consideraron que la producción comunal requiere la participación de todos sus integrantes, quienes comparten una forma de vida y pensamiento vinculada con el respeto por la naturaleza.

Uno de los autores de la obra, el economista Baldemar Hernández Márquez —adscrito a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)—, refirió que para el libro se consideraron las ideas planteadas por el filósofo Adam Smith, por el comunista Karl Marx y por Paul Samuelson, ganador del Premio Nobel de Economía en 1970 (entre otros pensadores), así como las prácticas comunales de los pueblos originarios.

Uno de los temas centrales del texto expone que las soluciones económicas no son aplicables para todas las regiones del país, por lo que es necesario desarrollar políticas públicas dirigidas a fortalecer las economías locales, respetando sus usos y costumbres, así como la comunalidad que las sostiene.

Asimismo, analiza los Centros Integradores de Desarrollo (CID): programa impulsado por el Gobierno de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual se implementó en Aguascalientes, Colima, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Hidalgo y Tabasco para facilitar el acceso a los programas sociales entre la población históricamente más vulnerable.

El propósito de esa iniciativa —explicó Isaac Zúñiga Ortega, funcionario de la CNH— es promover la autogestión y brindar, a las y los habitantes, herramientas con las que puedan resolver las problemáticas y necesidades particulares de cada región.

En su intervención, Ricardo Rojas Montero —coautor del texto, adscrito también a la CNH— explicó que la intención de mostrar la experiencia de la implementación de la economía comunitaria es incentivar la reflexión, con el fin de elaborar políticas públicas vinculadas con el desarrollo, en las que “el gobierno sea un facilitador y no un impositor, de tal manera que la propia comunidad defina el camino a seguir”.

Este planteamiento y su fundamentación teórica se presentan en la primera parte de la obra; mientras que los capítulos 2 y 3 abarcan los valores culturales y la transferencia tecnológica como ventajas competitivas para incrementar los ingresos de las familias, así como la rentabilidad de los programas sociales en casos específicos.

El último apartado realiza un análisis econométrico sobre el impacto de las transferencias económicas realizadas a través de los CID y sus efectos en los diferentes niveles socioeconómicos.

Pablo Enrique Yanes Rizo —también economista, adscrito a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación— comentó que la obra “es una reflexión sobre la posibilidad de construir nuevos caminos para la economía mediante la revisión de distintos procesos de transformación de las estructuras económicas históricas, tendencias mundiales y experiencias concretas”.

“Es una oportunidad para elaborar una política pública donde la economía se ponga al servicio de la gente y no al revés”, finalizó.

Publica Gobierno del EdoMéx Reglas de Operación del Programa “Mujeres con Bienestar” 2025

* Está dirigido a mujeres de 18 a 62 años de edad en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social que viven en la entidad.


* Los lineamientos están disponibles en https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/enero/ene242/ene242a.pdf



El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, publicó las Reglas de Operación del programa “Mujeres con Bienestar”, las cuales regirán este esquema durante el presente ejercicio fiscal.

El programa impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez está dirigido a mujeres de 18 a 62 años de edad en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social que habitan en el Estado de México, a través de un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales.

La Secretaría de Bienestar a cargo de Juan Carlos González Romero, dará continuidad a los servicios adicionales como tarifa preferencial en transporte público, seguro de vida, descuentos para el bienestar, el centro de capacitación digital y la oferta educativa para concluir su educación media superior y superior, así como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria.

Cabe resaltar que estos beneficios son gratuitos, a excepción de las comisiones bancarias que se pudieran generar por el manejo de la cuenta, las cuales se aceptan al firmar el acuse de recibo al momento de la entrega.

De esta manera, se promueve el acceso a derechos sociales y humanos en un contexto de igualdad, inclusión social, libre de discriminación y/o violencia en cualquiera de sus formas y prácticas, y de igual forma, se contribuye a elevar el ingreso económico y bienestar de las mujeres.

Las Reglas de Operación de este programa están disponibles en https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/enero/ene242/ene242a.pdf

Instalan en el Senado de la República la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea

* Es grave que se persiga a seres humanos que sólo buscan salir adelante, afirma Gerardo Fernández Noroña


Con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales a través del intercambio político, económico y social, se instaló en el Senado de la República la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que será presidida por la senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez.

En el acto de instalación, el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, consideró “impresionante que en pleno Siglo XXI resurja el fascismo”, pero es más grave que haya jefes de Estado que hagan de esa visión una política pública y que persigan a seres humanos que lo único que quieren es una oportunidad de salir adelante.

Además, señaló que es igual de grave que esas políticas públicas se usen electoralmente, para generar tensiones e imponer políticas totalmente ilegales y arbitrarias a otras naciones. No obstante, subrayó que “para nuestro gobierno la defensa de la independencia y de la soberanía es fundamental; no pensamos movernos ni un milímetro”.

Se trata, indicó, de la defensa de nuestro pueblo migrante, que por millones se encuentra en Estados Unidos, que lleva décadas en aquel lado de la frontera, que han aportado su esfuerzo, trabajo y millones de dólares a la riqueza del vecino país y son perseguidos como si fuesen delincuentes.

En ese sentido, el Senador Fernández Noroña celebró la instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta, al resaltar la importancia de tender puentes de comunicación, de intercambio y de acercamiento con los diferentes gobiernos y pueblos del mundo.

“Hago votos para que esta reunión avance en los temas de fondo y aborde los asuntos que son de preocupación. Hay nubarrones fascistas muy fuertes que rondan por el mundo, pero yo confío en la fuerza de nuestros pueblos, que es el motor fundamental de las transformaciones”, subrayó.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, habló de la importancia de la relación de México con la Unión Europea, por los temas de interés común como cooperación cultural y económica.

En el ámbito comercial, precisó que la Unión Europea (UE) es el tercer socio comercial de México con un intercambio que asciende a más de 75 mil millones de euros anuales; además, la UE es el segundo inversionista en nuestro país, por lo que hay oportunidad para fortalecer los mercados y fomentar la innovación en sectores como energías limpias.

La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, mencionó la necesidad de reflexionar sobre la relación entre México y la Unión Europea, sobre todo a través de la diplomacia parlamentaria. Añadió que hay voluntad de avanzar hacia un futuro de prosperidad compartida y la Secretaría acompañará a la comisión para que tenga el mayor de los éxitos.

A su vez, el Embajador de México ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, comentó la relevancia de los acuerdos que se alcancen en la Comisión Parlamentaria Mixta, que redundarán en un acuerdo en beneficio de los pueblos.

En su oportunidad, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, apuntó que la UE es amiga y socia de México, porque ambos comparten la pasión por la democracia, la libertad individual y el progreso económico. “Para nosotros, la política exterior no debe basarse en amenazas, sino cooperación para buscar el beneficio mutuo y la prosperidad compartida”, precisó.

A la instalación de la Comisión Parlamentaria asistieron embajadores y representantes diplomáticos de naciones integrantes de la Unión Europea, así como diputados y senadores mexicanos.

Comisión de Deporte aprobó en sentido negativo dictamen sobre becas para deportistas


La Comisión de Deporte, presidida por la Diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó en sentido negativo un dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte en materia de becas para deportistas.

La iniciativa proponía que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte otorgara un reconocimiento económico vitalicio mensual de 2.67 salarios mínimos mensuales a los deportistas que en representación oficial obtengan o hayan obtenido una o más medallas en juegos Olímpicos o Paralímpicos, con cargo al presupuesto autorizado, así como el establecimiento de criterios y bases para su otorgamiento.

La Comisión considera que el marco normativo ya contempla los términos de la propuesta. “En las Disposiciones de la Ley General se señala claramente que todo estímulo, ayudas, subvenciones y reconocimientos se otorga con cargo al presupuesto de la CONADE”.

Precisa que en el artículo 110 se establece que es función de la CONADE y organismos públicos otorgar y promover los estímulos que correspondan, ajustándose en los términos de la Ley General y su Reglamento. En tanto, en el artículo 111 se determina la finalidad y objetivos de los estímulos que se otorgan con cargo al presupuesto de la CONADE.

El artículo 112 fija los requisitos para las o los candidatos a obtener estímulos y apoyos, y señala que corresponde al Reglamento de la citada Ley el trámite y requisitos para ser acreedores de los estímulos y que se encuentran especificados en esta misma norma reglamentaria

Además, en el artículo 113 se detallan los tipos de estímulos que no solamente implican recursos económicos. Las disposiciones contenidas en el artículo 114 corresponden a las obligaciones de las personas beneficiarias, mientras que en el artículo 115 se reitera el cumplimiento de requisitos que se establezcan.

La Diputada Longoria López refirió que antes de dar una beca se tiene que hacer un sustento técnico y los mismos atletas tienen que proporcionar la información de sus campeonatos tanto nacionales e internacionales, así como sus logros obtenidos.

La Diputada Ana Isabel González González (PRI) solicitó analizar más el tema con el fin de no negar las becas y apoyos a deportistas.

También del PRI, el Diputado Mario Calzada Mercado dijo: “me adhiero al comentario de mi compañera por esta imposibilidad legal”.

Por su parte, el Diputado Jesús Roberto Corral Ordóñez (PT), argumentó que su voto a favor del dictamen en sentido negativo, obedeció a que no se pueden votar asuntos que se hayan tratado en los periodos ordinarios de la anterior Legislatura, por estar vencidos.

Del PAN, la Diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez dijo que su grupo parlamentario seguirá apoyando siempre el deporte, en virtud de que es importante impulsar a atletas en cualquier nivel que tengan.

La Diputada Catalina Díaz Vilchis (MORENA) pidió a las diputadas y diputados de la Comisión su apoyo para contar con un mejor gimnasio dentro de la Cámara, con la finalidad de seguir fomentando el deporte en todas las áreas.

Comisión del Senado de la República tomará en cuenta opiniones de todos los sectores sobre ley de vivienda social: Melgar Bravo

* Es un tema tan importante que requiere total y absoluta transparencia, afirma el senador


La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, que preside Luis Armando Melgar Bravo, tomará en cuenta las expresiones de los senadores, trabajadores y empresarios en el análisis del dictamen sobre las reformas a las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a fin de contribuir a la transparencia y tranquilidad del pueblo de México.

En la segunda reunión de este órgano legislativo, Melgar Bravo dijo que una vez que se reciba el dictamen correspondiente de la Cámara de Diputados, se revisará el proyecto tomando en cuenta todas las inquietudes, “estamos atentos y receptivos a los comentarios”.

“No vamos a legislar al vapor, es un tema tan importante que requiere total y absoluta transparencia. No hay ni un legislador que tenga interés en que quede algo en la incertidumbre. Los recursos son privados, no son recursos fiscales, el Infonavit es una institución tripartita y como tal tiene que estar avalado por el sector social, tiene que estar avalado por el sector empresarial”, aseveró.

Luis Armando Melgar comentó que los trabajadores mexicanos, que son afiliados al INFONAVIT, juntan una cantidad que rebasa los dos billones de pesos en términos cartera y en términos del fondo que tienen para efectos de generar mejores y mayores rendimientos.

En ese contexto, agregó, están de acuerdo en que exista un programa para apoyar la vivienda social, en que haya un concepto innovador para la opción de compra de estos inmuebles, para que no queden mexicanos jóvenes sin la posibilidad de tener un espacio digno y asequible en donde habitar.

Además, la comisión aprobó un acuerdo por el que da por concluido el proceso legislativo de diversos dictámenes que se encontraban suspendidos en su trámite ante el Pleno del Senado de las legislaturas anteriores, turnados por la Mesa Directiva a esta comisión.

Del PRI, Mely Romero Celis, comentó que la reforma aprobada en diciembre pasado por el Senado de la República en materia de vivienda es de gran relevancia para la población, y pidió vigilar que los dictámenes desechados estén contenidos en la propuesta.

Por su parte, Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, propuso reunirse con la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, para que comparta detalles sobre el proyecto, que anunció en la conferencia matutina del lunes pasado y que consiste en la construcción de 125 mil viviendas.

Se llevará a cabo el ciclo de cine de la muestra "Alan Glass. Sorprendente Hallazgo" en la Cineteca Nacional México

* Se proyectarán "A través de Alan Glass y El gabinete" surrealista de Alan Glass: ambas, dirigidas por el cineasta Tufic Makhlouf Akl


* Del 31 de enero al 9 de febrero en la Cineteca Nacional México, sede Xoco


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Cineteca Nacional México, presentan un ciclo de cine como parte de las actividades de la exposición “Alan Glass. Sorprendente hallazgo”, misma que estará hasta el 23 de febrero en el museo.

El programa integra dos filmes: el documental "A través de Alan Glass" (2006) y el corto de animación El Gabinete Surrealista de Alan Glass (2009), que tendrán una duración total de 70 minutos. Durante la proyección inaugural, estará presente el curador del ciclo y realizador de los filmes: Tufic Makhlouf Akl, director y productor de cine que se ha presentado en más de 30 muestras y festivales alrededor del mundo (entre ellos, seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia, FICM).

En "A través de Alan Glass" —Through A(lan) Glass, México-Francia, 2006—, veremos al artista congelar el timpo detrás de un vidrio y dentro de un número infinito de cajas. Asimismo, crea altares con objetos insignificantes que, a través de gruesos cristales, son descubiertos y dotados con significados ocultos. Este material integra el testimonio en vida del artista y comentarios de figuras destacadas de su generación como Leonora Carrington, Pedro Friedeberg y Alejandro Jodorowsky.

El Gabinete Surrealista de Alan Glass (The Glass Menagerie, México-Francia, 2009) muestra, a través de la animación y el movimiento, las cajas, construcciones y pinturas del artista surrealista, mientras que se van descubriendo el misterio y la magia que hay detrás de sus piezas.

Este ciclo de cine es una oportunidad para adentrarse, mediante el cine, en el universo onírico de Alan Glass (Montreal, Canadá, 1932 - Ciudad de México, 2023): el último artista surrealista que vivió más de medio siglo en México, creando cajas-objeto, ensamblajes y pinturas. Se consolidó como uno de los referentes más importantes de este movimiento en nuestro país.

El ciclo de cine paralelo a la exposición “Alan Glass. Sorprendente hallazgo” se llevará a cabo el 31 de enero a las 19:00 horas en la sala 4 de la Cineteca Nacional México, sede Xoco. Del 1 al 9 de febrero, el horario será a las 18:15 horas en la sala 6.

La información de esta actividad estará disponible en las redes sociales del recinto del INBAL: Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes; Instagram, Threads, Twitter y TikTok: @mbellasartes; en la página: https://museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx.

Promueve Diputada Arleth Grimaldo ciclovía entre EdoMéx y CDMX

* La legisladora realizó un recorrido con colectivos ciclistas para elaborar el proyecto de ciclovía


* El trayecto considera puntos del Estado de México, como Ecatepec y Tlalnepantla, y de la Ciudad de México, como la Alcaldía Gustavo A. Madero


* Se estima que la ciclovía beneficie a 67 colonias de Ecatepec y Tlalnepantla



Acompañada de representantes de colectivos de ciclistas, la Diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (MORENA) realizó un recorrido en bicicleta entre los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, en el Estado de México, y la alcaldía de Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, con el objetivo de elaborar una propuesta para la construcción de una ciclovía que pueda ser considerada por los gobiernos federal y estatales.

La legisladora, quien es representante popular del Distrito Electoral Local XXXVII, con cabecera en Tlalnepantla, explicó que el proyecto considera 15 kilómetros de trayecto, desde Ecatepec, pasando por Tlalnepantla Oriente, la alcaldía Gustavo A. Madero, Tlalnepantla Poniente hasta el palacio municipal de esta localidad, lo cual beneficiaría a la población de 67 colonias de este distrito.

“El objetivo del recorrido es que los colectivos ciclistas conozcan la ruta y nos brinden sus opiniones para fortalecer el proyecto, y así presentarlo de manera más consolidada a las autoridades estatales como una obra de dos vertientes: que sea recreativa y de convivencia social, y que se consolide como una alternativa de sistema de transporte”, detalló.

La diputada explicó que el recorrido en automóvil entre Ecatepec y el palacio municipal de Tlalnepantla demora de dos a tres horas debido al tráfico vehicular y a los picos de tránsito, cuando es un trayecto que en la ciclovía se tomaría unos 40 minutos, por lo cual sería una alternativa de transporte ágil para las personas que tienen que moverse de un lado a otro por motivos laborales.

“Ahorrar tiempos de traslado beneficia directamente en la calidad de vida de las personas, porque a estos tiempos hay que sumarle las horas laborales y ya queda poco para la recreación o convivencia familiar”, reconoció la parlamentaria.

Agregó que presentarán el proyecto lo antes posible a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez; además, destacó el involucramiento de los colectivos ciclistas para consolidar el proyecto y hacerlo incluyente, desde la perspectiva de las personas usuarias.

Al respecto, Samuel Terán Padua, Director Logístico del Foro Mundial de la Bicicleta y enlace de Working Bikes México, reconoció la visión y empatía de la diputada para involucrar a los colectivos en el proceso de generación de una infraestructura ciclista, y dijo que esperan haya voluntad política para que se consolide.

En el recorrido, al que también asistieron representantes de Chayito Bikers Azcapotzalco, de Ciudad de México, se manifestó también el apoyo de colectivos de ciclistas como Indestructible Crew y Buena Vibra.

La Comisión de Economía busca sumar esfuerzos con el Senado para la revisión del T-MEC y aranceles


El Diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, informó que está en pláticas con el Senado de la República para conformar una comisión bicamaral, a fin de sumar esfuerzos con miras a la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los aranceles.

Creo que esta Comisión --precisó-- tendrá mucho que aportar al Gobierno Federal. Hay temas importantes como el tratado de libre comercio, el T-MEC, y la revisión de los aranceles.

“Decirles que esta presidencia está abierta totalmente para que hagan sus comentarios; podamos trabajar y abonar para que sea lo mejor para México”, externó.

Indicó que la Comisión estará pendiente de los temas económicos que se atenderán. Hoy son tiempos de trabajar juntos para que le vaya bien a México. “Esta presidencia tiene apertura para sus comentarios y observaciones en este tema que nos conlleva con los Estados Unidos”.

En otro asunto, el Diputado Salim Alle comentó que en la siguiente reunión de la Comisión será discutido y analizado el dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, presentada por la Diputada Verónica Martínez García, del PRI.

También, el dictamen a la iniciativa que modifica la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, impulsada por la diputada Margarita García García, del PT.

Manifestó que esto es con el fin de contar con más tiempo para que las diputadas y los diputados hagan llegar las observaciones y comentarios que consideren pertinentes sobre ambos dictámenes.

Refuerza EdoMéx seguridad; Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entrega 100 nuevas patrullas equipadas con alta tecnología

* Las unidades cuentan con doble cabina, sistemas de videovigilancia interior y exterior, barras antivuelco, botones de alarma y otros aditamentos


Para reforzar la vigilancia y garantizar la seguridad el Estado de México, así como prevenir y atender las causas que generan la delincuencia, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó 100 patrullas a la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), como parte del modelo de construcción de paz que impulsa su administración en la entidad.

“Este modelo de construcción de paz que estamos impulsando día con día en cada uno de los 125 municipios del Estado de México, no sólo se trata de reaccionar, sino de prevenir, de atender las causas profundas que generan la violencia en las comunidades”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Este es el primer paquete de 100 vehículos de un total de 200 que serán entregados en el transcurso de los próximos días, los cuales forman parte de la exitosa estrategia de seguridad implementada por la Mandataria estatal, que ha permitido reducir considerablemente los índices delictivos, por ejemplo, el año 2024 fue el más seguro del que se tenga registro en los últimos siete años.

Aunado a ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez precisó que estos logros son reflejo de una estrategia integral que ataca las causas estructurales de la violencia; de la dedicación de los cuerpos policiacos, y del cumplimiento del deber de cada uno de sus elementos.

A las y los mexiquenses que viven en esta demarcación les aseguro que “Ecatepec necesita de mayor presencia, de mayor atención y por qué no de mayor compromiso de todos nosotros, por eso aprovecho para decirles a los ciudadanos de Ecatepec, el Estado de México viene a trabajar con ustedes; en próximas fechas van a ver que vamos a tener muy buenas noticias y lo vamos a trabajar de manera coordinada”, puntualizó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Las nuevas patrullas que fueron adquiridas mediante un uso responsable de los recursos públicos y en apego a las políticas de austeridad del Gobierno del Estado de México; cuentan con doble cabina, sistemas de videovigilancia interior y exterior, barras antivuelco, botones de alarma, y otros aditamentos que permitirán un mejor desempeño en las labores de vigilancia, auxilio y protección de las y los mexiquenses.

Asimismo, se prioriza la integridad física de los oficiales por lo que todos los vehículos cuentan con diversos mecanismos en materia de protección que van desde bolsas de aire, alarma perimetral, frenos de disco ventilados, cinturones de tres puntos ajustables con pretensores y retractores, y bloqueo electrónico de columna de dirección.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez precisó que durante su administración ha reafirmado el compromiso con los elementos de la Policía Estatal, el primer paso fue la renivelación salarial, así como la entrega de uniformes y equipo táctico de primera calidad: chalecos balísticos, escudos, armas cortas y largas, fornituras de liberación rápida, botiquines médicos y otros implementos necesarios para su protección y desempeño.

Por su parte, Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México, dijo que la entrega de estas patrullas se alinea con uno de los ejes trazados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 que considera tener más y mejores policías, que cuiden y protejan a la población, porque la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar de la sociedad mexiquense.

En el evento realizado en el Teatro al Aire Libre del Parque Ecológico Ehécatl, asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Azucena Cisneros Coss, Presidenta Municipal de Ecatepec; diputados locales y federales, y líderes empresariales.

OMV RADIO recomienda: La canción que desnuda el lado oscuro de la mente "Vulnerable" de xCRISx EDGE


El músico colombiano xCRISx EDGE inicia el 2025 enfocado y con nueva música. Luego de centrar el 2024 en planificar su proyecto, ha destinado este nuevo año a materializar sus ideas y 'Vulnerable' es su primera carta de presentación.

 "Vulnerable" es una canción que aborda un tema profundo de introspección, es la conversación entre una persona y sus sentimientos de ansiedad y depresión, esa voz que lo invita a caer en las sombras, a sumergirse en el silencio, buscando tal vez un lugar seguro o de escape, pero termina encerrado en un caos, pánico, llanto y dolor, tal vez en un ataque de pánico.


"La canción trata sobre temas de los cuales todos vivimos, pero no sabemos explicar, por eso quise plasmarlo de alguna manera en las líricas y melodías. De igual manera, nos invita a sentirnos identificados con estos estados de los cuales todos somos vulnerables", comenta el artista. "Es un recordatorio de que siempre somos vulnerables y que no está mal serlo o sentirnos caídos en algún momento de nuestras vidas", complementa.

Siguiendo la línea de sus antiguos lanzamientos, xCRISx EDGE va dejando una línea musical más definida entre los sonidos oscuros del new wave, con tonos más góticos y alternativos. Para  "Vulnerable", el músico se inspiró en proyectos como Nine Inch Nails, Clan of Xymox y Love and rockets, sonidos que le sirvieron de guía para el resultado que consiguió en la canción.

El video de  "Vulnerable" de xCRISx EDGE refleja de manera visual las sensaciones de vivir las emociones de ansiedad y depresión, la parte oscura, las voces de introspección que no se saben de dónde vienen, flashes de imágenes y cosas raras.

xCRISx EDGE - VULNERABLE

"Quería hacer un audiovisual artístico sin una narrativa lineal, más bien experimental e intentar que el espectador tenga el foco puesto en todo lo que pasa; también tal vez con la idea de sentirse identificado con la sinestesia de estas emociones", enfatiza el músico.

"Vulnerable" es el tercer single de xCRISx EDGE, sin embargo, aún no está pensado como un disco o EP. El artista seguirá lanzando sencillos que serán piezas que encajan en este proyecto solista para mostrar el sonido innovador y diferente que tiene acostumbrado a sus seguidores. Las temáticas y mensajes irán por la misma línea de introspección, emoción y vivencia con los sentimientos.

"Con cada lanzamiento que realizo, y este no es la excepción, quiero llegar a las personas que sientan la música de una manera más emotiva, que encuentren respuestas o algo en mis canciones como compañía o simplemente que alguien se identifique con ellas. Cada canción que compongo es un pedazo del alma que toma vuelo sin rumbo y sin esperar retorno", puntualiza xCRISx EDGE.


La portada de "Vulnerable" busca transmitir o expresar el silencio y el vacío confuso entre el ruido y el "yo" que es un poco de lo que trata la canción.

xCRISx EDGE trabaja desde ya en un par de canciones más que verán la luz durante el año, entre ellas, un cover ya que con 'La cinta rosa' fue una buena antesala para apostar de nuevo a reversionar algún clásico. De igual manera, el artista espera confirmar varias presentaciones en vivo y si es posible llevar su proyecto a otras ciudades del país fuera de Manizales.


Escucha "Vulnerable" de xCRISx EDGE en tu plataforma digital favorita:





Sigue a xCRISx EDGE en Instagram:

Rechaza Fernández Noroña deslegitimación del proceso de selección de aspirantes al Poder Judicial

* Acusó al PJF de “descarrilar” en todo momento el proceso electoral del 1 de junio


El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, rechazó que el proceso de selección de las y los aspirantes al Poder Judicial esté deslegitimizado por los amparos, la intervención del Tribunal Electoral y las renuncias de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, toda vez que el “canalla” ha sido el Poder Judicial.

En conferencia de prensa, afirmó que esto sucede porque el Poder Judicial ha pretendido “descarrilar” el proceso electoral del 1 de junio, pues sistemáticamente ha violado la ley, “ellos son los que han actuado desaseadamente, ellos son los que no han tenido ética”.

Fernández Noroña refirió que los del Poder Judicial son “tramposos”, pues enfilaron a sus candidaturas con pase directo. Hay algunos perfiles que no deberían estar. “Es una maniobra del Poder Judicial para allanarles el camino a sus propuestas, pero eso no decide, lo va a decidir el pueblo con su voto”, precisó.

“No voy a decir su nombre, porque como muy posiblemente sean candidatos, van a decir que ya estoy orientando… Son cercanos a Genaro García Luna, nada más de ese tamaño”, indicó.

Gerardo Fernández Noroña agregó que están a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les entregue la lista de alrededor de 50 personas que impugnaron participar en el proceso, y que este órgano definió que se integraran, por lo que una vez que cuenten con ello, se determina la fecha de la insaculación.

Señaló que no descarta la posibilidad de convocar el jueves, en vez del viernes 31, que es lo que marca la ley, para realizar el procedimiento de insaculación de las y los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, esto con la intención de evitar cualquier riesgo.

El Presidente del Senado detalló que será diferente esta insaculación con referencia a la primera, pues en aquella ocasión se definieron plazas, y en esta, se hará por áreas o especialidad, dado que algunos van a juzgados civiles, penales, administrativos, hasta llegar a ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Hay que calcular los tiempos, cuánto nos llevará la elección, porque además el Tribunal nos dio el mandato de que una vez que inicie, no se puede suspender por nada”, especificó.

En cuanto a la reforma sobre la Ley del INFONAVIT, Fernández Noroña, comentó que una vez que la Cámara de Diputados haga los cambios pertinentes, como restituir el carácter tripartita del Instituto, no harán modificaciones al dictamen, porque la integración permite que el gobierno tenga un peso mayor al que tenía y que si hay una situación de empate, el director tiene voto de calidad.

“Yo no tengo la impresión de que nosotros le vayamos a hacer cambios…lo que queremos es que esa ley se publique y entre en vigor, sobre todo por la importancia de esta nueva herramienta que va a tener el Infonavit”, señaló.

En conmemoración de su trigésimo aniversario luctuoso, el CENIDIM explorará el legado cultural de urbano Zanolli

* Como parte del Ciclo de Conferencias CENIDIM 2025, se redescubrirá y valorará la trascendencia de este artista mexicano


El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM), invitan a la conferencia Uberto Zanolli y su legado cultural en el XXX aniversario de su fallecimiento, a cargo de la Doctora Betty Luisa Zanolli Fabila, el próximo 31 de enero a las 13 horas.

Uberto Zanolli Balugani fue un Compositor, Director de orquesta, escritor, investigador, musicólogo, pedagogo, pintor, poeta, violinista y violista que consagró su vida a la música y a la educación.

A lo largo de su trayectoria profesional, Zanolli Balugani rescató del olvido a grandes compositores y luchó por formar a las nuevas generaciones en la apreciación de los valores del arte y la cultura. En conmemoración del trigésimo aniversario luctuoso de este destacado personaje de la cultura nacional, se llevará a cabo esta conferencia en la que se abordará su vida y obra.

Betty Luisa Zanolli Fabila es Doctora en Historia y doctoranda en Derecho, especializada en propiedad intelectual, pianista concertista, etnohistoriadora y tesista en Geografía y Letras Italianas. Es profesora en el Conservatorio Nacional de Música del INBAL, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La conferencia será transmitida por el canal de YouTube del CENIDIM. Moderarán: Víctor Barrera García, director del CENIDIM; y Michel Hernández Lugo, investigador de la misma institución.

Comisión de Asuntos Migratorios aprobó dictamen para garantizar reinserción social de connacionales que retornan a México

• Validó otro para que las y los mexicanos que ingresen al país puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP)



• Diputadas y diputados destacan la importancia de trabajar en unanimidad por la dignidad de las y los migrantes


La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la Diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley de Migración; uno, para asegurar el bienestar y la reinserción social de connacionales que deciden regresar a México, y otro a fin de que los y las mexicanas que ingresen al país también puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Inclusión social para connacionales

El primer dictamen modifica el artículo 2 para establecer que dentro de los principios en los que debe sustentarse la política migratoria del Estado mexicano, está el de facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de las y los emigrantes mexicanos y sus familias, a través de programas interinstitucionales de identidad, salud, educación, laboral, vivienda e inclusión financiera y fiscal.

Lo anterior, señala, para reforzar los vínculos entre las comunidades de origen y destino de la emigración mexicana, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional.

El propósito es facilitar la reinserción social y proteger los derechos humanos de las personas migrantes mexicanas en retorno.

Esta reforma es coherente con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, ya que reconoce derechos fundamentales como el acceso al trabajo, la vivienda y la salud, se destaca.

La promovente de la iniciativa dictaminada, Diputada María Damaris Silva Santiago (MORENA), expuso que se debe trabajar en unanimidad por México, sin importar partidos ni colores, por la humanidad y dignidad de las y los migrantes, así como emprender acciones ante los desafíos que exige la nación y avanzar hacia una política migratoria más integral que garantice el retorno digno y la reinserción social a las familias mexicanas.

Resaltó que la reforma busca garantizar que ninguna mexicana o mexicano, sin importar de donde haya venido o de donde provenga, quede fuera del desarrollo social y económico de la nación; se trata de un acto de justicia social y es un llamado a la solidaridad y al respeto de los derechos humanos.

El Diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) comentó que hoy el tema migratorio debe unir a todas y todos en la defensa de connacionales que se encuentran en la incertidumbre ante las expresiones del presidente de los Estados Unidos; por ello, pidió agregar en el texto del dictamen la palabra “vivienda”,

Por su parte, la Diputada Guerra Castillo estimó adecuado incluir el acceso a la vivienda para connacionales en retorno, pues el Gobierno Federal ha anunciada la construcción gradual de un millón de viviendas para las y los mexicanos, de ahí que las y los mexicanos en retorno pueden ser garantes de ese beneficio y reinsertarse e integrarse a la sociedad con dignidad y seguridad.

Por MC, el Diputado Gildardo Pérez Gabino se unió a la propuesta del Diputado Rodríguez Barroso, por considerarla correcta y positiva.

Comprobar nacionalidad con la CURP

El segundo dictamen adiciona la fracción II del artículo 36 de la Ley de Migración, para que las y los mexicanos que ingresen al país también puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Al presentar el dictamen, la secretaría técnica de la Comisión destacó la necesidad de identificar y encontrar mecanismos y todas las ayudas y apoyos que se procuren para el fácil el retorno connacionales cuando así lo deseen.

El objetivo es facilitar la identificación de connacionales que retornan al país mediante la incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que simplifica su acceso a territorio nacional, garantiza su identificación y promueve su reinserción sin necesidad de recursos adicionales.

La Diputada Silva Santiago, promovente de la modificación, expresó que el dictamen aborda los derechos de las y los connacionales; por ello, se plantea incluir a la CURP como un documento oficial para acreditar la nacionalidad mexicana. “Es un cambio menor, pero puede transformar la vida de miles de migrantes mexicanos”.

Mencionó que tramitar los requisitos para comprobar la nacionalidad, como el pasaporte, la Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal o su equivalente, copia certificada del Acta de Nacimiento, matrícula consular, Carta de Naturalización o Certificado de Nacionalidad Mexicana, pueden ser inaccesibles, costosos y lentos. “Es una solución concreta y viable”.

A su vez, el Diputado Pérez Gabino opinó que el tema es sustancial y de fondo pues otorga a las personas migrantes mexicanas su derecho a la identidad y, con ello, acceder a las prerrogativas que otorga la ley, ya que la CURP es de acceso gratuito e instantáneo.

La Diputada Guerra Castillo dijo que siempre se ha buscado simplificar los trámites para identificación de las y los mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. “Es un tema sustancial, pues anteriormente había una complejidad para acreditar los documentos; esto está alineado con lo que el gobierno de la República nos ha comunicado y la CURP es un documento de identificación”.

Asuntos generales

La Diputada Roselia Suárez Montes de Oca (MORENA) planteó convocar a una reunión con representantes de migración en cada una de las entidades federativas, misma que estaba pendiente desde el año pasado.

Al respecto, la Diputada Marcela Guerra puntualizó que el encuentro sería con las secretarías en las entidades federativas que sean parte institucional de los gobiernos locales y municipales; es decir, “se está hablando de los tres órdenes de gobierno. Me parece fundamental e importante para estar unidos en esta lucha por nuestros connacionales en retorno y por quienes están en cierta incertidumbre en Estados Unidos”.

El Diputado Rodríguez Barroso solicitó programar una reunión de comisiones unidas con la de Presupuesto y Cuenta Pública, a efecto de sostener un encuentro posterior con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para revisar cómo presupuestalmente se va a atender a los y las migrantes, apoyar los refugios y emprender acciones en defensa de connacionales.

Olga Leticia Chávez Rojas, Diputada de MORENA, resaltó que como legisladoras y legisladores se puede dar apoyo a las casas de refugios de migrantes mediante donaciones. “Estamos haciendo un esfuerzo por ablandar el sufrimiento que pasan nuestros paisanos ante las políticas del presidente Donald Trump”.

También de MORENA, el Diputado Aniceto Polanco Morales agradeció la solidaridad de las y los legisladores en estos momentos en donde las y los migrantes “estamos siendo amenazados con terror y miedo”, pero ayer, desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, quedó claro que no hay colores ni banderas en este tema.

Por el PAN, el Diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas expuso que con los pasos que ha dado la Comisión se le está dando al gobierno y a las autoridades las herramientas que requieren para atender a las familias migrantes con dignidad y con altura de miras, ante la crisis que se vive actualmente.

Ecatepec disminuye 22% incidencia delictiva, destaca Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

* Además, se registran reducciones significativas en delitos de alto impacto, robo con violencia a casa habitación y robo con violencia a transporte de carga


En gira de trabajo en el municipio de Ecatepec de Morelos, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destacando la disminución del 22 por ciento en el total de delitos en esta demarcación durante los primeros 26 días del año respecto al mismo periodo en 2024.

“En #Ecatepec realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión, la @FiscaliaEdomex compartió información sobre el decremento del 22% en el total de delitos en el 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior.

“Seguimos trabajando en conjunto los tres órdenes de gobierno por el bienestar de las familias mexiquenses. #ElPoderDeServir”, publicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

De acuerdo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el decremento de la incidencia delictiva en Ecatepec abonó de manera importante a la reducción de un 4.99 por ciento en los delitos de alto impacto, del 75 por ciento en materia de robo con violencia a casas habitación y del 66.67 por ciento en lo que respecta al robo con violencia a transporte de carga.

A la sesión número 338 de este mecanismo de seguridad asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Azucena Cisneros Coss, Presidenta Municipal de Ecatepec; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Senado de la República se suma a la entrega de la Primera Edición del Premio Agenda 2030

* Se entregarán 18 premios en tres categorías: social, económico y ambiental


La Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 colaborará en la Primera Edición del Premio Agenda 2030, a invitación de la Secretaría de Economía, dependencia encargada de los trabajos, particularmente sobre desarrollo sostenible.

La Presidenta de la comisión, Amalia García Medina, dijo que este premio puede permitir que las comunidades se beneficien de proyectos de economía circular, reciclado, medio ambiente, como lo ha hecho Tlaxcala en el tema de aguas residuales.

Por lo que, señaló García Medina, el Senado de la República puede colaborar dándole visibilidad al premio a través del Canal del Congreso, de las redes sociales, a fin de que haya una gran participación en el certamen.

El Director General del Consejo Nacional de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía, Héctor Francisco Ochoa Moreno, dijo que el premio tiene como objetivo visualizar la Agenda 2030, por lo que se ha invitado a organizaciones civiles, empresas, cámaras empresariales, a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a presentar proyectos relacionadas con el tema.

Agregó que los proyectos deben aportar a la sociedad y ser regionales para que apoyen a las comunidades, por lo que no se busca que sean propuestas titánicas, sino que tengan un impacto directo a la población.

Mario Díaz, también de la Secretaría de Economía, señaló que la finalidad del premio es reconocer las contribuciones de los sectores que participan en la Agenda 2030; detalló que son seis categorías en las que pueden participar gobiernos locales y estatales, academia, sector privado, micro, pequeñas y medianas empresas, organización civil y sindicatos.

Anotó que cada sector puede ingresar hasta cinco proyectos en tres categorías: social, económica y ambiental, por lo que se otorgarán 18 premios, tres por categoría.

La Senadora Verónica Noemí Camino Farjat, de MORENA, sostuvo que también se puede convocar a participar a través de las redes sociales de los senadores, así como de los congresos locales, para que la Agenda 2030 sea más visible.

Por el PRI, la Senadora Mely Romero Celis indicó que sería indispensable que se les compartiera información más precisa o la convocatoria desde la Secretaría de Economía para que así puedan participar en igualdad de circunstancias, pues la Agenda 2030 tiene temas relevantes que en su mayoría desconocidas por la sociedad.

La Senadora Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, indicó que es indispensable involucrar a las y los ciudadanos a través del premio, con la intención de que las metas de la Agenda 2030 se pueden cumplir.

El CENIDI Danza presenta la exposición Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza

* La muestra conmemora el décimo aniversario luctuoso de Guillermo Arriaga, celebrando su legado en la danza mexicana y el aniversario 42 del Centro de Investigación


Con motivo del décimo aniversario luctuoso de Guillermo Arriaga, una de las figuras más emblemáticas de la danza en México, se inaugurará la exposición Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza; evento conmemorativo que también celebra el 42 aniversario del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza) y el 31 aniversario de la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

Guillermo Arriaga fue un destacado bailarín, coreógrafo, director artístico, funcionario, promotor cultural y productor. El Fondo Documental Guillermo Arriaga del CENIDI Danza, albergado en los Fondos Especiales de la Biblioteca de las Artes, es una de las más valiosas herencias que dejó; archivo que está lleno de recuerdos, objetos, logros, viajes y emociones, que han sido inmortalizados en esta exposición gracias a la colaboración institucional.

Aarón Lozano Aguilar, Coordinador de Documentación del CENIDI Danza, comenta que “la exposición reúne una cuidada selección de fotografías, documentos y objetos que forman parte del Fondo Documental Guillermo Arriaga, donado a este centro en 2014. Cada elemento fue seleccionado por la documentalista Nahomi Velázquez y un equipo de investigadores, resaltando los momentos más representativos de su trayectoria artística y su impacto en la creación escénica”.

La exposición ofrece una mirada profunda y personal a la vida y obra de Guillermo Arriaga, documentando momentos clave en su trayectoria artística y personal, y a través de estas imágenes, se exploran las múltiples facetas del coreógrafo: su vida como creador, su vínculo con otros artistas, y sus contribuciones tanto en el escenario como en su papel como funcionario y promotor cultural. Arriaga fue fundador de importantes compañías de danza, como el Ballet Popular de México y la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, consolidando su legado en la danza nacional.

La muestra también destaca su contribución a la danza folklórica, incluyendo su gira por Israel, Alemania, Portugal, Francia, Manila, España y Hong Kong con el Conjunto Folklórico del IMSS en 1964. Además, se ofrece un contexto social y cultural de su participación en la XIX Olimpiada Cultural de México 68, donde organizó la “Ceremonia de Recepción del Fuego Olímpico en Teotihuacán”.

Para la directora del CENIDI Danza, Ofelia Chávez, “fue gracias al interés y apoyo de Guillermo Arriaga que se creó el Centro de Información y Documentación de la Danza (CID Danza), en 1983, con el objetivo de rescatar, recopilar, organizar, investigar, conservar, difundir, experimentar y producir manifestaciones dancísticas.

El CENIDI Danza, como parte de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha emprendido un viaje que hace 42 años no hubiéramos imaginado, consolidándose como un centro que alberga más de 60 archivos y fondos documentales, que ha producido más de 200 publicaciones y ha madurado con una oferta educativa de diplomados, la maestría y el doctorado”.

La exposición se presentará en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, del 29 de enero al 27 marzo de 2025, de lunes a domingo en un horario de 10 a 17:30 horas. Entrada libre.

Se instalará la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, delegación mexicana


* La ratificación del nuevo acuerdo para consolidar la alianza estratégica entre México y esas naciones del mundo, entre los principales temas


Para promover el diálogo y la cooperación entre el Congreso de la Unión de México y el Parlamento Europeo, el martes 28 de enero se instalará en el Senado de la República la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea, delegación mexicana, que preside la Senadora Beatriz Robles Gutiérrez.

Se trata de una reunión que tiene el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, a través de intercambios políticos, económicos y sociales y, al mismo tiempo, promover la comprensión mutua sobre temas de interés común como el cambio climático, la migración y las desigualdades sociales.

La Senadora recordó que hace un par de semanas concluyeron las negociaciones en torno a la modernización del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) con la Unión Europea, vigente desde el año 2000.

En esa tesitura, abundó, una de las tareas fundamentales de la Comisión Parlamentaria Mixta será la ratificación del nuevo acuerdo que consolidará la alianza estratégica entre México y esas naciones del mundo.

Mencionó que la modernización del tratado comercial incluye capítulos como comercio digital, sostenibilidad, pequeñas y medianas empresas y será responsabilidad de los congresos ratificarlo; “en un trabajo colegiado y de la mano de los expertos en economía, relaciones exteriores y todas las áreas de incidencia”.

Cabe destacar que el Acuerdo Global ha facilitado la creación de una zona de libre comercio que beneficia a más de 600 millones de consumidores europeos y mexicanos, motivado porque la relación comercial entre México y la Unión Europea es una de las más importantes para nuestro país, por el volumen de intercambio, la inversión extranjera directa y la diversificación económica que representa.

La Unión Europea es el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos y China. Además, es el segundo mayor inversor en nuestro territorio, con un flujo acumulado de más de 230 mil millones de dólares desde 1999.

En 2023, el comercio bilateral alcanzó aproximadamente 75 mil millones de euros, con un balance favorable para los países europeos.

Por su parte, México es el primer socio comercial de la Unión Europea en América Latina, con más del 30 por ciento del comercio total en la región. Los países más relevantes en inversión son: España, Alemania, Países Bajos, Italia y Francia.

Cabe recordar que la delegación mexicana de la Comisión Parlamentaria Mixta está integrada por siete senadores y siete diputados de diversos grupos parlamentarios.

El Diputado Pedro Haces Barba, es vicepresidente de esta instancia, y sus integrantes son las y los Senadores Alejandro Murat Hinojosa, de MORENA; Marko Cortés Mendoza, del PAN; Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI; Karen Castrejón Trujillo, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Clemente Castañeda Hoeflich, de MC.

Así como las Diputadas Elena Edith Segura Trejo, de MORENA; Verónica Pérez Herrera, del PAN; Verónica Martínez García, del PRI; Santy Montemayor Castillo, del PVEM; Claudia Ruiz Massieu Salinas, de MC; y el diputado Pedro Vázquez González, del PT.

Para instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea, delegación mexicana, se confirmó la asistencia de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez.

Además, se prevé la presencia de representantes de las embajadas de la Unión Europea en México, encabezada por el Excmo. Sr. Embajador Francisco André; así como del Excmo. Sr. Rogelio Granguillhome Morfin, embajador de México ante la Unión Europea.

Asimismo, acudirán los embajadores y jefes de mision adjuntos de Alemania, ⁠Austria, ⁠Bulgaria, ⁠Eslovaquia, ⁠España, ⁠Grecia, ⁠Rumania, ⁠Suecia, ⁠Bélgica, ⁠Portugal, Irlanda, Países Bajos y Hungría, así como el cónsul honorario de Alemania en México, Thomas Wagner.

OMV RADIO recomienda: "Póker de Reyes" llega al centro de convenciones de Tlatelolco con lo mejor de la salsa

* Esta constelación de estrellas se presentará el 15 de febrero de 2025 en el Centro de Convenciones de Tlatelolco


* Los boletos para este magno evento ya están a la venta en el sistema Boletia y en las taquillas del Centro de Convenciones Tlatelolco


El Centro de Convenciones Tlatelolco será el escenario de una noche inolvidable para los amantes de la salsa, el 15 de febrero de 2025. Con el lanzamiento del ciclo Salsa Brava, este evento promete rendir homenaje al género que ha cautivado a millones en todo el mundo. Bajo el título "Póker de Reyes", la velada reunirá a un elenco estelar de figuras consagradas y talentos emergentes que harán vibrar a los asistentes con la energía, el ritmo y la pasión de la salsa.

El evento será encabezado por Nino Segarra, leyenda de la salsa romántica desde Maricao, Puerto Rico, quien interpretará temas icónicos como "Entre La Espada Y La Pared" y "Porque Te Amo". A su lado estará el colombiano Diego Morán, reconocido por su magistral tributo a grandes exponentes del género, con canciones como "La Murga" y "Periódico De Ayer". Su actuación será un viaje por los clásicos de la salsa que marcaron generaciones

Desde Venezuela llega Cheo Andújar, con su estilo apasionado y temas inolvidables como "Vamos A Darnos Tiempo" y "Día Tras Día", que prometen poner a bailar y cantar a todos los presentes. Por su parte, Álvaro Ricardo, representante de Cali, Colombia, traerá su energía única con éxitos como "Porque Será" y "Mi Razón De Ser", consolidándose como una de las voces más queridas del género.

El cartel también incluye a figuras destacadas como Toni Galofré, quien conectará con el público a través de temas emblemáticos como "Adiós A Un Amigo (Salsa de Naturaleza)" y "Me Hace Daño Verte". Además, el escenario será testigo del talento de Luis Alejandro y Lester Ciarreta, dos jóvenes promesas que, con sus interpretaciones llenas de energía y sentimiento, representan el futuro de la salsa.

El evento no sólo será una muestra del talento musical, sino también una celebración del Día del Amor y la Amistad, ideal para disfrutar con pareja, amigos y familiares. La mezcla de clásicos y nuevas propuestas garantiza una experiencia inolvidable para todos los asistentes, desde los más veteranos en la pista de baile hasta los nuevos entusiastas del género.

"Póker de Reyes" será más que un concierto: será un homenaje a la salsa como expresión cultural, reuniendo a grandes intérpretes y a una audiencia apasionada en un espacio que promete convertirse en el epicentro de la música tropical.

Los boletos para este magno evento ya están a la venta en el sistema Boletia y en las taquillas del Centro de Convenciones Tlatelolco, con precios que oscilan entre $600 para la entrada general, $850 en zona VIP y $950 en la zona Oro. Esta gama de opciones asegura que nadie se quede fuera de esta experiencia única.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche que quedará grabada en la historia de la salsa en México. "Póker de Reyes" será el punto de encuentro para celebrar el legado de un género que sigue cautivando corazones y encendiendo pistas de baile alrededor del mundo.

Advierte Fernández Noroña que en pleno Siglo XXI resurgen ideas fascistas que criminalizan la migración

* Expresa su solidaridad con los pueblos de Colombia, Brasil y de toda América Latina ante a las deportaciones injustas que ha hecho el gobierno estadounidense



El Presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que es necesario recordar las consecuencias que dejó la Segunda Guerra Mundial, como el Holocausto, sobre todo ahora que en pleno Siglo XXI resurge el nazismo y “la pedestre idea” de que la gente es superior por su color de piel o nacionalidad, por su origen o por su concentración de riqueza.

Señaló que hay líderes de naciones importantes que no solamente arropan esta visión, que debería estar erradicada de la humanidad y que debería ser repudiada, sino que “la presumen, la hacen una política de Estado, la articulan como una visión legítima pasando por encima del más elemental respeto a la dignidad de los seres humanos”.

Durante el Acto de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto y en Recuerdo de Gilberto Bosques Saldívar, Fernández Noroña advirtió que ese tipo de política hoy persigue, deporta, criminaliza a la migración, a seres humanos que lo único que quieren es comer tres veces al día y una oportunidad para salir adelante.

En este sentido, manifestó su solidaridad con los pueblos de Colombia, Brasil y de toda América Latina, frente a las deportaciones injustas que ha hecho el gobierno estadounidense.

“La política interior del gobierno de Estados Unidos no se discute, ellos tienen derecho a decidir sus políticas migratorias, pero eso no deja de ser injusto y no deja de ser una grave falta de reconocimiento de millones de mujeres y hombres migrantes, que contribuyen todos los días a la riqueza del vecino país con su trabajo y sus impuestos”, aseveró.

Además, el presidente del Senado de la República reiteró el respaldo a la firmeza y dignidad con las que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha defendido nuestra independencia y soberanía.

Hoy más que nunca, enfatizó, en México revindicamos “nuestra gloriosa política exterior”, así como a Gilberto Bosques Saldívar, quien fue un extraordinario diplomático mexicano que honró nuestra siempre reconocida política exterior, de respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.

Refirió que, en la Segunda Guerra Mundial, en esa situación tan terrible de nazismo, fascismo racismo, genocidios, persecución y toda la barbarie que la guerra conlleva, Gilberto Bosques hizo una extraordinaria labor para salvar la vida de millones de personas.

Gerardo Fernández Noroña recordó que hoy se cumplen 80 años de la liberación de Auschwitz, también las pérdidas humanas y el genocidio contra el pueblo judío, un hecho condenable absolutamente, pero se olvida que millones de las víctimas fueron comunistas, partisanos, patriotas, gitanos, personas con alguna discapacidad, que también fueron enviadas a los campos de concentración y fueron asesinados.

Listos 100 mil apoyos para vivienda en la Zona Oriente del EdoMéx; se entregarán durante enero y febrero

* Este mes serán entregadas 50 mil tarjetas, las restantes se dispersarán durante febrero


* Agradece la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez el anuncio hecho en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo


“¡El rescate y la transformación de la Zona Oriente del #EdoMéx sigue adelante! Durante la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta @Claudiashein, se anunció la entrega de las primeras tarjetas con el apoyo de mejoramiento a la vivienda, así como el avance en la regularización de la tierra. Gracias, Presidenta, y a todo su equipo por tener al Estado de México en su corazón”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

Durante enero se entregarán las primeras 50 mil tarjetas con apoyos para mejoramiento de vivienda en 10 municipios mexiquenses de la Zona Oriente; las 50 mil restantes se dispersarán en el mes de febrero para llegar a un total de 100 mil tarjetas.

Asimismo, se dieron a conocer los avances del programa de Regulación de la Tenencia de la Tierra, entre los cuales destacan el inicio de los trabajados técnicos en los ejidos de Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz y Tenango del Valle.

Entre los trabajos se encuentran estudios topográficos, cartografías y un censo de las familias; datos que son cruciales para la elaboración de escrituras que certifiquen la ubicación y límites de cada propiedad.

Además, se detalló que actualmente se llevan a cabo audiencias de expropiación en 12 ejidos del Oriente del EdoMéx, lo que representan 157 mil lotes potenciales; se publicó el decreto expropiatorio de 2 mil lotes en el municipio de Atizapán de Zaragoza; este proceso continuará en el resto del territorio estatal y contempla 75 mil lotes potenciales.