• Es real que en el municipio diversos espacios públicos de esta naturaleza subsisten de la nostalgia, y en el abandono
• Asimismo, pareciera imposible contar con espectáculos culturales, del primer mundo en un municipio que debería de ser igual, del primer mundo
• Las Utopías, una probable alternativa comunitaria
Por Mario Ruiz Hernández
Naucalpan, Méx., a 22 de enero del 2025.- Con la llegada del “Gobierno de la Esperanza” en Naucalpan”, y donde existen tan altas expectativas.Por otra parte, es importante y con eso del sistemático discurso de la reconstrucción del tejido social, es momento de que diversos espacios deportivos y de recreación puedan recuperarse.
La tarea es titánica y esperemos que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (INCUFIDE), asuma verdaderamente el compromiso de trabajar para todos.
Cierto es, que Naucalpan es un amplio semillero de deportistas en distintas disciplinas y que han colocado a México en los primeros lugares a nivel mundial y lo mismo en la creación.
Sin embargo, los espacios deportivos, y más allá de su municipalización para el caso, concesión, privatización o la administración en comodato de las áreas, lo importante es la práctica.
Es decir, la utilidad y el beneficio social y que contribuyan a la formación de niños, jóvenes y adultos en alguna práctica deportiva o manifestación artística en las comunidades.
Naucalpan aún y con todo para progresar en el arte y la cultura, por ejemplo, parecería imposible el reto, al no contar con Museos, Teatros, salas de exposición o galerías de pintura del primer mundo.
De igual forma, el tener todo tipo de espectáculos nocturnos que nos acerquen a disfrutar un concierto de la Orquesta mínimo Filarmónica del Estado de México.
Así también, alguna puesta en escena de Teatro Musical o un recital de Opera; Música Barroca o otros géneros que atrapen a los distintos sectores de la población, incluso en la cultura popular.
Lugares como la Unidad Deportiva del Seguro Social (IMSS), que en su momento provocó el enorme interés de Naucalpenses, en además la cultura y las artes.
En este sitio se forjaron grandes glorias olímpicas en los Clavados del nivel de Carlos Girón, Jesús Mena Campos, y Fernando Platas, entre otros y no escapa la preparación de María José Alcalá.
La Unidad Cuauhtémoc del IMSS fue la principal vía del deporte en sus distintas disciplinas; en boxeo, gimnasia, levantamiento de pesas, karate, judo, voleibol, básquet bol, frontón, frontenis, fútbol y atletismo.
Hoy, como este y otros espacios se encuentran en el abandonados y otros a medio cuidado y observamos como esos lugares públicos francamente se perdieron.
Hasta el momento, rondan todo tipo de especulaciones en torno a los mismos, y que nos comunican de presumibles ambiciones por su administración, concesiones fallidas o en fracaso.
El asunto es, que hay que avanzar a los grandes momentos, a las grandes justas deportivas, a los grandes maratones, al margen de la tradicional “Carrera del Pavo”, a esos eventos internacionales.
El volver a reconstruir la vida deportiva y cultural de Naucalpan, de este “Lugar de las cuatro Casas”, de instrumentar verdaderamente una política pública orientada a estos propósitos.
Lo anterior y seguro, porque en cada colonia, en cada comunidad, en cada pueblo originario, en el barrio, en el fraccionamiento urbano y residencial, prevalece un enorme talento.
En ese orden, romper los paradigmas, en el entendido que “la cultura no tiene o debería tener color partidista o político”, y nadie es depositario de la verdad absoluta, ni mucho menos “el sabiondo”.
El nombre es lo de menos, o si fuese necesario por la tendencia de los gobiernos morenistas, la creación de las Unidades de Transformación y Organización para La Inclusión y Armonía Social, mejor conocidas como Utopías, cimentadas en la delegación Iztapalapa.
Estos lugares son espacios dedicados al desarrollo y fomento del deporte, la cultura y el bienestar de la población, con la intención de que se encuentren cerca de las viviendas de las personas.
El proyecto, llevarlas a cabo en lugares estratégicos, para así cumplir con los planes de “Ciudades de 15 minutos”, en donde no sea necesario trasladarse por mucho tiempo para poder acceder a dichas actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario