viernes, 4 de abril de 2025
La Coordinación Nacional de Teatro y Jengibre Teatro presenta "Duelo de brujo": o de cómo un día pierdes la creatividad
La Trouppe celebra 45 años en el CENART con un fandango trupetero
Un recorrido musical por la diversidad cultural mexicana, risa, fantasía y buen humor entre payasos y títeres. |
Un recorrido musical por la diversidad cultural mexicana, risa, fantasía y buen humor entre payasos y títeres
Ofrecerán funciones el sábado 12 y domingo 13 de abril, en el Teatro de las Artes. Los boletos ya están a la venta
Se trata de un viaje intergaláctico con Los Trupos: Lady Lucas, Noni Pelusas y Toño Canica además de un sinfín de personajes fantásticos que mostrarán de manera muy original la diversidad de regiones culturales que componen la identidad de lo mexicano. Los bordados, la artesanía, la comida y la música folclórica animada con un toque de diversión, risa, fantasía y buen humor.
Pero los Trupos se encuentran con los extraterrestres Pafavefel y Tifitifirofolafa que llegan a la Tierra en busca de alegría para su planeta Fafefifofu, ya que sus habitantes han perdido la capacidad de divertirse, a pesar de su desarrollo tecnológico. Los Trupos, junto a los extraterrestres, deciden transmitir un Fandango Trupetero por todo el universo.
Con diseños artísticos inspirados en el arte popular mexicano y canciones originales basadas en la música tradicional mexicana, los Trupos nos llevan a una aventura de ciencia ficción y carpa mexicana contemporánea con la que se pretende hacer una aportación al repertorio del cancionero popular y a la lírica infantil mexicana al contar con colaboraciones musicales de Juan Pablo Villa, Ernesto Anaya, Moisés García, Maxim González y las voces Cecilia Boheta, Lucía Escobar y Andrea Villela.
De la autoría de Marco A. Serna Toño Canica, quien también se encarga de la música original y arreglos, con la dirección de Sylvia Guevara, el Fandango Trupetero es, ante todo, un recorrido musical por la diversidad cultural mexicana, risa, fantasía y buen humor entre payasos y títeres, al estilo de La Trouppe.
Un total de 12 actores en escena forman el elenco del Fandango Trupetero que se presentará el sábado 12 y domingo 13 de abril, a las 13:30 horas, en el Teatro de las Artes. Los boletos tienen un costo de 150 pesos, con promoción de 2x1 los miércoles en cenart.comprarboletos.com. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Grupo Firme anuncia en rueda de prensa gira histórica para 2025 por todo el país
Se abre la convocatoria para el premio “Arte Sonoro para la Radio” de la XV Bienal Internacional de Radio
Para la edición del presente año, se entregará un reconocimiento especial, bajo el auspicio de la Fonoteca Nacional, el Ex Teresa Arte Actual del INBAL y la Casa del Lago UNAM.
El objetivo es promover la experimentación sonora y explorar las posibilidades estéticas, creativas y expresivas del lenguaje radiofónico.
(video) La Comisión de Deporte organizó foro en la Cámara de Diputados, con presencia de funcionarios y atletas de alto rendimiento
- Su finalidad fue escuchar la historia de atletas que han puesto en alto el nombre de México
- Tenemos que ayudarlos a desarrollarse plenamente para el futuro: diputada Longoria López
La Comisión de Deporte, que preside la Diputada Paola Michell Longoria López (MC), organizó en la Cámara de Diputados el “Foro con Atletas de Alto Rendimiento”, con la finalidad de escuchar la historia de atletas que han puesto el nombre de México en alto, y con ello impulsar y motivar a los jóvenes a romper sus inseguridades, temores y dudas, que les impiden alcanzar el éxito en cualquier disciplina.
En el marco de la Semana Nacional del Deporte, Longoria López lanzó el exhorto para generar conciencia de que la vida no sólo se trata de estudiar y trabajar, por lo que resaltó que las autoridades deportivas tienen la responsabilidad de seguir generando políticas públicas que acerquen a más niñas, niños y jóvenes al deporte.
“Tenemos que alejarlos de la delincuencia organizada y ayudarlos a desarrollarse plenamente para su futuro, crear una cultura que ponga al igual que otras actividades de desarrollo humano, al ejercicio como una herramienta prioritaria de crecimiento económico, de pacificación, de salud, pero sobre todo de respeto”, enfatizó.
En este sentido, dijo que presentó una iniciativa para promover que todas las autoridades relacionadas con el deporte generen protocolos para prevenir el acoso, el hostigamiento y la discriminación hacia los y las atletas, y esta deuda en especial es para todas las mujeres deportistas y será saldada.
En el auditorio Aurora Jiménez, de San Lázaro, recalcó que se debe erradicar de cualquier centro deportivo toda actitud que lastime a las atletas, toda vez que practicar alguna disciplina debe ser motivo de alegría, no una actividad que genere estrés y los aleje de los sueños como deportistas.
Ante diputadas y diputados, así como estudiantes del IPN, UNAM, UAMéx, Tecnológico de Monterrey, y representantes de la CONADE e IMSS, aclaró que esta semana fue diseñada para que en todo el país se realicen actividades deportivas, se enamoren del deporte, de su cuerpo, pero sobre todo para que aprendan a cuidarlo y, en caso, de que quien decida convertirse en atletas de alto rendimiento sepa desarrollar su máxima potencia, a través de expertos en biomecánica o psicología deportiva.
Pero lo más importante, agregó, es contar con instalaciones dignas y seguras, porque el deporte es una ciencia, una disciplina, pero también es un estilo de vida que puede transformar nuestro entorno y nuestra realidad para bien; promueve valores, trabajo en equipo y solidaridad, y estos valores son los que generan amigos y una sociedad en paz.
Intervención de invitados
En representación de la CONADE, el licenciado Óscar Soto Carrillo aseguró que este foro no únicamente significa un beneficio para el desarrollo del deporte en el país, sino manifiesta la unión y colaboración de todos los involucrados en las disciplinas. Indicó que en este encuentro están representadas instituciones importantes que coadyuvan al desarrollo del deporte nacional y generan bienestar.
A su vez, el Presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, Francisco Cabezas, se congratuló por este tipo de foros, pues es un buen inició para que las y los deportistas sepan que se tiene un compromiso con ellos, que tienen derechos, pero también obligaciones que cumplir. En este sentido, celebró que se haya suscrito un convenio con universidades para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de prepararse física y académicamente.
Por su parte, la Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón, destacó la importancia de realizar estos foros para escuchar a los atletas y los futuros deportistas para que se adentren en las actividades; sin embargo, se deben crear alianzas para tener un crecimiento tanto en materia deportiva como educativa, de ahí que se tiene que trabajar con todas las organizaciones y, sobre todo, escuchar a las y los atletas.
Carlos Mercenario, representante del Comité Olímpico Mexicano, aclaró que esta instancia es una organización civil, no gubernamental y a su consideración es la embajada del Comité Olímpico Internacional, responsable de albergar todos los juegos del ciclo olímpico que inicia desde juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, además en todas las categorías, juveniles, mayores y la principal, la olímpica.
En representación del IMSS, el coordinador técnico de Cultura Física de Deporte, Héctor García Antonio, aseguró que a través del deporte se ganará la batalla contra las conductas antisociales. Hizo un llamado a las y los jóvenes a que levanten la voz para luchar por el deporte y por los espacios, para renacer en un nuevo México más digno, más profesional y sano.
En su oportunidad, Débora Sáenz Zaldívar, Directora técnica del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte del Seguro Social, manifestó que las y los atletas son el ejemplo claro de lo que significa darlo todo por una meta, de la disciplina y sacrificio que requieren los más altos estándares del deporte, pues cada uno se convierte en fuente de inspiración para toda la sociedad. “Demuestran que el deporte sólo mejora la salud, sino fortalece el carácter y fomenta el trabajo en equipo para alcanzar el éxito”, apuntó.
Participación de deportistas
La taekwondoina, María del Rosario Espinoza, comentó su experiencia en sus primeros juegos Olímpicos de Beijing y destacó que el deporte te enseña a que nada es seguro hasta que lo tienes;“La magia que hace el deporte es cómo puedes trascender y sobre todo poner a un país en lo más alto y escuchar el Himno Nacional”.
Luis Carlos Loera, Psicólogo deportivo de alto rendimiento, indicó que se requiere forjar un camino de procesos para lograr los objetivos, lo cual no lo garantiza ni la mejor preparación. Lamentó que las y los jóvenes hoy en día tratan de evitar esos procesos. Aclaró que todos los que realizan estas actividades antes que deportistas son personas.
La Diputada Paola Michell Longoria López (MC), campeona mundial de raquetbol, destacó la importancia de que las y los atletas de alto rendimiento cuenten con apoyo psicológico que les brinde herramientas para controlar la mente, los nervios, las emociones, la presión, e incluso la respiración, porque eso puede ser la diferencia entre ganar o no una medalla.
El atleta olímpico en Taekwondo, Juan Diego García López, compartió la aplicación o práctica de “mantras” durante los descansos previos a su preparación, lo que ayuda a enfocarse siendo “una barredora de pensamientos negativos”.
Enseguida, Sebastián Hernández, campeón panamericano en Guatemala 2023, indicó que la disciplina es indispensable para lograr los objetivos y fortalecer el talento.
Miguel Aquino, preparador físico de atletas de alto rendimiento, dijo que la preparación física es una parte importante para las y los deportistas, ya que el estrés y las lesiones son cuestiones que afectan el desempeño de los atletas que muchas veces termina en alguna lesión.
Ángela Ruiz, atleta olímpica de tiro con arco, habló sobre la presión que viven y el enfoque que aplican sobre sí mismos, llegando incluso a ignorar a todo el público asistente en los eventos deportivos.
Diana Flores Arenas, atleta olímpica Flag Football, señaló que jamás ha tenido que sacrificar nada para cumplir sus sueños; simplemente ha sido un camino de priorizar, pues en el momento en que se transforman los conceptos de “sacrificar por priorizar”, para lograr una meta más grande se cambia la perspectiva y se vuelve más sentido y disfrutable el deporte.
Stephania Aradillas Alanís, atleta olímpica de softbol, señaló que es importante reconocer el esfuerzo y dedicación de cada deportista para llegar a las justas y manifestar el apoyo a su participación. Expresó que en los grandes escenarios del deporte los atletas tienen un gran impacto en sus connacionales y, también:“vestir el uniforme de México te hace saber que tienes a tu país respaldándote, físicamente o a través de medios y redes sociales”.
Dafne Guillén, de levantamiento de pesas, comentó acerca de la disciplina en los deportistas, ya que es clave en ellos; la obsesión llega a ser la pasión que mueve a los deportistas sanamente. Debemos recordar lo que queremos visualizar y siempre estar ubicados en el presente disfrutando cada momento como deportistas.
OMV RADIO recomienda: (video) Griss Romero inicia su gira acústica por México
Griss Romero inicia gira acústica nacional: un viaje íntimo emocional por México
La cantautora chihuahuense Griss Romero ha anunciado con gran emoción el inicio de su gira acústica por varias ciudades de México, un proyecto especial que promete ser una experiencia íntima y llena de conexión con su audiencia. Con un formato minimalista que incluye únicamente su voz y su guitarra, la artista interpretará algunos de los temas que la han consolidado como una de las figuras más destacadas del neo-regional, así como covers que han marcado su carrera. Entre las canciones que formarán parte del repertorio se encuentran su éxito inédito “Ya estuve ahí”, los reconocidos covers “Mi razón de ser” y “Cuando tú me besas”, además de temas propios como “Difícil de querer”, “Antes de apagarnos”, “Calidad” y “Miénteme”. Este formato acústico no sólo permitirá a los asistentes disfrutar de su inconfundible voz y destreza musical, sino que también generará un ambiente cercano, característico de su estilo interpretativo.
A través de sus redes sociales, Griss Romero compartió su entusiasmo por esta nueva aventura: “Mi guitarra y yo nos vamos de gira. Tengo meses trabajando en poder anunciarles esta gira en la que voy únicamente con mi guitarra, que es un formato obviamente acústico y que estoy segura que vamos a disfrutar, porque así fue como comenzó todo y no quiero perder esa esencia. Así que este 2025 ya tengo confirmadas cinco fechas”. Estas palabras reflejan su deseo de regresar a los orígenes, recordando cómo empezó su carrera musical, y de mantener esa autenticidad que la ha llevado a conquistar a miles de fans en todo el país.
Las primeras cinco fechas confirmadas abarcan algunas de las ciudades más importantes de México, comenzando en Texcoco el sábado 5 de abril de 2025 en el Doppler Bar a las 20:00 horas. Posteriormente, la gira llegará a Guadalajara el viernes 3 de mayo en el Estudio Diana a las 20:00 horas, mientras que ese mismo fin de semana, el sábado 3 de mayo, se presentará en la CDMX en el Foro El Tejedor a las 21:00 horas. Más adelante, el viernes 30 de mayo, Pachuca recibirá a la cantante en el Jardín Canibal a las 20:00 horas, y finalmente, el sábado 14 de junio, Cholula, Puebla, será testigo de su talento en la Sala Forum a las 20:00 horas. Aunque por el momento solo se han anunciado estas fechas, la artista ha adelantado que se irán sumando más ciudades, por lo que sus seguidores deberán mantenerse atentos a sus redes sociales y página oficial, donde ya están disponibles los enlaces para adquirir los boletos.
Griss Romero es una de las voces más reconocidas en la escena musical mexicana, no sólo por su habilidad para reinterpretar éxitos del género regional con un toque personal, sino también por su talento como compositora. Con más de 400 millones de reproducciones en su canal de YouTube, la artista ha logrado consolidarse como una figura influyente, siendo incluso catalogada por diversos medios como “la reina del neo-regional”, un género que ha sabido explotar con maestría en su material discográfico, especialmente en su álbum “Vuelvo a respirar”. Su sencillez y carisma han sido clave para conectar con el público, y su canción “Ya estuve ahí” se convirtió en un fenómeno viral en 2024, ingresando a múltiples listas de éxitos en Spotify y reforzando su presencia en la industria.
Además de su éxito en plataformas digitales, Griss Romero ha demostrado ser una artista versátil y comprometida con su música. Su capacidad para transmitir emociones a través de su voz y su guitarra la ha llevado a ser considerada una de las intérpretes más destacadas de su generación. Su gira acústica no solamente representa un regreso a sus raíces, también una oportunidad para que sus seguidores vivan una experiencia única, en la que cada canción adquiere un nuevo significado al ser interpretada en un ambiente íntimo y personal.
Con una carrera en ascenso y un futuro prometedor, Griss Romero sigue cumpliendo sus sueños paso a paso, demostrando que la constancia y el talento son la clave para conquistar al público. Esta gira acústica es sólo el comienzo de lo que parece ser un año lleno de proyectos emocionantes para la cantautora, quien sin duda seguirá dejando huella en la música mexicana y pop. Los fans que asistan a estos conciertos podrán ser testigos de su evolución artística y disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para crear momentos inolvidables. Mientras tanto, las localidades para las primeras fechas ya están a la venta, y se espera que la demanda sea alta, dado el creciente éxito de la artista. Sin duda, Griss Romero está escribiendo un nuevo capítulo en su carrera, y esta gira será una prueba más de por qué se ha ganado un lugar especial en el corazón de la audiencia.