lunes, 21 de abril de 2025

Everth Yamil García Islas, un teatro con perspectiva crítica

 

El teatro abordará temas de impacto social ,como una herramienta de reflexión para la juventud.

  • El director de escena conecta con las juventudes a través de historias originales que exploran la identidad y las problemáticas sociales contemporáneas
  • Miembro de La Luciérnaga Teatro en Morelia, el artista crea experiencias escénicas accesibles e incluyentes

El arte siempre ayuda a encontrarse a uno mismo. El teatro es el espacio donde podemos cuestionarnos y crear nuevas realidades”, afirma Everth Yamil García Islas, quien ha encontrado en el arte dramático un vehículo para conectar con las juventudes mediante historias que abordan la identidad y los desafíos sociales de nuestro tiempo.

"El teatro debe cuestionar y generar diálogo. No busco respuestas fáciles, sino provocar reflexión en el espectador", añade el director.

Su proyecto de taller “Dirección de escena y diseño de producción: De la idea primigenia al estreno y temporada” fue elegido como parte de la iniciativa Saberes sobre la escena 2024, que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, abrió en conjunto con instituciones culturales de Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Tamaulipas.

Saberes sobre la escena fomenta el desarrollo de aptitudes sociales, creativas y de profesionalización artística, al impartir talleres para las comunidades de los estados participantes.

"El taller resume mi experiencia y visión sobre la dirección escénica. Está dirigido a quienes buscan adquirir herramientas prácticas, desde la búsqueda de una poética personal hasta la puesta en escena. Para mí, es fundamental integrar todo el conocimiento que he adquirido y compartirlo para que otras y otros creadores descubran su propia voz escénica", comenta en entrevista García Islas.

Everth Yamil también es beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), apoyo con el que en febrero pasado estrenó Xonaqueros, del dramaturgo Rafael Pérez de la Cruz, en el Centro Dramático de Michoacán, en Pátzcuaro, Michoacán.

"Es un reto emocionante trabajar con un texto ajeno, pero también una oportunidad de ampliar nuestra visión artística y explorar nuevas narrativas", comparte García Islas sobre el proyecto, que explora la historia del barrio de Xonaca en Puebla, estado en el que el director nació, lo cual agrega una perspectiva histórica y social aún más profunda.

Formado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y egresado del Diplomado Internacional de Dramaturgia y Actuación en el Centro Dramático de Michoacán, García Islas fundó La Luciérnaga Teatro en Morelia, compañía que crea experiencias escénicas accesibles e incluyentes, enfocándose en temas sociales y políticos desde una perspectiva crítica.

La colaboración entre Everth Yamil García Islas y Verónica Villicaña ha sido clave para el éxito de La Luciérnaga Teatro, han creado piezas que combinan una narrativa potente con un enfoque visual innovador para resonar con las nuevas generaciones mediante historias poderosas y significativas.

Entre los montajes más destacados de La Luciérnaga Teatro se encuentran Paisaje del amor pixelado y Respira y chuta (Mi vida en fuera de lugar), ambas escritas por Verónica Villicaña. También se encuentra Femininjas, que aborda el feminicidio desde la perspectiva juvenil.

Creemos en la importancia de hacer teatro para las juventudes y las infancias, utilizando un lenguaje integral con música original, coreografías y deportes", comparte el director.

"Mi visión ética se basa en la lucha por la vida y la libertad. La mejor manera de prevenir a los jóvenes es darles opciones para comprender las posibilidades de su libertad", concluye el director.

El Senado de la República da condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco


"Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad"-Papa Francisco
  • Gerardo Fernández Noroña expresa su solidaridad con la comunidad católica mexicana, escribió en sus redes sociales

El Presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se sumó a las condolencias expresadas por el fallecimiento del Papa Francisco, acontecido este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano.

“Nos sumamos a las condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco”, publicó el senador en sus redes sociales.

El presidente de la Mesa Directiva también aprovechó su mensaje para respaldar a los seguidores de la fe católica, de la que Francisco ejerció el papado: “Toda nuestra solidaridad a la comunidad católica mexicana y a la mundial”.

La muestra de apoyo del Presidente de la Mesa Directiva; Gerardo Fernández Noroña se suma a la que también expresó la madrugada de este lunes la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, publicó en sus redes sociales la presidenta de la República.

Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936, en Buenos Aires, Argentina.

A partir de 2013, fue elegido como el 266° Papa de la Iglesia Católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, cargos que ostentó hasta este 21 de abril, cuando falleció a los 88 años.

Una de sus tantas frases fue "Yo tengo confianza en ustedes jóvenes y pido por ustedes. Atrévanse a ir contra corriente". palabras que siempre se recordarán. 

Presentan iniciativa para incluir internet público en los servicios que tengan a su cargo los municipios

La ciudadanía mexicana tendrá acceso a internet ilimitado

El Diputado Reginaldo Sandoval Flores Partido Trabajo (PT) propone modificar el artículo 115 constitucional

El Diputado del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, impulsó una iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política, a fin de incluir internet público dentro de los servicios que tengan a su cargo los municipios.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, señala en sus considerandos que con la facultad reglamentaria que le confiere el artículo 115 constitucional para prestar el servicio de internet en sitios públicos, en caso de participación de particulares el municipio deberá implementar el marco jurídico que le permita funcionar y hacer efectivo el derecho a la conectividad.

Esto sería válido únicamente durante el periodo correspondiente a cada administración municipal, en apego a la legislación vigente, agrega.

Además, expone que en dicha contraprestación el servicio público de internet deberá ser gratuito para las y los ciudadanos, y deberá establecerse un límite a las decisiones y actuaciones de los ayuntamientos al momento de suscribir convenios.

Menciona que los municipios están obligados a ejercer la prestación de servicios públicos, y que, al ser de orden público, no tendrán ánimos de lucro, y se facultará a ejecutarlo por sí mismo, en colaboración con otras instituciones de la administración pública o particulares en su caso.

Agrega que la conexión a internet es un derecho humano reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 2011, así como la Constitución Política establece en el artículo 6 que el Estado deberá garantizar el acceso a internet.

Sin embargo, en México, la mayoría de la población no cuenta con acceso a la red, dado que no está en sus posibilidades pagar las cuotas que establecen las empresas, o simplemente por falta de servicio en su comunidad.

Ante ello, el Diputado Sandoval Flores enfatiza que el objetivo de la iniciativa es otorgar las facilidades a la ciudadanía para garantizar el derecho a la conectividad a internet, y así cerrar la brecha digital que existe en México.

Laboratorio de teatro campesino e indígena de x´ocen presenta obra de Felipe Carrillo Puerto

 

La obra es un homenaje a la resistencia de la cultura maya

  • Con funciones gratuitas, Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena honra la resistencia y la identidad del pueblo maya
  • Las presentaciones se llevarán a cabo en el espacio escénico de X’ocen durante abril y mayo de 2025


El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, patrimonio cultural inmaterial de Yucatán, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural, invitan a las presentaciones de la obra Ya’ax ich, ik suku’un Felipe (El de ojos verdes, nuestro hermano Felipe).

Las funciones se llevarán a cabo el viernes 25 de abril y los sábados 17 y 31 de mayo de 2025, a las 18:30 horas, en el espacio escénico de X’ocen, Valladolid, Yucatán (calle 6 por 13, sin número). La entrada es gratuita.

Dirigida por Delia Rendón Novelo y narrada desde la voz del líder obrero y legislador constituyente yucateco Héctor Victoria Aguilar, esta puesta en escena revive la vida y el trágico asesinato de Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924. Carrillo Puerto fue un defensor incansable de los pueblos mayas y enfrentó con determinación a la oligarquía opresora de finales del siglo XIX y principios del XX.

La obra lo sitúa junto a figuras históricas como Nachi Cocom y Jacinto Canek, líderes que en distintos siglos compartieron el mismo ideal: resistir la opresión y defender la identidad del pueblo maya.

Fundado en 1983 por María Alicia Martínez Medrano (1937-2018), el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena realiza talleres y montajes teatrales que promueven el rescate y la preservación de la cultura e identidad de comunidades indígenas y campesinas de Yucatán y Tabasco.

(video) Acuden colectivos de personas buscadoras a San Lázaro para exponer sus testimonios


Acuden colectivos de personas buscadoras a San Lázaro para exponer sus testimonios 

  • Solicitan que se escuchen sus voces antes de generar una iniciativa en materia de desapariciones
  • El país debe unirse en un “gran acuerdo político y social nacional” para frenar la violencia y buscar la justicia: José Luis Sánchez

Representantes de diversos colectivos y organizaciones de personas buscadoras que acudieron a la Cámara de Diputados al Foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, organizado por el Grupo Parlamentario del PT, solicitaron que se escuchen sus voces antes de generar una iniciativa en esta materia.

Familiares de personas desaparecidas provenientes de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit, relataron cómo por sus propios medios se han dedicado a localizar a sus familiares, enfrentándose a la resistencia de parte de las autoridades a compartir información y a la poca coordinación entre las instituciones de procuración de justicia. 

El Diputado federal José Luis Sánchez González (PT), hizo un llamado a la movilización social, ya que la desaparición de miles de personas debería ser motivo para que: “todo el pueblo de México estuviéramos levantados, movilizados, reclamando justicia”. 

Recalcó que la desaparición de personas no es un hecho aislado, sino el resultado de años de abandono institucional y complicidad bajo un modelo neoliberal que dio la espalda a las víctimas. 

Propuso un gran acuerdo nacional que ponga en el centro la paz, la verdad y la justicia, no como discursos, sino como compromisos reales del Estado; de igual manera, respaldó reformas que garanticen la búsqueda de personas como una política permanente, impulsada por convicción y no por coyuntura.

En su intervención, la integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en México, Michoacán, Blanca Liliana Jaimes, aseveró que las denuncias de estos colectivos son “un claro ejemplo la impunidad, la ineficiencia, la inacción y la no voluntad por parte del Estado para encontrar a nuestros familiares”. 

Dijo que muchas veces son las propias autoridades quienes exponen a las madres buscadoras, y cuestionó por qué no se les convocó al diálogo antes del caso Teuchitlán, en Jalisco. 

Lamentó que la atención a los casos dependa de la “voluntad política”, y de si los familiares están afiliados o no a determinada fuerza política. “¿Qué les pasa, no sienten, no les pesa, no sienten el peso en sus hombros de todos los desaparecidos?”, recrimino. 

A su vez, la representante del Colectivo Desaparecidos Michoacán, Viridiana Gil, exigió que se realice un encuentro con la presidenta de la República para generar acuerdos y planteamientos concretos a reflejar en la ley, de lo contrario, los acercamientos quedarán en sólo palabras. “Del decir al hacer hay un abismo y si a las familias de las víctimas no se les pregunta, no se puede sacar una ley”

De igual manera, expuso la necesidad de implementar protocolos para dar atención y seguimiento a los casos de los familiares que se quedan a cargo de los hijos de personas desaparecidas. 

Aseguró que actualmente la atención se centra en el caso del rancho en Teuchitlán, Jalisco, pero hace unos meses, a finales del año pasado, los reflectores enfocaron en Tacámbaro, Michoacán, donde se encontró una “megafosa” clandestina, en la zona conocida como “La Parotita”. Antes, fueron las fosas localizadas en el predio identificado como “Los negritos”, en las inmediaciones de la Ciénega-Chapala, en los límites con Jalisco.

Al relatar su testimonio, Irma Arellanes Hernández, la representante del Colectivo Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos, Irma Arellanes Hernández, alertó que, si estos grupos dan a conocer sus casos, muchas veces las asesinan.  

Por tal motivo, solicitó que el Gobierno Federal escuche a 95 los colectivos que hay en México, y que las reformas propuestas sean consultadas con las madres buscadoras y las familias. 

Mario Delgado Carrillo: "Ni un paso atrás en la erradicación de la comida chatarra"

Vida saludable

  • “Nos proponemos una nueva cultura de alimentación saludable a partir de la educación”, dijo

  • Anteriormente hubo muchos intentos por sacar la comida chatarra de las escuelas, pero esta ocasión será definitiva, aseguró el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que “hay un avance en el monitoreo que tenemos en las escuelas del país. Vemos que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas. Es así que no habrá ni un paso atrás en estas acciones primero porque la ley no se negocia. Y de acuerdo a la Ley General de Educación y a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud el pasado 30 de septiembre, ya no se puede vender comida chatarra ni refrescos ni bebidas azucaradas al interior de las escuelas”.

Y segundo, agregó el Secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo, no van a regresar los productos ultra procesados, la comida de chatarra, a los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el eje articulador Vida saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños, jóvenes y adolescentes. La gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. Y en esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores y las directoras, han sido clave para que se respeten estos lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia”.

Lo anterior lo informó el titular de la SEP como resultado de que, durante el mes de abril, casi un millón de personas se han capacitado sobre qué se puede ofrecer y qué no se puede vender al interior de las escuelas a través de talleres presenciales, y -en línea- por parte de la Dirección General https://aprende.gob.mx/ de la SEP.

“Vamos a llegar en breve a un millón de capacitaciones, lo cual revela que hay un genuino interés de todo el sistema educativo por fortalecer la estrategia de vida saludable del gobierno de México”, expresó finalmente el Secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo.

OMV RADIO recomienda: (video) Nauj Project presenta ‘Blue’, una conexión sensorial inspirada en el chakra del lenguaje

 
‘Blue’, lo nuevo de la agrupación manizaleña Nauj Project, es una travesía instrumental atravesada por el Indie rock y permeada de sonidos electrónicos.

Desde el segundo inicial, se percibe que no es una pieza convencional. Este sencillo, interpretado por Juan David Salazar Cardona (voz principal, guitarra y synths), Manuel Naranjo (bajo, trombón y coros) y Juan Pablo Ospina (batería), propone una experiencia sensitiva: ante la ausencia de la voz, son los instrumentos los que entregan el mensaje. Una paradoja curiosa si se tiene en cuenta que ‘Blue’ está inspirada en el chakra del lenguaje y la comunicación: Vishuddha.

«Es una experiencia sonora diseñada para mover el cuerpo y la mente: pura energía en expansión», señala Nauj Project. 



En este lanzamiento, la banda traza un puente entre influencias que van desde Daft Punk hasta Tame Impala, pasando por Cerati, MGMT, Jamiroquai y Radiohead. La composición tiene una estructura progresiva en la que la instrumentación cumple una función narrativa. El trombón, lejos de ser un simple adorno, se convierte en un eje melódico que refuerza la identidad del tema, mientras las secuencias electrónicas dialogan con una base rítmica sólida y orgánica.

«Fusiona una base de banda firme con ritmos latinos marcados por el toque único del trombón, envolviéndote en una atmósfera psicodélica inspirada en el color que conecta con el chakra de la comunicación: el azul», agrega la agrupación nacida en el Eje Cafetero en 2018.

https://open.spotify.com/intl-es/album/1QzJIQNSXFXvmUiMqRv9nh?si=uQXGcyU2TyeyNl-ahsUKJQ

El lanzamiento viene acompañado de material audiovisual que potencia la experiencia del sencillo.

En Nauj Project, la identidad sonora y conceptual son ejes fundamentales. Así se percibe desde el mismo nombre de la agrupación, que también tiene su historia: «Nauj es Juan en espejo. Es el nombre del fundador, quien comenzó como solista y con el tiempo se convertiría en agrupación, incluyendo el término “Project”», explica la banda.

Lo que empezó como un proyecto personal ha evolucionado hacia una propuesta estética y conceptual bien definida. Con una discografía en expansión y una serie de colaboraciones que han enriquecido su sonido, Nauj Project consolida con ‘Blue’ una identidad propia y refuerza su lugar en la escena alternativa.

El lanzamiento viene acompañado de material audiovisual que potencia la experiencia del sencillo.



Descubre el universo conceptual de Nauj Project:

YouTube: https://www.youtube.com/@NaujProject

Music Apple: https://music.apple.com/us/artist/nauj-project/1491358146

Soundcloud: https://soundcloud.com/naujproject

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4g6e6FnWWi0oQGhHxkn9Jd

En los primeros seis meses de gobierno, se han recuperado 2,042 piezas del patrimonio cultural de México en el extranjero

 

    Se recuperará el legado arqueológico de nuestro país.

  • El Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Director general del INAH, Diego Prieto Hernández, se reunieron en el Museo Nacional de Antropología, en el marco de la restitución de una pieza prehispánica con rasgos de la Cultura Olmeca
  • El bien cultural fue recuperado mediante el Consulado General de México en Los Ángeles, Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reforzarán y estrecharán lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, para la restitución del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero. Esto quedó de manifiesto con la entrega de una pieza de rasgos olmecas, de gran importancia histórica y arqueológica, que fue recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles.

En el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el Director General del (INAH), Diego Prieto Hernández, se reunieron en el contexto de la recuperación de dicha pieza de barro, elaborada en el Altiplano Central mexicano, entre los años 800 a 400 a.C. (Puebla-Morelos), que representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.

De la Fuente precisó que, en los primeros meses de esta administración, a través de la Consejería Jurídica, se han recuperado 2,042 piezas arqueológicas, “lo que constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto también el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional”.

Destacó el compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con estas acciones de recuperación, así como la instrucción que ha dado para dar continuidad al programa y ampliarlo a través de la participación de la red consular y las representaciones diplomáticas en el exterior.

Así mismo, el canciller informó que se tienen 417 piezas, bajo resguardo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), listas para ser entregadas al (INAH), así como otras 96 que han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, en proceso de ser enviadas al país.

Al respecto, el director general del (INAH), Diego Prieto Hernández, recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14,000 piezas, y que la mayoría de los bienes retornados en la presente administración provienen de Estados Unidos.

Sobre la pieza de rasgos olmecas, el antropólogo dijo que corresponde a la cultura tlatilca y “acredita el mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano. Presenta un estilo de figuras humanas de cierto tinte realista; el rostro, además de que evidencia una deformación craneana, trata de acercar las facciones humanas a las del jaguar".

Subrayó que a través de este acto "queremos atestiguar la gran importancia que tiene para el Gobierno de México y para la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la recuperación de nuestro patrimonio arqueológico e histórico, y en general del patrimonio cultural de las y los mexicanos que se encuentra de manera indebida en el exterior".

En la ceremonia de entrega del bien cultural, donde también estuvo el Director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña, se subrayó que la recuperación del patrimonio arqueológico, histórico, documental y artístico de la nación es uno de los ejes rectores del Gobierno de México, cuyas acciones reiteran el compromiso por preservar la herencia cultural de las y los mexicanos, así como promover los derechos culturales de las comunidades indígenas y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Esta acción se logra gracias al trabajo coordinado de las distintas autoridades del gobierno federal, así como las acciones diplomáticas de las embajadas y consulados de México en el mundo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de todas las representaciones de México en el exterior, en conjunto con la Secretaría de Cultura, el  (INAH)  y otras autoridades federales, realiza esfuerzos permanentes para generar conciencia sobre la relevancia de preservar la herencia cultural de México y la importancia del retorno de los objetos culturales a su lugar de origen.