viernes, 11 de abril de 2025

OMV radio recomienda: (video) Aliette_G presenta "No respiras", una canción de denuncia y resistencia

La artista colombiana quiere ser una voz de quienes callan o de quienes ya tristemente no pueden hablar. Aliette_G y las mujeres en general se cansaron de tanta impunidad, desigualdad, violencia, corrupción, nepotismo y delincuencia en América Latina.

Luego estar casi un año (2024), terminando su primera producción musical, ajustando detalles de sonido, propuesta, género y producción; la cantante y compositora de rock colombiana Aliette_G, está lista para dar un salto de calidad en la escena musical latinoamericana.

"No respiras", es lo nuevo de Aliette_G, una canción co-producida con @Jakecarmona y concebida luego de leer el caso y ver la foto en internet del cuerpo mutilado de Ingrid Escamilla, una mujer atacada brutalmente por su expareja en la Ciudad de México (CDMX). Es una canción de denuncia pública a los constantes asesinatos sin control y sin una verdadera justicia hacia mujeres y niñas. Es una crítica a los medios amarillistas que, al presentar tales acontecimientos con crueldad en sus palabras e imágenes, terminan re victimizando a las mujeres asesinadas y a sus familias.

"Esta noticia causó gran conmoción en México y en mí, por eso, con tristeza e impotencia, escribí la música y letra inspirada en este trágico suceso que lamentablemente todos los días se repite. Siempre existe una nueva noticia de desaparición y posterior muerte de alguna mujer o niña tanto en México como en Colombia y en general en América Latina", cuenta la artista."La canción es un llamado a los gobernantes para que cambien las leyes y puedan existir condenas más fuertes y ejemplares para este tipo de delitos mayormente cometidos contra las mujeres", agrega.

"No respiras",explora sonidos de rock alternativo y J-rock, tiene una marcada influencia de sonidos asiáticos, aunque esté escrita en español. La canción está producida para ser posiblemente utilizada o sincronizada en alguna serie, película, animación, entre otros.

Escucha"No Respiras" en Spotify:https://open.spotify.com/intl-es/album/2MisaPpCPkKJbXJMDi61zj

El video de "No respiras" de Aliette_G, es un trabajo conceptual que se refiere a los asesinatos de mujeres. En otra dimensión del trabajo audiovisual hay una agrupación integrada por sólo mujeres con trajes blancos (Estilo k-pop/fantasía). Allí no se sabe si están vivas, qué les ocurrió o por qué están en ese espacio tan infinitamente blanco y difuso. ¿Acaso son ellas quienes están advirtiendo a la chica sobre otros acontecimientos?, ¿Están aguardando a la chica para acompañarla en su paso a otra vida?, ¿están denunciando lo que les ocurrió a ellas?...

"Una chica sale cualquier día a disfrutar con sus amigos a una fiesta, deambula por las calles, parece algo desorientada y desaparece…lamentablemente se da un final trágico como el que vemos constante, desafortunada y casi diariamente en las noticias", menciona la cantante colombiana.

La locación para el video fue el estudio de Castel Magazine/Models en Bogotá, junto a algunas tomas realizadas por el centro de la capital colombiana en un ambiente urbano. El clip fue dirigido por Castel Díaz, fundador y director de Castel Magazine.

Las mujeres se sentirán identificadas con las letras, ritmos, sensibilidad, nostalgia, fuerza y hasta rabia de la canción. Ellas conectarán su alma y su conciencia para tratar temas tan sensibles como los asesinatos continuos de mujeres y niñas. Su melodía atrapante y letra directa hará pensar al oyente en la injusta realidad social en la que vivimos.

"Quiero que no queden a la deriva ni en el olvido los miles y miles de casos de desapariciones y asesinatos de mujeres y niñas. Como artista seguiré denunciando estas situaciones sociales que lejos de desvanecerse siguen en aumento. Anhelo que haya un cambio en las leyes hacia estos casos y que las condenas fueran ejemplares para que aquellos a quienes al menos se les pase por la cabeza un acto atroz y cobarde lo piensen dos veces", puntualiza la colombiana.

"No respiras" hace parte del disco debut de Aliette_G, que se espera esté listo para el último trimestre de 2025. Es una producción rock de 9 canciones originales entre las cuales hay una instrumental, aprovechando la versatilidad de la artista al interpretar el violín. Los mensajes de sus canciones abarcan varios momentos en la carrera de la cantante colombiana en donde intervienen temas personales y sociales en general.

El diseño de la portada de "No respiras" de Aliette_G, proviene de la misma Desterrada, ilustración original realizada por la artista @karita.chan, pero en esta oportunidad viene medio rostro en blanco y negro, y con la boca "sellada/tapada" en referencia a los feminicidios y las voces sepultadas de quienes ya no están.

Durante los próximos meses, Aliette_G lanzará una canción enfocada en el amor propio titulada "CICLOS-1141", que tendrá una mezcla de sonidos femeninos, mágicos y suaves que contrastan con otros explosivos muy rockeros. Este sencillo tendrá una propuesta visual a cargo de @a_m_a_r_i_l_l_a en la que la artista apoya a mujeres ilustradoras, abriendo espacios de creación para otras mujeres.

Sigue a Aliette_G en sus redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/AlietteG/

Instagram: https://www.instagram.com/Aliette_G/#

Tik tok: https://www.tiktok.com/@aliette_g

OMV RADIO recomienda: Alex Arias, "Gloria de la salsa colombiana" estrena "Sírvalo pues" con Danny Frank en México

 

La leyenda salsera regresa con su nuevo sencillo "Sírvalo pues" , fusionando ritmos colombianos  con un toque de cumbia.


El mundo salsero vibra con el lanzamiento del nuevo sencillo "Sírvalo Pues", una cumbia y obra maestra de este cantante colombiano Alex Arias, cuya voz ha sido instrumento fundamental en la evolución de su carrera musical. Esta producción, grabada en una colaboración con el talentoso Danny Frank, no sólo marca un homenaje a los ritmos ancestrales de Colombia, sino que se proyecta como el puente artístico que consolidará su legado en los escenarios mexicanos, donde reside desde hace 23 años.

Alex Arias no es un nombre cualquiera en la música tropical. Formado bajo la batuta del legendario Alexis Lozano en la Orquesta Guayacán, y posteriormente como voz líder de Las Estrellas de Niche de Cali, Colombia, Alex Arias ha sido testigo y protagonista de la edad de oro de la salsa colombiana. Su registro vocal, capaz de transitar desde los tonos melancólicos hasta la energía explosiva del guaguancó, lo ha posicionado como uno de los intérpretes más versátiles de su generación.

Su trayectoria incluye grabaciones musicales con BMG Ariola como solista, donde exploró fusiones entre la salsa y otros ritmos caribeños. Sin embargo, es con su actual proyecto, "Alex Arias y su Salsa con Clase", donde ha encontrado la libertad artística para reinventarse, combinando la tradición salsera con sonidos contemporáneos.

El nuevo sencillo es una joya bifacética: por un lado, "Sírvalo Pues" es una cumbia colombiana que rinde tributo a los ritmos ancestrales del Caribe, con arreglos que evocan las gaitas y tambores de la Costa Pacífica pero con una producción pulida para los oídos del siglo XXI. La colaboración con Danny Frank, cantante colombiano conocido por su frescura en la escena tropical, añade un diálogo generacional que enriquece la pieza.

Por otro lado, el disco incluye "En Otra Vida", un cover del peruano Gian Marco transformado en salsa. Esta versión, cargada de trompetas ardientes y montunos pianísticos, demuestra la capacidad de Alex Arias para reinterpretar baladas con el alma de la música afrocaribeña.

Radicado en México desde el año 2000, Alex Arias ha tejido una relación especial con el público azteca, donde la salsa colombiana goza de un fervor casi religioso. Escenarios como el Salón Los Ángeles en la Ciudad de México (CDMX) o el Festival Internacional Cervantino han sido testigos de su capacidad para incendiar pistas con su orquesta.

"Sírvalo Pues" llega en un momento clave: la escena salsera mexicana vive un renacimiento, con nuevas generaciones descubriendo los clásicos y abrazando fusiones modernas, expertos en música tropical pronostican que este sencillo podría convertirse en un éxito radial en ciudades como Veracruz, Monterrey y Guadalajara, donde la cumbia y la salsa comparten espacio en las playlist.

Alex Arias promete presentar su repertorio clásico junto a los nuevos éxitos. Además, anuncia que "Salsa con Clase" trabajará en un álbum completo que incluirá colaboraciones con leyendas vivas de la salsa.

Alex Arias ha demostrado que la verdadera salsa no conoce de retiros. Con "Sírvalo Pues", no solamente refuerza su lugar en el mundo de los grandes, sino que siembra las semillas para que nuevas generaciones descubran que la música tropical es, ante todo, una celebración eterna.

Platanito y Pipirín llenarán de risa el Teatro Metropólitan con su espectáculo "Dicen que Soy un Payaso 2"


*Se presentan el próximo viernes 30 de mayo de 2025, a las ocho de la noche, el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México

*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble


El próximo viernes 30 de mayo de 2025, a las ocho de la noche, el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México será testigo de una de las noches más divertidas y esperadas del año. Los icónicos comediantes Platanito y Pipirín se presentarán en el marco de su gira “Dicen que Soy un Payaso 2”, un espectáculo que promete arrancar carcajadas a todo el público con su humor característico, ocurrencias únicas y un repertorio lleno de sorpresas. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Esta presentación marca el regreso de la exitosa dupla cómica a uno de los escenarios más emblemáticos de la capital mexicana, donde ya han cosechado grandes éxitos en el pasado. Platanito y Pipirín se han consolidado como dos de los comediantes más queridos y reconocidos de México, y este nuevo show es una muestra de que su talento y su capacidad para hacer reír no tienen límites.

El título del espectáculo, “Dicen que Soy un Payaso 2”, hace referencia a una de las frases más emblemáticas de Platanito, quien con su estilo único y su carisma ha logrado conquistar a públicos de todas las edades. Esta segunda parte llega cargada de nuevas ocurrencias, sketches inéditos y una puesta en escena renovada que promete superar las expectativas de quienes ya disfrutaron de la primera edición.

El show incluirá una mezcla de humor clásico y situaciones actuales, con un toque de crítica social y mucho ingenio. Por su parte, Pipirín, conocido por su habilidad para improvisar y su conexión inmediata con el público, aseguró que el espectáculo estará lleno de sorpresas.

Platanito y Pipirín son dos figuras que han dejado una huella imborrable en la comedia mexicana. Con más de 30 años de carrera, han logrado mantenerse vigentes gracias a su capacidad para reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder la esencia que los ha caracterizado desde sus inicios. Su humor, que combina el absurdo, la sátira y la picardía, ha conquistado a públicos de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Además, su presencia en televisión, radio y redes sociales los ha convertido en referentes de la comedia en México, con un legado que trasciende generaciones.

Los boletos para el espectáculo “Dicen que Soy un Payaso 2” ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Metropólitan. El espectáculo “Dicen que Soy un Payaso 2” no solo será una oportunidad para reír, sino también para celebrar la trayectoria de dos de los comediantes más queridos de México. Con su humor característico, su capacidad para improvisar y su conexión única con el público, Platanito y Pipirín están listos para ofrecer una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Además, el show incluirá momentos interactivos en los que el público será parte fundamental del espectáculo. A lo largo de su carrera, Platanito y Pipirín han demostrado que el humor es una herramienta poderosa para unir a las personas y hacer frente a las adversidades. Su capacidad para reírse de sí mismos y de las situaciones cotidianas los ha convertido en un refugio para millones de personas que buscan un momento de diversión y alegría.

Esta presentación en el Teatro Metropólitan no sólo será una celebración de su talento, sino también un recordatorio de por qué su humor ha logrado trascender el tiempo y las fronteras. Con más de tres décadas de carrera, Platanito y Pipirín siguen demostrando que la risa es un lenguaje universal que no conoce límites.

La Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl celebra en el CENART sus primeros mil conciertos

Mil conciertos, mil emociones se realizará el sábado 26 de abril, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre.

  • Un concierto que celebrará la riqueza y la diversidad del patrimonio musical mexicano
  • Mil conciertos, mil emociones se realizará el sábado 26 de abril, en el Auditorio Blas Galindo.La entrada es libre

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede del concierto número mil de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl (OSIN), el próximo sábado 26 de abril, en el Auditorio Blas Galindo.

Titulado Mil conciertos, mil emociones, será una gala donde la esencia de la música tradicional mexicana se fusionará con arreglos académicos y composiciones contemporáneas, con la colaboración especial del Coro Infantil Yolixpa de la Fundación PEV y del Coro Paz y Bien de la parroquia San Francisco de Asís, con la coordinación de Guillermo Luego Rivera.

Bajo la batuta de Alexis Kevin Sánchez, esta presentación será una experiencia inolvidable que celebra la riqueza y diversidad del patrimonio musical mexicano, donde cada interpretación rinde homenaje a nuestras raíces culturales, pero también abre paso a un futuro vibrante.

Los asistentes a Mil conciertos, mil emociones podrán disfrutar de un programa musical que incluye temas como Tlazohcamati, Himno a Nezahualcóyotl, Alingo lingo y Chinelo Mitotiani, además de piezas clásicas como Te quiero dijiste de María Grever y Bésame mucho de Consuelo Velázquez, así como El relámpago y La iguana.

La OSIN, es un programa sociocultural que beneficia a niñas, niños y jóvenes de Ciudad Nezahualcóyotl, donde aprenden a ejecutar un instrumento musical y se integran de forma casi inmediata al colectivo orquestal, en actividades como la interpretación de música sinfónica clásica, contemporánea, así como de otros ritmos populares.

Con más de 26 años de trabajo continuo, los beneficiarios de la OSIN, enriquecen su formación en valores personales y colectivos; se disciplinan en su especialidad y aprenden a ser colaborativos, antes de integrarse a los conciertos, donde comparten el arte con la comunidad, contribuyendo así a la preservación de nuestras raíces y patrimonio musical.

La presentación Mil conciertos, mil emociones de la OSIN,con los coros Infantil Yolixpa y Paz y Bien, se llevará a cabo el sábado 26 de abril, a las 13:30 horas, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Romina Rebecchi llevará su espectáculo "Cambalache: concierto Mágico" al Be Bops Roma



*Romina Rebecchi se presentará el próximo sábado 31 de mayo en el Restaurante Be Bops Roma

*Disponibles reservando vía redes sociales de Romina Rebecchi o el día del evento

La reconocida actriz, cantante y bailarina argentina Romina Rebecchi se presentará el próximo sábado 31 de mayo en el Restaurante Be Bops Roma (Medellín 188, colonia. Roma Norte) con su innovador espectáculo "Cambalache: Concierto Mágico", un evento que promete fusionar el tango, el teatro y una experiencia holística en un mismo escenario. Boletos disponibles reservando vía redes sociales de Romina Rebecchi en @romirebecchi o el día del evento.

Rebecchi, quien ha destacado en el mundo del espectáculo por su versatilidad y carisma, presentará por primera vez su serie "MINA", una propuesta artística donde los personajes de un conventillo (vivienda popular argentina) cobran vida a través de tangos clásicos y contemporáneos, entrelazando historias de amor, desengaño y pasión.

Según la artista, este concierto no será convencional: "Es una experiencia alquímica y transformadora, diseñada para iluminar y conmover". Además de las interpretaciones musicales, el público podrá disfrutar de intervenciones performáticas, proyecciones visuales y momentos de interacción sensorial, creando un ambiente íntimo y envolvente.

Romina Rebecchi es una figura con una sólida carrera en las artes escénicas. Inició su formación en danza y teatro en Argentina, y con los años ha incursionado en el cine y la televisión. Su estilo se caracteriza por una mezcla de elegancia, fuerza escénica y un profundo conocimiento de la cultura popular latinoamericana.

En México, ha participado en diversos proyectos, desde cine independiente, en series, publicidad. Y shows en vivo como cantante en diversos formatos con artistas nacionales e internacionales como bailarina, cantante, y coreógrafa. Su presencia en escenarios como el Teatro Milán y el Foro Shakespeare la ha consolidado como una artista capaz de reinventar géneros tradicionales con un toque contemporáneo.

Detalles del Evento

Fecha: Sábado 31 de mayo de 2024

Hora: 20:00 horas (puntual)

Lugar: Restaurante Be Bops Roma (Medellín 188, colonia Roma Norte, CDMX)

Tipo de evento: Concierto-teatral con aforo limitado

Venta de boletos: Disponibles a través de la taquilla del restaurante o reservando vía redes sociales de Romina Rebecchi en @romirebecchi

El Be Bops Roma, conocido por su ambiente acogedor y su programación cultural diversa, será el escenario perfecto para este concierto. Los asistentes no sólo disfrutarán de la potente voz y el magnetismo de Rebecchi, sino también de una ambientación cuidadosamente diseñada, que incluirá iluminación temática y momentos de improvisación.

Para quienes buscan una velada diferente, alejada de los formatos tradicionales, "Cambalache: Concierto Mágico" se presenta como una oportunidad única de vivir el tango desde una perspectiva renovada.

¿Dónde seguir a Romina Rebecchi?

Instagram: @romirebecchi

Facebook: Romina Rebecchi Oficial

Diputadas y diputados presentan 28 iniciativas para reformar la Constitución Política y diversos ordenamientos


• Fueron enviadas a comisiones para su estudio y dictamen

Diputadas y diputados de MORENA, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron 28 iniciativas para reformar, adicionar o derogar la Carta Magna y diversos ordenamientos, en temas de medio ambiente, seguros médicos, extensionismo, personas cuidadoras, seguros en caminos y puentes, exenciones fiscales, industria automotriz, apoyo a Mipymes, seguro de desempleo, movilidad de menores y Fondo de Contingencia Inflacionaria.

También, sobre prevención de incendios, protección de menores en redes sociales, pueblos mágicos, suplantación de identidad digital, derechos de los grupos parlamentarios, médicos extranjeros, salud digital, personas cuidadoras de menores con discapacidad, centros de internamiento de menores, ofertas laborales, seguridad y protección en carretas, movilidad de personas con discapacidad, concepto de agua regenerada, corrupción inmobiliaria, revisiones migratorias y apología de delito.

Reducir encendedores desechables

La Diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (MORENA) presentó iniciativa para que las entidades federativas y los municipios promuevan acciones encaminadas a la disminución gradual de residuos derivados de dispositivos plásticos productores de flama, desechables o no recargables, que emplean un derivado petroquímico como combustible, para proteger la salud, prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

La adición al Artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se envió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Exentar seguros médicos de personas adultas mayores de 60 años

Jericó Abramo Masso, Diputado del PRI, planteó adicionar el artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, con la intención de exentar del pago de ese impuesto el costo de la prima de los seguros de gastos médicos mayores que cubran a personas mayores de 60 años de edad. Será analizada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público. 

Garantizar extensionismo

Por el PT, el Diputado Jesús Fernando García Hernández impulsa reforma al Artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a efecto de definir el término extensionismo como práctica institucional permanente de apoyo a la capacitación de los productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros. Fue enviada a la Comisión de Gobernación y Población. 

Licencias laborales para cuidadores de personas con discapacidad

La Diputada María Leonor Noyola Cervantes (PVEM) leyó una iniciativa que adiciona un artículo a la Tercera Ley Federal del Trabajo, para que las personas trabajadoras que sean cuidadoras primarias de personas con discapacidad permanente o en situación de dependencia funcional severa tengan derecho a solicitar licencias laborales especiales con goce de sueldo parcial o total, en los términos y condiciones establecidos por la Ley del Seguro Social y la normatividad aplicable. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. 

Seguros por robo en carreteras

A la Comisión de Comunicaciones y Transportes fue remitida la iniciativa del Diputado Francisco Javier Borrego Adame (MORENA), que reforma el Artículo 62 y adiciona un segundo párrafo al Artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que los seguros que contraten los concesionarios cubran los daños y, en su caso, el robo de vehículos y mercancías que ocurran en las carreteras que tenga concesionadas, y precisar que los usuarios de los servicios son responsables de contratar los seguros de sus mercancías.

Exentar pago del ISAN por aranceles

La Diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) presentó siete iniciativas. Una, adiciona los Artículos 8° de la Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y 2º de la Ley de Coordinación Fiscal, para señalar que no pagará este impuesto cuando otros países apliquen aranceles superiores al 10 por ciento al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos ubicados en el territorio nacional, y la exención sólo aplicará durante el tiempo en que los aranceles impuestos cumplan con la condición prevista. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Ley sobre industria automotriz y cadena de valor

En la segunda, Granados Trespalacios busca expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, cuyo objetivo sería fomentar, proteger y desarrollar esa industria, garantizando su competitividad, sostenibilidad, sustentabilidad y su integración en la economía nacional e internacional. Fue remitida a las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad y de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Apoyar a las MIPyMEs

Además, la Diputada María Angélica Granados planteó adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a efecto de crear el Instituto Nacional Para el Fomento del Emprendimiento, el Fondo Nacional de Emprendimiento y Sostenibilidad y el Padrón Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Será analizada por las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Seguro de desempleo

Fue turnada a comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público, la iniciativa de la diputada Granados Trespalacios, que reforma disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para crear el seguro de desempleo, el cual se entregaría a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años que haya laborado en el mercado formal y compruebe haberlo hecho al menos un año previo al apoyo económico del seguro. 

El apoyo sería igual a dos veces al valor vigente de la Línea de Bienestar vigente establecida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y los recursos serán suministrados de forma mensual hasta por un periodo máximo de seis meses.

Derecho a movilidad de menores

La quinta iniciativa de la diputada del PAN busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualada. Se canalizó a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Fondo de Contingencia Inflacionaria

Con la iniciativa que modifica disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la diputada Granados Trespalacios pide crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria, a efecto de apoyar a los trabajadores formales con ingresos iguales o menores hasta 3 salarios mínimos cuando el promedio de los últimos cuatro años del Índice Nacional de Precios al Consumidor sea igual o superior a 5 por ciento, valor que será determinado a partir de la información oficial que publique el Banco de México. 

Se envió a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía para dictamen, y a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para opinión.

Que el Estado garantice recursos para el Fondo de Contingencia Inflacionaria

La séptima iniciativa de la diputada del PAN sugiere adicionar el artículo 4° de la Constitución Política, a fin de precisar que ante la presencia de periodos prolongados de alta inflación dentro de la economía interna, el Estado protegerá los ingresos reales de las y los mexicanos, garantizando recursos presupuestarios para la instrumentación de un Fondo de Contingencia Inflacionaria que se constituirá como un subsidio temporal y será entregado a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años que labore en el sector formal en los términos que establezca la ley y la información oficial disponible. Será analizada por la Comisión de Puntos Constitucionales.

“Día Nacional de la Prevención de Incendios"

A la Comisión de Gobernación y Población le fue turnada iniciativa del Diputado César Agustín Hernández Pérez (MORENA), que busca declarar el 5 de junio como "Día Nacional de la Prevención de Incendios", para sensibilizar, concientizar y fomentar una verdadera cultura de prevención y autocuidado, e impulsar la generación de una sociedad más resiliente, reducir la pérdida de vidas, el impacto social y económico que provocan los incendios, y en memoria de los 49 menores que fallecieron en la guardería ABC.

Proteger a menores en redes sociales

Julio Javier Scherer Pareyón, Diputado del PVEM, leyó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para precisar que sólo las personas mayores de 16 años podrán darse de alta y crear un perfil de usuario en las plataformas que administren redes sociales digitales. 

Asimismo, tipificar como delito la creación, difusión o posesión de imágenes, videos o audios de tipo pornográfico generados por Inteligencia Artificial, y el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes. Se canalizó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para opinión.

Desarrollo integral de los pueblos mágicos

Por el PT, el diputado Wblester Santiago Pineda promueve iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, con la intención de que la Secretaría de Turismo, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, establezcan estrategias para fortalecer el desarrollo integral de los Pueblos Mágicos, asegurando que cuenten con infraestructura adecuada, servicios básicos, conectividad y promoción turística. Se remitió a la Comisión de Turismo.

Sancionar suplantación de identidad digital

A la Comisión de Justicia se turnó iniciativa de la Diputada María Soledad Luévano Cantú (MORENA), que reforma el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, para sancionar la suplantación de identidad digital.

Establece que cometerá el delito de fraude quien mediante acceso ilícito a cuentas, perfiles o datos personales en plataformas digitales suplante la identidad de una persona física o moral con el fin de obtener, para sí o para un tercero, beneficio económico, recursos materiales, datos sensibles o cualquier lucro indebido, valiéndose de engaños que aprovechen la confianza, vulnerabilidad o desconocimiento tecnológico de la víctima.

Derechos de los grupos parlamentarios

El Diputado Federico Döring Casar (PAN) dio cuenta de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General, que plantea que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas con el carácter de preferente, o señalar con tal carácter las que hubieren presentado sus integrantes en periodos anteriores y estén pendientes de dictamen.

Además, solicitar, hasta por una ocasión por cada periodo ordinario de sesiones, la comparecencia ante el pleno de alguno de los servidores públicos. Fue enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Regulación de médicos extranjeros

A su vez, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó tres iniciativas. Una, adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, con la intención de que los médicos extranjeros que ejerzan actividades profesionales en el campo de la medicina, requerirán una revalidación de sus estudios ante las autoridades educativas competentes, y deberán contar con la certificación y recertificación en las diferentes especialidades de la medicina previamente a su desempeño en instituciones de salud oficialmente reconocidas. Se mandó a la Comisión de Salud.

Contemplar a la salud digital

La segunda iniciativa de Suárez Licona plantea cambios al artículo 32 de la Ley General de Salud, para establecer que los prestadores de servicios de salud puedan apoyarse en las Guías de Práctica Clínica, los medios electrónicos, como la salud digital, y sus componentes como la telesalud y la telemedicina, de acuerdo con las NOM´s que al efecto emita la Secretaría de Salud. Será analizada por la Comisión de Salud.

Licencias para personas cuidadoras de menores con discapacidad

Además, en la iniciativa que reforma las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, así como la del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Diputado Emilio Suárez busca que los padres, madres o personas que ejerzan la patria potestad, guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cualquier tipo de discapacidad moderada o severa, puedan gozar de una licencia por cuidados para ausentarse de sus labores. 

Fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

Arte y cultura en centros de internamiento de menores

Jesús Martín Cuanalo Araujo, Diputado del PVEM, planteó reformar y adicionar el artículo 18 de la Constitución Política, para que los centros de internamiento garanticen un modelo de atención alineado con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, asegurando el respeto al interés superior del adolescente y su derecho a la reinserción social efectiva.

Plantea que dichos centros cuenten con programas de instrucción en disciplinas deportivas, formación en oficios, atención integral a las adicciones y la salud mental, actividades artísticas o culturales, y programas educativos que abarquen desde la alfabetización hasta la educación media superior. Será dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales. 

Veracidad en ofertas laborales

Por MORENA, el Diputado Luis Fernando Torres Jiménez dio cuenta de una iniciativa a efecto de señalar de manera veraz, transparente y precisa las condiciones laborales en las ofertas de trabajo emitidas por las empresas, empleadores o sus representantes, y prohibirles mentir en dichas ofertas sobre salarios, prestaciones, horarios o cualquier otra especificación relativa a la plaza ofertada. 

La propuesta adiciona la fracción XVI al Artículo 5°, así como la fracción II, recorriéndose los subsecuentes, al artículo 132. También, la fracción XVIII, recorriéndose el subsecuente, al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo. Fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Seguridad y protección en carretas

La Comisión de Movilidad analizará iniciativa del Diputado Asael Hernández Cerón (PAN), que reforma la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de reducir hechos de tránsito terrestre y/o hechos delictivos que deriven en muertes y lesiones graves para los usuarios, así como pérdidas materiales a los autotransportes públicos y de carga.

Además, establecer mecanismos y acciones por los efectos del quehacer delincuencial en carreteras, caminos y puentes en los tres órdenes de gobierno, así como salvaguardar la vida e integridad física de las personas usuarias del sistema de movilidad, y el patrimonio, mercancías y bienes transportados en estas vías. 

Movilidad de personas con discapacidad

En tanto, la Diputada Cintia Cuevas Sánchez (MORENA) leyó iniciativa para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establezca convenios con aerolíneas y empresas de transporte terrestre y marítimo, nacional e internacional, a fin de que otorguen tarifas preferenciales a las personas con discapacidad, y garantizarles el derecho permanente y en todo tiempo, a obtener descuentos o exenciones de pago al hacer uso del servicio de transporte público.

La propuesta que reforma los Artículos 19 párrafo primero fracción V y adiciona una fracción VI a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, así como la fracción II del Artículo 58 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, se turnó a las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Comunicaciones y Transportes.

Considerar concepto de agua regenerada

Se canalizó a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, iniciativa del Diputado José Armando Fernández Samaniego (MORENA), que adiciona una fracción VI Bis al Artículo 3° de la Ley de Aguas Nacionales, para incluir el concepto de agua regenerada y considerarla como aquella agua residual sometida a procesos de tratamiento terciario que concluya en alcanzar la calidad adecuada para la reutilización en sectores específicos.

Sancionar la corrupción inmobiliaria

El Diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (MORENA) planteó adicionar diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de delitos contra las personas en su patrimonio y por hechos de corrupción, así como de faltas u omisiones consideradas como graves, en materia de responsabilidad administrativa de personas servidoras públicas.

Se remitió a las comisiones unidas de Justicia y de Transparencia y Anticorrupción.

Revisiones migratorias con respeto a los derechos humanos

De MORENA, la Diputada Sonia Rincón Chanona impulsa reforma a fin de que la Secretaría de Gobernación expida protocolos para la implementación de la revisión migratoria, observando parámetros objetivos y los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respeto a los derechos humanos, no discriminación, interés superior de la niñez y perspectiva de género, poniendo especial atención en personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o posibles víctimas del delito. 

La propuesta que reforma los artículos 81, 97 y 98 y adiciona un párrafo tercero al artículo 97 de la Ley de Migración, será estudiada por la Comisión de Asuntos Migratorios.

Apología del delito

El Diputado Arturo Federico Ávila Anaya (MORENA) leyó iniciativa que reforma el Artículo 208 del Código Penal Federal, a efecto de señalar que quien en obras culturales, tales como películas, series de televisión, música, literatura, obras de teatro, videojuegos, o cualquier otra forma de expresión artística o mediática, realice apología de delitos, es decir promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo tales actos, será sancionado, sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de tales contenidos. Se turnó a la Comisión de Justicia. 

Ya están a la venta los boletos de Sohar Fest 2025: una celebración musical que transformara Guadalajara


Cartel Oficial del Sohar Fest 2025

Guadalajara se prepara para vivir una experiencia inigualable los días 07 y 08 de junio con la llegada del Sohar Fest 2025, un festival que no sólo promete un cartel de ensueño, sino también una importante derrama económica para la ciudad, todo en un ambiente de respeto a la tradición musical tapatía.

Este evento, que por primera vez se realizará en la Explanada del Estadio Akron, fusionará lo mejor del regional mexicano, la música urbana y la electrónica, creando un espacio donde la diversidad de ritmos se combinará con espectáculos pirotécnicos, escenarios de alta tecnología y una producción audiovisual de primer nivel.

Entre los artistas confirmados destacan figuras de talla internacional y nacional como Natanael Cano, Justin Quiles, Lost Frequencies, Gabito Ballesteros, Bacilos, Matisse, Deorro, Yeri Mua y El Malilla, entre otros. Cada uno aportará su esencia para crear una atmósfera única, llena de música, fuego y buena vibra.

La llegada del Sohar Fest 2025 no solamente es un regalo para los amantes de la música, sino también un impulso económico para Guadalajara. Se espera que el festival genere empleos temporales, incremente el turismo y beneficie a comercios locales, desde restaurantes hasta servicios de transporte.

Además, el evento ha sido diseñado para integrarse con respeto a la cultura musical de la ciudad, combinando lo moderno con lo tradicional y ofreciendo un espacio donde todos los asistentes puedan disfrutar de una experiencia segura y memorable.

La venta de boletos ya inició y estará disponible a través del sistema Boletomovil. Además, por única ocasión, habrá venta física el mismo día en las taquillas del Estadio Akron de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Zonas y Precios (antes de cargos por servicio):

Zona Sohar (VIP): $3,990 – Incluye acceso preferencial, área VIP con mesas, servicio de meseros y vistas exclusivas.

Zona Preferente: $2,490 – Con baños premium, línea de acceso rápido y zona de descanso.

Zona General: $1,490 – Acceso a todos los escenarios, áreas de comida y activaciones especiales.

Cada boleto incluye el acceso a los dos días del festival, garantizando horas interminables de música y entretenimiento.

El Sohar Fest 2025 no es únicamente un concierto, es una celebración de la música, la cultura y la unión. Con una producción a cargo de Incendia MX, los asistentes podrán disfrutar de luces deslumbrantes, pantallas gigantes y efectos de fuego que elevarán la experiencia a otro nivel.

Guadalajara, prepárate para vivir un fin de semana histórico. La combinación de talento, producción de lujo y ambiente festivo harán del Sohar Fest 2025 un evento imperdible. ¡Consigue tus boletos Ahora mismo  y sé parte de esta gran fiesta!

#SoharFest2025 #Guadalajara #MúsicaYFuego #BoletosEnVenta

Especialistas en arte contemporáneo de México y latinoamérica dialogan sobre dicha disciplina en Yucatán

El objetivo es dialogar sobre la presencia de manifestaciones de esta disciplina caracterizadas por la exploración de conceptos y técnicas diversas e innovadoras en la entidad.

Especialistas en curaduría, coleccionismo, museografía y representantes del arte contemporáneo de México y América Latina se reunieron el 9 de abril de 2025, en Yucatán para iniciar un diálogo sobre la relevancia de esta forma de expresión estética y el futuro de jóvenes artistas, creadoras y creadores en la entidad.

La cita ocurrió en la Casa de la Cultura del Mayab, en el Centro Histórico de Mérida, ex convento de monjas, donde convergieron coleccionistas, artistas, especialistas en arte contemporáneo, así como directores de recintos y colecciones como el Museo Cabañas, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, las galerías Kurimanzutto, Pequod Co. y LABOR, el Espacio de Arte Contemporáneo, la Fundación FEMSA, la Colección Isabel y Agustín Coppel, la Galería Secreta y la Feria de Arte Material entre otros.

El encuentro, resultado de un esfuerzo conjunto del Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA), con el colectivo Proyecto Y, una agrupación de carácter privado que congrega a especialistas en el tema, financiadores y mecenas con interés en impulsar el movimiento de arte emergente en Yucatán.

El objetivo: dialogar sobre la presencia de manifestaciones de esta disciplina caracterizadas por la exploración de conceptos y técnicas diversas e innovadoras en la entidad, y principalmente sobre cómo fomentar su desarrollo a partir del apoyo a jóvenes artistas que generan propuestas, pero desconocen las rutas y procesos a seguir para promocionar su trabajo, exponerlo e insertarlo en el mercado del arte.

Temas como la curaduría, la promoción especializada, la búsqueda de espacios para exponer o vender son parte de lo que conforma este encuentro de reflexión que se suma a la exposición Tesis+ Injerto, que estará abierta al público en general, con acceso libre y sin costo, en el Centro de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes, en el barrio de Santa Ana, desde el 9 de abril al 4 de junio próximo.

Catherine Petitgas, coleccionista, filántropa y fundadora de Proyecto Y junto a los artistas y gestores Fritzia Irizar y Óscar García Castro, destacó el interés del Gobierno de Yucatán, a través de la SEDECULTA, de ofrecer a estudiantes y futuros creadores los espacios de formación artística y de promoción de su trabajo.

Consideró que existe una "efervescencia extraordinaria" en Yucatán, donde existe voluntad para apoyar arte emergente e innovador, pero que a eso deben sumarse herramientas para que "las y los artistas puedan desarrollarse luego de graduarse de escuelas de arte, como la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY)".

Tenemos que aprender también como consumidores de arte, expuso, a valorar este trabajo de las creadoras y creadores de Yucatán y en lugar de comprar cuadros o piezas en comercios de lujo, lo hagamos directamente de artistas locales, que tienen propuestas de gran valor estético.

Petitgas reconoció el papel de la Sedeculta para sumarse a este apoyo al arte contemporáneo a través de espacios alternativos como la Casa de la Cultura, el Centro de Artes Visuales y otros como el Centro Cultural La Ibérica y el Centro Ricardo López Méndez en Cordemex.

Respecto del encuentro Tesis+Injerto añadió que las charlas y la exposición son un primer paso en este proyecto en el que una institución pública (SEDECULTA) y esfuerzos privados convergen: "yo creo mucho en la colaboración entre lo privado y lo público. Creo que es importante también tener un patrocinio privado del arte, para permitir programas que lo impulsen".

En las charlas de esta mañana de Tesis+Injerto en la Casa la Cultura del Mayab estuvieron presentes artistas y especialistas en curaduría, museografía y coleccionismo como Minerva Cuevas, Pedro Reyes, Abraham Cruzvillegas, Fritzia Irizar, Marco A. Castillo, Laura Orozco, de ESPAC; Eugenia Braniff, de FEMSA; Ekaterina Álvarez, del MUAC; Lorena Peña Brito, de Museo Cabañas/Inari Maru; Pamela Echeverría, de LABOR; Mauricio Galguera y María García Sainz, de Pequod Co., Mario Torre, de Galería Secreta, Brett W. Schultz, de Feria de Arte Material; Raúl Zorrilla, de Kurimanzutto; Magnolia de la Garza, de Colección Isabel y Agustín Coppel, y Boris Hirmas, coleccionista.

La SEDECULTA anunció que la nueva vocación que busca para La Casa de la Cultura del Mayab en esta administración es que sea un lugar para arte joven emergente, en especial para creadores de la entidad.

Pahuatlán, Puebla, celebrará el Festival Cultural de la Sierra 2025

El subsecretario extendió una invitación a la población para unirse a la celebración y conocer el patrimonio vivo que representa a la localidad.

  • El evento se llevará a cabo del 13 al 20 de abril en dicho Pueblo Mágico

  • Se desarrollarán actividades sociales, gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales, con la participación de estados como Hidalgo, Querétaro y Michoacán

Ciudad de Puebla, Puebla.- El Gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, anuncia el “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”, una fiesta tradicional que se celebra desde hace más de 40 años en dicha demarcación, durante la Semana Santa. 

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el Subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, informó que en 2025, el festival se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, con el objetivo de mostrar la identidad, riqueza cultural y las raíces de este Pueblo Mágico. 

El subsecretario extendió una invitación a la población para unirse a la celebración y conocer el patrimonio vivo que representa a la localidad. 

En su intervención, la Subdirectora de Turismo de Pahuatlán, Valeria Castillo Castillo, destacó que durante la festividad se realizarán diversas actividades sociales, gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales. 

Entre ellas, sobresalen un corredor gastronómico y un corredor artesanal en los que participarán alrededor de 200 artesanas y artesanos provenientes de los estados de Hidalgo, Querétaro y Michoacán. 

Algunas de las expresiones artísticas que se presentarán incluyen danzas autóctonas de las comunidades nahuas de la región, como los Voladores y los Quetzales; exposiciones fotográficas y literarias; talleres de artesanía en papel amate y papalotes; presentaciones de la Guelaguetza y de la Sinfónica de Tultepec; así como la realización del jueves "Huapanguero".

Las y los visitantes también podrán disfrutar de platillos típicos como tlayudas, tortas de flor de quimite, tamales, quesadillas, café, vinos de mora, acáchul y jugo de caña, entre otros productos. Con esta celebración, el municipio espera generar una derrama económica de 16 millones de pesos. Para obtener más detalles, las personas interesadas pueden ingresar a la página de Facebook “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”.

Declara la Cámara de Diputados aprobado el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• Se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
• Fue aprobado por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones

La Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el día 28 de febrero de 2025, por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política.


Así lo anunció el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, con fundamento en el artículo 74 fracción VII de la Carta Magna.

Pidió remitir al Ejecutivo Federal el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación integral. Solicitó darle formato de decreto.

El acuerdo menciona que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 enviado por la titular del Ejecutivo Federal el día 28 de febrero de 2025 por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Solicita enviar al Ejecutivo Federal las opiniones de las comisiones ordinarias y las observaciones individuales que las diputadas y diputados entregaron para los efectos a que haya lugar, así como publicar en la Gaceta Parlamentaria el contenido integral de las opiniones emitidas.

Indica que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 satisface plenamente el mandato establecido en el Artículo 26, apartado A de la Constitución Política y en el artículo 21 de la Ley de Planeación, al incluir de forma explícita los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución, desarrollar un enfoque integral del desarrollo, proyectar acciones de largo alcance, incorporar criterios de participación democrática, y establecer mecanismos de ejecución y evaluación.

Desde una perspectiva constitucional y técnica, “El Plan debe considerarse jurídicamente válido y procedente, debiendo ser aprobado en los términos en que fue presentado por el Ejecutivo Federal”, señala.

Menciona que el análisis y las opiniones de las comisiones coincidieron, en términos generales, en que el Plan está alineado con los principios constitucionales de justicia social, equidad, bienestar, democracia, soberanía y sostenibilidad.

Realizado un examen exhaustivo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, remitido por la presidenta de la República y publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de febrero de 2025, “Se concluye que el documento cumple cabalmente con las exigencias establecidas en el artículo 21 de la Ley de Planeación”, por las razones que a continuación se exponen:

El Plan se articula alrededor de un modelo de planeación orientado al bienestar, al desarrollo integral y a la equidad social, en plena consonancia con el proyecto nacional consagrado en los artículos 25 y 26 de la Constitución. Dicho modelo se expresa en los cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública nacional.

Los generales son: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo, y desarrollo sustentable. Los transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Subraya que estos ejes articulan, con claridad y coherencia, los principios constitucionales de soberanía, democracia, justicia social, protección al medio ambiente, equidad de género, multiculturalismo y participación ciudadana.

Además, incorpora un enfoque multidimensional del desarrollo, tal como lo exige el propio Artículo 21 de la Ley de Planeación. No se limita a parámetros económicos, sino que abarca temáticas sociales, ambientales, culturales, regionales y tecnológicas. La promoción de una economía moral con derechos laborales, seguridad social, salarios dignos y vivienda, justa con políticas de salud universal, educación gratuita y justicia climática.

También establece como prioritario el Sistema Nacional de Cuidados, la transición energética justa, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, la reforma del Poder Judicial, el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y el respeto a los derechos humanos.

Expone que en cumplimiento del párrafo sexto del Artículo 21 de la Ley de Planeación, el documento no se limita al sexenio presidencial 2024-2030, sino que incorpora una visión de largo plazo, especialmente en el apartado denominado "Plan México", con estrategias nacionales proyectadas a veinte años para el fortalecimiento de la soberanía energética, la industrialización, la transición tecnológica y la infraestructura ferroviaria y logística.

Se da cumplimiento al principio de planeación democrática, al integrar los resultados de 57 foros estatales y un foro indígena nacional con la participación de más de 50 mil personas, incluidos representantes de los 68 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. Esa metodología participativa asegura que las decisiones públicas reflejen el interés general y confiere legitimidad democrática al documento.

Precisa que el Plan señala los instrumentos presupuestarios, administrativos y jurídicos mediante los cuales se prevé su ejecución, establece responsables institucionales, mecanismos de monitoreo e indicadores de seguimiento. Incluye previsiones sobre el uso racional de los recursos y políticas de gasto público basadas en la austeridad republicana, la disciplina fiscal y el principio de que "No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, en plena congruencia con el Artículo 134 constitucional.