martes, 15 de abril de 2025

Presente eL INBAL en el Festival Cultural Zacatecas 2025 con la exposición "Fábulas Fantásticas", del MAM


Compuesta por cerca de 70 obras de pintura, escultura, grabado y fotografía de distintos periodos y corrientes, realizadas por 44 artistas, la muestra fue inaugurada el sábado 12 de abril en el Antiguo Templo de San Agustín.

    • Formada por 70 obras de 44 artistas, la muestra se exhibe en el Antiguo Templo de San Agustín
    • Se mantendrá hasta el 22 de junio para aportar al público del festival un panorama de lo fantástico de la plástica mexicana del siglo XX

    El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) participa en el 39 Festival Cultural Zacatecas de la Paz y el Bienestar 2025 con la magna exposición Fábulas Fantásticas, una lectura de la colección del Museo de Arte Moderno (MAM) que explora el mundo de la fábula y la imaginación a través del arte plástico.

    Compuesta por cerca de 70 obras de pintura, escultura, grabado y fotografía de distintos periodos y corrientes, realizadas por 44 artistas, la muestra fue inaugurada el sábado 12 de abril en el Antiguo Templo de San Agustín, en la capital zacatecana, y permanecerá abierta al público hasta el 22 de junio. La exposición cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INBAL, a través del MAM, en colaboración con el Gobierno del Estado de Zacatecas, mediante el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.

    Fábulas Fantásticas revisa la propuesta de artistas que tensan la categoría de lo real, ya sea mediante la referencia a objetos o escenas cotidianas, la incorporación de elementos simbólicos y poéticos, o el empleo de recursos estilísticos y temáticos asociados con el género realista. Explora, asimismo, el trabajo de artistas que introducen una postura crítica a la categoría académica del realismo, a través de un tono inusual, mágico o fantástico.

    Entre los autores presentes en la muestra se encuentran figuras como Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Yolanda Andrade, Raúl Anguiano, Enrique Bostelmann, José Chávez Morado, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Aarón Cruz, Marco Antonio Cruz, Germán Cueto, José Luis Cuevas, Gunther Gerzso, José de Guimarães, Greta Grumberg, Graciela Iturbide, Ricardo Martínez, Francisco Moreno Capdevila, Rodolfo Nieto, Carlos Orozco Romero, José Guadalupe Posada, Alice Rahon, Manuel Rodríguez Lozano, Waldemar Sjölander, Juan Soriano, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Cordelia Urueta, Germán Venegas y Marysole Wörner Baz, entre otros.

    Instalada en el Antiguo Templo de San Agustín, la muestra transforma el recinto novohispano en un espacio de ensoñación, donde lo fantástico y lo simbólico dialogan con la historia y la arquitectura del Camino Real de Tierra Adentro, comentó el maestro Carlos Segoviano, integrante del equipo curatorial original junto con Lucía Peñalosa, Katnira Bello y Brenda J. Caro.

    Segoviano detalló que la exposición está organizada en tres módulos: lo insólito, lo mágico y la aparición de lo fantástico. Recordó que esta muestra tuvo su primera versión en la Casa de México en Madrid, y posteriormente en el MAM de la Ciudad de México, y que ha sido modificada para adaptarse a cada contexto.

    “Afortunadamente —señaló— el MAM cuenta con un acervo de más de 3 mil obras, muchas de ellas dedicadas a la parte de lo fantástico que colinda con lo surreal y nos da la oportunidad de tener una exposición bastante digna y muy fecunda. Sin duda, es una exposición que aporta enormemente al disfrute del público del Festival Cultural Zacatecas 2025”.

    Asimismo, subrayó que la vocación del MAM va más allá de la Ciudad de México: “Es un recinto federal con alcance internacional, cuya misión no sólo es exhibir, sino también llevar nuestra vasta cultura a otros espacios, con la responsabilidad y el placer de conservarla y difundirla”.

    Finalmente, destacó que esta muestra brinda una valiosa oportunidad para que el público local y visitantes nacionales e internacionales aprecien el trabajo de grandes nombres de la plástica mexicana del siglo XX, reunidos bajo el hilo conductor de lo fantástico.

    “La exposición conjuga expresiones diversas: desde ídolos prehispánicos hasta el arte virreinal con elementos metafísicos, las tradiciones populares y las influencias de las vanguardias, todo ello en un mestizaje creativo que refleja la riqueza del arte mexicano”.

    "Her Time Play" de Jr. NBA, hizo su debut en Monterrey


    Las clínicas "Her Time to Play" de Jr. NBA, hicieron su debut en Monterrey. Alrededor de 130 niñas de entre 8 y 15 años. provenientes tanto de escuelas públicas como privadas, tuvieron oportunidad de aprender las habilidades básicas del básquetbol, mientras practican valores como el trabajo en equipo, el respeto y el deportivismo, de la mano de los entrenadores Lorena Infantes y Phil Calvert. La cita fue en el Colegio Euro Valle.

    También se llevó a cabo una edición más de la Jr. NBA Coaches Academy, donde participaron alrededor de 150 profesores de educación física y entrenadores, que tuvieron la oportunidad de aprender nuevas formas de enseñar a sus alumnos y convivieron con otros colegas.

    Artistas de diversas generaciones y orígenes integran Transeúntes del Imaginario, inaugurada en CECUT

    Una ecléctica selección de obra perteneciente a creadores plásticos del acervo de Cecut da forma a Transeúntes del Imaginario.

    • Se trata de una constelación plástica, expuesta a partir del pasado viernes 11 de abril en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana.

    • Es una celebración del arte plástico, con propuestas únicas y extraordinarias, algunas relacionadas con los sentimientos de los propios artistas y perspectivas intimas sobre el amor, la migración, la economía mundial, el reciclaje, entre muchas otras.

    • Todo el público está invitado a visitar esta exhibición con piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Irma Sofía Poeter, Hugo Crosthwaite, Mely Barragán, Yvonne Domenge y Marta Palau entre muchos otros.
    Una ecléctica selección de obra perteneciente a creadores plásticos del acervo de CECUT da forma a Transeúntes del Imaginario, se trata de una constelación plástica, expuesta a partir del pasado viernes 11 de abril en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

    La exposición es una celebración del arte plástico, con propuestas únicas y extraordinarias, algunas relacionadas con los sentimientos de los propios artistas y perspectivas intimas sobre el amor, la migración, la economía mundial, el reciclaje, entre muchas otras.

    La Directora General de CECUT, la Maestra Miriam García Aguirre expresó al inaugurar la muestra, “es importante celebrar esta reunión y la respuesta de todos ustedes a esta invitación que hacemos para continuar un diálogo necesario entre el Centro Cultural Tijuana y todas las comunidades artísticas de la ciudad y de la región, también con nuestras comunidades vecinas del estado de California y Arizona. Pero sobre todo celebrar la posibilidad de trabajar en conjunto”.

    Irma Sofía Poeter habló de su pieza, “se llamó Cocidos, es una escultura textil que son dos mujeres, dos figuras femeninas encontradas, una es hecha de pura manta y la otra de encaje el textil, es un material muy expresivo, que conlleva un lenguaje muy rico en significados, en historia, en valores y sobre todo lo que pone en alto el acto de coser, que es un acto femenino”, compartió la pintora de origen estadounidense radicada en Tecate, Baja California, y que ha participado en exposiciones colectivas en La Habana, Cuba; Manchester, Inglaterra, y Varsovia, Polonia.

    Roberto Gandarilla, uno de los artistas expositores señaló, “estoy muy agradecido con la invitación que me hizo el CECUT, la maestra Miriam García Aguirre, porque esta apertura es muy importante, existimos muchos artistas consolidados, pero lo más importante es que hay muchos artistas emergentes, y es de mucha importancia darles atención”. 

    “Mi obra trata de un ciclo repetitivo en la economía norteamericana sobre la bolsa de valores. Se pintó en 1999, pero siempre las bolsas suben y caen por los mercados”, apuntó el artista quien en el año 2000 obtuvo el primer lugar de la Bienal del Salón de la Plástica Sinaloense de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

    Otro artista que compartió su opinión fue Pablo Llana: “esta exposición consiste en una curaduría que se hizo sobre las piezas que son parte del Acervo Cultural del CECUT” y añadió respecto a su obra explicó, “está realizada con envoltorios de comida chatarra, la exhibí aquí en el CECUT hace unos diez años en una exposición individual”, afirmó Llana quien fue acreedor del Primer lugar en la 6ta Bienal Nacional Miradas (2014).

    Todo el público está invitado a visitar esta exhibición con piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Hugo Crosthwaite, Mely Barragán, Yvonne Domenge, Manuel Varrona, Julka Diuretik, Joel González Navarro, Julio M. Romero y la propia  Marta Palau.

    Con un sinfín de técnicas utilizadas en dichas obras Transeúntes del Imaginario exhibe desde encapsulados en resina, escultura textil, litografías, grabados, hasta pinturas pintadas con acrílicos, impresiones digitales, serigrafías, óleos y esculturas de metal de artistas como Alberto Castro Leñero, Álvaro Blancarte, César Hayashi, Daniel Ruanova, Gilberto Aceves Navarro, Enrique Ciapara, Irma Sofía Poeter, Juan Ángel Castillo, Juan Zúñiga, Marcos Ramírez «ERRE», Ricardo Regazzoni, Roberto Gandarilla, y Pablo Llana.

    Transmitirán charla virtual en homenaje a Amparo Dávila, al cumplirse los cinco años de su fallecimiento

    Recordarán a la escritora mexicana Amparo Dávila, al cumplirse cinco años de su fallecimiento.

    • Participarán el titular de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, y la escritora e investigadora Lucía Melgar, el viernes 18 de abril

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, recordarán a la escritora mexicana Amparo Dávila, al cumplirse cinco años de su fallecimiento, con una charla virtual en la que se destacará su vida y obra.

    Con la participación del escritor Javier Garciadiego, titular de la Capilla Alfonsina, y la escritora e investigadora Lucía Melgar, la charla se transmitirá por Facebook el próximo viernes 18 de abril, a las 17 horas, justo el día en que se cumplen cinco años del deceso de la escritora, ocurrido en 2020, cuando tenía 92 años.

    Originaria de Pinos, Zacatecas (1928), Amparo Dávila es reconocida como pionera del cuento fantástico en las letras mexicanas y es una referencia obligada por su narrativa íntima, cargada de atmósferas con las que exploró temas como la locura, la muerte, lo insólito y lo siniestro, siempre desde lo cotidiano hacia lo sobrenatural.

    En cierta ocasión, el escritor Julio Cortázar —con quien mantuvo una larga amistad— le aconsejó: “Tienes que disciplinarte y leer a Edgar Allan Poe, porque tienes una hermandad espiritual con él; sus ambientes son parecidos”. Más adelante, fue reconocida como “la Poe mexicana”, y su presencia se mantuvo vigente en las letras durante casi siete décadas de intensa actividad.

    El historiador, escritor y académico mexicano Javier Garciadiego comentó: “Se trata de una charla virtual en homenaje a Amparo Dávila a cinco años de su deceso. Participará Lucía Melgar, una reconocida estudiosa de la literatura en femenino mexicana y otras geografías.”

    Destacó también que para la Capilla Alfonsina esta figura tiene un significado especial, pues durante un tiempo Amparo Dávila fue secretaria de Alfonso Reyes.

    “Pero más allá de ello, Amparo Dávila fue una escritora independiente, una escritora por sí misma, que no requiere muletas ni referencias de nadie para ser lo que es como autora”, subrayó.

    Lucía Melgar Palacios es crítica cultural y profesora de Literatura y Estudios Feministas. Es doctora en Literatura y maestra en Historia por la Universidad de Chicago. Ha sido docente en instituciones como la Universidad de Princeton, El Colegio de México y la UNAM, y profesora invitada en Francia, Chile y Estados Unidos. Actualmente es investigadora asociada del Departamento de Ciencia Política del ITAM, consultora independiente y columnista. Sus líneas de investigación incluyen literatura y política.

    Sobre su participación en esta charla, Melgar afirmó: “Amparo Dávila es una de las más destacadas cuentistas mexicanas del siglo XX. También poetisa, ha sido reconocida sobre todo como pionera del cuento fantástico en México”.

    Añadió que en su intervención abordará cómo la obra de Dávila continúa atrayendo al público por la calidad de su escritura, la intensidad de sus relatos y su visión crítica de la sociedad de su tiempo.

    “En su mundo narrativo, lo extraño, lo insólito, lo terrorífico fisuran y estallan el sentido de la realidad como misteriosas presencias amenazantes, acechanzas que estrechan los horizontes de los personajes y los abisman en dimensiones desconocidas”.

    La charla virtual Amparo Dávila, a cinco años de su fallecimiento se transmitirá por las plataformas de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina, el próximo viernes 18 de abril a las 17 horas.

    OMV RADIO recomienda: (video) Both Faces presenta 'Intruso //Confuso' Una canción para moverse con fiereza


    Both Faces es una agrupación colombiana fundada en Bogotá hace 6 años que mezcla el rock con diferentes géneros musicales. El proyecto que busca quitarse la etiqueta y hacer rock a su tiempo y estilo inició con Alex González (voz y sintetizador) y Steven Moreno (guitarra) y luego se unieron a la formación Wilson Muñoz (bajo) y Felipe Aguilar (guitarra); sin demeritar y recordando siempre a Sebastián Pedroza y Charry de The Kitsch, quienes en los inicios también formaron parte del grupo.

    "La intención de nuestra propuesta musical es mostrar una propuesta experimental con la que las personas puedan bailar, poguear o simplemente moverse al ritmo que quieran. A través de nuestras canciones queremos enviar mensajes de libertad, confusos, pero con mucha luz y viscerales, pero también terrenales", comenta el grupo con influencias de géneros como stoner, post-punk, thrash metal, punk, techno, industrial, indie, death rock, entre otros.

    'Intruso // Confuso' es el nuevo lanzamiento de Both Faces, una canción que habla sobre esa segunda voz, la interna, que nos indaga; la fragmentada, la confundida. Está escrita, a partir de cortes en español y en inglés, un intruso confuso.


    'Intruso // Confuso' explora sonoridades que vienen del punk, el post-punk y el stoner, además, tiene toques muy metaleros en las guitarras y las secciones rítmicas con el objetivo de transmitir esa parte oscura y nublada del arte de la agrupación bogotana.

    El video de la canción es un Live Session que muestra la energía de la banda en vivo. Se grabó en medio de un ensayo de Both Faces en Audioroom con Hernando Puentes buscando mostrar el estado natural y orgánico del grupo.


    "Con este lanzamiento queremos mostrar parte de la diversidad musical de la banda y por ello 'Intruso // Confuso' es una canción clave, pues combina sonidos alternativos con toques oscuros y rápidos. Este sencillo es la primera parte de algunas acciones que vienen para la banda en este 2025", explican sus integrantes.

    'Intruso // Confuso' es la primera de 5 canciones que hacen parte del EP 'Trauma'. La banda está definiendo si este EP será la primera parte de su primer disco que está actualmente en estado de composición. Conceptualmente 'Trauma' es un trabajo con influencia de diferentes géneros musicales interpretados al estilo de Both Faces, dejando fluir las ideas sin seguir fórmulas.


    Para los próximos meses, Both Faces tendrá nuevos lanzamientos: 'Mesmerize ink', una canción anti todo -protesta a su modo- y que cuenta con tintes de música industrial, EDM y techno; y 'Black poem // Obscene portraits', dos canciones combinadas en una atraídos por el contraste que genera un intro enigmático en español sobre el hundimiento y una canción alternativa con influencias del hardcore y el metal.

    En palabras de Both Faces, "nuestra música en el EP busca hablar del trauma de una forma caótica por lo que quisimos mostrar otra cara en el arte, algo más colorido y con una historia alterna en la que un fantasma anhela convertirse en una nube y después de mucho puede volar tan alto que lo termina logrando. El arte lo realizó la artista colombiana Bel Ospina, quien co-creó con nosotros ese viaje del fantasma a través de diferentes tipos de arte".

    A mediados de julio, Both Faces realizará el evento de lanzamiento del EP 'Trauma' cuya fecha exacta se estará informando a través de sus redes sociales @bothfacesoff. La banda se encuentra trabajando junto a la Mesa de Rock de La Candelaria y La Escuela del Sonido para brindar una fiesta fenomenal. El grupo también está en la composición de nueva música y de la experimentación con nuevos sonidos para incorporar a su propuesta.

    "Queremos que la movida latinoamericana del rock siga creciendo y expandiéndose por el mundo, y queremos ser una de esas bandas que porte esa bandera. Nuestra música suena a las venas de Latinoamérica, a la lucha, la furia, la decepción, el baile, la incertidumbre. Nuestra música es colorida como América Latina", concluye Both Faces.

    Escucha 'Intruso // Confuso' de Both Faces en tu plataforma musical favorita:




    Sigue a Both Faces en sus redes sociales:


    (Video) Rubén Moreira afirma que la deuda de PEMEX con sus proveedores se incrementó 200%

    Afirma Rubén Moreira que deuda de PEMEX con sus proveedores se incrementó 200 %, lo que compromete independencia económica y soberanía del país

    Palacio Legislativo de San Lázaro.- El Diputado Rubén Moreira Valdez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con sus proveedores se incrementó 200 por ciento.

    En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, aseguró que esto compromete la independencia económica y la soberanía del país.

    A su vez, el Economista Mario Di Costanzo Armenta, recordó que durante la administración anterior la deuda de PEMEX no disminuyó, ya que en 2018 la deuda de largo plazo de PEMEX era de 1.8 billones de pesos, más una con proveedores de 149 mil millones de pesos, lo que da un poco menos de 2 billones de pesos.

    Explicó que, para 2024, la deuda de PEMEX se ubicó en 1.55 billones de pesos la deuda de largo plazo, pero la deuda con proveedores casi se quintuplicó, porque ascendió a 506 mil millones de pesos; si nosotros sumamos estos dos conceptos, pues nos da una deuda poco más de 2 billones de pesos, hasta hace pocas semanas.

    “Sin embargo, hoy se conoce que dentro de los proveedores o la deuda con proveedores de PEMEX hay una cifra escondida de más o menos el doble de lo que señala PEMEX; es decir, su deuda con proveedores sería de un billón de pesos y no los 500 mil millones que esto refiere, con repercusiones muy graves”, señaló.

    Di Costanzo Armenta, puntualizó que en particular hay dos repercusiones graves: la deuda con proveedores se duplica prácticamente en un billón de pesos y que al ser PEMEX una empresa del Estado su deuda se convierte en una directa del Gobierno, lo que afectaría a la deuda total del país.

    Dijo que para 2025 la deuda no sería de 18.8 billones de pesos, como se señala en los Precriterios de Política Económica, sino de 19.3 billones de pesos; es decir, 500 mil millones de pesos más.

    Refirió que, para 2026, la deuda no serían los 19.95 billones de pesos, sino que sería de alrededor de 20.5 billones de pesos, lo que quiere decir que estos 500 mil millones de pesos que hoy oculta PEMEX tendría repercusiones sobre la deuda directa de paraestatal y la deuda total o los requerimientos financieros del sector público para México, lo que pondría en grave peligro la calificación soberana del país.

    Por otra parte, sobre las recetas no surtidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024, que asciende a 11 millones de medicamentos, el Diputado Moreira Valdez externó su preocupación porque el Director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, no ponga atención en su trabajo y que hoy cientos de miles de personas no reciban sus biológicos, no obstante que el Seguro Social tiene sustento presupuestal independiente del resto.

    “Es la punta del iceberg de muchas otras cosas que deben estar sucediendo, porque a la falta de medicamentos vienen las defunciones, la falta de operación u otros padecimientos de las personas, y con esto vemos que MORENA es incapaz de ofrecer una mejora a lo que tiene el país; son buenos para destruir, pero no para mejorar”, señaló.

    Di Costanzo Armenta, recordó que uno de los grandes fracasos de la 4T ha sido el sector salud, no solamente por la falta de medicamentos, sino por la pérdida de cobertura, pues hay 50 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de este sector, además de que Laboratorios de Biologicos y Reactivos de México (BIRMEX) tiene facturas del 2023 que no puede pagar por mil millones de pesos.

    Señaló que esto ha obligado a que las y los mexicanos tengan la salud como gasto de bolsillo, ya que 48 centavos de cada peso de los que se gastan en salud en México son del bolsillo de los ciudadanos, y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) esta comparación es de apenas 20 centavos por persona, lo que quiere decir que este gasto en México es del doble de los países de dicha organización.

    Cuestionado sobre que la Presidenta Claudia Sheinbaum va a pedir a los bancos que bajen las tasas de interés para dinamizar la economía, porque los créditos son difíciles de pagar, sobre todo para pequeñas y medianas empresas, el Diputado Moreira Valdez dijo que no le parece una mala idea, porque podría solucionarle el problema a muchísima gente que es disminuir las comisiones bancarias que son altísimas y esto libera dinero de las personas que pueden adquirir más productos y se dinamiza la economía.

    Consultado sobre la sanción que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel por violar los principios de equidad en la elección judicial consideró, que el instituto tendría que tomar determinaciones más directas, que hagan algo que en realidad contenga lo que está sucediendo ahora.

    Sobre que la Presidenta Claudia Sheinbaum, pidió que se realice un periodo extraordinario para sacar adelante algunas reformas, Moreira Valdez lo consideró como “bueno”, porque nosotros vamos a presentar una iniciativa para que los periodos ordinarios tengan más tiempo, porque quedan muchos días sin laborar porque hay muchos días que se deben de aprovechar.

    “Ojalá sea con el ánimo de tener una mejor ley con presupuesto en materia de desaparición de personas y no solamente que se desahogue el trámite que hace MORENA, donde no se oye, ni se escucha y sólo se vota lo que se manda”, concluyó.

    OMV RADIO recomienda: (videos) Green Valley y Don Carlos lleganrán a Colombia en un tour histórico por Latinoamérica

    Green Valley y Don Carlos, se unirán por primera vez para un tour único por Latinoamérica. Será histórica la combinación de la figura legendaria de Don Carlos (72 años, Jamaica) -excantante de Black Uhuru-, con Green Valley (Cataluña, España), una de las bandas más reconocidas de reggae en Europa y en la lengua hispana, quienes están celebrando 20 años de carrera.

    El concierto de Green Valley y Don Carlos en Colombia se realizará el jueves 15 de mayo en Sonora Social Club en la Calle 49 # 7-27 en Bogotá. El grupo español estará celebrando sus 20 años de trayectoria, mientras que la leyenda de Jamaica interpretará todos sus clásicos.

    Compra tus entradas para el concierto de Don Carlos & Green Valley en Colombia

    Se presentarán en más de 15 ciudades de Latinoamérica: Buenos Aires, Montevideo, San Pablo, Lima, San José, Bogotá, Playa del Carmen, CDMX, Tijuana, y otras a confirmar. En el espectáculo cada artista brindará su set por separado,con la particularidad de que los músicos de Green Valley, serán la banda musical que acompañará a Don Carlos en su actuación, y para el final tendrán alguna sorpresa juntos para dar el broche de oro al cierre de cada jornada.

    Don Carlos, junto a Black Uhuru, fueron los abanderados del roots, en épocas en las que anexarle roots (raíces) a la palabra reggae era una obviedad. No existía el dancehall, ni el raggamuffin, ni los soundsystems, ni mucho menos el reggae lovers. Es que, en el principio, todo era raices.

    Don Carlos, comenzó a cantar en 1973 junto a Garth Dennis y Derrick Simpson (Ducky) como el grupo original de "Black Uhuru". Después de lanzar algunos sencillos que no tuvieron mucho éxito, el trío se separó y comenzó su carrera en solitario. Finalmente, Garth se unió a Wailing Souls y Ducky reformó a Black Uhuru con Michael Rose y Puma Jones. Sin embargo, la carrera en solitario de Don Carlos comenzó a despegar.

    En 1981, Don Carlos lanzó el álbum "Suffering", con gran éxito de crítica y también en 1981 se asoció con Gold, amigo de la infancia, para coproducir el álbum "Them Never Know Natty Dread Have Him Credential". En los próximos cuatro años, desde 1981 hasta 1984, ya sea como un lanzamiento en solitario o junto a Gold, Don lanzó los álbumes "Day to Day Living", "Harvest Time", "Spread Out", "Raving Tonight", "Pass the Lazer Beam", “Ghetto Living,” and “Just A Passing Glance”. Hoy todos se consideran grabaciones clásicas de reggae.

    Una ceremonia de premiación en California reunió a los tres miembros originales de Black Uhuru y los cantantes reformaron el grupo a principios de la década de 1990. La reunificación duró cuatro álbumes muy exitosos y muchas giras mundiales hasta que Don Carlos volvió a ingresar a su carrera en solitario en 1996.

    A lo largo de los años y las giras, Don Carlos la leyenda del reggae, se ha mantenido humildemente comprometido con la tarea de difundir el amor de Jah a través del poder de la música reggae.

    Ander Valverde es la semilla y Green Valley la planta.

    El apellido evoca lo que revela el nombre del grupo: un valle verde y próspero, un entorno feliz. Seis músicos trabajan a destajo desde 2004, para conservar este ecosistema musical, donde crecen el Reggae y el Dancehall. En Green Valley, a partir de una sorprendente puesta en escena, conviven letras reivindicativas y mensajes positivos que contagian y conciencia a sus espectadores. Desde aquellos primeros brotes verdes, su evolución ha sido fulminante, reclamando la atención de la crítica especializada. La banda hasta el momento ha girado exitosamente por España, Alemania, Colombia, México, Argentina, Costa Rica, y Chile, entre otros países, lo que confirma su florecimiento.

    En la actualidad, Don Carlos hace giras por todo el mundo, siendo headliner de los principales festivales de Reggae en Europa, y haciendo sold out en muchas ciudades de Estados Unidos. La actualidad de Green Valley también está cargada de giras por Europa, siendo la banda de reggae más convocante de España, y teniendo más de 30 conciertos en el verano europeo en los principales festivales y salas de España.

    A pesar de las distintas generaciones y nacionalidades, el reggae une a artistas y público en su mensaje espiritual de paz, amor, y unión.

    Compra tus entradas para el concierto de Don Carlos & Green Valley en Colombia

    La Fonoteca Nacional lanza “Entornos Sonoros”, convocatoria de arte sonoro y composición electroacústica

    Fonoteca Nacional anuncia la convocatoria “Entornos Sonoros”, dirigida a artistas, compositoras y compositores con interés en crear piezas de arte sonoro y/o electroacústico en formato fijo, ya sea estéreo o multicanal.

    • Se busca fomentar la exploración de los entornos sonoros de México mediante la creación de nuevas obras en formato fijo, estéreo o multicanal

    • Se elegirán hasta diez proyectos, cada uno obtendrá un reconocimiento, económico de $60,000 pesos mexicanos

    • Las piezas producidas serán difundidas a través de diversos canales y en un circuito de escucha en el país

    • La convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio de 2025
    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, anuncia la convocatoria “Entornos Sonoros”, dirigida a artistas, compositoras y compositores con interés en crear piezas de arte sonoro y/o electroacústico en formato fijo, ya sea estéreo o multicanal.

    Se busca impulsar el desarrollo del lenguaje sonoro artístico y la concepción de obras que, a través de herramientas tecnológicas y estéticas innovadoras, reflexionen creativamente sobre los entornos naturales, culturales, urbanos o rurales de México.

    Los proyectos podrán abordar procesos sociales, ecológicos o tecnológicos, así como la sonoridad de las lenguas, a través de la investigación, grabación de campo o uso de archivos sobre fenómenos acústicos que puedan servir como fuente de inspiración y detonar procesos de composición electroacústica. Se trata de un llamado a la escucha contemplativa, analítica o crítica de los entornos sonoros de México para las y los artistas.

    Podrán participar creadoras y creadores sonoros de nacionalidad mexicana o extranjeros con residencia permanente en México; deberán postular un proyecto de creación de obra sonora inédita, mismo que será dictaminado por un jurado conformado por especialistas que evaluarán la viabilidad, originalidad y solidez artística de las propuestas, así como muestras de obras anteriores creadas por las y los postulantes.

    Los proyectos ganadores deberán desarrollar y realizar la obra propuesta dentro de los tiempos establecidos por las bases de la convocatoria.

    Cada proyecto de obra deberá especificar el concepto, la metodología y los materiales sonoros a utilizar. La obra resultante propuesta en el proyecto deberá tener una duración de entre 5 y 12 minutos y, posterior a ser seleccionada para su producción, entregarse en formato de audio digital estéreo o multicanal.

    Los proyectos de obra que sean seleccionados recibirán un reconocimiento económico de 60,000 pesos mexicanos y un diploma. Una vez seleccionados por el jurado, las y los artistas postulantes desarrollarán la obra propuesta.

    Las piezas resultantes serán programadas en un circuito de escucha en diversas sedes del país y difundidas a través de los canales de la Fonoteca Nacional y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Además, serán incorporadas al acervo de la Fonoteca Nacional para su preservación y consulta.

    Para postular proyectos, la fecha límite, es el 15 de junio de 2025. Los resultados se publicarán el 4 de agosto de 2025 a través de la página y redes sociales de la Fonoteca Nacional y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. En tanto que las obras ya finalizadas se deberán entregar a más tardar el 15 de noviembre de 2025.

    “Entornos Sonoros” es un proyecto que se suma a la misión y visión institucional de la Fonoteca Nacional para la promoción y fomento de una cultura de la escucha y el desarrollo de actividades artísticas y culturales a partir del sonido. En particular, impulsa la creación sonora contemporánea en México y explora nuevas formas de escucha que den cuenta de la diversidad acústica del país.

    Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en fonotecanacional.cultura.gob.mx/images/convocatoria-entornos-sonoros-2025.pdf, y la recepción de proyectos se realizará a través del formulario disponible en el enlace: https://bit.ly/3YmuZKx

    Inflatón 2025: El evento familiar más grande de Semana Santa llega al Parque Naucalli con inflables gigantes, shows y diversión sin límite



    *Se instalará en la Plaza Central del Parque Naucalli, en Naucalpan, Estado de México, del jueves 17 al domingo 20 de abril

    *El horario del evento será de 9:00am a 6:00pm y los boletos podrán adquirirse directamente en la taquilla ubicada en la Plaza Central del Parque Naucalli

    Naucalpan, Estado de México, se prepara para vivir una de las celebraciones de Semana Santa más emocionantes de 2025 con la llegada de Inflatón, el festival inflable más grande del año, que se instalará en la Plaza Central del Parque Naucalli del jueves 17 al domingo 20 de abril. Este evento, diseñado para que las familias disfruten de días llenos de diversión, promete ser una experiencia única con atracciones nunca antes vistas en la zona, incluyendo los famosos inflables que han aparecido en programas de televisión como Venga la Alegría, Hoy, Badabun, La Sabrosita y Enamorándonos, entre otros. El horario del evento será de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los boletos podrán adquirirse directamente en la taquilla ubicada en la Plaza Central del Parque Naucalli.

    Con más de 800 metros cuadrados de inflables gigantes, los asistentes podrán disfrutar de toboganes, toros mecánicos, trampolines y obstáculos que desafiarán la energía de los más pequeños. Pero la diversión no termina ahí, ya que el evento contará con la presencia del carismático payaso Kchun Chamito, quien con su humor y ocurrencias garantiza risas para toda la familia. Además, habrá pintacaritas para que los niños se transformen en sus personajes favoritos y música en vivo que mantendrá el ambiente lleno de alegría.

    Uno de los grandes atractivos de esta edición será la participación de La Ke Buena, que estará regalando juguetes y sorpresas a los niños asistentes, haciendo que la experiencia sea aún más memorable. Mientras los pequeños se divierten, los adultos podrán relajarse en las zonas de descanso y comida, donde encontrarán una variedad de antojitos mexicanos, desde alitas y tacos dorados hasta malteadas y postres, para que nadie se quede con hambre.

    El acceso a Inflatón 2025 está diseñado para ser económico y accesible, con precios de 70 pesos por media hora y 120 pesos por una hora completa de diversión. Lo mejor es que los adultos entran gratis, por lo que solo pagan los niños que deseen disfrutar de los inflables. Además, el Parque Naucalli cuenta con estacionamiento propio, lo que facilita la llegada de las familias. Los organizadores recomiendan asistir con zapatos cómodos y mucha energía para aprovechar al máximo esta experiencia.

    El horario del evento será de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. durante los cuatro días, y los boletos podrán adquirirse directamente en la taquilla ubicada en la Plaza Central del Parque Naucalli. Para aquellos que deseen mantenerse al tanto de las últimas novedades, las redes sociales oficiales de Inflatón (Facebook, Instagram y TikTok como @inflatonmx) compartirán información adicional, incluyendo posibles promociones y sorpresas de último momento.

    Inflatón 2025 se posiciona como el plan perfecto para Semana Santa, ofreciendo una alternativa segura, divertida y llena de emociones para que las familias creen recuerdos inolvidables. Con una combinación de inflables espectaculares, shows en vivo, premios y deliciosa comida, este evento promete ser el más inflable del año. No dejen pasar la oportunidad de vivir una Semana Santa diferente y llena de diversión. ¡Nos vemos en el Parque Naucalli!

    Astro Andy conquista México con "Fin del Mundo" y aviva la expectativa por su álbum "Eterno Retorno"


    El artista puertorriqueño Astro Andy ha consolidado su presencia en México con el lanzamiento de su más reciente sencillo, "Fin del Mundo", tema que ha sido recibido con entusiasmo tanto por la audiencia mexicana como por las principales emisoras de radio del país. La canción, caracterizada por su ritmo contagioso y letras que invitan a vivir el momento, se ha posicionado rápidamente en las listas de popularidad, reforzando la conexión del cantante con un público que ya lo considera un favorito del género urbano.

    "Fin del Mundo", primer adelanto de su próximo álbum "Eterno Retorno", transmite un mensaje de celebración ante la incertidumbre, resonando especialmente en una generación que busca refugio en la música para afrontar los desafíos cotidianos. Astro Andy, conocido por su habilidad para mezclar melodías pegajosas con narrativas emocionales, ha logrado que el tema se convierta en un himno espontáneo en fiestas y redes sociales, donde los fans no han dudado en compartir sus coreografías y covers. 

    Desde su estreno, "Fin del Mundo" ha sido incluido en las rotaciones de estaciones radiales líderes en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde los conductores han destacado su potencial para dominar el verano musical. Programas matutinos y especializados en reggaetón han resaltado la evolución artística de Astro Andy, quien, tras colaborar con figuras como Anuel AA, ha pulido un estilo propio que combina autenticidad y frescura.

    Por otro lado, el boricua ha visto crecer su base de seguidores en plataformas digitales, con un incremento notable en streams y descargas. Los comentarios en redes sociales reflejan la ansiedad por escuchar "Eterno Retorno" en su totalidad.

    Nacido en Puerto Rico, Astro Andy inició su carrera en 2020, y aunque el contexto pandémico representó un reto, su determinación lo llevó a destacar con éxitos como "Aventura" y "Tu Cuerpo", este último celebrado por fusionar el desamor con el perreo, creando una paradoja musical que conquistó a millones. Su gira con Anuel AA le permitió afianzarse en escenarios internacionales, pero ha sido en México donde ha encontrado una recepción particularmente cálida, tanto en conciertos como en interacciones virtuales.

    El álbum, según adelanta el propio artista, explorará temas como el amor, la nostalgia y la resiliencia, siempre bajo el sello del reggaetón y ritmos afines. Astro Andy ha mencionado en entrevistas que busca que su música "sea un refugio y una fiesta al mismo tiempo", una filosofía que ya se percibe en sus lanzamientos.

    Con fechas de presentaciones en México en proceso de confirmación, los fans esperan con ansias la oportunidad de escuchar en vivo los nuevos temas. Mientras tanto, "Fin del Mundo" sigue sumando reproducciones y demostrando que, lejos de ser el final, este proyecto marca el inicio de una nueva era para Astro Andy en la industria.

    "El mañana no está escrito, pero hoy podemos bailar" — esa parece ser la consigna de Astro Andy, cuyo éxito en México confirma que su música trasciende fronteras y generaciones. "Eterno Retorno" llegará próximamente a plataformas digitales, pero el impacto de su primer sencillo ya es imparable.