Celebran el el Día de la Artesana y el Artesano con una feria que se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2025, en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP). |
- Durante cuatro días, se llevará a cabo una expoventa de entrada gratuita en el Museo Nacional de Culturas Populares, que se acompaña de un nutrido programa cultural
- Participarán más de 100 maestras y maestros en distintas técnicas de diferentes entidades del país
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), celebra el el Día de la Artesana y el Artesano con una feria que se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2025, en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).
En la celebración se tendrá la presencia del arte del pueblo maya, wixárika, chinanteco, amuzgo, nahua, mixe, zapoteco, totonaca, purépecha, popoloca, otomí, mazateco, o’dam, cucapá y tzeltal. Serán más de 100 artesanas y artesanos, muchos de los cuales han sido reconocidos con premios, galardones a nivel nacional.
Las y los asistentes disfrutarán y adquirirán piezas, como los delicados huipiles ikoots de algodón natural, tejidos y brocados en telar de cintura, teñidos con añil o grana cochinilla de la costa de San Mateo del Mar, Oaxaca. O bien, productos de ixtle de la zona del mezquital en Hidalgo, que son una muestra de la técnica prehispánica que preserva el pueblo hñähñu, desde la extracción de la fibra de la hoja de maguey, el hilado con malacate y tejido de lienzos o ayates en telar de cintura.
También se podrán adquirir, directamente de las manos de sus creadoras y creadores sorprendentes piezas miniatura, hechas con fibras vegetales por artesanas de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
El evento contará con actividades en las que el público en general interactuará con los materiales y el proceso de elaboración de distintas ramas artesanales.
Para difundir el conocimiento que poseen, se tiene previsto un conversatorio en el que de propia voz, las y los artesanos relatarán cómo preservan sus técnicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario