viernes, 11 de abril de 2025

Diputadas y diputados presentan 28 iniciativas para reformar la Constitución Política y diversos ordenamientos


• Fueron enviadas a comisiones para su estudio y dictamen

Diputadas y diputados de MORENA, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron 28 iniciativas para reformar, adicionar o derogar la Carta Magna y diversos ordenamientos, en temas de medio ambiente, seguros médicos, extensionismo, personas cuidadoras, seguros en caminos y puentes, exenciones fiscales, industria automotriz, apoyo a Mipymes, seguro de desempleo, movilidad de menores y Fondo de Contingencia Inflacionaria.

También, sobre prevención de incendios, protección de menores en redes sociales, pueblos mágicos, suplantación de identidad digital, derechos de los grupos parlamentarios, médicos extranjeros, salud digital, personas cuidadoras de menores con discapacidad, centros de internamiento de menores, ofertas laborales, seguridad y protección en carretas, movilidad de personas con discapacidad, concepto de agua regenerada, corrupción inmobiliaria, revisiones migratorias y apología de delito.

Reducir encendedores desechables

La Diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (MORENA) presentó iniciativa para que las entidades federativas y los municipios promuevan acciones encaminadas a la disminución gradual de residuos derivados de dispositivos plásticos productores de flama, desechables o no recargables, que emplean un derivado petroquímico como combustible, para proteger la salud, prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

La adición al Artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se envió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Exentar seguros médicos de personas adultas mayores de 60 años

Jericó Abramo Masso, Diputado del PRI, planteó adicionar el artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, con la intención de exentar del pago de ese impuesto el costo de la prima de los seguros de gastos médicos mayores que cubran a personas mayores de 60 años de edad. Será analizada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público. 

Garantizar extensionismo

Por el PT, el Diputado Jesús Fernando García Hernández impulsa reforma al Artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a efecto de definir el término extensionismo como práctica institucional permanente de apoyo a la capacitación de los productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros. Fue enviada a la Comisión de Gobernación y Población. 

Licencias laborales para cuidadores de personas con discapacidad

La Diputada María Leonor Noyola Cervantes (PVEM) leyó una iniciativa que adiciona un artículo a la Tercera Ley Federal del Trabajo, para que las personas trabajadoras que sean cuidadoras primarias de personas con discapacidad permanente o en situación de dependencia funcional severa tengan derecho a solicitar licencias laborales especiales con goce de sueldo parcial o total, en los términos y condiciones establecidos por la Ley del Seguro Social y la normatividad aplicable. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. 

Seguros por robo en carreteras

A la Comisión de Comunicaciones y Transportes fue remitida la iniciativa del Diputado Francisco Javier Borrego Adame (MORENA), que reforma el Artículo 62 y adiciona un segundo párrafo al Artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que los seguros que contraten los concesionarios cubran los daños y, en su caso, el robo de vehículos y mercancías que ocurran en las carreteras que tenga concesionadas, y precisar que los usuarios de los servicios son responsables de contratar los seguros de sus mercancías.

Exentar pago del ISAN por aranceles

La Diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) presentó siete iniciativas. Una, adiciona los Artículos 8° de la Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y 2º de la Ley de Coordinación Fiscal, para señalar que no pagará este impuesto cuando otros países apliquen aranceles superiores al 10 por ciento al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos ubicados en el territorio nacional, y la exención sólo aplicará durante el tiempo en que los aranceles impuestos cumplan con la condición prevista. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Ley sobre industria automotriz y cadena de valor

En la segunda, Granados Trespalacios busca expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, cuyo objetivo sería fomentar, proteger y desarrollar esa industria, garantizando su competitividad, sostenibilidad, sustentabilidad y su integración en la economía nacional e internacional. Fue remitida a las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad y de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Apoyar a las MIPyMEs

Además, la Diputada María Angélica Granados planteó adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a efecto de crear el Instituto Nacional Para el Fomento del Emprendimiento, el Fondo Nacional de Emprendimiento y Sostenibilidad y el Padrón Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Será analizada por las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Seguro de desempleo

Fue turnada a comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público, la iniciativa de la diputada Granados Trespalacios, que reforma disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para crear el seguro de desempleo, el cual se entregaría a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años que haya laborado en el mercado formal y compruebe haberlo hecho al menos un año previo al apoyo económico del seguro. 

El apoyo sería igual a dos veces al valor vigente de la Línea de Bienestar vigente establecida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y los recursos serán suministrados de forma mensual hasta por un periodo máximo de seis meses.

Derecho a movilidad de menores

La quinta iniciativa de la diputada del PAN busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualada. Se canalizó a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Fondo de Contingencia Inflacionaria

Con la iniciativa que modifica disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la diputada Granados Trespalacios pide crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria, a efecto de apoyar a los trabajadores formales con ingresos iguales o menores hasta 3 salarios mínimos cuando el promedio de los últimos cuatro años del Índice Nacional de Precios al Consumidor sea igual o superior a 5 por ciento, valor que será determinado a partir de la información oficial que publique el Banco de México. 

Se envió a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía para dictamen, y a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para opinión.

Que el Estado garantice recursos para el Fondo de Contingencia Inflacionaria

La séptima iniciativa de la diputada del PAN sugiere adicionar el artículo 4° de la Constitución Política, a fin de precisar que ante la presencia de periodos prolongados de alta inflación dentro de la economía interna, el Estado protegerá los ingresos reales de las y los mexicanos, garantizando recursos presupuestarios para la instrumentación de un Fondo de Contingencia Inflacionaria que se constituirá como un subsidio temporal y será entregado a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años que labore en el sector formal en los términos que establezca la ley y la información oficial disponible. Será analizada por la Comisión de Puntos Constitucionales.

“Día Nacional de la Prevención de Incendios"

A la Comisión de Gobernación y Población le fue turnada iniciativa del Diputado César Agustín Hernández Pérez (MORENA), que busca declarar el 5 de junio como "Día Nacional de la Prevención de Incendios", para sensibilizar, concientizar y fomentar una verdadera cultura de prevención y autocuidado, e impulsar la generación de una sociedad más resiliente, reducir la pérdida de vidas, el impacto social y económico que provocan los incendios, y en memoria de los 49 menores que fallecieron en la guardería ABC.

Proteger a menores en redes sociales

Julio Javier Scherer Pareyón, Diputado del PVEM, leyó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para precisar que sólo las personas mayores de 16 años podrán darse de alta y crear un perfil de usuario en las plataformas que administren redes sociales digitales. 

Asimismo, tipificar como delito la creación, difusión o posesión de imágenes, videos o audios de tipo pornográfico generados por Inteligencia Artificial, y el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes. Se canalizó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para opinión.

Desarrollo integral de los pueblos mágicos

Por el PT, el diputado Wblester Santiago Pineda promueve iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, con la intención de que la Secretaría de Turismo, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, establezcan estrategias para fortalecer el desarrollo integral de los Pueblos Mágicos, asegurando que cuenten con infraestructura adecuada, servicios básicos, conectividad y promoción turística. Se remitió a la Comisión de Turismo.

Sancionar suplantación de identidad digital

A la Comisión de Justicia se turnó iniciativa de la Diputada María Soledad Luévano Cantú (MORENA), que reforma el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, para sancionar la suplantación de identidad digital.

Establece que cometerá el delito de fraude quien mediante acceso ilícito a cuentas, perfiles o datos personales en plataformas digitales suplante la identidad de una persona física o moral con el fin de obtener, para sí o para un tercero, beneficio económico, recursos materiales, datos sensibles o cualquier lucro indebido, valiéndose de engaños que aprovechen la confianza, vulnerabilidad o desconocimiento tecnológico de la víctima.

Derechos de los grupos parlamentarios

El Diputado Federico Döring Casar (PAN) dio cuenta de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General, que plantea que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas con el carácter de preferente, o señalar con tal carácter las que hubieren presentado sus integrantes en periodos anteriores y estén pendientes de dictamen.

Además, solicitar, hasta por una ocasión por cada periodo ordinario de sesiones, la comparecencia ante el pleno de alguno de los servidores públicos. Fue enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Regulación de médicos extranjeros

A su vez, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó tres iniciativas. Una, adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, con la intención de que los médicos extranjeros que ejerzan actividades profesionales en el campo de la medicina, requerirán una revalidación de sus estudios ante las autoridades educativas competentes, y deberán contar con la certificación y recertificación en las diferentes especialidades de la medicina previamente a su desempeño en instituciones de salud oficialmente reconocidas. Se mandó a la Comisión de Salud.

Contemplar a la salud digital

La segunda iniciativa de Suárez Licona plantea cambios al artículo 32 de la Ley General de Salud, para establecer que los prestadores de servicios de salud puedan apoyarse en las Guías de Práctica Clínica, los medios electrónicos, como la salud digital, y sus componentes como la telesalud y la telemedicina, de acuerdo con las NOM´s que al efecto emita la Secretaría de Salud. Será analizada por la Comisión de Salud.

Licencias para personas cuidadoras de menores con discapacidad

Además, en la iniciativa que reforma las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, así como la del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Diputado Emilio Suárez busca que los padres, madres o personas que ejerzan la patria potestad, guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cualquier tipo de discapacidad moderada o severa, puedan gozar de una licencia por cuidados para ausentarse de sus labores. 

Fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

Arte y cultura en centros de internamiento de menores

Jesús Martín Cuanalo Araujo, Diputado del PVEM, planteó reformar y adicionar el artículo 18 de la Constitución Política, para que los centros de internamiento garanticen un modelo de atención alineado con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, asegurando el respeto al interés superior del adolescente y su derecho a la reinserción social efectiva.

Plantea que dichos centros cuenten con programas de instrucción en disciplinas deportivas, formación en oficios, atención integral a las adicciones y la salud mental, actividades artísticas o culturales, y programas educativos que abarquen desde la alfabetización hasta la educación media superior. Será dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales. 

Veracidad en ofertas laborales

Por MORENA, el Diputado Luis Fernando Torres Jiménez dio cuenta de una iniciativa a efecto de señalar de manera veraz, transparente y precisa las condiciones laborales en las ofertas de trabajo emitidas por las empresas, empleadores o sus representantes, y prohibirles mentir en dichas ofertas sobre salarios, prestaciones, horarios o cualquier otra especificación relativa a la plaza ofertada. 

La propuesta adiciona la fracción XVI al Artículo 5°, así como la fracción II, recorriéndose los subsecuentes, al artículo 132. También, la fracción XVIII, recorriéndose el subsecuente, al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo. Fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Seguridad y protección en carretas

La Comisión de Movilidad analizará iniciativa del Diputado Asael Hernández Cerón (PAN), que reforma la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de reducir hechos de tránsito terrestre y/o hechos delictivos que deriven en muertes y lesiones graves para los usuarios, así como pérdidas materiales a los autotransportes públicos y de carga.

Además, establecer mecanismos y acciones por los efectos del quehacer delincuencial en carreteras, caminos y puentes en los tres órdenes de gobierno, así como salvaguardar la vida e integridad física de las personas usuarias del sistema de movilidad, y el patrimonio, mercancías y bienes transportados en estas vías. 

Movilidad de personas con discapacidad

En tanto, la Diputada Cintia Cuevas Sánchez (MORENA) leyó iniciativa para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establezca convenios con aerolíneas y empresas de transporte terrestre y marítimo, nacional e internacional, a fin de que otorguen tarifas preferenciales a las personas con discapacidad, y garantizarles el derecho permanente y en todo tiempo, a obtener descuentos o exenciones de pago al hacer uso del servicio de transporte público.

La propuesta que reforma los Artículos 19 párrafo primero fracción V y adiciona una fracción VI a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, así como la fracción II del Artículo 58 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, se turnó a las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Comunicaciones y Transportes.

Considerar concepto de agua regenerada

Se canalizó a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, iniciativa del Diputado José Armando Fernández Samaniego (MORENA), que adiciona una fracción VI Bis al Artículo 3° de la Ley de Aguas Nacionales, para incluir el concepto de agua regenerada y considerarla como aquella agua residual sometida a procesos de tratamiento terciario que concluya en alcanzar la calidad adecuada para la reutilización en sectores específicos.

Sancionar la corrupción inmobiliaria

El Diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (MORENA) planteó adicionar diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de delitos contra las personas en su patrimonio y por hechos de corrupción, así como de faltas u omisiones consideradas como graves, en materia de responsabilidad administrativa de personas servidoras públicas.

Se remitió a las comisiones unidas de Justicia y de Transparencia y Anticorrupción.

Revisiones migratorias con respeto a los derechos humanos

De MORENA, la Diputada Sonia Rincón Chanona impulsa reforma a fin de que la Secretaría de Gobernación expida protocolos para la implementación de la revisión migratoria, observando parámetros objetivos y los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respeto a los derechos humanos, no discriminación, interés superior de la niñez y perspectiva de género, poniendo especial atención en personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o posibles víctimas del delito. 

La propuesta que reforma los artículos 81, 97 y 98 y adiciona un párrafo tercero al artículo 97 de la Ley de Migración, será estudiada por la Comisión de Asuntos Migratorios.

Apología del delito

El Diputado Arturo Federico Ávila Anaya (MORENA) leyó iniciativa que reforma el Artículo 208 del Código Penal Federal, a efecto de señalar que quien en obras culturales, tales como películas, series de televisión, música, literatura, obras de teatro, videojuegos, o cualquier otra forma de expresión artística o mediática, realice apología de delitos, es decir promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo tales actos, será sancionado, sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de tales contenidos. Se turnó a la Comisión de Justicia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario