martes, 3 de diciembre de 2024

INEGI: Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2023

CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES (CSI) 2023 

• Durante 2023, Sociedades no financieras contribuyó con 45.0 % del PIB. Hogares generó 35.0 por ciento. 

• De la inversión bruta fija del país, Sociedades no financieras aportó 65.2 %, Hogares participó con 26.9 % y Gobierno general, con 6.7 por ciento. 

• Al cierre de 2023, el valor nominal neto de los activos de la economía fue de 234.4 billones de pesos: -1.3 % respecto al de inicio del año. FB

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2023, versión preliminar, año base 2018. Estas cuentas informan sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como sobre el balance de activos al inicio y al cierre del año. 

Los sectores institucionales que se consideran para esta medición son: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Gobierno general, Hogares e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH). A los sectores no residentes en el país se les considera dentro del rubro Resto del mundo. 

I. CONTRIBUCIÓN AL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 

En 2023, la contribución de las Sociedades no financieras al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 45.0 %, Hogares aportó 35.0 % y Gobierno general participó con 8.0 % (ver gráfica 1). Entre 2020 y 2023, Sociedades no financieras, Hogares y Gobierno general contribuyeron con 45.8, 34.6 y 8.4 %, en promedio, respectivamente. 

Gráfica 1 
Composición del Producto Interno Bruto (PIB) por sector institucional 
2023 
(estructura porcentual)
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023.

En 2023, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) alcanzó un nivel de 7.6 billones de pesos. Por sector institucional, se observó que el porcentaje más alto de gasto de inversión fija lo realizó Sociedades no financieras, con 65.2 % del total nacional. Hogares participó con 26.9 %; Gobierno general, con 6.7 %; Sociedades financieras, con 1.2 % e ISFLSH, con 0.03 por ciento. 

En cuanto a la conformación del Ahorro bruto interno, 1 Hogares —en su calidad de prestamista neto— contribuyó, en promedio, con 10.7 % del PIB. Entre 2020 y 2023, el Ahorro bruto interno del sector Hogares descendió 4.2 puntos porcentuales. 

El Ingreso nacional disponible bruto2 es mayor al PIB, principalmente por las transferencias corrientes entre hogares residentes y no residentes (remesas). En 2023, el Ingreso disponible bruto representó 101.0 % del PIB, mientras que el Ingreso nacional bruto fue de 97.5 por ciento. 

El Ingreso nacional disponible bruto se ubicó en 32.2 billones de pesos. La asignación por sector institucional como puntos del PIB fue la siguiente: Hogares representó 75.7 %; Sociedades financieras, 8.7 %; Gobierno general, 8.5 %; Sociedades no financieras, 6.7 % e ISFLSH, 1.3 % (ver gráfica 2). 

Gráfica 2 
Distribución del Ingreso nacional disponible bruto por sector institucional 
2023 
(participación porcentual respecto al Producto Interno Bruto -PIB-)
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. 
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023. 

1 Conjunto de saldos de ingresos y gastos corrientes de los diferentes sectores institucionales residentes. Se obtiene al restar el consumo final efectivo del ingreso disponible ajustado. 
2 El Ingreso nacional disponible bruto se conforma de la remuneración que perciben los sectores institucionales por el excedente de operación (ganancias empresariales asociadas a su actividad), el ingreso mixto de los hogares, las rentas de la propiedad, la renta de la tierra, los impuestos sobre la producción y las importaciones netas de subsidios cobrados por el gobierno y las denominadas «otras transferencias corrientes netas recibidas del exterior».

En 2023, la tasa de ahorro bruto total del país a precios de mercado equivalió a 20.5 % del PIB. Esta cifra fue menor a la de 2022 en 0.7 punto porcentual. Dicho comportamiento derivó de una disminución en el ahorro externo. 

Entre 2022 y 2023, el ahorro interno correspondiente a Sociedades no financieras disminuyó de 9.1 a 6.7 % respecto al PIB. El de Hogares avanzó de 6.1 a 10.1 por ciento. Por su parte, Sociedades financieras disminuyó de 6.5 a 5.6 %, e ISFLSH disminuyó de 0.4 a 0.3 por ciento. Gobierno general pasó de -2.1 a -2.6 % en el periodo de estudio. 

En 2023, Sociedades no financieras realizó gastos en activos no financieros equivalentes a 12.1 % del PIB. Estos gastos se financiaron parcialmente con el ahorro bruto y las transferencias netas de capital. La suma de ambos representó 7.1 % del PIB. 

Para financiar el gasto en activos no financieros, el sector Sociedades no financieras utilizó recursos netos adicionales equivalentes a 4.9 % del PIB. Este porcentaje resultó de la disposición de activos financieros de 2.6 % y de la emisión de pasivos de 2.4 por ciento. Gobierno general reportó necesidades de financiamiento de 4.6 por ciento. Por su parte, Sociedades financieras —que cumple con la función de oferente de recursos para el financiamiento de la actividad productiva— proporcionó recursos netos equivalentes a 5.3 %; Hogares, a 3.6 % e ISFLSH reportó préstamos netos de 0.2 % del PIB. 

En 2023, la inversión del país representó 20.5 % del PIB. La inversión se financió con el Ahorro bruto interno, con una tasa que se ubicó en 20.1 % del PIB. De este porcentaje, 10.1 % correspondió a Hogares, 5.6 % a Sociedades financieras, 6.7 % a Sociedades no financieras, 0.3 % a ISFLSH y Gobierno general registró un desahorro de 2.6 por ciento. Por su parte, hubo un ahorro del Resto del mundo de 0.4 por ciento. 

Al inicio de 2023, el valor neto de los activos en posesión de los distintos sectores fue de 237.4 billones de pesos. Al finalizar el año, el balance de cierre registró un valor de 234.4 billones de pesos. Este valor equivalió a siete veces el PIB (esto es, 735.8 % respecto a esta variable) y mostró un decremento de 9 puntos porcentuales (con relación al PIB) en comparación con lo observado a principio del año. 

Las CSI pueden consultarse en la página del Instituto: 

Se anexa Nota técnica 

Para consultas de medios y periodistas, escribir a: comunicacionsocial@inegi.org.mx o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, exts. 321064, 321134 y 321241. Dirección de Atención a Medios / Dirección General Adjunta de Comunicación 

3 La economía interna tuvo un endeudamiento neto de 0.4 % que se cubrió por el préstamo neto del Resto del mundo.

NOTA TÉCNICA 

CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES (CSI) 2023 

Las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) proporcionan un panorama sistematizado y detallado de las transacciones que los distintos sectores institucionales (o agentes económicos) realizan entre sí y con el resto del mundo. La secuencia de cuentas permite observar la forma en que el producto (que se genera en la esfera de la producción de bienes y servicios)4 se distribuye en forma de ingreso disponible entre los sectores institucionales. Al considerar esto, las distintas transacciones que se llevan a cabo entre sectores5 sirven para que estos tomen decisiones respecto a la asignación del ingreso, el consumo, ahorro, inversión y, finalmente, la acumulación de riqueza. 

I. ASPECTOS GENERALES 

Los resultados por sector institucional forman parte del complemento informativo indispensable de las Cuentas de Bienes y Servicios (CBS) por sector económico de origen que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica anualmente. Así, de manera conjunta, se dispone de información sobre el comportamiento real por actividad económica de origen y por sector institucional, en el cual se incorpora la corriente financiera de la economía del país. 

Debido a la amplitud de la información del Sistema de Cuentas por Sectores Institucionales, las sucesiones contables se presentan en cuadros económicos por sectores y subsectores institucionales. La sucesión contable comienza con la cuenta de producción, continúa con la distribución y redistribución del ingreso, la acumulación de activos, su financiamiento, y las variaciones en los stocks de activos financieros y no financieros. Cada una de estas cuentas incluye los saldos contables que propone el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008, desde el Producto Interno Bruto (PIB) hasta el valor neto.

Las CSI se desarrollan con base en los lineamientos internacionales en materia de cuentas nacionales y en apego a las versiones actuales del SCN 2008. Su elaboración está a cargo de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Oficina de Estadística de la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. 

II. ASPECTOS METODOLÓGICOS 

Los resultados por sector institucional forman parte del complemento informativo de las CBS por sector económico de origen que difunde el Instituto. Estos dos enfoques de la economía permiten disponer de información sobre el comportamiento real y, en la perspectiva de sectores institucionales, sobre la vinculación de la corriente real con la financiera dentro del circuito de la economía. 

4 El PIB a precios de mercado es el valor final de los bienes y servicios producidos durante un año para su venta en el mercado. Se compone, por el lado de los ingresos (pago a los factores de producción), de las remuneraciones, el excedente bruto de operación, el ingreso mixto de los hogares y los impuestos a los productos netos de subsidios. 
5 El ingreso disponible bruto es el valor de los ingresos percibidos efectivamente por los distintos sectores institucionales (agentes). Los sectores institucionales perciben ingresos por su participación en el proceso productivo, por las transacciones entre los sectores y por las transferencias netas corrientes con el exterior.

Las unidades institucionales son entidades económicas con capacidad para realizar actividades económicas y efectuar transacciones con otras, poseer activos y contraer pasivos. Se agrupan en sectores institucionales en función de su naturaleza. La sectorización definida para México guarda correspondencia con la recomendada en el SCN 2008, en tanto que la subsectorización aplicada responde a la importancia económica y a la disponibilidad de información adecuada para el sistema. 

1. Sociedades no financieras. Se conforma de las sociedades o empresas no financieras residentes en el país. Incluye a las denominadas «cuasisociedades», que son empresas que no están constituidas en sociedad pero que funcionan como tal, es decir, que su operación es autónoma y no depende de las o los propietarios. La función principal de este sector es la de producir bienes y servicios no financieros para su venta en el mercado. Además, las sociedades públicas pueden recibir transferencias, aportaciones y/o subsidios del gobierno general. 

2. Sociedades financieras. Se conforma de las sociedades y cuasisociedades financieras, tanto de capital privado como público. Como su nombre lo indica, este sector realiza actividades de intermediación financiera, facilita su realización y administra carteras de riesgo. Asimismo, incluye a las sociedades cuya función principal es asegurar y afianzar, por lo que transforman riesgos individuales en colectivos mediante la constitución de reservas técnicas de seguros. Sus recursos principales provienen de primas contractuales. 

3. Gobierno general. Su función principal es suministrar bienes y servicios no de mercado, tanto para los individuos como para la comunidad en su conjunto. Ejemplos de estos bienes y servicios son: seguridad pública, administración de justicia, educación, salud, esparcimiento, investigación, entre otros. Gobierno general se subdivide en cuatro subsectores: Gobierno central, Gobierno estatal, Gobierno local y Fondos de seguridad social. Cada uno de estos subsectores se presenta desagregado para los niveles de gobierno que lo componen. 

4. Hogares. En el SCN 2008 se los define como una unidad institucional cuando se trata de un pequeño grupo de personas que comparten la misma vivienda y juntan, de manera total o parcial, sus ingresos y su riqueza. Asimismo, consumen colectivamente bienes y servicios, tales como la alimentación y el alojamiento. Además de ser consumidores, los hogares pueden desarrollar cualquier clase de actividad económica: ofertan su mano de obra, producen a través de empresas propias no constituidas en sociedad o perciben rentas diversas. Se contabilizan como hogares productores a las y los trabajadores por cuenta propia, profesionistas independientes, ejidatarias y ejidatarios, jornaleras y jornaleros, artesanas y artesanos, vendedoras y vendedores ambulantes, etc. Los hogares productores pueden realizar sus actividades en la vivienda o fuera de esta. También, y conforme a las recomendaciones internacionales, se registra el valor agregado de las viviendas habitadas por sus dueñas y dueños, ya que, efectivamente, les proporcionan un servicio. En este sector se incluyen hogares colectivos, como asilos, hospitales, conventos y prisiones. 

5. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH). A este sector lo constituyen entidades jurídicas o sociales creadas para producir bienes y servicios para los hogares gratuitamente o a precios no significativos. Su estatuto legal no permite que sean fuente de ingreso, beneficio u otra ganancia financiera para las unidades que las establecen, controlan o financian. Sus actividades productivas pueden generar excedentes, pero no pueden traspasarse a otras unidades institucionales. Por este motivo, es posible que se las declare exentas de diversos impuestos. Hay otras instituciones sin fines de lucro que sirven a las empresas o al gobierno y se incluyen en sus respectivos sectores institucionales. En el sector de ISFLSH, se consideran las iglesias o asociaciones religiosas, los clubes sociales, deportivos, culturales y recreativos, los sindicatos, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y otros organismos de beneficencia y asistencia social, asociaciones profesionales, etcétera.

6. Resto del mundo. En sentido estricto, no es un sector institucional más de la economía del país, pero su integración proporciona una visión del conjunto de transacciones que ligan la economía interna con el exterior. Resto del mundo se caracteriza por agrupar las operaciones que realizan las unidades institucionales residentes con las no residentes. La fuente de información utilizada es la Balanza de pagos de México.

Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales de México (CSIT), que se publicaron por primera vez el 2 de septiembre de 2020, dan cumplimiento a la recomendación II.8 Cuentas Sectoriales de la segunda fase de la Iniciativa sobre vacíos en los datos (DGI-2, por sus siglas en inglés) del Grupo de los Veinte (G-20).6 De igual manera, el INEGI refrenda su compromiso para impulsar las recomendaciones de la DGI-2 y para colaborar, a nivel internacional, con el objetivo de cubrir los requerimientos de la nueva DGI-3.

En el SCN, los stocks se registran en las cuentas denominadas «balances». Estas se elaboran con referencia al comienzo y al final del periodo contable. Los stocks relacionados con los flujos resultan de la acumulación de transacciones y otros flujos anteriores, y se modifican por transacciones y otros flujos durante el periodo. Los stocks resultan de un proceso continuo de entradas y salidas, con algunas variaciones de volumen o de valor producidas durante el tiempo de tenencia de un activo o pasivo dado.

Los stocks se refieren al nivel total de activos o pasivos de una economía en un momento dado (en la metodología de la Balanza de pagos, los niveles de los stocks suelen denominarse «posiciones»). Para poder estudiar los stocks, es necesario definir los activos y pasivos que dependen, fundamentalmente, de los conceptos de beneficios y de propiedad. Se pueden distinguir dos tipos de activos: los financieros y los no financieros. Los activos financieros son todos los derechos financieros, acciones u otras participaciones de capital en sociedades, más el oro en lingotes en poder de las autoridades monetarias como activo de reserva. Los activos no financieros pueden ser producidos y no producidos.

Los producidos aparecen vía el proceso de producción o de importación y se pueden diferenciar en activos fijos, existencias y objetos valiosos. Los activos no producidos comprenden categorías tales como recursos naturales, contratos, arrendamientos y licencias, fondos de comercio y activos de comercialización. 

6 El año 2021 fue el último en la implementación de la DGI-2 y el duodécimo desde que los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 aprobaron las 20 recomendaciones formuladas por el personal del FMI y la Secretaría del Consejo de Estabilidad Financiera para abordar las deficiencias en los datos identificadas durante la crisis financiera mundial de 2007-2008. 

Un balance es un estado contable. Se elabora en un momento concreto en el tiempo y considera los valores de activos que se poseen y los pasivos adeudados por una unidad o sector institucional. El balance completa la secuencia de cuentas y muestra el resultado final de los asientos registrados en las cuentas de producción, distribución y utilización del ingreso y acumulación. El saldo contable del balance es el valor neto. 

El valor neto se define como el valor de todos los activos que posee una unidad o sector institucional menos el valor de todos sus pasivos pendientes. Como saldo contable, el valor neto se calcula para las unidades y sectores institucionales y para la economía total. El conjunto de balances integrados con las cuentas de flujos permite a las y los analistas formarse una visión amplia respecto al seguimiento y evaluación de las condiciones y los comportamientos económicos y financieros. 

Un aspecto relevante en la compilación de balances es la elaboración de las cuentas de otras variaciones en el volumen. Estas cuentas son de 6 tipos y un conjunto de 3 más que muestran las revalorizaciones. Sus funciones principales son permitir que ciertos activos entren y salgan del SCN por vías diferentes a las transacciones, registrar los efectos de acontecimientos excepcionales e imprevistos que afectan los beneficios económicos que pueden obtenerse de los activos (y los pasivos correspondientes), así como registrar los cambios en la clasificación de las unidades económicas, los activos y la estructura de las unidades institucionales. 

Esta información se ofrece mediante menús interactivos con los que se pueden realizar las descargas de información. Con ello se busca resolver, con posibilidades más dinámicas, las distintas necesidades de uso de dicha información. 

El conjunto de tabulados que integran este producto proporciona datos sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo. También ofrecen las posiciones de stocks de activos y pasivos con el fin de cerrar el marco contable propuesto con los datos sobre riqueza del país y por sector institucional. 

La información referida es solo una parte del acervo que proporciona este proyecto, ya que las posibilidades de análisis son múltiples. 

III. PRINCIPALES RESULTADOS 

De 2020 a 2023, destacó la contribución de las Sociedades no financieras y de Hogares al Producto Interno Bruto (PIB). La contribución promedio fue de 45.8 y 34.6 %, respectivamente, mientras que Gobierno general participó, en promedio, con 8.4 por ciento. 

En cuanto al ingreso disponible bruto7 para consumir o ahorrar, el sector Hogares concentró 75.7 por ciento. Gobierno general alcanzó, en promedio, 7.8 %; Sociedades no financieras, 8.7 % y Sociedades financieras, 7.5 por ciento. 

Entre 2020 y 2023, el ingreso bruto disponible en Hogares incrementó 0.4 puntos porcentuales, en Gobierno aumentó 2.0 puntos, en Sociedades no financieras retrocedió 2.6 puntos y en Sociedades financieras aumentó 1.0 punto porcentual.

7 Se trata del valor de los ingresos que perciben efectivamente los distintos sectores institucionales.

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) 8 más representativa en este periodo fue la del sector Sociedades no financieras: su participación promedio, en términos del PIB, fue de 13.9 por ciento. Los gastos que realizó Sociedades no financieras aumentaron 3.3 puntos porcentuales.

En cuanto a la conformación del Ahorro bruto interno, 9 Hogares, en su calidad de prestamista neto, contribuyó, en promedio, con 10.7 % del PIB. Entre 2020 y 2023, el Ahorro bruto interno del sector Hogares registró un decremento de 4.2 puntos porcentuales. 

Con el agregado del ahorro bruto total10 estos indicadores cierran la brecha entre recursos y gastos de inversión, como se puede apreciar en el cuadro 1.

Cuadro 1 
Evolución de algunos agregados macroeconómicos por sector institucional 
(valores a precios corrientes y participación porcentual respecto al Producto Interno Bruto -PIB-)
1/ La suma de las participaciones sectoriales no coincide con el total debido a que no se incluyen los impuestos netos de subsidios. 
Nota: La diferencia entre el valor del ahorro bruto total y la formación bruta de capital fijo se explica por la discrepancia estadística, la variación de existencias y otros gastos en activos no financieros. Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023.

8 La FBKF da cuenta del gasto en inversión que se realiza en infraestructura, maquinaria y equipo. Esta permite ampliar la capacidad productiva de la economía y se mide por el valor total de las adquisiciones menos las disposiciones de activos fijos. A esta ecuación se le suma el valor de los activos no producidos. 
9 Conjunto de saldos de ingresos y gastos corrientes de los diferentes sectores institucionales residentes. Se obtiene al restar el consumo final efectivo del ingreso disponible ajustado. 
10 Representa la fuente de financiamiento del gasto en formación bruta de capital. 

En 2023, Sociedades no financieras aportó 45.0 % del PIB y Hogares 35.0 por ciento. Siguieron el Gobierno general, con 8.0 %; Sociedades financieras, con 5.0 % e ISFLSH, con 0.8 % (ver gráfica 1).11 

Gráfica 1 
Composición del Producto Interno Bruto (PIB) por sector institucional 2023 
(estructura porcentual)
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023. 

El Ingreso nacional disponible bruto12 es mayor al PIB, principalmente, por las transferencias corrientes entre hogares residentes y no residentes (remesas). En 2023, el Ingreso disponible bruto representó 101.0 % del PIB, mientras que el Ingreso nacional bruto fue de 97.5 % (ver cuadro 2). 

11 Los impuestos a los productos netos de subsidios aportaron el restante 6.0 por ciento. 
12 El ingreso nacional disponible bruto se conforma de la remuneración que perciben los sectores institucionales por el excedente de operación (ganancias empresariales asociadas a su actividad), el ingreso mixto de los hogares, las rentas de la propiedad, la renta de la tierra, los impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subsidios cobrados por el gobierno y las denominadas «otras transferencias corrientes netas recibidas del exterior».

Cuadro 2 
Determinación del ingreso nacional disponible bruto 2023 
(millones de pesos corrientes y participación respecto al Producto Interno Bruto -PIB- total a precios de mercado)
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. 
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023. 

En 2023, el ingreso nacional disponible bruto se ubicó en 32.2 billones de pesos. La asignación por sector institucional como puntos del PIB fue la siguiente: Hogares representó 75.7 %; Sociedades financieras, 8.7 %; Gobierno general, 8.5 %; Sociedades no financieras, 6.7 % e ISFLSH, 1.3 % (ver gráfica 2).

Gráfica 2 
Distribución del Ingreso nacional disponible bruto por sector institucional 2023 
(participación porcentual respecto al PIB)
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. 
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023.

En 2023, la FBKF alcanzó un nivel de 7.6 billones de pesos. Por sector institucional, se observó que el porcentaje más alto de gasto de inversión fija lo realizó Sociedades no financieras, con 65.2 % del total nacional. Hogares participó con 26.9 %; Gobierno general, con 6.7 %; Sociedades financieras, con 1.2 % e ISFLSH, con 0.03 por ciento. 

Las CSI mostraron que Sociedades no financieras y Hogares aportaron 32.9 y 49.2 %, respectivamente, del ahorro bruto total en 2023. Siguieron Sociedades financieras, con 27.3 % e ISFLSH, con 1.2 por ciento. Gobierno general observó un desahorro de 12.6 % y el restante 2.0 % correspondió al ahorro externo. 

En 2023, la tasa de ahorro bruto total del país a precios de mercado equivalió a 20.5 % del PIB. Esta cifra fue menor a la de 2022 en 0.7 punto porcentual. Dicho comportamiento derivó de una disminución en el ahorro externo (ver cuadro 3). 

Cuadro 3 
Ahorro bruto por sector institucional 
2022-2023 
(participación respecto al PIB total a precios de mercado)
Nota: La suma o resta de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo. 
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023. 

Entre 2022 y 2023, el ahorro interno correspondiente a Sociedades no financieras disminuyó de 9.1 a 6.7 % respecto al PIB. El de Hogares avanzó de 6.1 a 10.1 por ciento. Por su parte, Sociedades financieras disminuyó de 6.5 a 5.6 % e ISFLSH disminuyó de 0.4 a 0.3 por ciento. Gobierno general paso de -2.1 a -2.6 % en el periodo de estudio.

En 2023, Sociedades no financieras realizó gastos en activos no financieros equivalentes a 12.1 % del PIB. Estos gastos se financiaron parcialmente con el ahorro bruto y las transferencias netas de capital. La suma de ambos representó 7.1 % del PIB. Para financiar el gasto en activos no financieros, el sector Sociedades no financieras recurrió a recursos netos adicionales equivalentes a 4.9 % del PIB. 

Este porcentaje resultó de la disposición de activos financieros por 2.6 % y de la emisión de pasivos de 2.4 por ciento. Gobierno general reportó necesidades de financiamiento de 4.6 por ciento. Por su parte, Sociedades financieras —que cumple con la función de oferente de recursos para el financiamiento de la actividad productiva— proporcionó recursos netos equivalentes a 5.3 %; Hogares, a 3.6 % e ISFLSH reportó préstamos netos por 0.2 % del PIB (ver cuadro 4).

13 La economía interna tuvo un endeudamiento neto de 0.4 % que se cubrió por el préstamo neto del Resto del mundo.

Cuadro 4 
Financiamiento de los activos no financieros por sector institucional 
2023 
(participación porcentual respecto al Producto Interno Bruto -PIB-)
1/ En el sector 11, Sociedades no financieras, se incluye -3.4 % de discrepancia estadística. 
Nota: La suma o resta de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo. 
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023.

Al consolidarse todos los sectores institucionales se obtienen las fuentes de financiamiento para la inversión total de la economía. Así, en 2023, la inversión del país representó 20.5 % del PIB. La inversión se financió por el ahorro interno bruto, con una tasa que se ubicó en 20.1 % del PIB. De este porcentaje, 10.1 % correspondió a Hogares, 5.6 % a Sociedades financieras, 6.7 % a Sociedades no financieras, 0.3 % a ISFLSH y el Gobierno general registró un desahorro de 2.6 por ciento. Por su parte, hubo un ahorro del Resto del mundo de 0.4 por ciento. 

Como un desglose adicional para el análisis de la cuenta financiera, se proporcionan los cuadros de flujos de fondos detallados: uno para los activos financieros y otro para los pasivos. Su estructura vertical responde al grado de liquidez de los activos. De acuerdo con este criterio, se presenta el dinero en circulación, los depósitos de fácil realización, los valores (emitidos por el gobierno, la banca y las empresas), los préstamos otorgados por el sector financiero, las acciones que emiten las sociedades, las reservas de seguros y derechos de pensiones, los activos financieros denominados derivados y los créditos comerciales. Esta herramienta de análisis cuenta con todas las innovaciones que surgieron en los mercados financieros en los últimos años y que se introdujeron en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

Los resultados de los balances de apertura y cierre muestran el valor neto14 total de los activos, es decir, los stocks de los activos financieros y no financieros que posee cada sector institucional. El resultado de estos balances es una medida cercana al concepto de riqueza. 15 Al inicio de 2023, el valor neto de los activos en posesión de los distintos sectores fue de 237.4 billones de pesos. Al finalizar el año, el balance de cierre registró un valor de 234.4 billones de pesos. Este valor equivalió a siete veces el PIB (esto es, 735.8 % respecto a esta variable) y mostró un decremento de 9 puntos porcentuales (con relación al PIB) en comparación con lo observado a principio del año (ver cuadro 5). 

Cuadro 5 
Stock y variaciones de activos financieros y no financieros 
2023 
(participación porcentual respecto al Producto Interno Bruto -PIB-)
Nota: La suma o resta de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo. 
Fuente: INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales (CSI), 2023. 

14 Valor neto es el valor de todas las posesiones o activos que cada sector institucional tiene a lo largo del año. Incluye los activos no financieros producidos (inmuebles, maquinaria, equipo, existencias, etc.), activos no financieros no producidos (terrenos, recursos naturales —árboles, minas, petróleo, etc.—, contratos, arrendamientos y licencias, fondos y activos comerciales) y los activos financieros (títulos de deuda y opciones accionarias de empleados, el oro monetario y los derechos especiales de giro, acciones y participaciones en fondos de inversión, los seguros y sistemas de pensiones). 
15 A lo largo del año se adquieren activos (financieros y no financieros) y también se emiten pasivos (deudas). Estos registros constituyen transacciones que, además del balance de apertura, definen el valor neto de las posesiones que cada uno de los sectores tiene al final del año.

Al cierre de 2023, Hogares y Sociedades no financieras fueron los sectores con mayor posesión de activos netos. Hogares concluyó el año con un valor neto equivalente a 255.0 % del PIB (81.2 billones de pesos). Las sociedades no financieras terminaron el año con activos netos por 89.4 % del PIB (28.5 billones de pesos). En el año de estudio, ambos sectores concentraron 46.8 % del valor neto total de los activos del país. 

Las CSI pueden consultarse en la página del Instituto: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario