miércoles, 23 de abril de 2025

(video) Los Aptos por primera vez en el Foro Indie Rocks


Los Aptos se alistan para su próxima presentación 

Los Aptos, el joven trio mexicano (de segunda generación) nacidos en Fort Wayne, Indiana que debutaron en México en la primera edición del Festival Arre (2023), ha continuado nutriendo su camino de composición y nuevos sonidos, en aquella ocasión estrenaban su cuarto álbum "Descifrar" con colaboraciones de Cuco y Danny Lux.

Este año nos compartirán su quinto álbum llamado "Temporadas" en su quinto aniversario de existencia, en los cuales han ido creando, produciendo, presentándose en foros y festivales sumatorio que va dándole forma a un sonido orgánico, propio, consciente:  

El trío latino Los Aptos mezcla música sierreña con electronica, pop, rock y alternativa. Sus influencias van de grupos regionales… hasta Hombres G y han dejado aflorar todo ese bagaje…”, comenta AP.

Tal vez es la segunda canción que Juan Ortega, Jony Rivera y Daniel Vaides nos comparten de Temporadas. La primera fue Bonnie y Clyde donde la banda retoma líricamente esa historia de amor de la conocida pareja criminal de principios del siglo pasado,canción en donde escuchamos como Los Aptos extienden su propuesta y fusionan instrumentos y sonidos de la música mexicana con sensibilidades más pop y alternativas.

Su sencillo Tal vez continúa mostrándonos ese proceso realizado a su manera sencilla y diestra; Los Aptos: teclado, contrabajo y requinto creando una introducción seductora que nos ubica inmediatamente en México y en este momento de la música de nuestro territorio, extendido más allá de la frontera norte; la letra le da un nuevo color a la frase que titula la canción, como la describe Juan, el autor:

"Tal vez es una canción que reflexiona sobre una relación que fracasó, habla mucho de el hubiera’. La escribí inspirado en un amigo que estaba en una relación que pensaba era para siempre y al fin no funcionó. En una situación así, uno piensa ‘tal vez si hice esto o lo otro’ y habla de todo eso, el rencor y arrepentimiento"

El arreglo de la pieza permite a la guitarra cruzar la frontera de Norte a Sur y seguir sintiéndonos en un mismo territorio.

                                     

El trío que camina con paso firme, sin asumir la velocidad que la industria busca imponer a los proyectos, encuentra un compás creativo, de lanzamientos y de relevantes presentaciones que en el recuento podemos mencionar el Ruido Fest en Chicago, el Festival Viva Pomona en Los Ángeles, un memorable concierto en Lollapalooza en Chicago, llegando a nuestro país en la primera edición del Festival Arre (2023).

Aparecen en el documental Gen Mex de Amazon (noviembre 2024) que describe la evolución del poderoso momento de la música mexicana. Juan al respecto comentó "que todo lo que ha logrado la música mexicana contemporánea actualmente, les ha abierto la puerta a géneros y grupos como Los Aptos".

Este año son parte del importante Festival La Onda en Napa Valley, CA que sucederá el 31 de mayo y 1º de junio:


Se suman a este festival La onda en Napa Valley en el Condado de California 

“Estamos emocionados también de enseñarles los videos que vienen con cada canción. Tratamos de capturar un poco de nuestras personalidades y crear un imagen nostálgica que la gente pueda ver y decir eso es Los Aptos" comentan Los Aptos.

Con el video de "Tal Vez", Los Aptos buscaron captar la nostalgia que es orgánicamente congruente con el género musical que desarrollan. La canción y el disco habla de temáticas de reflexión, “y en momentos así te pega la nostalgia”. El grupo ocupa para este fin objetos de su cultura latina- americana con los que crecieron para darle contenido a ese su sentimiento de nostalgia, esos mismos objetos que trasladan como símbolos para las canciones de temporadas.

Su más reciente sencillo "Tal Vez"  ya la puedes buscar en cualquier plataforma que prefieras.

Siguelos en todas sus redes sociales.





Santiago Cruz emociona a México con su gira "Quince de Caminos" y el relanzamiento de (video) "6:00AM Versión 2025"

 

Esta nueva versión enamora a millones con arreglos más contemporáneos.

El aclamado cantautor colombiano presentó en un íntimo encuentro digital su ambicioso proyecto musical, que incluye un álbum conmemorativo y una gira por seis ciudades mexicanas. La nueva versión de su clásico, en colaboración con Junior Zamora, ya es tendencia en redes.

Con una cálida sonrisa y la humildad que lo caracteriza, Santiago Cruz se conectó a una conferencia vía Zoom para compartir los detalles de lo que será su gira "Quince de Caminos" en México y el relanzamiento de "6:00 a.m. (Versión 2025)", un tema que ha generado gran expectativa entre sus seguidores.

"Esta canción es como un hijo al que le has dado espacio para crecer. La versión original nació en un momento muy especial de mi vida, y hoy, años después, siento que tenía que darle una nueva piel", confesó el artista durante la rueda de prensa, haciendo referencia al éxito que lo catapultó en 2009.

La nueva versión del tema, grabada en colaboración con el talentoso artista caleño Junior Zamora, mantiene la esencia lírica que enamoró a millones, pero con arreglos más contemporáneos. "Junior le dio ese toque fresco que necesitaba. Cuando lo escuché cantarla, supe inmediatamente que era la voz perfecta para acompañarme en esta reinvención", reveló Cruz.

El productor Nacho Mañó, quien trabajó en el disco original "Cruce de Caminos", fue clave en este proceso. "Nacho entendió perfectamente el balance entre respetar la nostalgia y darle un giro actual. Fue como cerrar un círculo hermoso", agregó el cantautor.

Durante su gira visitará seis ciudades mexicanas entre mayo y junio, es un homenaje a los 15 años de su icónico álbum. "México siempre ha sido mi segunda casa. El cariño que me han dado es inexplicable, y esta gira es mi manera de devolverles tanto amor", expresó visiblemente emocionado.

Las fechas confirmadas son:

30 y 31 de mayo – CDMX (El Cantoral)

1 de junio – Mérida (Palacio de la Música)

5 de junio – Veracruz (Foro Boca)

6 de junio – Puebla (Explanada Puebla)

7 de junio – Querétaro (Teatro Metropolitano)

8 de junio – León (Foro Paruno)

Cruz recordó con cariño su última visita al país: "En el Tour Íntimo de Verdad viví momentos mágicos. Ver el teatro lleno en Querétaro o la energía en Guadalajara, Puebla... son cosas que me inspiran a seguir creando".

"Quince de Caminos" no será un álbum convencional. Las canciones fueron grabadas en vivo con una banda de lujo que incluye a figuras como Juan Pablo Vega, Juan Galeano y Daniel Álvarez de Diamante Eléctrico. "Quería capturar la magia del directo, esa energía que sólo se da cuando los músicos se miran a los ojos y crean en el momento", explicó.

El cantautor también adelantó que el repertorio incluirá otros clásicos reinventados y nuevos temas. "No es solamente un viaje al pasado, es también una mirada hacia adelante. La música es un diálogo constante con el tiempo", reflexionó.

Con nueve álbumes en su discografía y seis nominaciones a los Latin Grammy, Santiago Cruz no esconde su afecto por México. "Aquí he sentido que mi música trasciende. Cuando canto 'Loco' o 'Tuyo' y veo al público cantarlas con esa pasión... es un regalo", compartió.

Sobre el crecimiento de su fan base en el país, comentó: "Las redes sociales han acortado distancias, pero nada se compara con el escenario. Por eso en esta gira quiero crear momentos únicos, que queden en la memoria".

Tras su paso por tierras aztecas, el artista se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el 17 de octubre de 2025, un concierto que promete ser histórico. "Es un sueño tocar en ese escenario con este proyecto tan personal. Será una noche llena de sorpresas", adelantó.

Mientras tanto, "6:00 a.m. (Versión 2025)" sigue sumando reproducciones en plataformas digitales y generando comentarios positivos. "Es bonito ver cómo una canción que escribí en mi juventud ahora resuena de forma distinta. Eso es lo hermoso del arte: nunca deja de evolucionar", concluyó.
 
Redes Sociales

(video) Raquel Sofía presenta su álbum “Después de los 30"

"Después de los 30" es el álbum más personal de Raquel Sofía con el que muchas personas se pueden sentir identificadas.


La cantautora Puertorriqueña Raquel Sofía presentó “Después de los 30”, un material muy personal, con 11 temas como “Aprendiendo Catalán”, “Caracas”, “Buen plan” y “Después de los 30” que le da título al álbum, es un disco con el cual muchas personas se pueden sentir identificados.

Después de los 30 ya no veo el amor de la misma manera que en mis 20. Ya no escribo, ni pienso, ni vivo igual y eso está bien, porque siento que estoy en mi mejor momento.” - Raquel Sofía
Escribió este disco para todos los que, después de los 30, se sienten un poco perdidos que nadie los ve. Después de los 30, la vida solo comienza

Más de Raquel Sofía

Es una cantautora puertorriqueña nominada tres veces a los Latin GRAMMY y una vez al GRAMMY. Sus canciones han superado los 50 millones de reproducciones en plataformas digitales.

En 2023 lanzó su cuarto álbum, "9 Vidas", grabado en vivo en la Ciudad de México, y realizó una gira por 14 ciudades, incluyendo Miami, Puerto Rico y México.

Como compositora, ha escrito éxitos para artistas como Danna Paola, Lasso, Ha*Ash, Juanes, entre otros.

Redes Sociales.

Facebook  https://www.facebook.com/raquelsofiamusic

Instagram https://www.instagram.com/raquelsofia/

Youtubehttps://www.youtube.com/channel/UCBx8gVAXpfN2WqpV8BNf4ig


Reconoce Francisco Vázquez apertura de espacios para la cultura

 

Se abrirán espacios públicos para la difusión de actividades culturales.

  • Con el respaldo del Legislador Francisco Vázquez y María del Carmen de la Rosa, el Congreso mexiquense celebró el 62 aniversario de la creación del municipio de Nezahualcóyotl.
  • En la Plaza de los Mártires, en Toluca, se realizó la ‘Feria Cultural de Nezahualcóyotl’, donde se exhibieron piezas artesanales, pinturas y esculturas, además hubo actividades musicales y presentación de libros.
  • El desarrollo de esta feria en la capital mexiquense responde a que las cosas están cambiando en el Estado de México: Francisco Vázquez.

Al inaugurar la ‘Feria Cultural Nezahualcóyotl’ en la Plaza de los Mártires, en Toluca, el Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXII Legislatura mexiquense, reconoció que el Estado de México está en movimiento y está cambiando, pues se están abriendo los espacios públicos para la difusión cultural y artística, como este evento que celebra el 62 aniversario de la creación del municipio de Nezahualcóyotl.

​En presencia de la Parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza (MORENA), organizadora del evento, el legislador enfatizó la relevancia de abrir los espacios públicos para la difusión artística, así como continuar con la apertura de la ‘Casa del Pueblo’ (Palacio Legislativo) para todo tipo de voces y expresiones culturales. Lamentó que en el pasado resultara difícil el desarrollo de estas ferias de otros municipios en la capital mexiquense.

Ante el Legislador Gerardo Pliego Santana y la Legisladora Itzel Daniela Ballesteros Lule,  (MORENA); Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl; y Maritza Zulema Sánchez Lugo, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de México del gobierno estatal; el     presidente de la JUCOPO recalcó que quienes integran la legislatura no permanecen exclusivamente al interior del Palacio Legislativo, sino que están contínuamente cercanos a la población para escuchar y atender sus necesidades y, con base en ello, generar propuestas legislativas.

En compañía de personas artesanas, la Legisladora María del Carmen de la Rosa coincidió en que las cosas en la entidad están cambiando, sobre todo para el municipio de Nezahualcóyotl, que cuenta con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes han acogido a la localidad y la hacen sentir parte de un proyecto de nación.

​Además, consideró que la cultura es importante para el desarrollo de las personas y de la sociedad, por ello, aseguró, que desde el Congreso Local se impulsan este tipo de espacios de expresión artística y cultural, los cuales contribuyen a la paz y a reconstruir el tejido social, por ello agradeció el respaldo para concretar la feria que buscan visibilizar los 62 años de este municipio.

En su oportunidad, Maritza Zulema Sánchez refirió que Nezahualcóyotl cargó por mucho tiempo con el estigma de ser un lugar peligroso y poco se hablaba de su comunidad artística, pero que, a partir de un trabajo colectivo y de la intervención comunitaria, se ha demostrado que el arte representa la posibilidad de crear, así como que es la vía para la transformación social, por lo que este municipio da cuenta de una amplia diversidad cultural.

Al subrayar que Nezahualcóyotl cuenta con un Récord Guinness de personas artesanas que crearon la figura del ‘Niño Dios’ más grande del mundo en 2018, el alcalde Adolfo Cerqueda resaltó la relevancia de que las y los artesanos puedan exponer sus productos en la Plaza de los Mártires, al cual calificó como un sitio emblemático, y propuso que la artesanía mexiquense, por su calidad, sea visibilizada en todos los rincones de los 125 municipios y del país.

En nombre de quienes exhibieron sus productos, el Artesano José Martín Suastegui Nolasco agradeció que se les haya dotado de un espacio para exponer sus obras de arte y promover el emprendimiento.

Durante la feria se exhibieron piezas artesanales, pinturas y esculturas, además contó con actividades musicales y presentación de libros.

Jawy Méndez se enfrenta a un nuevo desafío en Combate Global Artes Marciales Mixtas (AMM)

Jawy Méndez listo y seguro para su segunda incursión en las Artes Marciales Mixtas(AMM)

El reconocido artista y personalidad televisiva Jawy Méndez se prepara para su segunda incursión en el mundo de las artes marciales mixtas bajo el prestigioso sello de Combate Global.

El evento, programado para el 24 de abril, tendrá lugar en los estudios de Televisa Univision en Miami y será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la organización, permitiendo a los aficionados de habla hispana e inglesa seguir cada detalle de la velada sin costo alguno.

Tras su debut en el 2023, donde no logró imponerse ante el colombiano Johan Rodríguez, Méndez busca reivindicarse y demostrar su evolución como peleador. En esta ocasión, el también cantante de reggaetón enfrentará a Rafael Monterola, un experimentado luchador radicado en Nueva York con un sólido historial en disciplinas como el boxeo y el jiu-jitsu brasileño. La contienda está pactada en la categoría de peso semipesado, estableciendo un escenario propicio para un duelo lleno de intensidad.

La preparación de Jawy Méndez para este compromiso ha sido rigurosa y meticulosa. El artista ha trabajado incansablemente en las instalaciones de MMA Masters, uno de los gimnasios más respetados a nivel internacional, bajo la supervisión de dos figuras clave en el ámbito de las artes marciales: César Carneiro y Daniel Valverde. Carneiro, maestro en capoeira y creador de un sistema de combate híbrido que fusiona técnicas brasileñas con estilos como el Muay Thai, ha aportado su conocimiento para pulir el arsenal técnico de Méndez. Por su parte, Valverde, cinturón negro en judo y jiu-jitsu brasileño, ha enfocado su labor en fortalecer el aspecto táctico y defensivo del peleador.

El rival que espera a Méndez en el octágono no será un oponente sencillo. Rafael Monterola, originario del Bronx, ha forjado su carrera en el competitivo circuito neoyorquino, destacándose por su habilidad en el suelo y su resistencia física. Bajo la tutela de Peter Storm, fundador de la Underground Combat League y mentor de figuras como Frankie Edgar, Monterola llega a este encuentro con la firme intención de sumar una victoria más a su palmarés.

Este combate representa una oportunidad clave para Jawy Méndez, quien busca consolidarse como una figura seria dentro del mundo de las Artes marciales mixtas (AMM). Más allá de su faceta como celebridad, el mexicano ha demostrado un compromiso genuino con el deporte, sometiéndose a exigentes rutinas de entrenamiento y adoptando un estilo de vida acorde a las demandas de la disciplina. Su evolución física y técnica ha sido notable, según comentan sus entrenadores, lo que genera expectativas sobre su desempeño en esta nueva presentación.

Jawy Méndez ha mejorado su rendimiento físico y técnicas del Arte Marcial Mixtas (AMM) 
                
Por otro lado, Rafael Monterola no subestima a su contrincante. Aunque reconoce la popularidad de Méndez, el neoyorquino ha expresado que su objetivo es demostrar que la experiencia y el trabajo duro prevalecen ante cualquier otro factor. Con un juego de piernas sólido y un dominio notable en el clinch, Monterola buscará imponer su ritmo desde el primer round.

La transmisión del evento promete captar la atención de miles de espectadores, no sólo por la presencia de Jawy Méndez, sino también por el nivel competitivo que caracteriza a Combate Global. La organización ha logrado posicionarse como una de las plataformas más importantes para el desarrollo de talentos emergentes en las Artes Marciales Mixtas (AMM), y encuentros como este refuerzan su compromiso con el crecimiento del deporte a nivel global.

Mientras el reloj avanza hacia la noche del 24 de abril, las miradas se concentran en lo que será un duelo cargado de emoción. Para Jawy Méndez, es la oportunidad de callar críticas y demostrar que su incursión en las artes marciales mixtas va más allá de un simple espectáculo. Para Rafael Monterola, representa la posibilidad de escalar posiciones en un escenario de alto nivel. Y para los aficionados, será una velada donde el deporte y la pasión se unen en un mismo espacio.

(video) "Twin Peaks 1990 y 2017" llegan a MUBI este verano


Las innovadoras Twin Peaks (1990) y Twin Peaks: a limited event series (2017), de David Lynch Mark Frost, llegan a MUBI este verano

Este 23 de abril de 2025 - Para conmemorar el 35º aniversario de su estreno, MUBI, la distribuidora global, servicio de streaming y compañía productora, anuncia que Twin Peaks (1990) y Twin Peaks: A Limited Event Series (2017), las visionarias obras de culto de David Lynch y Mark Frost, llegarán a MUBI el 13 de junio de 2025. MUBI tendrá disponibles los 30 episodios de Twin Peaks, así como las 18 partes de Twin Peaks: A Limited Event Series.

Creadas por David Lynch y Mark Frost, las icónicas primera y segunda temporada de Twin Peaks siguen al idiosincrático agente del FBI Dale Cooper (Kyle MacLachlan), mientras investiga el asesinato de una joven, Laura Palmer (Sheryl Lee), en el aún más idiosincrático pueblo de Twin Peaks. A medida que la investigación avanza, van surgiendo otros misterios y conspiraciones, rozando lo sobrenatural, todos conectados de alguna forma con el asesinato de Laura.

Twin Peaks: A Limited Event Series, está dirigida por David Lynch en su totalidad. La serie limitada de 18 partes de SHOWTIME, retoma la historia 25 años después de que los habitantes de un pintoresco pueblo del noroeste quedarán conmocionados por el impactante asesinato de su reina del baile, Laura Palmer. Twin Peaks, fue escrita y producida por sus creadores, David Lynch y Mark Frost, y cuenta con la producción ejecutiva de Sabrina S. Sutherland.

Una celebración de la innovadora obra de David Lynch, cuya voz, visión y estética distintiva han hecho que su nombre sea sinónimo de un estilo cinematográfico único.

Katharina Feistauer, VP Global Head of Programming de MUBI, dice: “Estrenar Twin Peaks junto con Twin Peaks: A Limited Event Series es un sueño para MUBI, ya que trae a la plataforma una de las series más queridas y comentadas en la historia de la televisión. Aunque este lanzamiento ha estado en preparación durante meses, la triste noticia del fallecimiento de David Lynch hace apenas unas semanas hace que esta oportunidad de mostrar su obra icónica sea aún más especial. Estamos emocionados de que los fans de Lynch en nuestra comunidad puedan volver a ver los episodios de forma completa, así como de crear una oportunidad para que nuevas audiencias la descubran por primera vez”.

La llegada de Twin Peaks a MUBI, también marca la expansión de su catálogo curado de cine y películas como un hogar para la televisión y las serializaciones únicas e innovadoras, tras el exitoso lanzamiento de Self Portrait as a Coffee Pot, del artista William Kentridge, junto con la trilogía The Kingdom de Lars von Trier.

El INAH contribuye a la memoria de la humanidad con donación de libros a la Bibliotheca Alexandrina


El repositorio, que posee una arquitectura circular en honor a Ra, dios del Sol en el antiguo Egipto, y se ubica frente a las costas del mar Mediterráneo, en el mismo lugar que su antecesora, recibió el 19 de febrero de 2025 un total de 31 libros

Tres repositorios del instituto que forman parte de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México enviaron ejemplares

Se eligieron títulos que dieran una idea de lo que es la cultura mexicana y mostrarán las funciones sustantivas de la dependencia

La destrucción de la antigua Biblioteca de Alejandría, creada en la época helénica con el fin de concentrar todos los saberes de la humanidad, constituyó una de las mayores tragedias para el patrimonio científico y literario. Sin embargo, la noble misión de este faro de conocimiento renació en 2002 con la Bibliotheca Alexandrina, la cual recientemente recibió una donación de cinco ejemplares a su acervo, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El repositorio, que posee una arquitectura circular en honor a Ra, dios del Sol en el antiguo Egipto, y se ubica frente a las costas del mar Mediterráneo, en el mismo lugar que su antecesora, recibió el 19 de febrero de 2025 un total de 31 libros, a través de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México (RBACH), que respondió a la convocatoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la embajada de México en el país africano, lanzada en agosto de 2024 para donar material documental.

Tres bibliotecas del INAH, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participaron en esta iniciativa, que se difunde en el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, celebrado cada 23 de abril e instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Se trata de la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, con los títulos Pátzcuaro. Zona de Monumentos Históricos (2014) y Camino Real de Tierra Adentro (2006); de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), con Medio siglo de historia: la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (2017), y de la Biblioteca Constituyentes de 1917, del Museo Casa de Carranza, que aportó Vida y obra de Venustiano Carranza (2013) y Museo Casa de Carranza: historia y legado (2016).

Sobre la curaduría de los títulos, la subdirectora de Investigación de la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, Julieta García García, explicó que se tomaron en cuenta los siguientes factores: dar tanto una idea de la cultura mexicana, más allá de un estudio monográfico, como de las funciones sustantivas del INAH.

La jefa de Biblioteca del Centro de Documentación y Archivo de la ENCRyM, Alicia Ramírez Arriaga, consideró que la aportación es muy importante, ya que uno de los objetivos del INAH es la difusión y la formación de profesionales, “entonces, en el caso de nuestra escuela, el libro que mandamos busca sembrar esa curiosidad sobre lo que se hace en el país y en el instituto”.

A su vez, la encargada de Biblioteca en el Museo Casa de Carranza, Rocío Sánchez Hernández, destacó que, así como el INAH repatria bienes culturales desde el extranjero, también proyecta su labor a todo el orbe, ya sea de las memorias que contribuye a resguardar, del patrimonio que preserva y de las acciones de difusión y atención a públicos que emprende.

“No conservas lo que no conoces, y aunque sea una donación a un país lejano, compartimos conceptos de cuidado del patrimonio”, coincidió Julieta García.

Sánchez Hernández detalló que la Bibliotheca Alexandrina tiene capacidad para albergar más de 20 millones de volúmenes, aunque se encuentra apenas a menos del 10 por ciento de su capacidad. Asimismo, sus salas pueden atender a dos mil usuarios de manera simultánea y sus tres museos (de Historia de la Ciencia, Antigüedades y Manuscritos), ofrecen actividades culturales como música, teatro, danza y una feria del libro.

La memoria documental del Centro Histórico de la Ciudad de México

Alicia Ramírez Arriaga explicó que RBACH nació con el objetivo de hacer comunidad dentro de las bibliotecas y archivos para interactuar a través de sus servicios, usuarios y acervos. Se conforma por más de 80 repositorios públicos y privados, entre ellos los archivos General de la Nación e Histórico del Arzobispado de México, el Centro de Documentación del Museo de Arte Popular y las bibliotecas Legislativa de la Cámara de Diputados y Miguel Ledo de Tejada, por mencionar algunos.

Formalizada el 9 de septiembre de 2014, la red resguarda más de tres millones de obras; es coordinada por la responsable de la Biblioteca y Acervo Histórico de la Lotería Nacional, Iriana Prado Paniagua, e integra siete mesas de trabajo: capacitación, divulgación, patrimonio documental, gestión financiera, tecnologías de la información, vinculación y cooperación, así como legislación.

Por parte del INAH, participan, además de los acervos citados, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia ‘Dr. Eusebio Dávalos Hurtado’ y el Archivo Histórico y la Biblioteca Pedro Bosch Gimpera del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

“Formar parte de estas redes no solamente visibiliza al INAH, sino también a las personas que conformamos el instituto y trabajamos en colaboración con otras instancias, lo cual es muy enriquecedor”, concluyó Rocío Sánchez.

Celebra el Día de la Niñez con los Semilleros Creativos

 


  • La programación se llevará a cabo del 25 de abril al 2 de mayo de 2025
  • Actividades gratuitas y abiertas al público en distintas regiones del país

 
En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, del 25 de abril al 2 de mayo de 2025, los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México han organizado diversas actividades para el disfrute de niñas, niños y jóvenes en sus comunidades.

En esta edición, los Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social- ofrecerán una amplia programación gratuita dirigida a personas de todas las edades.

De esta forma, del viernes 25 de abril al 30 de abril, el Semillero Creativo de Fotografía y Video en Villa de Zaachila, Oaxaca, instalará un set fotográfico en el parque municipal, donde niñas y niños de la comunidad podrán capturar diversos recuerdos. Dicho set estará decorado con juguetes tradicionales del estado. El punto de encuentro será en el Parque municipal, ubicado en Cosijoeza s/n, Barrio de San Jacinto, Zaachila, de 17:00 a 19:00 horas.

El sábado 26 de abril, los Semilleros Creativos del Pabellón de Cultura Comunitaria celebrarán el festival “Risas, juegos y colores”, como parte de la jornada artística gratuita “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”. El evento incluirá diversas actividades lúdico-recreativas para toda la familia. El registro previo se realizará en bit.ly/3Rc2rj7; el cupo está limitado a 50 personas.

El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra en Avenida Constituyentes 270, Ampliación Garza, Bosque de Chapultepec, 2.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Las actividades se llevarán a cabo de 11:00 a 18:00 horas.

El miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Circo en Zamora, Michoacán, organizará un rally circense con juegos y dinámicas para disfrutar en familia y fortalecer los lazos comunitarios. La cita es en el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Av. 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, de 15:00 a 19:00 horas.

El viernes 2 de mayo, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura, Artes Plásticas y Teatro en Xochimilco, Ciudad de México, llevará a cabo un festival con actividades lúdicas y proyección de cine, con el objetivo de reconocer a las infancias y generar un espacio de convivencia y paz en la comunidad. La cita es en la Casa de Cultura, Francisco I. Madero s/n, Santiago Tulyehualco, de 16:00 a 20:00 horas.

Ese mismo día, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura y Modelado en Coacalco de Berriozábal, Estado de México, realizará una jornada cultural con actividades lúdicas, recreativas y talleres artísticos, para promover la importancia de las infancias y reafirmar sus derechos. La sede será el Centro Cultural Comunitario “Alberto Ceballos”, Av. Manuel Morelos 131, Unidad Morelos 1ª. Sección, San Francisco Coacalco, a las 11:00 horas.

La programación completa puede consultarse en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Los Yaguarú de Ángel Venegas preparan un espectáculo histórico en el Auditorio Nacional



*Los Yaguarú, liderados por Ángel Venegas, se alistan para presentarse en el majestuoso Auditorio Nacional el próximo domingo 22 de marzo a partir de las siete de la noche

*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El mítico grupo de cumbia Los Yaguarú, liderados por el carismático Ángel Venegas, se alista para escribir un nuevo capítulo en su brillante trayectoria musical con una presentación estelar en el majestuoso Auditorio Nacional el próximo domingo 22 de marzo a partir de las siete de la noche. Este concierto, que promete convertirse en uno de los eventos musicales más destacados de la temporada, marcará el regreso triunfal de la agrupación al "Coloso de Reforma", escenario que ha sido testigo de sus mayores éxitos a lo largo de más de tres décadas de carrera ininterrumpida.

Considerados como uno de los máximos exponentes de la cumbia en México, Los Yaguarú han preparado un espectáculo sin precedentes que incluirá todas aquellas canciones que los han convertido en íconos del género tropical. El repertorio abarcará desde sus primeros éxitos que los catapultaron a la fama hasta sus más recientes producciones, ofreciendo así un viaje musical a través de las diferentes etapas que han consolidado su estilo único e inconfundible. La producción del show ha sido cuidadosamente planeada para sorprender hasta al más exigente de los espectadores, con una puesta en escena que combinará lo mejor de la tecnología en iluminación y sonido con coreografías especialmente diseñadas para esta ocasión.

Ángel Venegas, voz líder y fundador de la agrupación, ha expresado su emoción por este regreso al máximo escenario del país, asegurando que será una noche llena de sorpresas y momentos emotivos que quedarán grabados en la memoria de todos los asistentes. El carismático vocalista, conocido por su inigualable conexión con el público, ha adelantado que el concierto contará con invitados especiales que se unirán a Los Yaguarú en el escenario. La venta de boletos para este esperado evento ya se encuentra disponible a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble, con precios accesibles para todos los bolsillos. El Auditorio Nacional, con su imponente arquitectura y acústica privilegiada, será el marco perfecto para que Los Yaguarú demuestren una vez más por qué continúan siendo considerados como referentes indiscutibles del género tropical en México.

El legado musical de Los Yaguarú se remonta a los años ochenta, cuando irrumpieron en el panorama musical con un estilo fresco y contagioso que rápidamente conquistó al público. A lo largo de su carrera, han logrado mantenerse vigentes gracias a su capacidad para reinventarse sin perder la esencia que los ha caracterizado desde sus inicios. Sus giras por todo el territorio nacional y presentaciones en importantes escenarios internacionales los han consolidado como  invitados especiales llevando su música a países como Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, donde cuentan con una base de seguidores igualmente apasionada.

Para este concierto especial, la agrupación ha preparado arreglos musicales exclusivos que darán un nuevo aire a sus clásicos, así como un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluirá desde los temas que los dieron a conocer hasta sus más recientes éxitos. La instrumentación en vivo, característica distintiva de sus presentaciones, estará a cargo de los músicos que acompañan a Ángel Venegas desde hace años, garantizando así ese sonido potente y lleno de energía que los distingue. Los seguidores más fieles podrán disfrutar de canciones como "El Africano", "La Cumbia del Mole" y otros éxitos que forman parte de la banda sonora de generaciones enteras de mexicanos.

La importancia de este concierto trasciende el ámbito meramente musical, ya que representa un reconocimiento a la trayectoria de una agrupación que ha sabido mantenerse relevante en un medio tan cambiante como el de la música popular. Los Yaguarú han demostrado a lo largo de los años que la buena cumbia nunca pasa de moda, y que con talento, dedicación y autenticidad es posible construir una carrera duradera que trasciende generaciones. Su capacidad para conectar con públicos de todas las edades los ha convertido en un fenómeno cultural que va más allá de las listas de popularidad, posicionándolos como parte fundamental del imaginario colectivo de la música tropical en México.

El domingo 22 de marzo, el Auditorio Nacional se convertirá en el epicentro de la fiesta tropical cuando Los Yaguarú tomen el escenario para ofrecer un espectáculo que, sin duda, quedará grabado en la historia de la cumbia mexicana. Para los miles de seguidores que han acompañado a la agrupación a lo largo de su trayectoria, será la oportunidad perfecta para revivir grandes momentos, mientras que para las nuevas generaciones representará el descubrimiento de un sonido que sigue tan vigente como en sus mejores tiempos. Una cosa es segura: cuando el primer acorde resuene en el "Coloso de Reforma", el público sabrá que está frente a algo más que un simple concierto; estará presenciando un pedazo de la historia viva de la música popular mexicana.

Con la energía característica que los distingue y ese toque especial que solo ellos saben darle a cada presentación, Los Yaguarú están listos para demostrar una vez más por qué son considerados como uno de los mejores grupos de cumbia que ha dado México. El escenario está listo, los músicos preparados y el público ansioso por lo que promete ser una noche inolvidable donde la música, el baile y la fiesta se fusionarán para crear magia bajo el techo del máximo recinto cultural del país. Sin duda, un evento que ningún amante de la buena cumbia debería perderse.

Los Yaguarú, liderados por Ángel Venegas, se alistan para presentarse en el majestuoso Auditorio Nacional el próximo domingo 22 de marzo a partir de las siete de la noche. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Cocó Helicóptero, espectáculo de la compañía Athosgarabathos para las infancias

Cocó Helicóptero, presentada por la compañía Athosgarabathos, bajo la dirección y coreografía de María Laura Zaldívar.

  • Aborda la historia de un pequeño búho que desea volar, pero no puede moverse, por lo que busca un disfraz de helicóptero

  • La presentación se realizará en el Pabellón Escénico, el 27 de abril a las 12 horas
Una primera experiencia escénica donde un búho con una alita inmóvil busca la manera de volar, es lo que ofrece la puesta en escena Cocó Helicóptero, presentada por la compañía Athosgarabathos, bajo la dirección y coreografía de María Laura Zaldívar.

Se trata de una pieza escénica dirigida a las primeras infancias, especialmente a niñas y niños de 0 a 5 años, que se presentará en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el sábado 27 de abril a las 12 horas.

En Cocó Helicóptero se presenta un búho que es diferente a todos porque su alita del lado derecho no se puede mover, sin embargo, quiere volar y alcanzar su estrella favorita. Con su alita izquierda aletea con fuerza, pero al intentar elevarse, cae dando maromas. Tal vez si tuviera el cuello largo como las jirafas, o pudiera nadar como sus amigos los peces y mirar las estrellas de mar... Pero Cocó no se rinde, y toma una decisión importante: ¡se pone un disfraz de helicóptero y… ahora sí puede volar!

La dirección, autoría y diseño de esta obra son de María Laura Zaldívar; la música original es de Alejandro Ortega. Participan las intérpretes Karina Maya, Xóchitl Franco, Ivette Rodríguez, Katherine Castro y Alejandra Flores, quienes narran la historia mediante diversos estímulos visuales (formas y colores en movimiento) y sonoros (música, sonidos y voz). La duración de la obra es de 40 minutos.

El trabajo escénico de Athosgarabathos está dirigido al público infantil y familiar. Su lenguaje es multidisciplinario, combinando elementos de danza, teatro, títeres, video y teatro negro. Bajo la dirección de María Laura Zaldívar Neal, la compañía se ha presentado en los principales teatros de la Ciudad de México, así como en festivales internacionales en diversos estados de la República Mexicana, y en países como Italia, Canadá y República Dominicana.

En 2015 se constituye como Compañía Athosgarabathos A.C. De las dieciséis puestas en escena que integran su repertorio, once han contado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, EFIARTES y la Secretaría de Cultura. Su directora es también coreógrafa, diseñadora de escenografía, utilería y títeres. Es arquitecta titulada por la UNAM, y su coreografía De tal palo tal silla obtuvo el primer lugar en el Premio INBAL-UAM 2001.

(video) Inaugura Dolores Padierna exposición fotográfica “Realidad de la República Árabe Saharaui Democrática”

  • La diputada de MORENA, vicepresidenta de la Mesa Directiva, destaca la resiliencia de este pueblo que se rehúsa a desaparecer; reafirma el compromiso de México con los principios de no intervención, de respeto a la autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de los conflictos

La Diputada Dolores Padierna Luna (MORENA),Vicepresidenta de la Mesa Directiva, inauguró la exposición fotográfica “Realidad de la República Árabe Saharaui Democrática”, donde destacó la resiliencia de este pueblo que se rehúsa a desaparecer. 

“Nos convoca hoy la historia viva del pueblo saharaui, que desde hace casi cinco décadas resiste el despojo de su territorio, la fragmentación de su población y el olvido al que muchas veces lo condena la comunidad internacional, pero nos convoca también su ejemplo, el de una nación que se rehúsa a desaparecer, que se ha levantado desde los campamentos de refugiados en Tinduf, desde las zonas liberadas desde el Sahara Occidental, desde las aulas, los hospitales, las trincheras de la legalidad internacional para decirle al mundo que su derecho a la autodeterminación, es irrenunciable”, señaló.

Sostuvo que hablar de la resistencia de un pueblo en el exilio, es reconocer una lucha profundamente humana y a las mujeres saharauis que han sido el pilar de la organización comunitaria en los campamentos, a los jóvenes que se educan en condiciones adversas con la esperanza de construir una patria libre y una cultura que sigue transmitiendo con lengua, poesía, música, y mucha dignidad.

“En esta Cámara de Diputados, como Poder del Estado mexicano y tribuna del pueblo, tenemos la obligación ética y política de mirar más allá de nuestras fronteras, de solidarizarnos con las causas justas y de mantener viva la memoria de quienes luchan por la libertad, la justicia y la paz”, externó.

En ese sentido, Padierna Luna se sumó al llamado que retumba en el recinto legislativo y aseguró que el Sahara Occidental no está solo.

“La situación actual del Sahara Occidental sigue siendo un agravio al derecho internacional, la ocupación ilegal por parte del reino de Marruecos, el incumplimiento sistemático de las resoluciones de la ONU y la inacción de ciertos actores globales, han prolongado un conflicto que tiene una solución clara y legítima: permitir que el pueblo saharaui decida su destino como una nación soberana”, externó.

Afirmó que, desde México, un país que ha sido forjado en las luchas y anhelos de libertad, de justicia, independencia, de democracia, se reconoce en la causa saharaui, una lucha hermana y reafirmó su compromiso con los principios de no intervención, de respeto a la autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de los conflictos.

A su vez, la Diputada María Magdalena Rosales Cruz (MORENA), reconoció la solidaridad que ha manifestado el Embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, con el pueblo saharaui, al otorgar parte de su territorio para refugiar a personas de esta nación.

Subrayó que el objetivo de esta exposición es para que se niegue la otra parte en donde quiere ser invisibilizada una República que debe ser soberana y gozar de sus ricos recursos naturales y que ha sido saqueada por las grandes potencias del mundo.

“El hecho de que haya una invasión por un imperio en África es porque está apoyada por las grandes potencias que son las que se benefician de los recursos naturales de la República Árabe Saharaui”, abundó.

Asimismo, el Diputado Pedro Vázquez González (PT), Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que este evento es de alta trascendencias, ya que se manifiesta la solidaridad de México con el pueblo árabe saharaui, quien ha resistido por más de 50 años la embestida del reino de Marruecos, ocupando su tierra y privándoles de la libertad, menoscabando su autonomía e independencia.

“Una prueba viviente de que no están solos es este evento en la Cámara de Diputados. Reciban nuestra solidaridad”, externó.

Por su parte, el Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en México, excelentísimo Mujtar Leboihi Emboiric, agradeció el respaldo de México hacia la realidad que vive el pueblo saharaui.

“En nombre vuestro, permítanme transmitirles el agradecimiento, la felicitación  y el firme posicionamiento de la República Árabe Saharaui Democrática en favor de los principios constitucionalmente consagrados con el que México siempre nos ha arropado y la Cámara de Diputados siempre lo ha demostrado no sólo con actos protocolarios, sino con acciones políticas contundentes y claras para que, aquellos que quieran ver la realidad desvirtuada, entiendan que habemos muchos hombres y mujeres que han tenido  que dar la vida para disfrutar de la libertad”, dijo.

Subrayó que México, es un baluarte del derecho internacional y no solamente ha aportado en la solidaridad, en la enseñanza, en la sanidad, en procurar conocer más allá de los límites geográficos, por ello, este país es un gran ejemplo en el mundo.

“México no únicamente aportó en el ejemplo de apoyar políticamente, sino que había aportado, incluso, la solución política desde hace muchos años y estriba en que el respeto al derecho ajeno, es la paz”, indicó.

Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen Presenta obra en honor a Felipe Carrillo Puerto

  •  Con funciones gratuitas, Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena honra la resistencia y la identidad del pueblo maya
  • Las presentaciones se llevarán a cabo en el espacio escénico de X’ocen durante abril y mayo de 2025

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, patrimonio cultural inmaterial de Yucatán, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural, invitan a las presentaciones de la obra Ya’ax ich, ik suku’un Felipe (El de ojos verdes, nuestro hermano Felipe).

Las funciones se llevarán a cabo el viernes 25 de abril y los sábados 17 y 31 de mayo de 2025, a las 18:30 horas, en el espacio escénico de X’ocen, Valladolid, Yucatán (calle 6 por 13, sin número). La entrada es gratuita.

Dirigida por Delia Rendón Novelo y narrada desde la voz del líder obrero y legislador constituyente yucateco Héctor Victoria Aguilar, esta puesta en escena revive la vida y el trágico asesinato de Felipe Carrillo Puerto, Gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924. Carrillo Puerto fue un defensor incansable de los pueblos mayas y enfrentó con determinación a la oligarquía opresora de finales del siglo XIX y principios del XX.

La obra lo sitúa junto a figuras históricas como Nachi Cocom y Jacinto Canek, líderes que en distintos siglos compartieron el mismo ideal: resistir la opresión y defender la identidad del pueblo maya.

Fundado en 1983 por María Alicia Martínez Medrano (1937-2018), el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena realiza talleres y montajes teatrales que promueven el rescate y la preservación de la cultura e identidad de comunidades indígenas y campesinas de Yucatán y Tabasco.

(video) Evaristo Páramos llegará a México el 20 de junio a la Arena CDMX



*Evaristo Páramos de La Polla Records llegará a México el 20 de junio para un concierto histórico en la Arena CDMX

*Se presentará este viernes 20 de junio en la Arena CDMX

*Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de la Arena CDMX

El punk español tiene un nombre propio: Evaristo Páramos. Una figura icónica, irreverente y eternamente rebelde, que desde hace más de 45 años ha sido el estandarte de un movimiento musical que desafía convenciones, critica el sistema y exuda autenticidad. Este viernes 20 de junio, Evaristo Páramos llegará a la Arena CDMX para ofrecer un concierto que promete ser histórico, interpretando las canciones sin fecha de caducidad de sus emblemáticos proyectos: La Polla Records, The Kagas, The Meas, Gatillazo y su más reciente banda, Tropa Do Carallo. Un evento que no sólo celebra su legado, sino que también reivindica la vigencia del punk como un grito de resistencia y libertad. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de la Arena CDMX.

Evaristo Páramos no es solamente un músico; es un símbolo. Su carrera comenzó en 1979 con la formación de La Polla Records, una banda que cambió para siempre el panorama del punk en español. Con letras punzantes que desnudaban la hipocresía, la corrupción, el abuso y las injusticias del sistema, La Polla Records se convirtió en la voz de una generación que no estaba dispuesta a callar. Desde su primer EP, ¿Y ahora qué? (1983), hasta su álbum debut Salve (1984), la banda construyó un legado que incluye más de 20 discos entre estudios, directos y recopilatorios, consolidándose como una de las agrupaciones más influyentes del punk hispano.

A pesar de la censura y las barreras geográficas, la música de La Polla Records trascendió fronteras. En 1990, Evaristo pisó por primera vez suelo mexicano, en un concierto que se convirtió en leyenda y del cual aún se cuentan historias. Aquella noche no fue únicamente un concierto, fue un ritual de rebeldía que marcó a todos los asistentes.

Tras la disolución de La Polla Records en 2003, Evaristo Páramos no se detuvo. En 2002, junto a viejos amigos de las bandas R.I.P. y Kañeria 13, formó The Kagas, un proyecto que llevó su descaro a nuevos niveles. Con el álbum Nuevos Héroes del Rock, The Kagas se presentaron como un grupo ficticio de Nueva Zelanda de los años 60, demostrando que el humor y la sátira siempre han sido parte esencial del ADN de Evaristo.

Posteriormente, llegó Gatillazo, una banda con la que Evaristo continuó su legado punk. Con seis discos de estudio —Gatillazo (2004), Dianas Legales (2006), Sex Pastels (2008), Sangre y Mierda (2010), Siglo XXI (2012) y Cómo Convertirse en Nada (2014)—, Gatillazo consolidó a Evaristo como una figura incansable en la escena punk. En 2011, la banda visitó México con presentaciones en Monterrey y Guadalajara, dejando claro que el punk español seguía más vivo que nunca.

En 2019, el corazón de dos generaciones latió con fuerza al anunciarse el regreso de La Polla Records para celebrar su 40 aniversario. Los conciertos abarrotados y los lanzamientos de Ni descanso, ni paz (2019) y Levántate y Muere (2020) demostraron que la llama del punk seguía encendida. Sin embargo, la pandemia interrumpió una gira prometedora, dejando a los fans con ganas de más.

Pero Evaristo Páramos no conoce de descansos. En 2024, presentó su más reciente proyecto, Tropa Do Carallo, una banda que continúa su tradición de punk combativo y letras incisivas. Con álbumes como Que Hostias Andáis! y Habrá que verlo (2024), Tropa Do Carallo ha demostrado que Evaristo sigue siendo tan relevante como en sus inicios.

Este viernes 20 de junio, Evaristo Páramos llegará a la Arena CDMX para ofrecer un concierto que promete ser un hito en la historia del punk en México. Con un repertorio que abarca las canciones más emblemáticas de La Polla Records, The Kagas, The Meas, Gatillazo y Tropa Do Carallo, este evento no es solamente un concierto, es una celebración de más de cuatro décadas de música, rebeldía y resistencia.

Evaristo no sólo interpretará los clásicos que han definido su carrera, sino que también rendirá homenaje a las nuevas generaciones que han seguido su legado. Este concierto es una oportunidad única para revivir la energía cruda y visceral del punk español, en una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Más allá de la música, Evaristo Páramos ha encontrado en la literatura otro medio para expresar su visión del mundo. Con libros como Por los hijos lo que sea, Cuatro estaciones hacia la locura, Cuatro estaciones en la locura y Que dura es la vida del artista; Evaristo ha demostrado que su voz no se limita a las canciones, sino que también encuentra eco en las páginas de sus obras.

El concierto de Evaristo Páramos en la Arena CDMX este viernes 20 de junio será un evento imperdible para cualquier amante del punk, la música contestataria y la cultura underground. Será la oportunidad de presenciar a una leyenda viva, un hombre que ha dedicado su vida a desafiar el status quo y a inspirar a generaciones enteras con su música y su actitud. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de la Arena CDMX.

OMV RADIO recomienda: (video) Alex Arias estrena "Sírvalo pues": un tributo sonoro que una generaciones y fronteras

El mundo salsero vibra con el lanzamiento del nuevo sencillo "Sírvalo Pues", una cumbia y obra maestra de este cantante colombiano Alex Arias, cuya voz ha sido instrumento fundamental en la evolución de su carrera musical. Esta producción, grabada en una colaboración con el talentoso Danny Frank, no sólo marca un homenaje a los ritmos ancestrales de Colombia, sino que se proyecta como el puente artístico que consolidará su legado en los escenarios mexicanos, donde reside desde hace 23 años.

Alex Arias, no es un nombre cualquiera en la música tropical. Formado bajo la batuta del legendario Alexis Lozano en la Orquesta Guayacán, y posteriormente como voz líder de Las Estrellas de Niche de Cali, Colombia, Alex Arias ha sido testigo y protagonista de la edad de oro de la salsa colombiana. Su registro vocal, capaz de transitar desde los tonos melancólicos hasta la energía explosiva del guaguancó, lo ha posicionado como uno de los intérpretes más versátiles de su generación.

Su trayectoria incluye grabaciones musicales con BMG Ariola como solista, donde exploró fusiones entre la salsa y otros ritmos caribeños. Sin embargo, es con su actual proyecto, "Alex Arias y su Salsa con Clase", donde ha encontrado la libertad artística para reinventarse, combinando la tradición salsera con sonidos contemporáneos.

El nuevo sencillo es una joya bifacética: por un lado "Sírvalo Pues", es una cumbia colombiana que rinde tributo a los ritmos ancestrales del Caribe, con arreglos que evocan las gaitas y tambores de la Costa Pacífica, pero con una producción pulida para los oídos del siglo XXI. La colaboración con Danny Frank, cantante colombiano conocido por su frescura en la escena tropical, añade un diálogo generacional que enriquece la pieza.

Por otro lado, el disco incluye "En Otra Vida", un cover del peruano Gian Marco transformado en salsa. Esta versión, cargada de trompetas ardientes y montunos pianísticos, demuestra la capacidad de Alex Arias, para interpretará baladas con el alma de la música afrocaribeña.

Radicado en México desde el año 2000, Alex Arias ha tejido una relación especial con el público azteca, donde la salsa colombiana goza de un fervor casi religioso. Escenarios como el Salón Los Ángeles en la Ciudad de México (CDMX) o el Festival Internacional Cervantino han sido testigos de su capacidad para incendiar pistas con su orquesta.

"Sírvalo Pues", llega en un momento clave: la escena salsera mexicana vive un renacimiento, con nuevas generaciones descubriendo los clásicos y abrazando fusiones modernas. Expertos en música tropical pronostican que este sencillo podría convertirse en un éxito radial en ciudades como Veracruz, Monterrey y Guadalajara, donde la cumbia y la salsa comparten espacio en las playlist.

Alex Arias, promete presentar su repertorio clásico junto a los nuevos éxitos. Además, anuncia que "Salsa con Clase" trabajará en un álbum completo que incluirá colaboraciones con leyendas vivas de la salsa.

Alex Arias ha demostrado que la verdadera salsa no conoce de retiros. Con "Sírvalo Pues", no sólo refuerza su lugar en el mundo de los grandes, sino que siembra las semillas para que nuevas generaciones descubran que la música tropical es, ante todo, una celebración eterna.