jueves, 23 de enero de 2025

Presenta Gobierno Municipal por medio del Oapas “Programa Hídrico Integral Ciudad Naucalpan 2025-2027”

• El proyecto a operar para los próximos tres años contempla 5 Ejes de la Transformación entre ellos, Abastecimiento de Agua; Reducción de Pérdidas y Fugas


• Asimismo, Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales, Educación y Concientización Ambiental y Fortalecimiento Institucional y Financiero


• De igual forma pretende llevar a cabo la perforación de nuevos pozos en zonas de potencial hídrico controlado para no depender del agua en bloque del Sistema Cutzamala y recuperación de presas


Por Mario Ruiz Hernández

Naucalpan , Méx., a 23 de enero del 2025.- El gobierno Municipal que preside el alcalde, Isaac Montoya presentó a través el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oapas), el “Programa Hídrico Integral “Ciudad Naucalpan 2025-2027.

Ricardo Gudiño Morales, titular de la dependencia manifestó que el Plan Hídrico tiene como objetivo garantizar el acceso sostenible y equitativo del agua potable.

Asimismo, optimizar el manejo de aguas residuales y fortalecer la infraestructura hídrica del municipio, para responder a las necesidades actuales y futuras de la población.

Expuso en conferencia de prensa, que el Plan Hídrico consta de cinco ejes de transformación entre ellos, Abastecimiento de Agua; Reducción de Pérdidas y Fugas.

El Tercer Eje, Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales, el Cuarto Educación y Concientización Ambiental y el Quinto, Fortalecimiento Institucional y Financiero.

Gudiño Morales precisó que, en el primer Eje, la estrategia es la gestión y utilización del suministro; las líneas de acción son rehabilitación y mantenimiento de las redes de distribución existentes, mediante la sustitución de líneas de distribución de asbesto-cemento por polietileno de alta densidad.

Recalcó que pretenden en coordinación con la Conagua y la CAEM, llevar a cabo la perforación de nuevos pozos en zonas de potencial hídrico controlado para no depender del agua en bloque del Sistema Cutzamala.

Lo anterior dijo, lo que les dará independencia, además de los pozos, también la construcción de tanques de almacenamiento que les ayudarán a dar presión y de esta forma hacer una distribución más adecuada a los lugares en donde son altos como edificios, y al crecimiento de éstos hacía arriba en más de diez niveles y que necesitan de una presión más adecuada del vital líquido.

Subrayó en la implementación de medición en tiempo real del área del caudal y presión del agua, y el que viene la parte del Centro de Monitoreo del Agua “C-4” es automatizar y tener la posibilidad de poder parar pozos, poder parar tanques de forma inmediata y de forma remota.

El titular del Oapas admitió que lamentablemente hoy la telemetría que encontraron no les ayuda para esta situación, la cual se mejorará y obviamente con el “C-4” se potenciará.

Adelantó que tienen un Plan de redistribución equitativo del agua, en el cual hoy tienen zonas bastas en el suministro, e incluso la almacenan, y otras zonas en donde tienen carencias del agua.

Indicó en ese sentido que lo que están haciendo es ver si un tanque ya no tiene posibilidad para distribuir agua para una o dos colonias , buscan una alternativa cercana en este caso, conectarlos a otro pozo para que la resolución del problema quede definitiva y no temporal ni momentánea.

Acotó que tienen cinco puntos identificados como son “la Mancha III, Atoto, la Luis Donaldo Colosio y Lomas de San Mateo, en donde van hacer este tipo de intervenciones como en la Lázaro Cárdenas.
En ello aseguró, para que el Plan sea equitativo y la gente que este ocupando agua la puedan tener en cualquier momento y que sea un reparto justo, lo poco o lo mucho que se tenga.

El funcionario dio a conocer una a una las estrategias derivadas de los Ejes de Transformación estrategia de alternativas sustentables y sus líneas de acción que comprenden la captación de aguas de lluvia en cuatro fases; la micro, en domicilios, la fase intermedia es oficinas y en escuelas.

Así también, la fase en parques, ya sea a través de sistemas internos y externos por medio de tanques, en la que se tuvo a bien que el alcalde firmará una carta de intención de apoyo con países Holandeses que son muy expertos en este tema tanto de agua potable como de tratamiento.

Gudiño dio a conocer que con estos países se tienen tres grandes proyectos principalmente en parques, uno de ellos es el Naucalli, y una fase que es todavía más ambiciosa que es la recuperación de dos presas que se tienen en Naucalpan por el área de panteones.

Aseveró que la idea es recuperarlas, poder tener agua tanto de lluvia como tratada y tener un cuerpo de agua alternativo cuando no se tenga la posibilidad que el Cutzamala no les pueda surtir.

Consideró el tratamiento de aguas subterráneas para el consumo humano, cumpliendo con las normas sanitarias y el proyecto legado del alcalde, que es el Cuidado del Bosque del Agua.

Comentó que este Bosque del Agua corre de San Francisco Chimalpa a Santiago Tepatlaxco, obviamente va más allá, va Santa Ana Jilotzingo y del otro lado va al Estado de Morelos.

Lo importante es cuidar ese Bosque porque es el que abastece a Naucalpan, principalmente y a la ciudad apuntó.

Metas del Programa Hídrico Integral Corto Plazo ( 0.5-1 año). Diagnóstico completo del estado de la infraestructura hídrica; reducción del 20 por ciento en fugas de agua en zonas prioritarias. Lanzamiento de campañas de concientización, sistema de tanques tormenta modulares y reuso del agua.

Mediano Plazo (1-2 Años). Incremento del 30 por ciento en la capacidad de captación de agua pluvial; actualización tecnológica de las 7 plantas de tratamiento de aguas residuales para el cumplimiento de la NOM-003SEMARNAT-1977 y su reuso, y reducción al 50% de tomas clandestinas.

Largo Plazo (2-3 años). Construcción de al menos 2 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ; Uso eficiente de agua tratada de áreas verdes y proceso industriales (línea morada=, y creación de un modelo replicable de gestión hídrica municipal.

Numeralia
Población-Objetivo: 834, mil 434 habitantes
- Ríos; 6 Un vaso Regulador, 6 presas
- 68 pozos que suministran 37 mil 472, 831 metros cúbicos.
- 81 tanques que almacenan 35 mil 878.53 metros cúbicos al día.
- De acuerdo a la ONU cada persona debería tener 150 litros disponibles al día, sin embargo, hay variaciones por la crisis global mundial del vital líquido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario