lunes, 28 de abril de 2025

Kike Jiménez nos invita a soltar con “Todo Cambio”

  • Su nueva canción estará disponible el 2 de mayo en plataformas digitales 

  • Después de participar en dos ocasiones en La Voz México, celebra 10 años de solista
  • Inicia gira “En Todas Partes Tour”, este 3 de mayo en CDMX, 9 de mayo en GDL y 22 de mayo en Monterrey
Con poderosas guitarras distorsionadas, sintetizadores, efectos vocales de alta calidad y una lírica honesta que funciona como despedida, el tapatío Kike Jiménez ha vuelto a la carga con su nuevo sencillo “Todo Cambió”, una canción escrita desde el coraje y la impotencia de saber que no queda nada por hacer ante una relación que termina. 

Banda sonora ideal para quienes están atravesando una ruptura amorosa, “Todo Cambió” se inspira en ese momento cuando la versión de ti + tu media naranja se desvanece, quedando solo la resignación, el soltar y seguir adelante, teniendo como acompañamiento la potente y enérgica voz de Kike para cantar a su lado “no puedo creer que nuestro fuego ya se apagó, ayúdame qué hago con este dolor”.  

Producida a distancia de la mano de Ricardo Rivera (“El Rich”), "Todo Cambió" llegará a todas las plataformas el próximo viernes 2 de mayo, una canción que por seguro resonará en más de uno, pues todos hemos pasado por estos cambios en algún momento de nuestras vidas. 

Desde los inicios de su carrera musical en 2011 y 2020 —tras su participación en La Voz México—, Kike Jiménez no ha dejado de sorprende al público, lanzando sencillos como “Aquí y Ahora”, “Al Final” y “Te Esperaba”, al igual que su EP titulado 33, con temas como “El Secreto de Tu Piel”, “Nunca” y “Hey! Nada Es Para Tanto”, en el que plasma su evolución musical y personal a lo largo de más de 10 años de trayectoria como solista.

Kike, también ha colaborado con artistas de la escena nacional e internacional, entre ellos como María José, Pressive, Sofi Macchi, Miky Mendoza. Actualmente, Kike Jiménez continúa activo en la escena musical, trabajando en nuevos proyectos y compartiendo su música con el público, por ejemplo con su próxima gira “En Todas Partes Tour”, te dejamos las fechas a continuación: 

Malenna, la privilegiada voz colombiana presenta en México su nuevo sencillo "Me encandiló tu luz"



La joven cantautora colombiana Malenna ha llegado a México para lanzar su más reciente sencillo, "Me encandiló tu luz", una propuesta musical que navega entre la balada romántica y el pop romántico, dos géneros que domina con singular maestría. Originaria del sur-occidente colombiano, Malenna descubrió su vocación artística desde temprana edad, formándose en el coro de su colegio y participando en numerosos concursos y agrupaciones regionales que le brindaron las bases de su sólida formación musical. Su talento la llevó a profesionalizar sus estudios en la universidad de su región, donde se especializó en canto, consolidando una voz que hoy se distingue por su calidez y expresividad.

En 2023, Malenna dio el salto a las redes sociales como solista, interpretando éxitos de leyendas como Juan Gabriel, José José, Rocío Dúrcal y Roberto Carlos. Sus versiones, caracterizadas por una interpretación emotiva y un estilo que oscila entre la balada clásica y el pop contemporáneo, rápidamente atrajeron a una audiencia diversa, ganando seguidores tanto en Latinoamérica como en Europa. Esta acogida confirmó su potencial como artista y la motivó a dar un paso más ambicioso: trasladarse a la Ciudad de México en 2024 para impulsar su carrera a nivel internacional.

Ahora, con tan solo 23 años, Malenna presenta "Me encandiló tu luz", su primer sencillo inédito, una composición propia que refleja su evolución artística y su capacidad para fusionar lo mejor de ambos géneros. La canción, que combina la profundidad lírica de la balada romántica con arreglos modernos propios del pop romántico, es un testimonio de su versatilidad y su sensibilidad como creadora. Con letras que exploran el amor y la conexión emocional, y una producción que equilibra instrumentación acústica con elementos electrónicos, el tema promete resonar entre un público amplio que valora tanto la tradición como la innovación musical.

México, un país con una rica tradición en balada y pop romántico, se convierte en el escenario perfecto para el lanzamiento de este proyecto. Malenna ha expresado su admiración por la escena musical mexicana y su deseo de aprender de ella mientras comparte su propio arte. Además de presentar su sencillo, la artista tiene planeadas diversas actividades en el país, incluyendo presentaciones en vivo y posibles colaboraciones con otros músicos, estrategias que buscan consolidar su presencia en el mercado latinoamericano.

Los críticos destacan de Malenna no sólo su voz, capaz de transmitir emociones con genuina intensidad, sino también su habilidad para moverse entre géneros sin perder autenticidad. Su estilo, que recoge la herencia de los grandes intérpretes de balada mientras incorpora frescura y ritmos actuales, la posiciona como una de las figuras más interesantes de la nueva generación de cantautores.


Con "Me encandiló tu luz", Malenna no únicamente busca sumarse a las listas de éxitos, sino también ofrecer una alternativa musical que hable al corazón de los oyentes. Su llegada a México marca el inicio de una etapa prometedora, en la que su música, arraigada en la tradición pero abierta a la experimentación, podría conquistar nuevos territorios. La industria y el público están atentos a lo que esta talentosa colombiana traerá en el futuro, y todo indica que su luz artística está destinada a brillar con fuerza en el panorama musical.

INEGI: Índice Nacional de Precios del Consumidor (INPC)


El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo. 

En la primera quincena de abril de 2025, el INPC registró un nivel de 139.484: aumentó 0.12 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09 % y la anual, de 4.63 % (ver gráfica 1). 

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.34 % a tasa quincenal. 
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.47 % y los de servicios, 0.21 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.59 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.50 %, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida (ver cuadro 1).


Componentes del INPC 

En la primera quincena de abril de 2025, la variación quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.34 y -0.59 %, en ese orden. En la misma quincena de 2024, fue de 
0.16 y -0.12 % (ver gráfica 2).

En la primera quincena de abril de 2025, los índices subyacente y no subyacente registraron un alza anual de 3.90 y de 3.95 %, respectivamente. En la misma quincena del año anterior,
la variación anual fue de 4.39 y de 5.38 %, en ese orden (ver gráfica 3).

Productos con mayor incidencia en el INPC 

En la primera quincena de abril de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: jitomate, vivienda propia, cremas para la piel, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el cine y el huevo disminuyeron sus precios (ver cuadro 2).
INPC por entidad y ciudad

En el siguiente cuadro se presentan las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante la primera quincena de abril de 2025.
INPC por finalidades del consumo

A continuación, se muestra el comportamiento de los subíndices que integran el INPC, para la primera quincena de abril de este año, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades  que se utiliza internacionalmente para los índices de precios al consumidor.

Canasta de consumo mínimo

En la primera quincena de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM)  tuvo un alza quincenal de 0.01 % y de 3.75 % a tasa anual.
En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.04 y 4.26 %, en ese orden.