La SECTI anuncia fechas para postular sus candidaturas para la presea de "Honor Estado de México"
Recibirán esta distinción maestras y maestros que han hecho de su vocación una herramienta de transformación social
Invita Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a registrar las candidaturas en: https://edomex.gob.mx, la recepción estará abierta hasta el 27 de abril de 2025.
Toluca, Estado de México. - Para reconocer la labor de docentes comprometidos con la educación, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita al magisterio estatal y federalizado, así como a las personas relacionadas con la actividad educativa de la entidad a participar en la Presea “Honor Estado de México” 2025.
Este reconocimiento, que se entregará en ceremonia solemne en el marco del Día del Maestro, está enmarcado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, para reconocer a quienes fortalecen a la comunidad educativa a través de un trabajo comprometido, cuyo liderazgo pedagógico y vocación de servicio transforman vidas y contribuyen al bienestar de la sociedad mexiquense.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) invita a toda la comunidad educativa del Estado de México a proponer a quienes, con ética, profesionalismo y profundo amor por la enseñanza, han hecho de su vocación una herramienta de transformación social.
"Un maestro es el arquitecto del futuro". Anónimo
Las candidaturas deberán registrarse en línea en el sitio: https://edomex.gob.mx, llenando el formato correspondiente y adjuntando los documentos requeridos. La recepción estará abierta hasta el 27 de abril de 2025.
La distinción se entrega a 12 docentes del subsistema estatal y a 12 del subsistema federalizado en los diversos tipos, modalidades y niveles educativos.
Además, durante esta ceremonia se entrega la Condecoración Maestro Altamirano a cuatro docentes, y el Estímulo Laura Méndez de Cuenca a cinco maestras y maestros de educación preescolar, primaria, secundaria, especial y media superior, que se destaquen por su desempeño profesional.
Para más información, pueden comunicarse al número telefónico 722 226 43 00 extensión 48275, o mediante el correo electrónico: preseadehonor2025@edugem.gob.mx
Una noche llena de emoción, ritmo y fiesta para México.
Se presentan el próximo sábado 02 de agosto en el Foro Indie Rocks a partir de las siete de la noche
Los boletos para este evento único están disponibles en el sistema Fever Up
El próximo sábado 2 de agosto de 2025, el Foro Indie Rocks! será testigo de un evento musical sin precedentes con la presentación de Santaferia, la banda chilena que ha revolucionado la escena latinoamericana con su explosiva fusión de cumbia, ska y rock. Con un sonido que invita a la fiesta y letras que se han convertido en himnos generacionales, el grupo se prepara para ofrecer un espectáculo lleno de energía, ritmo y emoción en uno de los recintos más emblemáticos de la capital mexicana. Las puertas abrirán a partir de las 19:00 horas, y los boletos para este gran evento ya están disponibles exclusivamente a través de la plataforma Fever Up, el sistema de venta oficial para esta presentación única.
Santaferia, originaria de Santiago de Chile, ha logrado consolidarse como una de las agrupaciones más influyentes de la música bailable en Latinoamérica. Desde su formación en 2006, han conquistado escenarios internacionales con su propuesta fresca y contagiosa, llevando su "huracán musical" a países como Argentina, Perú, Colombia y ahora México, donde su número de fans crece día a día. Con cuatro álbumes en su discografía y reconocimientos como los premios MUSA 2020 y Pulsar 2021, la banda ha demostrado una evolución constante, manteniéndose siempre fiel a su esencia festiva y a su conexión con el público.
La banda chilena ofrecerá un concierto lleno de alegría y jubilo para todos sus fanáticos.
Entre los éxitos que resonarán en el Foro Indie Rocks! se encuentran temas como "Mal amor", "En el ojo del huracán", "Que te vaya bien", "Cumbia casera" y "Algún día volverás", canciones que han superado millones de reproducciones en plataformas digitales y se han convertido en parte fundamental de la memoria colectiva de sus seguidores. Este concierto no sólo será un recorrido por sus mayores hits, sino también una experiencia compartida en la que la música actuará como un puente entre la banda y su audiencia, creando momentos inolvidables en un ambiente lleno de alegría y baile.
La venta de boletos para este esperado evento se realiza únicamente a través de Fever Up, la plataforma líder en gestión de experiencias musicales y culturales. Los interesados en ser parte de esta gran noche ya pueden asegurar su lugar adquiriendo sus entradas en el sitio oficial de Fever Up, donde encontrarán diferentes opciones de acceso para disfrutar de Santaferia en un formato íntimo y lleno de energía. Dada la alta demanda que generan los conciertos de la agrupación chilena, se recomienda adquirir los boletos con anticipación para evitar quedarse fuera de lo que promete ser una de las presentaciones más memorables del año en el Foro Indie Rocks!.
No dejes pasar la oportunidad de vivir una noche llena de ritmo, emoción y fiesta con Santaferia, la banda que ha redefinido la música bailable en Latinoamérica. Marca en tu calendario el sábado 2 de agosto de 2025 y prepárate para bailar sin parar en el Foro Indie Rocks!, donde la magia de su música convertirá el escenario en una gran celebración. Los boletos están disponibles ya en Fever Up, así que no esperes más y asegura tu lugar para este concierto que, sin duda, quedará grabado en la historia de los grandes eventos musicales en México.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración musical que promete ser un hito en la historia del Foro Indie Rocks! el próximo sábado 02 de agosto.
Dicta Macarena Montoya Olvera la conferencia magistral “Modelo de Salud en el Estado de México,” destacando la incorporación del EdoMéx al esquema IMSS-Bienestar.
Este evento se realiza en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
TOLUCA, Estado de México. - Con la finalidad de fortalecer la profesionalización del personal médico a través del intercambio de conocimientos y avances científicos, la Secretaría de Salud a través del Instituto Materno Infantil del Estado de México, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realiza el segundo Simposio IMIEM-Instituto Pasteur.
Durante una semana, investigadores del Instituto Pasteur de Francia y especialistas de diferentes áreas de la medicina compartirán con profesionales de la salud, personal docente y estudiantes mexiquenses los avances en la ciencia médica.
Como parte del Simposio, la Secretaria del ramo, Macarena Montoya Olvera dictó la conferencia magistral “Modelo de Salud en el Estado de México”, destacando el trabajo del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para garantizar el acceso a servicios de calidad y enfrentar los retos que plantea contar con nueve millones de mexiquenses sin seguridad social.
Entre las acciones para transformar al sistema de salud mexiquense se encuentra la incorporación del Estado de México al esquema IMSS-Bienestar para elevar la calidad de la atención y la basificación a ocho mil 473 trabajadores del área médica.
Además, se impulsa la aplicación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), que garantiza el acceso a los servicios médicos de la población más vulnerable, con un enfoque primordial de medicina preventiva y fortalecimiento de los servicios, infraestructura y personal.
En el Simposio también participan Daniel Scott, investigador del Instituto Pasteur de Francia; Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, Jefe de Enseñanza e Investigación del IMIEM; Marisela Ortiz Cepeda, Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud; y, Marisela Osorio Vázquez, médica adscrita a la Clínica de Endoscopia del Hospital Regional de Occidente de Guatemala.
"Shushito" es un adelanto de su próximo álbum "Desamor en la despensa"
El talentoso cantautor colombiano Chelo Ramírez, reconocido por su habilidad para fusionar la música regional mexicana con su esencia colombiana, acaba de lanzar su más reciente sencillo titulado “Sushito”, una canción que promete convertirse en un himno de picardía, alegría y juegos de palabras de doble sentido. Este tema es sólo un adelanto de lo que será su próximo álbum, “desamor en la despensa”, el cual verá la luz en los próximos meses y que, sin duda, marcará un hito en su ya destacada carrera musical. Tras su reciente paso por OCESA / Seitrack, este sencillo continúa adelante en su ascendente carrera en México.
Para Chelo Ramírez, llevar las raíces y tradiciones de la música mexicana desde Colombia ha sido un hermoso reto que ha asumido con pasión y dedicación. No es casualidad que su artista favorito sea el icónico Luis Miguel, y que México sea el país donde más se escucha su música en plataformas digitales. Este vínculo especial con la cultura mexicana se ha reflejado en su trabajo, donde ha logrado capturar la esencia de los ritmos regionales y fusionarlos con su estilo único.
“Sushito” nació durante un campamento musical en la Ciudad de México, donde Chelo tuvo la oportunidad de colaborar con dos grandes figuras de la música: el reconocido compositor Horacio Palencia y la actriz y cantante Sandra Echeverría. Este encuentro creativo dio como resultado una canción llena de frescura y humor, que promete conquistar al público con su ritmo contagioso y su letra ingeniosa. La producción del tema estuvo a cargo del propio Chelo Ramírez, quien contó con la participación del prestigioso Mariachi de Ricardo Torres, un grupo multi-Grammy considerado como uno de los mejores mariachis de América Latina. Juntos, lograron una explosión de sonidos que invita a cantar, bailar y disfrutar al máximo.
El video musical de “Sushito” fue rodado en Colombia junto a la reconocida productora Punto 8, y cuenta con la participación de la modelo paisa Lisa Monsalve, quien resalta la belleza y elegancia de la mujer latina. Con un concepto visual fresco y divertido, el video complementa perfectamente la energía y el espíritu de la canción, ofreciendo una experiencia audiovisual que no dejará indiferente a nadie.
Una carrera llena de colaboraciones y éxitos.
Marcelo Ramírez Quintero, conocido artísticamente como Chelo Ramírez, nació el 27 de abril de 1995 en Medellín, Colombia. Desde muy joven demostró un talento excepcional para la música, dominando instrumentos como la flauta dulce, la trompeta, el saxofón, las congas y el güiro. Sin embargo, fue en 2009 cuando descubrió su pasión por el vallenato y se destacó como acordeonero, llegando a ganar el premio al “Mejor Acordeonero Antioqueño” en 2019 y posicionándose entre los cinco mejores acordeoneros del país.
En 2020, Chelo Ramírez comenzó a destacar en el género regional con su sencillo “Suerte”, seguido del exitoso “Sírvame otro (De bar en bar)”, una colaboración con el cantante mexicano Jhonny Rivera que se convirtió en un fenómeno viral. Ese mismo año, firmó con el sello OCESA / Seitrack y lanzó su primer sencillo bajo este nuevo contrato, “Hoy me arrepiento”, que consolidó su presencia en la escena musical.
Desde entonces, Chelo ha lanzado una serie de éxitos que han resonado en toda Latinoamérica, incluyendo temas como “El experto”, “Salir un rato” y “Beber”, este último en colaboración con el legendario cantante El Bebeto. Además, ha trabajado con artistas de la talla de Zion, con quien lanzó “Trajecito azul”, y ha participado en proyectos emblemáticos como “Llegando a Medallo”, canción oficial de los Silleteros en la Feria de Flores de 2024.
En 2023, Chelo Ramírez presentó su primer álbum musical, titulado “Échale”, que incluye 13 canciones coescritas por el artista. Este trabajo discográfico reúne algunos de sus éxitos más reconocidos, como “Peor que mi ex”, “Pa hacerme viral” y “Mientras te tuve”, junto a nuevas propuestas que demuestran su evolución como artista. “Peor que mi ex”, el primer sencillo del álbum, logró millones de reproducciones en plataformas digitales en pocas semanas, consolidándose como uno de los temas más populares del año.
Chelo Ramírez no sólo ha conquistado al público con su música, sino que también ha recibido el reconocimiento de la industria. En 2022, fue galardonado con el premio a “Artista Revelación” en Colombia, un logro que refleja su impacto en la escena musical. Para 2024, se perfila como uno de los artistas con mayor proyección internacional, gracias a su capacidad para conectar con audiencias de diferentes países y su constante innovación en el género regional.
Actualmente, Chelo se encuentra presentando su tour “Échale”, un espectáculo lleno de energía y diversidad musical que incluye un impresionante despliegue instrumental: tres trompetas, guitarrón, guitarra, vihuela, cuatro violines, teclados y, por supuesto, el acordeón, interpretado magistralmente por el propio Chelo. Este tour no solo incluye sus éxitos más reconocidos, como “Suerte” y “Sírvame otro”, sino también versiones de clásicos de artistas como Darío Gómez y Julio Jaramillo, que prometen hacer vibrar al público en cada presentación.
Con el lanzamiento de “Sushito”, Chelo Ramírez nos ofrece una probadita de lo que será su próximo álbum, “Desamor en la despensa”, un proyecto que promete explorar nuevas sonoridades y consolidar su posición como uno de los artistas más versátiles y talentosos de la música regional. Este álbum no sólo reflejará su amor por la música mexicana, sino también su capacidad para reinventarse y sorprender a su audiencia.
Chelo Ramírez ha demostrado que la música no tiene fronteras, y con “Sushito” y “desAMOR en la despensa”, reafirma su compromiso de llevar la esencia de la música regional a nuevos horizontes. Sin duda, este colombiano de corazón y mexicano por adopción seguirá conquistando corazones y dejando huella en la industria musical.
Escucha “Sushito” en todas las plataformas digitales y prepárate para el lanzamiento de “desamor en la despensa”, el próximo gran capítulo en la carrera de Chelo Ramírez.
El evento tendrá lugar el próximo martes 02 de septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional, a partir de las 20:30 horas
Los boletos ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Superboletos
La legendaria agrupación cubana La Sonora Matancera, considerada una de las instituciones musicales más importantes de Latinoamérica, recibirá un merecido homenaje por sus más de 100 años de trayectoria en un concierto que promete ser histórico. El evento tendrá lugar el próximo martes 02 de septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional, a partir de las 20:30 horas, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por los éxitos que han marcado generaciones y consolidado a la Sonora como un referente indiscutible de la música tropical.
La cantante India es la última y definitiva invitada a esta gran fiesta. Su voz ha conmovido profundamente los corazones de los amantes de la música. Cantando en inglés y español, ha dominado diversos géneros musicales desde el baile hasta la salsa y ha actuado en cientos de escenarios en todo el mundo. El poder de su voz es único, nota por nota hace temblar a uno, como nadie más puede hacerlo.
India, la cantante-compositora puertorriqueña que proviene de Nueva York, fue parte integral de la evolución de la música de baile en las discotecas de Nueva York y del resto del mundo, durante la década de los 80. En los 90, India lo arriesgó todo y decidió hacer un cruce, ¡pero en la dirección opuesta! Empezó a grabar en español, siendo la primera en hacerlo con éxito. Ella continúa con orgullo el legado de otras grandes vocalistas femeninas de la música tropical como Celia Cruz y La Lupe. Con ella se suman Charlie Aponte, Haila, Isaac Delgado, José Alberto El Canario, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza. Un elenco de ensueño
Fundada en 1924 en la ciudad de Matanzas, Cuba, la agrupación comenzó bajo el nombre de Tuna Liberal antes de adoptar su denominación definitiva. Con una formación que incluyó trompetas, piano, bajo, percusión y voces, desarrollaron un sonido único que fusionaba el son cubano, el bolero, la guaracha y otros ritmos caribeños. Su salto a la fama llegó en la década de 1940, cuando se consolidaron como la banda estable de la emisora Radio Progreso en La Habana, desde donde sus transmisiones llegaron a toda la isla y más allá.
Uno de los factores clave de su éxito fue la incorporación de vocalistas extraordinarios, muchos de los cuales se convirtieron en leyendas por derecho propio. Celia Cruz, conocida como "La Reina de la Salsa", inició su carrera con ellos en 1950, grabando clásicos como "Burundanga" y "Yerbero Moderno". Otros cantantes emblemáticos que pasaron por sus filas incluyen a Daniel Santos, con su inconfundible voz de bolerista; Bienvenido Granda, apodado "El Bigote que Canta"; y Alberto Beltrán, quien popularizó temas como "Mata Siguaraya". La Sonora también fue plataforma para estrellas internacionales como la puertorriqueña Myrta Silva y el argentino Leo Marini, demostrando su capacidad para trascender fronteras.
A lo largo de su historia, la agrupación grabó para sellos discográficos como RCA Victor, Seeco y Ansonia Records, produciendo más de mil canciones que hoy forman parte del patrimonio musical latinoamericano. Su influencia se extendió no sólo en Cuba, sino también en países como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, donde sus presentaciones en teatros y programas de televisión atraían multitudes. Incluso después de la partida de muchos de sus integrantes originales, la Sonora Matancera continuó activa bajo la dirección de Rogelio Martínez, su líder por más de seis décadas, hasta su fallecimiento en 2001.
Para este concierto conmemorativo, el público podrá disfrutar de un repertorio que incluirá desde boleros románticos hasta guarachas festivas, interpretados por invitados de lujo como Charlie Aponte, exvocalista del Grupo Manía; José Alberto "El Canario", ícono de la salsa; e Isaac Delgado, una de las voces más reconocibles del género. También estarán presentes Haila, la poderosa cantante cubana; Yuri Buenaventura, conocido por su fusión de salsa y jazz; y Maikel Dinza, quien ha mantenido viva la tradición sonera en años recientes. India es la última añadida de lujo de un cartel imperdible.
Este homenaje no solamente celebra la música de la Sonora Matancera, sino también su papel como embajadora de la cultura cubana en el mundo. Su legado sigue vivo en nuevas generaciones de músicos y en el corazón de los bailadores que aún tararean sus melodías. Los boletos para esta noche única ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Superboletos, ofreciendo la oportunidad de ser parte de un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria de los amantes de la buena música.
La Legisladora Krishna Karina Romero y los Legisladores Pablo Fernández de Cevallos y Anuar Roberto Azar, plantearon endurecen sanciones por la alienación parental, incluidas personas servidoras públicas que contribuyan en este delito.
Esta conducta se entiende como toda acción, omisión, manipulación o inducción que una persona progenitora realiza hacia su hijo o hija, mediante la desaprobación o crítica tendiente a producir en el menor rechazo, rencor, odio, miedo o desprecio hacia la otra persona progenitora.
Para proteger a las y los menores de los daños ocasionados por prácticas de alienación parental, la bancada del PAN propuso sanciones de hasta ocho años de prisión y hasta mil 334 días multa a quien impute falsamente a otra persona un hecho considerado como delito ante una persona servidora pública, que, por razón de su cargo, empleo o comisión, deba proceder a su investigación, con el fin de ganar tiempo, obstruir las convivencias, obstaculizar los procesos en juicios de guarda y custodia.
La iniciativa de la Legisladora Krishna Karina Romero Velázquez y de los legisladores Pablo Fernández de Cevallos González y Anuar Roberto Azar Figueroa, puntualiza que se entenderá como por alienación parental a toda acción, omisión, manipulación o inducción que un progenitor realiza hacia su hijo o hija, mediante la desaprobación o crítica tendiente a producir en el menor rechazo, rencor, odio, miedo o desprecio hacia la otra persona progenitora.
Añade sanciones de hasta siete años de prisión y de mil días multa en el delito de falso testimonio cuando la persona entrevistada por alguna autoridad pública o fedatario en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas faltare a la verdad en procedimientos que versen sobre guarda y custodia o pensión alimenticia.
Además, dentro de los delitos cometidos en el ejercicio de actividades profesionales o técnicas, se considerará cuando las o los abogados propicien o faciliten la imputación falsa, en contra de otro, de un hecho considerado como delito ante una persona servidora pública, que por razón de su cargo, empleo o comisión deba proceder a la investigación del mismo con el fin de ganar tiempo, obstruir las convivencias, obstaculizar los procesos en juicios de guarda y custodia. A este delito se le impondrán penas de hasta tres años de prisión y de 700 días multa, además de que podrán tener hasta dos años de suspensión del derecho de ejercer su actividad profesional y privación definitiva en caso de reincidencia.
La propuesta indica que, a quien realice conductas de alienación parental se le impondrán hasta siete años de prisión y de 700 días multa, así como tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que se consumen.
Durante su exposición, la Diputada Krishna Karina Romero compartió que hay cerca 82 mil menores víctimas de alienación parental en el país, y que, en 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró en el estado 17 mil 513 divorcios, de los cuales más del 50 por ciento involucra a menores de edad.
Con la iniciativa, que busca reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil, el Código Penal y la Ley de Educación, todos del Estado de México, también se propone establecer que, quienes ejercen guardia, custodia o tutela, se abstengan de cualquier conducta que implique alienación parental; así como la creación de un padrón de personas obstructoras parentales, el cual estará adscrito al Registro Civil
Entre otras modificaciones, se indica que el otorgamiento de la guarda y custodia de menores de doce años quedará preferentemente al cuidado de la madre, atendiendo al interés superior de las niñas, niños y adolescentes, a menos que exista alienación parental; la no realización de pruebas en materia de psicología familiar para la nueva pareja, en caso de que hubiere, con la cual la niña, niño o adolescente tuviera que cohabitar, o cualquier otra causa justificada a criterio del la persona jueza.
*Este magno evento se llevará a cabo el próximo sábado 11 de octubre, a partir de las 8:30 de la noche en la Arena CDMX
*Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble
El próximo sábado 11 de octubre, a partir de las 8:30 de la noche, la Arena CDMX se convertirá en el epicentro de la salsa internacional con un concierto sin precedentes que reunirá a tres grandes exponentes del género: Porfi Baloa y Sus Adolescentes, Luis Enrique y Roberto Blades. Este espectáculo promete ser una verdadera celebración de la música tropical, donde los asistentes podrán disfrutar de un set list único y especial, cuidadosamente diseñado para recorrer los mayores éxitos de estas leyendas, cuyas carreras han dejado una huella imborrable en la historia de la salsa. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble.
Porfi Baloa, reconocido como uno de los productores y compositores más influyentes de la salsa romántica, llega junto a su agrupación Los Adolescentes, una de las orquestas más emblemáticas de Venezuela y toda Latinoamérica. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Baloa ha sido el artífice de clásicos como "Persona Ideal", "Anhelo" y "Dulce como tú", temas que han trascendido generaciones y que seguramente resonarán en el recinto capitalino. Su estilo, caracterizado por arreglos elegantes y letras que hablan de amor y despecho, lo ha consolidado como un referente indiscutible del género.
Por su parte, Luis Enrique, conocido como "El Príncipe de la Salsa", llega para demostrar por qué su voz sigue siendo una de las más reconocidas en la escena salsera. Originario de Nicaragua, el cantante ha vendido millones de discos a lo largo de su carrera, con éxitos como "Yo No Sé Mañana", "Date un Chance" y "Desesperado", canciones que se han convertido en himnos de la salsa romántica. Su capacidad para fusionar ritmos tropicales con elementos pop y balada lo ha mantenido vigente, atrayendo a públicos de todas las edades.
Completando este trío de lujo estará Roberto Blades, hermano del icónico Rubén Blades y uno de los vocalistas más respetados en el mundo de la salsa. Con una potente voz y una presencia escénica arrolladora, Blades ha sido parte fundamental de agrupaciones como Seis del Solar y ha colaborado con artistas de la talla de Willie Colón y Celia Cruz. Su repertorio incluye éxitos como "Buscando Guayaba" y "Plástico", temas que han marcado la salsa neoyorquina y que prometen encender la noche en la Arena CDMX.
La producción del evento a cargo de Music Live ha prometido una producción de alto nivel, con una orquesta en vivo, coros y unasta en escen puea que hará honor a la grandeza de estos tres íconos. Los boletos ya están disponibles a través de SuperBoletos y en las taquillas del inmueble.
Este concierto no sólo será una oportunidad para revivir los grandes clásicos de la salsa, también un homenaje a la vigencia de un género que sigue conquistando corazones en todo el mundo. Para los amantes de la música tropical, la noche del 11 de octubre será, sin duda, una cita imperdible, donde Porfi Baloa y Sus Adolescentes, Luis Enrique y Roberto Blades demostrarán por qué su legado musical sigue más vivo que nunca.
La Comisión de Diversidad, que preside el Diputado Jaime Genaro López Vela (MORENA), validó el programa de trabajo con el grupo de dependencias, entidades y órganos autónomos del Ejecutivo Federal, el cual estará enfocado a salud, justicia, educación y bienestar.
El legislador explicó que esta instancia legislativa atiende asuntos de discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+. Añadió que, a pesar de los avances, aún hay violaciones a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y queer; de ahí la importancia de contar con un módulo de atención.
Refirió que este grupo de trabajo se integra por 17 organizaciones no gubernamentales como el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y la Secretaría de Salud, entre otras.
Subrayó que el objetivo de este programa es conocer las políticas públicas y las dependencias, así como diseñar un presupuesto transversal a favor de la comunidad integrada por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y queer.
Además, integrantes de la Comisión conocieron el informe del foro “Diagnóstico de la implementación del Protocolo para la Atención sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas LGBTTTIQ+, de la Secretaría de Salud federal”.
En este documento se detallan los protocolos que realiza para combatir la discriminación de la comunidad en el ámbito de salud por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Secretaría de Salud.
Refiere que una de las aportaciones del foro radica en la necesidad de crear tres Normas Oficiales Mexicanas en materia de orientación sexual, identidad de género y característicos sexuales, a fin de que sea vinculante y obligatorio un protocolo de atención y se haga una campaña de difusión para que todas las personas de la diversidad sexual y de género conozcan este instrumento.
En este sentido, el Diputado López Vela expuso que dicho protocolo tiene como propósito conocer las necesidades de las mujeres y hombres trans, ya que tiene que ver con los tratamientos en materia de endocrinología y el uso de sustancias modelantes aceptadas para que esta población no utilice productos sin validez médica ni científica.
Apuntó que también se pugnará para que este protocolo atienda la salud intersexual de manera pronta, clara y expedita, así como la atención al VIH y retomar las campañas de prevención del Sida. “Es una pandemia que sigue presente y afecta a la comunidad LGBTTTIQ+”.
Asuntos generales
El Diputado López Vela solicitó a las y los integrantes de la Comisión emitir un comunicado dirigido al gobierno de Colombia, ya que recientemente se suscitó el homicidio de Sara Millerey González Borja, mujer trans que fue agredida brutalmente; por ello, propuso hacer un llamado respetuoso para que se reconozca el derecho a la identidad de género de las poblaciones trans.
Asimismo, se congratuló de que Hidalgo sea la segunda entidad en reconocer desde su Constitución local el derecho a la igualdad y no discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género.
Antonio Trincao es un cantante y compositor nacido en Portugal y hecho en América. Su gran anhelo es convertirse en uno de los artistas más representativos de su generación y no lo dice a la ligera, el músico tiene claro que está en una posición única para lograrlo debido a su naturaleza ecléctica. Antonio puede interactuar con cualquier tipo de cultura en el mundo, habla con fluidez tres idiomas, tiene una paleta rica de inspiraciones musicales y conecta con todas las culturas del mundo.
La intención de su propuesta musical es generar una liberación mundial. Su objetivo es viajar por el mundo, hablar con las personas y convertir esas conversaciones en música. No tiene fronteras musicales. Su meta es que cada canción se convierta en una experiencia musical completa y lleve a los oyentes a lugares que nunca imaginaron posibles. Música que te libere, que haga que tu alma se sienta viva y que lleve verdades sin censura a tus oídos, esa es la propuesta de Antonio Trincao.
"La música es el lenguaje de Dios. Creo que la música comercial que escuchamos no representa la verdad de lo que estamos viviendo en nuestras vidas. Considero que el universo y las estrellas tienen una forma mágica de influir en la mente de las personas a través de la música. Es el lenguaje de Dios. Mi objetivo es ser un catalizador y llevar esas verdades del día a día de las personas a la música", cuenta el artista con influencias marcadas de rock and roll, bossa nova y jazz, con toques de música portuguesa y árabe, y artistas como Elvis Presley, Michael Jackson, Queen, George Michael, Dire Straits, Aretha Franklin, Frank Sinatra, Antonio Carlos Jobim, Vinicius, Toquinho y Limp Bizkit.
'Medellín' es el nuevo lanzamiento de Antonio Trincao, una canción de fuerza y resiliencia que cuenta la perspectiva de una mujer que quiere escapar de la vida de prostitución, llegando a este mundo por factores ajenos a su voluntad. Esta canción está dedicada a crear conciencia sobre todos los niños, hombres y mujeres que, desafortunadamente, quedan atrapados en esta vida y pasan sus días intentando escapar de ella.
Esta canción es la primera en su tipo en incluir las voces de las personas entrevistadas. El sencillo es rico en cuerdas, sintetizadores y guitarras que intentan imitar un paisaje natural y las luces sibilantes de Medellín durante la noche.
"El año pasado (2024) viajé por curiosidad a conocer Medellín, hablé con cientos de personas en las calles y les pregunté cómo definirían la ciudad en una sola palabra. Algunas de estas entrevistas se hicieron virales con más de 4 millones de vistas, pero hubo una en particular que realmente captó mi atención. Fue una entrevista con una chica que tuvo que huir de su casa cuando su madre asesinó a sus hermanos, lo que la llevó a quedar atrapada en la vida de la prostitución", enfatiza Antonio Trincao.
'Medellín'es el primer lanzamiento musical de Antonio Trincao que llega con un portal de fans completamente inmersivo, brindando acceso exclusivo al corazón de la creación de la canción. A través de este portal, los fans podrán leer la historia completa detrás de la canción, ver una docuserie que incluye experienciar la ciudad colombiana Medellín a través de los ojos del artista, las conversaciones más impactantes que tuvo el músico con los entrevistados, la inspiración y el proceso detrás de la canción, momentos íntimos componiendo la música y mucho más.
Por primera vez, los fans también tendrán el poder de definir la próxima aventura de Antonio Trincao. Podrán sugerir la siguiente ciudad y tema a explorar, y la idea seleccionada no sólo inspirará una nueva canción, sino que permitirá al fan elegido viajar conmigo en esta experiencia. Esto es más que música, es un movimiento donde las historias se transforman en canciones y los fans se convierten en parte del proceso creativo como nunca antes.
"Mi objetivo con esta canción es cambiar la percepción que tienen los colombianos sobre los turistas en Medellín, mostrar que todos somos uno en este hermoso planeta Tierra, y que somos conscientes de las injusticias que suceden a nuestro alrededor. Espero que esta canción se convierta en una fuerza y una fuente de inspiración para quienes intentan escapar de la vida en la prostitución", menciona Antonio Trincao.
Todo el merchandising de Antonio Trincao para este lanzamiento fue producido en Medellín por Natalia Rodríguez García, quien ayuda a convertir las ideas y diseños del músico en realidad. Siempre que el artista publica una canción lanza una colección de ropa inspirada en la ciudad que visita y que inspira su nuevo estreno musical. Los fans que adquieran las prendas de Antonio Trincao pueden participar en su comunidad y sugerir ciudades a visitar y tópicos a explorar en el futuro. La idea seleccionada, permitirá al seguidor viajar con Antonio a explorar este nuevo destino.
La portada de 'Medellín' intenta reunir todos los elementos que Antonio Trincao transmite en su arte. La divinidad a través de su logo, y los neones y plateados brillantes para representar la vida de Medellín por la noche y la sibilancia de luces que se ve sobre las montañas.
El próximo lanzamiento de Antonio Trincao se llamará 'Liberate Europe' y el artista pasará cerca de dos meses explorando el tema más sensible de Europa en este momento: la división social y la polarización política que se vive actualmente en el viejo continente.
"Es importante que las personas se den la oportunidad de conocer y descubrir a Antonio Trincao en Colombia y Latinoamérica porque a través de mi música, historias y canciones tendrán la oportunidad de conocer el mundo", concluye el artista portugués.