miércoles, 30 de abril de 2025

Estabilizan pintura mural del conjunto de los dragones, en la Zona Arqueológica de San Miguelito

 

El objetivo de estas excavaciones es recuperar el patrimonio arqueológico de México

  • Se atendió el santuario más septentrional del grupo arquitectónico, que resentía deterioros derivados de la lluvia, humedad y otros factores
  • La ornamentación de esta estructura integra personajes zoomorfos, posiblemente representaciones de una tortuga y de peces


Como parte de las tareas permanentes que la Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Quintana Roo, lleva a cabo en los sitios arqueológicos del estado, se estabilizó la pintura mural de una de las estructuras del Conjunto de los Dragones, localizado en la Zona Arqueológica de San Miguelito, en Cancún.

Llamado así por el hallazgo, en décadas previas, de una escultura de piedra con forma de cabeza de serpiente, este conjunto está compuesto por tres santuarios de pequeñas dimensiones.

El templo que se atendió es el más septentrional de dicha triada, y destaca por conservar vestigios de pintura mural que evoca al mar. Su decorado integra personajes zoomorfos, posiblemente representaciones de una tortuga y de peces, los cuales nadan en una franja acuática; es de destacar que el océano fue un elemento clave para los mayas de la Costa Oriental, constructores de esta urbe precolombina.

Durante abril de 2025, se intervino dicha pintura mural, en la cual la lluvia, la humedad, los vientos y el calor de la región generaron deterioros, sumado al mal estado de su cubierta protectora de policarbonato, lo que permitía el contacto del agua pluvial con los aplanados.

Bajo la coordinación de la restauradora-perito del Centro INAH Quintana Roo, Mónica Alejandra López Portillo Guzmán, y con apoyo de la restauradora independiente Claudia Martínez Ávila, las tareas consistieron en la estabilización de los restos de aplanados policromos, mediante procesos físico-químicos de limpieza de microorganismos y su consolidación, en los espacios que lo requirieron.

Se realizaron acciones de conservación preventiva, consistentes en el chapeo y la limpieza del área perimetral a la estructura arqueológica y de sus superficies, para lo cual se contó con la labor de los custodios Linda García y Alejandro Arias, adscritos a dicho sitio patrimonial.

Así mismo, previo a la estabilización de la pintura y con ayuda de los custodios Silverio Arceo y Abelardo Peñaloza, la citada cubierta de policarbonato y armazón de aluminio fue reparada mediante la reubicación de sus placas desfasadas y la colocación de refuerzos de aluminio, fijados con tornillos. En esta tarea también participó el estudiante Luis Bermúdez, quien se encuentra en servicio de estancia académica de la carrera de Turismo Alternativo, de la Universidad del Caribe.

San Miguelito y la Costa Oriental

La Zona Arqueológica de San Miguelito, ubicada en el kilómetro 16.5 de la avenida Kukulcán, en el circuito hotelero de Cancún, tuvo su auge en el periodo Posclásico Tardío regional (1200-1550 d.C.). Formó parte del cacicazgo de Ecab y la actividad principal de sus habitantes, al igual que en otros asentamientos ubicados a lo largo de la Costa Oriental, fue la pesca, así como la producción y comercialización de sal y miel, entre otros productos.

El primer arqueólogo en documentarla fue Pablo Mayer, en 1974, y las excavaciones más recientes las realizó la arqueóloga Sandra Elizalde, en 2012, cuando fue abierta al público junto con el Museo Maya de Cancún.

Las estructuras de San Miguelito tuvieron, mayormente, una función administrativa; suman 50 vestigios de edificaciones, de las cuales 16 están restauradas, distribuidas en grupos o conjuntos urbanos; así mismo, se han descubierto 47 entierros prehispánicos.

Cercano al Palacio de Chaak, uno de los monumentos principales del asentamiento, destaca el Conjunto Dragones, mismo que, según las investigaciones, posiblemente fue utilizado para observación astronómica.

Es de destacar que la Zona Arqueológica San Miguelito, en los últimos años, ha sido atendida a través del apoyo financiero y las gestiones del Centro INAH Quintana Roo, bajo la dirección de Margarito Molina Rendón, con la participación de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

Danzas Pluriversales se celebraron por el Día Internacional de la Danza 2025


Celebraron el Día Internacional de la Danza (DID) 2025, con una jornada artística titulada "Danzas Pluriversales”.

  • La línea curatorial de la celebración subraya la fuerza de las danzas que se producen hoy en nuestro país
  • La conmemoración abrió el telón con ritmo, sabor y la fuerza de la Compañía de Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), celebrado ayer 29 de abril, el Día Internacional de la Danza (DID) 2025, con una jornada artística titulada "Danzas Pluriversales”.

Durante la inauguración, que se realizó en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el Coordinador Nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, leyó el mensaje escrito por el bailarín y coreógrafo lituano, Mikhail Baryshnikov por el Día Internacional de la Danza (DID), en el que resaltó: “La danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles, expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar.”

Tras la lectura, invitó a disfrutar de las  más de 150 actividades con  entrada libre, en las que se apreciaron diferentes géneros y estilos tales como urbanas, folclóricas, africanas, clásicas, neoclásicas, modernas, contemporáneas, jazz, flamenco y fusiones actuales que cuestionan la propia noción de géneros artísticos, mismas que se presentaron en los espacios del Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica, hasta las 20:30 horas.

La línea curatorial de “Danzas pluriversales” subraya la fuerza de las danzas que se producen hoy en nuestro país, al mostrar un gran abanico de poéticas y estéticas.

Así, el telón se abrió para recibir en el escenario el ritmo, el sabor y la fuerza de la Compañía de Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva, quienes presentaron el montaje Afromexicanos, preparado exprofeso para celebrar, además del Día Internacional de la Danza, 26 años de trayectoria artística como compañía.

En entrevista, la Directora de Sangre Nueva, Laura Uscanga, señaló que son "una agrupación que siempre ha estado en la lucha por los derechos y el reconocimiento de su raíz afro en México y sobre todo de la danza, que fue discriminada por muchos años, entonces el estar aquí, ahora, inaugurando el Día Internacional de la Danza, no lo podíamos creer. Estamos muy felices porque por lo regular no tomaban en serio la danza afro, siempre otros estilos de danza, que son muy respetables por supuesto, pero esto también es nuestra raíz y es mexicana”.

Durante la primera parte de la jornada se dieron cita, además de bailarines, cantantes y músicos, alumnos, niñas, niños y jóvenes quienes disfrutaron de un despliegue de danzas de diferentes estados de la República Mexicana como: Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Ciudad de México (CDMX); Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.

También se dieron cita maestras y maestros, quienes encuentran en la jornada una gran oportunidad para disfrutar lo que durante mucho tiempo se hace en el aula “se aprende la disciplina en el aula y hoy la podemos desdoblar, compartir y disfrutar”, mencionó en entrevista Rocío Rangel, de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

A su vez, Consuelo Sánchez Salas, también de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, dijo que una celebración así permite transmitir, difundir y gestionar el movimiento: “Es muy complejo poderse acercar a la danza y un día para celebrarla me parece genial, excelente iniciativa. Como maestras es como pasar la estafeta a las nuevas generaciones, y esa necesidad –efectivamente– de brindar algo distinto, conciencia y movimiento a todos aquellos que desean acercarse a esta disciplina”.

Ambas coincidieron en que una serie de actividades tanto dancísticas como académicas agrupadas durante un día, es muy ilustrativo, sobre todo para quienes tienen el deseo de ser bailarines. “Es muy bueno que tengamos tantos jóvenes, niñas y niños que están presentes para que puedan ver que no es una, sino muchas formas de hacer danza”, añadió Sánchez Salas.

Todas las actividades fueron gratuitas con acceso libre sujeto a la disponibilidad de cada espacio. De igual manera, tuvo lugar la venta de libros especializados en danza con descuentos especiales durante la jornada que cerró a las 20:30 horas del día de ayer.

Danny Frati Celli publica: ‘Más Allá’, un álbum íntimo inspirado en sus experiencias más trascendentales

 

Este álbum refleja en todo su esplendor la versatilidad del artista puertorriqueño.

  • El artista puertorriqueño de rock en español, Danny Frati Celli, con ‘Más Allá’, extiende su huella musical hacia Latinoamérica.

Los últimos 15 años han sido definitivos para Danny Frati Celli, no sólo para su carrera como artista, sino a nivel personal. El tiempo no ha pasado en vano para el músico nacido en San Juan, Puerto Rico, y así lo demuestra en ‘Más Allá’, su segunda placa discográfica: un retrato de experiencias, inquietudes y reflexiones que comparte para la audiencia del continente.

«Es, también, una recopilación de posturas, discursos en los que recalcó la lucha, la pérdida y el deseo de encontrar un propósito y una conexión espiritual», afirma Frati, como también es conocido.

Este álbum contiene 10 canciones compuestas por Frati, ‘Más Allá’ es una manifestación rockera de las emociones humanas. Influenciado por Billy Idol, Foo Fighters, The Beatles, Lenny Kravitz, The Cult, Jon Bon Jovi, Soda Stereo y Robi Draco Rosa, el artista que inició su carrera en 1998 con la agrupación Materia Prima, entrega un trabajo musical que nos invita a reconciliarnos con la vida misma.

«Yo soy resultado de todas mis influencias», señala el cantautor, «pasando desde el pop rock hasta los sonidos más pesados», agrega.

Esta premisa se refleja en cada una de las composiciones de ‘Más Allá’. Desde la calma que transmiten ‘Esfera’ y ‘Mía’, hasta la energía que proyectan ‘La Fe’ y ‘¡Hey, Tú!’, el álbum es una muestra de la versatilidad del artista y de su capacidad para adaptar diversas posibilidades del rock en función de su creación musical.

Esfera’, corte número cinco de ‘Más Allá’, es una declaración honesta en la que un hombre reconoce que no ha dado lo suficiente en su relación de pareja. Es una balada sensible inspirada en los sonidos del rock que han influenciado al artista puertorriqueño.

Producido por Javier Galarza, el video de la canción hace uso de la Inteligencia Artificial para evocar visualmente el sentimiento que proyecta la letra y reforzar el mensaje que busca entregar FRATI en ‘Esfera’.

La Fe’, por su parte, es una canción de fuerza e inspiración, cuyo objetivo es despertar el deseo de luchar por un sueño a pesar de las dificultades. Es enérgica, elocuente y resulta sencillo conectar con ella.
«’La Fe’ es la reafirmación de que hay tiempos difíciles, pero que igualmente debemos mantenernos firmes bajo una premisa sagrada: la lealtad», complementa.

De esta manera, Danny Frati Celli nos acerca a su trabajo como solista, mostrándonos que el rock es una expresión de fortaleza en momentos difíciles y que no pierde vigencia porque su esencia se alimenta de nuestras emociones, sentimientos y sueños más profundos.

Descubre el universo de emociones que Danny Frati Celli ha retratado en ‘Más Allá’:

REDES SOCIALES.

Grupo Firme está conmocionando al público en el arranque de su gira nacional

  • Presentan además su nuevo disco titulado "Evolución"

Grupo Firme, continúa consolidándose como uno de los fenómenos más importantes de la música regional mexicana, protagonizando un arranque de gira simplemente espectacular que ha dejado una huella imborrable en cada ciudad donde se ha presentado. Cada concierto ofrecido hasta el momento ha sido una verdadera celebración multitudinaria, una fiesta donde la energía, el entusiasmo y la conexión entre la banda y el público han roto cualquier límite imaginable. Eduin Caz y sus compañeros han perfeccionado un formato escénico que combina la impecable calidad musical con instantes espontáneos de convivencia directa con sus seguidores, brindando momentos únicos donde las botellas de champagne, los brindis compartidos y las anécdotas entre canción y canción se han convertido en emblemas inconfundibles de su propuesta artística.

La euforia desatada en cada presentación no sólo habla del éxito comercial de la agrupación, sino también de su habilidad inigualable para crear una atmósfera de complicidad colectiva, donde miles de almas cantan, ríen y celebran al unísono. Grupo Firme no ofrece simples conciertos, sino vivencias completas que quedan grabadas en la memoria de los asistentes como una noche mágica, donde el regional mexicano se viste de gala y se fusiona con la pasión de su gente. Es por ello que la venta oficial de boletos, anunciada a través de la plataforma funticket.mx y otros puntos autorizados, ha generado una auténtica fiebre entre sus seguidores, que están atentos también a las redes sociales oficiales de Grupo Firme y MusicVibe para no perder detalle de preventas exclusivas y paquetes VIP que permiten una cercanía aún mayor con sus ídolos.

El éxito no se detiene, y el mes de mayo se vislumbra como uno de los más intensos y emocionantes para la agrupación. El recorrido arrancará el día 3 de mayo al Estadio Beto Ávila de Boca del Río, Veracruz. Posteriormente, el 16 de mayo, la Arena Potosí de San Luis Potosí será testigo de una noche inolvidable, seguida el 17 por el Estadio Hermanos Serdán de Puebla, donde ya se anticipa un lleno total. La tercera semana de mayo también será crucial con dos eventos que prometen ser épicos: el 23 en el Estadio Francisco I. Madero de Saltillo y el 24 en la Explanada Poliforum de León, donde la emoción alcanzará nuevas alturas.

La gira continuará con fuerza imparable en junio, comenzando el día 6 en el Estadio Kickapoo Lucky Eagle de Monclova, seguido de un encuentro explosivo el 7 en el Estadio Adolfo López Mateos de Reynosa. La intensidad no cederá cuando el 13 de junio Grupo Firme arribe al Estadio Centenario de Villahermosa, para luego conquistar el 14 el majestuoso Estadio Kukulcán de Mérida, en donde miles de fans ya aguardan ansiosos para vivir la experiencia única que solamente ellos pueden ofrecer. Cada ciudad vibra al compás de su música, transformándose en epicentros de alegría y celebración.

Julio no será la excepción. El 4 de julio, el Estadio Tamaulipas de Tampico se vestirá de fiesta, seguido del 5 en el Estadio Vasconcelos de Oaxaca, eventos donde se espera que el fervor popular alcance niveles históricos. El tramo mexicano de esta etapa de la gira cerrará el 12 de julio en la Arena GNP Seguros de Acapulco y el 25 de julio en el Estadio Olímpico de Querétaro y finalmente el 26 de julio en Torreón, en el Estadio Revolución, donde una vez más la música de Grupo Firme servirá como puente para unir corazones y celebrar la vida al ritmo del regional mexicano.

El componente internacional de "La Última Peda Tour 2025", también marcará momentos memorables. El 1 de junio, Grupo Firme será protagonista del prestigioso La Onda Festival en Napa Valley, California, compartiendo cartel con otras estrellas latinas en una jornada que promete quedar en la historia. Además, el 21 de junio, llegarán al H-Town Bash de Houston, Texas, para hacer vibrar a miles de seguidores que ya cuentan los días para este esperado encuentro.

En cada una de sus actuaciones, Grupo Firme demuestra que su ascenso no ha sido casualidad. Con un espectáculo cuidado hasta el último detalle, donde la escenografía, el sonido y la interacción genuina con su audiencia forman una triada perfecta, la agrupación continúa elevando el estándar de lo que significa un concierto de música regional mexicana. Cada noche, los asistentes salen con una sonrisa imborrable, con el corazón lleno de música y el alma renovada por la fuerza emotiva que solo Grupo Firme sabe transmitir.

Por si fuera poco, en medio del éxito arrollador de su gira, la agrupación sorprendió a sus fans con un anuncio que ha encendido aún más los ánimos: el lanzamiento de su nueva producción discográfica titulada “Evolución”, su primer álbum oficial después de tres años, cuya fecha de estreno fue adelantada para este 8 de mayo. La portada del disco, recientemente revelada, muestra a los integrantes del grupo posando con elegancia frente al majestuoso Coliseo Romano, vestidos con un estilo que evoca la moda italiana contemporánea, reafirmando así su versatilidad y sofisticación artística.

"La Última Peda Tour 2025", no es únicamente una serie de conciertos; es un fenómeno cultural, una manifestación vibrante del poder de la música para unir, sanar y celebrar. Grupo Firme ha trascendido las barreras del género para convertirse en un símbolo de orgullo latino, llevando su esencia a cada rincón de México y Estados Unidos, dejando a su paso una estela de felicidad, de agradecimiento y de inolvidables recuerdos que vivirán por siempre en la historia de la música regional mexicana.

FECHAS CONFIRMADAS EN MÉXICO – LA ÚLTIMA PEDA TOUR 2025:

03 de mayo – Boca del Río, Veracruz en Estadio Beto Ávila

16 de mayo – San Luis Potosí, San Luis Potosí en Arena Potosí

17 de mayo – Puebla, Puebla en Estadio Hermanos Serdán

23 de mayo – Saltillo, Coahuila en Estadio Francisco I. Madero

24 de mayo – León, Guanajuato en Explanada Poliforum

Viernes 6 de junio: Monclova, Coahuila – Estadio Kickapoo Lucky Eagle

Sábado 7 de junio: Reynosa, Tamaulipas – Estadio Adolfo López Mateos

Viernes 13 de junio: Villahermosa, Tabasco – Estadio Centenario

Sábado 14 de junio: Mérida, Yucatán – Estadio Kukulcán

Viernes 4 de julio: Tampico, Tamaulipas – Estadio Tamaulipas

Sábado 5 de julio: Oaxaca, Oaxaca – Estadio Vasconcelos

Sábado 12 de julio: Acapulco, Guerrero – Arena GNP Seguros

25 de julio – Querétaro, Querétaro en Estadio Olímpico

26 de julio – Torreón, Coahuila en Estadio Revolución

ESTADOS UNIDOS:

01 de junio – Napa Valley, CA en La Onda Festival

21 de junio –Houston, TX en H-Town Bash

Los Inconformes, Nana Pancha, Chino y su Gala se suman a Maldita Vecindad y Gondawana para su show en Cuautitlán este fin de semana


  • Los conciertos tendrán lugar en dos emblemáticos recintos: el Estadio Maracaná de Cuautitlán el próximo Sábado 03 de mayo y en el Teatro Morelos de Toluca el 2 de mayo
  • Venta de boletos a través del Sistema Boletomóvil

La escena del ska mexicano y latinoamericano vivirá un encuentro histórico el próximo sábado 3 de mayo en el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli. A la ya esperada presentación de Maldita Vecindad y Gondwana, se suma la participación especial de Los Inconformes —legendaria agrupación de Puerto Rico—, así como de reconocidos exponentes nacionales: Nana Pancha, Chino y su Gala y Mik, quienes se integran exclusivamente a la fecha de Cuautitlán, haciendo de esta jornada un evento verdaderamente imperdible para los amantes del género.

Organizado por la promotora En Live, este encuentro no sólo celebra la trayectoria de más de tres décadas de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, sino que también reafirma la vitalidad del movimiento ska a nivel internacional. La venta de boletos está disponible a través del sistema Boletomóvil.

Desde Puerto Rico, Los Inconformes traerán su inconfundible propuesta de ska fusión, caracterizada por su mensaje social y su energía desbordante en el escenario. Considerados pioneros en su país, su participación representa una oportunidad única para presenciar el poder del ska latinoamericano en pleno Estado de México.

Por su parte, Nana Pancha, estandarte del ska mexicano desde mediados de los noventa, aportará su explosiva mezcla de ska punk y actitud de barrio que los ha consolidado como una de las bandas más queridas del circuito nacional.

La fiesta también contará con Chino y su Gala, quienes con su propuesta fresca, urbana y llena de mestizaje sonoro, han venido conquistando a las nuevas generaciones de skatalíticos. Mik, joven talento que también ha hecho eco en la escena, se suma al cartel para aportar su visión moderna del género, combinando tradición y contemporaneidad.

Cabe destacar que la participación de Los Inconformes, Nana Pancha, Chino y su Gala y Mik es exclusiva para la fecha del 3 de mayo en el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli. Esta combinación de talentos no se replicará en el concierto de Toluca, donde Maldita Vecindad ofrecerá un espectáculo más íntimo el 2 de mayo en el Teatro Morelos.

En Cuautitlán Izcalli, los asistentes podrán vivir una jornada inigualable en uno de los recintos más emblemáticos de la zona, en un ambiente que promete estar cargado de baile, energía y conciencia social, con un repertorio que irá de los clásicos inmortales como “Pachuco” y “Kumbala” a la potencia de las nuevas generaciones.

La venta de boletos para este magno evento ya se encuentra disponible exclusivamente a través de Boletomóvil. Se recomienda adquirir los accesos con anticipación, dado el entusiasmo que ha generado este anuncio entre los seguidores del ska tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México.

La cita está hecha: el sábado 3 de mayo el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli será el epicentro de una de las celebraciones más importantes para el ska en México este año. La Maldita Vecindad, Los Inconformes, Nana Pancha, Chino y su Gala, Mik y cientos de almas skatalíticas se darán cita para vivir una noche histórica.

Lutter presenta ‘Días Más Felices’, una canción para decir adiós sin resentimientos

La agrupación bogotana de pop-punk y punk rock en ‘Días Más Felices’, su nuevo lanzamiento, reivindica el amor después de la despedida

El final de una historia de amor no debe estar cargada de resentimiento; todo lo contrario, la despedida, es una oportunidad para agradecer por ese tiempo compartido en pareja. Es el mensaje que Lutter, agrupación bogotana de punk rock, nos entrega en su sencillo más reciente, ‘Días Más Felices’. 

Fiel a este concepto, la banda conformada por Jorge González en la voz, Alejandro Chacón en el bajo, Camilo Vargas y Julián Rojas en las guitarras, y Julián Moreno detrás de la batería, ‘Días Más Felices’, se proyecta como una canción alegre que toma diversas influencias sonoras para entregarnos una pieza sensible que bien podría retratar cualquier historia de amor que ha llegado a su final en paz; sin resentimientos, sin reproches.



Influenciada por Mad Caddies, Less Than Jake, Dirty Heads, Sublime, entre otros exponentes del ska, el punk y el reggae, Lutter ratifica su intención de explorar diversas atmósferas musicales sin perder la esencia de narrar historias personales en las que, en palabras de la agrupación: “cada letra y cada canción tiene nombre propio”.

Steven Baquero, integrante de la agrupación Apolo 7, estuvo a cargo de la producción de ‘Días Más Felices’, lo que permitió que Lutter experimentara otras posibilidades musicales, al tiempo que estrechaba lazos de fraternidad en el proceso. Los vientos, por su parte, estuvieron a cargo de Jeisson Mora, trompetista y Juan José Díaz, trombonista y músico de sesión de bandas como Los Petitfellas, Bacilos, Meghan Trainor, entre otros. 

“El resultado fue una canción hermosa con altos estándares de calidad”, afirma Lutter.

El video que acompaña el lanzamiento, se desarrolla en un escenario cotidiano que toma como punto de partida un estudio para simular un lugar que nos hace más felices: la playa, alternando imágenes de pequeños momentos que retratan la sensibilidad que permeó la relación de pareja que inspiró a ‘Días Más Felices’. 


Desde su formación en 2003, Lutter se ha proyectado como una agrupación representativa del punk rock, moviéndose por diversos escenarios nacionales e internacionales. Su presencia activa y sus producciones musicales le ha permitido contar con el respaldo de grandes marcas como Jameson, Red Bull, Monster, Apparel (México), Strike Force (Chile), Búnker, entre otras que se han sumado a lo largo de su extensa trayectoria en la escena musical.

Descubre el universo musical de Lutter



 
Sigue a Lutter en redes sociales

El IMCINE celebra 15 años del Anuario Estadístico de Cine Mexicano

En 15 años, el Anuario ha recabado información sobre la contribución del sector audiovisual a la economía nacional, la producción, distribución y exhibición.

  • Se trata de un documento realizado por el Instituto, en colaboración con la comunidad cinematográfica de México, que reúne información sobre la actividad cinematográfica y audiovisual en el país

  • En la presente edición se incluye el compendio “15 años del Anuario estadístico de cine mexicano”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebró el quince aniversario del Anuario Estadístico de Cine Mexicano con la presentación de su más reciente edición, que reúne información sobre la actividad cinematográfica y audiovisual en el país concerniente al año 2024.

En 15 años, el Anuario ha recabado información sobre la contribución del sector audiovisual a la economía nacional, la producción, distribución y exhibición, así como formación cinematográfica y audiovisual.

“El cine es una herramienta para contar historias. Hace quince años se inició con Marina Stavenhagen, ahora Directora de la Cineteca Nacional de México, la posibilidad de contar nuestra propia historia y con ella reconocernos, encontrarnos, y, por lo tanto, inspirarnos para caminar nuevos horizontes”, expresó la directora general del Imcine, Daniela Alatorre Benard, durante la presentación.

Para lograr dicha tarea, la colaboración de la comunidad cinematográfica del país es fundamental, lo que permite que el Anuario no sea sólo un documento de interés para las personas profesionales y estudiosas del cine, sino también para el público en general.

“El anuario es la gran radiografía de la vitalidad cinematográfica nacional. Es una placa numérica que nos permite ver cómo y dónde late el corazón de nuestro cine, más aún, nos permite tener una memoria histórica y hasta atisbar el futuro”, reconoció el Director y Productor de cine Roberto Fiesco Trejo.

En la presente edición, el libro integra el compendio “15 años del Anuario Estadístico de Cine Mexicano”, el cual presenta datos comparativos que dan cuenta del desarrollo, evolución y desempeño del cine y audiovisual entre los años 2010 y 2024. 

Se incluye por segunda ocasión el estudio de caso sobre la presencia de cine mexicano en la plataforma de streaming Netflix; además del caso del estudio dedicado al cine mexicano en festivales y eventos cinematográficos internacionales. De igual forma, se presentan apartados como “Comisiones fílmicas y oficinas de apoyo a filmación”, elaborado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dependencia que colabora desde hace 10 años en la publicación.

“Los números nos ayudan a contar historias, pero el analista, el usuario tiene que ser parte de esa historia. En el Inegi nos dimos cuenta de que con gran rigor sí se podía contar esta historia”, reconoció el Director de Cuentas Satélite del INEGI, Raúl Figueroa Díaz.

El cine mexicano de 2024 en cifras

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano reporta que durante 2024 se contabilizan 240 largometrajes mexicanos en distintos procesos de producción: 36 en rodaje o con rodaje concluido, 47 en postproducción y 157 largometrajes terminados. Cabe resaltar que, del total de largometrajes en procesos de producción, 41% fueron realizados con algún apoyo público. En cuanto a géneros cinematográficos, 59% es ficción, 39% documental, 1% animación y 1% cine experimental.

De los 240 largometrajes mexicanos en procesos de producción durante 2024, 24% fue dirigido por mujeres, 35% fue escrito por guionistas mujeres, 20% incluyó a cinefotógrafas y 48% estuvo a cargo de una productora (de forma individual o en coparticipación).

En este sentido, del total de películas dirigidas por mujeres (58), 57% fueron óperas primas, 26% correspondió a segundas o terceras obras y 17% perteneció a cineastas con más de cuatro largometrajes. De dichas producciones, 62% contó con apoyo estatal.

Se registraron 828 cortometrajes en distintos procesos de producción. En el caso de las series, se contabilizaron 68 títulos en producción o estrenadas, con ViX como la plataforma con el mayor número de series de producción mexicana.

También, se registraron 140 centros educativos en México en los que se impartieron 331 carreras técnicas, licenciaturas, posgrados y especialidades en cine y audiovisual. El área de estudio que tuvo la mayor oferta fue la animación. Además, se contabilizaron mil 571 cursos, talleres, diplomados y clases magistrales en materia de cine y audiovisual.

Se estrenaron en complejos comerciales 467 películas, de las cuales 112 fueron producciones nacionales; El candidato honesto, de Luis Felipe Ybarra, fue la película mexicana más taquillera con 1.6 millones de boletos vendidos. 

En el Anuario de 2024 se registran 253 festivales y eventos de cine en México, 10% más que en el año anterior. El cine mexicano tuvo una presencia importante en las televisoras públicas al registrar 7 mil 417 transmisiones (cortometrajes y largometrajes), el canal MX Nuestro Cine (señal 22.2) es el que realizó el mayor número de transmisiones con 69%. 

En el caso de las plataformas de streaming se identificaron 32 plataformas con oferta cinematográfica en México, en las que estuvieron disponibles 36% de los largometrajes nacionales que se estrenaron en salas de cine. Las plataformas Artegios, Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México, Cine en Línea de la Filmoteca UNAM, MX Plus, Nuestro Cine MX y ViX dedican más de 60% de su oferta al cine mexicano, por lo que destacan como las ventanas con mayor porcentaje de contenido nacional.

A lo largo de 2024, el cine mexicano estuvo presente en las salas de cine de 43 países, pues se registró el estreno de 50 películas fuera de territorio nacional, 15% más que el año anterior. La cinematografía mexicana consiguió 168 reconocimientos en 24 países; las películas más galardonadas fueron Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y La cocina, de Alonso Ruizpalacios (ambas con 12 premios).

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano es un documento que ofrece un amplio y actualizado panorama del quehacer cinematográfico en el país. Su consulta es gratuita y libre para cualquier persona interesada, desde la plataforma AnuarioCineMx (anuariocinemx.imcine.gob.mx) y el portal del Imcine (imcine.gob.mx).

Maryam Zadeh de TAPPS se suma al festejo por el 45 aniversario de Winners en una noche de high energy

  •  Se presenta Maryam Zadeh, Winners, al lado de Montesquieu y Veluz este sábado 17 de mayo en el Ex Balneario Olímpico de Pantitlán a partir de las ocho de la noche

  • Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200 pesos mexicanos y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar

La escena musical del high energy en México se alista para presenciar un evento sin precedentes este sábado 17 de mayo en el Ex Balneario Olímpico de Pantitlán, cuando la emblemática Maryam Zadeh, voz principal del legendario grupo TAPPS, suba al escenario para ofrecer un concierto lleno de energía, nostalgia y clásicos inmortales del género high energy. Este espectáculo forma parte de las celebraciones por el 45 aniversario de Winners, el sello discográfico y productor musical conocido en la industria como “La Fábrica de las Ideas”, responsable de lanzar y consolidar a algunos de los artistas más influyentes de la música electrónica y bailable en Europa y América Latina. Además se suman la presencia estelar de Montesquieu y Veluz. Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200 pesos mexicanos y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar.

TAPPS, el proyecto musical con raíces multiculturales gracias a la participación de Maryam Zadeh, logró conquistar las listas de popularidad en los años 80 y 90 con éxitos como "Danger", "Forbidden Love", "My Forbidden Lover" y "Heartbreaker", temas que se convirtieron en himnos de clubes y radios especializadas en música dance. La voz seductora y poderosa de Maryam Zadeh, combinada con los arreglos electrónicos característicos del grupo, definieron una era en la que el high energy y el italo disco dominaban las pistas de baile. Su influencia sigue siendo palpable hoy en día, con remixes y samples de sus canciones apareciendo en producciones contemporáneas de DJs y productores de talla mundial.

El concierto no sólo contará con la presencia estelar de Maryam Zadeh, sino que también reunirá a dos figuras fundamentales de la música electrónica: Montesquiu, el reconocido soundsystem y Veluz, que han sido parte esencial del repertorio de fiestas y antros desde los años 90. La combinación de estos tres conceptos en una misma noche promete una experiencia sonora única, donde los asistentes podrán disfrutar de mezclas en vivo, actuaciones vocales y ese sonido analógico característico que los hizo leyendas.

El evento tendrá lugar en el Ex Balneario Olímpico, un recinto que ha albergado algunos de los festivales y conciertos más memorables de la ciudad, y cuyas instalaciones están preparadas para recibir a cientos de fanáticos que deseen revivir la magia de esta época dorada. Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200 pesos mexicanos y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar. Dada la relevancia histórica de los artistas involucrados, se espera un lleno total, por lo que los organizadores recomiendan asegurar los boletos con anticipación para evitar contratiempos.

Cabe destacar que Winners, el sello detrás de esta producción, ha sido pionero en la industria musical desde su fundación hace 45 años, impulsando géneros como el eurobeat, el italo disco y el high energy, y trabajando con artistas que hoy son considerados pilares de la música electrónica. Su apodo, “La Fábrica de las Ideas”, no es en vano: a lo largo de su trayectoria, ha sido responsable de lanzamientos innovadores, colaboraciones internacionales y producciones que han marcado tendencia en cada década. Este concierto, en ese sentido, no es solamente un festejo, sino un tributo a su legado y a la música que ha acompañado a generaciones enteras.

Además de la música, el evento contará con una producción visual cuidadosamente diseñada para transportar al público a los años 80 y 90, con pantallas LED, luces láser y efectos especiales que complementarán la experiencia auditiva. Se ha confirmado también que habrá una zona VIP con servicios exclusivos para aquellos que deseen vivir el concierto con mayor comodidad, así como un área de merch oficial con vinilos, playeras y artículos coleccionables de los artistas participantes.

Para los seguidores de Maryam Zadeh, este concierto representa una oportunidad única de ver en vivo a una de las voces más representativas del high energy, un género que, aunque surgió hace décadas, sigue siendo celebrado en festivales y reuniones de música retro alrededor del mundo. Su capacidad para conectar con el público, sumada al carisma de Montesquiu y Veluz, garantiza una noche llena de emoción, baile y momentos inolvidables.

Sin duda, este 17 de mayo quedará grabado en la memoria de los asistentes como una fecha en la que la música volvió a sonar como en sus mejores tiempos, con artistas que no solo definieron una época, sino que continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del dance. Las puertas del Ex Balneario Olímpico se abrirán temprano para recibir a todos aquellos que deseen ser parte de esta celebración histórica. 

Maryam Zadeh, Winners, al lado de Montesquieu y Veluz se presentan este sábado 17 de mayo en el Ex Balneario Olímpico de Pantitlán a partir de las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200 pesos mexicanos y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar.