viernes, 16 de mayo de 2025

Los Dandys llegarán al teatro de la Ciudad Esperanza Iris rumbo al festejo de su 70 Aniversario

Cartel ilustrativo, "Los Dandys" llegarán el 14 de junio de 20205 a Ciudad de  México

  • Se presentarán el próximo sábado 14 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México a partir de las siete de la tarde
  • Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El próximo sábado 14 de junio el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México abrirá sus puertas para celebrar una velada inolvidable con "Los Dandys" rumbo a su 70 aniversario con invitados especiales. 

Esta cita promete revivir la esencia romántica de un género que ha dejado una marca indeleble en la historia musical de Latinoamérica. Con una propuesta que busca no sólo homenajear los éxitos del pasado, sino también reavivar el amor por el bolero en las nuevas generaciones, la tarde del Sábado 14 de junio será un auténtico viaje en el tiempo, plagado de emoción y nostalgia. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Este espectáculo será una auténtica celebración de la música romántica en su máxima expresión. Además de la inigualable propuesta musical de los artistas invitados, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con su arquitectura histórica y acústica de calidad, será el escenario ideal para disfrutar de esta noche de boleros. Los asistentes podrán sumergirse en un ambiente íntimo y mágico, donde las canciones de amor serán protagonistas y el bolero volverá a resonar con la misma fuerza que en sus mejores años.

Fundados en 1957, "Los Dandys" también han dejado una huella imborrable en la música romántica. Originarios de la Ciudad de México, fueron liderados por Armando Navarro y comenzaron su carrera en los años 50, época en la que el bolero vivió uno de sus momentos más gloriosos. Su primer gran éxito, "Gema", es considerado un himno del bolero, una canción que ha trascendido décadas y generaciones, y que sigue siendo interpretada en serenatas y conciertos.

"Los Dandys", con su estilo suave y melódico, se convirtieron en una de las agrupaciones más representativas del género. Su repertorio también incluye canciones como "Cerca del mar", "Negrura" y "Por fin", temas que continúan cautivando al público gracias a su profunda carga emocional. Durante este concierto, el público podrá disfrutar de estas y otras piezas, que evocarán una época dorada de la música romántica.

Los boletos para este evento ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en Ciudad de México. Con precios que varían dependiendo de la zona del teatro, esta será una oportunidad única para disfrutar en vivo de tres de los más grandes exponentes del bolero. La venta de boletos se ha activado rápidamente, y dado el perfil de las agrupaciones, se espera una alta demanda, por lo que se recomienda adquirir las entradas con anticipación.
 
"Los Dandys" se presentarán el próximo sábado 14 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México a partir de las siete de la tarde. 

Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El tercer encuentro honrando a las maestras parteras se realizará en CECUT


  • Será el sábado 17 de mayo en el Foro Luna, de 14:00 a 18:00 horas, que se abrirá este espacio de reflexión y charlas en torno a la partería, acompañadas de música y danza
  • Maestras parteras provenientes de diversos estados del país como Morelos, Guanajuato, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Baja California y de la Ciudad de México, dialogarán sobre sus experiencias en un conversatorio

 En el marco del Día Internacional de la Partera, celebrado el 5 de mayo, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, albergará el tercer  Encuentro Honrando a las Maestras Parteras. Enseñanzas y rituales del camino.

Declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fecha busca homenajear, reconocer y valorar a las personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o la muerte en el momento de atender a las mujeres embarazadas y el nacimiento de los bebés.

Será el sábado 17 de mayo en el Foro Luna, de 14:00 a 18:00 horas, que se abrirá este espacio de reflexión y charlas en torno a la partería, acompañadas de danza y música. La actividad es una iniciativa de Ximena Rojas García, Directora de la Asociación Partería y Medicinas Ancestrales, en colaboración de Olga Lidia Olivas Hernández del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte.

Harán apertura y cierre con un ritual a los cuatro rumbos los grupos Chicahuac Ollin Tijuana y Danza Conchera Xiuhtecuhtli. Posteriormente, dialogarán sobre sus experiencias en un conversatorio maestras parteras provenientes de diversos estados del país.

Irene Álvarez Sotelo proveniente de Morelos, María Antonia Córdova Morales de Guanajuato, Cipatli Aleyda Velasco Diego y Manuela de Jesús Velasco Diego de Oaxaca, Rafaela Kan Ake y María Eulalia Parra Pech de Yucatán, Ofelia Pérez Ruiz de Chiapas, Cilintli Isabel Gricelda Soriano Carreño y Amparo Calderón Soto de la Ciudad de México, así como Amalia Sánchez Ruiz de Baja California, serán las maestras parteras partícipes de la actividad.

El saxofonista oaxaqueño Cesar Flores Torres amenizará con sus notas durante el intermedio, mientras que la bailarina Melissa Loza realizará la presentación de danza contemporánea "Eres parte de mi" para el cierre del encuentro.

Partería y Medicinas Ancestrales es una asociación de parteras en México que busca asegurar el derecho a la salud para todas las personas sin importar su situación económica, social, estatus migratorio, género, identidad sexual, cultural o pertenencia religiosa. A través de brindar servicios de salud integral, sexual, reproductiva y de educación comunitaria.

Para más información, visita las redes sociales del CECUT
FACEBOOK

La China National Opera House llega al CENART

Presenta una gala de música basada en poemas, paisajes e historias orientales contemporáneas.

  • Presenta una gala de música basada en poemas, paisajes e historias orientales contemporáneas

  • El “Concierto de Poesía Clásica China” se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe a la China National Opera House que ofrecerá un “Concierto de Poesía Clásica China”, el miércoles 21 de mayo, en el Auditorio Blas Galindo, con entrada libre.

Será una gala de música basada en poemas, paisajes e historias orientales contemporáneas en formato de solos vocales, dúos, coros y piezas instrumentales donde las personas asistentes podrán disfrutar de un intercambio cultural entre China y México.

Una dotación de sopranos, barítonos y tenores de la China National Opera House interpretarán piezas como solistas, con títulos tan sugerentes como El gran río fluye hacia el este, Las cuerdas doradas resuenan, Flor de fénix, La bella Yu, Susurros de amor, Noche iluminada por la luna y Escuchando la lluvia.

A manera de dueto, la Soprano Miao Yuanbi y el tenor Xu Sen interpretarán Las montañas majestuosas, mientras que Sombras de los cerezos en flor estará a cargo de las Sopranos Miao Yuanbi y Zhang Lili; y Pensamientos en una noche de luna llena con el Tenor Liu Yiran y el Barítono Zhao Yiluan. Finalmente, todos los cantantes interpretarán en coro el tema Primavera y otoño, ¿cuándo acabarán?

Este concierto, que se realiza con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en México, es una propuesta elegante y evocadora que resalta la belleza de la poesía clásica china y ofrece una experiencia sensorial envolvente, para incentivar el intercambio cultural entre ambos países.

El “Concierto de Poesía Clásica China” se realizará el miércoles 21 de mayo, a las 19:00 horas en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre, por lo que se recomienda llegar con una hora de anticipación. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

(video) Modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea permitirá responder a desafíos internacionales

•    El Diputado Pedro Miguel Haces Barba, Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, señaló lo anterior en el marco de la 31 reunión de esa Comisión


El Diputado Pedro Miguel Haces Barba, Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea y coordinador de Operación Política de MORENA, celebró la fase final de la modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea, el cual fortalecerá la capacidad para responder a los desafíos internacionales, desde la transformación digital y la transición verde, hasta la defensa de los valores democráticos frente a amenazas autoritarias.

En el marco de la 31 Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, en Bruselas, Bélgica, el legislador afirmó que el nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, exige más que buenos acuerdos, por lo que propuso reconocer a la cooperación como un ámbito esencial para toda la democracia.

Afirmó que el fortalecimiento del Estado de derecho no es un desafío exclusivo de México y la Unión Europea; “se trata de una guerra global donde los gobiernos democráticos deben de unir fuerzas”.

Subrayó que el fortalecimiento del Estado de derecho, la legitimidad democrática, no se mide únicamente por elecciones libres; también se expresa en la capacidad de los Estados para garantizar justicia, seguridad y derechos humanos a todas las personas sin discriminación.

En este sentido, agregó que en los últimos años, México ha emprendido profundas transformaciones institucionales siempre orientadas a garantizar el acceso objetivo a la justicia, combatir la corrupción y erradicar la impunidad.

“Hemos reformado el Poder Judicial para fortalecer su independencia y eficiencia, y se ha consolidado la autonomía de la Fiscalía General de la República, lo que ha permitido mejorar la investigación de delitos de acto impacto”, subrayó.

Además, dijo, se ha organizado el marco legal con los principales tratados internacionales de derechos humanos, lo cual ha permitido según el índice del Estado de derecho en México, que la dimensión de orden y seguridad mejore en más de la mitad de las entidades federativas.

Mientras que la percepción de corrupción se ha reducido en sectores clave, la incidencia delictiva, particularmente en delitos patrimoniales, homicidios dolorosos, ha mostrado descensos sostenidos en estados con que se han fortalecido los sistemas de justicia penal, mencionó.

Adicionalmente, indicó, el presupuesto público aprobado para 2025 supera los 8.3 billones de pesos, “lo que nos permite seguir invirtiendo en el fortalecimiento de nuestras instituciones de justicia, en el desarrollo de capacidades públicas y en la infraestructura judicial”.

Resaltó que tiene la convicción de que la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea es el espacio para profundizar la cooperación bilateral en este tema; por ello, planteó desarrollar una plataforma internacional de intercambio de buenas prácticas parlamentarias que incluya acciones técnicas conjuntas, capacitación de personal y evaluación de políticas públicas.

Asimismo, impulsar un mecanismo bilateral de apoyo técnico para el fortalecimiento del Estado de derecho enfocado en la cooperación institucional, digitalización y mejora de acceso a la justicia a los sectores vulnerables.

Apuntó que el Congreso mexicano ve en la Unión Europea a un aliado estratégico en la defensa de los valores democráticos, pero sobre todo de los derechos fundamentales, porque la cooperación debe traducirse en resultados tangibles que mejoren siempre la vida de otras personas.

“Estoy convencido que esta Comisión Parlamentaria seguirá impulsando la transformación para un futuro más justo, más seguro, pero sobre todo siempre más humano”, afirmó.

Destacó que México y la Unión Europea comparten relaciones diplomáticas centenarias y una misión común anclada a los valores de la democracia, la paz, los derechos humanos y el Estado de derecho.

En el año 2000 cuando entró en vigor el acuerdo global entre México y la Unión Europea, se consolidó una alianza estratégica que ha dado frutos en múltiples dimensiones: comercio, cooperación científica y tecnología, cultura, medio ambiente, educación y diálogo político, precisó.

Puntualizó que la Unión Europea es un actor global esencial para México, al ser uno de los socios comerciales más importantes de nuestro país. En 2023, el comercio bilateral alcanzó más de 51 mil millones de euros y un superávit comercial para México de 24 mil 600 millones de euros, hay más de 20 mil empresas europeas que operan en nuestro territorio, lo cual genera empleos y transferencia tecnológica en cadenas de valor compartidas.

La estrella chilena de reggae Quique Neira regresará a México con un impactante gira nacional

La escena del reggae en México, se prepara para recibir con entusiasmo a una de sus voces más icónicas de habla hispana: Quique Neira, quien regresará al país con una gira que abarcará distintas ciudades y foros emblemáticos, reafirmando el profundo vínculo cultural y musical que ha construido con el público mexicano a lo largo de más de dos décadas. Reconocido como uno de los máximos exponentes del reggae latinoamericano, el cantante y compositor chileno ha cultivado una sólida trayectoria en solitario desde sus inicios con la banda Gondwana, y hoy se encuentra en plena madurez artística, llevando su mensaje de conciencia, amor y resistencia a través de un tour que dará inicio el próximo 5 de junio en Guadalajara y concluirá el 14 del mismo mes en la Ciudad de México (CDMX).

La gira de Quique Neira en México comenzará el miércoles 5 de junio en el C4 Concert House de Guadalajara, uno de los espacios más activos para la música alternativa e independiente en el occidente del país. Al día siguiente, el jueves 6 de junio, llegará a Puebla para presentarse en Beat 803, un punto de encuentro clave para los seguidores del reggae y otros géneros de raíz. El viernes 7 de junio, la cita será en el legendario Circo Volador de la capital mexicana, recinto de referencia para la música contracultural que ha recibido a figuras internacionales del rock, el punk, el ska y, por supuesto, el reggae. El sábado 8 de junio, Neira cruzará hasta la frontera norte para participar en el Festival Raztlan de Tijuana, una plataforma destacada en el noroeste del país que año con año promueve la cultura alternativa con una fuerte presencia de sonidos afrocaribeños y de protesta social.

Tras esa intensa primera etapa de presentaciones, el artista retomará su gira el miércoles 12 de junio en el Foro Landó de Toluca, espacio que ha ganado notoriedad por ser semillero de propuestas frescas y de encuentros con artistas consolidados de la escena nacional e internacional. Luego, el jueves 13 de junio, será el turno de Texcoco, donde se presentará en el Doppler Bar, foro que ha ido creciendo como punto de encuentro para el reggae, el hip hop y los géneros emergentes del Valle de México. Finalmente, el viernes 14 de junio, la gira cerrará con broche de oro en el Cultural Roots de la Ciudad de México (CDMX), lugar emblemático para los amantes del reggae y epicentro de una comunidad que ha encontrado en ese espacio una forma de expresión, resistencia y espiritualidad urbana.

Quique Neira, no sólo es un cantante reconocido por su distintiva voz y carisma escénico, sino también por su compromiso con los ideales que definen al reggae como movimiento cultural y espiritual. A lo largo de su carrera, ha construido un repertorio cargado de mensajes que promueven la paz, la justicia social y el respeto por las raíces africanas y afrodescendientes, convirtiéndose en una figura inspiradora tanto para nuevas generaciones como para el público que lo ha acompañado desde sus primeros éxitos como “Sentimiento Original” o “Verde, Amarillo y Rojo”. Con más de una decena de discos en solitario y múltiples reconocimientos en América Latina y Europa, Neira continúa consolidando su legado como uno de los pilares fundamentales del reggae en español.

En sus últimas producciones, el artista ha demostrado una inquietud constante por renovar su sonido sin perder de vista las bases rítmicas y filosóficas del género. Álbumes como Cover Me Again y La Vida es Una Canción reflejan su evolución como músico y productor, explorando nuevas formas de interpretación y conexión con su audiencia. Durante su visita a México, se espera que Neira ofrezca un repaso por lo más destacado de su discografía, pero también que comparta algunas de sus nuevas composiciones, en las que continúa desarrollando un lenguaje sonoro que funde lo clásico del reggae roots con elementos contemporáneos del dub, el soul y la música urbana.

La gira que lo llevará por siete fechas consecutivas en territorio mexicano no solamente será una oportunidad para que sus seguidores lo vean en vivo, sino también un testimonio del peso que México tiene dentro del circuito internacional del reggae. Durante años, Quique Neira ha forjado una conexión emocional con sus audiencias mexicanas, no únicamente por su música, sino por el respeto mutuo y la afinidad ideológica que lo une con muchas de las causas sociales que también se viven en este país. En sus conciertos, no faltan las banderas tricolores, los coros masivos y las muestras de afecto que confirman que su arte ha echado raíces profundas entre la comunidad reggae nacional.

Los organizadores de cada una de estas fechas han reiterado que se trata de una gira especial, concebida con el objetivo de reconectar con el público después de varios años sin una visita extensa por parte del artista. Cada presentación contará con una producción adecuada a los espacios, con invitados locales y una puesta en escena que prioriza la experiencia sonora, la lírica consciente y la celebración colectiva de un género que sigue vivo, vigente y necesario.

Con su característico mensaje de unidad, positividad y respeto por la diversidad, Quique Neira vuelve a México para dejar claro por qué su voz sigue siendo una de las más importantes del reggae latinoamericano. A días del arranque de su gira, el entusiasmo crece entre sus seguidores, quienes se preparan para vivir noches memorables al ritmo de los himnos que han marcado generaciones y que, sin duda, seguirán resonando en el corazón de quienes hacen del reggae un estilo de vida.

El arte y cultura de Tepito laten en la Galería José María Velasco


Uno de los principales objetivos de la exposición es invitar al público a que vea como tal la escena artística de Tepito, que es un barrio que tiene mucha historia. Foto: Abraham Goldsmith.


    • Compuesta por 80 obras de más de 20 artistas, la exposición “Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan” detona reflexiones en torno a las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad
    • Participan artistas y figuras icónicas del barrio como Daniel Manrique, Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz “La reina del albur”, el colectivo Tepito ArteAcá, Peña de Morelos, Luis Arévalo, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Ceballos Casco, Arnold Zpadaz, El Chicano, Alan Carranza, Ramón Ubaldo, Adriana González, Lizzette Charlote y Silvia Hernández, entre muchos otros

    La Galería José María Velasco (GJMV) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró “Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, exposición que reúne el trabajo de más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con su comunidad.

    “No tiene el objetivo de explicar o sintetizar lo que es Tepito, sino que quiere abrir una conversación que se sienta como una caminata sin rumbo fijo, tal y como lo hacemos por las calles de Tepito, entre pasillos y voces, donde nos vamos encontrando talleres de oficios que siguen resistiendo y creando”, expresa la curadora de la muestra, Grecia González.

    Compuesta por alrededor de 80 piezas, lleva al público por el mural, la fotografía, la pintura, la gráfica, la escultura y el arte objeto a través de tres núcleos: “El pulso de una historia viva”, “Entre oficios y talleres” y “Umbrales de reexistencia cultural”.

    El primero reúne obras, documentos y memorias que narran la historia cultural de Tepito como una fuerza activa y resistente, en el que se encuentra el mural "Consecuencias del industrialismo ajeno y la posibilidad de desarrollo con sensibilidad, conocimientos y pensamiento propio", de Daniel Manrique, así como volantes y programas impresos del icónico Peña Morelos, uno de los colectivos culturales más importantes en la capital en los años setenta.

    “Entre oficios y talleres” pone al centro los saberes encarnados en la vida cotidiana del barrio: oficios, prácticas gráficas, sonoras y visuales que emergen de la reparación, la creación colectiva y la reinvención del entorno, y también presenta los resultados de los oficios mismos, como los zapatos de Luis Arévalo, un organillo salido del taller de Silvia Hernández, los guantes y costales de box de El Chicano, así como los rótulos de Isaías Salgado.

    Asimismo, muestra el trabajo de jóvenes tepiteños como Alan Carranza, fotógrafo y fotoperiodista que expone una serie de fotografía en torno a boxeadores locales, así como Arnold Zpadaz, un carpintero que además ejercer el oficio, lo lleva a nivel artístico al tallar en madera objetos como tenis y jerseys de baloncesto.

    El tercer núcleo, “Umbrales de reexistencia cultural”, abre un espacio para imaginar otras formas de habitar y resistir desde la creación artística. Aquí, la memoria, el cuerpo, lo doméstico y lo popular se presentan como territorios simbólicos de transformación, en el que el arte y la vida son inseparables.

    En esta parte del recorrido se encuentran retratos de figuras importantes en el barrio realizados por Carranza, fotografías de paisajes de Tepito hechas por Eriko Stark, el arte gráfico de Lizzette Charlote y Adriana González, así como arte objeto creado por Ariel Torres con juguetes que se venden en los tianguis.

    Con dichas obras se detonan reflexiones en torno a las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad, entendidos como elementos fundamentales para la cohesión social al interior de la comunidad.

    Otros artistas que componen la muestra son Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz “La Reina del albur”, el colectivo Tepito ArteAcá, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Ceballos Casco, Ramón Ubaldo, Gustavo Aguilar Mayén, Malandra, Heriberto Alcázar, Fernando Uribe “Chacalonett”, el colectivo Barrio Bravo, Guadalupe Benzoato, Belém Maytorena, Sangre y Alfonso Zárate.

    La exposición tiene como propósito visibilizar las prácticas artísticas vinculadas con una comunidad históricamente estigmatizada que, gracias a la resistencia cultural de múltiples agentes, reivindica su herencia, su presente y sus posibilidades de transformación.

    “Uno de los principales objetivos de la exposición es invitar al público a que vea como tal la escena artística de Tepito, que es un barrio que tiene mucha historia. Queremos que conozcan esa historia y a los personajes que la habitan, que no se queden con la idea del barrio estigmatizado y vengan a conocerlo”, invita el Director de la GJMV, Luis Miguel León Cornejo.

    La Galería José María Velasco se encuentra en Peralvillo 55, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El horario de visita es de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, con acceso gratuito.

    B2V Media celebrará cena de gala honrando a las mujeres exitosas de México

     

    El evento tiene por objetivo visualizar el liderazgo femenino en el ámbito social y profesional.

    La Ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el ámbito social y empresarial del año: la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas”, organizada por B2V Media (Business to Value), un medio de comunicación digital que ha logrado consolidarse como un referente al destacar el valor humano dentro del mundo de los negocios y diversas categorías sociales. En una era donde la visibilidad de las mujeres en espacios de liderazgo resulta no sólo necesaria, sino fundamental para el desarrollo colectivo, esta gala representa mucho más que una celebración: es un acto de reconocimiento, una plataforma de inspiración y un punto de encuentro para quienes han transformado el entorno empresarial, político, cultural y profesional desde una mirada femenina y de alto impacto.

    El evento se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo de 2025, en punto de las 18:30 horas, en el prestigiado Hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec, un lugar que ha sido testigo de importantes reuniones de alto nivel en la vida pública y privada del país. En esta ocasión, abrirá sus puertas a un selecto grupo de entre 50 y 60 mujeres que, desde distintas trincheras, se han posicionado como líderes de opinión, ejecutivas de alto nivel, empresarias visionarias, políticas con vocación de servicio, atletas de alto rendimiento, representantes de organizaciones civiles, artistas con voz propia y profesionales que han desafiado las estructuras establecidas para abrir camino a nuevas generaciones.

    La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” no solamente se presenta como una velada de lujo y distinción, sino como una oportunidad única para generar sinergias, establecer alianzas y abrir nuevos canales de networking entre quienes están redefiniendo el rumbo del país desde sus respectivos campos de acción.

    Desde su concepción, B2V Media ha tenido como misión elevar las conversaciones sobre el papel del ser humano en la dinámica empresarial, y con esta gala refuerza su propósito al centrar la atención en la resiliencia, el talento, la capacidad de liderazgo y la profundidad del compromiso social que caracteriza a las mujeres convocadas.

    La velada comenzará con una recepción especial para las invitadas y representantes de medios de comunicación, seguida por un cóctel de bienvenida que permitirá a las asistentes convivir y reconocerse mutuamente antes de ingresar al salón principal. A las 19:50 horas, Noemí Díaz, CEO de B2V Media, dará un mensaje inaugural que abrirá el programa formal de la noche. Uno de los momentos más esperados será el conversatorio titulado “Ser para trascender”, donde voces expertas abordarán los temas clave que atraviesan el éxito femenino en la actualidad: las redes de apoyo, el acceso a formación y capacitación continua, el bienestar físico y emocional, la creación de oportunidades reales, el entorno legislativo que favorece la equidad, y el reconocimiento merecido en todos los sectores.

    Posteriormente, una mujer destacada por su trayectoria profesional tomará la palabra para compartir una reflexión sobre “El desarrollo y el camino al éxito de la mujer actual en México”, un testimonio que promete inspirar profundamente a las asistentes. La cena de gala iniciará a las 21:00 horas y se espera que durante ese espacio de encuentro se consoliden importantes vínculos que trasciendan la noche y se proyecten en futuros proyectos colaborativos. Antes del cierre, Andrea Vázquez, editora de B2V Media, ofrecerá un mensaje de despedida que subrayará la importancia de construir espacios donde las mujeres puedan no únicamente ser vistas y escuchadas, sino celebradas desde una narrativa de éxito que se sostiene en la ética, la dedicación y la visión de futuro.

    Durante la noche se proyectará un video conmemorativo que recorre el desarrollo de la mujer en el mundo de los negocios y la sociedad, una pieza audiovisual que sintetiza el espíritu del evento: valorar y visibilizar los logros femeninos como pilares del progreso colectivo. Esta cena contará con el apoyo y patrocinio de marcas como: Alfaparf Milano Profesional, Mazmobi, Artemisa Studio, Encore, Eset, Fiesta Americana Travelty, Florium, Nuk&nuk, Piel Canela, Ojo de Dios Mezcal y Volaris, cuyos representantes estarán presentes durante la velada, sumándose activamente a esta celebración del liderazgo femenino y refrendando su compromiso con la equidad, la innovación y el impulso del talento en todos los niveles.

    B2V Media ha sabido posicionarse como mucho más que una plataforma informativa. Su compromiso con la creación de eventos significativos, el impulso del networking estratégico y la promoción de contenidos con enfoque humano, la convierten en un actor relevante en el ecosistema mediático actual. La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” será, sin lugar a dudas, una noche que quedará registrada no sólo en la memoria de las asistentes, sino también en la narrativa de un México que avanza con paso firme hacia la equidad, la inclusión y el reconocimiento del liderazgo femenino como motor del desarrollo.

    Reconectha Open Air el mayor festival independiente de música electrónica del año está listo

    • Se llevará a cabo mañana sábado 17 de mayo en el majestuoso Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México
    • Boletos a la venta en https://reconectha.com/boletos/


    El montaje de Reconectha Open Air 2025, considerado el festival de música electrónica independiente más importante del año en México, está listo para recibir a miles de asistentes este sábado 17 de mayo en el imponente Hipódromo de las Américas. A tan sólo unas horas de su esperada apertura, los organizadores han confirmado que todos los preparativos se encuentran en un estado avanzado, con una producción que promete marcar un antes y un después en la historia de los festivales electrónicos independientes en Latinoamérica. Desde la tarde y hasta la la primeras horas del domingo, la capital del país se convertirá en el epicentro global del techno, house y sonidos underground, gracias a una curaduría de primer nivel y una infraestructura sin precedentes, como lo ha adelantado las fotos del montaje cortesía de Alexis Eduardo Hernández Mendoza.

    El line up reúne a lo más destacado de la escena internacional, incluyendo al productor italiano Enrico Sangiuliano, referente del techno contemporáneo y colaborador de sellos como Drumcode; Bart Skils, uno de los DJs más respetados del circuito europeo; Klangkarussell, el dúo austriaco que marcó un hito con “Sonnentanz”; y los británicos Solardo, favoritos de los escenarios por su energía contagiosa. También destaca Kasablanca, con su propuesta híbrida de electrónica y performance en vivo, y la leyenda holandesa Sander van Doorn, que continúa revolucionando las pistas tras más de veinte años de trayectoria. A este cartel se suman los talentos nacionales Carlos Belatti, The Ticket, Púrpura, Mariana Revilla y Diana Estrada, quienes representarán a México ante una audiencia ávida de nuevas experiencias sonoras.

    Más allá del atractivo musical, Reconectha Open Air 2025 ha puesto especial atención en ofrecer una experiencia inmersiva y multisensorial. El diseño del escenario principal ha sido desarrollado por el prestigioso colectivo británico United Visual Artists, conocido por sus colaboraciones con Massive Attack, mientras que el sistema de sonido L-Acoustics K2 —el mismo que se utiliza en festivales como Coachella y Tomorrowland— garantizará una calidad acústica de clase mundial. Zonas de descanso con instalaciones artísticas interactivas, una selección de food trucks con gastronomía de autor y coctelería especializada completan la propuesta que fusiona arte, tecnología y cultura rave en un solo espacio.

    La producción ha logrado mantener un nivel técnico y logístico que ya se compara con los mejores festivales de Europa. Con la venta de boletos en su última etapa y un aforo decente, la organización ha exhortado al público a no dejar pasar la oportunidad de asistir a este evento único, cuyas entradas pueden adquirirse en el sitio oficial reconectha.com/boletos. El festival será también una celebración del renacimiento de la cultura electrónica en México, como lo han expresado sus propios organizadores: “Este no es solo un festival, es el renacimiento de la cultura electrónica en México”.

    La cita es este sábado 17 de mayo en el Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México. Con un despliegue técnico de primer nivel, un cartel internacional impresionante y una propuesta escénica sin precedentes, Reconectha Open Air 2025 se prepara para hacer historia y consolidarse como uno de los encuentros más ambiciosos de la música electrónica a nivel global.

    Raúl Ornelas llegará al Auditorio Nacional para celebrar al amor y la nostalgia


    *El concierto está programado para el próximo 21 de agosto de 2025 a las 20:30 horas

    *Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.

    Raúl Ornelas, uno de los máximos exponentes de la canción de autor en México, se alista para protagonizar un momento histórico en su carrera: su primera presentación en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El concierto está programado para el próximo 21 de agosto de 2025 a las 20:30 horas, y representa no sólo un logro personal para el cantautor chiapaneco, sino también un reconocimiento colectivo a una trayectoria artística construida con autenticidad, poesía y un profundo vínculo emocional con su audiencia. Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.

    El camino de Raúl Ornelas hasta este escenario emblemático no ha sido fortuito, sino el resultado de más de tres décadas de trabajo constante, canciones honestas y un estilo inconfundible que ha marcado a distintas generaciones. Nacido en Arriaga, Chiapas, comenzó su andar musical en los bares de Veracruz, interpretando temas de referentes como Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, figuras que influenciaron profundamente su estilo narrativo. Su formación en el Centro de Capacitación de los Iniciadores de la Televisión y su participación en talleres de composición durante sus primeros años en la capital mexicana terminaron por perfilarlo como uno de los grandes letristas contemporáneos de habla hispana.

    Su primer disco, “En el Exilio”, grabado en Barcelona, no solamente marcó su debut como solista, sino que le abrió las puertas a los grandes escenarios internacionales al representar a México en el Festival de Viña del Mar en 1998 con el tema “Gato y Pantera”. Desde entonces, la evolución de su carrera ha estado marcada por álbumes que han dejado huella como “Manual de lo Prohibido”, “El Puerto de los Pecados”, “Deteniendo el Tiempo”, “Ornelas Vivo”, “Mi Lado Izquierdo”, “El Mismo que Viste y Canta” y “Que se Entere Todo el Mundo”, todos caracterizados por una cuidada lírica, melodías envolventes y una interpretación que desborda emoción.

    Raúl Ornelas no solamente ha conquistado al público como intérprete, sino que su talento como compositor ha llegado a voces de primer nivel. Canciones suyas han sido interpretadas por Alejandro Fernández, Thalía, Pandora, Rocío Dúrcal, Cristian Castro, entre muchos otros, confirmando la transversalidad de su música que cruza géneros, estilos y públicos. Además, su vínculo con la trova moderna y la canción de autor lo ha convertido en un referente fundamental del circuito independiente y de la música sensible, íntima y con profundidad emocional.

    La relevancia de que Ornelas llegue al Auditorio Nacional no únicamente está en el tamaño del recinto, sino en lo simbólico: es el gran templo musical de México, donde se presentan las figuras consagradas del espectáculo. Para un artista que ha labrado su carrera paso a paso, muchas veces fuera de los reflectores comerciales, el hecho de convocar a sus seguidores en este escenario es también una reivindicación del poder de la palabra, de las canciones que conmueven sin artificios, y del arte que nace del alma y llega a otras almas.

    El concierto del 21 de agosto será un recorrido sonoro por su historia musical, incluyendo los éxitos que han acompañado a tantos desde hace años, pero también con nuevas composiciones que muestran su constante evolución artística. Será una noche para celebrar el amor, la nostalgia, el desamor, la esperanza, y sobre todo, la poesía que Ornelas ha sabido convertir en canción.

    Su música ha acompañado a miles de personas en momentos cruciales de su vida. Ha sido consuelo en las pérdidas, refugio en la soledad, celebración en el amor y espejo en el desencanto. Por eso, esta primera vez en el Auditorio Nacional no es sólo una fecha importante para él, sino para todo un público que ha hecho suyas sus letras, que lo sigue con devoción y que, sin duda, colmará el recinto con aplausos, coros y emoción.

    Para quienes han seguido su trayectoria desde sus inicios o para quienes apenas lo descubren, esta será una oportunidad única de conectar con un artista auténtico, de ésos que no se fabrican, sino que se forjan con el tiempo, la sensibilidad y la coherencia. Raúl Ornelas llega al Auditorio Nacional no como una figura efímera del espectáculo, sino como un artista verdadero que ha sabido mantenerse fiel a sí mismo y al poder de la canción como acto de comunicación profunda.

    El concierto en el Auditorio Nacional promete ser una experiencia única, con un recorrido por sus temas más emblemáticos y nuevas composiciones que reflejan su evolución artística. Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.

    "Jazz & Flow": La Orquesta Nacional de Jazz de México une el rap y el Jazz en un sólo disco


    Cartel Ilustrativo del próximo disco titulado "Jazz & Flow"

    La escena musical mexicana se prepara para recibir uno de los lanzamientos más audaces y vanguardistas del año: “Jazz & Flow”, producido por Manuel Huizar, Serko Fu y Last Jerónimo, que se ha convertido en el nuevo álbum de la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX), mismo que verá la luz este 29 de mayo a través del prestigioso sello estadounidense Round Whirled Records.

    Se trata de un proyecto que no sólo rompe esquemas, sino que establece un nuevo diálogo entre géneros que históricamente han compartido raíces de libertad, resistencia y expresión: el jazz, el rap y el hip hop.

    Bajo la dirección de una nueva generación de músicos excepcionales que han elevado el jazz nacional a niveles internacionales, la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) ha venido consolidándose como una plataforma de exploración sonora y cultural, capaz de tender puentes entre las distintas expresiones musicales contemporáneas sin perder de vista la riqueza rítmica e identitaria de México. Con “Jazz & Flow”, la orquesta no solamente reafirma ese compromiso, sino que lo expande hacia territorios insospechados, sumando a su visión la energía lírica del hip hop, la cadencia verbal del freestyle y los tintes melódicos del regional mexicano.

    El álbum no es únicamente un ejercicio de fusión, sino un manifiesto artístico, donde se entrelazan las complejidades armónicas del jazz con las estructuras poéticas y callejeras del rap, logrando una alquimia sonora que sorprende tanto por su sofisticación como por su contundencia emocional que también reúne la sapiencia de sus productores Manuel Huizar, Serko Fu y Last Jerónimo.

    En este proceso colaborativo, la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) ha convocado a algunos de los más destacados improvisadores y voces del rap nacional e internacional, entre los que figuran Serko Fu, pionero del hip hop mexicano; el potente liricista Jony Beltrán, leyenda de las batallas de freestyle; la rapera dominicana radicada en España Arianna Puello, considerada una de las MCs más influyentes del ámbito hispanohablante; el afilado y versátil Skiper RMZ; el talentoso Mike Díaz; el virtuoso Juan Sant; y el polifacético Olmeca, artista chicano de enorme prestigio en la escena global.

    "Jazz & Flow" pretende combinar lo clásico con lo urbano creando una fusión de sonidos agradables.

    Cada uno de estos invitados imprime su sello particular a las piezas del disco, generando una conversación dinámica entre instrumentos, rimas e identidades. La improvisación —eje vital de ambos géneros— se convierte en territorio común, permitiendo que los fraseos de los MCs dialoguen de tú a tú con solos de saxofón, explosiones rítmicas de la batería, arreglos de metales y armonías envolventes del piano y el contrabajo. Es ahí donde “Jazz & Flow” se vuelve una experiencia viva, impredecible y profunda.

    La Orquesta Nacional de Jazz de México demuestra, una vez más, que el jazz no es un género anclado al pasado, sino un lenguaje en evolución constante que se nutre del presente. Con este nuevo álbum, redefine los marcos tradicionales de la música improvisada, abriéndose a nuevos públicos y reivindicando el poder de la experimentación colectiva. Al mismo tiempo, subraya la cercanía histórica entre el jazz y el hip hop, dos géneros nacidos de la resistencia cultural, de la afirmación identitaria y de la libertad como práctica estética.

    “Jazz & Flow” no únicamente es una producción discográfica, sino un proyecto cultural integral, que promueve el encuentro entre comunidades musicales distintas, derriba barreras generacionales y propone una nueva manera de pensar la música desde México hacia el mundo. Su publicación bajo el sello Round Whirled Records también marca un hito importante para la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX), al proyectar esta innovadora propuesta a los circuitos internacionales del jazz y la música urbana, colocándola en el radar de las audiencias más exigentes y abiertas a la experimentación.

    A unos días de su lanzamiento oficial, la expectativa alrededor de “Jazz & Flow” sigue creciendo. Tanto melómanos como seguidores del rap freestyle y el jazz contemporáneo reconocen en este álbum una apuesta honesta, potente y necesaria. La Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) echa mano del virtuosismo, la pasión y el riesgo para recordarle al mundo que la música sigue siendo una herramienta poderosa para el diálogo, la creación y la transformación cultural.

    Con “Jazz & Flow”, México no sólo lanza un disco: lanza una señal clara de que el arte puede y debe reinventarse constantemente, sin perder de vista sus raíces ni dejar de mirar hacia el futuro.

    En el Congreso mexiquense avanzan reformas para proteger el ‘Patrimonio Natural y Biocultural’


    • La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso local aprobó la iniciativa de la Diputada Susana Estrada (MORENA), para dotar de certeza legal a autoridades para proteger los recursos ambientales.
    • El dictamen incluye la propuesta del Grupo Parlamentario del PVEM para reconocer, conservar y fomentar el uso sostenible del ‘Patrimonio Natural y Biocultural del Estado de México’ como base para el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad intergeneracional.

    La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense aprobó iniciativas presentadas por separado por la Diputada Susana Estrada Rojas (MORENA) y el Grupo Parlamentario del PVEM, para incluir la figura de ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ en la legislación, y brindar certeza legal para su protección, ampliar el catálogo de espacios naturales protegidos y fortalecer la prevención, conservación y restauración de estas áreas; además de reconocer, conservar y fomentar el uso sostenible de estos recursos.

    Al destacar la relevancia de su reforma para modificar el Código para la Biodiversidad Estatal, la Legisladora Susana Estrada compartió que en la entidad hay 97 áreas naturales protegidas (que abarcan más de 987 mil 500 hectáreas), muchas de las cuales están resguardadas bajo términos genéricos y supuestos, lo cual, aseguró, es insuficiente para proteger la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ambientales. 

    En la reunión, presidida por el Diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), quien agradeció la coordinación con quienes integran la Comisión (particularmente con MORENA y la Diputada Susana Estrada), para concretar el dictamen, se explicó que la reforma establece el reconocimiento, conservación y uso sostenible del ‘Patrimonio Natural y Biocultural del Estado de México’, como base para el desarrollo sostenible, justicia ambiental y equidad intergeneracional.

    El documento puntualiza que este patrimonio está constituido por los ecosistemas, paisajes, especies, saberes tradicionales, prácticas culturales y expresiones materiales o inmateriales que, en conjunto, reflejan una relación histórica, ecológica y espiritual entre las comunidades humanas y su entorno. La reforma armonizará la legislación local con los tratados internacionales y las leyes federales para asegurar un enfoque integral en la protección del medio ambiente.

    El dictamen, con el que también se modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, indica que las Secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Cultura y Turismo, y los ayuntamientos, promoverán la gestión comunitaria de este patrimonio, así como la transmisión intergeneracional de los saberes asociados a su conservación. 

    En tanto que la alteración grave, destrucción o aprovechamiento ilegal de los elementos señalados será sancionada conforme a lo establecido en el Código y demás disposiciones aplicables, que consideran apercibimiento, amonestación o multa; clausura temporal o definitiva, total o parcial; arresto administrativo hasta por 36 horas; la incautación de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales o especies de flora y fauna silvestre; la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes o la reparación del daño y deterioro ambiental.

    Al respecto, la Diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (MORENA) reconoció las iniciativas porque colocan al ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ en el centro de la visión orientada al desarrollo sustentable, a fin de proteger los ecosistemas y paisajes, y valorar el conocimiento ancestral y las prácticas tradicionales de los pueblos originarios. 

    Finalmente, la Legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (MORENA) consideró imprescindible que el Congreso mexiquense otorgue la certeza jurídica necesaria para salvaguardar el patrimonio natural, en concordancia con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. En particular, destacó la importancia de preservar los recursos ambientales de Nezahualcóyotl y agradeció la inclusión de sus aportaciones a las iniciativas.

    (video) The Good Gorilla estrena "Ay mi Guitarra"

    En el cruce de caminos donde la tradición se encuentra con la innovación, surge una fusión musical que refleja la dualidad de la existencia humana.

    "Ay Mi Guitarra", el nuevo sencillo de The Good Gorilla, es un himno que late con el ritmo de la tierra y la pasión del alma.

    "Ay mi guitarra", fue producida por Mr. Jonás y David Kawooq en Capital Latino Music.

    La canción es el punto de encuentro entre la tradición y la innovación. 

    La fusión de la música llanera con el Hiphop se convierte en un viaje musical que te lleva de las montañas al llano, y te hace reflexionar sobre la vida y su complejidad.

    "Ay mi Guitarra" será parte del primer álbum de The Good Gorilla, que verá la luz en este mes de mayo y tendrá 17 tracks. En ellos el artista explora explora el universo de sonidos y sentimientos de este proyecto lleno de colores y emociones. 

    "Ay mi guitarra, aquí te canta... Pensamientos que te encantan las cigarras, en la noche en la montaña me acompañan... Monte adentro tu recuerdo no me daña"

    Samuel Jaramillo Piedrahíta, es el nombre detrás de The Good Gorilla, un proyecto colombiano que debutó en 2024, tras una serie de búsquedas y encuentros como estudiante de música.

    Vinculado con la música desde su infancia, recorre e integra de punta a punta las músicas que han marcado su vida: desde el hip-hop hasta los sonidos urbanos, pasando por el rock y las muy diversas formas musicales del folclor latinoamericano.

    Así comienza la historia de The Good Gorilla y tiene muchos capítulos por escribir. Síguelo en redes sociales y no te pierdas las noticias del 'Rap de la Tierra'.