viernes, 16 de mayo de 2025
Los Dandys llegarán al teatro de la Ciudad Esperanza Iris rumbo al festejo de su 70 Aniversario
El tercer encuentro honrando a las maestras parteras se realizará en CECUT
- Será el sábado 17 de mayo en el Foro Luna, de 14:00 a 18:00 horas, que se abrirá este espacio de reflexión y charlas en torno a la partería, acompañadas de música y danza
- Maestras parteras provenientes de diversos estados del país como Morelos, Guanajuato, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Baja California y de la Ciudad de México, dialogarán sobre sus experiencias en un conversatorio
En el marco del Día Internacional de la Partera, celebrado el 5 de mayo, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, albergará el tercer Encuentro Honrando a las Maestras Parteras. Enseñanzas y rituales del camino.Declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fecha busca homenajear, reconocer y valorar a las personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o la muerte en el momento de atender a las mujeres embarazadas y el nacimiento de los bebés.
Será el sábado 17 de mayo en el Foro Luna, de 14:00 a 18:00 horas, que se abrirá este espacio de reflexión y charlas en torno a la partería, acompañadas de danza y música. La actividad es una iniciativa de Ximena Rojas García, Directora de la Asociación Partería y Medicinas Ancestrales, en colaboración de Olga Lidia Olivas Hernández del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte.
Harán apertura y cierre con un ritual a los cuatro rumbos los grupos Chicahuac Ollin Tijuana y Danza Conchera Xiuhtecuhtli. Posteriormente, dialogarán sobre sus experiencias en un conversatorio maestras parteras provenientes de diversos estados del país.
Irene Álvarez Sotelo proveniente de Morelos, María Antonia Córdova Morales de Guanajuato, Cipatli Aleyda Velasco Diego y Manuela de Jesús Velasco Diego de Oaxaca, Rafaela Kan Ake y María Eulalia Parra Pech de Yucatán, Ofelia Pérez Ruiz de Chiapas, Cilintli Isabel Gricelda Soriano Carreño y Amparo Calderón Soto de la Ciudad de México, así como Amalia Sánchez Ruiz de Baja California, serán las maestras parteras partícipes de la actividad.
El saxofonista oaxaqueño Cesar Flores Torres amenizará con sus notas durante el intermedio, mientras que la bailarina Melissa Loza realizará la presentación de danza contemporánea "Eres parte de mi" para el cierre del encuentro.
Partería y Medicinas Ancestrales es una asociación de parteras en México que busca asegurar el derecho a la salud para todas las personas sin importar su situación económica, social, estatus migratorio, género, identidad sexual, cultural o pertenencia religiosa. A través de brindar servicios de salud integral, sexual, reproductiva y de educación comunitaria.
Para más información, visita las redes sociales del CECUT
La China National Opera House llega al CENART
- Presenta una gala de música basada en poemas, paisajes e historias orientales contemporáneas
- El “Concierto de Poesía Clásica China” se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre
(video) Modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea permitirá responder a desafíos internacionales
• El Diputado Pedro Miguel Haces Barba, Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, señaló lo anterior en el marco de la 31 reunión de esa Comisión
La estrella chilena de reggae Quique Neira regresará a México con un impactante gira nacional
La escena del reggae en México, se prepara para recibir con entusiasmo a una de sus voces más icónicas de habla hispana: Quique Neira, quien regresará al país con una gira que abarcará distintas ciudades y foros emblemáticos, reafirmando el profundo vínculo cultural y musical que ha construido con el público mexicano a lo largo de más de dos décadas. Reconocido como uno de los máximos exponentes del reggae latinoamericano, el cantante y compositor chileno ha cultivado una sólida trayectoria en solitario desde sus inicios con la banda Gondwana, y hoy se encuentra en plena madurez artística, llevando su mensaje de conciencia, amor y resistencia a través de un tour que dará inicio el próximo 5 de junio en Guadalajara y concluirá el 14 del mismo mes en la Ciudad de México (CDMX).
La gira de Quique Neira en México comenzará el miércoles 5 de junio en el C4 Concert House de Guadalajara, uno de los espacios más activos para la música alternativa e independiente en el occidente del país. Al día siguiente, el jueves 6 de junio, llegará a Puebla para presentarse en Beat 803, un punto de encuentro clave para los seguidores del reggae y otros géneros de raíz. El viernes 7 de junio, la cita será en el legendario Circo Volador de la capital mexicana, recinto de referencia para la música contracultural que ha recibido a figuras internacionales del rock, el punk, el ska y, por supuesto, el reggae. El sábado 8 de junio, Neira cruzará hasta la frontera norte para participar en el Festival Raztlan de Tijuana, una plataforma destacada en el noroeste del país que año con año promueve la cultura alternativa con una fuerte presencia de sonidos afrocaribeños y de protesta social.
Tras esa intensa primera etapa de presentaciones, el artista retomará su gira el miércoles 12 de junio en el Foro Landó de Toluca, espacio que ha ganado notoriedad por ser semillero de propuestas frescas y de encuentros con artistas consolidados de la escena nacional e internacional. Luego, el jueves 13 de junio, será el turno de Texcoco, donde se presentará en el Doppler Bar, foro que ha ido creciendo como punto de encuentro para el reggae, el hip hop y los géneros emergentes del Valle de México. Finalmente, el viernes 14 de junio, la gira cerrará con broche de oro en el Cultural Roots de la Ciudad de México (CDMX), lugar emblemático para los amantes del reggae y epicentro de una comunidad que ha encontrado en ese espacio una forma de expresión, resistencia y espiritualidad urbana.
Quique Neira, no sólo es un cantante reconocido por su distintiva voz y carisma escénico, sino también por su compromiso con los ideales que definen al reggae como movimiento cultural y espiritual. A lo largo de su carrera, ha construido un repertorio cargado de mensajes que promueven la paz, la justicia social y el respeto por las raíces africanas y afrodescendientes, convirtiéndose en una figura inspiradora tanto para nuevas generaciones como para el público que lo ha acompañado desde sus primeros éxitos como “Sentimiento Original” o “Verde, Amarillo y Rojo”. Con más de una decena de discos en solitario y múltiples reconocimientos en América Latina y Europa, Neira continúa consolidando su legado como uno de los pilares fundamentales del reggae en español.
En sus últimas producciones, el artista ha demostrado una inquietud constante por renovar su sonido sin perder de vista las bases rítmicas y filosóficas del género. Álbumes como Cover Me Again y La Vida es Una Canción reflejan su evolución como músico y productor, explorando nuevas formas de interpretación y conexión con su audiencia. Durante su visita a México, se espera que Neira ofrezca un repaso por lo más destacado de su discografía, pero también que comparta algunas de sus nuevas composiciones, en las que continúa desarrollando un lenguaje sonoro que funde lo clásico del reggae roots con elementos contemporáneos del dub, el soul y la música urbana.
La gira que lo llevará por siete fechas consecutivas en territorio mexicano no solamente será una oportunidad para que sus seguidores lo vean en vivo, sino también un testimonio del peso que México tiene dentro del circuito internacional del reggae. Durante años, Quique Neira ha forjado una conexión emocional con sus audiencias mexicanas, no únicamente por su música, sino por el respeto mutuo y la afinidad ideológica que lo une con muchas de las causas sociales que también se viven en este país. En sus conciertos, no faltan las banderas tricolores, los coros masivos y las muestras de afecto que confirman que su arte ha echado raíces profundas entre la comunidad reggae nacional.
Los organizadores de cada una de estas fechas han reiterado que se trata de una gira especial, concebida con el objetivo de reconectar con el público después de varios años sin una visita extensa por parte del artista. Cada presentación contará con una producción adecuada a los espacios, con invitados locales y una puesta en escena que prioriza la experiencia sonora, la lírica consciente y la celebración colectiva de un género que sigue vivo, vigente y necesario.
Con su característico mensaje de unidad, positividad y respeto por la diversidad, Quique Neira vuelve a México para dejar claro por qué su voz sigue siendo una de las más importantes del reggae latinoamericano. A días del arranque de su gira, el entusiasmo crece entre sus seguidores, quienes se preparan para vivir noches memorables al ritmo de los himnos que han marcado generaciones y que, sin duda, seguirán resonando en el corazón de quienes hacen del reggae un estilo de vida.
El arte y cultura de Tepito laten en la Galería José María Velasco
Uno de los principales objetivos de la exposición es invitar al público a que vea como tal la escena artística de Tepito, que es un barrio que tiene mucha historia. Foto: Abraham Goldsmith. |
- Compuesta por 80 obras de más de 20 artistas, la exposición “Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan” detona reflexiones en torno a las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad
- Participan artistas y figuras icónicas del barrio como Daniel Manrique, Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz “La reina del albur”, el colectivo Tepito ArteAcá, Peña de Morelos, Luis Arévalo, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Ceballos Casco, Arnold Zpadaz, El Chicano, Alan Carranza, Ramón Ubaldo, Adriana González, Lizzette Charlote y Silvia Hernández, entre muchos otros
B2V Media celebrará cena de gala honrando a las mujeres exitosas de México
![]() |
El evento tiene por objetivo visualizar el liderazgo femenino en el ámbito social y profesional. |
La Ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el ámbito social y empresarial del año: la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas”, organizada por B2V Media (Business to Value), un medio de comunicación digital que ha logrado consolidarse como un referente al destacar el valor humano dentro del mundo de los negocios y diversas categorías sociales. En una era donde la visibilidad de las mujeres en espacios de liderazgo resulta no sólo necesaria, sino fundamental para el desarrollo colectivo, esta gala representa mucho más que una celebración: es un acto de reconocimiento, una plataforma de inspiración y un punto de encuentro para quienes han transformado el entorno empresarial, político, cultural y profesional desde una mirada femenina y de alto impacto.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo de 2025, en punto de las 18:30 horas, en el prestigiado Hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec, un lugar que ha sido testigo de importantes reuniones de alto nivel en la vida pública y privada del país. En esta ocasión, abrirá sus puertas a un selecto grupo de entre 50 y 60 mujeres que, desde distintas trincheras, se han posicionado como líderes de opinión, ejecutivas de alto nivel, empresarias visionarias, políticas con vocación de servicio, atletas de alto rendimiento, representantes de organizaciones civiles, artistas con voz propia y profesionales que han desafiado las estructuras establecidas para abrir camino a nuevas generaciones.
La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” no solamente se presenta como una velada de lujo y distinción, sino como una oportunidad única para generar sinergias, establecer alianzas y abrir nuevos canales de networking entre quienes están redefiniendo el rumbo del país desde sus respectivos campos de acción.
La velada comenzará con una recepción especial para las invitadas y representantes de medios de comunicación, seguida por un cóctel de bienvenida que permitirá a las asistentes convivir y reconocerse mutuamente antes de ingresar al salón principal. A las 19:50 horas, Noemí Díaz, CEO de B2V Media, dará un mensaje inaugural que abrirá el programa formal de la noche. Uno de los momentos más esperados será el conversatorio titulado “Ser para trascender”, donde voces expertas abordarán los temas clave que atraviesan el éxito femenino en la actualidad: las redes de apoyo, el acceso a formación y capacitación continua, el bienestar físico y emocional, la creación de oportunidades reales, el entorno legislativo que favorece la equidad, y el reconocimiento merecido en todos los sectores.
Posteriormente, una mujer destacada por su trayectoria profesional tomará la palabra para compartir una reflexión sobre “El desarrollo y el camino al éxito de la mujer actual en México”, un testimonio que promete inspirar profundamente a las asistentes. La cena de gala iniciará a las 21:00 horas y se espera que durante ese espacio de encuentro se consoliden importantes vínculos que trasciendan la noche y se proyecten en futuros proyectos colaborativos. Antes del cierre, Andrea Vázquez, editora de B2V Media, ofrecerá un mensaje de despedida que subrayará la importancia de construir espacios donde las mujeres puedan no únicamente ser vistas y escuchadas, sino celebradas desde una narrativa de éxito que se sostiene en la ética, la dedicación y la visión de futuro.
Durante la noche se proyectará un video conmemorativo que recorre el desarrollo de la mujer en el mundo de los negocios y la sociedad, una pieza audiovisual que sintetiza el espíritu del evento: valorar y visibilizar los logros femeninos como pilares del progreso colectivo. Esta cena contará con el apoyo y patrocinio de marcas como: Alfaparf Milano Profesional, Mazmobi, Artemisa Studio, Encore, Eset, Fiesta Americana Travelty, Florium, Nuk&nuk, Piel Canela, Ojo de Dios Mezcal y Volaris, cuyos representantes estarán presentes durante la velada, sumándose activamente a esta celebración del liderazgo femenino y refrendando su compromiso con la equidad, la innovación y el impulso del talento en todos los niveles.
B2V Media ha sabido posicionarse como mucho más que una plataforma informativa. Su compromiso con la creación de eventos significativos, el impulso del networking estratégico y la promoción de contenidos con enfoque humano, la convierten en un actor relevante en el ecosistema mediático actual. La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” será, sin lugar a dudas, una noche que quedará registrada no sólo en la memoria de las asistentes, sino también en la narrativa de un México que avanza con paso firme hacia la equidad, la inclusión y el reconocimiento del liderazgo femenino como motor del desarrollo.
Reconectha Open Air el mayor festival independiente de música electrónica del año está listo
- Se llevará a cabo mañana sábado 17 de mayo en el majestuoso Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México
- Boletos a la venta en https://reconectha.com/boletos/
El montaje de Reconectha Open Air 2025, considerado el festival de música electrónica independiente más importante del año en México, está listo para recibir a miles de asistentes este sábado 17 de mayo en el imponente Hipódromo de las Américas. A tan sólo unas horas de su esperada apertura, los organizadores han confirmado que todos los preparativos se encuentran en un estado avanzado, con una producción que promete marcar un antes y un después en la historia de los festivales electrónicos independientes en Latinoamérica. Desde la tarde y hasta la la primeras horas del domingo, la capital del país se convertirá en el epicentro global del techno, house y sonidos underground, gracias a una curaduría de primer nivel y una infraestructura sin precedentes, como lo ha adelantado las fotos del montaje cortesía de Alexis Eduardo Hernández Mendoza.
El line up reúne a lo más destacado de la escena internacional, incluyendo al productor italiano Enrico Sangiuliano, referente del techno contemporáneo y colaborador de sellos como Drumcode; Bart Skils, uno de los DJs más respetados del circuito europeo; Klangkarussell, el dúo austriaco que marcó un hito con “Sonnentanz”; y los británicos Solardo, favoritos de los escenarios por su energía contagiosa. También destaca Kasablanca, con su propuesta híbrida de electrónica y performance en vivo, y la leyenda holandesa Sander van Doorn, que continúa revolucionando las pistas tras más de veinte años de trayectoria. A este cartel se suman los talentos nacionales Carlos Belatti, The Ticket, Púrpura, Mariana Revilla y Diana Estrada, quienes representarán a México ante una audiencia ávida de nuevas experiencias sonoras.
Más allá del atractivo musical, Reconectha Open Air 2025 ha puesto especial atención en ofrecer una experiencia inmersiva y multisensorial. El diseño del escenario principal ha sido desarrollado por el prestigioso colectivo británico United Visual Artists, conocido por sus colaboraciones con Massive Attack, mientras que el sistema de sonido L-Acoustics K2 —el mismo que se utiliza en festivales como Coachella y Tomorrowland— garantizará una calidad acústica de clase mundial. Zonas de descanso con instalaciones artísticas interactivas, una selección de food trucks con gastronomía de autor y coctelería especializada completan la propuesta que fusiona arte, tecnología y cultura rave en un solo espacio.
La producción ha logrado mantener un nivel técnico y logístico que ya se compara con los mejores festivales de Europa. Con la venta de boletos en su última etapa y un aforo decente, la organización ha exhortado al público a no dejar pasar la oportunidad de asistir a este evento único, cuyas entradas pueden adquirirse en el sitio oficial reconectha.com/boletos. El festival será también una celebración del renacimiento de la cultura electrónica en México, como lo han expresado sus propios organizadores: “Este no es solo un festival, es el renacimiento de la cultura electrónica en México”.
La cita es este sábado 17 de mayo en el Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México. Con un despliegue técnico de primer nivel, un cartel internacional impresionante y una propuesta escénica sin precedentes, Reconectha Open Air 2025 se prepara para hacer historia y consolidarse como uno de los encuentros más ambiciosos de la música electrónica a nivel global.
Raúl Ornelas llegará al Auditorio Nacional para celebrar al amor y la nostalgia
*El concierto está programado para el próximo 21 de agosto de 2025 a las 20:30 horas
*Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.
"Jazz & Flow": La Orquesta Nacional de Jazz de México une el rap y el Jazz en un sólo disco
![]() |
Cartel Ilustrativo del próximo disco titulado "Jazz & Flow" |
Bajo la dirección de una nueva generación de músicos excepcionales que han elevado el jazz nacional a niveles internacionales, la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) ha venido consolidándose como una plataforma de exploración sonora y cultural, capaz de tender puentes entre las distintas expresiones musicales contemporáneas sin perder de vista la riqueza rítmica e identitaria de México. Con “Jazz & Flow”, la orquesta no solamente reafirma ese compromiso, sino que lo expande hacia territorios insospechados, sumando a su visión la energía lírica del hip hop, la cadencia verbal del freestyle y los tintes melódicos del regional mexicano.
El álbum no es únicamente un ejercicio de fusión, sino un manifiesto artístico, donde se entrelazan las complejidades armónicas del jazz con las estructuras poéticas y callejeras del rap, logrando una alquimia sonora que sorprende tanto por su sofisticación como por su contundencia emocional que también reúne la sapiencia de sus productores Manuel Huizar, Serko Fu y Last Jerónimo.
En este proceso colaborativo, la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) ha convocado a algunos de los más destacados improvisadores y voces del rap nacional e internacional, entre los que figuran Serko Fu, pionero del hip hop mexicano; el potente liricista Jony Beltrán, leyenda de las batallas de freestyle; la rapera dominicana radicada en España Arianna Puello, considerada una de las MCs más influyentes del ámbito hispanohablante; el afilado y versátil Skiper RMZ; el talentoso Mike Díaz; el virtuoso Juan Sant; y el polifacético Olmeca, artista chicano de enorme prestigio en la escena global.
La Orquesta Nacional de Jazz de México demuestra, una vez más, que el jazz no es un género anclado al pasado, sino un lenguaje en evolución constante que se nutre del presente. Con este nuevo álbum, redefine los marcos tradicionales de la música improvisada, abriéndose a nuevos públicos y reivindicando el poder de la experimentación colectiva. Al mismo tiempo, subraya la cercanía histórica entre el jazz y el hip hop, dos géneros nacidos de la resistencia cultural, de la afirmación identitaria y de la libertad como práctica estética.
“Jazz & Flow” no únicamente es una producción discográfica, sino un proyecto cultural integral, que promueve el encuentro entre comunidades musicales distintas, derriba barreras generacionales y propone una nueva manera de pensar la música desde México hacia el mundo. Su publicación bajo el sello Round Whirled Records también marca un hito importante para la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX), al proyectar esta innovadora propuesta a los circuitos internacionales del jazz y la música urbana, colocándola en el radar de las audiencias más exigentes y abiertas a la experimentación.
A unos días de su lanzamiento oficial, la expectativa alrededor de “Jazz & Flow” sigue creciendo. Tanto melómanos como seguidores del rap freestyle y el jazz contemporáneo reconocen en este álbum una apuesta honesta, potente y necesaria. La Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) echa mano del virtuosismo, la pasión y el riesgo para recordarle al mundo que la música sigue siendo una herramienta poderosa para el diálogo, la creación y la transformación cultural.
En el Congreso mexiquense avanzan reformas para proteger el ‘Patrimonio Natural y Biocultural’
- La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso local aprobó la iniciativa de la Diputada Susana Estrada (MORENA), para dotar de certeza legal a autoridades para proteger los recursos ambientales.
- El dictamen incluye la propuesta del Grupo Parlamentario del PVEM para reconocer, conservar y fomentar el uso sostenible del ‘Patrimonio Natural y Biocultural del Estado de México’ como base para el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad intergeneracional.
La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense aprobó iniciativas presentadas por separado por la Diputada Susana Estrada Rojas (MORENA) y el Grupo Parlamentario del PVEM, para incluir la figura de ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ en la legislación, y brindar certeza legal para su protección, ampliar el catálogo de espacios naturales protegidos y fortalecer la prevención, conservación y restauración de estas áreas; además de reconocer, conservar y fomentar el uso sostenible de estos recursos.
Al destacar la relevancia de su reforma para modificar el Código para la Biodiversidad Estatal, la Legisladora Susana Estrada compartió que en la entidad hay 97 áreas naturales protegidas (que abarcan más de 987 mil 500 hectáreas), muchas de las cuales están resguardadas bajo términos genéricos y supuestos, lo cual, aseguró, es insuficiente para proteger la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ambientales.
En la reunión, presidida por el Diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), quien agradeció la coordinación con quienes integran la Comisión (particularmente con MORENA y la Diputada Susana Estrada), para concretar el dictamen, se explicó que la reforma establece el reconocimiento, conservación y uso sostenible del ‘Patrimonio Natural y Biocultural del Estado de México’, como base para el desarrollo sostenible, justicia ambiental y equidad intergeneracional.
El documento puntualiza que este patrimonio está constituido por los ecosistemas, paisajes, especies, saberes tradicionales, prácticas culturales y expresiones materiales o inmateriales que, en conjunto, reflejan una relación histórica, ecológica y espiritual entre las comunidades humanas y su entorno. La reforma armonizará la legislación local con los tratados internacionales y las leyes federales para asegurar un enfoque integral en la protección del medio ambiente.
El dictamen, con el que también se modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, indica que las Secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Cultura y Turismo, y los ayuntamientos, promoverán la gestión comunitaria de este patrimonio, así como la transmisión intergeneracional de los saberes asociados a su conservación.
En tanto que la alteración grave, destrucción o aprovechamiento ilegal de los elementos señalados será sancionada conforme a lo establecido en el Código y demás disposiciones aplicables, que consideran apercibimiento, amonestación o multa; clausura temporal o definitiva, total o parcial; arresto administrativo hasta por 36 horas; la incautación de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales o especies de flora y fauna silvestre; la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes o la reparación del daño y deterioro ambiental.
Al respecto, la Diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (MORENA) reconoció las iniciativas porque colocan al ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ en el centro de la visión orientada al desarrollo sustentable, a fin de proteger los ecosistemas y paisajes, y valorar el conocimiento ancestral y las prácticas tradicionales de los pueblos originarios.
Finalmente, la Legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (MORENA) consideró imprescindible que el Congreso mexiquense otorgue la certeza jurídica necesaria para salvaguardar el patrimonio natural, en concordancia con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. En particular, destacó la importancia de preservar los recursos ambientales de Nezahualcóyotl y agradeció la inclusión de sus aportaciones a las iniciativas.
(video) The Good Gorilla estrena "Ay mi Guitarra"
En el cruce de caminos donde la tradición se encuentra con la innovación, surge una fusión musical que refleja la dualidad de la existencia humana.
"Ay Mi Guitarra", el nuevo sencillo de The Good Gorilla, es un himno que late con el ritmo de la tierra y la pasión del alma.
"Ay mi guitarra", fue producida por Mr. Jonás y David Kawooq en Capital Latino Music.
La canción es el punto de encuentro entre la tradición y la innovación.
La fusión de la música llanera con el Hiphop se convierte en un viaje musical que te lleva de las montañas al llano, y te hace reflexionar sobre la vida y su complejidad.
"Ay mi Guitarra" será parte del primer álbum de The Good Gorilla, que verá la luz en este mes de mayo y tendrá 17 tracks. En ellos el artista explora explora el universo de sonidos y sentimientos de este proyecto lleno de colores y emociones.
"Ay mi guitarra, aquí te canta... Pensamientos que te encantan las cigarras, en la noche en la montaña me acompañan... Monte adentro tu recuerdo no me daña"
Samuel Jaramillo Piedrahíta, es el nombre detrás de The Good Gorilla, un proyecto colombiano que debutó en 2024, tras una serie de búsquedas y encuentros como estudiante de música.
Vinculado con la música desde su infancia, recorre e integra de punta a punta las músicas que han marcado su vida: desde el hip-hop hasta los sonidos urbanos, pasando por el rock y las muy diversas formas musicales del folclor latinoamericano.
Así comienza la historia de The Good Gorilla y tiene muchos capítulos por escribir. Síguelo en redes sociales y no te pierdas las noticias del 'Rap de la Tierra'.