* Se atendieron las peticiones de alrededor de 250 habitantes de los estados de Hidalgo, Chiapas, Región Lagunera, Tlaxcala, Puebla y Michoacán que se instalaron afuera del edificio central de la dependencia
* SEMARNAT acuerda mesas de trabajo con comunidades de seis estados del país
Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) atendieron a integrantes del Movimiento Social por la Tierra (MST), así como a habitantes de los estados de Hidalgo, Chiapas, Región Lagunera, Tlaxcala, Puebla y Michoacán que esta mañana acamparon frente a las oficinas de la dependencia para solicitar se instalaran mesas de trabajo para antender diversas problemáticas ambientales que enfrentan en sus comunidades.
Entre las problemáticas que se plantearon están las relacionadas con la protección de bosques, cuerpos de agua, comunidades afectadas por la contaminación y los peligros que enfrentan las personas luchadoras sociales en sus estados. Por ello, la SEMARNAT se comprometió a coordinar en el mes de febrero mesas de trabajo con las y los titulares del sector ambiental federal, particularmente con la Subsecretaría de Política Ambiental, Subsecretaría de Regulación, las comisiones Nacional del Agua (CONAGUA), Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Nacional Forestal (CONAFOR), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Asimismo, Jaime Vázquez Bracho, Coordinador de la Estrategia Institucional, informó al contingente que la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, está profundamente comprometida con la continuidad de los trabajos en compañía de las comunidades, por lo que se encabezará una mesa de trabajo para conocer de primera mano las problemáticas ambientales y acelerar la toma de decisiones institucionales.
Por su parte, el contingente reconoció que se les está dando atención oportuna por parte del sector ambiental federal que ya identifican acciones concretas como el combate al mosquito culex que prolifera en las comunidades ribereñas a la presa Endhó y en el retiro del lirio acuático en coordinación de la Secretaría de Marina (SEMAR), lo que se ha traducido en una mejora al bienestar de las comunidades.
Finalmente, se acordó con el contingente seguir trabajando en la elaboración del Programa de Restauración Ecológica derivado del Decreto de Zona de Restauración Ecológica del área de influencia de la Presa Endhó, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre del 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario