viernes, 31 de enero de 2025

INEGI: Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE)

Se mantuvo el nivel del Índice Global de Personal Ocupado, 
en noviembre respecto a octubre de 2024

Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) —se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)— muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones reales que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 

En noviembre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, 1 el IGPOSE presentó un nivel de 98.8 puntos: no mostró variación con relación a octubre pasado (ver gráfica 1). A tasa anual registró un descenso de 0.6 por ciento.

1 La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. La tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. Así, el análisis de las series ajustadas ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

Gráfica 1 
Variación del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos 
cifras desestacionalizadas 
noviembre de 2022 a noviembre de 2024 
(variación porcentual mensual)
Nota: Serie elaborada mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), 2025. 

A su interior, el personal dependiente se mantuvo y el personal no dependiente aumentó 0.2 % a tasa mensual. En su comparativo anual, disminuyeron 0.4 y 2.7 %, respectivamente. 

En noviembre pasado, las remuneraciones (incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones) de los sectores económicos alcanzaron un nivel de 113.5 puntos. Esto significó un crecimiento, en términos reales, de 0.5 % a tasa mensual y de 4.5 % a tasa anual (ver gráfica 2).

Gráfica 2 
Variación del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos 
cifras desestacionalizadas 
noviembre de 2022 a noviembre de 2024 
(variación porcentual real mensual)
Nota: Serie elaborada mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), 2025.

En el undécimo mes de 2024, el IGREMSE se ubicó en 115.0 puntos: ascendió 0.4 % con respecto a octubre pasado y 5.1 % con relación a noviembre de 2023 (ver gráfica 3). 

Gráfica 3 
Variación del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos 
cifras desestacionalizadas 
noviembre de 2022 a noviembre de 2024 
(variación porcentual mensual)
Nota: Serie elaborada mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), 2025. 

La gráfica 4 muestra la evolución de los IGPERSE en los últimos años. 

Gráfica 4 
Serie desestacionalizada de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos 
enero de 2019 a noviembre de 2024 
(índice 2018=100)

Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), 2025

II. CIFRAS ORIGINALES

 Cuadro 1 
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos 
enero de 2022 a noviembre de 2024 
(índice 2018=100 y variación porcentual anual)
1/ Personal contratado y proporcionado por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo. 
2/ En términos reales. 3/ Cifras preliminares a partir del año que se indica. 
Fuente: INEGI. Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), 2025.

III. FICHA METODOLÓGICA 

Objetivo: Los objetivos de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) son presentar conjuntamente la evolución del personal ocupado y las remuneraciones de los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros; fortalecer la oferta estadística sobre el tema del empleo y contribuir con el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas en el mercado laboral de México

Desglose geográfico: Nacional.

Desglose sectorial: A nivel total de los sectores económicos (construcción, industrias manufactureras, comercio al por mayor, comercio al por menor y servicios privados no financieros).

Índices: Tipo Laspeyres de ponderaciones y base fija.

Oferta estadística: Índices 2018=100: se generan para el personal ocupado total, personal ocupado dependiente, personal ocupado no dependiente, remuneraciones totales y remuneraciones medias reales. La disponibilidad de los datos es a partir de enero de 2008.

Fuentes de información: Los IGPERSE utilizan la información de las encuestas económicas como insumo principal: 
• Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). 
• Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). 
• Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). 
• Encuesta Mensual de Servicios (EMS).

Ajuste estacional y modelos: Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060 
Las especificaciones de los modelos están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y tendencia-ciclo» de cada uno de los índices.

Síntesis metodológica: Para mayor detalle sobre el cálculo de los IGPERSE se puede consultar la síntesis metodológica en el siguiente enlace: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463917243

Publicación de resultados: Se publica mensualmente conforme al Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional del INEGI, disponible para su consulta en la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/calendario/

Sitio de consulta: Página del INEGI en internet (www.inegi.org.mx), en las siguientes secciones: 

Nota al usuario: El personal ocupado que se reporta en este programa estadístico es conceptualmente diferente al que se obtiene con la definición de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Para más detalles, consúltese la sección de documentación del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos: https://inegi.org.mx/programas/igpose/2018/

La información estadística y geográfica que genera el INEGI es un bien público y nos permite a todas y a todos tomar mejores decisiones. ¡Conócela, úsala y compártela!

No hay comentarios:

Publicar un comentario