miércoles, 21 de mayo de 2025

Enriquecen con máscaras el patrimonio cultural de San Luis Potosí

Entre las piezas destacan el vestuario de Huehuenche del Carnaval de la Ciudad de México, obra del Maestro José Juan Barrón Morales, y la máscara de Diablo de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, creación del Maestro Alejandro Vera Guzmán.

  • Mascareros de Oaxaca, Sinaloa, Ciudad de México, Querétaro y Veracruz donan parte de su obra al Museo Nacional de la Máscara

La Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí se enorgullece y agradece a destacados maestros mascareros provenientes de los estados de Oaxaca, Sinaloa, Ciudad de México, Querétaro y Veracruz, quienes en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos donaron parte de su obra al Museo Nacional de la Máscara.

Como parte de esta celebración, los talentosos creadores donaron parte de su magna obra para ser exhibida y preservada. Entre las piezas destacan el vestuario de Huehuenche del Carnaval de la Ciudad de México, obra del Maestro José Juan Barrón Morales, y la máscara de Diablo de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, creación del Maestro Alejandro Vera Guzmán.

También se suman a esta invaluable colección la máscara de Judío de la Semana Santa Yoreme, Sinaloa, del Maestro Benjamín Padilla Álvarez, la máscara de Chilolo del Carnaval de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, y la máscara de la Bocana del Xantolo de Tempoal, Veracruz. Cada pieza representa la riqueza cultural y el arte popular de sus regiones.

Con esta iniciativa se busca visibilizar y preservar las técnicas ancestrales de la mascarería tradicional, reconociendo el trabajo de sus portadoras y portadores, por lo que se invita al público en general a visitar el Museo Nacional de la Máscara y disfrutar de esta obra producto del arte y tradición popular.

Viajaron 250.6 millones de pasajeras/os en los sistemas de transporte urbano, durante marzo de 2025


La Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) presenta las características de los sistemas estructurados de transporte urbano de pasajeros de las principales áreas metropolitanas, como las y los pasajeros transportados y kilómetros (km) recorridos, entre otras.

Durante marzo de 2025, el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México —que se integra por las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de México con los que se comparte transporte— prestó servicio a 181.3 millones de pasajeras y pasajeros, cantidad 10.9 % mayor que la del mismo mes de 2024. La distancia que cubrió el sistema fue de 30.9 millones de km, cifra que ascendió 1.1 % en su comparación anual.

Las y los pasajeros del sistema de transporte de Guadalajara sumaron 27.7 millones, esto representó un aumento de 0.4 % a tasa anual. El sistema de transporte recorrió 6.7 % más kilómetros que en marzo de 2024.

En la ciudad de León se trasladaron 16.6 millones de pasajeras y pasajeros. Esta cifra fue 2.6 % superior respecto a la de marzo de 2024. La distancia completada por el sistema fue de 4.9 millones de km, incrementó 10.1 % a tasa anual.

En el tercer mes de 2025, en la ciudad de Monterrey se transportaron 12.6 millones de pasajeras y pasajeros, esto significó un descenso anual de 1.9 por ciento. El trayecto cubierto por el sistema de transporte disminuyó 24.3 %, a tasa anual.

Respecto a marzo de 2024, en las ciudades de Querétaro, Puebla y Pachuca, el número de las y los pasajeros creció 41.1, 6.2 y 1.6 %, en ese orden. En las ciudades de Acapulco de Juárez y Chihuahua decreció 2.8 y 3.4 %, respectivamente.

La siguiente gráfica muestra la evolución, en los últimos años, de la cantidad de pasajeras y pasajeros transportados, así como de la distancia que recorrieron los sistemas de transporte urbano en las ciudades referidas.

Gráfica 1
Pasajeras/os transportados y distancia recorrida por los 
sistemas de transporte urbano, según ciudad
enero de 2022 a marzo de 20251/
(millones)
1/ Cifras preliminares a partir de enero de 2023.
2/ A partir de septiembre de 2024, no incluye información del subsistema Metrobús.
3/ Cifras a partir de enero de 2023.
Fuente: INEGI. Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), 2025.

Cuadro 1
Pasajeras/os transportados y kilómetros recorridos 
por ciudad, según sistemas de transporte urbano
marzo de 2024 y 2025
(cifras absolutas y variación porcentual anual
Cuadro 1
Pasajeras/os transportados y kilómetros recorridos 
por ciudad, según sistemas de transporte urbano
marzo de 2024 y 2025
(cifras absolutas y variación porcentual anual

I. FICHA METODOLÓGICA

Antecedentes

La Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) presenta las principales características y evolución de los diferentes sistemas estructurados de transporte urbano. Estos los administran organismos públicos o privados que prestan este tipo de servicio en las principales ciudades del país.

Cobertura geográfica

Los conceptos presentan información de los sistemas estructurados de transporte de pasajeros de la Zona Metropolitana del Valle de México, así como de las ciudades de Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Pachuca, Chihuahua, Querétaro y Acapulco de Juárez.

Cobertura temática

Las principales características operativas de los sistemas de transporte urbano de pasajeros que se publican son: pasajeras/os transportados, kilómetros recorridos, número líneas o rutas, longitud del servicio, unidades en existencia y unidades en operación.

Consideraciones

La información de la ETUP se obtiene a partir de los registros que suministran las unidades administrativas de los siguientes sistemas de transporte urbano de pasajeros:
Ciudad de Acapulco de Juárez: Sistema Integral de Transporte Acabús, cifras disponibles a partir de 2023.
Ciudad de Chihuahua: Vivebús (autobuses), cifras disponibles a partir de 2021.
Ciudad de Guadalajara: 
Trolebús (autobuses eléctricos), cifras disponibles a partir de 1997.
Tren Eléctrico (tren metropolitano), cifras disponibles a partir de 1997.
Macrobús Servicio Troncal (autobuses articulados), cifras disponibles a partir de 2011.
Macrobús Servicio Alimentador (autobuses), cifras disponibles a partir de 2012.
Sistema Integral del Tren Ligero (SITREN) (autobuses), cifras disponibles a partir de 2013.
Mi Transporte Eléctrico (autobuses eléctricos), cifras disponibles a partir de 2021.
Mi Macro Periférico Troncal (autobuses articulados), cifras disponibles a partir de 2022.
Mi Macro Periférico Alimentador (autobuses articulados), cifras disponibles a partir de 2022.
Ciudad de León: Optibús (autobuses), cifras disponibles a partir de 2021.
Ciudad de Monterrey: 
Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey (tren metropolitano), antes Metrorrey, cifras disponibles a partir de 1995.
Metrobús (autobuses articulados), cifras disponibles de 2008 a agosto de 2024.
Transmetro (autobuses), cifras disponibles a partir de 2008. 
Transmetro García-Monterrey-Guadalupe (autobuses), antes Ecovía, cifras disponibles a partir de 2020.
Ciudad de Pachuca: 
Tuzobús Servicio Troncal (autobuses), cifras disponibles a partir de 2018.
Tuzobús Servicio Alimentador (autobuses), cifras disponibles a partir de 2018.
Ruta de Aportación, cifras disponibles a partir de 2023.
Ciudad de Puebla: Red Urbana de Transporte Articulado (autobuses), cifras disponibles a partir de 2022.
Ciudad de Querétaro: Qrobús (autobuses), cifras disponibles a partir de 2017.
Zona Metropolitana del Valle de México: 
Red de Transporte de Pasajeros (autobuses), cifras disponibles a partir de 1986.
Sistema de Transporte Colectivo Metro (tren metropolitano), cifras disponibles a partir de 1986.
Metrobús (autobuses articulados), cifras disponibles a partir de 2008.
Trolebús (autobuses eléctricos), cifras disponibles a partir de 1995.
Tren Ligero (tren metropolitano), cifras disponibles a partir de 1995.
Mexicable (teleféricos), cifras disponibles a partir de 2021.
Mexibús (autobuses), cifras disponibles a partir de 2021.
Tren Suburbano (tren), cifras disponibles a partir de 2008.
Cablebús (teleféricos), cifras disponibles a partir de 2021.

Periodicidad de difusión

La serie estadística se presenta de forma mensual y se difunde de acuerdo con el Calendario de Difusión de la Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional.

Nota al usuario
Se actualizó la información, de enero y febrero de 2025, de los subsistemas Mexicable (de la Zona Metropolitana del Valle de México) y del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey (de la ciudad de Monterrey). Además, para febrero de 2025 las cifras del subsistema Qrobús (de la ciudad de Querétaro).

Ligas de interés

Para más información, consúltese la página del Instituto:

Respaldan en el Congreso del Edoméx armonización en materia de pueblos indígenas

* Comisiones legislativas iniciaron el análisis de las iniciativas del PRI, de MC y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para armonizar la Constitución local con la reforma federal en materia de pueblos indígenas.

* El Diputado Carlos Martínez y las diputadas Leticia Mejía, Ruth Salinas, Nelly Rivera y Jennifer González coincidieron con representantes del gobierno estatal en los beneficios de la armonización.

* El análisis se continuará con personal del Poder Judicial y se perfila una consulta para que la armonización tenga un respaldo jurídico.

Las iniciativas de las bancadas del PRI y de MC, así como de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para armonizar la legislación local con la carta magna en materia de reconocimiento de derechos de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas fueron respaldadas por diputados y diputadas de MORENA, PRI y MC, así como por representantes del gobierno estatal, al considerar que se trata de un acto de justicia para este sector poblacional.

Las propuestas para reformar la Constitución local buscan cumplir con lo mandatado por la reforma federal, que entró en vigor el 1 de octubre de 2024, la cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, garantizando sus derechos y participación en la vida política y social, abonando a su desarrollo integral.

Durante la reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, el Diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (MORENA) aseguró que se trata de una transformación estructural que coloca en el centro de la vida pública el reconocimiento pleno de sus derechos, con voz, autonomía y dignidad. Ante representantes del gobierno estatal, el legislador apuntó que las propuestas reconocen a estos sectores como sujetos colectivos de derechos y evitan verlos como objetos de política asistencial.

Como proponente, la Parlamentaria Leticia Mejía García (PRI) afirmó que la reforma representa un esfuerzo por el reconocimiento y protección de los derechos de estos sectores, y destacó que es una oportunidad de hacerles justicia. Resaltó que la armonización deberá sustentar el desarrollo de programas y acciones para atender las necesidades en materia de salud, infraestructura y desarrollo económico, así como en garantizar participación e inclusión con voz y voto efectivo en las decisiones que afectan a 500 mil personas indígenas y a 100 mil personas de otros pueblos originarios de la entidad.

Tras compartir su iniciativa, la Diputada Ruth Salinas Reyes (MC) subrayó que en el Estado de México aún prevalecen condiciones de marginación, discriminación y desigualdad económica, que limitan el acceso a oportunidades equitativas; por ello, indicó, los tres proyectos buscan cambiar esta situación.
Destacó la importancia de difundir las propuestas con los pueblos originarios, pues se plantea una nueva relación entre los pueblos indígenas, sociedad y Estado, privilegiando el pluralismo jurídico para reconocer el derecho de las comunidades y grupos de asociarse libremente en una población mayoritariamente indígena, así como que sus derechos estén por encima de cualquier derecho individual o comercial de personas jurídicas o colectivas.

También de MORENA, las parlamentarias Nelly Brigida Rivera Sánchez y Jennifer Nathalie González López concordaron en que las propuestas llevarán justicia a estos grupos históricamente vulnerados, y ayudarán a mejorar su calidad de vida, respetando sus usos y costumbres.

En sus participaciones, Manuel Quiñones Flores, encargado de despacho del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas; Mario Enrique Rosales Caballero y Erick Segundo Mañón Arredondo, subdirector de Normatividad y coordinador jurídico de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, de la Secretaría de Bienestar; y Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial ‘Gaceta de Gobierno’, señalaron que las iniciativas ayudarán a garantizar los derechos de estos sectores y permitirán desarrollar soluciones a sus necesidades.

Durante la reunión se acordó elaborar un comparativo de las propuestas; analizarlo con funcionarios estatales y representantes de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial para enriquecer las iniciativas, y perfilar la elaboración de la consulta a los pueblos originarios y comunidades afromexicanas, para dar sustento jurídico a la armonización.

(video) México ha decidido enfrentar con responsabilidad y apertura el tema de la Inteligencia Artificial

  • Afirmó que esa legislación debe surgir del diálogo de expertos, organizaciones sociales y representantes de la comunidad internacional
  • Participó en el “Diálogo con Embajadores y Representantes Diplomáticos: IA”, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó que la cooperación duradera y la visión compartida cobran pleno sentido en el diálogo de hoy sobre Inteligencia Artificial, dado que la misma, está reconfigurando a las economías, modificando la manera de cómo educarnos, curarnos, producir, pero también cómo nos gobernamos. 

Al participar en el “Diálogo con Embajadores y Representantes Diplomáticos: IA”, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, comentó que ello obliga a preguntarse: ¿cómo garantizar que su desarrollo tenga rostro humano?, ¿cómo evitar que profundice las desigualdades?, y ¿cómo construir marcos normativos que protejan la dignidad y los derechos?

Indicó que México ha decidido enfrentar esta disyuntiva con responsabilidad y apertura, por lo que, se está en proceso de construir reformas a la Constitución y a la ley para crear el marco jurídico que atienda la inteligencia artificial; esa legislación debe surgir del diálogo de expertos, organizaciones sociales y representantes de la comunidad internacional.

Por eso, añadió, la presencia de los embajadores representa un enorme valor; voces diversas, experiencias valiosas, modelos distintos que ayudarán a pensar mejor, a construir legislativamente mejor las reglas a las que “nos debemos someter todos; a legislar mejor, construir un marco jurídico que ponga a la tecnología al servicio de la vida digna”.

Monreal Ávila, externó que varios de los países aquí representados han hecho apuestas audaces en materia de inteligencia artificial. Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, ha establecido el campus de la inteligencia artificial más grande fuera de Estados Unidos. Arabia Saudita ha integrado esta tecnología en su ambicioso programa Visión 2030. Qatar ha creado centros de investigación para enfocarse en salud, educación y planificación urbana. Marruecos comienza por construir una legislación que enfrente los retos de la inteligencia artificial

“Creo que todos los países aquí representados tienen mucho que decirnos y compartirnos de su experiencia. En el mismo sentido, Líbano o Egipto, e incluso países como Azerbaiyán, Kuwait, Irak y como todos los países en esa área del continente, Pakistán, todos tienen algo que enseñarnos”, afirmó.  

Este foro, afirmó, será un espacio fértil para el intercambio de ideas, la construcción de consensos y la proyección de un futuro donde la tecnología sirva al bienestar colectivo. “Nos servirá en el afán de construir esta legislación indispensable de la inteligencia artificial en México”.

El también coordinador del grupo parlamentario de MORENA, externó que este año se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y varias naciones del Golfo Arábigo. “Medio siglo de entendimiento mutuo, de cooperación respetuosa, de diálogo constructivo. Desde la apertura de nuestras primeras embajadas en la región, hemos tejido un puente sólido entre nuestras culturas, economías y visiones de futuro”.

Hizo referencia a la riqueza artística compartida, en la diplomacia cultural que ha acercado a las formas de ver el mundo, en el comercio, en la cooperación energética, en la apuesta compartida por la educación y la innovación tecnológica y, sobre todo, “pienso en las personas, en las generaciones de académicos, estudiantes, diplomáticos y empresarios que han construido esta relación con paciencia, inteligencia y altura de miras”.

Mencionó que estas cinco décadas no sólo han sido testigos de crecimiento económico o intercambios comerciales. “Han sido, sobre todo, un ejercicio sostenido de entendimiento. Hemos aprendido unos de otros. Hemos construido una amistad basada no en la homogeneidad, sino en el respeto a nuestras diferencias y en la celebración de nuestras similitudes”.

El dúo alemán Monkey Safari debuta en el sello de WhoMadeWho, The Moment, con "Oasis"

“OASIS” ya está disponible a través de THE MOMENT




Para el tercer lanzamiento de The Moment, la maravillosa y creativa plataforma musical de WhoMadeWho , damos la bienvenida a un dúo con amplia experiencia en la producción musical de alta calidad: el inimitable Monkey Safari. Este dúo alemán lleva más de 20 años inmerso en la creatividad sonora, y su experiencia, en el estudio, en la cabina y en la pista de baile, se refleja en sus brillantes producciones.


« Oasis » encarna esta perspectiva y se alinea a la perfección con la esencia de The Moment. Desde el principio, este tema transmite una atmósfera maravillosamente caprichosa, con una percusión orgánica que sienta las bases del arreglo. El ritmo de la batería tiene un atractivo hipnótico, mientras que una nota prolongada de violín y el estruendo de los platillos le añaden un pulso enérgico.

Al adentrarnos en el cuerpo principal del tema, el título "Oasis" cobra sentido, ya que un instrumento de viento de inspiración oriental produce el riff principal. Su impacto es vigorizante y encantador, llenando la canción de una energía poderosa. A medida que el instrumento se transforma en un segundo plano, con retardos y ecos añadidos, Monkey Safari incorpora baterías adicionales con sonido en vivo.

Un breve pero impactante breakdown nos lleva a la parte final de este tema con un estallido. El instrumento de viento regresa con su melodía magnética, que cambia hacia el final del tema, añadiendo aún más potencia a esta pieza musical, ya de por sí increíblemente cautivadora y cautivadora... Esta pieza te dejará con un hormigueo de vibraciones positivas.

Los hermanos Sven y Lars llevan más de 20 años creando su inconfundible sonido melódico, con lanzamientos en Anjunadeep, Spectrum y colaboraciones con leyendas como Moby , Carl Cox y RÜFÜS DU SOL . En su transición de su sello Hommage a su nuevo proyecto "Good Vibes from Paradise", este lanzamiento en The Moment representa una emocionante nueva era para la banda conocida por "traer energías radiantes, incluso bajo la lluvia torrencial".


SOBRE MONKEY SAFARI - Los hermanos Sven y Lars forman el dinámico dúo de música electrónica Monkey Safari, con más de 20 años de experiencia creando melodías contagiosas y ritmos vibrantes. Conocidos por éxitos como "Cranes" y "Walls", han captado la atención de pesos pesados de la industria como John Digweed, Kölsch e incluso han colaborado con Moby. Su impresionante discografía incluye cuatro álbumes: "Odyssey" (2018), "HI" (2019) y "Love Will Set U Free" (2021), además de numerosos sencillos en sellos prestigiosos como Anjunadeep y Spectrum. Más allá de su trabajo en estudio, son reconocidos por sus enérgicas actuaciones en grandes eventos como Time Warp, Fusion Festival y Awakenings. Tras 10 años con su sello "Hommage", lanzan su nueva marca musical "Good Vibes from Paradise" para continuar evolucionando su sonido melódico, fiel a sus raíces, y animando las pistas de baile de todo el mundo.

Comerciantes de la Central de Abasto de Ecatepec celebran su 40 Aniversario con una magna fiesta

Más de 50 mil personas que acudieron al lugar disfrutaron de espectáculos y shows completamente gratuitos en un ambiente totalmente familiar. 

Comerciantes de la Central de Abasto de Ecatepec (CEDAE) celebraron este 20 de mayo con una magna fiesta el 40 Aniversario de su inauguración con la intención de agradecer a toda la clientela, familiares, amigos y trabajadores el favorecerlos diariamente con su apoyo, confianza y compra, que han  hecho de esta Central la más importante del Estado de México y la cuarta a nivel nacional.


Con una asistencia de 50 mil personas, aproximadamente, que acudieron a este gran evento en donde disfrutaron de los diferentes espectáculos que se brindaron de forma gratuita a lo largo de todo el día, iniciando a las ocho de la mañana para concluir a las diez de la noche.  

Los condóminos de la CEDAE ofrecieron un elenco artístico para todos los gustos como: Ángel Venegas y su Orquesta con Sabor, Grupo Cañaveral, Carlos Saravia (ex vocalista de Recodo) y su Banda Legítima, Internacional Carro Show, la Banda Original Perla, entre otros.

Así como la función de Lucha Libre de la Triple AAA con las máximas estrellas, entre las que sobresalieron: L. A. Park, hijo de L.A. Park y L.A. Park JR, Black Terror JR, Dr. Wagner JR, DMT Azul, Texano JR, Súper Nova, Psicosis, Abismo JR, así como la presentación de las Luchas de Amazonas del Ring, La Hiedra, Lolita, Miss Kath, Tiffany, entre muchos otros más.

De la misma manera, se regocijaron con el show del comediante “El Perro Guarumo” además de múltiples rifas, en donde el premio principal fue una camioneta de agencia, aparte de un gran número de electrodomésticos como: lavadoras, hornos de microondas, pantallas planas, cafeteras, ollas exprés, licuadoras, planchas, scooter eléctricos, entre muchos otros premios más.




Al filo del mediodía se llevó a cabo la Misa solemne en la que agradecieron a la Virgen por todos los favores recibidos y porque les permitió, a pesar de todas las adversidades, salir adelante y llegar a este 40 aniversario. 

De igual forma, agasajaron a todos los presentes con una exquisita comida que degustaron mientras convivían y se divertían en un ambiente totalmente familiar.