jueves, 22 de mayo de 2025

Inaugura Rosa Guadalupe Ortega la exposición fotográfica "Polinizadores"

  • La diputada de MORENA destaca la importancia del proceso de polinización y el papel que juegan las abejas para la biodiversidad y la seguridad alimentaria

Palacio Legislativo de San Lázaro- En el marco del Día Mundial de la Abejas, que se conmemoró el día 20 de mayo, la Diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (MORENA), inauguró la exposición fotográfica "Polinizadores", impulsada por el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ricardo Monreal Ávila, el Espacio Cultural San Lázaro y autoridades de la Cámara de Diputados.

Resaltó la importancia del proceso de polinización para generar más diversidad y variedad de especies en el sector agroindustrial.

Asimismo, señaló que las abejas juegan un papel fundamental para el crecimiento y la dispersión del polen, lo que genera que haya mucha variedad de flora y alimentos.

Elías Robles Andrade, Director del Espacio Cultural San Lázaro, sostuvo que México es un país con una importante producción agrícola y se estima que el 75 por ciento de los cultivos alimenticios dependen, en algún grado, de la polinización.

"Hay algunos cultivos esenciales como el jitomate, la vainilla, el cacao y el chile, que dependen esencialmente de los polinizadores y, de hecho, la Cámara de Diputados cuenta con un jardín de polinizadores en la Plaza Neri", manifestó.

El especialista Omar Cortés Macías, apuntó que es un honor contar con este espacio en donde el arte, la cultura y la naturaleza se entrelazan para celebrar la vida a través de esta exposición fotográfica.

"Las imágenes que conforman la exposición no sólo capturan la belleza de insectos, aves, mamíferos y flora de México, también nos recuerdan su papel vital en el equilibrio de los ecosistemas", subrayó.

Explicó que los polinizadores son pilares de la biodiversidad. Las abejas, mariposas, colibríes y hasta los murciélagos son responsables de la reproducción del 75 por ciento de plantas con flores. "Sin ellos, perderíamos innumerables especies vegetales y animales".

Además, destacó que los polinizadores también son primordiales para la seguridad alimentaria, pues un tercio de los alimentos que se consumen, dependen de su labor, como la producción de fruto y semillas que alimentan a otras especies.

En ese sentido, convocó a crear conciencia y realizar acciones que contribuyan a la protección de los polinizadores.

INEGI: Estadística de Museos

Durante 2024, los museos reportaron 51.5 millones de personas visitantes

60.8 % de las y los visitantes entrevistados contó con escolaridad de nivel superior. Este porcentaje fue similar al de 2023 (59.4).

Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México concentraron 64.0 % del total de visitantes de museos.

Personal de los museos entrevistó a 180 903 visitantes para captar tanto sus características específicas como su experiencia: 53.9 % correspondió a mujeres y 46.1 %, a hombres.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los principales resultados de la Estadística de Museos (EM) 2024. La información proviene de la infraestructura y características de los museos, así como de las características sociodemográficas de sus visitantes.

I. PRINCIPALES RESULTADOS 2024

Museos

Durante 2024, los museos reportaron la visita de 51.5 millones de personas. Destacaron Ciudad de México, con 26.1 millones en 159 museos; Nuevo León, con 4.4 millones en 48 museos; y Estado de México, con 2.4 millones en 72 museos. La afluencia total aumentó 3 millones respecto a lo que se reportó en 2023.

Del total de museos que aportaron información, 59.4 % fue gratuito, 21.8 % cobró una cuota de ingreso y 18.8 % aplicó la gratuidad algunos días de la semana. Los porcentajes fueron similares a los de 2023.

En 2024, 88.4 % de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 50.0 %, con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2023, con 88.1 y 49.0 %, respectivamente. Además, 34.9 % de los museos contó con infraestructura para personas con discapacidad y 33.1 %, con servicio de wifi (ver gráfica 1).



En el periodo referido, 31 250 personas laboraron en los museos. El promedio nacional fue de 26 personas colaboradoras por museo, cifra similar a la de 2023. Del total del personal ocupado, 35.7 % correspondió a voluntariado y servicio social.

Visitantes

De las personas que visitaron museos en 2024, 60.8 % contó con escolaridad de nivel superior y 26.2 %, de nivel medio superior. Estos porcentajes fueron similares a los de 2023.

En 2024, personal de los museos entrevistó a 180 903 personas visitantes: 53.9 % correspondió a mujeres y 46.1 %, a hombres. La cifra fue similar a la edición 2023, con 180 977 entrevistas.

En la opinión de quienes visitaron los museos, los principales motivos por los que no se asiste a estos fueron los siguientes: falta de difusión y publicidad o desconocimiento del acervo que ofrecen, con 18.2 %; falta de cultura o de educación, con 16.7 %, y no tiene tiempo, con 16.2 % (ver gráfica 2). En 2023, los motivos para no ir fueron los mismos.

De las personas visitantes, 66.3 % recibió algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares; un 33.4 % manifestó no haberlo recibido. Los porcentajes fueron similares a los del año anterior.

Al momento de la entrevista, 80.1 % de las personas visitantes respondió que, en los últimos 12 meses, era la primera vez que visitaba el museo, 12.5 % asistió 2 o 3 veces y 7.4 % realizó 4 o más visitas. De las personas visitantes, 56.3 % se quedó menos de una hora en el lugar. 

Trabaja Congreso local en sanciones más severas por despojo de inmuebles

* Las comisiones legislativas del Congreso mexiquense analizan tres iniciativas y un punto de acuerdo para agravar penas y mejorar las estrategias para atender a víctimas y combatir este delito.

* El tema es prioritario para las y los legisladores: Diputado Francisco Vázquez.

Ante el aumento de denuncias por despojo de inmuebles, en el Congreso mexiquense se analizan tres iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios de MORENA y MC para agravar penas, y un punto de acuerdo del PRI. En comisiones, diputadas y diputados han coincidido en la urgencia de proteger los bienes patrimoniales de la población.

​Al respecto, el Parlamentario José Francisco Vázquez Rodríguez (MORENA), Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, señaló que ya trabajan en propuestas que fortalezcan los mecanismos legales de defensa de la propiedad y advirtió la necesidad de que la ciudadanía tenga sus papeles en regla para que pueda denunciar esos delitos.

También recordó que el despojo ya está tipificado en el Código Penal (con penas de uno a cinco años de prisión y de 30 a 125 días multa), pero que, ante el incremento en el número de casos, es necesario mejorar el marco legal y facilitar que se denuncie y se sancione.

Las iniciativas sobre este tema, añadió el también coordinador de la bancada de MORENA, podrían analizarse en un periodo extraordinario, pues hay consenso, entre la mayoría de los grupos parlamentarios, en que este tema es prioritario.

Sobre las propuestas que se encuentran en análisis, cabe señalar que el Diputado Octavio Martínez Vargas (MORENA) propuso que el despojo sea considerado un delito grave y que las penas vayan de los cinco a los 10 años de cárcel cuando se realice en contra de una persona adulta mayor; con violencia física o mediante el rompimiento de cerraduras, forzando de puertas o a través de intimidación.
Asimismo, cuando el despojo sea clandestino, aprovechando la ausencia de la persona poseedora o propietaria legítima; con engaños o abuso de confianza; o bien cuando se haga uso ilegítimo de la fuerza pública (sin orden judicial válida o con documentos apócrifos). Adicionalmente, contempla acelerar los procedimientos judiciales para la restitución de la posesión cuando la persona denunciante acredite la propiedad del inmueble.

También de la bancada de MORENA, el legislador José Miguel Gutiérrez Morales planteó elevar el despojo a delito grave y sancionarlo sin importar si el derecho a la posesión de la cosa usurpada sea dudosa o esté en disputa. Las sanciones serían de hasta 17 años de cárcel y 678 mil 840 pesos (seis mil unidades de medida de actualización) en el caso de quienes dirijan la invasión y de las personas autoras intelectuales.

Propone ampliar los supuestos jurídicos en este delito, reconociendo, además de los vigentes, el desvío o uso de aguas propias o ajenas en los casos en que la ley no lo permita, el uso de una persona del derecho real sobre aguas que no le pertenezcan, así como ejercer actos de dominio que lesionen un derecho legítimo de la persona usuaria de dichas aguas.

De la bancada de MC, la Legisladora Ruth Salinas Reyes formuló penas de hasta 25 años de prisión y de 500 días multa a la persona responsable de este delito, considerando agravantes como en el caso de que se trate de la ocupación de inmuebles privados destinados a la vivienda o a la explotación agrícola, por parte de personas adultas mayores, mujeres, indígenas o en situación de vulnerabilidad.

La parlamentaria indicó que su propuesta también considera que estas sanciones sean para las personas servidoras públicas por autoría o participación que instiguen a la ocupación del inmueble y cuando el despojo se realice por dos o más personas. Así como elevar las sanciones cuando se trate de un predio que por decreto del Ejecutivo estatal haya sido declarado área natural protegida.

En materia de puntos de acuerdo, la Diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) solicitó que el Congreso exhorte a la Secretaría de Seguridad estatal para implementar una estrategia interinstitucional, con acciones conjuntas entre los gobiernos federal y municipales, la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial, a fin de prevenir, investigar, perseguir y sancionar este delito, con especial atención en el Valle de México.

Explicó que la estrategia debe considerar la implementación de medidas preventivas, a través de campañas informativas, asesoría jurídica, operativos de vigilancia y atención prioritaria a reportes; capacitación continua a policías estatales y municipales, para la correcta identificación del delito y la oportuna canalización de denuncias, además de la creación de una unidad especializada de la Fiscalía, dotada de personal capacitado para la atención inmediata y profesional de las denuncias, así como para la adecuada integración y judicialización de las carpetas de investigación.

Sergio Kalaña, último vocalista de Eskorbuto, encabeza homenaje histórico al punk vasco, en Ecatepec

  • El homenaje a Eskorbuto en el marco de una gran festival, se llevará a cabo el próximo domingo 8 de junio del presente año, el Centro Cívico de Ecatepec, a partir de las 12:00 horas del mediodía.

  • Los boletos están disponibles directamente en las taquillas del Centro Cívico de Ecatepec a un costo de $50.00 en preventa

El próximo domingo 8 de junio, el Centro Cívico de Ecatepec vivirá una jornada sin precedentes que reunirá a varias generaciones del punk y el rock urbano nacional, en un evento que tiene como eje central la llegada por primera vez a México de Sergio Kalaña, último vocalista de la mítica banda vasca Eskorbuto. En esta esperada visita, Kalaña rendirá un homenaje en vivo al legado contestatario y rebelde de Eskorbuto, grupo considerado una de las piedras angulares del punk en lengua española. Inicia a mediodía este maratónico evento a un costo de solo $50.00 en preventa.

Originarios del País Vasco, Eskorbuto surgió en 1980 en la ciudad de Santurtzi y se caracterizó desde sus inicios por un estilo visceral, directo y antisistema que desafió a la censura, al Estado y al propio establishment del rock. Con discos fundamentales como Anti Todo (1986) y Los demenciales chicos acelerados (1987), dejaron una huella imborrable no solo en España, sino también en América Latina, donde su mensaje caló hondo entre jóvenes hartos de la represión y las falsas promesas del poder.

Tras el fallecimiento de sus miembros fundadores, Iosu Expósito y Juanma Suárez, en 1992, Eskorbuto atravesó una etapa incierta que fue retomada a mediados de los años 90 con la integración de Sergio Kalaña como nuevo vocalista. Con él grabaron los discos Kalaña (1996) y Dekadencia (1998), que retomaron el espíritu crítico y nihilista de la banda, actualizándolo a los nuevos tiempos. La presencia de Sergio Kalaña en Ecatepec representa un acontecimiento histórico para la escena punk mexicana, no solo por ser el último cantante que tuvo Eskorbuto, sino por la vigencia de su mensaje en un país que enfrenta profundas desigualdades y una juventud cada vez más consciente.

El cartel del evento es también una celebración al talento local y al arraigo del rock urbano como expresión popular de los barrios. Bandas como Los Gestos de la Doña y KAN estarán de fiesta celebrando sus respectivos aniversarios, reafirmando su lugar en la historia del rock mexicano. Ambas agrupaciones han sabido mantener una base sólida de seguidores a lo largo de los años, gracias a su autenticidad, letras callejeras y resistencia cultural. Los Gestos de la Doña, en particular, han sido una voz del oriente del Valle de México con una propuesta que cruza el rock con la crítica social directa. KAN, por su parte, ha construido una trayectoria de constante presencia en escenarios y festivales de contracultura en todo el país.

A la fiesta se suman nombres fundamentales del rock subterráneo nacional como Sur 16, referentes del rock y letras que combinan la crudeza del barrio con una lírica combativa; Sam Sam, emblemas del rock urbano que han recorrido foros y calles del país con canciones que retratan la vida popular desde una mirada crítica y poética; y Perro Callejero, banda que representa la garra y resistencia del rock más marginal con temas propios y baladas duras que son muy conocidas.

También destaca el regreso de Ramsés, agrupación que marcó época con su propuesta del metal mexicano. Junto a ellos estarán Leprosy, banda pionera del metal mexicano con influencia directa de la escena ochentera con un Alberto Pimentel pletórico; Brebaje Extraño, Valance, Jessie Blues, Migraña Social, Vómito, Concreto, Disturbio, Karatula, Ángel o Demonio, Nostalgia Urbana y Especie en Extinción, todos representantes de distintas vertientes del punk, hardcore, metal y rock urbano que encuentran en este evento un espacio común de convergencia.

El ambiente sonoro estará a cargo de Sonido Cherokee, una propuesta sonora que acompaña habitualmente los encuentros del barrio, que ayuda a cerrar la brecha entre la resistencia cultural y la fiesta popular. Este evento no es sólo un concierto: es un acto simbólico de resistencia, memoria e identidad. El homenaje a Eskorbuto en un municipio como Ecatepec, cargado de historia obrera y juventud combativa, se convierte en un momento profundamente significativo para los seguidores del punk, el rock y el metal en México, quienes durante décadas han escuchado a la banda vasca como una guía espiritual frente a la desesperanza, la represión y la pobreza.

Los boletos están disponibles directamente en las taquillas del Centro Cívico de Ecatepec a un costo de $50.00 en preventa, y se espera una alta asistencia de público de toda la Zona Metropolitana del Valle de México, confirmando que el punk sigue vivo, ruidoso y rebelde, en los rincones donde más se necesita.

(video) Verum West llega a la cima con el ambicioso y esperanzador sencillo 'Monte'


El 2025 para Verum West inicia con muchas ideas y proyectos en marcha, detonará un espacio para crear y conocer aún más sobre el sonido innovador que ofrecerá la banda en las próximas canciones a los oyentes de Colombia, México, Guatemala y Latinoamérica en general con el firme objetivo de seguir rompiendo fronteras. 

'Monte' es el nuevo sencillo de Verum West, es el abrebocas de lo que la banda asume como su segunda etapa. Este año es el inicio del segundo septenio del grupo y como tal es un momento de madurez y de resignificar infinitas cosas. 

"La canción habla de la tenue caricia que ofrece la serenidad de alcanzar objetivos propuestos, pero también despliega un sinfín de nuevas inquietudes al encontrarnos con una posible verdad: escalamos a la cima y ahora debemos seguir así sea oscuro e incierto el panorama, hasta llegar de nuevo a la cima de un 'Monte' aún más grande, con más retos por asumir", cuenta la agrupación.


'Monte' aborda de una manera muy abierta la comprensión de conceptos de filosofía estoica, rescatando valores como la templanza y la sabiduría, enfocarse en el 'hi et nunc' (aquí y ahora), que es lo único que importa para tener una sensata verdad. Es una canción llena de palabras que incitan a avanzar, si vas subiendo una colina, si vas llegando a la recta final de un objetivo o a una carrera universitaria; son 3:38 minutos para sentirse un completo ganador. 

Verum West se destaca en sus composiciones por explorar y a veces abusar del sonido del progressive metalcore. La estridencia no se hace extrañar en las partes más contundentes y pesadas de la canción explorando riffs y acordes muy particulares.

"Podríamos decir que es el sonido más tiernamente pesado que hemos alcanzado hasta ahora. Tenemos un aspecto que destacar de nuestro vocalista quien ha explorado lo suficiente en sus sonidos vocales y ha encontrado melodías nuevas con las que trabajamos los coros y partes importantes de la canción".
La cantante y compositora colombiana Teresa Terracota es quien aporta ese aire dulce y genuino a 'Monte' como invitada especial en las voces femeninas que suenan durante toda la canción.

El videoclip de 'Monte', filmado bajo el lente del productor Bryan Beltrán, registra los momentos más divertidos, icónicos y especiales de la primera gira internacional de Verum West que los llevó a visitar 
Guatemala y México.

Según la banda, "el clip es una pequeña y sentida muestra de agradecimiento a nuestros amigos en Guatemala: Danny, Pedro, Arlequino. Y en México a los amigos de Betrayme, el crew precioso de Morelia, las bandas y colegas de CDMX y muy especialmente a Andrei Pulver y Ozzy Cadena de Los Vandidos. Todos ellos nos cuidaron y atendieron como si fuésemos amigos de toda una vida, como si existiera una historia más larga a las inolvidables horas que pasamos con ellos".

'Monte' es una canción que nace en el momento que termina el 'Nauta's Tour' (gira por Guatemala y México), en donde los integrantes de Verum West quedaron con muchas sensaciones y deseos de seguir firmes en su ruta, rescatando una vez más lo valioso que se ha convertido para cada uno de ellos el 'Verdadero Oeste' para seguir proyectándose con ambición y sed de aprender más de ellos mismos para volver a salir a girar y presentar su arte dentro y fuera del país.

"Queremos alcanzar nuestro propio impacto, sentir que una vez más rompemos el esquema de creer que no hay nada más por decir o nada más por escuchar; ese impacto de ser creadores de algo tangible es algo que nunca dejaremos de destacar e indudablemente queremos transmitir ese mismo impacto a toda la audiencia que nos conoce en países como Colombia, España, México, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Chile, entre otros", enfatiza Verum West.

'Monte' es el más reciente single de una etapa de exploración sonora y conceptual que Verum West ha venido desarrollando durante este año. Actualmente, el grupo está inmerso en la creación de su próximo álbum, una obra que busca revelar la esencia más profunda de la banda: quiénes son realmente, por qué existen como proyecto y qué propósito persigue su música. 

El diseño del sencillo es una figura solitaria que se alza en la cima de una montaña mística, envuelta en un aura celestial, mientras símbolos cósmicos giran a su espalda como relojes sagrados del destino. La portada de 'Monte' evoca un viaje interior, una ascensión espiritual entre nubes densas, secretos tallados en piedra y la vastedad del universo silencioso.

Este sencillo es un canto a la introspección. Entre versos como "bajo los destellos de la luna todo de mí se oculta, pero en la profundidad del monte, todo de mí se enciende", la canción revela el peso de la soledad, la búsqueda de sentido y la transformación personal que sólo ocurre en las alturas, donde la verdad y el vacío se rozan.

Para este 2025, Verum West continuará explorando y componiendo canciones, el grupo prepara shows grandes y posibles encuentros que generen nuevos impactos y nuevos horizontes. 

"Lo que más anhelamos este año es encontrarnos nuevamente con las personas que han hecho parte de todo el proceso de Verum West, acompañarnos y seguir creciendo juntos", concluye el grupo colombiano.

Escucha 'Monte' de Verum West en tu plataforma musical favorita


Sigue a Verum West en sus redes sociales