INGRESO CORRIENTE PARA LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO (ICMM) 2022
Estimación en áreas pequeñas
• El Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) se ubicó entre 35 mil y menos de 45 mil pesos en 29.6 % de los municipios de México.
• En 3 de cada 4 de los municipios del país se alcanzó un ingreso promedio trimestral por hogar de menos de 52 mil pesos.
• Los municipios con mayores ingresos se localizaron, principalmente, en estados de la frontera norte y en Ciudad de México.
• Chiapas, Oaxaca y Veracruz tuvieron la mayor cantidad de municipios con ICPTH en el estrato bajo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Ingreso Corriente para
los Municipios de México (ICMM) 2022. Su objetivo es estimar la variable Ingreso Corriente
Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) para los 2 469 municipios1 de México mediante técnicas
de estimación en áreas pequeñas. La finalidad es fortalecer el análisis estadístico subnacional
y ampliar la oferta de información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
(ENIGH) 2022.
Con base en el ingreso, poco más de la mitad (58.4 %) de los municipios del país se concentró
en los estratos2 bajo —de 25 mil a menos de 35 mil pesos3
trimestrales— y bajo medio —de
35 mil a menos de 45 mil pesos trimestrales—. En contraste, los dos estratos extremos, muy
bajo —de menos de 25 mil pesos— y muy alto —de 75 mil pesos y más—, representaron
3.0 % de los municipios (ver cuadro 1).
Cuadro 1
Frecuencia del Ingreso Corriente Promedio Trimestral en los Hogares
de los municipios, por estrato
2022
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
1 A lo largo del documento, la palabra municipio refiere tanto a las 16 demarcaciones de Ciudad de México como a los municipios de los otros
31 estados que conforman el país.
2 Se determinaron 7 estratos uniformes de acuerdo con los valores estimados del ICPTH, con excepción del primero y el último.
3 Todas las cifras de ingreso de este documento refieren a pesos constantes de 2022.
El municipio de Soteapan, en Veracruz, tuvo el menor ICPTH, con un valor estimado de
15 166 pesos. Por otro lado, Benito Juárez, en Ciudad de México, tuvo una estimación
10 veces mayor a este valor, con 161 535 pesos: la diferencia fue de 146 369 pesos entre
ambos. Nótese que 25 % de los municipios registró un ICPTH de hasta 32 848 pesos. La mitad
de estos tuvo 40 635 pesos o menos y 75 % no superó los 51 297 pesos. Por su parte, 12.6 %
tuvo un ICPTH mayor a 60 mil pesos (ver gráfica 1).
Gráfica 1
Frecuencias acumuladas de las estimaciones del Ingreso Corriente Promedio Trimestral
en los Hogares para los municipios de México
2022
(pesos)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Los ingresos de los hogares fueron diversos en las entidades federativas. El sur del país
—Chiapas, Guerrero y Oaxaca— tuvo los más bajos. En contraste, el norte tuvo los más altos:
la mayor parte se concentró en Baja California Sur y en diversas zonas de Baja California,
Coahuila, Chihuahua, Sonora y Nuevo León. En Ciudad de México, la zona oriente mostró
valores más bajos que la occidental (ver mapa 1).
Mapa 1
Estimaciones del Ingreso Corriente Promedio Trimestral en los Hogares
para los municipios de México
2022
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
La gráfica 2 muestra que en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima y Ciudad de México
no hubo municipios o demarcaciones territoriales en los 3 estratos más bajos (muy bajo, bajo
o bajo medio). Los 5 municipios que conforman Baja California Sur se ubicaron en alguno de
los 2 estratos más altos (alto o muy alto). De este conjunto de entidades, el municipio con
menor ingreso fue San José de Gracia, en Aguascalientes: su estimación trimestral promedio
fue de 48 214 pesos.
Todos los municipios de Baja California se colocaron fuera de los 3 estratos más bajos, a
excepción de San Quintín. Este tuvo un ICPTH de 35 525 pesos, por lo que se lo clasificó en el
estrato bajo medio.
Chiapas, Guerrero y Tlaxcala fueron las únicas entidades sin municipios en el estrato alto o
muy alto, pues no hubo alguno con una estimación que alcanzara los
65 mil pesos. En estos estados, los municipios donde se alcanzó el ICPTH más elevado fueron:
Tuxtla Gutiérrez, con 62 411 pesos; Chilpancingo de los Bravo, con 59 815 pesos, y
Acuamanala de Miguel Hidalgo, con 64 087 pesos, respectivamente. Los 3 municipios se
clasificaron en el estrato alto medio.
Gráfica 2
Municipios por entidad en cada uno de los estratos de acuerdo con el valor del Ingreso
Corriente Promedio Trimestral en los Hogares
2022
(porcentaje)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Al seleccionar el estrato con mayor cantidad de municipios por entidad federativa, se observó
lo siguiente:
• Chiapas, Oaxaca y Veracruz fueron las entidades con más unidades geográficas en el
estrato bajo.
• Campeche, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala,
Yucatán y Zacatecas fueron los estados con más municipios en el estrato bajo medio.
• Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, el estado de México, Nayarit, Querétaro,
Sonora, Tabasco y Tamaulipas tuvieron más unidades geográficas en el estrato medio.
• En Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa, el estrato con mayor presencia en sus
municipios fue el alto medio.
• Baja California Sur, Colima, Nuevo León, Quintana Roo y Sinaloa tuvieron más
unidades geográficas en el estrato alto que en cualquier otro estrato.
• Baja California y Ciudad de México fueron las entidades con más unidades geográficas
en el estrato muy alto.
• En Colima, 40 % de sus municipios estaba en el estrato medio y otro 40 %, en el alto;
en Sinaloa, 28 % de sus unidades geográficas se encontraba en el estrato alto medio y
otro 28 %, en el alto.
En este contexto, el INEGI proporciona información útil para el ámbito social. Los resultados del
ICMM 2022 son una herramienta potencial para la toma de decisiones y creación de políticas
que permitan distribuir y focalizar recursos para el bienestar a nivel local. De esta manera se
puede contribuir al desarrollo social y económico de los municipios. La información completa
se encuentra en: https://www.inegi.org.mx/investigacion/icmm/
Para consultas de medios y periodistas, escribir a: comunicacionsocial@inegi.org.mx o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, extensiones: 321064, 321134 y 321241.
Dirección de Atención a Medios / Dirección General Adjunta de Comunicación
NOTA TÉCNICA
INGRESO CORRIENTE PARA LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO (ICMM)
2022
Estimación en áreas pequeñas
Noviembre de 2024
Las técnicas de estimación en áreas pequeñas son útiles para obtener datos en subgrupos
poblacionales o niveles geográficos que no se consideraron en el diseño original de una
encuesta. Estas técnicas permiten aprovechar diversas fuentes de información combinadas e
integradas de propósitos múltiples, como encuestas, censos y registros administrativos. La
finalidad es generar estimaciones confiables sin necesidad de realizar nuevas encuestas.
El objetivo de estimar el Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) es fortalecer
el análisis estadístico y ampliar la oferta de información de la Encuesta Nacional de Ingresos
y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022.
I. METODOLOGÍA
Modelo de estimación
La estimación en áreas pequeñas es un campo crucial para mejorar la precisión de los datos
estadísticos en regiones con muestras limitadas. El método que se utiliza para la estimación
de la variable de interés es el Mejor Predictor Empírico Lineal Insesgado Espacial (SEBLUP, por
sus siglas en inglés). Este incluye el Mejor Predictor Empírico Lineal Insesgado (método
EBLUP), uno de los principales métodos para la estimación en áreas pequeñas dada su
capacidad para proporcionar estimaciones confiables. El EBLUP combina información de
diferentes fuentes. Además, añade un componente espacial que mejora aún más las
estimaciones, pues considera la correlación espacial entre las áreas.
Variable dependiente del modelo
La variable de interés que se requiere estimar a nivel municipal es el ICPTH. Para ello, es
necesario recurrir a distintas fuentes de información (variables auxiliares). Estas deben ser
consistentes con las fechas de referencia, la unidad de observación y la unidad de análisis de
la ENIGH. Para el presente ejercicio, las estimaciones de la encuesta se desagregan a nivel
municipal.
Fuentes de datos
Se usó la ENIGH como la fuente de datos para obtener la variable dependiente del año 2022.
En el marco conceptual de la ENIGH, el ingreso corriente de los hogares se forma por las
entradas monetarias y no monetarias del ingreso por trabajo, la renta de la propiedad, las
transferencias, la estimación del alquiler de la vivienda y otros ingresos corrientes.
Para la selección de las variables auxiliares en la primera edición del Ingreso Corriente para los
Municipios de México (ICMM) se utilizó el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020. De este se
obtuvieron tanto la población de referencia para ciertas edades de interés como los registros
administrativos disponibles para todos los municipios del país. Se hizo una revisión de los
antecedentes nacionales e internacionales para identificar las variables explicativas que se han
utilizado en ejercicios similares. También se consultó a personas expertas en la temática y se
propusieron covariables que, de manera lógica, pudieran relacionarse con la que es objeto de
estimación.
Se construyó una base de alrededor de 40 variables auxiliares potenciales para explicar el ingreso.
Posteriormente, se recopilaron y procesaron estas variables de carácter demográfico, económico,
de educación y de seguridad social. Estas se analizaron mediante métodos estadísticos
multivariados. Finalmente, se seleccionaron 8 variables con el mayor poder explicativo y sin
problemas de multicolinealidad.
Para la edición 2022 del ICMM, las 8 variables auxiliares seleccionadas en el ICMM 2020 se
actualizaron con los datos de 2022. Además, se incluyó un nuevo conjunto de variables auxiliares
potenciales que no se había examinado en 2020. Luego de una exploración estadística, se
determinó que 6 variables permitirían explicar la variable objeto de estimación. En el cuadro 1 se
enlistan las variables explicativas seleccionadas para la construcción del modelo y su justificación
teórica.
Cuadro 1 (primera parte)
Variables auxiliares seleccionadas para el Ingreso Corriente Promedio Trimestral
en los Hogares y su justificación
2022
Cuadro 1 (segunda y última parte)
Variables auxiliares seleccionadas para el Ingreso Corriente Promedio Trimestral
en los Hogares y su justificación
2022
Fuente: INEGI. Documento metodológico. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares
(ICPTH), 2022.
Además de las estimaciones directas de la ENIGH y las cifras de las covariables, se requirió
construir una matriz de distancias, ya que en la estimación se considera una componente espacial.
Esta se construyó a partir de la distancia de los 6 municipios vecinos de cada municipio
seleccionado en el modelo (todos estos tienen muestra en la encuesta). Se consideran las
distancias recíprocas de cada uno de estos 6 municipios vecinos, se suman y se calcula el
porcentaje que representan. Estos porcentajes son las entradas que componen la matriz de
distancias. En el mapa 1 se muestran los municipios seleccionados para el modelo y sus vecinos
más cercanos.
Mapa 1
Municipios vecinos del modelo seleccionado para el Ingreso Corriente Promedio
Trimestral en los Hogares
2022
Fuente:| INEGI. Documento metodológico. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en
los hogares (ICPTH), 2022.
Comprobación de supuestos
Todo el conjunto de modelos probados para realizar las estimaciones, incluido el seleccionado, se
basaron en el modelo a nivel de área Fay-Herriot. Este exige linealidad entre las variables
explicativas y la de respuesta, así como normalidad en los residuales y efectos aleatorios,
homocedasticidad y no multicolinealidad entre las variables explicativas. El modelo seleccionado
debe cumplir los supuestos anteriores y, a su vez, se debe comprobar que los valores del ICPTH
de los municipios tienen una dependencia geográfica que justifique el uso de la componente
espacial. A continuación, se explican las pruebas estadísticas para la comprobación de los
modelos.
En primer lugar, se debe mostrar una relación lineal entre la variable de interés y cada una de sus
respectivas variables auxiliares seleccionadas: la razón de cambio de una variable respecto a la
otra tiende a ser constante. En el cuadro 2 se presentan los coeficientes de regresión que se
asocian a cada variable auxiliar en el modelo.
Los coeficientes se evaluaron mediante pruebas estadísticas en las que la hipótesis nula establece
que el valor del coeficiente de la variable es igual a cero. En el mismo cuadro están los p-valores
de estas pruebas que, por sus valores cercanos a cero, implican rechazar la hipótesis nula en
todos los casos. Por lo tanto, las covariables consideradas tuvieron poder explicativo en el modelo
lineal múltiple.
Cuadro 2
Valores de los coeficientes de efectos fijos del modelo
2022
Fuente: INEGI. Documento metodológico. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los
hogares (ICPTH), 2022.
El modelo a nivel de área de Fay-Herriot supone que los efectos aleatorios y los residuales se
distribuyen de manera normal. También considera que la distribución sigue una varianza constante
(homocedasticidad). Cualquier incumplimiento de estos supuestos invalidaría las estimaciones
obtenidas. Para corroborar lo anterior, se emplearon pruebas de hipótesis que se describen a
continuación.
En el cuadro 3 se muestran los resultados obtenidos de todas estas pruebas. Para los 3 casos
(normalidad en los residuales, normalidad en los efectos aleatorios y homocedasticidad) hay al
menos 2 pruebas que indican que sí se cumplen los supuestos. En las primeras 6 pruebas, la
hipótesis nula muestra que hay una distribución normal y, en las últimas 3, homocedasticidad.
Cuadro 3
Resultados del modelo seleccionado
2022
Fuente: INEGI. Documento metodológico. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares(ICPTH),
2022.
Respecto a la no colinealidad entre las variables auxiliares, se utilizó el número de condición (κ).
Este se encuentra por debajo de 30, lo que indica que no hay problemas de colinealidad en el
modelo estadístico —la teoría dice que valores de 30 a 100 implican una multicolinealidad de
moderada a fuerte y, valores mayores a 100, serios problemas de colinealidad—.
Para determinar si hay una dependencia espacial en los datos, se utilizaron medidas como el
Índice de Moran y el coeficiente de correlación espacial. Los valores obtenidos fueron 0.51 y 0.43,
respectivamente. Ambas cifras se alejan del cero, lo que sugiere una distribución no aleatoria de
los valores de la variable estudiada. También se realizó una prueba estadística en la que la
hipótesis nula establece que hay una distribución espacial aleatoria en los valores de la variable,
misma que se rechazó con un p-valor de 2.22E-22.
Por otro lado, se comparó directamente el método SEBLUP con el EBLUP. El primero difiere del
segundo porque incluye la componente espacial. Así, utilizar uno u otro depende de si hay o no
una dependencia geográfica en la variable estudiada. En el cuadro 4 se muestran los estadísticos
que comparan el ajuste de los datos con ambos métodos.
Cuadro 4
Comparación entre el método del Mejor Predictor Empírico Lineal Insesgado Espacial (SEBLUP)
y el Mejor Predictor Empírico Lineal Insesgado (EBLUP)
2022
Fuente: INEGI. Documento metodológico. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral
de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Un mejor ajuste se indica con valores más pequeños para los criterios de información bayesiana
y Akaike, mientras que con la función de log verosimilitud se buscan valores más altos. De los
3 casos, el método SEBLUP proporciona un mejor ajuste. Todos los supuestos necesarios se
comprobaron en el modelo seleccionado, de manera que las estimaciones adquirieron validez
estadística.
Validación de estimaciones
Una vez que se verifica que el modelo seleccionado cumplió con las hipótesis requeridas, se
obtienen las estimaciones y sus medidas de calidad; además, los resultados se validan a través
de diferentes procedimientos. Si el conjunto de mediciones resulta confiable, de acuerdo con estos
procedimientos de validación, entonces los resultados se liberan; en caso contrario, se proponen
nuevas especificaciones (se elige otro modelo, se prueban nuevas variables auxiliares, etc.). Así,
los resultados se liberan hasta que el modelo cumple los supuestos y, de manera simultánea, se
validan tanto las estimaciones como sus medidas de calidad.
Una de las validaciones consistió en analizar el coeficiente de variación (CV). Las cifras obtenidas
mediante la estimación en áreas pequeñas para todos los municipios tienen estimaciones de
calidad aceptable, pues registraron un CV menor a 15 por ciento. Cada municipio del mapa 2 tiene
asignado un color de acuerdo con los 3 estratos determinados para el rango de valores del CV.
Mientras más claro el tono, la estimación tiene un CV más bajo y, en consecuencia, la estimación
es de mejor calidad.
Mapa 2
Coeficientes de variación de la estimación del Ingreso Corriente Promedio Trimestral
en los Hogares para los municipios de México
2022
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Los intervalos de confianza también se validaron. La gráfica 1 ilustra tanto los que provienen de la
estimación directa de la encuesta como los que derivan de la estimación en áreas pequeñas. En
esta gráfica, por motivos de escala, se ordenaron los municipios de manera ascendente de
acuerdo con el valor del ICPTH en la encuesta. Únicamente se graficaron los 30 ubicados en la
parte central. Como medida de calidad se observa que, en la mayoría de los intervalos, se identifica
un traslape entre ambas estimaciones.
Gráfica 1
Intervalos de confianza del Ingreso Corriente Promedio Trimestral en los Hogares:
estimación en áreas pequeñas y estimación directa de la encuesta
2022
(pesos constantes)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Como parte de la validación, se compararon las estimaciones con otras fuentes. La gráfica 2
muestra que las estimaciones del ingreso 2022 que se obtuvieron con el predictor espacial tienden
a ubicarse por arriba de las que corresponden a 2020 y de las que provienen del Censo de
Población y Vivienda (CPV) 2020 (ingreso por trabajo). Para hacer la comparación de los precios
de las 3 series de tiempo, los valores se convirtieron a precios constantes de 2022.
Gráfica 2
Comparación del Ingreso Corriente Promedio Trimestral en los Hogares (ICPTH) 2022 frente a
2020 y el ingreso por trabajo del Censo de Población y Vivienda
(pesos constantes 2022)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
II. RESULTADOS
El cuadro 5 muestra que, con base en el ingreso, un poco más de la mitad (58.4 %) de los
municipios del país se concentraron en los estratos bajo —es decir, de 25 mil pesos a menos
de 35 mil pesos trimestrales— y bajo medio —de 35 mil pesos a menos de
45 mil pesos trimestrales—. En contraste, cada uno de los dos estratos extremos, que son el
muy bajo —de menos de 25 mil pesos— y el muy alto —de 75 mil pesos y más— representaron
3.0 % de los municipios.
Cuadro 5
Frecuencia del Ingreso Corriente Promedio Trimestral en los Hogares, por estrato
2022
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los
municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
El municipio de Soteapan, Veracruz, fue el que tuvo el menor ICPTH: su valor estimado fue de
15 166 pesos. Por otro lado, Benito Juárez, en Ciudad de México, registró una estimación 10
veces mayor a ese valor, con 161 535 pesos. Lo anterior muestra una diferencia de
146 369 pesos entre ambos. A su vez, 25 % de los municipios tuvo un ICPTH de hasta
32 848 pesos, la mitad tuvo 40 635 pesos o menos y 75 % no superó los 51 297 pesos. Nótese,
no obstante, que 12.6 % tuvo un ICPTH mayor a 60 mil pesos (ver gráfica 3).
Gráfica 3
Frecuencias acumuladas de las estimaciones del Ingreso Corriente Promedio Trimestral
en los Hogares para los municipios de México
2022
(pesos)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Los ingresos de los hogares fueron diversos en las entidades federativas. El sur del país
—Chiapas, Guerrero y Oaxaca— tuvo los más bajos. En contraste, el norte tuvo los más altos:
la mayor parte se concentró en Baja California Sur y en diversas zonas de Baja California,
Coahuila, Chihuahua, Sonora y Nuevo León. En Ciudad de México, la zona oriente mostró
valores más bajos que la occidental (ver mapa 3).
Mapa 3
Estimaciones del Ingreso Corriente Promedio Trimestral en los Hogares
para los municipios de México
2022
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
En la gráfica 4 se observa que Aguascalientes, Baja California Sur, Colima y Ciudad de México
no tuvieron municipios o demarcaciones territoriales en los 3 estratos más bajos (muy bajo,
bajo o bajo medio). De hecho, los 5 municipios de Baja California Sur se ubicaron en alguno
de los dos estratos más altos (alto o muy alto). De este conjunto de entidades, el municipio con
menor ingreso fue San José de Gracia, Aguascalientes, con una estimación de 48 214 pesos
en promedio trimestral.
En Baja California, todos los municipios se colocaron fuera de los 3 estratos más bajos, a
excepción de San Quintín. Este tuvo un ICPTH de 35 525 pesos, por lo que se lo clasificó en el
estrato bajo medio.
En Chiapas, Guerrero y Tlaxcala no hubo municipios con una estimación que alcanzara los
65 mil pesos. Lo anterior significa que fueron las únicas entidades sin municipios en el estrato
alto o muy alto. En estas, los municipios donde se alcanzó el ICPTH más elevado fueron: Tuxtla
Gutiérrez, con 62 411 pesos; Chilpancingo de los Bravo, con 59 815 pesos, y Acuamanala de
Miguel Hidalgo, con 64 087 pesos, respectivamente. Los 3 municipios se clasificaron en el
estrato alto medio.
Gráfica 4
Municipios por entidad y por estrato, de acuerdo con el valor del Ingreso
Corriente Promedio Trimestral en los Hogares (ICPTH)
2022
(porcentaje)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
Al seleccionar el estrato con mayor cantidad de municipios por entidad federativa, se observó
lo siguiente:
• Chiapas, Oaxaca y Veracruz fueron las entidades con más unidades geográficas en el
estrato bajo.
• Campeche, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala,
Yucatán y Zacatecas fueron los estados con más municipios en el estrato bajo medio.
• Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, el estado de México, Nayarit, Querétaro,
Sonora, Tabasco y Tamaulipas tuvieron más unidades geográficas en el estrato medio.
• En Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa, el estrato con mayor presencia fue el
alto medio.
• Baja California Sur, Colima, Nuevo León, Quintana Roo y Sinaloa tuvieron más
unidades geográficas en el estrato alto que en cualquier otro estrato.
• Baja California y Ciudad de México fueron las entidades con más unidades geográficas
en el estrato muy alto.
• En Colima, 40 % de sus municipios estaba en el estrato medio y otro 40 %, en el alto.
• En Sinaloa, 28 % de sus unidades geográficas pertenecía al estrato alto medio y otro
28 %, al alto.
En la gráfica 5 se presentan los 40 municipios con los valores más bajos del ICPTH 2022. Las
estimaciones para estas unidades geográficas van de 15 166 hasta 24 102 pesos. Las entidades
con más de un municipio en esta lista son: Chiapas, con 15; Oaxaca, con 11; Veracruz, con 6;
Guerrero, con 3, y Puebla, con 2. Por su parte, Durango, Hidalgo y Yucatán tuvieron, cada una,
un municipio entre los 40 con menor ingreso corriente: Pueblo Nuevo, Xochiatipan y Espita,
respectivamente. No se observa ningún municipio ubicado en los estados de la frontera norte.
Gráfica 5
Los 40 municipios con las estimaciones más bajas del Ingreso Corriente
Promedio Trimestral en los Hogares
2022
(pesos constantes)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
En el cuadro 6 se muestra el número de municipios que presentaron un aumento o decremento
estadísticamente significativo en la estimación del ICPTH 2022 respecto a la de 2020. La
información es de 2 4581 municipios, que son a los que se les estimó el ICPTH en 2020. En 399
hubo un aumento de la variable estimada. Con excepción de Colima, en todas las entidades
federativas hay unidades geográficas que incrementaron su ingreso significativamente. El cuadro
destaca que todos los municipios de Baja California y 10 de los 11 de Quintana Roo lograron este
crecimiento.
No obstante lo anterior, 50 unidades geográficas tuvieron un decremento significativo en el ICPTH.
En términos absolutos, Oaxaca fue el estado con más municipios en los que disminuyó
significativamente la variable. En términos relativos Zacatecas destacó, pues 7 de sus
58 municipios (12.1 %) bajaron el valor de su ingreso corriente de manera notable.
1 Las estimaciones del ICMM 2022 se realizaron para 2 469 municipios, aunque la comparación solo se hizo para 2 458, pues este fue el
número de municipios estimados en la edición anterior (ICMM 2020).
Cuadro 6
Número de municipios en cada estrato por entidad federativa
cambios en 2022 con respecto a 2020
(número de municipios)
Fuente: INEGI. Estimaciones del ingreso corriente promedio trimestral de los municipios en los hogares (ICPTH), 2022.
III. BIBLIOGRAFÍA PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES AUXILIARES
Banco de México. (2015). Inclusión financiera https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview
BBVA Bancomer S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. (s. f.). Banca móvil para cada etapa de tu vida. Recuperado de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/banca-digital/bancamovil.html
Diario Oficial de la Federación. (1995). Ley del Seguro Social. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSS.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2007). Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lissste.htm
Dougherty, S. & Escobar, O. (2013). The Determinants of Informality in Mexico’s States. OECD Economics
Department Working Papers, 1043, 1-23. https://doi.org/10.1787/5k483jrvnjq2-en
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (s.f.). Reseña institucional. https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/CP/2020/tomo/VII/Print.GYN.01.INTRO.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2015). Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión 2014-
2015. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20142015/04-introduccion.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2020). Información estadística de los puestos de trabajo registrados
por los patrones en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Síntesis metodológica. https://www.snieg.mx/DocAcervoINN/documentacion/inf_Nvo_ACERVO/SNIDS/PT_IMSS_PATRONES/sin tesismetodologica_pdt20162021.pdf
Muñoz Chávez, R. L., Muñoz-Chávez, J. P., Valle Cruz, D. & Barrios-Quiroz, H. (2023). «Jóvenes
Construyendo el Futuro: Análisis y recomendaciones sobre el diseño de la política pública». RECAI Revista
de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 12(33), 1-19. https://doi.org/10.36677/recai.v12i33
Pineda, E., Pessino, C., Rasteletti, A. & Nicaretta, R. (5 de abril de 2021). ¿Puede un impuesto a la riqueza
reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe? Banco Interamericano de Desarrollo.
Rodríguez Sánchez, H. (2020). «El entorno jurídico del impuesto predial en México». PRAXIS de la Justicia
Fiscal y Administrativa, Año XII (Núm. 27), 1-46. http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/pdf/r27_trabajo5.pdf
Valdez González, V. I. (2021). «Inclusión financiera y crecimiento económico». Ecos. Revista escolar de la
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, 6, artículo 1, 1-16. http://fcsyp.mxl.uabc.mx/documents/10181/464026/1AInclusion+financiera+y+crecimiento+economico.pdf/ 795d5118-9500-49ea-b17c-2821d7743630
Yañez-Orozco, H. & Bravo-Peña, L.C. (2022). Índice de motorización, vehículos legales e ilegales: el caso
de la ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Acta Universitaria, 32(e3207), 1-14. https://doi.org/10.15174/au.2022.3207
No hay comentarios:
Publicar un comentario