viernes, 20 de junio de 2025

Los Juniors del rock mexicano, llegarán este 22 de junio al Centro Cívico de Ecatepec


  • Una nueva generación que alza la voz por sus padres, por su barrio y por la historia del rock urbano

La historia del rock urbano mexicano está a punto de escribir un capítulo inédito, cargado de símbolo, de memoria y de pulsión callejera. Este domingo 22 de junio, a partir del mediodía, el Centro Cívico de Ecatepec se convertirá en el altar sonoro donde una generación nacida entre acordes, cables y camisetas negras alzará su voz para rendir homenaje, pero también para proclamarse heredera legítima de un legado que no muere: se transforma. En la antesala de este acto de fe sonora, los denominados Juniors de los Jefes del Rock Mexicano ofrecieron una rueda de prensa que fue más una ceremonia íntima de palabras y emociones, un manifiesto entre generaciones que se reconocen en la misma trinchera: la del barrio, la resistencia y la canción.

“Esto no es un show más. Es el inicio de algo que llevamos en la sangre y en el corazón”, expresó con una mezcla de determinación y nostalgia Tony Lira, hijo del icónico Antonio Lira, voz insigne de Liran’Roll. “Mi jefe me enseñó que el rock urbano no sólo se canta, se vive, se sufre, se goza y se defiende. Hoy lo estamos haciendo con respeto, pero también con la fuerza de nuestra generación”. Sus palabras resonaron como un eco que conecta pasado y presente, un puente de cuerdas y acordes que no quiere romperse.

Se dejó claro que estos jóvenes no vienen a robarle luz a los nombres de sus padres. Vienen a encender sus propias antorchas, a abrir brecha desde el mismo polvo, con la mirada al frente y la historia como raíz. Moy Álvarez, hijo de Luis Álvarez “El Haragán”, lo dijo con voz firme: “Nos toca continuar el camino, pero también reinventarlo. Venimos del barrio, sí, pero traemos nuevas ideas, nuevas formas de hacer música, y eso no choca con la esencia: la fortalece. Lo que nos une es el amor por este movimiento que nuestros padres fundaron con sudor y guitarra”.

Uno de los momentos que desgarró la atmósfera fue protagonizado por Óscar Lerma, hijo de David Lerma “Guadaña”, quien con el rostro tocado por la emoción, anunció que ya trabaja en la creación de su propio grupo para honrar la estirpe Bostik. “A mi papá lo recuerdan por su estilo, su entrega, su voz inconfundible… Pero también por su generosidad con la banda, con la gente. Quiero honrarlo con canciones nuevas, con energía y con ese espíritu rebelde que él me inculcó desde morro”. No hubo quien no sintiera que en esas palabras estaba latiendo la esencia misma del homenaje que se rendirá este domingo. Porque Guadaña no sólo fue un frontman: fue un símbolo. Y esta jornada será su canto póstumo, multiplicado en nuevas gargantas.

En ese mismo tono cargado de verdad, habló Roberto Reséndiz, hijo de Dr. Watson de Interpuesto. “Esta escena está viva porque la gente la sostiene. Porque los barrios siguen cantando lo que los medios no quieren contar. Yo crecí entre riffs, cables y desveladas. Hoy puedo decir que no solamente soy el hijo de un grande, también soy un músico que está aquí para aportar y para honrar lo que se nos ha heredado”. Sus palabras no fueron discurso, sino promesa: los legados no se heredan para guardarlos, sino para hacerlos explotar en nuevas formas.

Tony Lira volvió a tomar la palabra con esa mezcla de fuego joven y sabiduría de linaje: “No venimos a reemplazar a nadie. Venimos a demostrar que el rock urbano no se quedó en los 90, que no es nostalgia, que también es presente y futuro. Los Juniors somos hijos del rock, pero también somos padres de un nuevo ciclo que apenas empieza”. Y ese “apenas empieza” sonó como declaración de guerra y de amor, como grito de los que saben que el escenario no es privilegio: es deber.

Fue entonces que Chucho Tex, único integrante original y activo de Tex Tex, tomó el micrófono y el aire pareció detenerse por un instante. “A mí me llena de orgullo ver a estos chavos levantando la voz con respeto, pero también con estilo propio. No son copias, no son imitadores. Son artistas con alma, con calle, con corazón. Y eso no se hereda: se nace con ello”. En su voz resonaba no únicamente la experiencia, sino la alegría de ver que lo que comenzó como grito de rebeldía, hoy florece en nuevos acentos, nuevas pieles, nuevos rostros que no olvidan de dónde vienen.

El concierto, más allá de lo sonoro, será un acto de memoria viviente. Con la presencia de Monttana Band —herederos del eterno Charlie Monttana—, Luzbel con el hijo de Arturo Huízar, y bandas como Sam Sam, Toma II, Karátula, Tristeza Urbana, La Otra Cara de México, el domingo será una ceremonia de luces, guitarras, cicatrices y abrazos musicales entre generaciones. Cada canción será una piedra lanzada al cielo para que los ausentes la vean. Cada riff, una manera de decir: estamos aquí, seguimos cantando, seguimos luchando.

Y allá en Ecatepec, donde el asfalto ha sido escenario y escuela, las nuevas voces —llamadas Juniors por etiqueta y por destino— demostrarán que el rock urbano no muere: se transforma en legado, en grito, en promesa. Porque cuando la sangre vibra al ritmo del barrio, el rock no se extingue: se multiplica. Y este 22 de junio en el Centro Cívico, el apellido se hará canto, el recuerdo se hará acorde, y el futuro se vestirá de convicciones eternas.

Jimmy Rodríguez y Gilberto Santa Rosa: un dueto histórico que hizo vibrar al Salsa Fest Veracruz 2025


En una de esas noches que el tiempo no podrá borrar, el escenario del Salsa Fest Veracruz 2025 se convirtió en el altar mayor de la música caribeña, cuando Jimmy Rodríguez —joven prodigio mexicano de la salsa— compartió escenario con el mítico Gilberto Santa Rosa ante una multitud que superó las cientos de miles de almas, entregadas, rendidas y eufóricas ante el poder del ritmo y la emoción que ambos artistas supieron invocar desde la primera nota.

La brisa tibia de Boca del Río se llenó de historia cuando comenzó a sonar “Conciencia”, uno de los himnos más inmortales de Santa Rosa, y fue entonces cuando el maestro invitó al escenario a Jimmy Rodríguez. La sorpresa se convirtió en delirio, y los versos del clásico se transformaron en un poderoso testimonio generacional. El joven salsero, nacido en México, pero forjado con alma caribeña, respondió al llamado con temple y con fuego. Su voz, fresca y vibrante, no sólo alcanzó la talla del “Caballero de la Salsa”, sino que dialogó con ella en igualdad, con respeto y fuerza, con emoción y gallardía.

“No fue un simple dueto —comentó un veterano salsero entre el público— fue el paso simbólico de una antorcha, la bendición de un linaje, la aceptación pública de que Jimmy ha llegado para quedarse, para escribir su propia historia en la misma partitura que han escrito los grandes”. Y así fue. La ovación se elevó como una ola incontenible, bañando de júbilo el escenario y el corazón de un joven que, apenas unos años atrás, cantaba en autobuses y ahora entona himnos junto a los titanes.

Gilberto Santa Rosa, con la generosidad de los grandes, no solamente lo invitó a compartir una canción, sino que anunció desde el micrófono —ante miles de testigos— que ambos están trabajando en una colaboración inédita que verá la luz en los próximos meses. Una noticia que desató vítores y lágrimas, pues para muchos, esta alianza representa el puente perfecto entre lo que la salsa ha sido y lo que puede ser.

La canción aún no tiene nombre, pero ya tiene historia. Una historia que se comenzó a escribir esa noche en Veracruz, cuando un joven mexicano se atrevió a mirar de frente al maestro y, sin titubear, le ofreció su voz como espejo y como promesa. Porque Jimmy Rodríguez no únicamente interpretó “Conciencia”; la habitó, la llenó de nuevo aliento, la convirtió en bandera de una generación que se niega a dejar morir la elegancia rebelde del bolero salsero, la picardía con clave, la poesía del barrio que canta y que ama.

La comunidad salsera ha recibido esta noticia con entusiasmo mayúsculo. Desde Puerto Rico hasta Colombia, desde Nueva York hasta Cali, los comentarios en redes, blogs y programas especializados coinciden en algo: Jimmy Rodríguez está listo. Listo para ser uno de los grandes nombres de la nueva era, listo para defender con dignidad y frescura el legado que tantos sembraron con sudor en escenarios y estudios. Y Gilberto Santa Rosa, con la sabiduría de los sabios, ha sabido verlo, reconocerlo y apadrinarlo sin reservas.

Así, bajo la luna veracruzana y el ritmo inmortal de la salsa, Jimmy Rodríguez además de cumplir un sueño, se consagró. Y en ese acto sublime de cantar junto al maestro, entró para siempre en la memoria viva de un género que, cuando se canta con el corazón, no entiende de fronteras ni de edades. Porque en la salsa, como en la vida, el talento se abre paso, y Jimmy ha llegado para ponerle su nombre —y su son— al futuro.

“Fuegx Orgullose”, festival de disidencias y expresiones que arden

“Fuegx Orgullose”, un festival de arte, orgullo y rebeldía que visibiliza y reconoce los derechos, aportes y luchas de las poblaciones LGBTTTIQA+ en un espacio seguro, incluyente y creativo.

  • Evento multidisciplinario que celebra la diversidad a través del arte, la cultura urbana, el pensamiento crítico y la expresión comunitaria

  • Actividades gratuitas que incluyen teatro, drag, conversatorios, música, prácticas deportivas y pasarelas abiertas en El Complejo Cultural Los Pinos y PARCUR

El Complejo Cultural Los Pinos y el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), espacios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, serán sede de “Fuegx Orgullose”, un festival de arte, orgullo y rebeldía que visibiliza y reconoce los derechos, aportes y luchas de las poblaciones LGBTTTIQA+ en un espacio seguro, incluyente y creativo.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+, la programación propone una combinación de actividades artísticas, performáticas y reflexivas para celebrar la diversidad sexual y las expresiones de género con una cartelera que integra la música, el deporte urbano, artes escénicas, el arte drag y el ball, dirigido a todas las edades.

En el Complejo Cultural Los Pinos se recibirá al público en Plaza Jacarandas a partir de las 12 horas con la puesta en escena TRANSCRAFT: videojuego escénico para juventudes, el cual se desarrolla dentro del mundo TRANSilvania, un lugar lleno de color y diversidad, que ha sido atacado por los boomersaurios que quieren convertirlo en un lugar de dos únicas posibilidades: el blanco y el negro.

Posteriormente, a las 13:10 horas, bajo la moderación de la periodista trans Bárbara Alvarado, se llevará a cabo el conversatorio Mujeres de ciencia y política: ¿Qué hace falta en México para tener una presidenta trans?, en el que participarán Kenya Cuevas, reconocida activista social y defensora de los derechos humanos y fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias, y Ophelia Pastrana, destacada promotora de la cultura digital, premiada como una de las 40 Mujeres Líderes de México.

Concluirán las actividades en “La Casa de Todes” a las 14:10 horas, con la presentación del resultado del taller “BIZARRXS, Laboratorio de mvtantes y monstruos drag”, impartido por la artista trans Astra Lemm, a través del cual se invita a descubrir otras posibilidades de habitar, nombrar y vivir.

Por otro lado, en el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), transformado en “Parqueer”, se tomarán clases de patinaje multinivel con el Colectivo Unicornix Rollers; también se podrá participar en las prácticas abiertas de vogue en el taller Libera la Cuerpa, a partir de las 10 horas en las Canchas de Skate.

A las 14:30 horas, empezará a vibrar el Bowl Techado con el DJ Set vibrante del Colectivo NACA, un ensamble que mezcla ritmos latinos, electrónica y reggaetón. A las 16:00 horas, el escenario recibirá a Luisa Almaguer, con un concierto acústico que mostrará lo más cautivador de su propuesta musical que reúne sonidos de indie rock mezclados con cumbia y synth pop. Asimismo, se presentará también Zemmoa, quien es una de las artistas más multifacéticas de la escena LGBTTTIQA+ en México, con un espectáculo que hará vibrar al público a las 16:30 horas.

Finalmente, PARQUEER Ball, organizado por Karma y Liaris Revlon, transformará el escenario en una pista de fuego en la que se caminarán las categorías Europea, Americano, Old Way y Vogue Femme, con vestuarios inspirados en la Cultura Urbana. El ball contará con la conducción de Escorpiona 007 y los beats de la reconocida DJ Bruja Prieta.

En la zona de graffiteros, se disfrutará del bazar LGBTTTIAQ+ en el que encontrarán arte gráfico, stickers, libros, alimentos y bebidas, de la mano de La Bazarita y Bazar Cuir. También gracias a la colaboración con Casa La Moira e Inspira Cambio A.C. se llevarán conversatorios en torno a la Salud Integral y los Cuidados placenteros. Cabe destacar que, en colaboración con IMSS Bienestar, se llevará a cabo una campaña de pruebas de detección de VIH.

El festival es una invitación para ser parte de un encuentro vibrante para visualizar y reconocer a las poblaciones LGBTTTIQA+, así como para fomentar su derecho a vivir dignamente y a expresarse sin ocultar ninguna parte de su personalidad.

“Fuegx Orgullose” se llevará a cabo el 22 de junio de 2025 de las 10 a las 18 horas en el Complejo Cultural Los Pinos y PARCUR. Parque de Cultura Urbana.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Olimpo comparte su nueva canción “Cautivos”


Con una carga emocional profunda y una producción que envuelve como un recuerdo que no se borra, Olimpo presenta “Cautivos”, su nuevo sencillo se estrenó el día de ayer 19 de junio. Una canción que transita entre la nostalgia y la resignación, vestida con sonidos luminosos que contrastan con la sombra de lo que no fue. Su atmósfera vibra con ecos del nu-disco, el funk moderno y el synthpop, evocando el estilo característico de Roosevelt y bandas como La Garfield en la percusión.

La letra de “Cautivos” narra un encuentro entre dos personas que alguna vez compartieron una conexión emocional intensa, pero nunca se atrevieron a confesar sus sentimientos. Años después, con vidas ya hechas y caminos definidos, se cruzan de nuevo sólo para revelarse mutuamente que siempre se gustaron... demasiado tarde. “Destrozaré toda mi fe”, confiesa una de las líneas más potentes del tema, sintetizando esa amarga aceptación de que lo que no se dijo en su momento, ahora se paga con arrepentimiento.

Musicalmente, la canción destaca por su estructura rítmica vibrante y elegante: una base de batería four-on-the-floor, bajo con groove, guitarras rítmicas, sintetizadores atmosféricos y una sección de congas y bongós que aportan un pulso cálido y orgánico. La producción, a cargo de Erick y Cardiell (Camilo Séptimo) y Mario (Supertigre), consigue que cada capa sonora dialogue con la melancolía de la letra, creando un contraste tan bello como inevitable.

El videoclip se aleja de una representación literal de la historia y opta por un retrato honesto de lo que implica ser músico independiente en México: las giras sin lujos, el esfuerzo detrás de cada presentación, y el camino que se construye con las propias manos. Una declaración visual que honra el esfuerzo y la pasión que hay detrás de cada nota.

“Cautivos” no únicamente es una canción sobre el amor que no fue, sino también una advertencia silenciosa: no dejes pasar el momento de decir lo que sientes. Porque el tiempo, cuando se va, no siempre vuelve, y hay silencios que se transforman en cadenas, siendo así cautivo de tu propio sentimiento. 

Fechas anteriores:

18 mayo 2024 Cineteca Alameda, San Luis Potosí (opening show – Camilo Séptimo)
27 marzo 2025 The shamrock Cuautitlan Izcalli (opening show – Vaguens)
11 abril 2025 Teatro Manuel Dobladoi, León Gto. (opening show – Camilo Séptimo)
31 mayo 2025 Mandrágora, Oaxaca (opening show – Surfistas del Sistema)

Próximas fechas:

14 agosto Puebla Beat 803 (opening show – Ramona) 

Redes Sociales:



YouTube: Olimpo Oficial


Spotify: Olimpo


Más información de OLIMPO: 

Una banda de origen mexicano integrada por Antonio Cuevas (vocalista y líder), Diego de Oliva (sintetizadores), Daniel Mike (guitarra principal), Alan Domav (bajo) y Lalo Macín (batería). Unidos por la pasión a la música desde la adolescencia y con un mismo objetivo, que es conectar con el público a través de sus canciones con un ritmo atípico y cautivador.

Fundado el 9 de Mayo de 2020, OLIMPO trae al escenario un estilo diferente de Indie alternativo, Pop y Rock, conquistando a la audiencia de recintos importantes como: Cineteca Alameda (San Luis Potosí) y Teatro Manuel Doblado (León Gto.) compartiendo escenario con Camilo Séptimo, Multiforo 246 (Eliminatoria para el Vive Latino), Oaxaca (abriendo el show de Surfistas del Sistema), así como algunos canales televisivos.






Una tarde para escuchar el alma: Fano hechiza a la PlayHaus by Totalplay con un concierto en silencio


La ciudad de México, tantas veces envuelta en el bullicio de lo cotidiano, se detuvo por un instante la tarde del martes 17 de junio para entregarse al susurro más íntimo de la música. Fue en el corazón de la PlayHaus by Totalplay, donde el artista Fano se convirtió en protagonista de una experiencia sensorial sin precedentes: un concierto en silencio que, lejos de ser mudo, habló directo al alma de quienes se atrevieron a escuchar de otra manera.

Envueltos en la delicada atmósfera que sólo los Silent Concerts pueden ofrecer —donde la música viaja a través de audífonos inalámbricos y cada nota se transforma en un secreto compartido entre artista y espectador—, los privilegiados asistentes vivieron una experiencia que desdibujó los límites entre lo público y lo íntimo. Fano, con su energía cálida y su autenticidad desbordada, tejió un universo sonoro propio, uno en el que el beat del reguetón se entrelaza con el lirismo caribeño y el pop latino se transforma en confesión melódica.

"Estar aquí, en la PlayHaus, es como entrar al futuro con los pies descalzos. Es una experiencia que me conecta con mi gente de una manera distinta, más directa, más verdadera", compartió el cantante minutos antes de tomar el escenario ante los medios. Y en efecto, lo que sucedió esa tarde no fue un simple recital, sino una comunión poética donde cada canción se transformó en un suspiro colectivo, amplificado por la magia de un entorno pensado para la conexión emocional más profunda.

Temas como Hakuna Matata, La Apuesta, Aquí Estarías y SMACK resonaron con una fuerza nueva, como si hubieran sido escritos para este tipo de encuentro, donde el silencio se vuelve cómplice y la música deja de ser ruido para transformarse en experiencia. "Lo que más me gusta de este formato es que todos estamos en la misma frecuencia, literalmente. No hay teléfonos, no hay distracciones, sólo música y emociones. Es como si nos escucháramos por dentro", dijo Fano al finalizar su presentación, visiblemente conmovido por la respuesta del público.

La curaduría de PlayHaus by Totalplay, siempre a la vanguardia, encontró en Fano a un intérprete ideal: joven, valiente, creativo, dueño de una identidad artística en construcción pero firme, con raíces profundas y alas abiertas. Su inclusión en esta serie de conciertos silenciosos no solamente representa una celebración de su creciente trayectoria, sino también un gesto de compromiso por parte de Totalplay hacia las nuevas generaciones de músicos que están redefiniendo el pulso del entretenimiento en México.

La apuesta de Totalplay por ofrecer un espacio como la PlayHaus, donde el arte se funde con la tecnología para generar experiencias inmersivas y significativas, es una muestra de que el futuro del espectáculo no está únicamente en la grandilocuencia, sino en la capacidad de conmover. En esa visión, Fano se erige como un símbolo de sensibilidad contemporánea, un joven que canta desde el corazón y cuya música, cuando se escucha así —sin ruido, sin filtros, sin distancias—, tiene el poder de abrazar.

Aquel martes 17 de junio, la Ciudad de México fue testigo de una noche suspendida en el tiempo, donde los susurros se hicieron himnos y los oídos se convirtieron en portales al alma. Una noche en la que Totalplay volvió a demostrar que la verdadera innovación se mide por la emoción que deja encendida cuando todo parece haber terminado. Y Fano, con su voz, su calor y su honestidad, fue el guía perfecto en este viaje sonoro que aún resuena, aunque ya no suene.

(video) Pedro Andreu, alma rítmica de Héroes del Silencio, ofrecerá conciertos en México

  • La gira arranca el 4 de julio en Toluca, en el recinto Kiss Lounge; el 5 en Morrison & Hendrix, ubicado en la zona de Satélite; 11 y 12 en La Piedad Live Music de la Ciudad de México; 19 de julio en el prestigioso C3 Roof de Guadalajara y una fecha intermedia el 18 en sede aún por confirmar

Pedro Andreu, el histórico baterista de Héroes del Silencio, regresa a México para revivir junto a los fanáticos la intensidad sonora de una de las bandas más influyentes en la historia del rock en español. Reconocido por su estilo contundente, preciso y profundamente emocional detrás de los tambores, Andreu se embarca en una gira que lo llevará a cuatro ciudades del país, donde compartirá escenario con SDH, una de las agrupaciones tributo más sólidas y respetadas dedicadas al legado de los Héroes. Esta serie de conciertos no sólo representa un reencuentro con el público mexicano, sino una celebración viva de los himnos generacionales que marcaron a millones desde la segunda mitad de los años ochenta.

En 2024, casi dos décadas después del histórico reencuentro de la banda en 2007, Pedro Andreu emprende esta gira mexicana no como un simple acto nostálgico, sino como una forma de reencontrarse con el alma de Héroes del Silencio y con las miles de personas que siguen encontrando en su música una forma de resistencia emocional y cultural. Acompañado por SDH, la gira arranca el 4 de julio en Toluca, en el recinto Kiss Lounge; continúa el 5 en Morrison & Hendrix, ubicado en la zona de Satélite; regresa con dos fechas consecutivas el 11 y 12 en La Piedad Live Music de la Ciudad de México; y finaliza el 19 de julio en el prestigioso C3 Roof de Guadalajara, con una fecha intermedia el 18 en sede aún por confirmar.

En cada concierto, Pedro Andreu compartirá escenario con los integrantes de SDH para interpretar en vivo algunos de los temas más emblemáticos del repertorio de los Héroes. Canciones como “Maldito duende”, “Entre dos tierras”, “La chispa adecuada” y “Flor de loto” serán recreadas con respeto y pasión, no como imitaciones, sino como actos de memoria activa. El público tendrá así la oportunidad de volver a sentir la fuerza telúrica de estas composiciones, interpretadas por quien fue parte fundamental de su creación original.

Más allá de lo musical, la gira ofrecerá una experiencia íntima a los seguidores más apasionados mediante sesiones de Meet & Greet con Pedro Andreu. Estos encuentros permitirán a los asistentes conversar, fotografiarse y compartir unos minutos con una figura que ha marcado la historia del rock hispano. Los boletos ya se encuentran en preventa con un precio de $300 MXN, mientras que el costo el día del evento será de $400 MXN. El acceso al Meet & Greet tiene un precio de $500 MXN e incluye la entrada al concierto.

Nacido en Zaragoza en 1966, Pedro Andreu se unió a Héroes del Silencio en 1985, cuando el grupo aún era una joven promesa dentro del circuito local. A lo largo de una trayectoria meteórica, compartió escenario y estudio con Enrique Bunbury, Juan Valdivia y Joaquín Cardiel, dando forma a una discografía que transformó el panorama del rock iberoamericano. Álbumes como El Mar No Cesa (1988), Senderos de Traición (1990), El Espíritu del Vino (1993) y Avalancha (1995) son hoy auténticas piezas de culto, impulsadas no únicamente por las letras enigmáticas de Bunbury y la guitarra abrasiva de Valdivia, sino también por la arquitectura rítmica que Pedro Andreu, construyó con una sensibilidad propia de los grandes bateristas del rock alternativo europeo.

Este proyecto es impulsado por la productora Artemisa Music, que ha reunido los elementos necesarios para dar vida a una gira que no solamente rinde tributo a una banda, sino que pone en valor el papel de Pedro Andreu como testimonio viviente de la trascendencia artística de Héroes del Silencio. A través de esta gira, el baterista zaragozano reafirma que el legado de la agrupación sigue vibrando con fuerza en el corazón del público mexicano, que a más de 30 años del surgimiento de los Héroes, continúa haciendo suyas sus canciones, como himnos personales y colectivos.

A lo largo de los años, Andreu no ha dejado de mantenerse activo en el ámbito musical. Tras la disolución de Héroes en 1996, formó parte de proyectos como Puravida y DAB (Digital Analog Band), explorando sonoridades más electrónicas y contemporáneas. Además, en 2020 publicó el libro En mi refugio interior, una autobiografía en la que relata su vida dentro y fuera de los escenarios, sus luchas personales y su visión sobre lo que significó ser parte de un fenómeno musical como Héroes del Silencio. Este regreso a México, por tanto, no es un simple ejercicio de nostalgia, sino el acto consciente de un artista que ha sabido evolucionar sin renunciar a sus raíces.

Con esta gira, Pedro Andreu reafirma su vínculo con México, un país que siempre respondió con fervor al llamado de Héroes del Silencio, llenando estadios y acogiendo con devoción cada una de sus visitas. Hoy, esa llama sigue viva, y los escenarios de Toluca, Satélite, Ciudad de México y Guadalajara se preparan para volver a encenderla. Porque hay leyendas que no mueren; simplemente esperan el momento adecuado para volver a sonar con toda su fuerza.

Links de venta para cada show:

https://pedro-andreu-en-morrison-and-hendrix.boletia.com/

https://pedro-andreu-en-cdmx.boletia.com/

https://pedro-andreu-en-kiss-lounge.boletia.com/

https://eventos.ticketnowmexico.com/PedroAndre