miércoles, 18 de junio de 2025

Hilo Negro presentará en vivo su nuevo tema y video #VocesCalladas en Fuck Off Room

 

Este 3 de julio, Hilo Negro estrenará en vivo el tema y video #VocesCalladas en la sala de conciertos Fuck Off Room, CDMX.
El lanzamiento en plataformas será al día siguiente: julio 4, 2025.
Hilo Negro en directo, es un desborde de energía colectiva que sumerge al público en una atmósfera mística teatral y energizante. Sé parte de esta presentación.

El reconocido grupo de rock alternativo Hilo Negro prepara un nuevo lanzamiento y bajo la firme convicción de que el rock se disfruta más en vivo, se llevará a cabo un estreno espectacular del tema y video #VocesCalladas el próximo jueves 3 de julio en la sala de conciertos Fuck Off Room, ubicada en Diagonal Patriotismo No. 6, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06170, Ciudad de México (CDMX). 

En este evento, Hilo Negro ofrecerá una conferencia de prensa a las 4:30 PM, acto seguido de un showcase tanto para medios de comunicación como para público e invitados especiales.

#VocesCalladas es un grito colectivo contra la indiferencia. A través de una narrativa profundamente humana, se retrata la impotencia de las familias que buscan a sus seres queridos, desaparecidos en un país marcado por la inseguridad. Pero más allá del dolor, el video pretende poner foco en la fuerza que nace cuando la sociedad decide unirse y no mirar hacia otro lado.

Como sociedad, padres, hijos, hermanos, no podemos normalizar la ausencia ni resignarnos al miedo. Este proyecto audiovisual hace un llamado a la empatía, a la unidad y a la acción, porque sólo enfrentando juntos esta realidad, podremos resistirla y transformarla.

Fundamentado en la propuesta de la bióloga y activista Becky Bios, el video incorpora la importancia de la prevención a través de un kit forense que permite tomar muestras de ADN de nuestros seres queridos. Esta herramienta, sencilla pero vital, representa una forma de adelantarse, de estar preparados desde la ciencia, la esperanza y el amor, ante cualquier acto o siniestro.

Hilo Negro se suma a este dolor compartido, a través de su arte y compromiso con la causa, en un acto de solidaridad. Una obra que alza la voz por quienes ya no pueden ser escuchados y brinda fuerza a quienes siguen buscando, invitando a tomar medidas precautorias ante un mal que nos aqueja. 

#VocesCalladas

Canción:

Letra: Julieta Soto / Michel Duhart

Música: Michel Duhart

Producción y Mezcla: Francisco Ruiz

Grabación de Voces: Juan Cubas Fridman

Mastering: Jaime Cavazos

Pre-escucha:

https://soundcloud.com/hilonegro/voces-calladas-pre-escucha?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing&si=fd8b6e3ee2ac41a58eb99081872a5a66

Video:

Producción Ejecutiva: Michel Duhart

Casa Productora: OJOSESPEJO

Director: Adrián Palomino

Director de Fotografía: Fernando Frater

Edición y Post: Fernando Frater

Maquillaje y Peinado: Carol Yulian

Talentos:

Hija: Ana Paula Dantant

Madre: Paola Ávila

Locación: Casa de Doña Olivia Revueltas, CDMX.

Teaser del video:

https://youtu.be/BBVymGgt4Kg?si=-cRhjXVx99IfbHqu

Acerca de Hilo Negro:

En octubre de 2024, la escena del rock nacional recibió de nueva cuenta a una banda que se ha destacado por poseer un sonido único. Después de 7 años de ausencia, Hilo Negro volvió a los escenarios con más fuerza que nunca, reposicionando su lugar con el sello distintivo que los consolidó como uno de los mejores grupos en la corriente musical del nuevo milenio; una propuesta independiente que fusiona diversos géneros, con la voz y presencia hipnótica de la vocalista Julieta Soto y una alineación renovada que mantiene la esencia de 4 integrantes originales, dando muestra de su poderoso sonido en este triunfal regreso: Michel Duhart (Guitarra), Rodrigo Moreno (Guitarra), Alan Galicia (Bajo), Ariel Dorrego (Bajo) e Iván Morales (Batería).

Hilo Negro cuenta con una discografía que consta de un EP (Giran Los Soles-2013), dos álbumes (Ecléktico- 2011 y Cuántico- 2014) y a la fecha 6 sencillos y uno más por estrenar.

Este regreso lo marcó el estreno de Azul Dolor, un tema y video que aborda la temática del calentamiento global y el deterioro al ecosistema, apelando a la consciencia por el cuidado de los recursos naturales, en especial el agua.

A este lanzamiento, le siguieron La Hermosa, canción y video que rinde homenaje a la tradición de "Día de Muertos", una celebración que nos ha dado identidad ante el mundo: Libertad, que sirve como voz de todas las personas que buscan ser libres y vivir en paz, sin miedos, un corte que se alza como himno y un llamado a la acción para cambiar paradigmas y dogmas impuestos; Alucinada, retrata el hartazgo ante la insistencia, el acoso y comportamiento no grato de una persona que pretende una relación. 

Y como parte de este fructífero regreso, llega #VocesCalladas, tema y video inspirados en las "madres buscadoras", que expone la fortaleza y fe inquebrantable de todas esas madres que se han topado con un sistema que parece indiferente. #VocesCalladas busca dar una salida a los sentimientos y frustraciones e intenta ser un acompañamiento para que sepan que no están solas en esta lucha.

Hilo Negro ha alternado con legendarias bandas como Radio Kaos, La Castañeda, La Barranca, Enjambre, Víctimas del Doctor Cerebro y Moderatto, entre otras y fue telonero de Molotov.

Ha participado en festivales, foros y eventos importantes como Sound:Check Xpo, en el Zócalo capitalino durante las celebraciones del 8M y en el Lunario del Auditorio Nacional, entre otros.

Tiene además en puerta varias presentaciones en bares y foros alternativos del país.

Recientemente se presentó con gran éxito en el Foro del Tejedor, Bar Hobos, Pata Negra, Foro Landó, Foro Museba y actualmente se encuentran de gira recorriendo las estaciones del Metro de la Ciudad de México.


El próximo viernes 20 de junio a las 9 PM, previo al lanzamiento de #VocesCalladas, el grupo ofrecerá un concierto muy íntimo en el legendario Bar “El Hijo del Cuervo” en el Centro de Coyoacán, CDMX.

El jueves 3 de julio, tú puedes tener la primicia y ser parte del estreno de #VocesCalladas en vivo y estar presente en la conferencia de prensa y showcase de Hilo Negro. 

Sigue al grupo a través de sus redes sociales si deseas asistir a esta presentación y para enterarte de todo lo que sigue. 

El 4 de julio, tanto el tema como el video de #VocesCalladas estarán disponibles en plataformas digitales.

https://hilonegro.xyz/

#RockNacional #rockenespañol #indierock #HiloNegro #EstrenosMusicales #HN #VC #TemasconCausa #RockdeAltoNivel #ConciertosCDMX #BekMarketingyMedios


Fortalecen relaciones comerciales México y Francia

 

Secretaria de Comercio

  • Directivos de las empresas francesas expresaron sus planes y prospección de sus representadas en nuestro país
  • Las empresas Schneider Electric, Alstom Ferroviaria y Danone recibieron la certificación de productos Hechos en México

El secretario Marcelo Ebrard Casaubon sostuvo la primera Reunión de Alto Nivel con la Embajada de Francia en México, la Cámara de Comercio México-Francia y una comitiva de más de 40 presidentes y directivos de empresas francesas con presencia en México.

El objetivo de la sesión fue fortalecer la relación comercial de las empresas francesas en México. Los directivos de las empresas expresaron sus planes y prospección de sus representadas en nuestro país. Manifestaron que el "Plan México" marca un antes y un después sobre el desarrollo económico regional y que, además, éste se alinea con el plan Francia 2030 en varios sectores, por lo que esta coincidencia de agendas permite hablar de sinergias concretas. Francia manifiesta su voluntad firme de asociarse con México en sus grandes transformaciones y continuar con sus inversiones en el país.

Participaron en la reunión Delphine Borione, Embajadora de Francia en México, y directores generales de empresas tales como Schlumberger, Global Energy, Valeo, Safran, Forvia, Sanofi, L´Oreal, BPI France, Hydrogene de France, Pernord Ricard, Lesaffre, Decathlon, entre otras.

Por parte de la Secretaría de Economía, participó el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; el titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Ismael Ortíz Fernández; y la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo Juárez. La Coordinación del evento corrió a cargo de la Directora General de Relaciones Internacionales, María De Haas Matamoros.

Asimismo, las empresas Schneider Electric, Alstom Ferroviaria y Danone recibieron la certificación de productos Hechos en México por parte del Secretario Marcelo Ebrard, además la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria, se suma a la campaña nacional a través de la publicidad y difusión de los productos que sus asociados certifiquen con el sello HECHO EN MÉXICO.

El Plan Marina en su "Fase de Prevención" está listo para brindar apoyo en las costas de México, por huracán "Erick"



Plan Marina en Fase de Prevención, en los estados de Colima, Tabasco y Campeche, que se suman a Oaxaca y Guerrero

Ciudad de México, a 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que ayer se activó el "Plan Marina en Fase de Prevención", en los estados de Colima, Tabasco y Campeche, que se suman a Oaxaca y Guerrero, donde el personal naval se encuentra listo para brindar apoyo a la población ante el posible impacto del huracán “Erick”, actualmente categoría uno, el cual se localiza a aproximadamente 109 millas náuticas (202 kilómetros) al Sur-Sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Se espera que su trayectoria de impacto sea en inmediaciones de Punta Maldonado, Guerrero entre las 07:00 y las 09:00 horas de mañana jueves 19 de junio, como huracán categoría dos, muy cercano a categoría tres.

Asimismo, se esperan lluvias muy fuertes las cuales provocarán inundaciones y deslizamientos de laderas potencialmente mortales, especialmente en zonas de terreno escarpado, crecida y desbordamiento de ríos y sistemas lagunares, con vientos fuertes que podrían ocasionar caída de árboles, letreros espectaculares y levantamiento de objetos sueltos en los estados de Oaxaca y Guerrero. De igual manera, debido a la marea de tormenta, se espera un incremento en el oleaje, ocasionando posibles daños en casas, estructuras y señalizaciones cercanos a la playa; así como en muelles del estado de Oaxaca.

En este contexto, la Sexta Región Naval con sede en Manzanillo, Colima y su jurisdicción en Puerto Vallarta, Jalisco e Isla Socorro, Colima, se encuentra preparada con 1,722 elementos, 159 efectivos de la Brigada de Respuesta a Emergencias, 18 vehículos, 14 embarcaciones, cinco plantas generadoras eléctricas, cuatro plantas potabilizadoras de agua, una cocina móvil, nueve motosierras y dos motobombas de achique, que se encuentran listos para brindar apoyo a la población en caso de requerirse.

De igual manera, la Tercera Región Naval con sede en Dos Bocas, Tabasco y su jurisdicción en Frontera, Tabasco; así como Ciudad del Carmen y Champotón, Campeche; se encuentra lista con 7,208 elementos, 315 efectivos de la Brigada de Respuesta a Emergencias, 42 vehículos, siete buques, 13 embarcaciones, 11 aeronaves, cuatro cocinas móviles y cuatro plantas generadoras eléctricas.

Cabe recordar que la "Fase de Prevención del Plan Marina" incluye las medidas tendientes a evitar o mitigar los daños a la vida de las personas, los bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y medio ambiente; y durante la misma se desarrollarán acciones permanentes en un estado de normalidad y acciones previas ante la probable o inminente afectación de un agente destructivo.

Se recomienda a la ciudadanía en general mantenerse informados y atender las medidas que la Secretaría de Marina, Protección Civil y autoridades estatales y locales les indiquen, así como a la comunidad marítima para atender los avisos e indicaciones que emitan las Capitanías de Puerto, para evitar riesgos innecesarios a sus instalaciones, embarcaciones y salvaguardar la vida humana en la mar.

Para atención de emergencias o solicitudes de apoyo, quedan a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos y correos electrónicos:

Décima Región Naval (Salina Cruz, Oax.):

Teléfonos: 971-714-238; correo electrónico: rn10.perm@semar.gob.mx

Octava Región Naval (Acapulco, Gro.):

Teléfono: 7441-9198-19; correo electrónico: rn8.@semar.gob.mx

Sexta Región Naval (Manzanillo, Col.):

Teléfono: 314-332-0367; correo electrónico: rn6.@semar.gob.mx

Tercera Región Naval: (Dos Bocas, Tab.):

Teléfono: 933-157-0568; correo electrónico: rn3.@semar.gob.mx

Asimismo, para más información y seguimiento de las condiciones meteorológicas, se encuentra disponible la página web: https://meteorologia.semar.gob.mx.

Con estas acciones la Secretaría de Marina a través de la Armada de México reitera su compromiso de apoyar a la ciudadanía ante situaciones de emergencia, sugiriendo atender todas las recomendaciones que les indiquen las autoridades correspondientes.

El objetivo claro en Turismo es México como el 5to país más visitado del mundo para el 2030


México es rico en Turismo y la meta está clara

  • “Hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Federal
  • “Se ha incrementado el turismo en nuestro país porque México está de Moda”, agregó
  • El Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 - 2030 es de 20 mil 615 millones de dólares (mdd) con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, como parte del "Plan México", se tiene la meta de que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo, lo que representa un incremento del 40 por ciento para el 2030.
“Son muy importantes los ingresos del turismo. Pasar del sexto al quinto lugar, es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, aseguró.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que el turismo es el tercer lugar en captación de divisas, además de que es un sector que se ha incrementado de manera importante gracias a que “México está de Moda”.

La Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a abril, se registró una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares (mdd); llegaron 31.5 millones de visitantes internacionales, 13.3 por ciento más que en 2024; 15.6 millones de turistas internacionales, 6 por ciento más que en 2024; 4.1 millones de mujeres extranjeras, 5 por ciento más que en 2024 y hoy viajan a México 52 por ciento de mujeres más que hombres, lo que demuestra que es Tiempo de Mujeres; hay 4.4 millones de visitantes a museos, 4.3 millones de pasajeros en cruceros, 3.7 millones de visitantes a zonas arqueológicas. Además, se alcanzó una cifra histórica de 5 millones de empleos directos del sector; 4.6 por ciento más de vuelos internacionales; el turismo estadounidense creció 6.9 por ciento, a 5 millones de turistas de EUA y 1.5 millones de canadienses, crecimiento con cifra histórica del 13 por ciento. Además de que el Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 - 2030 es de 20 mil 615 millones de dólares (mdd) con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados, de esta inversión 41.7 por ciento es extranjera y 54 por ciento es nacional.

Para lograr la meta de ser el quinto país visitado del mundo en el 2030 se estima que es necesario aumentar tres millones más de turistas cada año, así como incrementar:
  • La derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento.
  • Los cuartos de hotel en 12 por ciento.
  • La generación de empleo turístico en 27 por ciento.
  • Del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en 9 por ciento.
  • Del turismo nacional en 9.8 por ciento.
  • El número de prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en 31.5 por ciento.
  • El gasto promedio por turista internacional en 3.3 por ciento.
  • La llegada de visitantes internacionales en 30 por ciento.
  • El incremento en la recaudación del DNR en 40.5 por ciento.
Para lograr dichas metas se consolidan nuevos mercados emisores prioritarios de Norteamérica, América Latina, Europa y Asia; se incorporarán 30 mil millones de dólares (mdd) al Portafolio de Inversión para la Prosperidad Compartida; se posiciona la marca de México en el top 10 de mundial; se incrementa en 12 por ciento el contenido nacional en turismo; se consolidan las vocaciones turísticas regionales y se diversifica la oferta con nuevos segmentos turísticos. Se aumentan los usuarios del Tren Maya: 20 por ciento internacionales y 60 por ciento en ocupación hotelera del Mundo Maya, entre otras acciones.

Copa del Mundo para Todas y Todos 2026

La Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que se espera que gracias a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos, del 11 de junio al 5 de julio del 2026, nuestro país, —que tendrá tres sedes: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara— se estima que tendrá 5.5 millones de visitantes, el turismo incrementará un 44 por ciento, habrá 48 por ciento más de gasto promedio de los turistas, se generarán 24 mil empleos directos, se tendrán ingresos hasta de más de mil millones de dólares por consumo y 49 por ciento más solo en consumo de restaurantes, señaló.

Además, destacó que el objetivo es llevar la Copa Mundial a los 32 estados y a los 177 Pueblos Mágicos, a través de festivales culturales gastronómicos y turísticos como “México de mis sabores”, que se va a realizar del 5 de junio al 22 de julio de 2026 en Campo Marte. También en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se creará la app de Copa del Mundo en la cual los turistas podrán conocer rutas, dónde comer, platillos típicos, actividades y más.

El programa "Salud Casa por Casa" es muestra de ese profundo cambio que dio nuestro país con la 4T

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comprometida con el programa social "Salud casa por casa"

  • “Queremos cuidar, apoyar, arropar, querer, amar a las y los adultos mayores de nuestro país”, puntualizó
  • Salud Casa por Casa dio inicio en Tlaxcala con la participación de 230 facilitadoras y facilitadores de la salud que recorrerán todas las comunidades de los 80 municipios del estado, para atender a 150 mil personas adultas mayores y personas con discapacidad

En Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México los gobiernos están al servicio del pueblo y no al de unos cuantos, y muestra de ello es el programa "Salud Casa por Casa", cuyo objetivo es la atención médica y el bienestar de las personas adultas mayores y con discapacidad.

“Comenzamos a construir una nueva historia donde el gobierno es parte de su pueblo, donde el gobierno representa al pueblo de México; y de eso estamos orgullosísimos. Estamos viviendo lo que llamamos ‘la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México’. Este programa, el programa Salud Casa por Casa es una muestra de ese profundo cambio que vive nuestro país. ¿Qué significa? Número 1. Que nos interesa la gente, que nos interesan los adultos mayores”, puntualizó.

Señaló que se trata de un programa de prevención de enfermedades, pero al mismo tiempo forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, lo que demuestra que en México hay un gobierno que está al pendiente del bienestar de su pueblo, particularmente de los más vulnerables y de los que han dado su vida por los demás.

“Queremos cuidar, apoyar, arropar, querer, amar, a las y los adultos mayores de nuestro país porque los reconocemos”, agregó.

Aseguró que, además,"Salud Casa por Casa"  es uno de los tres nuevos Programas para el Bienestar del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, movimiento que recuperó la dignidad y la historia de las mexicanas y los mexicanos.

“Durante muchos años, demasiados, los gobiernos se dedicaron a servir a unos cuantos; se les olvidó el pueblo, se les olvidaron los derechos del pueblo de México, se les olvidó la dignidad de las mexicanas y de los mexicanos. Veían fuera de México los modelos a seguir y se les olvidó nuestra historia, nuestras raíces, nuestra profunda dignidad y la historia y lo que representamos, no solamente por ser mexicanos y mexicanas dentro de nuestro territorio, sino también fuera de nuestro territorio. El pueblo de México recuperó su dignidad, su historia, su orgullo de ser mexicanas y mexicanos, y dejó de haber divorcio entre el pueblo y el gobierno”, comentó.

El Subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, informó que en Tlaxcala, el programa Salud Casa por Casa arranca con la participación de 230 facilitadoras y facilitadores de la salud que recorrerán todas las comunidades de los 80 municipios del estado, para atender a 150 mil personas adultas mayores y personas con discapacidad.

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el programa es una nueva estructura que complementa la atención a la salud de los adultos mayores y las personas con discapacidad con el objetivo de que se mantengan sanos, que se identifiquen enfermedades de manera temprana, así como para referir complicaciones en el momento oportuno.

El Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aseguró que "Salud Casa por Casa" hace realidad el sueño de tener un sistema preventivo, público y sobre todo, de mucha calidad.

El Director del Instituto Mexicano del Seguro Social en el programa Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, agregó que "Salud Casa por Casa" es un modelo innovador en el que el Estado lleva la atención médica a los hogares de las personas adultas mayores y con discapacidad. Además, reiteró el compromiso de las médicas y médicos que conforman el Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) Bienestar para apoyar a los facilitadores y facilitadoras de la salud que realizarán las visitas domiciliarias.

La Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, agradeció a los facilitadores y facilitadoras de la salud y a los servidores de la nación que han hecho posible que este programa se lleve a cabo.

Acompañaron a la presidenta de México, el secretario técnico de la Presidencia de la República y Director General de programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la Subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro; y la facilitadora de la salud, Esthela Guzmán Cruz, quien realizó una breve explicación de los insumos médicos que contiene el maletín que se otorgó a las enfermeras, enfermeros, médicas y médicos del programa.

Gobierno de México: 168 mil viviendas del INFONAVIT con problemáticas, representa un avance del 20%


Los trabajadores podrán tener arrendamientos para poder adquirir una vivienda.

  • El INFONAVIT ha presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República y rescindió a 22 trabajadores por actos de corrupción
  • El programa de Vivienda para el Bienestar ha iniciado obras en 29 estados del país y se estima que este año habrá 199 mil 871 proyectos en proceso

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), informó que, como parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 843 mil viviendas que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio, se han visitado 168 mil, lo que representa un avance del 20 por ciento y de las que, 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas/vandalizadas.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada este lunes por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Director del INFONAVIT Octavio Romero Oropeza, precisó que las viviendas que están abandonadas serán rehabilitadas para poder regularizarse.

Lo que queremos hacer, por instrucciones de la presidenta, es buscar regularizar a estas personas, que evidentemente no son derechohabientes pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra para que se queden con las viviendas”, aseguró el director del INFONAVIT.

Además, informó que, como parte de las irregularidades identificadas en el INFONAVIT, se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se han rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.

Como parte del informe de avances del programa Vivienda para el Bienestar, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que se ha dado inicio a las obras en 29 estados de la República, de enero a junio se han arrancado 97 mil 304 proyectos de vivienda: 22 mil 349 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 74 mil 955 del INFONAVIT; mientras que de julio a agosto se estima iniciar con 102 mil 567 viviendas: 65 mil 930 de CONAVI y 36 mil 637 del INFONAVIT, con ello se tendrían 199 mil 871 proyectos en proceso, con lo que se superará la meta de arrancar 186 mil viviendas este año.

El Director General de la CONAVI, Rodrigo Chávez Contreras, informó que actualmente esta comisión tiene 222 predios que suman 688 hectáreas para una proyección de 90 mil 140 viviendas, para ello los trabajos se han dividido en tres paquetes: 1) 62 predios que son 183 hectáreas para 24 mil 47 viviendas; 2) 60 predios que son 200 hectáreas para 20 mil 637 viviendas y 3) 100 predios que representan 306 hectáreas y 45 mil 456 viviendas. Además, informó que la convocatoria y el registro de solicitudes en módulos que se instalarán en territorio serán en julio, agosto y diciembre y posteriormente se realizará una asamblea para dar a conocer las familias que fueron seleccionadas.

El Director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, también informó que se han liberado 133 mil escrituras de una meta de 333 mil, mientras que como parte del programa Vivienda para el Bienestar, puntualizó que el objetivo es que para el 31 de agosto se tengan 111 mil 592 viviendas: ya se firmaron contratos para 61 mil 958 viviendas, se encuentran en proceso 12 mil 997, para julio se agregaran 20 mil 646 y en agosto serán 15 mil 991. Mientras que sobre el apoyo a créditos impagables ya son 915 mil de los 4 millones 155 mil beneficiarios a los que ya se les aplicó disminución de tasa, mensualidades y de saldos.

El Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, recordó que se rebasó la meta de este año de regularizar 120 mil escrituras, ya que se tienen 168 mil regularizaciones: 10 mil por parte del INSUS; 25 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 133 mil por parte del INFONAVIT.

La Vocal Ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que como parte de la aplicación de los apoyos a los trabajadores del estado ya se beneficiaron al 100 por ciento de las personas pensionadas y jubiladas con liquidaciones, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos. Detalló que la segunda etapa comienza en julio en beneficio de 135 mil personas acreditadas y una tercera etapa para el último trimestre de este año a favor de 116 mil personas. Además de que como parte de la Estrategia Nacional de Regularización y Recuperación de Testimonios se tiene un avance del 24 por ciento de una meta de 41 mil 685 casos, también se han cancelado 24 mil 953 hipotecas y se han actualizado 74 mil 718 datos de beneficiarios del FOVISSSTE.

Llega al teatro Helénico: "Quijote y Panza", una puesta en escena narrada a través de la técnica Clown

La obra retomará las aventuras de Alonso Quijano, junto a su fiel escudero Sancho Panza, de una forma humorística y sentimental. 

  • El clásico más famoso de todos los tiempos, a través de la dramaturgia de Lucero Trejo, basada en el clásico: "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"​ de Miguel Cervantes Saavedra, bajo la dirección de Mauricio Pimentel
  • Dirigida a infancias, adolescencias y sus familias. Nominada en 2023 por la ACPT como Mejor Obra de Teatro para Jóvenes Audiencias
  • Con temporada del 28 de junio al 3 de agosto de 2025 y preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 28 de junio
"Bienaventurado el hombre con amigos. Buena estrella es reencontrarse con ellos"

Risas y lágrimas te esperan en "Quijote y Panza", la versión que lleva seis años de exitosas temporadas y que, por primera vez, se presenta en el Teatro Helénico. Con dramaturgia de Lucero Trejo basada en el clásico "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"​ de Miguel Cervantes Saavedra y dirección de Mauricio Pimentel, la obra estará en cartelera los fines de semana del 28 de junio al 3 de agosto de 2025.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y el Colectivo Teatral Mexicano Los Alichanes, en colaboración con el Centro Dramático de Michoacán, escenifican esta historia a través de la técnica clown, la cual establece una brillante mancuerna entre la risa, el humor y la inteligencia. Una compañía de seis actores recrea los distintos lugares por los que pasa el Quijote y da vida a los personajes que esté encuentra en su camino.

Una puesta que, de acuerdo con su producción, busca estimular la imaginación, demostrándonos que nada puede arrebatarnos la capacidad de soñar, al hacer accesible y cercano el clásico literario, despojándolo de su apariencia compleja. A través de la inocencia de los personajes, los asistentes se identificarán, riendo y emocionándose con sus peripecias, mientras admiran un mundo ingeniosamente construido con objetos cotidianos como bicicletas que fungen como caballo y burro o cacerolas, elementos que refuerzan la conexión entrañable entre escena y espectadores.

Así, los famosos molinos de viento, el amor a Dulcinea, las aventuras con ovejas y títeres del retablo de Maese Pedro evidencian cómo la imaginación transforma la realidad. Este montaje lúdico no sólo revive los pasajes más emblemáticos de Cervantes, sino que celebra la amistad como fuerza para superar obstáculos y la capacidad de soñar como semilla de esperanza. Una invitación, para espectadores de todas las edades (recomendada a partir de los 7 años), a reconectar con la magia de lo posible.

Esta comedia cuenta con un equipo creativo integrado por Bárbara Pohlenz en la asistencia de dirección; Rodrigo Espinosa en el diseño sonoro; Rodolfo Mora en la asistencia técnica; Aurelio Palomino en la iluminación; Gelos Giles en la elaboración de los títeres; y un elenco conformado por Antony de la Vega, Dania Fuentes Marín, Diana Becerril, Víctor Vargas Avena, Magdalena Alpizar y Faride Ramírez Asuad; autoría de Lucero Trejo, y dirección y diseño de producción de Mauricio Pimentel.

"Quijote y Panza" tendrá temporada los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Helénico del 28 de junio al 3 de agosto de 2025. El boleto tiene un costo de $250; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 28 de junio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

En el marco del G7, Presidenta Claudia Sheinbaum destaca interés de empresarios canadienses por invertir en México

 

Inversión extranjera fortalecerá la economía nacional.

  • Desde 2023, el BCC participa activamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía, transporte y manufactura

En reunión con el Consejo Empresarial de Canadá (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés), la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los Secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, conversaron con empresarios canadienses sobre su interés de aumentar sus inversiones en el país y del Plan México.

“Conversamos con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá @BizCouncilofCan interesados en invertir en nuestro país, sobre beneficios y oportunidades del Plan México. Nos acompañan los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente”, compartió la Jefa del Ejecutivo Federal en sus redes sociales.

Desde 2023, el BCC participa activamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía, transporte y manufactura.

En el encuentro de carácter privado, que se llevó a cabo en la Sala Wildrose Ballroom South del Hotel Sheraton, estuvieron presentes, por parte del Consejo Empresarial de Canadá: el Presidente y Director Ejecutivo del Business Council of Canada (BCC), Goldy Hyder; la asesora especial senior en el BCC, Shauna Hemingway; el Presidente y Director ejecutivo de TC Energy, François Poirier, la cual opera siete gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el Director Ejecutivo de WestJet Airlines, Alexis Von Hoensbroech, que opera más de 200 vuelos semanales entre México y Canadá y en cuya ruta se transportaron en 2024, 2.6 millones de pasajeros; el Presidente y Director Ejecutivo de Palliser Furniture, Peter Tielmann, empresa que tiene cuatro plantas de manufactura en Saltillo y Matamoros; la Presidenta y Directora Ejecutiva de ATCO, Nancy Southern, que tiene presencia en México desde 2014; el Presidente y Director General de BRP, José Boisjoli, que fabrica vehículos recreativos; y la Presidenta y Directora Ejecutiva de Element Fleet Management, Laura Dottori-Attanasio, la cual tiene operaciones en el país.

Por parte del Gobierno de México, también asistieron el Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y la representante de México ante el Banco Mundial, Diana Alarcón González.

El diálogo con el BCC, que agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses, se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Canadá y al que México asiste como país invitado.

(video) David Mora estrena 'Mi historia', 'Cuánto te quiero' y 'Olvido y tiempo'

El músico colombiano David Mora ha tenido un 2025 lleno de música. El artista de la ciudad de Medellín, ha mostrado durante el primer semestre canciones que estuvo trabajando el año anterior con el objetivo de seguir aprendiendo, compartiendo con músicos increíbles y conectando a través del arte con amigos, familiares y seguidores del proyecto que disfrutan sus canciones tanto como él.

Hoy, David Mora nos sorprende con tres nuevos lanzamientos que ingresan directamente a su catálogo musical: 'Mi historia', 'Cuánto te quiero' y 'Olvido y tiempo'.

'Mi historia', su primer lanzamiento del año, es una canción que da las gracias a todas las personas que se han ido sumando como audiencia en el proyecto. La particularidad de este sencillo es que el formato es con una guitarra resonador, una tabla de lavar (washboard), dedales, campanita de hotel, corneta de bicicleta, vibra slap, pandereta, cajón peruano, cucharas y cualquier cosa con la que David Mora y su equipo pudieran hacer ruido.

"Textualmente dice que para todas las personas que me escuchan voy a seguir cantando, hasta que se gaste la voz, con y sin errores, pero con todo el amor", cuenta el músico.

El segundo sencillo de 2025 es 'Cuánto te quiero', un tema en colaboración con el artista Monopop que habla de esas veces que no decimos todo el tiempo cuánto amamos a una persona, pero que, aunque no lo digamos, recordamos a la persona todo el tiempo y es una forma bonita de decir algo así como: "mira así no te lo diga, quiero que sepas que pienso mucho en ti y que te quiero mucho". Musicalmente es muy entretenida, tiene influencias de los artistas de bluegrass como Billy Strings y Trey Hensley quienes inspiraron a David Mora a escribir una guitarra en este estilo tan demandante.

"La letra aparece por que tiendo a ser un poco seco en el día a día y en alguna conversación con mi esposa fue una pregunta que me hizo, entonces escribí esta canción para explicar un poco cómo era la cosa", menciona. "El bluegrass es un formato muy interesante, se toca con una orquesta de cinco cuerdas (Contrabajo, Banjo, Mandolina, Violín y Guitarra) y quisimos respetar el estilo", agrega.

Su nuevo lanzamiento es 'Olvido y tiempo', un antojo musical que nació cuando David Mora escuchó el concierto de Andrés Cepeda hizo con guitarra y voz en el Teatro Colón. La temática de la canción es un despecho. Uno de los amigos de David pasaba por una ruptura amorosa y muchas de las palabras que le decía se convirtieron en la letra de la canción.

"Soy un fan del trabajo de D'artagnan (guitarrista de Andrés Cepeda), así que me propuse fusionar mi estilo blues rock con un poco de boleros latinoamericanos. La interpretación la hice en una guitarra con cuerdas de nylon (como debe tocarse el bolero) y fue todo un reto tocar lo que yo llamo "la guitarra difícil"", puntualiza el músico.

David Mora reunirá estas canciones y sus próximos lanzamientos en un disco, el tercero en su carrera, de múltiples formatos como blues rock, big band, country rock y guabina bebop.

"Ya tengo toda la música, pero aún no me decido por un nombre. Me gustaría llamarlo formatos, pero creo que es un poco académico llamarlo de esa forma."

David Mora está muy contento con un formato de conciertos que inició el año pasado denominado Cantautores y ya va por la tercera edición. Es un festival de 5 artistas donde en dos horas y media se muestra música original en un formato reducido de guitarra o teclado y voz.

"Tengo la causa perdida de recuperar la palabra cantautor como persona que hace canciones y las canta, no necesariamente como un género musical. Muchos de los artistas que hemos tocado en el festival somos artistas rock o pop y no tenemos nada que ver con los sonidos o las temáticas propuestas normalmente en el género al que se le atribuye este nombre", réplica el artista.

David Mora, tiene la firme intención de seguir creciendo, llevando su música a más personas y lugares. Está más interesado en conectar con las personas y que los que escuchen su propuesta sientan algo especial, así ese algo no sea bonito, pero la música debe hacerte sentir algo.

"No estoy tan preocupado por hacer parte de una tendencia, escribo música para aprender, para compartir y escribo sobre todo lo que me pasa y veo que le pasa a las personas que quiero. Tengo música para maridar con un buen trago, para ir en el tráfico, para bailar (soy un defensor de que todas las músicas se pueden bailar, de hecho, el jazz, el blues y el rock and roll eran músicas bailables y de fiesta, parece que lo olvidamos), o para enamorarnos. La música es una bonita forma de acompañar nuestra vida", concluye David Mora.

Sobre David Mora

David Mora, es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.

Sigue a David Mora en sus redes sociales:


OMV RADIO recomienda: (video) La vida de Eljuri



Cecilia Villar Eljuri, la querida Eljuri, ha sido parte de la vida musical de nuestro país en memorables momentos creativos y este 2025 nos tiene buenas noticias.

En su paso por nuestro país, Eljuri nos ha compartido cuatro de sus álbumes, incluyendo Reflexión (2022) el más reciente. Hemos disfrutado la progresión de sus producciones, de donde ha ido emergiendo una artista sólida, comprometida con luchas sociales, ambientales y hasta las de salud mental, potencialidad con un sonido cada vez más propio.

Como parte de su compromiso social, en una de sus visitas a nuestro país Eljuri compartió entre alumnos de escuelas de música de la CDMX un texto llamado Eljuri en las Guitarras del que comenta en la introducción: “La guitarra literalmente me dio la habilidad de poner mis pensamientos en canciones y música…lentamente mi guitarra y yo nos desarrollamos juntas y es una relación que atesoro y nutro continuamente.”

Forma parte de la iniciativa “Music to Life” que implementan la alcaldía de Nueva York y la Universidad Pública CUNY, siendo la artista seleccionada por jurado y es mentora de estudiantes de secundaria a través del programa SoundThinking. 

Eljuri fue parte del equipo que ayudó a lanzar las históricas Marchas de Mujeres en Nueva York y llevó a cabo una serie de Conciertos por la Democracia en Estados Unidos el año pasado. 

Recientemente, fundó AVAS (Amplificando Voces para el Activismo Social) , y creó un kit de activismo que ofrece recursos y contactos clave sobre cinco temas fundamentales: derechos de las mujeres, cambio climático, derechos humanos y justicia social, control de armas y seguridad pública, y participación cívica.

En México su trayectoria es conocida no sólo por ser una excepcional guitarrista, con reconocimiento internacional, sino además porque ha sido una artista comprometida con el desarrollo musical. Hasta el momento tiene cinco álbumes de estudio, que ha grabado cuidadosamente y de manera tradicional: a fuego lento y con todos los chefs en la cocina musical haciendo entregas gourmet con ese su sonido que mezcla música latina, reggae y ritmos globales en una base sólida de rock y funk.

Y con ese deleitable y retador proceso de grabación produjo su sexto álbum que lanzará el 22 de agosto de este año: Así es el mundo. 

La vida, la primera canción.

Y para comenzar los festejos de este nuevo álbum que comparte con nosotros, presenta el primer sencillo La vida, que se lanza a través de Six Degrees Music Distribution y Manovill Records.

La canción nos invita a liberarnos de las ataduras y convertirnos en una fuerza social:  “La vida se nos escapa, No hay tiempo que perder”, canta Eljuri.

Vivir a plenitud, actuar con decisión, abrazar la fuerza interior y resistir la adversidad y el autoritarismo: estos son los temas de este track lleno de la fuerza de sus guitarras.

Con Eljuri al frente y el talento de sus compañeros de banda, de toda la vida– el baterista Alex Alexander y el bajista Winston Roye – además como invitado especial Steve Sandberg al piano, la canción incluye guitarras eléctricas y acústicas, tres cubano, bajo, batería, teclados y ese toque inconfundible de percusión latina con congas y timbales. 

Este verano, Eljuri saldrá de gira con su power trío para presentar en vivo su nueva producción. 


 

Trono de México llegará con su gira 2025 acompañado de invitados especiales


  • *Se presentará en La Arena CDMX el viernes 01 de agosto de 2025, a partir de las 21:00 horas
  • *Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de La Arena CDMX
  • Los Primos de Durango y los Elegantes de Jerez, como invitados especiales

El próximo viernes 01 de agosto de 2025, La Arena CDMX será testigo de uno de los eventos musicales más esperados del año: la presentación de Trono de México, uno de los grupos más representativos del regional mexicano, en el marco de su gira 2025. Este concierto promete ser una noche llena de emociones, música de alta calidad y momentos inolvidables, ya que la agrupación estará acompañada por invitados especiales que elevarán aún más el nivel del espectáculo. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de La Arena CDMX.

Con más de una década de trayectoria, Trono de México se ha posicionado como una de las agrupaciones más importantes del género regional mexicano. Su estilo único, que combina elementos del mariachi, la banda y el norteño, ha conquistado a millones de fans en México y más allá de sus fronteras. Canciones como “Fuiste un sueño”, “Te quiero para mí” y “No me queda más” se han convertido en himnos que resuenan en fiestas, reuniones familiares y eventos especiales, consolidando su lugar en la industria musical.

La agrupación, conocida por su energía en el escenario y su capacidad para conectar con el público, ha logrado mantenerse relevante en un género tan competitivo como el regional mexicano. Su gira 2025 no sólo es una celebración de su música, sino también un homenaje a sus seguidores, quienes han sido parte fundamental de su éxito.

Uno de los aspectos más emocionantes de este concierto es la participación de invitados especiales que acompañarán a Trono de México en el escenario. Entre ellos destacan:

Los Primos de Durango: Este grupo ha revolucionado la música duranguense con un estilo fresco y moderno que ha conquistado a jóvenes y adultos por igual. Con éxitos como “La cumbia del garrote” y “El baile del mono”, Los Primos de Durango prometen llevar su energía contagiosa a La Arena CDMX, creando un ambiente festivo y lleno de ritmo.

Los Elegantes de Jerez: Reconocidos por su elegancia y talento en el género sierreño, Los Elegantes de Jerez son sinónimo de calidad musical. Con su estilo refinado y su capacidad para interpretar tanto rancheras como corridos, este grupo aportará un toque de sofisticación y tradición al concierto.

La combinación de estos artistas en un mismo escenario garantiza una noche llena de diversidad musical, donde los asistentes podrán disfrutar de los distintos matices que ofrece el regional mexicano. El concierto de Trono de México y sus invitados especiales se llevará a cabo el viernes 01 de agosto de 2025 en La Arena CDMX, uno de los recintos más importantes de la Ciudad de México. El evento dará inicio a las 21:00 horas.

Los boletos ya están a la venta a través del Sistema Superboletos, uno de los sistemas de venta de entradas más confiables y utilizados en México. Dada la popularidad de Trono de México y la calidad de los invitados, se espera que los boletos se agoten rápidamente, por lo que se recomienda adquirirlos lo antes posible para asegurar un lugar en este espectáculo único.

Trono de México y sus artistas confirmados ofrecerán un repertorio lleno de éxitos que han marcado época en el regional mexicano. Desde rancheras y corridos hasta cumbias y baladas, este concierto tendrá algo para todos los gustos. Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo visual impresionante, con luces, efectos especiales y una producción de primer nivel que hará de esta noche una experiencia inolvidable.

La combinación de Trono de México, Los Primos de Durango y Los Elegantes de Jerez garantiza un ambiente lleno de energía, donde el público podrá cantar, bailar y disfrutar al máximo. Este evento es una oportunidad única para celebrar la riqueza y diversidad de la música regional mexicana, un género que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad cultural.

El concierto de Trono de México en la Arena CDMX el 01 de agosto de 2025 es un evento que ningún amante de la música regional mexicana puede perderse. Con una trayectoria consolidada, invitados de lujo y una producción de primer nivel, este espectáculo promete ser una noche llena de emociones, música y recuerdos inolvidables. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de La Arena CDMX.

(vídeo) Los Horóscopos de Durango anuncian su regreso a CDMX con shows en Auditorio Nacional, Puebla y Mérida

  • Se presentan el miércoles 18 de marzo de 2026 en el Auditorio Nacional de la CDMX a partir de las 21 horas con boletos disponibles en Ticketmaster

  • Anuncian una presentación el próximo 25 de octubre de 2025 partir de las nueve de la noche en el Auditorio GNP de Puebla. Boletos a la venta en ETicket

  • Adicional estarán presentándose el sábado 29 de noviembre en el Foro GNP de Mérida, Yucatán, a partir de las nueve de la noche con boletos disponibles en ETicket

Los Horóscopos de Durango anuncian su regreso a los escenarios de la Ciudad de México en un concierto especial por su 50 aniversario, luego de agotar todas las localidades disponibles en la Arena CDMX. La agrupación, fundada en 1974, ha sido una de las más influyentes en la música regional mexicana, transitando por diversos estilos a lo largo de su trayectoria, desde el grupero en sus inicios hasta convertirse en pioneros del pasito duranguense y, posteriormente, incursionar en la banda sinaloense.

Siguen prolongando su exitosa gira para presentarse el miércoles 18 de marzo de 2026 en el Auditorio Nacional de la CDMX a partir de las 21 horas con boletos disponibles en Ticketmaster. Además anuncian una presentación el próximo 25 de octubre de 2025 a partir de las nueve de la noche en el Auditorio GNP de Puebla. Boletos a la venta en ETicket. Por último y de la mano de la promotora Music Live como todos los eventos anteriores, el sábado 29 de noviembre en el Foro GNP de Mérida, Yucatán, a partir de las nueve de la noche con boletos disponibles en ETicket.

En el firmamento del regional mexicano, hay nombres que no se apagan, que regresan con la fuerza de una marea imparable para recordar por qué fueron y siguen siendo fundamentales. Tal es el caso de Los Horóscopos de Durango, quienes, tras agotar entradas en la majestuosa Arena CDMX —acto que por sí solo habla del fervor que aún despiertan—, han decidido regalar a su audiencia dos nuevas fechas que ya se perfilan como momentos históricos dentro de su gira de aniversario. El regreso no es casual, es una celebración viva, urgente y profundamente emotiva que continúa expandiéndose como un abrazo sonoro a sus seguidores más fieles.

El miércoles 18 de marzo de 2026, el Auditorio Nacional se convertirá en el epicentro de una experiencia musical inolvidable. Las hermanas Marisol y Vicky Terrazas —emblemas de una generación, de un género, de una época— se reencontrarán con el público capitalino en uno de los recintos más emblemáticos de América Latina. No será sólo un concierto, será una conmemoración luminosa de cinco décadas de trayectoria, una liturgia de recuerdos, de voces compartidas, de canciones que han marcado a miles de corazones a lo largo de medio siglo. En este escenario consagrado, la música de Los Horóscopos no resonará únicamente como un eco del pasado, sino como una declaración vibrante de su vigencia artística, de su poder evocador, de su identidad incuestionable.

Este anuncio adquiere aún mayor peso por el hecho de que los boletos están disponibles a través del sistema Ticketmaster y la expectativa crece a cada minuto, confirmando que el fenómeno duranguense sigue más vivo que nunca. A esta fecha en la capital se suma otra parada clave: el 25 de octubre de 2025 en el Auditorio GNP de Puebla, una ciudad que ha sido históricamente cuna de fervientes seguidores del género y que seguramente responderá con el mismo entusiasmo desbordante. Finalmente, como broche de oro para este recorrido lleno de emoción, la agrupación se presentará el sábado 29 de noviembre en el Foro GNP de Mérida, Yucatán, otra tierra de tradición musical donde el calor humano y la devoción por la música regional prometen convertir la noche en un recuerdo imborrable.

La presencia de Los Horóscopos de Durango en estos escenarios de primer nivel no sería posible sin el trabajo estratégico y visionario de Music Live, promotora que ha demostrado ser mucho más que una empresa de espectáculos: se ha convertido en una curadora de experiencias, en una creadora de momentos que transforman al público en parte de una historia común. A lo largo de los años, Music Live ha sabido combinar profesionalismo y sensibilidad, logrando no solamente colocar artistas en los recintos más importantes del país, sino también provocar emociones colectivas que perduran. Su alianza con Los Horóscopos confirma esta vocación: no se trata únicamente de traer de vuelta a un grupo legendario, sino de celebrar su legado con la dignidad que merece, en escenarios que enaltecen y potencian la esencia de su música.

Hablar de Los Horóscopos de Durango es hablar de evolución y permanencia, de una agrupación que supo mutar del grupero al duranguense, del duranguense a la banda, sin perder jamás su raíz ni su cercanía con la gente. Es hablar de mujeres que rompieron moldes, que dirigieron su propio destino artístico y que hoy, con madurez y aplomo, siguen escribiendo nuevas páginas en la historia del regional mexicano.

Por eso, estas fechas no son un simple agregado a una gira ya exitosa: son puntos de inflexión, actos de reafirmación, gestos poderosos que nos recuerdan que la música —cuando es auténtica— no tiene fecha de caducidad. El Auditorio Nacional, Puebla y Mérida serán testigos de este nuevo capítulo. Y quienes asistan, lo sabrán: estarán presenciando algo más que un concierto. Estarán siendo parte de una historia que aún no ha dicho su última palabra.

Javi Robles canta desde el alma y conquista México con su disco "Plaza Corazón", dividido entre la luz y la sombra

En este mes de junio, como si el calendario se abriera en dos mitades para dar paso a una historia contada desde el pecho, el cantautor español Javi Robles entrega al mundo su nuevo álbum titulado “Plaza Corazón”, una obra que no sólo es un disco, sino un mapa emocional, una plaza sonora donde cada canción se convierte en punto de encuentro entre la melancolía y la esperanza. En su estructura habita la forma del viaje: primero la luz, luego la sombra; primero la forma reconocible del sencillo que se graba en la memoria, después la secuencia introspectiva del medley que murmura una historia más íntima, más secreta, pero también más intensa.

Este álbum se divide, como los días que nacen y mueren, en dos partes. La primera —explícita, fresca, alegre— está conformada por canciones que han salido como adelantos, piezas independientes que respiran por sí mismas y que, en su conjunto, trazan una línea de luz. Son los temas más optimistas, los que invitan a mirar hacia adelante. Pero es en la segunda parte donde ocurre algo más profundo: una suerte de meditación musical que recupera la antigua fórmula que los Beatles inmortalizaron en Abbey Road, una serie de canciones breves que se suceden unas a otras para formar una sola pieza, como eslabones de un recuerdo que se desgrana sin pausa. Allí, en ese lado B, cada título se convierte en una palabra dentro de una frase mayor. Allí habita la oscuridad, el repliegue, el eco que sólo se escucha cuando se está en silencio.

Nada de esto sería posible sin la complicidad de Iñaki Llarena, productor de esta obra y romántico incurable que ha sabido entender el lenguaje de Robles y traducirlo en un sonido sobrio, acústico, inquietantemente cálido. Cada instrumento se usa con la medida justa, para que sea la voz la que sostenga el peso emocional. No hay exceso, no hay ornamento innecesario. Hay, en cambio, una estética profundamente contemporánea que no renuncia al nervio crudo del relato. La voz de Javi Robles no interpreta: confiesa, comparte, tiembla, se quiebra cuando debe y se levanta cuando puede.

Pero si Plaza Corazón llega hoy con fuerza al continente latinoamericano no es solamente por su calidad artística, sino también por la mano visionaria de Artemisa Music, esa promotora mexicana que ha hecho del impulso artístico una causa, y del acompañamiento profesional una forma de arte. En un entorno musical donde muchas veces se repiten fórmulas, Artemisa se distingue por apostar a lo que aún no ha sido dicho, por poner el foco en quienes tienen algo genuino que contar. La llegada de Robles a México, su reciente gira por escenarios que combinan lo íntimo con lo masivo, y la entrañable conexión que logró con públicos diversos, son reflejo de una estrategia que no se basa solo en el número, sino en el vínculo. En el tejido humano que se forma entre un artista y su audiencia cuando hay verdad de por medio.

Durante su paso por el país, Robles compartió momentos memorables con figuras de la trova latinoamericana, dejando huella en lugares como el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca, donde su interpretación de “Guerra Mundial” y “Confesión de Amor Loco” se convirtió en uno de esos instantes donde el tiempo parece detenerse. “No hay bomba que destruya lo que el tiempo no ha podido”, cantó frente a un público que, en silencio absoluto, escuchaba con los ojos húmedos y el corazón en la mano. En ese momento, México entendió que no estaba ante un visitante: estaba recibiendo a un hermano de emociones, un narrador del alma.

Y ese lazo, como todo lo que nace desde lo profundo, promete durar. "Plaza Corazón" no es el primer disco de Javi Robles, pero sí es el que marca un antes y un después. Aquel que se postergó para salir mejor acompañado, y que hoy se ofrece al mundo no como un producto, sino como una ofrenda emocional. Artemisa Music ha sabido estar ahí, como cómplice y como motor, demostrando una vez más que su trabajo es mucho más que promoción: es una declaración de principios. Su apuesta no es por el éxito inmediato, sino por el valor duradero de una carrera con sentido.

Así, mientras las plataformas se llenan con los ecos de Plaza Corazón, una certeza se instala: el rock español sigue vivo en las voces que no temen desnudar su interior. Y con artistas como Javi Robles y aliados como Artemisa Music, esa música no solo vive: florece, se expande, y encuentra su lugar en los corazones del otro lado del océano. Porque cuando la emoción es verdadera, no hay distancia que impida que se escuche. 

Abre el concurso nacional de creación artística y contenidos digitales "Elige ser feliz". Por la paz y contra las adicciones"

  • El certamen está dirigido a jóvenes de entre 12 y 29 años de todo el país

  • Las obras seleccionadas formarán parte de la campaña nacional de prevención de adicciones del Gobierno de México

  • Se otorgarán reconocimientos como acceso a estudios profesionales, cursos y clases maestras con profesionales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, convoca al concurso nacional de creación artística y contenidos digitales “Elige ser feliz. Por la paz y contra las adicciones”.

Como su nombre lo indica, y en línea con la estrategia del Gobierno de México “Por la paz y contra las adicciones”, el concurso invita a las y los jóvenes de toda la República a expresar, mediante la creación artística, mensajes de reflexión sobre los efectos del consumo de drogas y la importancia de llevar una vida libre de adicciones. Las propuestas se podrán registrar del 18 de junio al 16 de julio de 2025.

Las y los participantes podrán postular sus obras en las siguientes categorías:

  • Contenido digital para redes: meme, caricatura y fotografía (individual o carrusel); así como video corto (Reels, Shorts, TikTok).
  • Cortometraje
  • Canción

Para participar, se tienen que seguir las cuentas oficiales del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura en Facebook, Instagram, X y TikTok y, etiquetarlas; se deberá publicar la creación, en modo público con el uso de los hashtags #ElijoSerFeliz, #EligeSerFeliz, #PorLaPaz y #ContraLasAdicciones.

Finalmente, hay que registrar la participación en el formulario: forms.gle/WTLJBc1zTy9gMeLD8, en el que se proporcionará el nombre del creador o creadora, edad, identidad de género, usuario de redes y enlace directo a la publicación.

Es importante mencionar que los videos cortos deberán ser de 15 segundos a 3 minutos, grabados en formato vertical (1080x1920 px); a su vez, las canciones y cortometrajes, deberán tener una duración máxima de 6 minutos, a través de enlace en YouTube.

Para ser consideradas, las obras deberán estar en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas (con traducción) y abordar al menos uno de los siguientes ejes temáticos: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas; Consecuencias personales o sociales del uso de drogas y Promoción de una vida libre de adicciones.

Las publicaciones con mayor número de reacciones al 3 de agosto de 2025 serán evaluadas por un jurado integrado por artistas, especialistas y servidores públicos. Se elegirán hasta cinco obras por categoría y los resultados se publicarán el 8 de agosto de 2025 en culturacomunitaria.cultura.gob.mx

Las obras ganadoras se integrarán a la campaña nacional y recibirán en reconocimiento:

  • Cortometraje: acceso a postproducción en Estudios Churubusco y vale para cursos en el CCC.
  • Canción: grabación profesional en Estudios Churubusco Azteca.
  • Todas las categorías: acceso a cursos de especialización y clases maestras (masterclass) con artistas reconocidos.

Semilleros Creativos fortalecen su formación artística con artistas mexicanos en el extranjero

  • Más de 50 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la Ciudad de México participaron en el encuentro multidisciplinario “Arte sin fronteras”
  • Diversos talleres con artistas del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) enriquecieron su proceso formativo
  • El evento fue parte de la 6.ª Jornada de Artistas del IMME

Los Semilleros Creativos de la Ciudad de México fueron protagonistas del encuentro multidisciplinario “Arte sin fronteras”, realizado el viernes 13 de junio en la Utopía Tezontli, en Iztapalapa, Ciudad de México. A través de talleres, presentaciones y espacios de convivencia, más de 50 niñas, niños y jóvenes fortalecieron su formación artística junto a artistas mexicanos que actualmente radican fuera del país.
 
Esta actividad formó parte de la 6.ª Jornada de Artistas del IMME, celebrada del 11 al 13 de junio en la Ciudad de México. El encuentro, organizado por el IMME —en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México—, reunió a artistas mexicanas y mexicanos en el extranjero para fomentar el intercambio cultural. En este marco, las y los integrantes de los Semilleros ampliaron su experiencia artística a través del intercambio de saberes, lenguajes y metodologías provenientes de otros contextos.
 
Durante la jornada, se ofrecieron tres talleres comunitarios a cargo de integrantes del IMME: Circo Social con Hula Hoop y Malabares; ChorégraKIDS: Laboratorio de Danza y Creación Coreográfica, y Bordando México: Postales Bordadas. En cada uno, las y los integrantes de los Semilleros Creativos exploraron nuevas formas de expresión a través del movimiento, el juego y las técnicas textiles.
 
El taller de circo promovió el trabajo en equipo, la coordinación y la confianza a través de dinámicas lúdicas con objetos. En el laboratorio de danza, niñas, niños y jóvenes experimentaron diversas formas de moverse. Finalmente, en Bordando México, bordaron postales que reflejan su identidad y territorio, guiados por artistas mexicanos que actualmente radican en el extranjero.
 
Estas actividades fortalecieron su proceso artístico y propiciaron un valioso intercambio cultural con mexicanas y mexicanos que desarrollan su obra fuera del país. Las sesiones promovieron la creatividad, el trabajo colaborativo y el reconocimiento de los vínculos culturales entre México y su comunidad en el extranjero.
 
En estas actividades participaron cinco Semilleros Creativos que trabajan diversas disciplinas: dibujo, pintura y artes plásticas, en Cuauhtémoc; artes gráficas, en Chapultepec y Miguel Hidalgo; ilustración y escritura creativa, en Casa Marie José y Octavio Paz y en Miguel Hidalgo; dibujo, pintura, artes plásticas y teatro, en Xochimilco; y circo, en Utopía Tezontli, Iztapalapa.
 
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, donde niñas, niños y jóvenes desarrollan su creatividad y expresan sus ideas a través del arte. Estos espacios, que forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, contribuyen a fortalecer el tejido social desde la cultura, el diálogo y la participación activa en la vida comunitaria.
 
Con actividades como “Arte sin fronteras”, se reafirma el compromiso de los Semilleros Creativos por brindar experiencias formativas integrales, vinculadas a las realidades de sus comunidades, pero también abiertas al mundo.
 
Para conocer más sobre la programación y actividades de los Semilleros Creativos, visita la página: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura).

La canción se vuelve templo: Raúl Ornelas buscará la inmortalidad en el Auditorio Nacional


Raúl Ornelas llegó al Auditorio Nacional sin aún haber cantado una sola nota, pero con el corazón ya latiendo en clave de canción. En el lobby del Auditorio, el cantautor chiapaneco dio el primer paso hacia lo que promete ser uno de los momentos más sublimes de su trayectoria: su primer concierto en solitario en el recinto más emblemático del país, programado para el 21 de agosto de 2025. Con la voz emocionada, la mirada humilde y la palabra siempre cargada de poesía, el maestro Ornelas expresó que “este concierto no es un sueño que se cumple… es un sueño que se canta”.

El Auditorio Nacional, esa catedral sonora que sólo se abre para los artistas que han sabido escribir su historia con verdad, le abre por fin las puertas a quien ha bordado en sus canciones las fibras más íntimas del alma mexicana. Raúl Ornelas, ese trovador de la vida cotidiana que ha sabido convertir la ternura, el desencanto, la esperanza y el amor en versos inolvidables, celebró hoy ante los medios este nuevo capítulo, con la templanza de quien ha llegado sin atajos, caminando con pasos firmes por la ruta del compromiso artístico. “Yo no hice carrera con escándalos ni con campañas. Lo mío ha sido cantar desde el alma y para el alma. Por eso este concierto me duele bonito”, confesó con una sonrisa profunda.

En medio de la charla, y para sorpresa del propio artista, TuneCore reconoció oficialmente su impacto en la era digital con la entrega de una placa por superar las 370 millones de reproducciones en plataformas de streaming. El reconocimiento fue entregado por Bruno Duque, director general para las Américas de TuneCore, y por Israel, coordinador regional para México y Centroamérica. Conmovido por la distinción, Ornelas agradeció con la sencillez que lo caracteriza: “Yo no escribí canciones para sumar números, sino para sumar corazones. Pero si esos corazones se cuentan por millones, entonces entiendo que la música ha hecho su trabajo”.

Y es que el destino de Raúl Ornelas ha sido precisamente ese: tocar corazones. Desde que comenzó cantando en bares veracruzanos hasta hoy, cuando pisa con su propia voz un escenario donde han vibrado las leyendas, su música ha sido ese hilo invisible que une a las personas con sus emociones más profundas. Él no escribe para el aplauso fácil ni para la moda pasajera. Escribe desde la entraña, y eso se nota. Por eso esta noche, el anuncio de su presentación en el Auditorio Nacional resonó como un acto de justicia poética. “Llegar aquí sin tener disquera, sin tener más bandera que mi guitarra, es una prueba de que la gente todavía cree en las canciones verdaderas”, aseguró con convicción.

“Cantar en este recinto no es para mí un punto de llegada, es un punto de encuentro. Aquí me voy a encontrar con la historia de todos los que me han escuchado, los que han llorado con mis canciones, los que se han reencontrado con su propio espejo a través de mi voz”, compartió el maestro, con esa manera suya de envolverlo todo con palabras que parecen susurradas por el alma misma.

No será un espectáculo lleno de efectos, fuegos artificiales o fuegos de artificio. Será, como él mismo lo dijo, “una velada donde la canción será la protagonista. Quiero que la gente escuche lo que no se ve, lo que se intuye, lo que se siente. Quiero que salgan de ahí con el corazón un poco más liviano o quizá más lleno… pero distinto”.

En este concierto no solamente se celebrarán sus canciones más queridas —esas que han sido banda sonora de tantos amores y despedidas— sino también nuevas composiciones, inéditas o poco escuchadas, con las que Ornelas vuelve a tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo. Porque eso ha hecho siempre: componer desde el yo para abrazar al nosotros.

Desde “Manual de lo Prohibido” hasta “Que se Entere Todo el Mundo”, pasando por “El Mismo que Viste y Canta”, su discografía es una colección de instantes humanos, un mapa de emociones en clave mayor. Sus letras, interpretadas también por artistas de la talla de Alejandro Fernández, Thalía, Pandora, Rocío Dúrcal y Cristian Castro, han demostrado que su sensibilidad no tiene fronteras de estilo ni de público. Y sin embargo, nadie las canta como él. Porque nadie las vivió como él. “Que otros las interpreten es un honor, pero nadie puede quitarme el privilegio de haberlas sentido primero”, dijo entre risas y emoción.
 
En esta rueda de prensa, más que datos se compartieron emociones. Más que una cita promocional, fue una declaración de principios, de fe en la canción como oficio y como destino. Raúl Ornelas no es un producto del mercado; es una obra de tiempo y ternura. Y hoy, ese largo trayecto tiene un nuevo nombre: Auditorio Nacional.

El público, que durante años lo ha acompañado con fidelidad devota, ya se alista para corresponderle con presencia, aplauso y alma abierta. Porque no hay mejor manera de celebrar la vida que con canciones verdaderas. Y Raúl Ornelas, sin duda, es uno de los últimos grandes autores de verdades.

Los boletos ya están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. El 21 de agosto será, sin exagerar, una cita con la historia de la música romántica mexicana. Una noche de gratitud, de amor, de memoria. Una noche donde Raúl Ornelas, como siempre, nos recordará que la mejor forma de resistir es seguir cantando.