miércoles, 25 de junio de 2025

Dareyes de la Sierra anuncia su primera gira por Estados Unidos: Redención

 

  • Un momento histórico para una de las voces más icónicas de la música mexicana
  • Boletos a la venta el viernes 27 de junio a las 12 PM, hora local, en Ticketmaster.com

Nueva York (junio de 2025) – Dareyes de la Sierra, una de las figuras más veneradas e influyentes de la música mexicana, se embarca en su primera gira por Estados Unidos: una gira monumental de 20 ciudades que marca un hito histórico en una carrera de más de veinte años. Dareyes llevará su sonido atemporal y su innegable presencia a los fans de todo el país en una experiencia en vivo poderosa e inolvidable. 

Promocionada por Live Nation, esta esperada gira es más que un simple regreso a los escenarios: es una celebración de la cultura, el legado y el espíritu perdurable de la música de la sierra. Con profundas raíces en el género y la comunidad, Dareyes de la Sierra ha sido durante mucho tiempo un referente en la música mexicana, elogiado por su capacidad para conectar generaciones y géneros con autenticidad y sentimiento. La gira Redención dará inicio el 1 de agosto en Los Ángeles y visitará ciudades importantes como Las Vegas, San Diego, Brooklyn, Houston y más, antes de concluir en Portland el 21 de septiembre.

Las entradas para la gira “Redención” de Dareyes de la Sierra están a la venta a partir del viernes 27 de junio a las 12 PM, hora local, en Ticketmaster.com. La gira también ofrecerá una variedad de paquetes y experiencias VIP para que los fans puedan llevar su experiencia al siguiente nivel. Los paquetes varían, pero pueden incluir boletos premium, Meet & Greet y foto con Los Dareyes de la Sierra, un artículo de regalo VIP especialmente diseñado, acceso anticipado al recinto y más. El contenido de los paquetes VIP varía según la opción seleccionada. Para más información, visita vipnation.com

Las fechas de la gira “Redención” incluyen:
Viernes, 1 de agosto – Los Ángeles, CA: Belasco
Sábado, 2 de agosto – Las Vegas, NV: House of Blues
Domingo, 3 de agosto – Anaheim, CA: House of Blues
Jueves, 14 de agosto – Riverside, CA: Fox Performing Arts
Sábado, 16 de agosto – San Diego, CA: SOMA
Domingo, 17 de agosto – Phoenix, AZ: The Van Buren
Jueves, 21 de agosto – Chicago, IL: House of Blues
Sábado, 23 de agosto – Boston, MA: Citizens House of Blues
Domingo, 24 de agosto – Brooklyn, NY: Kings Theatre
Jueves, 28 de agosto – Silver Spring, MD: The Fillmore Silver Spring
Viernes, 29 de agosto – Charlotte, NC: The Fillmore Charlotte
Domingo, 31 de agosto – Atlanta, GA: Tabernacle
Jueves, 4 de septiembre – Houston, TX: House of Blues
Viernes, 5 de septiembre – El Paso, TX: Abraham Chavez Theatre
Sábado, 6 de septiembre – San Antonio, TX: The Aztec Theatre
Domingo, 7 de septiembre – Dallas, TX: House of Blues
Jueves, 11 de septiembre – Sacramento, CA: Ace of Spades
Sábado, 13 de septiembre – Berkeley, CA: The UC Theatre
Sábado, 20 de septiembre – Seattle, WA: Moore Theatre
Domingo, 21 de septiembre – Portland, OR: Roseland Theater

Tras el lanzamiento de Redención (Deluxe), Dareyes de la Sierra consolida su posición como una de las voces más dinámicas y rompedoras de la música mexicana. Este álbum expandido se basa en el éxito del original, Redención, que debutó en el n.º 3 del Top Albums Debut Global de Spotify y en el n.º 8 del Top Albums de Spotify en México, con nuevas y audaces canciones y colaboraciones electrizantes. Liderando la carga está "Vita Fer" con Tito Double P, un éxito rompedor que alcanzó el n.º 1 en la lista Billboard Mexico Songs, escaló al n.º 6 en el Daily Top Songs México de Spotify y se mantuvo en el primer puesto del Top 100: México de Apple Music. El impulso continúa en las listas de artistas, con Dareyes en el n.º 30 del Weekly Top Artists México de Spotify y ascendiendo al n.º 29 en la lista Daily Top Artists México. Con más de 14.5 millones de oyentes mensuales en Spotify, Dareyes de la Sierra fusiona elementos de la música sierreña y norteña con texturas modernas, ofreciendo emoción pura, energía de estrella de rock y un sonido que trasciende generaciones. Es un artista seguido por fanáticos de todas las edades, lo que refleja su amplio alcance y profunda conexión con múltiples generaciones. Desde éxitos de principios de la década del 2000 como "Sufre" y "Enséñame a Olvidar" hasta colaboraciones innovadoras con Peso Pluma, Luis R. Conriquez y Edén Muñoz, Dareyes continúa evolucionando, honrando sus profundas raíces en el género.


Para seguir a Dareyes de la Sierra:


Para contactar a Dareyes de la Sierra:

Elina Adut
The Exclusive Agency

Shivani Galindo
The Exclusive Agency


Para contactar Live Nation Concerts:

Nadia Hernandez

Nadine Peña


Santa Fe Klan apareció en el Domo Care con Carín León

Este fin de semana, Santa Fe Klan hizo una aparición sorpresa durante la parada de la gira Boca Chueca de Carín León en el Domo Care de Guadalupe, México (22 de junio), creando uno de los momentos más emotivos e inesperados de la noche.

Santa Fe Klan se unió a Carín en el escenario para interpretar con el corazón “Los Caminos de la Vida” y “Tatuajes”, dos clásicos muy queridos que conmovieron profundamente al público. La colaboración fue un momento especial de conexión entre géneros y generaciones, y los fans respondieron con una ovación llena de emoción.


Esta colaboración sorpresa fue un gesto sincero de unidad y respeto mutuo entre dos de las voces más influyentes del género. También representa un gran hito para Santa Fe Klan, cuya voz única sigue resonando con millones de personas en todo el mundo.

La Escuela Superior de Música presenta el 51° Festival de Jazz, con motivo al homenaje de Roy Haynes


En este intercambio universitario también participarán los Ensambles Curriculares de la ESM y grupos profesionales como Dantor, la ONJMX Big Band y Eduardo Piastro Trío.

  • Del 30 de junio al 5 de julio, en la Sala Angélica Morales de la Escuela Superior de Música

La Escuela Superior de Música (ESM), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público a asistir al 51.º Festival de Jazz, que se realizará del 30 de junio al 5 de julio, de las 12:00 horas del medio día a las 20:00 horas, en la Sala Angélica Morales del plantel Fernández Leal.

De acuerdo con el maestro Jorge Fernández, responsable de la actividad, este año se rendirá homenaje a Roy Haynes (1925–2024), “uno de los más notables bateristas estadounidenses de jazz de todos los tiempos, con una extensa carrera durante la cual colaboró con destacados músicos del género. Con casi 80 años de trayectoria, interpretó swing, bebop, jazz fusión y jazz de vanguardia”.

El maestro Fernández comentó que, como parte del intercambio y convivencia que caracteriza al Festival, en esta ocasión se compartirán ideas con participantes de cuatro instituciones: la Universidad Veracruzana –a través de su programa Jazzuv–, las universidades de Chiapas, “Tito Puente” de Puebla y la Universidad Anáhuac Norte, del Estado de México. “Nos deleitarán con su presencia y trabajo en el jazz y sus diferentes vertientes”, señaló.

Asimismo, informó que en este intercambio universitario también participarán los Ensambles Curriculares de la  Escuela Superior de Música  (ESM) y grupos profesionales como Dantor, la Organización Nacional de Jazz en México (ONJMX) Big Band y Eduardo Piastro Trío. Destaca la presentación de dos materiales discográficos: "Segundo Vuelo", de Felipe Gordillo –que inaugurará el festival–, y "Yab Yum", del grupo FAS Trío.

La Sala Angélica Morales de la Escuela Superior de Música (ESM) se encuentra en Fernández Leal 31, colonia Del Carmen, Coyoacán. El 51 Festival de Jazz será de entrada libre.

Liberación: Medio siglo de amor, música y memoria en el Auditorio Nacional el próximo 16 de noviembre

El público gozará de los éxitos de la icónica agrupación.

  • Liberación se presenta el próximo domingo 16 de noviembre de 2025, en punto de las siete de la noche en el majestuoso Auditorio Nacional
  • Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El tiempo, con su paso inapelable, ha convertido las canciones en memoria viva y los escenarios en altares donde se rinde culto a los ídolos. Este próximo domingo 16 de noviembre de 2025, en punto de las siete de la noche, el majestuoso Auditorio Nacional se vestirá de gala para recibir un acontecimiento histórico en la música regional mexicana: la celebración de los 50 años de trayectoria del grupo Liberación, una de las agrupaciones más queridas, longevas y emblemáticas del género. Medio siglo de romanticismo, de ritmos que lloran, de voces que estremecen, de escenarios conquistados, de historias de amor y desamor narradas con la intensidad de quienes han vivido cada palabra. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

El recinto más importante de América Latina será testigo de una noche irrepetible, cargada de nostalgia, gratitud y júbilo, donde la agrupación originaria de Monterrey, Nuevo León, revivirá cinco décadas de éxitos junto a varias generaciones de seguidores que han encontrado en su música un refugio, un himno, una promesa o una despedida. En el corazón palpitante de la Ciudad de México, Liberación ofrecerá un concierto con el alma al desnudo, con el corazón en la garganta y con la mirada puesta en el futuro, pero sin dejar de honrar el largo camino recorrido desde sus primeros acordes en 1975.

Será una noche de celebración profunda, no únicamente para los integrantes de la banda, sino para toda la familia de la música regional mexicana, que ha visto cómo canciones como “Enamorado de un fantasma”, “Ese loco soy yo”, “Así fue tu querer” y “No puedo más” han resistido las modas y los cambios generacionales para mantenerse firmes en la memoria colectiva del pueblo. Porque Liberación no es solo un grupo musical, es una institución de la balada norteña, una escuela del sentimiento hecho canción, una enciclopedia sonora del amor y sus ruinas.

Desde sus inicios en los años setenta, bajo la dirección del maestro Virgilio Canales, la agrupación supo encontrar un sonido único que amalgamaba el romanticismo con la fuerza norteña, los arreglos orquestales con el sabor popular, las letras sensibles con una puesta en escena siempre imponente. A través de décadas, han sabido reinventarse sin perder su esencia, caminando con paso firme entre baladas, cumbias, rancheras y boleros, adaptándose al paso del tiempo pero sin traicionar jamás a su público ni a su raíz.

Este magno concierto conmemorativo promete ser una experiencia sensorial, una peregrinación emocional que transportará a los asistentes por un viaje sonoro que abarca cincuenta años de historia. Cada canción será una página arrancada del diario personal de miles, cada acorde una caricia al alma. No se tratará solo de escuchar música, sino de revivir momentos, de llorar con dignidad, de cantar a todo pulmón, de bailar con la memoria. Los rostros que alguna vez se enamoraron al compás de sus temas, los jóvenes que heredaron los discos de sus padres, los seguidores que cruzaron estados para verlos en vivo, todos tendrán una cita impostergable con su propia historia este domingo 16 de noviembre a las siete de la noche en el Auditorio Nacional.

El escenario, siempre majestuoso, será el marco perfecto para un despliegue técnico y artístico sin precedentes. Con una producción cuidadosamente diseñada para honrar la grandeza del momento, Liberación se hará acompañar de músicos invitados, visuales inéditos, anécdotas entrañables y muchas sorpresas que han sido guardadas con celo para el gozo de sus seguidores. Será, sin duda, una noche de fiesta, pero también de tributo a la perseverancia, al arte de componer desde el corazón, a la fraternidad que ha mantenido a esta agrupación unida por cinco décadas, algo pocas veces visto en el complejo y cambiante mundo de la música.

Los boletos para este concierto de aniversario ya se encuentran disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Quien haya amado alguna vez con una canción de Liberación, quien haya curado una herida con su música, quien haya sentido que una letra era escrita para él o ella, entenderá que esta no es sólo una presentación más: es un acto de comunión, una ceremonia de agradecimiento y reencuentro.

Porque la historia de Liberación no se cuenta con palabras, se canta con el alma. Porque cada una de sus canciones ha sido un faro en la oscuridad para quienes han vivido con intensidad. Porque el regional mexicano no se entiende sin su aporte, sin su elegancia melódica, sin su capacidad para transformar el dolor en arte y la alegría en celebración.

El próximo domingo 16 de noviembre de 2025, el Auditorio Nacional no únicamente será un recinto de conciertos: será un templo donde se honrará medio siglo de música, pasión y entrega. Y quienes estén ahí presentes no nada más serán espectadores: serán parte viva de esa historia. Una historia que, por fortuna, aún sigue escribiéndose. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

,Fania Sinfónico: La herencia inmortal de la salsa llega al Auditorio Nacional con los mejores exponentes del mundo

 

La Ciudad de México gozará de lo mejor de este género

  • El histórico concierto se llevará a cabo el próximo jueves 14 de agosto de 2025 en el Auditorio Nacional
  • Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble

La noche del jueves 14 de agosto de 2025, cuando el reloj marque las ocho y media, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir uno de los homenajes más esperados por los verdaderos amantes de la salsa: Fania Sinfónico, una velada en la que la leyenda no se evocará con palabras, sino con metales vibrantes, cuerdas elegantes y voces cargadas de historia. Será una cita con el alma de una época que cambió para siempre la música latina, una invocación sinfónica a los espíritus de la salsa que, bajo el emblema inmortal de la Fania All-Stars, transformaron barrios, encendieron plazas, abrazaron culturas y enseñaron al mundo que el ritmo también puede ser revolución. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble.

Fania Sinfónico no es solamente un concierto. Es la manifestación sonora de una memoria colectiva, la reaparición majestuosa de una constelación que no ha dejado de brillar desde que, en la década de los sesenta, la disquera Fania reuniera a los más brillantes astros de la música afrolatina bajo un mismo cielo. Aquel milagro que unió a Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ray Barretto, Willie Colón, Rubén Blades y Johnny Pacheco, entre tantos otros, no fue sólo una agrupación musical: fue un movimiento artístico, social y espiritual que transformó la identidad latina a nivel mundial. Y ahora, con el pulso del presente y la solemnidad del formato sinfónico, ese legado vuelve a latir con más fuerza que nunca, Ahora dirigidos para este show por Luis Perico Ortiz.

El proyecto que ahora llega a México se ha concebido con el mismo cuidado y pasión que los grandes rituales. No se trata de una simple interpretación de canciones conocidas, sino de una reconstrucción reverente del sonido original, enriquecido por la densidad emocional de una orquesta sinfónica completa. Los temas inmortales de la Fania  esos que hicieron temblar al Yankee Stadium, estremecieron Kinshasa y desbordaron el Coliseo de Puerto Rico resonarán en versiones cuidadosamente arregladas para ensalzar su riqueza melódica y rítmica, sin perder la calle, el alma, ni el sudor que los vio nacer.

El escenario del Auditorio Nacional será el altar de este rito. Y sobre él, se reunirán figuras que por derecho propio han escrito sus nombres con fuego en la historia del género: Bobby Cruz, leyenda viviente y testigo del génesis; Luigui Texidor, de voz potente e inconfundible; Herman Olivera, heraldo de la tradición; Tito Allen, exquisito narrador del sentimiento urbano; Lucrecia, embajadora del Caribe en el mundo; y Moncho Rivera, heredero de una estirpe inmortal. Junto a ellos, virtuosos de los metales y las cuerdas como Alfredo de la Fe, Jimmy Bosch, Peter Nater, Carlos Padrón, Reynaldo Jorge, Eddie Montalvo, Bobby Allende, Arturo Ortiz y Rubén Rodríguez, completan este firmamento sonoro que promete elevar el alma y estremecer la piel de cada asistente.

Cada uno de ellos no únicamente es parte del cartel, sino custodio de una herencia. Tocarán con la convicción de quienes no ejecutan notas, sino recuerdos. De quienes no acompañan una melodía, sino a una historia que lleva medio siglo siendo contada en calles, en fiestas, en lágrimas, en conquistas, en adioses, en cada compás de vida donde la salsa se hizo patria. Será un concierto que no mirará hacia el pasado con nostalgia, sino con orgullo; que no resucitará la Fania como reliquia, sino que la presentará como un organismo vivo que aún respira y se expande en nuevas generaciones.

El público mexicano, fervoroso y sabio, sabrá recibir esta ceremonia con la entrega que merece. Porque México siempre ha sido tierra fértil para la salsa, una nación que la acogió con amor y la hizo suya, que lloró a Lavoe, celebró a Barretto y ovacionó a Pacheco, y que ahora, en este año del 2025, tendrá la oportunidad de presenciar cómo se entrelazan los hilos del tiempo en una sinfonía gloriosa.

Los boletos para este evento ya se encuentran disponibles a través del sistema Superboletos y en las taquillas del Auditorio Nacional, y desde ya se perfilan como los más codiciados por los verdaderos devotos de la música caribeña. Porque Fania Sinfónico no es nada más una noche de buena música: es una promesa de inmortalidad, un puente entre generaciones, un homenaje profundo a la dignidad del arte latino, al poder de la melodía como lenguaje universal y al espíritu indomable de una música que, aun cuando se viste de frac, sigue bailando con el corazón en la calle. El histórico concierto se llevará a cabo el próximo jueves 14 de agosto de 2025 en el Auditorio Nacional.

Duelo de acordeones: cuando la tradición norteña se vuelve leyenda en el Auditorio Nacional

 

Leyendas de la música norteña deleitarán a su público el próximo 2026

  • Las agrupaciones se presentan el próximo jueves 09 de enero de 2026 a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional
  • Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble


La noche del jueves 08 de enero de 2026, el Auditorio Nacional no será solo el escenario de un concierto, sino la morada sagrada donde se fundirán la historia, la emoción y el poder incontenible de la música norteña. En el corazón vibrante de la Ciudad de México, tres titanes del acordeón se darán cita para escribir con notas, voces y recuerdos una página imborrable en el cancionero de los pueblos: Los Cardenales de Nuevo León, Los Invasores de Nuevo León y El Poder del Norte se unirán en el escenario para ofrecer una noche que ya se perfila como leyenda. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Superboletos y en las taquillas del recinto, y no será exagerado decir que asistir a esta gala es acudir al epicentro emocional del regional mexicano contemporáneo.

Bajo el nombre de “Duelo de Acordeones”, esta gira ha surcado fronteras, ha recorrido caminos largos y ha tocado el alma de miles en México y Estados Unidos. Pero será en esta fecha, este jueves 08 de enero de 2026, donde alcanzará uno de sus puntos más altos, cuando la monumental arquitectura del Auditorio Nacional acoja los ecos de décadas de música, historias de amor y desamor, de cantinas y despedidas, de hombres y mujeres que encontraron en la música norteña una voz para sus penas y sus glorias. No será un simple concierto. Será una peregrinación emocional hacia la raíz misma de la identidad sonora de todo un país.

Los Cardenales de Nuevo León, inmersos en su aclamada gira Resiliencia Tour 2025, llegarán con la experiencia de más de cuatro décadas haciendo vibrar corazones. Su repertorio, una colección de himnos norteños, será la columna vertebral de una velada cargada de emoción. Canciones como “Que nadie sepa”, “Compré una cantina”, “Mi cómplice”, “Belleza de cantina” y “Si yo fuera él” resonarán como rezos compartidos por miles de gargantas al unísono. Ellos no sólo cantan, reconstruyen con cada verso la historia sentimental de generaciones enteras. Su música, tan nuestra como el polvo del camino y el aroma del mezcal, es la memoria viva de lo que fuimos y aún somos.

A su lado, Los Invasores de Nuevo León, esos pioneros incansables desde 1977, llegarán con la misma fuerza de siempre, con la gallardía intacta y la fidelidad de su público como estandarte. Sus temas han marcado épocas, han llorado por nosotros cuando no pudimos hacerlo, han bailado en bodas y se han colado en los rincones más íntimos del alma mexicana. “Laurita”, “Eslabón por eslabón”, “Mi casa nueva” y “Aguanta corazón” no son solamente canciones, son parte del ADN sentimental de una nación. En cada acorde del bajo sexto, en cada lamento del acordeón, se condensan las vivencias de un pueblo que encontró en ellos una voz sincera, valiente y profundamente humana.

El tridente lo completa El Poder del Norte, banda que desde 1993 ha trazado su propio camino con pasión y autenticidad, sumando generaciones de seguidores gracias a su estilo firme, romántico y melódicamente envolvente. Fundados por Arturo y Martín Buenrostro, supieron hacerse un nombre a fuerza de trabajo y canciones que se convirtieron en himnos: “Te quiero tanto”, “Maldito orgullo”, “Piel de ángel” o “Llueve sobre mojado” han acompañado silenciosamente las vidas de miles. El timbre inconfundible de Arturo Buenrostro, el acordeón que acaricia o desgarra, y ese estilo que conjuga tradición y modernidad, harán de su participación en este jueves 08 de enero un momento cumbre de la noche.

Este evento no es únicamente un cruce de caminos artísticos. Es un acto de comunión, un diálogo generacional, una fiesta compartida donde se reconoce y se celebra el poder transformador de la música norteña. Porque el “Duelo de Acordeones” no enfrenta a los grandes, los une. Los vincula en una causa común: llevar al público una experiencia que honre la memoria musical del norte de México, con todas sus emociones, sus nostalgias y su orgullo.

El Auditorio Nacional, con su prestancia imponente, será el marco perfecto para este despliegue de sentimiento, virtuosismo y arraigo. No es casual que se haya elegido este recinto, símbolo de excelencia artística y punto de encuentro de las más grandes expresiones culturales del continente. En su escenario se encenderán los acordes de la tierra, se estremecerán los corazones y se alzarán las voces de quienes han dedicado la vida entera a dignificar un género que no conoce fronteras.

Los boletos ya están disponibles a través de Superboletos y en las taquillas del Auditorio Nacional, y la recomendación es clara: no dejar pasar la oportunidad de ser testigos de este encuentro histórico. Porque no todos los días se reúnen tres emblemas de la música norteña bajo un mismo techo. Porque el jueves 08 de enero de 2026 no será un día cualquiera: será un momento para recordar por siempre. Y quien tenga la fortuna de estar ahí, sabrá que ha asistido a algo más que un concierto: a una celebración del alma del norte mexicano hecha canción.

Participa en “Los colores del Pabellón. Jornada por la diversidad sexo-genérica”

 

Sábado 28 de junio: talleres, música y cine en defensa de la diversidad
Un espacio de encuentro para reivindicar identidades y celebrar la libertad

Con el objetivo de erradicar la discriminación y promover el respeto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, te invita a participar en “Los colores del Pabellón. Jornada por la diversidad sexo-genérica”, un encuentro artístico y comunitario en el Pabellón de Cultura Comunitaria, que se llevará a cabo el sábado 28 de junio de 2025, de 11:00 a 18:00 horas.

Esta jornada celebra el orgullo de ser con una serie de actividades gratuitas que invitan a crear, convivir y compartir desde la expresión libre y diversa. A través del arte, se abrirán espacios para reflexionar y visibilizar distintas identidades, así como para fortalecer vínculos comunitarios desde el reconocimiento mutuo.

Actividades del día

Los Semilleros de Oficios Culturales impartirán talleres libres de serigrafía, en los que se podrán intervenir prendas propias, así como actividades de diseño gráfico comunitario enfocados en representar la diversidad. En el área de escritura y narración, se desarrollará un manifiesto colectivo en defensa de la libertad y el respeto.

La jornada contará con la participación de Abigail, primera sonidera trans y “reina rumba” del colectivo Musas sonideras, así como con narraciones lúdicas a cargo de César Rincón, que invitan a imaginar y dialogar desde múltiples voces. Además, como parte del ciclo Cine Sillita, se proyectará la película Corazón borrado (Joel Edgerton, EUA, 2018), que aborda la historia de un joven en búsqueda de reconciliar su identidad sexual con su entorno familiar y religioso.

Estas actividades buscan abrir espacios para la creación colectiva, el encuentro y la expresión desde el arte. A través de la palabra, la música y la imagen, el Pabellón de Cultura Comunitaria se convierte en un lugar para compartir historias, resignificar vivencias y ejercer con libertad nuestros derechos culturales. Un espacio para ser, crear y convivir.

El Pabellón de Cultura Comunitaria está ubicado en Av. Constituyentes 270, y abre sus puertas de martes a sábado, de 11:00 a 18:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 16:00 horas. Para más información, puedes escribir a: contactopabellon@cultura.gob.mx. Todas las actividades son gratuitas.