lunes, 30 de junio de 2025

Claudia Sheinbaum Pardo presentó la celebración "México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza"


Presidenta y Jefa de Gobierno presentan celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de legado de grandeza”; será todo el mes de julio

  • El 26 de julio se realizará en el Zócalo una representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan en la que participarán 838 actores y 3 mil 500 danzantes
  • Se llevarán a cabo actividades conmemorativas y culturales durante todo el mes de julio

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante el mes de julio y particularmente el día 26 se este mes se realizará la celebración "México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza", en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en la capital del país, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española.

“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlán, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española y que hay que reivindicar, porque durante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la Conquista, y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio. Entonces, que las niñas y los niños, los jóvenes, reconozcan la grandeza cultural de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos: patria”, puntualizó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que esta celebración reconstruye la memoria histórica y resalta uno de los pilares del humanismo mexicano, que son los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes fundamentan culturalmente a México como una nación pluricultural.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que entre las actividades conmemorativas que se realizarán este mes se encuentra: "El Sendero de la Isla", para intervenir los 23 kilómetros (km) de perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales, cenefas y más; se conformará la Ópera Fílmica Cuauhtemoczin, que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.

Además, resaltó, se instalará la exposición "La Nopalera en el Corazón", conformada por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la reforma, se proyecta que para enero sean 250 esculturas que se incluiran; se publicará el libro para colorear Códice Tenochtitlan “Asentamiento Mexihca”, que será distribuido de forma gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México; se realizará la Exposición "Códice Cósmico de México Tenochtitlan" para las niñas y los niños; y del 11 al 27 de julio, se proyectará el espectáculo de videomapping en el Zócalo sobre los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, anunció que, el 26 de julio, se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, la representación de los "Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan". Al respecto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que en esta puesta participarán 3 mil 500 danzantes de las comunidades de Pilares y de las Utopías que realizarán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo.

El comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la "Gran Tenochtitlán", General Israel Severino Ruiz y Ruiz, precisó que la representación contará con cuatro actos: "Fundación de Tenochtitlan"; lucha por la libertad y la grandeza; esplendor de "México-Tenochtitlan"; y "México contemporáneo", en los que participarán 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

El Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que además, el 26 de julio de 2025, se develará el monumento Tlalmanalli, con un basamento circular, en la esquina nororiente de la Plaza Central casi frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional; se emitirá un billete de lotería conmemorativo para el sorteo superior del viernes 25 de julio y un timbre postal con un precio de nueve pesos.

El Asesor Político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, resaltó que las actividades a realizarse tienen como objetivo hacer patente que la resistencia de los pueblos originarios está presente y es producto de un legado de grandeza.

Con una manifestación, familiares y amigos demandan justicia para Alfonso: asesinado en Ecatepec

Hacen un llamado a Derechos Humanos ya que fueron violentados sus derechos  y exigen el reinternamiento del homicida que fue puesto en libertad por un juez corrupto. 

Exigiendo que no haya impunidad ni corrupción judicial, familiares y amigos de Alfonso Hernández Reséndiz, quien fue cruelmente asesinado hace 10 años, realizaron una manifestación afuera del Penal  de Chiconautla, en Ecatepec de Morelos, Estado de México, demandando que el homicida cumpla su condena dentro del reclusorio como lo marca la ley y no en su casa o en libertad como lo dictaminó el juez anterior. 

Al frente de la manifestación, Alfonso Hernández, padre del hoy occiso, así como sus hermanos, Héctor Omar y María Isabel Hernández Valera, junto con, Perla Xóchitl López Olivo, viuda de la víctima, explicaron que, mañana martes 1 de julio se llevará a cabo una nueva audiencia por el homicidio, debido a que el agresor, José Rubén González Márquez, fue puesto en libertad al cumplir solamente 6 años de prisión de los 62 años que se le habían impuesto de condena ya que el juez argumentó que es un adulto mayor de 62 años de edad y que hubo inconsistencias en su proceso.  

Afirmaron que el Juez de Ejecución de Sentencia adscrito al Distrito Judicial de Ecatepec, Iván Israel Chávez Picasso, le cambió la condena por prisión oficiosa para que la cumpliera en su domicilio  “benefició al asesino confeso del crimen, al dejarlo en libertad actuó de manera corrupta, ignorando la verdad y violando nuestros derechos como víctimas”. 

“El delincuente tiene más de un año libre y anda en la calle, paseándose como si nada, y con una risa burlona cada que nos lo encontramos”, recalcaron los afectados. 

Por ese motivo, indicaron que, solicitaron a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Ecatepec  que se retomara el caso de su familiar, exigiendo que se reintegrara al homicida al Penal de Chiconautla para que cumpla toda su condena en prisión.

Por lo que, los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Ecatepec, al darse cuenta de que existió violación a los derechos fundamentales de los ofendidos, ordenaron al culpable presentarse en el penal o de lo contrario, se le extendería otra orden de aprehensión.

Ello motivo a que el homicida se presentara “voluntariamente” a declarar y ahí lo reaprehendieron.  

Razón por la cual, la nueva audiencia se llevará a cabo mañana, por lo que los deudos alzan la voz con más fuerza y demandan que este juicio sea limpio, transparente y conforme a derecho, que el juez que ahora está a cargo no se venda, no se deje influenciar, que actúe con verdadera justicia y se castigue con todo el peso de la Ley al responsable del asesinato, para que cumpla su condena dentro del reclusorio. 

Finalmente, personal del Gobierno del Edoméx, se acercó para brindarles la atención e informaron que estarán al pendiente del caso para que no se viole la Ley.

La Secretaria de Economía, en colaboración con la UVM Y la UNITEC presentan recomendación para impulsar el talento joven


Secretaria de Economia

  • El secretario de Economía propuso la creación de un Observatorio que dé seguimiento a los resultados de los esfuerzos entre gobierno, instituciones educativas e industria, en materia de fortalecimiento del talento
  • El documento con acuerdos y recomendaciones es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Economía, la UVM y la UNITEC, así como un amplio grupo de expertos provenientes de la academia, la industria y el gobierno.

Este el pasado viernes 27 de junio del 2025 fue presentado el documento "Hacia una estrategia de talento para la transformación productiva", a cargo de la Secretaría de Economía en colaboración con la Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Se trata de un esfuerzo basado en el modelo triple hélice, que integra gobierno, academia e industria en temas de educación superior y capacitación, cuyo objetivo es contribuir a una agenda de políticas públicas e impulsar la formación académica que México requiere para impulsar la transformación de la industria.

El evento, se realizó en la sede de la Secretaría de Economía, contó con la participación del titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón, quien destacó la importancia de que se analicé y se ponga el foco en el fortalecimiento del capital humano y en la formación del talento y anunció la creación de un Observatorio que dé seguimiento a los resultados de estos esfuerzos conjuntos.

Hagamos un observatorio para ver qué sucede con lo que estamos planteando. ¿Está funcionando? ¿No está funcionando? ¿Qué podríamos hacer para hacerlo mejor? Porque hay muchas propuestas concretas muy buenas. Y nos pueden también ayudar a implementarlas. Sea en el ámbito de las propias universidades, sea en el ámbito de la política pública", puntualizó el Secretario Ebrard

Y nosotros pensamos que es la manera de que esta triple hélice tenga éxito en el país. Si sumamos entre todas, todos, vamos a tener éxito. Si tenemos claro a dónde vamos, aquí está la ruta. Es una buena propuesta. Mucho de eso está en el Plan México”, expresó el Secretario Marcelo Ebrard.

El prólogo del compendio de ensayos fue escrito por el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, quien compartió que el documento surgido de este trabajo colaborativo, tiene ensayos y disertaciones sobre cinco ejes temáticos: Nuevas habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM); Tecnología e Innovación Digital; Investigación y Desarrollo; Propuestas de Formación y Desarrollo de Conocimiento; Necesidades de Talento y Casos de Éxito a nivel estatal. Agregando el enlace donde se visualiza el documento.
https://seminariodetalento.org.mx/qr/TransformacionProductiva.pdf

El Subsecretario destacó que, en total hay 141 recomendaciones como resultado del documento, recomendaciones muy concretas. Señaló que lo que está haciendo la Secretaria de Educación Pública (SEP), Secretaria de Economía y otras áreas del gobierno, como parte del "Plan México", y una de sus estrategia de la Presidenta Sheinbaum, para poder tener educación inclusiva, pertinente, de calidad adecuada y que además sirva como palanca de desarrollo profesional.

La publicación parte de la visión del "Plan México" para impulsar una política industrial basada en la coyuntura geoeconomía y orientada a fortalecer el valor que nuestro país puede ofrecer al mundo.

En un entorno global donde las capacidades productivas están siendo distribuidas estratégicamente, la preparación del capital humano se vuelve una condición indispensable para atraer inversiones y detonar un crecimiento económico con mayor bienestar. En este contexto, UVM y UNITEC ratifican su compromiso como aliados estratégicos del gobierno en el cumplimiento de metas educativas que permitan incluir a toda la juventud mexicana en un modelo de desarrollo sostenible y competitivo”, señaló Alejandro Gallo, Director General de Laureate México, grupo al cual pertenecen las universidades mencionadas.

La Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) cuentan, de manera conjunta, con más de 250 programas técnicos, vocacionales, de licenciatura y posgrado, alineados con sectores estratégicos del "Plan México". Asimismo, las instituciones académicas han fortalecido su oferta académica con un enfoque en "STEM": ciencias de datos, logística, robótica y mecatrónica, así como en ciencias de la salud, entre otros.

A través de esta iniciativa, la  Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) refrendan su compromiso por contribuir a la reflexión y al diálogo en torno a una educación de calidad en nuestro país y a la consolidación de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

El Museo de Arte Moderno presentará el catálogo Entre el Asombro y la Seducción


El catálogo documenta  las 24 obras conocidas de Abraham Ángel

  • La presentación se realizará el próximo miércoles 9 de julio, a las 18 horas, en el Museo de Arte Moderno
  • El catálogo reúne imágenes de las 24 obras conocidas de Abraham Ángel, así como testimonios de figuras como Diego Rivera y Salvador Novo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Modern (MAM), presentarán el catálogo Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción, con textos de Mark A. Castro y Mireida Velázquez. Esta publicación surge a partir de la exposición homónima, realizada en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, que se presentó en el MAM del 14 de marzo al 14 de julio de 2024.

Abraham Ángel (1905-1924) desarrolló un estilo singular que reflejó los acelerados cambios sociales y culturales del México de principios del siglo XX, mediante escenas de género, retratos y paisajes. Durante su breve carrera, de tan sólo tres años, adoptó el Método Best Maugard para incorporarlo en obras que posteriormente resultaron menos estandarizadas, retratando su entorno cercano con una paleta de colores vivaz y saturada.

En la publicación, el curador Mark A. Castro propone una nueva lectura de la vida del pintor, que permite ir más allá de los relatos centrados en su repentina muerte a los 19 años, para valorar su legado artístico. Además, contextualiza su obra dentro de las corrientes nacionales que influyeron en su formación, destacando su estilo personal.

Por su parte, Mireida Velázquez ofrece una relectura desde una perspectiva de género, en la que sitúa la obra de Ángel como una de las principales aportaciones a la renovación de la pintura mexicana del siglo XX, tomando en cuenta tanto sus primeras referencias visuales como su posterior valoración en los círculos intelectuales y artísticos.

El catálogo documenta la primera revisión retrospectiva dedicada al artista en 35 años. Reúne imágenes de las 24 obras conocidas de Abraham Ángel, así como algunas de sus contemporáneos, y presenta testimonios de figuras como Manuel Rodríguez Lozano, Diego Rivera y Salvador Novo tras la muerte del pintor en 1924.

La presentación del catálogo se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de julio, a las 18 horas, en el Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec). El evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión en torno a la vida y obra del artista, cuya reducida pero contundente producción invita a repensar el concepto de modernidad en México. Participarán Carlos Segoviano, Mireida Velázquez y Ernesto Reséndiz.

Cámara de Diputados recibe minutas en materia de competencia económica y telecomunicaciones

 

  • "Serán revisadas con mucha responsabilidad": Diputado Sergio Gutiérrez
  • Se le dará curso legal y esta semana realizaremos su análisis y discusión: Diputado Ricardo Monreal

La Cámara de Diputados recibió por parte del Senado de la República, las minutas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

En un mensaje en sus redes sociales, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio cuenta de su recepción y la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de este domingo 29 de junio.

Hemos recibido las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley en materia de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con mucha responsabilidad y las discutiremos la próxima semana”. Informó el legislador.

También, a través de sus redes sociales, el Presidente la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de MORENA, Diputado Ricardo Monreal Ávila, informó de la recepción de estas minutas por parte del Senado de la República.

Resaltó que “como Cámara revisora, les daremos curso legal; esta semana realizaremos su análisis y discusión”.

La minuta enviada por el Senado de la República tiene entre sus objetivos crear la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual actuará como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía de gestión.

Además, estará dotada de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento; tiene por objeto garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, para lo cual debe desempeñarse de manera profesional e imparcial en sus actuaciones.

Este organismo se encargará de imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación que sean concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones, que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica.

Determinará la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones, e imponer las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia en estos sectores.

También declarará la existencia o inexistencia de condiciones de competencia efectiva en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y, en su caso, la imposición, modificación o extinción de las obligaciones impuestas a los Agentes Económicos Preponderantes.

Establecerá las medidas e impondrá las obligaciones específicas que permitan la desagregación efectiva de la red local del Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones; asimismo, compartirá información y establecerá mecanismos de coordinación con la Comisión Regulatoria de Telecomunicaciones (CRT) y con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El documento refiere que, en cuanto a reformas en el libro Cuarto en materia de las telecomunicaciones y radiodifusión, la Comisión Nacional Antimonopolio se encargará de determinará la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión y les impondrá las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia.

Para efectos de lo dispuesto en esta Ley, se considerará como Agente Económico Preponderante, en razón de su participación nacional en la prestación de los servicios de Radiodifusión o Telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor al cincuenta por ciento, medido este porcentaje ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico en sus redes o por la capacidad utilizada de las mismas, de acuerdo con los datos que proporcione la CRT o, en su caso, la Agencia.

De la propiedad cruzada, en los casos de concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica que, a opinión vinculante por parte de la Agencia, impida o limite el acceso a información plural en tales mercados y zonas, se estará a lo siguiente:

La Comisión Nacional Antimonopolio indicará al concesionario que preste el servicio de televisión restringida de que se trate aquellos canales de información noticiosa o de interés público que deberá integrar en sus servicios, en la medida en que sea necesario para garantizar el acceso a información plural y oportuna.

De igual manera, el concesionario deberá incluir al menos tres canales cuyos contenidos predominantemente sean producción propia de programadores nacionales independientes cuyo financiamiento sea mayoritariamente de origen mexicano, de conformidad con las reglas emitidas a tal efecto.

En caso de incumplir con estas acciones, los concesionarios tendrán límites a la concentración nacional o regional de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico destinado a la prestación de servicios de radiodifusión; al otorgamiento de nuevas concesiones de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas a la prestación de servicios de radiodifusión y a la propiedad cruzada de empresas que controlen varios medios de comunicación que sean concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica.

Lukas Avendaño alza la voz por los discriminados en "No soy persona, soy mariposa"

 

El artista oaxaqueño rendirá homenaje a la diversidad sexualidad, y dará un mensaje contra la discriminación.

  • El artista muxe originario de Oaxaca creó la puesta en escena a través de Pensamiento Puñal, de Lechedevirgen Trimegisto, para hablar por los oprimidos y discriminados pertenecientes a la comunidad LGBTQ+
  • La pieza performática forma parte de la primera Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con la que se conmemora el Mes del Orgullo

Como una voz contra la discriminación y en pro de una sociedad respetuosa y amorosa hacia la diversidad, resonó en el Pabellón Escénico del Bosque de Chapultepec "No soy persona, soy mariposa", una pieza performática en la que el artista oaxaqueño Lukas Avendaño se vale de un poderoso monólogo y el baile para hablar por los oprimidos.

Hoy voy a hablar por los que ya no están y por los que yo estoy aquí (...) por aquellos que se paralizan antes de cruzar la cancha de basquetbol o el campo de fútbol, porque es inevitable escuchar el grito de ‘¡maricón!’”, sentenció Avendaño la noche del 27 de junio de 2025, en la primera de dos funciones con las que cierra la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza.

La muestra –creada como un espacio para la visibilidad, el respeto y la expresión de artistas de diversas identidades sexogenéricas– se convirtió en el escenario en el que Avendaño, con su orgullosa herencia muxe, habla por los “nadie, los ninguno, los ninguneados y los rechazados”.

Pues la puesta en escena –que tiene origen en Pensamiento Puñal, de Lechedevirgen Trimegisto– habla sobre el racismo, el abuso del heteropatriarcado y la discriminación reflejada en apelativos peyorativos como “puñal” o “mariposón”.

Para dar voz por los apedreados, por “los afeminados”, por “las peluqueras” y por “los chacales”, pero también por “los mirones”, “los chaqueteros” y por “los machos tapados”, el artista nos dice que, si todos los humanos fuéramos mariposas, con su fragilidad, pero con su poderosa libertad, perderían sentido todas esas concepciones sociales, históricas y culturales en las que se cimienta la discriminación.

A través de la provocación de un texto lapidario y un cuerpo casi desnudo, enmarcado por alas de mariposas monarca y la música de Macorina, que "No soy persona, soy mariposa" recorre una parte dolorosa de la memoria colectiva de la comunidad LGBTQ+ con la esperanza de que no se replique.

Con la puesta en escena se clausura la primera Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+ que se realizó del 6 al 28 de junio de 2025 en diversos escenarios y que formó parte de la oferta cultural con la que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México conmemoró el Mes del Orgullo LGBT+.

INEGI: Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local

El INEGI da a conocer los datos de 2024 de la Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local: 83.4 % de las desavenencias se resolvieron mediante convenios prejudiciales
Se suscribieron 484 827 convenios de trabajo prejudiciales, que se derivaron de 451 970 expedientes que lograron conciliación.

Se registraron 95 226 conflictos de trabajo (individuales y colectivos), lo que representó un aumento de 20.4 % respecto a 2023.

Se registraron 1 469 casos de emplazamientos a huelga, lo que representó un aumento de 16.6 % respecto a 2023. En 2024 estallaron 2 huelgas, 2 menos que el año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica los principales resultados de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL) 2024, con información sobre las desavenencias derivadas de las relaciones laborales.

Para esta edición se contó con 451 fuentes informantes: 174 Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA), 113 Centros de Conciliación Laboral locales (CCL) y 164 Tribunales Laborales locales (TLL).

Durante 2024, a nivel nacional se registraron 484 827 convenios de trabajo prejudiciales, vinculados a 451 970 expedientes, 95 226 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y 1 469 emplazamientos a huelga. La mayor parte de las desavenencias fueron resueltas por convenios prejudiciales. Las tres modalidades en las relaciones laborales del ámbito local, constituyen el punto de partida para alcanzar otras etapas de solución de las desavenencias. 

I. CONVENIOS DE TRABAJO PREJUDICIALES

En 2024, se suscribieron 484 827 convenios de trabajo prejudiciales. Los convenios se derivaron de 451 970 expedientes que lograron conciliación laboral antes de juicio. Cada persona trabajadora vinculada a los expedientes firmó un convenio. Los tipos de acuerdos más frecuentes en los convenios de trabajo prejudiciales fueron el retiro voluntario, con 46.0 %, y la indemnización, con 35.5 % (ver gráfica 1). Las entidades federativas con el mayor número de convenios prejudiciales fueron Nuevo León, con 11.9 %; Sonora, con 10.7 %; Ciudad de México, con 8.0 %; Jalisco, con 7.8 %; Coahuila, con 7.7 %, y Guanajuato, con 6.8 por ciento.


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publica la plataforma «Indicadores y Estadísticas de la Reforma Laboral» (IINDERLAB). La diferencia entre los convenios prejudiciales individuales, a partir de los expedientes que captan las ERLAJUL y los que publica la STPS a través de INDERLAB, radica en el momento en que se realiza el corte de la información 
en los CCL.

II. CONFLICTOS DE TRABAJO

Durante 2024 se presentaron 95 226 conflictos de trabajo a nivel nacional: 99.9 % fue individual y 0.1 %, colectivo. De los conflictos individuales de trabajo, la demanda por despido injustificado presentó el porcentaje más alto, con 57.9 (ver gráfica 2).

Gráfica 2
Motivos que originaron los conflictos individuales de trabajo
2024
(porcentaje)
1/ Incluye firma y revisión de contrato, rescisión de contrato, terminación de contrato y no especificado.
Fuente: INEGI. Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL), 2024.

Por su parte, de los conflictos colectivos, el motivo más recurrente fue la demanda por titularidad del contrato, con 32.9 por ciento. Siguió suspensión de relaciones, con 10.7 % 
(ver gráfica 3).


En 2024, se solucionaron 122 025 conflictos de trabajo. De estos, los individuales representaron 99.96 % y los colectivos, 0.04 por ciento. En cuanto a conflictos de trabajo individuales, 22.1 % se solucionó por caducidad; 19.2 %, por desistimiento, y 18.9 %, por convenio. De los conflictos de trabajo colectivos, 51.1 % se resolvió por sentencia y laudo, y 19.1 %, por desistimiento.

III. HUELGAS

Los emplazamientos a huelga registraron un aumento de 16.6 % con respecto a 2023. Estos pasaron de 1 260 a 1 469 casos. De los emplazamientos a huelga, 36.4 % se originó por demanda por revisión de contrato, mientras 20.6 % fue por revisión salarial (ver gráfica 4).



Los emplazamientos a huelga solucionados registraron una disminución de 33.7 % respecto a 2023: pasaron de 2 989 a 1 982 casos. Del total de emplazamientos a huelga, 34.0 % se solucionó por no cumplir con los requisitos estipulados en la ley, y 17.6 %, por desistimiento.

Entre 2023 y 2024, se observó una disminución de 4 a 2 huelgas estalladas. Las 2 huelgas estalladas en 2024 se registraron en Baja California Sur y se solucionaron el mismo año.

(video) Expedientes olvidados, un ejercicio de memoria en el Canal Veintidós

  • Esta producción original analiza, de la mano de María José Alonso, 10 casos que flagelaron la historia de México
  • A partir desde el domingo 29 de junio, a las 21:00 horas, por la señal 22.1

Ciudad de México, junio del 2025. En esta ocasión, el Canal de las Culturas de México desempolva 10 casos que marcaron con dureza la historia de México. Bajo una mirada crítica que analiza el tratamiento dado por los medios, los jueces y el gobierno, María José Alonso, conduce esta serie que desentierra la verdad y lucha contra el olvido.


Capítulo 1: Aguas Blancas | domingo 29 de junio

El 25 de febrero de 1996, Ricardo Rocha transmitió en televisión nacional un video que desmentían la versión oficial sobre la matanza de 17 campesinos en el poblado de Aguas Blancas, Guerrero, acontecido ocho meses antes. Agentes judiciales dispararon contra miembros de la Organización Campesina de la Sierra Sur que se dirigían a Coyuca de Benítez para pedir ayuda a sus cultivos de café. ¿Por qué se grabó y cómo llegó a la pantalla de Televisa? ¿De qué sirvió que la Suprema Corte se involucrará si nada pasó? En una época sin celulares ni redes sociales, este video cambió la narrativa de una masacre y provocó la renuncia de un gobernador. 

Capítulo 2: Atenco | domingo 6 de julio

El 3 y 4 de mayo de 2006, el pueblo de San Salvador Atenco, en el Estado de México, sufrió una de las represiones más brutales de la historia reciente del país. Tras una represión a manifestantes que se oponían a la construcción de un nuevo aeropuerto, más de 2 mil elementos policiales tomaron el control del pueblo, golpearon brutalmente a la gente que se encontraba ahí y violaron a decenas de mujeres. Este capítulo de la vida política mexicana se distingue, además, por la ineficacia de los órganos de impartición de justicia y por la complicidad de los medios hegemónicos con el poder.

Capítulo 3: Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado | domingo 13 de julio

En 2002, el gobierno de Vicente Fox creó una fiscalía especializada para perseguir los crímenes políticos del pasado. La FEMOSPP no era lo que aparentaba. En vez de buscar justicia, este mecanismo empantano los procesos en contra de los responsables de la Guerra Sucia. Al final, no logró condenar a nadie de importancia. ¿A qué intereses sirvió esta fiscalía y por qué se creó para fracasar? ¿Cómo explica su fracaso la consolidación de la alianza entre el PAN y el PRI? ¿Qué secretos esconde este turbio mecanismo de acceso a los archivos del pasado?

Todos los domingos, a las 21:00 horas, los televidentes podrán revisitar estos y otros casos, como el de la Guardería ABC, disponible a través de la señal 22.1, vía streaming en el portal de la televisora y en el canal de YouTube.

Las mejores producciones por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. 

Más información:


Coordinación de Información y Sala de Prensa


(+5255) 5544 9022 ext. 3047 o 4010

YouTube – Canal22

Facebook – Canal 22 México

Twitter - @Canal22

Instagram - @canal22oficial

Tik Tok - @Canal22Mexico

Revista digital - Gaceta 22


La gran noche de Los Senseishons en La Maraka en un evento que combina el Rock y Lucha libre

  • Este espectáculo se llevará a cabo el día jueves 21 de agosto a partir de las 9 de la noche
  • Boletos a la venta en el Sistema Boletomóvil y en taquillas del inmueble

En una noche que promete convertirse en leyenda para los amantes del estruendo eléctrico y del rugido del cuadrilátero, la Ciudad de México se prepara para recibir uno de los encuentros más emocionantes del año: Rock & Luchas en La Maraka, una velada en la que la adrenalina de la lucha libre y el vértigo del rock convergerá en una única explosión de fuerza, música, nostalgia, identidad y resistencia. Será el jueves 21 de agosto a partir de las nueve de la noche, cuando los reflectores del mítico centro de espectáculos ubicado en la colonia Narvarte iluminen un escenario que, más que un foro, será altar para la celebración de dos de las expresiones culturales más emblemáticas del país. Boletos a la venta en el Sistema Boletomóvil y en taquillas del inmueble.

Con una producción impecable, gracias al trabajo de EnLive, la promotora que ha venido consolidando su nombre como sinónimo de excelencia, diversidad y poder de convocatoria, esta experiencia promete ser un hito en la historia reciente del entretenimiento nacional. EnLive no sólo programa conciertos, sino que crea momentos, diseña encuentros memorables, mezcla públicos y emociones con una visión que desborda lo convencional. Lo que han logrado con Rock & Luchas va más allá del cartel: es una declaración de principios, un acto de amor a las culturas populares que han hecho vibrar a generaciones enteras, listas para emocionarse.

Y en esta noche sin igual, los encargados de incendiar los sentidos serán nada menos que Los Senseishons, supergrupo forjado en la médula espinal de la legendaria Avanzada Regia. Ver juntos a Jonáz de Plastilina Mosh, Omar Góngora y Pliego Villarreal de Kinky, Eddy González de Jumbo y Jorge Maldonado en la voz principal no es solamente un lujo, es una cita con la historia del rock alternativo mexicano. Cada uno, desde sus respectivas trincheras musicales, ha escrito páginas fundamentales en el cancionero emocional de una generación. Ahora, fusionados en esta explosiva formación, invocan el groove, el funk, la electrónica, la sátira, la psicodelia y el desenfreno, en un show vibrante, envolvente y enérgico, capaz de levantar a cualquier alma dormida.

Lo suyo no es una banda, es un aquelarre sonoro donde la rebeldía se celebra, donde cada riff es una carcajada ante el statu quo y cada coro, un abrazo colectivo entre extraños. Canciones como “Mr. P Mosh”, “Cornman”, “Soun Tha Mi Primer Amor” o “Afroman” resuenan como himnos en el inconsciente colectivo. Ver a estos titanes reunidos sobre el escenario, entregando lo mejor de su bagaje musical, es presenciar una ceremonia de comunión entre el pasado glorioso y el presente más incendiario del rock nacional.

Pero como si eso no bastara, la noche será también territorio de combate, un templo del músculo, la acrobacia, el personaje y la leyenda. FULL (Federación Universal de Lucha Libre), una de las empresas más serias, vanguardistas y espectaculares del país, llevará al centro del ring una cartelera que enciende la sangre y despierta pasiones. Lo que FULL, ha venido haciendo es reconfigurar el mapa de la lucha libre con profesionalismo, respeto al legado y visión de futuro, y lo que presentará el día 21 de agosto es un claro ejemplo de esa maestría.

En la lucha estelar, el gran Tinieblas Jr., acompañado del entrañable y mítico Alushe, hará equipo con el oscuro y temido Cibernético para enfrentar a dos pesos pesados de la rudeza clásica: el veterano pirata de los mares del ring, Pirata Morgan, y El Hijo del Solitario, heredero del linaje dorado y enemigo natural de ambos técnicos. Este encuentro está marcado por rivalidades de antaño, cuentas sin saldar y heridas abiertas que seguramente encontrarán en esta noche un nuevo capítulo. Se augura una lucha brutal, simbólica y emocional.

En los relevos australianos, la velocidad y el estilo aéreo serán protagonistas con Huracán Ramírez Jr., Zumbi y Rey de Bronce, quienes enfrentarán al temible Hijo del Pirata Morgan, el imparable Travis Banks —conocido por su estilo internacional y agresivo— y Tanque Infernal, un gladiador de fuerza descomunal que viene a imponer respeto en cada rincón del ring.

La lucha especial estará protagonizada por las amazonas del cuadrilátero. Las carismáticas Lolita y Jessie Jackson buscarán la victoria frente a Morgana y La Hija de Fuerza Guerrera, luchadoras que no solamente representan el poder femenino en el deporte, sino que lo reafirmen con cada llave, cada vuelo, cada caída.

Y para abrir la noche, en una batalla cargada de dinamismo, Ángel del Amor y Freesbee se medirán con el astuto Hip Hop Man y el enmascarado Rider, en un encuentro que calentará los ánimos y marcará el pulso de lo que será una noche inolvidable.

Rock & Luchas en La Maraka, no es un evento cualquiera. Es una experiencia pensada para mayores de edad que saben que el arte también se vive en el cuerpo, en el oído, en la memoria colectiva. Es una noche para gritar, bailar, cantar, emocionarse, recordar y volver a creer en la potencia de lo nuestro. Porque en México, el rock y la lucha no son simples formas de entretenimiento: son pilares culturales, testigos de batallas, espejos de una sociedad que resiste, se reinventa y celebra.

Los boletos ya están disponibles en Boletomóvil y en las taquillas del inmueble. La Maraka abrirá sus puertas para quienes entienden que el alma necesita tanto de un buen riff como de un buen tope suicida. Una noche para el culto y la catarsis. Un jueves del 21 de agosto de 2025 que quedará en la memoria como el momento en que la guitarra y la máscara se abrazaron al centro del ring.

"Tiempo de salmones": La luminosa travesía de Edmundo Salas Garza por las aguas profundas de la memoria y la historia

Como un río que desanda el tiempo, como un salmón que regresa a las fuentes más recónditas de su origen, así se presenta "Tiempo de salmones", la más reciente obra del escritor mexicano Edmundo Salas Garza, un libro que irrumpe con fuerza en el panorama literario nacional por la belleza de su prosa y la densidad ética de su mirada. Lejos de los moldes convencionales de la crónica o la autobiografía, Salas Garza entrega un relato de inusitada riqueza narrativa que funde con maestría los recuerdos personales con los grandes acontecimientos de la historia mexicana reciente, dando como resultado una pieza de altísima literatura y honda verdad.

En esta obra conmovedora y desafiante, el autor invita al lector a sumergirse en una memoria dúctil, casi líquida, moldeada por la experiencia y el tiempo, que avanza entre los corredores del poder y las grietas íntimas del alma. Tiempo de salmones no es una confesión ni un ajuste de cuentas: es un canto de resistencia y lucidez, una exploración valiente por los pliegues de una vida en la que lo político y lo humano se entretejen con potencia narrativa.

Edmundo Salas Garza, transita en estas páginas por episodios clave de la vida pública mexicana —la insurrección zapatista, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la transformación del aparato de seguridad nacional—, no como un testigo ajeno, sino como un protagonista discreto que, sin aspavientos, nos revela los engranajes ocultos del poder, la lucha interna por no claudicar ante la corrupción, y la permanente búsqueda de una ética que no se rinde. Es, también, una obra donde la introspección encuentra un cauce fértil, convirtiendo cada página en una reflexión sensible sobre la identidad, el exilio, la dignidad y el sentido del deber.

Pero el relato se vuelve aún más fascinante con la aparición —fantasmagórica, simbólica, profundamente literaria— de su abuelo Jesús Salas Barraza, figura histórica recordada por su participación en el asesinato de Francisco Villa. Este legado, oscuro y magnético, se transforma en un eje simbólico del libro, una brújula que lleva al autor a confrontar las preguntas esenciales sobre la justicia, la redención y el peso de la historia familiar en la conciencia individual. Así, lo que podría ser una simple anécdota deviene metáfora de un país y de una época.

Salas Garza, escribe con la serenidad de quien ha vivido intensamente, con el pulso firme de quien ha observado de cerca el rostro múltiple del poder, y con el corazón abierto de quien no teme revelarse en su fragilidad. Su estilo, a ratos confesional y por momentos agudamente analítico, es siempre elegante, cuidado, y profundamente evocador. En cada línea hay una mirada honesta, en cada escena, una invitación a reflexionar sobre los caminos recorridos y las huellas que dejan.

"Tiempo de salmones" no sólo es un libro: es una ofrenda al lector atento, una travesía por las aguas turbulentas de la historia mexicana que no renuncia jamás a la claridad moral ni al amor por la palabra bien dicha. Es, en suma, el testimonio de un hombre que, como los salmones que dan nombre al título, nada contra la corriente sin dejar de mirar con esperanza la fuente original.

Obras como esta no abundan. Son faros en medio de la bruma, que iluminan con ternura y lucidez los laberintos de la historia y del alma. En la voz serena y valiente de Edmundo Salas Garza, la literatura mexicana encuentra una nueva cima, y el lector, una brújula para entender mejor el país que fuimos, que somos, y que acaso podemos llegar a ser.

OMV RADIO recomienda: (video) John Arango estrena 'Impersonal' una catarsis que cuestiona las normas sobre identidad, belleza y orientación sexual


El poeta y artista visual colombiano John Arango, está de regreso con nueva música y hoy presenta 'Impersonal', una canción que lo retrata tanto como persona como artista.

Con 'Impersonal', el artista busca aceptarse tal como es, incluso en sus contradicciones. Utiliza la sátira como escudo y también como lanza. Se burla de las etiquetas, de los juicios, de las miradas que intentan reducirlo o encasillará. Se ríe de lo malo que puedan decir de él y celebra todo lo que es, aunque no encaje, aunque incomode. En ese gesto hay fuerza y, sobre todo, libertad.

"He escrito poemas y canciones durante años, inspiradas en situaciones, pérdidas, triunfos y personas que han dejado una huella en mí. Pero esta canción es distinta. Es la pieza que mejor me retrata, es una catarsis, un estallido sincero de todo lo que durante mucho tiempo llevé dentro", cuenta John Arango. 'Impersonal' habla de mí, de un ser humano fracturado, incómodo, feroz y profundamente honesto. De alguien que no encaja —y que ya no pretende hacerlo—. "Es una exposición cruda de lo que soy, sin máscaras ni filtros, pero también un acto de autoafirmación: no busco aprobación, pero tampoco me escondo", agrega el artista paisa.

Siguiendo la misma línea de su anterior sencillo 'Rojo Carmesí', 'Impersonal' llega con un sonido irreverente de rock, pero esta vez con una energía más alegre y vital. Tiene coros melódicos, interpretados —una vez más— por Alem y Cristian López, y en esta ocasión, John Arango también se atrevió a sumarse con su voz en algunas partes.

"Esta canción, en particular, me recuerda por qué amo tanto el rock. Su fuerza, libertad y capacidad de decirlo todo sin pedir permiso. Siento que Lelo Arango, productor de la canción, logró algo muy especial: le dio a esta pieza el sonido que he estado buscando por años. El sonido de "la bestia", ese alter ego poético que ha habitado mis letras desde siempre", enfatiza John Arango.

'Impersonal', cuenta con un video íntimo y personal. Desde muy joven, John Arango sintió cómo a su alrededor le intentaban imponer una idea rígida y parca de la masculinidad. En medio de ese intento por "ser un hombre", terminó improvisando. 'Impersonal' nace de esa lucha interna y de esa improvisación continua.

Este video es una exploración simbólica que desafía los cánones tradicionales de identidad y masculinidad. El artista reinterpreta su existencia desde la autenticidad y la rebeldía. La realidad y la imaginación se mezclan para cuestionar los modelos de belleza, las normas de lo masculino y las percepciones sociales sobre identidad y orientación sexual.

Para John Arango, fue importante integrar a Alem al video como artista invitado, ya que él ha sido un alcahueta con todo lo que respecta a su álbum. Ha sido su compañero fiel en esta aventura, así que también es cómplice en el universo de Impersonal. Así como canta en los coros, también aparece en el video como un artista con el que se siente a la par; alguien a quien admira profundamente.

En este universo visual, ser impersonal es una defensa contra la crítica, un escudo frente a las etiquetas impuestas. Pero también es un manifiesto de libertad. El video culmina en un acto celebratorio, con personajes diversos y una energía que reafirma su mensaje central: ser uno mismo no debería depender jamás de la mirada ajena.

"La inspiración detrás de 'Impersonal' nace de mi experiencia enfrentando los moldes impuestos. Es una catarsis visual y sonora que cuestiona las normas sobre identidad, belleza y orientación sexual. Va dirigida a quienes alguna vez sintieron que no encajaban, a quienes se atreven a ser auténticos pese al juicio ajeno. Mi mayor deseo es que la canción conecte con quien necesite escucharla. Si logra inspirar a alguien a sentirse libre y orgulloso de ser quien es, ya habrá cumplido su propósito. Con mi arte no busco masividad, sino conexión genuina", enfatiza John Arango.

'Impersonal', es el segundo sencillo del nuevo disco de John Arango titulado 'Desde la sangre', un proyecto experimental donde mezcla poesía con rock, coros melódicos y muchas emociones personales. Aún no hay una fecha exacta de lanzamiento porque el cantante quiere que cada sencillo tenga su propio universo antes de soltarlo completo.

"Esta canción es ideal para esos momentos en los que necesitas recordarte quién eres, cuando te sientes fuera de lugar o simplemente quieres ser tú sin filtros. Es perfecta para escucharse con el volumen alto, en un día de liberación, rebeldía o catarsis. También cuando te quieras reír de lo que otros opinan y abrazar lo que realmente eres", menciona el artista.

La portada del sencillo, producido por Lelo Arango en Volta Estudio, es una imagen de Santiago Piedrahita que muestra una expresión honesta de John Arango. El azul, en este contexto, representa esa calma que aparece en medio del caos, esa introspección en medio del ruido. Es una mirada azul y directa que conecta con el espíritu del video: vulnerable pero firme, confusa pero libre.

"Durante 2025, mi enfoque principal es 'Impersonal', seguido de dos sencillos más y finalmente el álbum completo en el último trimestre del año. Quiero seguir produciendo videoclips potentes, no sólo para amplificar el mensaje, sino también para retarme a nivel visual y seguir creciendo como artista integral. Cada lanzamiento será una oportunidad para explorar nuevas ideas y narrativas que reflejen lo que realmente quiero comunicar", concluye John Arango.



Escucha 'Impersonal' de John Arango en tu plataforma musical favorita: