miércoles, 2 de julio de 2025

Desde el sur del mundo, Camiseta 22 enciende México: ska, cumbia y corazones al ritmo de "Ni un segundo más"


Desde las entrañas de Santiago de Chile, con la pasión tatuada en la voz y el ritmo latiendo como si fuese una segunda piel, la banda Camiseta 22 ha cruzado nuevamente el continente para pisar suelo mexicano y encender su euforia, esa misma que han cultivado en cada escenario con sudor, bandera y gratitud. En este julio de 2025, la gira que los lleva por cinco ciudades mexicanas no es nada más una travesía musical: es un reencuentro con su hinchada, una declaración de amor transoceánico, una reafirmación de que el ska, la cumbia y el rock también son lenguajes de unidad y resistencia.

Camiseta 22 no es una banda cualquiera. Es una herida abierta de alegría. Una herencia del aliento colectivo que dejó Guachupé tras su receso en 2020. Tomás Maldonado y Robinson Acuña supieron que el silencio no era opción. Que el escenario seguía esperando. Y entonces formaron esta tropa de sonido y alma, esta columna sonora que hoy vibra con el disco "Ni un segundo más", un canto urgente al presente, una bandera agitada con rabia y esperanza.

La visita a México, que comenzó el 1 de julio y culminará el día 12 en el emblemático Multiforo 246 de la Ciudad de México, tiene sabor a consagración. No sólo porque es su segunda gira por estas tierras, sino porque en esta ocasión llegan con una madurez sonora poderosa, con un nuevo álbum que ya late en las plataformas, y con el respaldo de su creciente audiencia mexicana, la segunda más fiel después de su natal Santiago, según los registros de Spotify.

En "Ni un segundo más", los corazones laten al compás de colaboraciones que son puentes sonoros entre pueblos hermanos. La canción “Viernes”, compuesta e interpretada junto a los legendarios Panteón Rococó, es un guiño directo al público mexicano, una explosión de alegría en medio del caos. Y el tema que da nombre al disco, creado junto a Los Miserables, emblema del punk chileno, suena como un puño levantado en medio de la pista de baile: celebración y protesta, amor y memoria.

“Estamos emocionados y profundamente agradecidos. Ir a México es un sueño para cualquier banda chilena, y nosotros vamos por segunda vez con el corazón lleno de gratitud y canciones para compartir con la hinchada. Sabemos que nos escuchan y nos siguen”, confiesa con humildad Tomás Maldonado, mientras alista su garganta para otra noche de canto compartido.

Robinson Acuña, siempre con la guitarra como escudo, sostiene: “México siempre ha sido una referencia. Poder confirmar varias fechas y vivir esta experiencia es algo que valoramos profundamente. Gracias al público mexicano por abrirnos las puertas, y a nuestra gente en Chile que siempre nos empuja a ir por más”.

Y es que Camiseta 22 no llega a improvisar. Su gira es una fiesta que se prepara con el alma en la maleta. Un recorrido por Izcalli, CDMX y más, donde cada acorde es un abrazo y cada estrofa, una promesa. Su historia es breve en el calendario —apenas tres años—, pero inmensa en energía: en 2022 lanzaron Un Mundo Raro, disco que incluyó a Los Auténticos Decadentes; en 2024 un vibrante álbum en vivo, y ahora, este 2025, una obra que los reafirma como una de las voces emergentes más potentes de la música popular chilena con vocación continental.

Allá donde vayan, la hinchada los sigue. Con camisetas, banderas y cánticos. Porque Camiseta 22 no solamente toca: convoca, arremolina, despierta. Su ska no es solo para bailar; es también para recordar, para resistir, para no perder la ternura en medio del ruido.

En México, el eco de sus canciones ya recorre las calles. Y cada escenario que pisan se convierte en un terreno sagrado donde la música late como un corazón de multitudes. Camiseta 22 está aquí, con toda su cumbia combativa, su ska sudoroso, su rock fraterno. Y con la promesa viva de que no dejarán pasar ni un segundo más sin entregar lo mejor de sí.

Una voz y 20 mil corazones: Luis Ángel “El Flaco” regresa para hacer historia en La Arena CDMX con sus amigos

  • Se presenta el próximo sábado 17 de enero de 2026, a las 20:30 horas en La Arena CDMX

  • Los boletos están a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble

Luis Ángel “El Flaco” no nada más canta: acaricia con la voz las fibras más profundas del alma mexicana. Cada interpretación suya es una carta abierta al corazón del pueblo, una confesión melódica tejida con sentimiento, fuerza y autenticidad. Y será el próximo sábado 17 de enero de 2026, a las 20:30 horas, cuando su esencia vuelva a abrazar al público, en una noche destinada a convertirse en un hito dentro de la memoria colectiva del regional mexicano. Los boletos están a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble.

Tras el deslumbrante éxito de su presentación en el Auditorio Nacional, donde no quedó ni un solo asiento vacío y donde la emoción desbordó los muros, se confirmó lo que muchos ya sabían: Luis Ángel El Flaco es hoy por hoy uno de los intérpretes más entrañables y poderosos del género. Aquella noche en el llamado “coloso de Reforma” fue más que un concierto; fue un encuentro de almas, una reunión de amigos, un testimonio de gratitud y fidelidad entre artista y público. Ahora, con esa misma energía multiplicada, se prepara para volver a reunir a los suyos en un escenario todavía más vasto y colosal: La Arena CDMX. Con esto, la promotora Music Live sigue consolidándose como una de la principales promotoras que prodigan emociones a su audiencia.

Y esta vez, la celebración será todavía más especial. Porque en este formato único, entrañable e irrepetible, Luis Ángel El Flaco no estará solo. Ha decidido convocar a quienes han caminado con él por los senderos del regional mexicano, a sus hermanos de vida y de música, a grandes artistas del género que se sumarán como invitados especiales para hacer de esta noche una verdadera fiesta compartida, una constelación de estrellas bajo un mismo techo, cantando al unísono, vibrando juntos. La Arena CDMX será testigo de una velada que no será solamente suya, sino de todos aquellos que han formado parte de este legado sonoro que no deja de crecer.

Con una carrera que ha florecido en cada paso y que se sostiene sobre los cimientos de la humildad y el trabajo incansable, El Flaco ha conquistado los corazones desde sus días como vocalista de Banda Los Recoditos hasta su consolidación como solista. Pero más allá de las cifras y los aplausos, su verdadero triunfo radica en la manera en que logra que cada canción se vuelva espejo, refugio y bandera para quienes lo escuchan. Sus temas hablan del amor y del dolor, del barrio, de las derrotas cotidianas y de las esperanzas invencibles, y lo hacen con esa voz inconfundible que no únicamente se escucha, se siente. 

Este nuevo concierto será una celebración del camino recorrido, pero también una promesa de futuro. Una noche donde cada acorde será un reencuentro y cada verso, un homenaje a la música que brota de la entraña misma del país. En un momento de esplendor artístico, donde sus presentaciones se cuentan por llenos totales y sus canciones por millones de reproducciones, Luis Ángel El Flaco vuelve al escenario con la certeza de que lo mejor aún está por venir.

La venta de boletos ya está disponible a través de Superboletos y en las taquillas del inmueble, con una demanda que anticipa otro lleno absoluto. Y no es para menos: quienes han vivido la experiencia de verlo en vivo saben que no se trata exclusivamente de música, sino de una conexión real, palpable, que trasciende el escenario y se transforma en una celebración colectiva del orgullo regional.

Esa noche de enero, La Arena CDMX se vestirá de gala. Y cuando suene el primer acorde, cuando el público lo reciba de pie, con aplausos, lágrimas y coros al unísono, sabrán que no están ante un simple show, sino ante un fenómeno que honra la raíz, el presente y la emoción profunda del regional mexicano. Luis Ángel El Flaco no canta para ser admirado. Canta para quedarse, y vaya que lo ha logrado. Y se podrá constatar el próximo sábado 17 de enero de 2026, a las 20:30 horas en La Arena CDMX. Los boletos están a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble.

Vibras Fest 2025: Una fiesta de estrellas, fuego y calle en el corazón de la Ciudad de México

  • Se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre en el Estadio Fray Nano, en la alcaldía Venustiano Carranza, a partir de las cuatro de la tarde
  • Los boletos ya están disponibles en el Sistema Passline

Hay ocasiones en las que la música no sólo suena, sino que estalla. Momentos en los que el ritmo se convierte en destino y el beat en lenguaje universal. Así se anuncia Vibras Fest 2025, una explosión de reguetón, trap, flow y calle que hará latir el corazón de la Ciudad de México como pocas veces. El próximo 27 de septiembre el Estadio Fray Nano, en la alcaldía Venustiano Carranza, se transformará en un santuario del perreo a partir de las cuatro de la tarde, una catedral del ritmo donde se reunirán las máximas estrellas del género urbano en una jornada que se presiente inolvidable. Los boletos ya están disponibles en el Sistema Passline.

Como un sueño convertido en cartel, nombres que han marcado generaciones se entrelazan con voces emergentes que incendian los barrios digitales del mundo. Tito El Bambino, el Patrón, traerá su historia hecha himnos; Cosculluela, el Príncipe del verso callejero, volverá a encender las almas con su verbo filoso; y Bryant Myers, esa voz cruda que raspa y acaricia, llegará para sacudir las emociones. Junto a ellos, Luar La L, Jon Z, Kevin Roldán, Almighty, Fariana, Ovi, Dálmata, Yayo el Master, DJ Bulbo, DJ Rockwell, CJ Criss x NFTA y DJ Pereira completan una alineación de lujo que desafía toda lógica: tantas estrellas, un sólo escenario, un único día.

La capital del país recibirá así no solamente un festival, sino un manifiesto sonoro, un cruce de estilos, acentos, historias y geografías que tienen en común el mismo pulso: el del barrio, el de la pista, el de la verdad que se canta y se baila. El Vibras Fest 2025 no es cualquier evento: es un ritual urbano, un puente entre generaciones, una celebración de identidad, fuego y música. Es el lugar donde el reguetón se encuentra con el trap, donde el dembow late en los pechos, donde las luces danzan al compás de versos filosos y melodías que no piden permiso.

Los boletos ya están disponibles a través del sistema Passline México, con opciones para cada gusto y deseo: desde accesos generales hasta zonas VIP y Plus, con experiencias elevadas, lounges exclusivos y servicio de primer nivel. Porque la música también se vive con estilo, con comodidad, con entrega total.

Y es que Vibras Fest 2025 no únicamente se conforma con traer a las máximas figuras del género, sino que las reúne en un mismo escenario para crear un mosaico sonoro que trasciende el tiempo y el espacio. Nunca antes un festival urbano de esta magnitud había encendido así la capital. Nunca antes tantos nombres de peso, tantas leyendas vivas del flow, habían convergido para crear un solo y épico latido colectivo.

Será una cita con la historia. Una noche donde cada artista —de Tito El Bambino a Jon Z, de Cosculluela a Dálmata— será parte de una constelación única en el cielo de la CDMX. Donde cada beat será una promesa cumplida. Y donde la única ley será la música. El 27 de septiembre a partir de las cuatro de la tarde, el Estadio Fray Nano no será un simple recinto: será la meca del reguetón, el templo del trap, el punto de encuentro de quienes entienden que el alma también se mueve al ritmo de un bajo profundo.

Que vengan las estrellas. Que vibren las bocinas. Que suene el reguetón. Porque Vibras Fest 2025 ya está aquí. Y nadie, absolutamente nadie, querrá quedarse fuera.

Vibras Fest 2025 está dispuesto para una jornada de música urbana con un enfoque en la "vibra" callejera, utilizando el Estadio Fray Nano como escenario principal para este concepto. Los boletos disponibles en Passline México detallan:

•        Gradas: 900 pesos con acceso básico y asientos

•        Gradas Preferente: 1,100 pesos con asientos techados

•        General: 1,300 pesos con acceso general y zonas de comida

•        VIP: 2,200 pesos con acceso rápido, sanitarios preferentes y carta de bebidas

•        Plus: 3,950 pesos con beneficios premium como zona, lounge y meseros.

El Estadio Fray Nano, en Venustiano Carranza, es accesible vía Metro (Línea 9, Velódromo), y no hay límite de edad.

Translúcido hace historia: La transmasculinidad brilla con fuerza en la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+


Este fin de semana, el corazón de la Ciudad de México latió más fuerte que nunca al compás de la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Bajo un cielo ardiente de júbilo, protesta y celebración, emergió con fuerza el carro alegórico de Translúcido, una creación viva que no sólo desfiló: irrumpió, conmovió y transformó. Aquella estructura móvil, tejida con orgullo y rebeldía, fue mucho más que un vehículo decorado; fue un manifiesto rodante, una plataforma vibrante y exitosa que en cada giro de llanta proclamaba la existencia, la dignidad y la alegría de los hombres trans en México.

En medio del caudal de cuerpos y banderas, entre fiesta, gritos y pancartas, el contingente de Translúcido fue una presencia ineludible. El carro —radiante, sonoro, magnético— encarnó el alma de una comunidad que históricamente ha sido invisibilizada y que hoy exige su lugar con la frente en alto y los pies sobre el asfalto de una ciudad que también les pertenece. Gracias al impulso visionario de Neidan Macías, Productor del programa “Capital por Cual” junto a Fernanda Tapia en Capital 21, el carro de Translúcido fue uno de los emblemas más potentes de una marcha que este año gritó con más fuerza que nunca por la transmasculinidad.

Y no marchó solo. El carro de Translúcido fue también un escenario itinerante donde el arte, el talento y la presencia de diversas personalidades dieron cuerpo y sonido a un mensaje colectivo. Estuvieron allí figuras imprescindibles como Olgasana, El Gato Callejero, Hiram y Said, Loreto, Ana Karen Rwiz, representantes de la disquera Azteka Récords, Jhonathan Tonatiuh, Grupo Caballo Blanco El Nuevo Rey, Grupo Yamaro, DJ Iliann, Rayben, DJ Panda Music, Xtrazer2, Isain de La VoiceBand, DJ Jan y Colmena, quienes, con sus voces, ritmos y presencias, se sumaron a este acto poético de ocupación del espacio público.

Con el respaldo comprometido de Bombas Grill BG, Del Tango al Tingo y Rodando a tu peda, Translúcido transformó la marcha no solamente en un desfile, sino en una declaración firme de visibilidad, orgullo y derecho a existir. Cada beat, cada aplauso, cada mirada dirigida al carro fue un reconocimiento a esa verdad ineludible: los hombres trans también son el orgullo. También merecen carro, canción, pancarta y celebración.

Así, Translúcido no nada más se consolidó como una de las plataformas más importantes dentro de esta edición del Pride; se volvió el latido transmasculino de una ciudad que ese día aprendió a mirar distinto, a abrirse más, a comprender que la diversidad no es completa sin todas sus voces.

Neidan Macías no es ajeno a los caminos difíciles ni a las conquistas simbólicas. Fundador de la revista Translúcido —hoy disponible en Translúcido.net—, ha sido pionero en abrir espacios de representación para los hombres trans en los medios públicos. No únicamente apareció como el primer hombre trans en la portada de la revista BOYS.MEX, sino que también fue reconocido por el Congreso de la Unión con la Medalla al Mérito Turístico y nombrado Embajador Turístico de la Ciudad de México. Su andar no se limita a la producción o la comunicación: su trazo es político, afectivo y transformador, y esta marcha lo consagró como una de las figuras más importantes de la cultura LGBTIQ+ actual en el país.

Quien vio pasar ese carro, lo supo al instante: esa estructura avanzaba como un testimonio en movimiento, como un canto colectivo al amor propio, a la resistencia y a la alegría de ser uno mismo, en voz alta y a todo color. Translúcido no desfiló: irrumpió en la historia y la abrazó con brazos abiertos.