viernes, 27 de junio de 2025
Santa Fe Klan y Saweetie presentan un himno que desafía el género con "Locos"
Griss Romero presenta “Cuando tu me besas (en vivo)” grabado desde El Cantoral
- Además se encuentra de gira acústica nacional e internacional
La cantautora mexicana Griss Romero presenta su primer sencillo “Cuando tu me besas (en vivo)” el cual forma parte de un disco en vivo que se grabó el año pasado durante su presentación en El Cantoral del día 8 de noviembre, este material discográfico saldrá en todas las plataformas digitales este 1 de agosto.
“Cuando tú me besas” es una canción del compositor Ángel Romero, a quién conoció en una convención de Monitor Latino.
“Ángel Romero me enseñó la canción antes de que saliera con El Bebeto. Me gustó mucho y le pedí permiso de grabarla para mi canal de YouTube y en cuanto salió oficialmente la grabé. Sigue siendo de las favoritas y nunca puede faltar en alguno de mis shows.” -Griss Romero
Griss se encuentra en una gira nacional y pronto dará inicio a una gira acústica internacional muy especial, por la cual se encuentra muy emocionada ya que la llevará a recorrer diferentes países como Argentina, Chile, Panamá y Perú, está gira es en formato acústico, donde interpretará temas que han sido un éxito y le han dado mayor popularidad como su tema inédito “Ya estuve ahí”, o los covers “Mi razón de ser”, “Cuando tú me besas”, además cantará canciones como “Difícil de querer”, “Antes de apagarnos”, “Calidad”, “Miénteme”, este formato es muy íntimo por lo que permite a los asistentes entablar esa cercanía con la cantante y lograr esa conexión instantánea que la caracteriza así como su interpretación, estas presentaciones serán un viaje de muchas emociones.
“Mi guitarra y yo nos vamos de gira. Tengo meses trabajando en poder anunciarles esta gira en la que voy únicamente con mi guitarra, que es un formato obviamente acústico y que estoy segura que vamos a disfrutar, porque así fue como comenzó todo y no quiero perder esa esencia” - Griss Romero
Shows nacionales
Saltillo, Coahuila
Viernes 18 de julio 2025 -
Monterrey, NL.
Sábado 19 de julio - Alboa Fashion Drive
CDMX
Viernes 25 de julio - Alboa Patriotismo
Cuernavaca, Morelos
Sábado 26 de julio - Alboa
Shows internacionales
Buenos Aires, Argentina
Jueves 7 de agosto - La Tangente
Santiago de Chile, Chile
Viernes 8 de agosto - Sala Master
Panamá, Panamá
Miércoles 13 de agosto – Feria Internacional del libro
Lima, Perú
Martes 19 de agosto - La Noche de Barranco
Se irán anunciando más fechas, cabe mencionar que los links de compra se irán agregando en la página de la cantante así como en la biografía de sus redes sociales..
Más sobre Griss Romero
Cantautora mexicana conocida por su inconfundible voz, por interpretar y llevar grandes éxitos principalmente del género regional a su propio estilo así como con sus temas inéditos, ha logrado una gran aceptación y reconocimiento del público, en su canal de YouTube cuenta con más de 400 millones de reproducciones.
En sus videos podemos observar la destreza para tocar guitarra y su increíble calidad interpretativa, Griss Romero ha sido considerada por diferentes medios de comunicación como “la reina del neo-regional”, género que implementó en su material discográfico “Vuelvo a respirar”.
Griss Romero se caracteriza por ser sencilla y soñadora, estos son los adjetivos perfectos para la cantautora, quien se encuentra feliz de ir cumpliendo poco a poco sus sueños y de llevar adelante su meta de conquistar al público.
Su canción “Ya estuve ahí” se viralizó fuertemente en el 2024 entrando a varios charts de Spotify.
Redes sociales
https://www.tiktok.com/@grissromero
https://www.instagram.com/grissromero
Anuncia Gobierno de México reapertura del nuevo Parque Bicentenario el próximo 1 de julio
Reapertura el próximo 1 de julio del nuevo Parque Bicentenario |
- Abrirá sus puertas de martes a domingo de 7:00 de la mañana a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional
- Además, se presentó a parte del jurado del concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, conformado por personalidades como la cantante Regina Orozco, la cantautora Mónica Vélez, el presidente del CMM, Miguel Trujillo, y el productor Francisco Javier Ramírez
La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se está terminando el mantenimiento a las 55 hectáreas que conforman el parque, además de que se realiza una supervisión de sus siete ecosistemas, el agua artificial, áreas verdes, los espacios y la pista de correr, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“El Gobierno Federal rescató este espacio con el objetivo de abrir a la ciudadanía lugares seguros, de utilidad pública, con un fuerte compromiso social y medioambiental. Esta acción se coordinó, por supuesto, con otras secretarías, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto de Administración y Avalúos (INDAABIN), la Consejería Jurídica Federal, y está a cargo de la Secretaría de Cultura”, detalló.
Destacó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas de martes a domingo de 7:00 de la mañana a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional y el Comité del FUAN, que es un mecanismo para la toma de decisiones, lo que va a permitir la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, el fortalecimiento de su infraestructura, así como ofrecer actividades gratuitas y privadas con una visión social accesible.
“Rescatar un espacio público para el disfrute del pueblo de México como parte del derecho a la ciudad, a la cultura; es fundamental en nuestra visión de gobierno”, concluyó.
Destacó que el jurado realizó una revisión virtual en la que calificaron a los más de 15 mil propuestas, para clasificar a los 365 participantes que serán presentados el próximo 4 de julio.
“¿Cómo vienen? Son 10 por entidad de México y 15 por tres regiones de Estados Unidos para abarcar a nuestros hermanos y jóvenes mexicanoestadounidenses. ¿En qué vamos? Ya va más allá del 50 por ciento de calificación. Y se han basado principalmente en la voz, las letras, la afinación, así como la fuerza de los proyectos creativos”, comentó Curiel de Icaza.
Anunció que se creará un micrositio para que las mexicanas y los mexicanos puedan conocer a las y los 365 jóvenes clasificados que forman parte del concurso que tiene como objetivo generar, a través de la música mexicana nuevas narrativas que no estén relacionadas con la apología a la violencia o el consumo de drogas, sino que se inspiren en el talento de las juventudes.
“Es maravilloso no sólo que los jóvenes tengan esta oportunidad, sino nosotros, como país, tengamos un privilegiado espacio creativo donde los jóvenes sean los que nos hablen desde una mirada fresca: qué es ese México, cuáles son estas raíces que nos dan identidad”, agregó.
Recordó que, del 17 de agosto al 21 de septiembre, se llevará a cabo la siguiente etapa que será presencial y transmitida todos los domingos por televisión pública.
Warner Segarra, expone la cultura vaquera de sonora en el Museo Nacional de Antropología
- La muestra del fotógrafo puertorriqueño se encuentra en la galería del primer piso del recinto
- Conformada por 20 imágenes, permanecerá hasta el 17 de agosto de 2025
Los lugares menos explorados de la Sierra Madre Occidental de Sonora, donde la cultura vaquera pervive, resultado del pasado novohispano y el presente rural, quedan a la vista del público en la exposición Vaqueros de la Cruz del Diablo: paisaje, trabajo y retrato, inaugurada el pasado 25 de junio del 2025, en el Museo Nacional de Antropología (MNA).La muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se conforma por 20 imágenes a color y en blanco y negro, realizadas por el fotógrafo puertorriqueño Werner Segarra, quien lleva más de 40 años de registro en la sierra sonorense, la cual ha recorrido a pie, a caballo y a bordo de una camioneta pick up roja.
El Director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña, calificó a Segarra como un fotógrafo “fuera de serie”, que ha registrado no sólo la vastedad del norte de México, sino la vida de quienes habitan este rincón del país, que se mantiene como centro de su vida y de sus preocupaciones como artista.
“Su trabajo tiene una cercanía con sus temas, con los paisajes, con las comunidades con las que ha crecido desde la adolescencia. El registro, tanto en blanco y negro como a color, nos habla de un espacio que no conocemos en absoluto. Ver estas imágenes nos enfrenta con algo que nos hace falta: conocer, apreciar y vivir, como lo ha hecho y registrado Werner”, declaró.
En su mensaje, el fotógrafo agradeció al el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la oportunidad de mostrar un poco de su obra, cuya intención es proyectar la verdadera esencia de la familia vaquera, la cual, desde su perspectiva, no se había apreciado en su justa dimensión, pues hasta hace poco la difusión de la cultura sonorense se había enfocado en las naciones originarias yo’eme (yaquis), yoreme (mayos) y comca’ac (seris).
“Al ser una figura cotidiana para los sonorenses, no se había abordado de la misma forma al vaquero de la sierra, que resulta ser una mezcla del indio ópata, yaqui y apache, con el europeo, proveniente de España, Francia e Italia, principalmente”.
Asimismo, señaló que las fotografías descubren ante los ojos del mundo una figura que es, fue y será del agrado de niños y adultos: el vaquero del Viejo Oeste, “misma que se creía extinta, pero que vive en esta región de Sonora. El vaquero de montaña, con su piel quemada, el sol de 45 grados, el de las escopetas, chaparreras y espuelas, hombres de rudeza excepcional, pero también con corazón piadoso”.
Subrayó que la recopilación de datos que se desprende de sus imágenes es un legado antropológico, pero también, un homenaje a las formas de vida de las mujeres y hombres que habitan en esta región agreste.
“Este proyecto fotográfico no solo evidencia el legado que a través de mis imágenes dejo de la cultura de los vaqueros de la Cruz del Diablo, sino también el que esta cultura ha dejado en mí”, expresó.
La exhibición se clasifica en tres ejes temáticos: “Paisaje”, en el que se revela la belleza de la Sierra Alta de Sonora; “Retrato”, donde expone la vida familiar como un componente esencial del mundo vaquero; y “Trabajo”, que da muestra de su desempeño “como agricultor, mecánico, veterinario, cercador, cocinero, chofer y, sobre todo, amigo incondicional, padre, esposo, hijo y fiel devoto”.
Sobre la curaduría, Segarra dijo que las fotografías fueron capturadas entre 2011 y 2019, aunque fue difícil seleccionar apenas 20 imágenes de más de 100,000 que ha capturado, ya que su trabajo en la zona se remonta a 1982, cuando llegó en un intercambio desde Arizona, Estados Unidos –lugar donde reside–, enamorándose inmediatamente del lugar y convirtiendo a la cultura vaquera en su pasión.
Sobre el título del montaje, el fotógrafo puertorriqueño indicó que la "Cruz del Diablo" alude a un cañón, ubicado en el municipio de Huásabas, Sonora, donde tiempo atrás solamente había caminos de terracería y carreteras en mal estado, lo que derivó en que vehículos se fueran al precipicio y muriera mucha gente, de ahí el nombre.
Finalmente, comentó que exponer en el Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los más grandes honores y logros en su vida, ya que era un sueño que se remonta a 1975, cuando su padrastro y su madre se casaron como viaje de luna de miel, llevaron a Werner y a sus hermanos a conocer la Ciudad de México, donde su primera visita fue al museo.
"Vaqueros de la Cruz del Diablo": Paisaje, trabajo y retrato permanecerá abierta hasta el 17 de agosto de 2025, en la galería del primer piso del Museo Nacional de Antropología (MNA). Entrada libre.