jueves, 26 de junio de 2025

México requiere que las nuevas generaciones se preparen para representar a la nación en el futuro

  • Diputadas y diputados del PT recibieron la visita de alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Jiquipilco, Estado de México

Palacio Legislativo de San Lázaro.- La Diputada Diana Castillo Gabino (PT), sostuvo que México requiere de niñas, niños y jóvenes bien preparados, con una sólida formación educativa, porque serán los representantes de la nación en el futuro.

“Se necesita que amen a su escuela, que sea su segundo hogar, que hagan amigos, preguntes, explores y se sientan seguros. Cuando lean un libro recuerden que cada palabra es un ladrillo en mi camino hacia la universidad”, manifestó. 

Lo anterior, al encabezar la visita de alumnos y alumnas de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Jiquipilco, Estado de México, a la Cámara de Diputados y acompañada de diputadas y diputados de su grupo parlamentario y de MORENA.

Señaló que el país también necesita que los profesores sean cada vez mejores, la educación no es sólo tareas y exámenes, es un paso fundamental para que los niños y jóvenes puedan ser médicos, maestros, arquitectos, enfermeros, abogados, escritores, ingenieros, programadores, presidentes, presidentas, diputadas y diputados o gobernantes en un futuro. 

“Los niños y jóvenes representarán a México en un futuro, personas con valores, con principios y ética para seguir construyendo un mejor país, donde siga prevaleciendo la democracia y la justicia. Su educación constituye el cimiento de desarrollo humano y económico de cualquier nación”, enfatizó.

Castillo Gabino, refirió que en México se destinan 147 mil millones de pesos para becas y escuelas dignas, 4.2 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez, se han creado 200 lugares nuevos en preparatoria para que nadie se quede fuera, el programa “La Escuela es Nuestra” está mejorando en 6 mil planteles para que tengan baños limpios y computadoras.

"México se enorgullece de su pluriculturalidad; sin embargo, hay una contradicción que es la sistemática exclusión educativa de los pueblos originarios donde las aulas reflejan décadas de abandono de gobiernos corruptos y donde 4 de cada 10 indígenas no acuden a la escuela. Aún persiste la desigualdad estructural y la educación indígena es una deuda histórica".

Esto, dijo, se traduce en carencias sociales y pobreza y es lamentable que las políticas públicas aún se aplican de manera vertical, lejos de los contextos indígenas.

En ese sentido, planteó diseñar una educación propia con territorio, lengua y autodeterminación, enseñanza dirigida a territorio, ecología y memoria ancestral. Que la educación use lenguas maternas como vehículo no como adorno y establecer modelos híbridos de educación.

Por su parte, el Diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, manifestó su beneplácito por tener a las y los alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí del Estado de México, en este recinto legislativo.

Apuntó que en el PT y en la 4T siempre se ha destacado que México es una nación multicultural a la cual es preciso empujar, así como empoderar a las comunidades indígenas.

Convocó a los estudiantes a continuar preparándose para poder ser los representantes y participar en la transformación del país.

La Diputada Magdalena Nuñez Monreal (PT), saludó la realización de este evento y resaltó la importancia de tener la visita de las comunidades de Jiquipilco en la Cámara de Diputados.

La Diputada Patricia Galindo Alarcón (PT), dio la bienvenida a los estudiantes de esta escuela y dijo que las comunidades indígenas son motivo de orgullo para todos los mexicanos. 

Asistió Catalina Decidido, Directora de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Jiquipilco, Estado de México, quien habló sobre al Año de la Mujer Indígena.

Finalmente, el Coro de Himnos de la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo" de Jiquipilco entonó el Himno Nacional en lengua otomí.

CENIDIM presenta la conferencia del sonido a la imagen: Colaboraciones musicales en el universo visual de Isaac Kerlow

El cineasta hablará sobre el proceso creativo e interdisciplinario detrás del desarrollo y la producción de bandas y ambientes sonoros para películas y videojuegos.

  • El cineasta hablará sobre el proceso creativo e interdisciplinario detrás del desarrollo y la producción de bandas y ambientes sonoros para películas y videojuegos

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), invitan a la conferencia Del sonido a la imagen: colaboraciones musicales en el universo visual de Isaac Kerlow, a cargo de Isaac Kerlow, cineasta y compositor.

Como parte del Ciclo de Conferencias CENIDIM 2025, la charla constará de dos partes:

En la primera, Kerlow hablará sobre el proceso creativo e interdisciplinario detrás del desarrollo y la producción de bandas y ambientes sonoros para películas y videojuegos en los que ha trabajado. Se enfocará en su método artístico, así como en la dinámica creativa con sus colaboradores y colaboradoras, sobre todo con el compositor Sergio Moure. Se mostrarán ejemplos musicales de diversas películas, incluyendo La gente del bosque, La expedición del Río Ratu, Naturaleza súbita y El tsunami de nuevos sueños.

En la segunda parte, el conferencista abordará su proceso creativo en la animación digital Atracción natural, que va de la mano con el flujo de armónicos de Reflejos de la noche, de Mario Lavista, y que fue recientemente estrenada en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.

La conferencia será transmitida por el canal de YouTube del CENIDIM, el 27 de junio a las 13 horas. Modera: Víctor Barrera García, Director del CENIDIM.

La obra Hildegarda, un aire atravesado por la luz inicia temporada en la sala Xavier Villaurrutia del CCB

La obra, que indaga en la experiencia visionaria de la abadesa, mística, poeta, compositora y bióloga germana Hildegarda von Bingen, se presentará del 26 de junio al 10 de agosto.

  • La obra, que indaga en la experiencia visionaria de la abadesa, mística, poeta, compositora y bióloga germana Hildegarda von Bingen, se presentará del 26 de junio al 10 de agosto

Inspirada en una de las mentes femeninas más brillantes de la Edad Media, Hildegarda, un aire atravesado por la luz llega a la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB), en una coproducción de La Máquina de Teatro y la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Escrita y dirigida por Clarissa Malheiros, en colaboración con Juliana Faesler, a partir de ideas y textos de Hildegarda von Bingen, Verónica Martínez Lira, Alejandra Reta Lira y Victoria Cirlot, la obra se presentará del 26 de junio al 10 de agosto, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas; sábados a las 19 horas; y domingos a las 18 horas.

Hildegarda, un aire atravesado por la luz indaga en la experiencia visionaria de la abadesa, mística, poeta, compositora y bióloga germana, así como sus preocupaciones y prácticas en torno a lo que hoy denominamos ecología y conciencia ambiental.

Además de llevar a escena la música, palabras y el conocimiento de Hildegard von Bingen sobre las plantas, los humores del alma, los distintos estados de la materia y de la luz, para Malheiros y Faesler esta obra tiene el objetivo de recordar a una mujer excepcional que hace 900 años escribió y escuchó, cantó y proclamó, lo que las y los visionarios de todo el mundo, pueblos originarios, religiosos, chamanes, curanderos y parteras de todas las latitudes nos enseñan desde siempre.

“Es un homenaje a las y los luchadores y activistas ambientales que han defendido la tierra, el agua, el bosque o el respeto por los animales, en un esfuerzo heroico que pone en riesgo sus vidas”.

La intención de la obra es recordar, es decir, volver a pensar desde el corazón lo importante que es, hoy en día, asumir que los seres humanos somos plenamente responsables —ética y moralmente— de nuestras acciones, así como de la construcción de un mundo donde todo debe ser percibido como un cuerpo, y ese cuerpo es el todo.

Para Hildegarda, la fuerza vital primordial es lo que llama “viriditas”, el verdor o aliento divino que es el aliento vital, o la fuerza de la vida que sostiene al mundo. Más allá de la profunda conexión con lo divino, la obra retoma las enseñanzas de la abadesa medieval sobre el mundo de las plantas y los animales, del microcosmos que nos rodea y su increíble universo musical. 

El elenco está integrado por Clarissa Malheiros, Sol Sánchez, Paulina Álvarez Muñoz y Narda Belinda Moreno. La música es de Mariana Chávez-Lara; la iluminación, de Juliana Faesler; y el vestuario, de Cristina Faesler. En la asistencia de dirección participa Sol Sánchez; en la de producción, Isacc López; y el técnico de iluminación es Marco Antonio Sánchez.

La obra tiene una duración aproximada de 65 minutos y está recomendada para mayores de 12 años. El costo del boleto será de $150 pesos mexicanos

Cámara de Diputados aprobó en lo particular dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

  • Avalado en lo general y en lo particular, se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con modificaciones, el dictamen por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, reglamentaria del párrafo décimo tercero del artículo 21 de la Constitución Política.

Por 324 votos a favor, 117 en contra y cero abstenciones, fueron avalados en sus términos los artículos reservados del dictamen y las propuestas de modificación presentadas por los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana, así como la aceptada por la Asamblea. 


Se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, luego de su aprobación en lo general y en lo particular.

Las diputadas y los diputados aceptaron modificar los artículos 6, 23 y la denominación del Título Séptimo, presentada por la Diputada Petra Romero Gómez, de MORENA.

Estas adecuaciones tienen como propósito corregir la técnica legislativa y hacer un ajuste para el buen uso de lenguaje.

Además, se denomina al Título Séptimo como “Operación de la Plataforma Central de Inteligencia”, con el fin de procurar la armonía del proyecto y, con ello, facilitar su aplicación e interpretación.

Al argumentar su reserva, la Diputada Romero Gómez explicó que ésta versa sobre los artículos 6 y 23 del dictamen y la denominación del Título Séptimo.

Resaltó que ambos artículos hacen referencia a uno de los órganos principales del sistema: el Centro Nacional de Inteligencia, de ahí la importancia que se hagan los ajustes para el buen uso del lenguaje.

Por otra parte, se presentaron propuestas de modificación a los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del proyecto de decreto, mismas que fueron retiradas o desechadas.

La Diputada Leticia Barrera y el Diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez se reincorporan a sus tareas legislativas

  • La Mesa Directiva cita a sesión extraordinaria el lunes 30 de junio, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial

El Pleno de la Cámara de Diputados recibió comunicación de la Diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) por la que informa de su reincorporación a las actividades legislativas, a partir del 25 de junio del año en curso.

Asimismo, se dio a conocer oficio del Diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) por el que notifica que a partir del 26 de junio del año en curso retorna s sus labores parlamentarias.

La Mesa Directiva se dio por enterada y solicitó actualizar los registros parlamentarios.

Citan para el lunes 30 de junio a sesión semipresencial

Posteriormente, el Diputado Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados, concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el día lunes 30 de junio, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.

OMV RADIO recomienda: (video) Atalhos estrena 'A Força das Coisas' un disco para reinventarse y redescubrirse


Luego de presentar los sencillos 'Ayer morí', 'Ondas de calor' y 'Delirios en Paraguay', la banda de indie rock brasileña Atalhos presenta oficialmente su nuevo disco 'A Força das Coisas', el quinto en su carrera y el más autobiográfico de todos.

Durante los 35 minutos del disco, el oyente es invitado a viajar con Atalhos a través de la memoria y la atmósfera onírica de canciones que hablan de rupturas, y términos de relaciones que se transforman en potencia y persisten en la "fuerza de las cosas". Sus canciones son evocativas, reflexivas, inspiradoras y soñadoras.

"'A Força das Coisas' es un álbum dirigido a todos aquellos que tuvieron que atravesar rupturas difíciles y que supieron crear e inventar nuevos caminos posibles para seguir adelante hacia nuevos sueños", cuenta la banda originaria de Sao Paulo.


El sonido característico de Atalhos en 'A Força das Coisas' es el dreampop rutero, guitarras con mucho reverb, baterías y drum beats como si fueran una larga recta de una ruta, y dulces melodías vocales que unidas a nubes de teclados y sintetizadores forman una atmósfera evocadora de memoria y sueño.

'A Força das Coisas', sencillo promocional del disco, es una canción que habla de un reencuentro de una pareja después de muchos años de distancia. La historia es sobre un momento luminoso generado a través de un encuentro casual y el darse cuenta de que toda la potencia del amor persiste y no se desvaneció a pesar del fin de la relación, solo que se transformó en fuerza y ahora vive en todas las cosas.


"El momento ideal para escuchar el nuevo álbum de Atalhos es cuando estamos soñando despiertos. Nuestros ojos están fijos en un objeto, pero nuestro pensamiento está lejos, muy lejos. Cuando sentimos que nuestra memoria está dominando nuestro pensamiento y estamos viajando a través de escenas e imágenes que no sabemos distinguir más la realidad, bueno, este es momento ideal para escuchar el disco", enfatiza la banda.

"Esperamos seguir construyendo un camino lindo por Latinoamérica, tenemos dos participaciones hermosas de artistas amigos, uno es la banda El Culto Casero de Paraguay y la otra es Antonia Navarro de Chile. El disco sale junto a un anuncio de una gira importante con más de 20 shows por Brasil y países latinos, además de fechas ya confirmadas para una temporada en Europa a principios de 2026", agrega Atalhos.

La portada del disco es una foto sacada en un estudio durante una grabación y tiene todo un aspecto misterioso de una sombra, algo que remite a la memoria, los sueños y al hecho de que no se puede identificar la persona en la portada también abre puertas a la imaginación.


"Vamos a tener muchos conciertos en los próximos meses, la idea es después reunir las mejores fechas y armar un compilado para sacar un EP en vivo en 2026", señala el grupo.

'A Força das Coisas' de Atalhos es un disco inspirador y consciente de lo absurdo de la vida, de la inevitabilidad de la muerte y del final de las relaciones, pero sobre todo es un disco que genera mucha potencia, que invita a abrazar las transformaciones de la vida y a atravesar momentos difíciles para finalmente abrir nuevas puertas y vislumbrar nuevos horizontes, nuevos comienzos.



Escucha 'A Força das Coisas' de Atalhos en tu plataforma musical favorita:



(video) Mari Nobre se revela como la nueva cara del regional mexicano con su sencillo "Brincos Dieras"


La música regional mexicana ha recibido en este 2025 a una de las artistas más fascinantes y auténticas de los últimos años. Se trata de Mari Nobre, talentosa cantante italoamericana que ha conquistado tanto a públicos de habla hispana como a la crítica especializada con su propuesta poderosa y profundamente conectada con las emociones de su audiencia. Su nuevo sencillo titulado “Brincos Dieras”, parte de su álbum La Madrina, ya suena en estaciones de radio mexicanas y ha comenzado a viralizarse en plataformas digitales como YouTube, posicionándola como una voz imprescindible para el género en esta nueva etapa de su carrera.

Con una energía arrolladora, una técnica vocal impecable y una historia de vida que resuena en cada verso que interpreta, Mari Nobre está marcando un antes y un después en la música de banda y mariachi con un enfoque feminista que honra la herencia de Jenni Rivera pero proyecta también una identidad propia, moderna y universal. “Brincos Dieras” no es sólo una canción, es un grito de independencia y amor propio. Habla del fin de una relación tóxica y del momento en el que una mujer encuentra su autoestima, dándole la vuelta a las súplicas de su ex pareja con una respuesta directa, potente y liberadora: “Brincos dieras”. Esa frase se convierte en una declaración de principios, en una bandera que Mari levanta para inspirar y empoderar a miles de mujeres en todo el continente.

El tema es además el primer sencillo de La Madrina, un álbum que ha sido producido por tres talentos de talla internacional: Pedro Íñiguez, ex productor de Jenni Rivera; el argentino Pablo Medina; y el brasileño Leo Nobre. El material incluye composiciones originales y versiones al estilo mariachi y banda de temas con gran carga emocional, muchas de ellas escritas por Bruno Danzza, compositor conocido por su cercanía al legado musical de Jenni. Mari Nobre, como sobreviviente de violencia doméstica, madre soltera e inmigrante, transmite en cada interpretación una conexión genuina con las historias de lucha y superación que viven muchas mujeres dentro y fuera del escenario.

Su vínculo con el público mexicano-americano se forjó durante los últimos cuatro años como vocalista principal de Joyas Prestadas, el tributo oficial a Jenni Rivera con el que recorrió Estados Unidos dando conciertos para miles de personas, agotando entradas en casinos y recintos clave, y siendo invitada en múltiples ocasiones por cadenas nacionales como ABC y programas especiales en Hulu. A raíz de esa experiencia, el público empezó a llamarla “La Madrina”, apodo que adoptó como título del disco por representar el cariño que recibe de quienes la escuchan y la consideran una figura protectora y cercana, pese a no haber nacido en México. Es, como ella misma dice, “una madrina que ama y defiende la música mexicana en cualquier parte del mundo”.

A lo largo de su trayectoria, Mari Nobre ha demostrado que el talento no conoce fronteras. Habla y canta en cinco idiomas —inglés, español, italiano, portugués y francés— y ha sido reconocida con premios de alto nivel como un Disco de Oro por su sencillo “Vida”, un certificado de Latin Grammy, uno más de los Grammy americanos, y un American Songwriting Award, entre muchos otros. En 2024 lanzó el álbum Sobran las Palabras, en el que colaboró con Ibrahim Ferrer Jr., heredero del mítico Buena Vista Social Club, y que recibió elogios en la prensa mexicana. También grabó con la artista brasileña Flora Purim el disco "If You Will", nominado al Grammy como Mejor Álbum de Jazz Latino. Como si fuera poco, escribió y cantó una canción en portugués para una escena clave de la película de Bollywood “Ventanas Invisibles”, destacada por el Festival de Cine Portugués.

Además de su talento musical, Mari ha brillado en televisión, participando como actriz en programas como Little Women LA y protagonizando el reality show italiano That’s My Country para la cadena RAI. También posee una sólida formación académica: cuenta con una licenciatura en jazz y etnomusicología, una maestría en estudios afroamericanos por UCLA y está por concluir su doctorado en etnomusicología por la Universidad de California Riverside.

En este 2025, Mari Nobre se presenta como una de las figuras más relevantes de la música regional mexicana, una artista que no solamente honra el género con una voz excepcional, sino que lo transforma con propuestas cargadas de identidad, emoción y conciencia social. “Brincos Dieras” ya es un himno en potencia y el punto de partida de un fenómeno que apenas comienza. Con un corazón que late al ritmo de la banda y el mariachi, y una mente que piensa en grande, Mari Nobre ha llegado para quedarse y para hacer historia.