viernes, 4 de julio de 2025

Emilia aborda el consumismo y la obsesión por pertenecer en su nuevo sencillo "Pasarella" Ft. Six Sex

Nueva York (4 de julio de 2025) – Con una ironía mordaz y una actitud sin disculpas, Emilia presenta su más reciente sencillo “Pasarella” junto a Six Sex — el nuevo tema de su muy esperado EP. Lo que a primera vista podría sonar como un himno glamuroso de moda, rápidamente se revela como una crítica aguda al consumismo moderno y a las absurdas medidas a las que la gente recurre para pertenecer. “Pasarella” y su video oficial ya están disponibles en todas las plataformas de streaming.

“Pasarella” ironiza la lógica de la exposición y el deseo a través del lente del consumismo. Es una canción que desfila entre marcas de lujo, looks curados y menciones de diseñadores, pero con una ceja levantada. Detrás del brillo se esconde una verdad más oscura: la presión constante de seguir comprando, actualizando y manteniéndose al día. Emilia se apoya en la exageración no sólo para dramatizar, sino para desmantelar el espectáculo mismo. Su interpretación es segura, casi demasiado perfecta — reflejando la compulsiva puesta en escena del exceso que define gran parte de la vida moderna.

El video musical que acompaña a “Pasarella” se desarrolla a través de una narrativa lineal ambientada en un centro comercial, donde Emilia y Six Sex emprenden una cada vez más absurda jornada de compras. Comienza con una toma amplia de una mujer sentada sola en la plaza de comidas, tomando un smoothie—una figura imperturbable con un corte de cabello y un look que remite claramente al ícono editorial Anna Wintour. Ese momento cotidiano se ve interrumpido cuando Emilia y Six Sex hacen su entrada, desfilando por el centro comercial y sincronizando sus labios con precisión magnética. Lo que empieza con unas pocas bolsas de compra rápidamente se convierte en un exceso consumista desmedido, acumulando montones de bolsas idénticas en tonos rosa pálido y azul, todas con la marca Pasarela. Entre tomas brillantes y encuentros surrealistas con transeúntes desconcertados, el video presenta viñetas íntimas dentro de dos probadores codificados por color — uno rojo, otro azul — filmados desde la perspectiva de un perchero. Allí, Emilia y Six Sex prueban ropa, descartan prendas y se lanzan miradas que difuminan la línea entre identidad y actuación. El video culmina en un exceso total: Emilia y Six Sex beben bubble tea, rodeados de una montaña imponente de bolsas con la marca. En una última caminata por el centro comercial, arrastran su cargamento con un esfuerzo exagerado — hasta que se rinden y abandonan las bolsas en un momento de liberación despreocupada. Una mujer mayor cercana observa, impasible. Ese instante agudiza la sátira en el corazón de la pieza: después de perseguir una versión inflada de pertenencia a través del consumo, la actuación colapsa — bolsas abandonadas, personas desnudas y un juicio silencioso que queda flotando en el aire como un eco de expectativas que nunca aceptaron cumplir.

Recién nombrada New Gen Artist en los Elle Style Awards 2025, la imparable ascensión de Emilia sigue causando impacto en la música, la moda y la cultura global. Con un sonido que desafía géneros y una visión audaz, se está consolidando rápidamente en el escenario internacional. Recientemente fue reconocida con un premio ASCAP por su colaboración con Los Ángeles Azules en “Perdonarte ¿Para Qué?”, una de las canciones latinas más interpretadas del año. También fue incluida en la lista de Artistas Emergentes del Año de People Magazine. Su reciente lista de colaboraciones destaca su versatilidad. Entre las más destacadas están “+ Te Vale” con Yami Safdie, y el “MASNA REMIX” junto a FMK, Nicki Nicole y Tiago PZK, que alcanzó el puesto No. 10 en la lista Daily Top Songs Argentina de Spotify. Su participación en el remix “MOTINHA 2.0 (Mete Marcha)” de Dennis DJ, con la brasileña Luísa Sonza, mantiene la posición No. 3 del listado semanal de Spotify en Argentina. Mientras tanto, “blackout” su sencillo con Nicki Nicole y TINI, debutó en el No. 9 del Top Songs Debut Global de Spotify y permaneció dos semanas consecutivas en el primer puesto del listado semanal en Argentina, manteniéndose actualmente en el No. 9. Con una base de fans internacional en rápido crecimiento, éxitos en las listas y un EP muy esperado en camino, la mezcla única de influencias latinas y su atractivo transversal consolidan a Emilia como una fuerza poderosa en la industria musical.

Para ver el video haz click aquí.

Para seguir a Emilia:

Instagram

X

TikTok

YouTube

Para contactar a Emilia: 

Elina Adut

The Exclusive Agency

EAdut@eadut.com 

 

Shivani Galindo

The Exclusive Agency

shivani@eadut.com

OMV RADIO recomienda: (video) Pinó Moré de gira en México

  • Llegan por primera vez a México con una gira que combina conciertos, talleres y colaboración artística.
  • Su propuesta reinventa los sonidos del Caribe colombiano desde una mirada contemporánea y jazzística.

Por primera vez en su historia, la agrupación colombiana Pinó Moré cruza el Caribe para aterrizar en México, país con el que comparte raíces rítmicas, imaginación sonora y una devoción profunda por el mestizaje musical. Su visita no sólo será una serie de conciertos: se trata de una residencia artística que entrelaza talleres, encuentros, colaboraciones y escenarios que permitirán a este ensamble mostrar la madurez de una propuesta que lleva ocho años reimaginando el folclor de la costa norte de Colombia con el lenguaje del jazz contemporáneo.

Pinó Moré nace en Bogotá, pero su pulso viene del Caribe. Cumbia, porro, champeta y música antillana convergen con la armonía del jazz y la energía de la música urbana. Su primer álbum Bacatá (2019), es una carta instrumental a la capital colombiana: un homenaje plural a los sonidos que la habitan, la atraviesan y la expanden. Hoy, en plena etapa de postproducción de su segundo disco, el colectivo se prepara para presentarse por primera vez ante públicos mexicanos, acompañado de músicos locales y con una visión que rebasa lo escénico para instalarse en el diálogo, la pedagogía y la creación colectiva.

La gira Pinó Moré 420 Colombia-México, tendrá como epicentro la Ciudad de México, con una serie de presentaciones y talleres que se desarrollarán entre el 16 y el 26 de julio. Los talleres, en específico, forman parte de una coproducción con el Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM), y contarán con la participación especial de músicos oaxaqueños, como el trompetista Ayuuk Benjamín Kumantuk, quien dirigirá una sección de metales que se sumará a la agrupación colombiana para algunos de los conciertos. Esta colaboración subraya el espíritu de la gira: un ejercicio de encuentro entre tradiciones vivas, regiones con identidad musical propia y artistas que entienden la música como un canal de transmisión directa.

El recorrido de Pinó Moré en México incluirá presentaciones en foros dedicados al jazz y la experimentación sonora, así como eventos masivos de celebración cultural. Algunas de las fechas confirmadas son:

  • Miércoles 16 de julio – Por confirmar: Cracovia 32
  • Jueves 17 de julio – Jazzatlán, CDMX
  • Viernes 18 de julio – Huerto Roma Verde, CDMX
  • Sábado 19 de julio – Fiesta de la Colombianidad, Foro La Paz, CDMX
  • Domingo 20 de julio – Fiesta de la Colombianidad, Foro Bahía, CDMX
  • Miércoles 23 de julio – Live Session en el MUJAM
  • 24, 25 y 26 de julio – Tijuana Jazz Club y conciertos en Ensenada y Tijuana, Baja California Norte

Como parte de su residencia artística en el MUJAM, la agrupación ofrecerá una serie de cuatro talleres abiertos al público:

  • Taller de composición con Santiago Pinaud
  • Taller vocal con Leidy Montilla
  • Taller de percusión con Antonio Guevara
  • Taller de ensamble de banda, impartido por todo el grupo

La relación entre Colombia y México ha sido histórica en términos de circulación cultural y musical. En este contexto, la visita de Pinó Moré suma una nueva página a esa historia común, proponiendo una lectura contemporánea del Caribe desde la perspectiva del jazz, la improvisación, el groove y la investigación de campo.

La agrupación está conformada por Santiago Pinaud (director y pianista), Antonio Guevara (batería y producción), Leidy Montilla (voz, percusión menor y co-producción) y Francisco Álvarez (bajo y co-producción), acompañados en escena por una orquesta en formato expandido que incluye vientos y guitarra eléctrica.

Con un historial que incluye festivales como Barranquijazz, Mompox Jazz, Voces del Jazz Cartagena, Sancocho Fest, Fusagasujazz y escenarios clave de la escena independiente colombiana, Pinó Moré llega a México con el jazz como género, pero con toda la actitud ante el sonido, el cuerpo y la historia.

Redes sociales: Instagram / Facebook / Youtube / Tik tok / Video: Kalamarí