• La diputada Irma Juan Carlos (MORENA) inauguró el curso
virtual “Derechos de los pueblos indígenas en México: del indigenismo a
política pluricultural”.
• Es momento de articular un sistema jurídico integral en
materia de derechos indígenas que permita la convivencia armónica, destacó.
Al inaugurar el curso virtual “Derechos de los pueblos
indígenas en México: del indigenismo a política pluricultural”, la diputada
Irma Juan Carlos (MORENA) afirmó que garantizar los derechos de esta población
requiere incorporar un nuevo constitucionalismo en el marco de un Estado
pluricultural, cimentado en los principios de plurinacionalidad,
interculturalidad y demodiversidad.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas señaló que
en la primera Constitución Política del México Republicano los indígenas no son
mencionados y es momento de articular un sistema jurídico integral en materia
de derechos indígenas que permita la convivencia armónica de instituciones y
normas del derecho positivo y de los sistemas jurídicos de los pueblos
originarios.
Se necesita de la ingeniería jurídica para construir un
pluralismo desde la diversidad biocultural y el diálogo, que sea capaz de
modificar nuestras instituciones en aras de establecer procesos duraderos de
paz, que coadyuven al florecimiento de las comunidades autóctonas y
afromexicanas, subrayó.
Destacó que este nuevo constitucionalismo supone hibridar
una nueva Carta Magna para hacer un nuevo pacto, donde las matrices civilizatorias
en un territorio se relacionen a partir del respeto, el diálogo y el
reconocimiento recíproco.
Sostuvo que el Estado mexicano necesita ser refundado a la
luz del bloque de constitucionalidad que impone el deber de repensar nuestra
Carta Magna, a través de que las partes reconozcan el poder transformador y
ordenador del Estado.
El Estado pluricultural busca transformar las relaciones
sociales, la cultura y economía, por lo que se requiere crear y fomentar la
democracia intercultural, externó.
Es decir, una diversificación de estructuras gubernamentales
e interlegalidades donde se respeten y promuevan las instituciones propias de
los pueblos y comunidades autóctonas y afromexicanas, las propias del modelo
del Estado nacional y las mixtas, resaltó.
Asimismo, el reconocimiento jurídico del control cultural de
los pueblos sobre sus territorios y recursos naturales, relacionado con la
libre determinación y autonomía.
Visión panorámica de los pueblos indígenas con una lectura antropológica
El director general del Centro de Estudios de Derecho e
Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), Juan Carlos Cervantes Gómez, señaló que
el curso es parte del programa permanente de capacitación de las secretarías
General y de Servicios Parlamentarios, a fin de coadyuvar a la
profesionalización de los órganos de apoyo a la labor parlamentaria.
El objetivo es tener una visión panorámica de los pueblos
indígenas del México contemporáneo a partir de una lectura antropológica,
analizar los problemas que han enfrentado a través de una visión integral entre
el enfoque teórico y empírico, para profundizar en las funciones, actividades,
reglas y responsabilidades asumidas por el Estado para reconocer los derechos y
el pleno goce de estos grupos vulnerables.
Además, abonar al análisis constante para fortalecer los
esquemas normativos e institucionales, que permitan comprender los derechos de
las comunidades originarias ante el reto de los problemas teóricos y prácticos
que ha enfrentado el reconocimiento de sus derechos.
Reivindicar derechos de los pueblos indígenas
El secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Christian
Rosas de León, reconoció el esfuerzo por organizar este evento académico
trípode: las funciones que prestan los Centros de Estudios en materia
académica, docente y de consultoría.
Resaltó que el reconocimiento de los derechos de los pueblos
indígenas es esencia toral en el orden jurídico, los cuales no sólo tienen una
naturaleza igualitaria y libertaria, sino reivindicatoria al pasar de la concepción
del Estado monocultural a la de pluriculturalismo, lo que implica reconocer las
diferencias y la diversidad que enriquecen la constitución de la nación y, en
consecuencia, del Estado mexicano.
Dijo que la reforma constitucional de agosto de 2001 provocó
una serie de transformaciones normativas no sólo en la Carta Magna, sino en la
legislación secundaria y en distintos ordenamientos de carácter administrativo
para hacer eficaces los derechos de los indígenas y sus comunidades.
Contenido del curso
El curso fue impartido por Elena Beatriz Bolio,
investigadora del CEDIP, mediante tres módulos: El indigenismo en México, en el
cual se hizo un recorrido histórico sobre los debates y el enfoque de las
políticas para estas comunidades durante el siglo XX.
El pluriculturalismo, que describió las principales
modificaciones hechas a la legislación mexicana, que representan un cambio
paradigmático en las relaciones de los pueblos indígenas y el Estado mexicano.
Los derechos de las mujeres indígenas, tema en el que se planteó desde la perspectiva de género la situación específica que viven entrelazando sus derechos como mujeres y por ser parte de una comunidad autóctona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario