martes, 21 de enero de 2025

INEGI: Programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) - 2007 en adelante

Disminuyó 0.2 % el personal ocupado en los establecimientos 
con programa IMMEX, en noviembre de 2024, a tasa mensual 

Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) muestra las principales características de los establecimientos manufactureros y no manufactureros registrados en este programa. 

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 

En noviembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas,1 el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX descendió 0.2 % a tasa mensual. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros y en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios) disminuyó 0.2 por ciento. 

Las horas trabajadas incrementaron 0.3 % a tasa mensual: en los establecimientos no manufactureros aumentaron 0.5 % y en los manufactureros, 0.3 %, en noviembre pasado. 

Durante el undécimo mes de 2024, las remuneraciones medias reales (pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)) pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX crecieron 0.4 %, con relación al mes previo. En las unidades económicas manufactureras ascendió 0.4 % y en las no manufactureras, 0.1 % (ver cuadro 1 y gráfica 1). 

1 La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. La tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. Así, el análisis de las series ajustadas ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

Cuadro 1
Variación de los indicadores de los establecimientos con programa IMMEX 
cifras desestacionalizadas noviembre de 2024
(variación porcentual mensual y anual)
Nota: La serie desestacionalizada de los agregados se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Cifras elaboradas mediante métodos econométricos. 
Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 2024. 

Gráfica 1 
Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo 
de los indicadores de establecimientos con programa IMMEX 
enero de 2019 a noviembre de 2024 (continúa) 

Personal ocupado total 
(miles de personas) 

Horas trabajadas totales 
(miles de horas)

Remuneraciones medias reales totales 
(pesos mensuales por persona)
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos, 2024. 
Fuente:INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). 

II. CIFRAS ORIGINALES 

Con cifras originales, en noviembre de 2024, había 6 500 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 200 desempeñaron actividades manufactureras y 1 300 establecimientos no manufactureros ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios. 

Baja California registró el mayor número de establecimientos, con 17.7 % del total. Siguieron Nuevo León, con 13.4 %; Chihuahua, con 9.1 %, y Coahuila, con 6.9 por ciento. 

En el mes de referencia, el personal ocupado total, sumó 3 254 995 personas: esto significó 1.6 % menos en comparación con noviembre de 2023. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 1.7 % —el contratado directamente se redujo 1.9 % y el subcontratado incrementó 13.8 %— y en los establecimientos no manufactureros descendió 1.0 % (ver cuadro 2). 

Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró, principalmente, en Chihuahua (13.1 % del total), Nuevo León (12.4 %), Baja California (12.1 %), Coahuila (8.8 %) y Tamaulipas (7.7 %). 

En el penúltimo mes de 2024, las horas trabajadas fueron 614 844 mil: 3.4 % menos respecto a las de un año antes. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyeron 3.5 % a tasa anual —las del personal contratado cayeron 3.5 % y las del subcontratado, 4.0 %—. En los establecimientos no manufactureros descendieron 1.8 % (ver cuadro 2). 

Cuadro 2 
ocupado y horas trabajadas según condición de contratación 
noviembre de 2024
(personas, horas y variación anual)
1/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 2024. 

Las horas trabajadas presentaron incrementos más significativos en Ciudad de México, con una variación de 17.2 %; en Michoacán, con 9.1 %; en Nuevo León, con 7.2 %; Yucatán, con 4.2 %, y en Puebla, 2.6 por ciento. 

Las remuneraciones medias reales pagadas (al personal que se contrata directamente por el establecimiento) ascendieron a 20 808 pesos mensuales (deflactados con el INPC), en noviembre de 2024: el incremento fue de 4.6 % a tasa anual. En los establecimientos no manufactureros aumentaron 9.5 % y en los manufactureros, 4.1 % (ver cuadro 3).

Cuadro 3 
Remuneraciones medias reales1/ noviembre de 2024
(pesos y variación anual)
1/ Corresponden al personal ocupado que se contrata directamente. No incluye al personal subcontratado. Pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), base segunda quincena de julio de 2018. 
2/ Cifras preliminares. 
Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 2024. 

Los ingresos de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 736 435 millones de pesos. Las unidades manufactureras generaron 91.8 % de estos y las no manufactureras, el restante (ver cuadro 4). 

Cuadro 4 
Ingresos de los establecimientos noviembre de 2023 y 2024
(millones de pesos y estructura porcentual)
1/ Cifras preliminares a partir de 2023. 
Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 2024. 

En los cuadros 5 y 6 se muestran los indicadores de los establecimientos con programa IMMEX, manufactureros y no manufactureros a nivel de subsector, para noviembre de 2024.

Cuadro 5 
Composición por subsector según indicadores de los establecimientos manufactureros 
noviembre de 2024
(cifras absolutas)
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 
1/ Cifras preliminares. 
2/ Miles de horas. 
3/ Remuneraciones al personal ocupado que se contrata directamente. No incluye al personal subcontratado. Pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), base segunda quincena de julio de 2018. 
4/ Millones de pesos a precios corrientes. 
5/ Incluye el subsector 324, Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón. 
Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 2024

Cuadro 6 
Composición por subsector, según indicadores de los establecimientos no manufactureros 
noviembre de 2024
(cifras absolutas)

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras preliminares. 
2/ Miles de horas. 
3/ Remuneraciones al personal ocupado que se contrata directamente. No incluye al personal subcontratado. Pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), base segunda quincena de julio de 2018. 
4/ Millones de pesos a precios corrientes. 5/ Incluye los subsectores de actividad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007: 112, 114, 115, 221, 431, 432, 433, 435, 436, 437, 484, 488, 511, 512, 517, 518, 519, 531, 532, 541, 811 y 812, identificados en la estadística del programa IMMEX. 
Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 2024.

 III. FICHA METODOLÓGICA

Objetivo: La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) tiene como objetivo disponer de estadística de corto plazo que muestre las características y evolución de las actividades económicas en el contexto del Programa IMMEX. Lo anterior, para un mejor análisis y comprensión de la actividad de las empresas incorporadas en el mismo que sirva de apoyo para la toma de decisiones en materia de política económica. 

Población objetivo: Establecimientos que disponen de un programa IMMEX. Para ello, el Instituto verifica su condición operativa y les aplica un cuestionario estadístico a partir del directorio de unidades económicas con programa autorizado por la Secretaría de Economía.

Cobertura temática: Número de establecimientos activos, Personal ocupado, Remuneraciones, Ingresos, Insumos y Servicios.

Cobertura geográfica: Nacional, por entidad y municipios seleccionados.

Unidad de observación: Establecimiento con programa IMMEX.

Oferta estadística: Número de establecimientos activos, días trabajados, personal ocupado dependiente de la razón social y no dependiente de la razón social, remuneraciones, sueldos y salarios, contribuciones sociales, otras prestaciones, ingresos provenientes del mercado nacional, ingresos provenientes del mercado extranjero, insumos importados, insumos nacionales y servicios.

Ajuste estacional y modelos: Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X-13 ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:  Las especificaciones de los modelos para el ajuste estacional están disponiblhttps://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060es en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Establecimientos con programa IMMEX» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo».

Publicación de resultados: Conforme al Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional del INEGI, disponible para su consulta en la siguiente liga: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario