viernes, 7 de octubre de 2016

Senadora Lorena Cuéllar propuso modificación a un artículo en favor de las personas con discapacidad auditiva

En el Senado de la República, la integrante de la Cámara Alta Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del PRD, realizó una intervención en tribuna para hablar a favor del dictamen por el que se adiciona la fracción XII, pasando la actual a ser XIII del artículo 7 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. De antemano agradeció el trabajo de los senadores de las Comisiones dictaminadoras por aprobar la propuesta que establece como una obligación de la Secretaría de Salud instruir al personal médico y administrativo que atiende a la población con discapacidad en el conocimiento del Lenguaje de Señas Mexicana. Con esto, se da un paso importante para que los servicios de salud tengan una comunicación más efectiva con este tipo de pacientes y de esa manera se evite la discriminación que puede llegar a darse a causa de desinformación y se garantice el consentimiento pleno en casos graves de salud. Esto reafirma el compromiso que desde esta Soberanía se ha mantenido para coadyuvar en la creación de políticas y estrategias encaminadas a garantizar los derechos las personas con algún tipo de discapacidad. Agregó que se avanza en la armonización de la legislación con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece que la comunicación incluirá lenguajes, visualización de textos, el braille, comunicación táctil, macrotipos, dispositivos multimedia, sistemas auditivos, lenguaje sencillo y las comunicaciones de fácil acceso, entre otros. Particularmente también reafirmaron lo establecido en el artículo primero de la Carta Magna que reconoce los Derechos Humanos de las y los ciudadanos, haciendo una obligación del Estado proteger el derecho a la accesibilidad y a la plena inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad. Cuéllar Cisneros resaltó que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, señala que una persona sorda es quien tiene alguna deficiencia del sentido auditivo que limita su comunicación para socializar de manera regular y fluida de manera oral. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México señala que después del desempleo, la discriminación es una de las dificultades más comunes entre las personas con discapacidad, situación que no les permite ser autosuficientes y los obliga a depender de un tercero. El mismo documento muestra que seis de cada diez personas con discapacidad en el país consideran que los servicios médicos que reciben no son suficientes, dado que no reciben toda la atención médica que necesitan. Además, 8 de cada 10 personas con discapacidad utiliza los servicios de salud públicos cuando se enferma y apenas el 20 por ciento recurre a servicios privados, mismos que tampoco garantizan un servicio de calidad y dedicado especialmente para trabajar con este sector. Subrayó que esta es una situación que se ve agravada "si consideramos que, de acuerdo con el INEGI, el 6.6 por ciento de la población total presenta alguna discapacidad para realizar alguna actividad tal como caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental. De estos, la mayoría son personas adultas mayores de 60 años, y 8 de cada 10 son mayores de 29 años, por lo que la edad representa un factor clave a considerar en la temática. Las personas con problemas para oír representan un 16 por ciento de todas las personas con alguna discapacidad, de estas el 8.6 por ciento tiene dificultades para hablar o comunicarse. Estas cifras muestran el número de personas que actualmente pueden ser objeto de discriminación por el simple hecho de no poder comunicarse plenamente con los demás, situación que se agrava cuando las personas que están dedicadas a atenderlas de manera administrativa o en materia de salud, también desconocen la manera adecuada de estar en contacto ellos". De esta manera, la estrategia 1.7 del Programa Nacional Para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad 2014-2018 señala que deben: implementarse en programas, acciones, atención y difusión, la Lengua de Señas Mexicana, el Sistema de Escritura Braille, intérpretes o peritos; "para ello, la necesidad de adecuar nuestro marco jurídico para fortalecer las acciones y estrategias institucionales en la materia. En suma, estamos trabajando en el fortalecimiento y accesibilidad de los derechos de las personas con discapacidad, por medio de la instrucción del personal médico y administrativo que labora en los hospitales del país para que tengan un mínimo conocimiento de lenguaje de señas de mexicano". Lorena Cuéllar reiteró su reconocimiento por el apoyo a esta propuesta, esperando estar atendiendo un justo reclamo que contribuya a la comunicación de calidad para las personas que por esta condición ven, entienden y sienten el mundo de una manera diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario