"Nuestra música es un llamado a bailar, pero también a reflexionar". "Los Inconformes"
*El concierto tendrá lugar en el Estadio Maracaná de Cuautitlán el próximo sábado 03 de mayo
*Venta de boletos a través del Sistema Boletomóvil
El mítico Estadio Maracaná de Cuautitlán se prepara para vivir un momento histórico este sábado 3 de mayo, cuando "Los Inconformes", una de las bandas más influyentes del ska puertorriqueño, presenten en exclusiva su nuevo sencillo "Mi Sol de Verano" como parte de un cartel estelar que incluye a "Maldita Vecindad" y "Gondwana".
Este concierto marcará no sólo el lanzamiento oficial del tema en tierras mexicanas, sino también el primer show de la agrupación boricua en México, consolidando un puente musical que se fortaleció tras el éxito de su anterior sencillo "Así No Se Puede Querer", el cual conquistó tanto a la crítica especializada como al público durante su última gira por el país.
"Mi Sol de Verano", ya disponible en todas las plataformas digitales y en rotación en radios nacionales, es una explosión de ska con matices tropicales que encapsula la esencia festiva y melódica que ha caracterizado a la banda por más de tres décadas.
Con letras que evocan el calor caribeño y arreglos de metales que invitan al baile, el tema promete convertirse en un himno estival, reforzando el legado de una agrupación que ha fusionado el ska tradicional con el reggae, el punk y hasta el funk, creando un sonido distintivo en la escena latinoamericana.
La presentación en el Maracaná no es un evento cualquiera: al compartir escenario con "Maldita Vecindad" —íconos del ska mexicano— y "Gondwana" —referentes del reggae en español—.
"Los Inconformes" refuerzan su posición como embajadores del ska antillano, tendiendo puentes entre las distintas corrientes del género en la región. "Es un honor llegar a México de la mano de bandas que han inspirado nuestra trayectoria. Este 3 de mayo será una noche para celebrar la música que nos une", comentaron los integrantes, quienes destacan que este show es solamente el inicio de una serie de presentaciones planeadas para 2025 en el continente.
Fundados en los años 90, "Los Inconformes" surgieron en una época en que el ska vivía un renacimiento global, pero con una propuesta única: letras crudas sobre realidades sociales mezcladas con ritmos contagiosos.
Hoy, con una alineación que combina miembros fundadores como Abcir Meléndez (voz) y Luis Santiago (guitarra) con talentos jóvenes como Sony Díaz (trombón) y Xavier Aponte (trompeta), la banda mantiene su relevancia adaptándose a las dinámicas modernas."Ahora lanzamos sencillos frecuentes para mantener un diálogo constante con nuestro público", explicaron, estrategia que les ha permitido conquistar nuevos mercados sin perder su esencia.
Más que un género, para "Los Inconformes" el ska representa resistencia y alegría colectiva, algo que quedó demostrado en sus recientes presentaciones en festivales como el Rotofest (Ecuador) y el Ska Para Todos Fest (Colombia), donde compartieron escenario con otras leyendas del movimiento.
"Nuestra música es un llamado a bailar, pero también a reflexionar", añadieron. Con "Mi Sol de Verano", la banda no únicamente celebra su historia, sino que también siembra las semillas para un futuro lleno de proyectos, incluyendo colaboraciones sorpresa y una posible gira continental.
El concierto del 3 de mayo en el Estadio Maracaná de Cuautitlán será un punto de encuentro imperdible para los amantes del ska. Los boletos ya están a la venta, y se espera un lleno total.
Para quienes no puedan asistir, "Mi Sol de Verano" ya está disponible en Spotify, Apple Music y YouTube, donde el videoclip oficial muestra imágenes de ensayos y detrás de cámaras que anticipan la energía que la banda llevará al escenario. Con este lanzamiento, "Los Inconformes" no sólo reafirman su vigencia, sino que también demuestran que el ska latinoamericano sigue más vivo que nunca.
El concierto se llevará a cabo este jueves 10 de julio a las 9 PM en el Centro de Espectáculos La Maraka
Los boletos para este evento ya están disponibles en Boletia
El rock mexicano, tiene una cita ineludible este jueves 10 de julio a las 9 PM en el Centro de Espectáculos La Maraka, donde la legendaria banda Cuca desatará su energía cruda y su actitud provocadora en un escenario que promete vibrar con los clásicos que han definido su carrera. Con más de tres décadas de trayectoria, Cuca sigue siendo un referente del género, combinando potencia musical con letras ácidas y un humor negro que ha marcado a generaciones. Los boletos para este evento ya están disponibles en Boletia, en un recinto que se convertirá en el templo del rock nacional por una noche.
Desde su formación en 1989 en Guadalajara, Cuca irrumpió en la escena musical mexicana con un sonido que fusiona hard rock, punk y metal, aderezado con un discurso transgresor que rápidamente los distinguió de otras bandas. Bajo el liderazgo carismático de José Fors, vocalista y figura emblemática del grupo, lograron consolidar un estilo único, donde la sátira y la crítica social se mezclaban con riffs contundentes. Canciones como "El Son del Dolor", un himno generacional, "Cara de Pizza", con su ritmo contagioso, y "La Pucha Asesina", un tema que se convirtió en bandera de su irreverencia, serán parte del repertorio que harán retumbar las paredes de La Maraka.
El concierto en el Centro de Espectáculos La Maraka, no sólo será un viaje nostálgico para los seguidores que crecieron con su música, sino también una demostración de que Cuca sigue más vigente que nunca. A lo largo de los años, la banda ha sabido reinventarse sin perder su esencia, atrayendo a nuevas generaciones de rockeros que encuentran en su música una liberación frente a lo establecido. La presentación promete ser una descarga eléctrica de sonido y actitud, con Ford al frente, entregando su característica energía escénica, acompañado de músicos que han pulido su propuesta hasta convertirla en un espectáculo imparable.
Para quienes aún no han tenido la oportunidad de vivir la experiencia de un concierto de Cuca,el jueves 10 de julio a las 9 pm, en La Maraka será la ocasión perfecta. El recinto, conocido por albergar eventos de alta intensidad, ofrece un ambiente íntimo pero potente, ideal para que la banda interactúe con su público en un intercambio de gritos, palmas y letras memorables, en una noche que quedará grabada en la memoria del rock mexicano.
Más que un simple concierto, la presentación de Cuca en el Centro de Espectáculos La Maraka será una celebración de su legado, un recordatorio de por qué su música ha traspasado épocas y sigue siendo un grito de resistencia en la escena alternativa. Desde sus inicios en los noventa, pasando por sus altibajos y su regreso triunfal, la banda ha demostrado que el rock no tiene fecha de caducidad cuando se hace con autenticidad.
El jueves 10 de julio a las 9pm, la Ciudad de México (CMDX) tendrán la oportunidad de rendir tributo a una de las agrupaciones más influyentes del país, en un escenario que promete arder con el fuego del rock más puro.
Los asistentes visitaron lugares como la Iglesia de la Candelaria, los predios Escandón-Buch, el Portal de Cartagena, el antiguo Monasterio de San José —hoy Museo Nacional de la Cartografía— y el Parque Lira.
El recorrido permitió redescubrir la historia de Tacubaya a través de sitios emblemáticos como la Iglesia de la Candelaria y el Parque Lira
La experiencia continuará en el módulo II: Estrategias y metodologías para la gestión documental, el 14 y 15 de junio en el Pabellón de Cultura Comunitaria
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Archivo General de la Nación a través de Memoria Histórica, impulsa el taller Construir memorias comunitarias, una iniciativa que busca fortalecer el reconocimiento y resguardo del patrimonio cultural desde la ciudadanía.
El taller se desarrolla en el Pabellón de Cultura Comunitaria y consta de 11 módulos diseñados para recuperar las historias y saberes locales mediante un trabajo colaborativo con colectivos comunitarios, agrupaciones académicas e instituciones públicas y privadas. A través de charlas, actividades lúdicas, visitas guiadas y ejercicios prácticos, se busca conformar archivos comunitarios sobre temas como la conservación del patrimonio, digitalización de imágenes, gestión de archivos físicos, restauración y difusión digital.
Como parte del módulo I: De donde vengo y de donde soy, el pasado 27 de abril se realizó un recorrido por las calles de Tacubaya, encabezado por Sergio Miranda Pacheco, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien señaló que “para los que vivimos la Ciudad de México, y sin percatarnos, esta ciudad nos conmueve, nos duele y nos configura a través de nuestros sentidos y nuestra inteligencia, de nuestra forma de vivir”.
La caminata inició en el obelisco de la Alameda de Tacubaya, frente a la Casa de Justo Sierra, y abordó las transformaciones del territorio: cambios en la propiedad de la tierra, crecimiento demográfico e impacto en la vida comunitaria.
Los asistentes visitaron lugares como la Iglesia de la Candelaria, los predios Escandón-Buch, el Portal de Cartagena, el antiguo Monasterio de San José —hoy Museo Nacional de la Cartografía— y el Parque Lira, espacios que resguardan parte fundamental de la memoria de esta histórica localidad.
El módulo contó también con la participación de María de Jesús Real García Figueroa, cronista de Benito Juárez; Beatriz Ramírez González, fundadora del Archivo Histórico de Iztapalapa; Paulina Tello, especialista en difusión histórica de Iztacalco ; los historiadores Carlos Inclán Fuentes y Héctor Bravo Rosete; y Francisco Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional.
El taller Construir memorias comunitarias continuará hasta abril de 2026 con sesiones intensivas de fin de semana, como parte de la estrategia nacional para fortalecer las capacidades locales en la preservación de la memoria y el patrimonio cultural digital.
El programa Cultura Comunitaria te invita a sumarte al módulo II: Estrategias y metodologías para la gestión documental, que se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de junio en el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en Av. Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec 2.ª sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
La programación completa puede consultarse en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
Dave Evans se presenta este viernes 16 de mayo en el Restaurante Bar Bikers House Arboledas, ubicado en Calzada de los Jinetes #131 Loc 3, Valle Dorado, Las Arboledas, Estado de México
Los boletos para este evento exclusivo ya están disponibles a través del teléfono 5645116052, con precios que van desde los $400 en general, hasta $500 y $550 en VIP y Primera Fila
El rock internacional tiene una cita imperdible este viernes 16 de mayo en el Restaurante Bar Bikers House Arboledas, ubicado en Calzada de los Jinetes #131 Loc 3, Valle Dorado, Las Arboledas, Estado de México, donde Dave Evans, la primera voz de la mítica banda AC/DC, ofrecerá un concierto lleno de energía, nostalgia y clásicos del rock. A sus 70 años, Evans sigue siendo un ícono viviente del género, con una presencia escénica que mantiene intacta la esencia del rock and roll. Los boletos para este evento exclusivo ya están disponibles a través del teléfono 5645116052, con precios que van desde los $400 en general, hasta $500 y $550 en VIP y Primera Fila, incluyendo la experiencia única de un Meet & Greet con este legendario vocalista.
Dave Evans no es un rockero cualquiera, es una pieza clave en la historia del hard rock. Nacido en Gales, pero criado en Australia, fue el cantante original de AC/DC, la banda que, con los hermanos Malcolm y Angus Young, revolucionaría la música para siempre. Aunque su paso por el grupo fue breve (1973-1974), su legado es innegable: fue la voz que dio vida al primer sencillo de la banda, "Can I Sit Next to You Girl", y uno de los pilares fundacionales de lo que después se convertiría en una de las agrupaciones más grandes de todos los tiempos.
Tras su salida, fue reemplazado por Bon Scott, pero su influencia en los primeros años de AC/DC quedó grabada en la historia que grabó dos álbumes, y más tarde con Dave Evans and Thunder Down Under, banda con la que rindió tributo a su antigua agrupación en el disco 'A Hell of a Night'. En solitario, ha mantenido una trayectoria constante, lanzando trabajos como 'Sinner' (2006) y 'Judgement Day' (2008), demostrando que su voz y su pasión por el rock siguen más vigentes que nunca. Su estilo, cargado de actitud y potencia vocal, lo ha llevado a escenarios alrededor del mundo, y ahora llega a México para ofrecer un show íntimo pero explosivo en el Bikers House Arboledas.
El concierto de este viernes 16 de mayo promete ser una noche inolvidable para los amantes del rock clásico. El Bikers House Arboledas, conocido por su ambiente rudo y auténtico, será el escenario perfecto para que Evans despliegue su repertorio, el cual incluirá temas de su época en AC/DC, así como canciones de su carrera solista. Los asistentes no sólo podrán disfrutar de un recorrido por la historia del rock, sino también de la oportunidad de conocer personalmente al artista gracias a los boletos VIP y Primera Fila, que incluyen el Meet & Greet.
Para los coleccionistas y fanáticos acérrimos, este evento representa una ocasión única de presenciar a una leyenda en vivo, en un formato cercano y lleno de adrenalina. Dave Evans sigue siendo un showman incansable, con su melena al viento y su voz rasgada, recordando por qué el rock nunca pasa de moda cuando se vive con autenticidad. Los boletos ya están a la venta, y dada la naturaleza exclusiva del evento, se recomienda adquirirlos con anticipación para asegurar un lugar en lo que será una velada histórica.
El viernes 16 de mayo, el Bikers House Arboledas se convertirá en el epicentro del rock internacional, con un artista que, aunque no alcanzó la fama masiva de AC/DC, fue parte fundamental de sus inicios. Dave Evans no solamente es un músico; es un testigo y protagonista de una era dorada del rock, y su presentación en México será un homenaje a esa herencia musical.
Después de publicar el lanzamiento 'Nostalgia' y de conquistar audiencias en Colombia y Latinoamérica, la agrupación colombiana de rock alternativo Clandestino regresa con nueva música y hoy presenta su nuevo sencillo 'Será', una canción inspirada en los géneros indie rock, rock alternativo, indie pop y pop alternativo.
'Será' de Clandestino, es la historia de aquellos que esperan con paciencia que pase la tempestad; una canción inspirada en un momento de angustia que pronto se convirtió en esperanza, un anhelo de ser encontrados y volver al redil.
"Esta canción habla del peso que puede tener el pasado en nuestras vidas, la lucha con los recuerdos dolorosos, la nostalgia y la melancolía que pueden crear heridas en la mente y en las emociones. Sabemos que muchos al igual que nosotros necesitan ser sanados, necesitan sentirse libres de la presión que tienen en sus vidas y, sobre todo, necesitan ser encontrados porque se sienten perdidos. Esta canción es un medio para empezar esa búsqueda y volver a donde pertenecemos", comenta la banda colombiana.
'Será', es una canción movida y soñadora que se inspira en las canciones del britpop de los 90s destacando elementos como las guitarras acústicas al estilo de The Beatles, Oasis, The Verve, Radiohead, entre otros, así como influencias más recientes del indie rock y el alternativo latinoamericano usando sonidos como sintetizadores, backbeats y guitarras eléctricas al estilo de Zoé, Siddhartha, Soda Stereo, entre otros.
El video de 'Será', capta la cotidianidad de una mujer que encuentra en las pequeñas cosas lo simple y lo supremo de la vida. Inspirada por los recuerdos familiares que se proyectan en la pared y que ve con melancolía, esta mujer sale de su encierro y de sus evocaciones a recorrer calles, sitios cotidianos, a conocer nuevos lugares y personas. Aunque siente el vacío que le genera la nostalgia y el peso de los sucesos dolorosos ella comienza a ver una esperanza en todo lo que la rodea, comienza a apreciar la belleza de lo simple y a reconciliarse con sus recuerdos. Finalmente, en ese momento donde se ve sonreír y mirar al cielo con tranquilidad la historia de esta mujer se convierte en una dedicatoria a todos aquellos que han pasado por situaciones similares y que esperan con paciencia que pase la tempestad.
El videoclip fue dirigido y producido por DuckSessions: Sandra Bautista, Jacobo Castro y Leo Guerrero, fue grabado en Medellín en Casa Providencia y Parque Norte.
"Con este lanzamiento esperamos seguir conectando a través de la música y las historias con más personas, tanto en nuestro país como en otras partes del mundo", agrega Clandestino.
'Será', es una canción dedicada a todos aquellos que aún esperan pacientes que pase la tempestad, es para las personas que están pasando un momento difícil y buscan un refugio, que tienen la esperanza que ese momento va a pasar y necesitan soltar toda esa presión. Es una canción esperanzadora y movida, perfecta para compartir con aquellas personas que están pasando o han superado un momento difícil, que estén luchando con su pasado y con sus emociones.
"Esperamos ser de ayuda para muchos que aún están luchando con sus emociones, con los recuerdos de un pasado duro o tormentoso, los que esperan con paciencia que pase la tempestad, queremos que esta canción los anime y les dé una esperanza de que esos momentos difíciles van a pasar y que siempre hay un amanecer, incluso después de las noches más oscuras", cuenta la banda.
'Será', hace parte del álbum 'Supremacía' y es el segundo sencillo de esta producción que Clandestino estará entregando durante todo este año.
'Supremacía', presenta una evolución sonora de Clandestino, un trabajo que transita por el rock alternativo, indie rock, neo soul, balada, entre otros. Un álbum que estará disponible en su totalidad a finales de 2025 y que fue producido en Estudio Naranja por Pedro Rovetto, quien además realizó la mezcla de todas las canciones; y masterizado por Camilo Silva F.
La portada de 'Será', es una fotografía realizada por DuckSessions que muestra la sencillez y la cotidianidad de una mujer recostada en un prado verde al aire libre, la luz intensa del sol deja ver una mirada que transmite serenidad. La imagen, igual que el videoclip, tiene como intención captar la cotidianidad de una mujer que encuentra en las pequeñas cosas lo simple y lo supremo de la vida.
"Tenemos la fortuna de crear música de manera independiente y sin afán, por esto sentimos que nuestras canciones son honestas y sin más pretensiones que reflejar aquello que verdaderamente sentimos acerca del amor y del desamor, de la existencia, de los seres amados, del dolor de las relaciones, de la necesidad de creer en algo superior (algo supremo). Sabemos que todos hemos pasado por estas reflexiones y por momentos de dolor, así que Clandestino es una excelente compañía para afrontar todo esto", concluye Clandestino.
Sobre Clandestino:
Clandestino es una agrupación musical de rock alternativo de la ciudad de Medellín que nace de la inquietud y la facilidad de Hana para componer canciones que hablan de historias propias y comunes. Con el tiempo Clandestino tuvo transformaciones y vuelve a surgir en el año 2018 como dúo con el álbum Historias; meses después se unen amigos entrañables de la vida, Santiago Lopera en el bajo y Santiago Torres en la batería.
Escucha 'Será' de Clandestino en tu plataforma musical favorita:
Lanzada el 18 de abril, es el segundo sencillo del álbum Hombre Nuevo
Fusiona mariachi y salsa para cuestionar el concepto de masculinidad como legado generacional.
Después de la cálida recepción de Violeta, Andrés Volkov presenta “Fragilidad”, una composición que continúa explorando el universo sonoro del mariachi desde nuevos territorios. En esta ocasión, la canción incorpora elementos de salsa para dar forma a una reflexión profunda sobre la vulnerabilidad y la masculinidad.
La letra de “Fragilidad” ofrece una mirada crítica a los mandatos tradicionales de la masculinidad, donde la fuerza se asocia con la frialdad y las convicciones suelen generar confusión. Construida a partir de voces que heredan prácticas y creencias a lo largo de generaciones, la música refuerza esta narrativa: el mariachi funge como punto de partida para un arreglo que evoluciona hacia una sección de salsa enérgica, con el piano como detonante rítmico y emocional.
Grabada de forma independiente por Andrés Volkov, Juan José Espinoza y Ed Crimson, la canción destaca por su ensamble multicultural y su enfoque artesanal. “Fragilidad” es un adelanto más del álbum Hombre Nuevo, una ópera rock donde el mariachi dialoga con géneros como el bolero, el jazz y el rock.
La canción fue escrita por Andrés Volkov, quien también comparte la producción con Juan José Espinoza y Ed Crimson. El arreglo fue realizado entre Volkov y Espinoza, quien además interpreta guitarras y vihuelas, y aporta coros junto a Jorge Rivera, también contrabajista. Las percusiones estuvieron a cargo de Balam Sarellano y Gabriel Rodríguez; Luis Sánchez grabó las trompetas, Emerson Escobar los violines, y David Morales el piano que impulsa la sección de salsa.
La presentación de su nuevo disco "Hombre Nuevo" será el próximo miércoles 25 de junio en Foro Cultural Hilvana a las 18:00 horas. Los boletos se podrán adquirir en Passline y en el foro.
Músico, cantante y compositor mexicano que logra fusionar su música, con maestría e influencias de cantautores latinoamericanos, con un toque desenfadado en la manera de contar historias en cada producción. Desde 2018, ha emprendido un viaje creativo, manteniendo un flujo constante de música disponible en sus plataformas digitales, que ha logrado conectar con audiencias de México, Colombia, Chile y Perú, principalmente. Con 20 canciones y 4 EPs, que destaca "Con Cuidadito," con más de medio millón de reproducciones en Spotify y "Corcovado," con ciento noventa mil escuchas.
Algunas de sus colaboraciones han sido con: Begoña Ibarreche, ANTAL, Ed Crimson, Kaiwei. Ha compartido escenario con ANTAL y Senri Oe (Es un pianista de Jazz Japonés) y algunos de sus conciertos que ha realizado son: Concierto en Conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, Encuentro sobre Cultura y Migración, The Bitter End (NYC) y en XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, entre otros. Para este 2025, prepara lo que será su primer álbum de estudio que llevará por nombre “Hombre Nuevo”.
• PAN vota en contra del dictamen que expide la Ley de Eliminación de Trámites Burocráticos; pretende llevar a cabo el uso indiscriminado de los datos personales y privados, señala el Diputado Héctor Saúl Téllez
Palacio Legislativo de San Lázaro.- El Diputado Elías Lixa Abimerhi, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que la iniciativa que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum, concentra el poder en una sola persona y censura la libertad de expresión y de prensa.
“Concentra todo el poder en una sola persona, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT); desaparecen a un constitucional autónomo para darle todas las facultades a una sola persona y eso no puede ser sano en un país que necesita equilibrios en el ejercicio del gobierno”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Señaló que la determinación del Senado de la República de posponer la discusión y análisis de esta “Ley Censura”, que permite dinamitar a los medios públicos, después de todas las maromas habidas y por haber desde la dirigencia de MORENA y a través de todos los voceros posibles, terminó siendo una insensatez en una democracia.
Indicó en que esto no es victoria definitiva porque se mantiene la intención de que en un periodo extraordinario se procese la “Ley Censura” y hasta el momento no ha existido una modificación ni sobre ese ni sobre ningún artículo; hay que estar vigilantes.
En ese sentido, el líder parlamentario hizo votos porque esta propuesta sea analizada y modificada para que se garantice la libertad expresión y de prensa, y no haya más restricciones. “Que el periodismo sepa en este país que su profesión está protegida en términos que la Constitución le otorga, es decir, libertad y no censura. Que no sea una ley de poder y censura”, manifestó.
Por otra parte, consultado sobre las declaraciones del director general del IMSS de que volverán a abrir guarderías en Ciudad Juárez, Chihuahua, Lixa Abimerhi confió en que las estancias infantiles regresen; el PAN ha pugnando durante siete años porque las mamás tengan este servicio en todo el país.
“Por lo tanto, si el esfuerzo ha de realizarse, se tiene que realizar de manera integral y en todo el país. Si el señor funcionario quiere aprovechar para hacerse publicidad, que la haga, pero que ponga las estancias infantiles que el gobierno morenista borró en el país y que ha afectado a tantas madres de familia y a tantas niñas y niños en todo el país”.
Sobre el tuit del diputado Arturo Ávila de que si estuviera en el poder el PRI o el PAN habría un apagón como el registrado en España, apuntó que la opinión de Ávila Anaya le parece irrelevante en cualquier medio.
“Pero si les interesan los apagones, que vean cómo está la península. Mira, hoy traje mi guayabera para que vean de dónde vengo y si algún año hemos sufrido apagones, es precisamente en este, en donde prácticamente gobiernan en el estado y gobiernan en la Federación, en una CFE que no les ha dado mantenimiento a las líneas de transmisión y prácticamente no cambia transformadores. Es bastante temeraria esa aseveración”, asentó.
A su vez, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, informó que el PAN votará en contra del dictamen que expide la Ley de Eliminación de Trámites Burocráticos; pretende llevar a cabo el uso indiscriminado de los datos personales y privados, tanto de empresas como de personas físicas.
Además, esta ley encarna abultar las facultades del titular de la Agencia Digital, exacerbando obviamente el poder en una sola persona; es completamente centralista, toda vez que quita facultades y de alguna forma se entromete en la vida autónoma de los estados y de los municipios.
“Esta ley no es una ley de mejoramiento regulatorio, es una ley más bien de imposición, es una ley autoritaria, centralista, de opacidad y que abona obviamente a la corrupción”, abundó.
Señaló que esta ley se presenta en un momento grave, en el que se debería dar certidumbre a las inversiones y por el contrario, generará que se pierda la confianza en el Gobierno Federal, ya que termina con 25 años de fomento y de avances en materia de regulación y trámites ante el gobierno.
Agregó que uno de los más peligrosos dardos envenenados que tiene esta iniciativa es precisamente la configuración de una figura que se llama Llave MX, que lleva de la mano utilizar a la CURP electrónica con el uso de datos biométricos y sin la autorización previa de esta Cámara de Diputados para el uso adecuado de la CURP con datos biométricos.
“Dan, por supuesto, en esta iniciativa la aprobación como si ya existiera la CURP electrónica con el uso de datos biométricos. ¿Nos parece grave? Nos parece que se está extralimitando el Poder Ejecutivo en mandar esta iniciativa. Y nos parece que los diputados del oficialismo son irresponsables al llevar a cabo esta aprobación hoy en día”, aseveró.
"Lamentamos informar que el concierto programado para el día 26 de abril de 2025 en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco no podrá llevarse a cabo como estaba previsto. Esta cancelación obedece al incumplimiento por parte del promotor Ludwing Garduño López y del Sr. Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente municipal de Texcoco, quienes no cumplieron con los pagos estipulados ni con las condiciones necesarias para garantizar la correcta ejecución del evento.
Pese a los esfuerzos realizados por nuestra oficina y equipo de trabajo para salvar el compromiso con el público, la falta de seriedad en el manejo de los compromisos contractuales impidió seguir adelante con la presentación, ya que no podemos poner en riesgo la integridad de nuestro artista, del equipo técnico, los músicos y del público asistente.
Queremos dejar constancia de que el Sr. Ludwing Garduño López presentó fichas de depósito apócrifas, cuyos fondos nunca se reflejaron en nuestras cuentas bancarias, incurriendo en un presunto fraude. Durante todo el proceso, el Sr. Garduño López se refirió constantemente a su hermano, el presidente municipal, como cliente directo, sin intermediarios. Todo lo ocurrido se encuentra debidamente documentado.
Asimismo, se informa que el Sr. Óscar, de Platino Ticket Monterrey, no está autorizado ni tiene vínculo alguno con nuestra oficina para realizar labores de booking o representación. Les pedimos al público, empresarios y medios de comunicación que no se dejen sorprender y que cualquier contratación sea siempre coordinada a través de nuestras vías oficiales.
Agradecemos de corazón el cariño del público que esperaba con ilusión este concierto. Ya estamos trabajando para reencontrarnos muy pronto con ustedes en México, como siempre, con un espectáculo a la altura de lo que merecen."
El Coro de cantautoras de la CDMX, invita a sus seguidores a una fiesta en la que podrán escuchar un adelanto de su primer disco.
Se realizará el 16 de mayo en El Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán); habrá música, partida de pastel y muchas sorpresas más.
Ciudad de México(CDMX), abril de 2025. Este año el Coro de cantautoras El Palomar celebra un lustro de “cantar en parvada”, por lo que festejará con una fiesta en El Teatro Bar El Vicio el viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, en la que el público asistente será uno de los protagonistas de la noche y podrá disfrutar de un adelanto de la primera producción discográfica que está realizando este colectivo de mujeres en la música.
“Queremos celebrar los primeros cinco años de nuestro coro y también que estamos a mitad del proceso de grabación de nuestro primer disco. Ha sido una experiencia maravillosa llegar hasta este momento; un logro que deseamos festejar acompañadas de la gente en una fiesta divertida, llena de música y de muchas sorpresas”, aseguran sus integrantes.
A lo largo de cinco años, este colectivo integrado por artistas multidisciplinarias, ha dado voz a diferentes causas sociales a favor de la justicia, la paz, el cuidado de la naturaleza, y ha apoyado la lucha de las madres buscadoras de personas desaparecidas en México con canciones de sus integrantes que incluyen temas sobre equidad de género, amor propio, conciencia ambiental y contra todo tipo de violencias.
'Las Palomas', como ellas se nombran, comentan que este álbum se dará a conocer en los próximos meses y se realiza con el apoyo del Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Además, cuenta con la producción musical de Paz Court, María Emilia Martínez e Ingrid Beaujean; y Luis Felipe Herrera está a cargo de la grabación, mezcla y masterización.
“¡Vengan a celebrar con nosotras! Les contaremos todos los detalles de nuestro primer disco y habrá concursos para que se lleven mercancía bonita, exclusiva de El Palomar. Cantaremos para ustedes, partiremos el pastel y bailaremos hasta que el cuerpo aguante”, aseguran las integrantes de esta familia de artistas que une sus voces como una manera de sanar, permanecer unidas y estrechar lazos entre mujeres.
“Yo no sé qué pensé, pero ya no soy la misma persona de ayer sólo fuiste una pequeña parte de mi historia…”
(Fragmento de WOW)
WOW es la segunda canción que presentan Los Aptos este año, el joven trío mexicano-guatemalteco de segunda generación, nacidos en Indiana.
WOW tiene una historia con elementos destellantes y Los Aptos la compartieron en todas las plataformas desde el viernes 18 de abril, armando maletas musicales para la que será su segunda presentación en México el 15 de mayo en el Indie Rocks en la Ciudad de México.
WOW con la historia de WOW
WOW nació en un campamento de composición en Nashville, en una colaboración junto con Jordyn Shellhart nativa de Wyoming participe del campamento. Jordyn es conocida por escribir éxitos para estrellas como Kelsea Ballerini y Little Big Town. Y que en esta pieza hace una mancuerna muy interesante con Juan Ortega de Los Aptos. Jordyn se caracteriza por su refinamiento y sofisticación al componer, fruto de más de una década como compositora firmada.
Para darle vida a esta canción en aquel campamento de composición Los Aptos y Jordyn trabajaron con Nabalez como productor, a quien consideran “un talentazo”. Nabalez es el nombre artístico de Felipe González Abad, compositor, productor y cantante bogotano, reconocido en la industria por su trabajo junto a artistas de renombre como J Balvin, Andres Cepeda, Morat, Katy Perry y Tini.
Lo más deslumbrante de la historia de WOW es que aquella sesión que le dio origen en Nashville, fluyó tan bien que la canción la terminaron ¡en 4 horas!.Y como se escucha combinaron un poco de pop con el regional mexicano.
Pues tal y como Los Aptos lo señalan en relación al concepto del álbum Temporadas donde se incluye WOW, trabajaron más el género regional mexicano que en su disco previo; se acercan más a las raíces mexicanas y muestran su enorme versatilidad al abordar los géneros musicales que les son propios, fusionándolos muy orgánicamente como en este caso con el pop alternativo. Esta fusión es diferente en cuanto a lo que se compone comúnmente en inglés y español. La canción transmite ese sentimiento de dejar atrás un capítulo de la vida que ya se acabo, de mirar las fotos del pasado y pensar "¿Qué putas pensaba?", mientras se celebra el cierre de una etapa. Con una producción fresca, el tema aborda cómo una pequeña parte de nuestra historia se desvanece y ya no tiene poder sobre nosotros.
Escucha aquí WOW
WOW también tiene un representativo video lyric donde vemos a Juan cantando frente a una tele como la que ellos vieron de niños, mientras en el sofá su compañero de grupo Jony está dormido, sin duda el concepto creativo del video es nuevamente como en Tal Vez, una llamada al sentimiento nostálgico de crecer en un hogar mexicano americano.
Wow aparecerá en Temporadas el próximo álbum de Los Aptos, junto con los sencillos previamente lanzados: La Top Uno, Bonnie and Clyde, Dices Que Me Extrañas y Tal Vez. El álbum saldrá para el mundo el 30 de mayo.
Pronto: Los Aptos con sus frescas y evocativas canciones en vivo en el Foro Indie Rocks
El jueves 15 de mayo Los Aptos se presentarán por primera vez en el Indie Rocks acompañados de algunos otros artistas del sello VPS music al que pertenecen: Yng Naz, ERRE, Darriell Cano, EddyJae y Selines.
La Diputada Greycy Durán pidió emitir declaratoria de desastre natural en Chihuahua, tras intensos incendios forestales
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-04-2025.- La Diputada Greycy Durán Alarcón (PT) exhortó al Gobierno de Chihuahua a emitir declaratoria de desastre natural en la entidad, tras los intensos incendios forestales en la Sierra Tarahumara.
Asimismo, solicitó brindar el apoyo necesario a brigadistas y comunidades afectadas, y proteger la biodiversidad, los recursos naturales y los hogares en riesgo, ya que es necesario una respuesta inmediata y firme.
En días recientes, explicó, Chihuahua está enfrentando una de las temporadas más críticas de incendios forestales. Desde hace más de 10 días se han registrado 19 incendios, mismos que han estado arrasando con más de 5 mil 500 hectáreas de bosque y pastizales.
Precisó que las llamas están afectando principalmente los municipios de la sierra como: Guadalupe y Calvo, con siete incendios; Balleza, con tres; Bocoyna, con cuatro; Temósachic, con dos; así como Guazapares, Morelos, Guachochi, Urique y Carichí, con un incendio cada uno.
Los incendios forestales no sólo están devastando la zona serrana, sino que también están afectando la salud de todas y todas y todos los chihuahuenses, ponen en riesgo a las comunidades indígenas, campesinas, la biodiversidad, los recursos naturales, los animales y lo que es fundamental para nuestro estado, aseveró Durán Alarcón.
Por tal motivo, exhortó “al gobierno del estado para que se haga cargo, realice lo correspondiente y declare desastre natural, ante esta situación”.
Su nueva canción estará disponible el 2 de mayo en plataformas digitales
Después de participar en dos ocasiones en La Voz México, celebra 10 años de solista
Inicia gira “En Todas Partes Tour”, este 3 de mayo en CDMX, 9 de mayo en GDL y 22 de mayo en Monterrey
Con poderosas guitarras distorsionadas, sintetizadores, efectos vocales de alta calidad y una lírica honesta que funciona como despedida, el tapatío Kike Jiménez ha vuelto a la carga con su nuevo sencillo “Todo Cambió”, una canción escrita desde el coraje y la impotencia de saber que no queda nada por hacer ante una relación que termina.
Banda sonora ideal para quienes están atravesando una ruptura amorosa, “Todo Cambió” se inspira en ese momento cuando la versión de ti + tu media naranja se desvanece, quedando solo la resignación, el soltar y seguir adelante, teniendo como acompañamiento la potente y enérgica voz de Kike para cantar a su lado “no puedo creer que nuestro fuego ya se apagó, ayúdame qué hago con este dolor”.
Producida a distancia de la mano de Ricardo Rivera (“El Rich”), "Todo Cambió" llegará a todas las plataformas el próximo viernes 2 de mayo, una canción que por seguro resonará en más de uno, pues todos hemos pasado por estos cambios en algún momento de nuestras vidas.
Desde los inicios de su carrera musical en 2011 y 2020 —tras su participación en La Voz México—, Kike Jiménez no ha dejado de sorprende al público, lanzando sencillos como “Aquí y Ahora”, “Al Final” y “Te Esperaba”, al igual que su EP titulado 33, con temas como “El Secreto de Tu Piel”, “Nunca” y “Hey! Nada Es Para Tanto”, en el que plasma su evolución musical y personal a lo largo de más de 10 años de trayectoria como solista.
Kike, también ha colaborado con artistas de la escena nacional e internacional, entre ellos como María José, Pressive, Sofi Macchi, Miky Mendoza. Actualmente, Kike Jiménez continúa activo en la escena musical, trabajando en nuevos proyectos y compartiendo su música con el público, por ejemplo con su próxima gira “En Todas Partes Tour”, te dejamos las fechas a continuación:
La joven cantautora colombiana Malenna ha llegado a México para lanzar su más reciente sencillo, "Me encandiló tu luz", una propuesta musical que navega entre la balada romántica y el pop romántico, dos géneros que domina con singular maestría. Originaria del sur-occidente colombiano, Malenna descubrió su vocación artística desde temprana edad, formándose en el coro de su colegio y participando en numerosos concursos y agrupaciones regionales que le brindaron las bases de su sólida formación musical. Su talento la llevó a profesionalizar sus estudios en la universidad de su región, donde se especializó en canto, consolidando una voz que hoy se distingue por su calidez y expresividad.
En 2023, Malenna dio el salto a las redes sociales como solista, interpretando éxitos de leyendas como Juan Gabriel, José José, Rocío Dúrcal y Roberto Carlos. Sus versiones, caracterizadas por una interpretación emotiva y un estilo que oscila entre la balada clásica y el pop contemporáneo, rápidamente atrajeron a una audiencia diversa, ganando seguidores tanto en Latinoamérica como en Europa. Esta acogida confirmó su potencial como artista y la motivó a dar un paso más ambicioso: trasladarse a la Ciudad de México en 2024 para impulsar su carrera a nivel internacional.
Ahora, con tan solo 23 años, Malenna presenta "Me encandiló tu luz", su primer sencillo inédito, una composición propia que refleja su evolución artística y su capacidad para fusionar lo mejor de ambos géneros. La canción, que combina la profundidad lírica de la balada romántica con arreglos modernos propios del pop romántico, es un testimonio de su versatilidad y su sensibilidad como creadora. Con letras que exploran el amor y la conexión emocional, y una producción que equilibra instrumentación acústica con elementos electrónicos, el tema promete resonar entre un público amplio que valora tanto la tradición como la innovación musical.
México, un país con una rica tradición en balada y pop romántico, se convierte en el escenario perfecto para el lanzamiento de este proyecto. Malenna ha expresado su admiración por la escena musical mexicana y su deseo de aprender de ella mientras comparte su propio arte. Además de presentar su sencillo, la artista tiene planeadas diversas actividades en el país, incluyendo presentaciones en vivo y posibles colaboraciones con otros músicos, estrategias que buscan consolidar su presencia en el mercado latinoamericano.
Los críticos destacan de Malenna no sólo su voz, capaz de transmitir emociones con genuina intensidad, sino también su habilidad para moverse entre géneros sin perder autenticidad. Su estilo, que recoge la herencia de los grandes intérpretes de balada mientras incorpora frescura y ritmos actuales, la posiciona como una de las figuras más interesantes de la nueva generación de cantautores.
Con "Me encandiló tu luz", Malenna no únicamente busca sumarse a las listas de éxitos, sino también ofrecer una alternativa musical que hable al corazón de los oyentes. Su llegada a México marca el inicio de una etapa prometedora, en la que su música, arraigada en la tradición pero abierta a la experimentación, podría conquistar nuevos territorios. La industria y el público están atentos a lo que esta talentosa colombiana traerá en el futuro, y todo indica que su luz artística está destinada a brillar con fuerza en el panorama musical.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
En la primera quincena de abril de 2025, el INPC registró un nivel de 139.484: aumentó 0.12 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09 % y la anual, de 4.63 % (ver gráfica 1).
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.34 % a tasa quincenal.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.47 % y los de servicios, 0.21 por ciento.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.59 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.50 %, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida (ver cuadro 1).
Componentes del INPC
En la primera quincena de abril de 2025, la variación quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.34 y -0.59 %, en ese orden. En la misma quincena de 2024, fue de
0.16 y -0.12 % (ver gráfica 2).
En la primera quincena de abril de 2025, los índices subyacente y no subyacente registraron un alza anual de 3.90 y de 3.95 %, respectivamente. En la misma quincena del año anterior,
la variación anual fue de 4.39 y de 5.38 %, en ese orden (ver gráfica 3).
Productos con mayor incidencia en el INPC
En la primera quincena de abril de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: jitomate, vivienda propia, cremas para la piel, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el cine y el huevo disminuyeron sus precios (ver cuadro 2).
INPC por entidad y ciudad
En el siguiente cuadro se presentan las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante la primera quincena de abril de 2025.
INPC por finalidades del consumo
A continuación, se muestra el comportamiento de los subíndices que integran el INPC, para la primera quincena de abril de este año, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades que se utiliza internacionalmente para los índices de precios al consumidor.
Canasta de consumo mínimo
En la primera quincena de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza quincenal de 0.01 % y de 3.75 % a tasa anual.
En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.04 y 4.26 %, en ese orden.
La obra pretende ser un homenaje a la resiliencia de la mujer.
La obra ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, participará en la Red Noroeste de Festivales de Danza.
La dirección y la coreografía están a cargo de Paulina Espinosa (CDMX), quien se inspiró en los estudios de la historiadora Silvia Federici sobre la persecución de mujeres acusadas de brujería.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza (COND), invitan a las funciones de la pieza "Brujas y escobas" , dirigida y coreografiada por Paulina Espinosa, que se presentará el domingo 27 y martes 29 de abril, en el marco de la Red Noroeste de Festivales de Danza.
"Brujas y escobas" es una obra de danza contemporánea que propone una metáfora escénica sobre el cuerpo femenino, la opresión patriarcal y la posibilidad de resistencia, tomando como base los estudios de la historiadora estadounidense Silvia Federici acerca de la persecución de mujeres acusadas de brujería.
“Mi motivación para realizar esta obra fue el hastío sobre la perpetuación de la violencia y la brecha de género” señala Paulina Espinosa. “Es una metáfora sobre cómo la mujer, a la que se le asigna una escoba como herramienta de trabajo, puede transformarla en un arma de resistencia, de lucha, de reflexión, y cómo puede convertirse en su propio lecho de muerte”, añade.
La creadora escénica participó con esta pieza en el pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, obteniendo el galardón como propuesta coreográfica ganadora del certamen.
En ese sentido Espinosa manifiesta: “El proceso ha sido muy bello y enriquecedor, puesto que me ha ayudado a entender la importancia de tejer redes que sostengan un proyecto, me ha reiterado que ganar un premio no disuelve las estructuras de poder que motivaron su concepción y, con el tiempo, va fortaleciendo su calidad de ejercicio de resistencia que se propaga y llega a quienes quieren unirse”.
Como parte de su etapa de circulación, "Brujas y escobas" ofrecerá funciones dentro de la Red Noroeste de Festivales de Danza los días 27 y 29 de abril. Dicha red está conformada por la Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en tránsito, del Centro Cultural Tijuana; el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea Entre fronteras, de la Universidad Autónoma de Baja California; el Festival Internacional de Danza José Limón, del Gobierno de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura; y el Festival Internacional de Danza Contemporánea Dolores del Río, del Instituto de Cultura del Estado de Durango.
La función del 27 de abril, que se llevará a cabo en el marco del Encuentro Internacional de Danza Entre fronteras, será compartida con la compañía Sin Luna Danza Punk, que presentará la obra . ¿Por qué no les preguntamos a los que se murieron?, bajo la dirección de la coreógrafa Rosa A. Gómez. Se trata de un montaje escénico que se adentra en el universo de una mujer de temprana edad, en un estado de post-trauma cotidiano.
Para más información, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).
El beneficio aplica para automóviles cuyo valor factura sea de hasta 550 mil pesos sin IVA y para motocicletas de hasta 115 mil pesos sin incluir IVA.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, agradecen a los más de 4.7 millones de mexiquenses que han cumplido con esta obligación.
TOLUCA, Estado de México. – El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, recuerda que la ampliación del plazo para obtener el 100 por ciento de subsidio a la tenencia vehicular vence el próximo 30 de abril, por ello, invita a la ciudadanía a realizar este pago.
La dependencia estatal, a cargo de Óscar Flores Jiménez, agradece a los más de 4.7 millones de mexiquenses que han cumplido con esta obligación, con estos recursos se impulsarán programas sociales y de infraestructura que benefician todas y todos los mexiquenses.
Realizar el pago en línea o por transferencia desde la aplicación bancaria.
O bien, descargar el formato de pago y acudir a cualquiera de los 5 mil 500 centros autorizados como bancos, supermercados, farmacias, tiendas departamentales y de conveniencia.
La Secretaría de Finanzas del Estado de México, detalla que el subsidio aplica a los automóviles cuyo valor factura sea de hasta 550 mil pesos y para motocicletas de hasta 115 mil pesos, en ambos casos sin incluir IVA.
Para cualquier duda, la dependencia estatal pone a disposición de las y los contribuyentes el número 800 715 43 50 y las redes sociales en Facebook y X: @finanzasedomex.
El Gobierno del Estado de México recuerda a la ciudadanía evitar poner en riesgo su información y patrimonio a través del uso de gestores e intermediarios. Para denunciar cualquier posible acto de corrupción por parte de algún servidor público, se pone a disposición el teléfono 722 214 2992.
La propuesta de la legisladora Maricela Beltrán, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC), propone sanciones de más de medio millón de pesos por derribar árboles para hacer visibles anuncios o para su instalación.
Además, en los casos de reincidencia, las sanciones se elevan al doble.
La Diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) propuso expedir la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de México y sus Municipios, con la que se establecen sanciones desde 22 mil 628 pesos hasta 565 mil 700 pesos (200 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, UMA’s), cuando se derribe un árbol para hacer visible un anuncio o facilitar su instalación, o el árbol tenga valor patrimonial, entre otros casos, montos que podrán elevarse al doble en situaciones de reincidencia.
Con esta normatividad, que busca asegurar la conservación, mantenimiento, protección, restitución y desarrollo de las áreas verdes urbanas, palmas y árboles que se emplazan sobre áreas no forestales, también se establecen sanciones desde 11 mil 314 pesos hasta 56 mil 570 pesos (100 a 500 UMA’s) por cada árbol afectado.
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), la propuesta detalla que corresponderá a la autoridad municipal determinar estas multas, así como imponer, cuando la persona infractora sea una persona particular, la obligación de reponer los árboles dañados y plantarlos en el lugar donde cometió la infracción, o en otro que disponga, en tanto que, cuando se trate de una persona servidora pública, se aplicará la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Asimismo, en los casos en que amerite, y a juicio de la autoridad municipal, podrán imponerse como sanciones la clausura o suspensión temporal o definitiva, total o parcial del acto que cause daño al arbolado, el decomiso de bienes, instrumentos, vehículos o herramientas utilizados y la amonestación o apercibimiento, cuando la falta sea menor.
Para lo anterior, esta autoridad deberá considerar el daño ocasionado; la gravedad de la infracción; la intencionalidad o negligencia de la persona infractora para cometer la infracción y sus condiciones económicas, y la reincidencia si la hubiere, entendida como la misma conducta infractora dentro de un plazo de dos años, contados a partir del levantamiento de la diligencia que originó la imposición de una sanción.
Asimismo, la iniciativa detalla la denuncia popular para la vigilancia y protección del arbolado y define un régimen de inspección, vigilancia y medidas preventivas para garantizar su cumplimiento; designa a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y a los ayuntamientos como las autoridades competentes; precisa las autorizaciones de poda, derribo o trasplante de árboles; introduce la figura de perito dictaminador y dictamen técnico para estas acciones; y crea el registro de personas certificadas prestadoras de estos servicios y el catálogo para la restitución de especies, entre sus disposiciones más relevantes.
En la exposición de su propuesta, la parlamentaria Maricela Beltrán destacó que el arbolado urbano representa uno de los elementos esenciales para garantizar el bienestar ambiental, social y sanitario de las ciudades.
Puntualizó que su importancia trasciende el ámbito estético u ornamental, pues los árboles en zonas urbanas contribuyen significativamente a la regulación del clima, la purificación del aire, la recarga de acuíferos, la reducción del ruido, la conservación de la biodiversidad y la mejora de la salud de la población.