jueves, 18 de septiembre de 2025

Giran orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, presunto líder de la USON en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia (FGR) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en investigación conjunta, reunieron las pruebas necesarias en contra de Guillermo Fragoso Báez, presunto líder del grupo criminal la USON ligado a "La Chokiza", y a través de un juez de control del Poder Judicial Federal se giró la orden de aprehensión contra “El Memo” o “El Jefe” que enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, venta de combustible robado (huachicol), narco menudeo, despojo, tráfico de armas, etc., en el Estado de México.

La orden de aprehensión contra el líder de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), Guillermo Fragoso Báez, quedó asentada en la carpeta de investigación FED/FEMDO/UEIDM-MEX/0000421/2024, donde se puntualizó que además de estar coligado con "La Chokiza" también se le vincula con  los grupos criminales de “La Familia Michoacana”, “Los Mayas”, el Sindicato 22 de Octubre y el Sindicato 25 de Marzo. 

Tras un cateo sorpresa en cinco inmuebles de Guillermo Fragoso Báez, ubicados en Santa María Chiconautla, perteneciente al municipio de Ecatepec de Morelos, su lugar de residencia, se encontraron  armas de alto calibre, diversos tipos de droga, 15 caballos españoles de raza pura sangre, al igual que un lobo y un coyote.

Hasta el momento se precisa que Guillermo Fragoso Báez, se encuentra prófugo de la justicia desde hace una semana en que se realizó el cateo.

Al parecer a los grupos de narcomenudistas que operan en la zona oriente de la entidad mexiquense les cobraba 30 mil pesos mensuales y también extorsionaba a los tianguistas, mototaxistas y se le relaciona con el despojo de 700 propiedades.

Atomic Sexies rinde tributo a las raíces del Rock, Funk y R&B con su álbum homónimo

  • Promociona su último single “Teen Swing”
  • El álbum Atomic Sexies fue grabado en San Diego CA y masterizado en Abbey Road Studios 
  • Podrás escucharlo en sus plataformas digitales este19 de septiembre

El próximo 19 de septiembre de 2025, la banda Atomic Sexies presenta oficialmente su álbum completo, culminando un proceso creativo lleno de energía, influencias clásicas y una propuesta fresca dentro del rock contemporáneo.

El lanzamiento llega acompañado del último sencillo del disco, “Teen Swing”, un homenaje a James Brown y a la potencia del Rock, Funk y R&B. Con un sonido energético y directo, se convierte en la pieza que cierra con fuerza el álbum y que además estrena videoclip oficial el mismo día.

A lo largo del ciclo de promoción, Atomic Sexies ha compartido varios sencillos que marcaron el camino hacia el álbum, mostrando diferentes matices de su identidad sonora y consolidando su estilo único con Pleasure # 5, In Between, Thunderbolt, Roller King, Favorite Child, City Nights, Wanted y esté último Teen Swing.

El álbum fue grabado en San Diego, CA por Héctor Verdugo, mezclado en Londres, UK por el reconocido Cameron Craig (Adele, Amy Winehouse, Annie Lennox, Tina Turner, Pulp, entre otros) y masterizado en los legendarios Abbey Road Studios por Geoff Pesche (Gorillaz, Coldplay, Blur, Lily Allen, Pulp, etc.).
Con esta producción, Atomic Sexies rinde tributo a las raíces del Rock, Funk y R&B, al mismo tiempo que propone un sonido contemporáneo y poderoso que los consolida como una banda en ascenso.

Prepárense para el lanzamiento: “TEEN SWING” + videoclip oficial → 19 de septiembre de 2025 - Pre guarda el álbum Atomic Sexies en este link

Atomic Sexies está conformado por:

Francisco Gutiérrez (vocalista)

Jesse Huizar (guitarra)

Esteban Castellón (Batería)

Hector Verdugo (Bajo)

Scott Innumerable (guitarras y teclados)





INEGI: Estadísticas de Defunciones Fetales


En 2024 se registraron 22 031 muertes fetales

• Del total de muertes fetales, 81.8 % ocurrió antes del parto, 16.8 % sucedió durante el parto, y en 1.4 % de los casos no se especificó el momento.

• Colima registró la tasa más alta por cada 100 mil mujeres de 15 a 49 años, con 86.5.

• En 37.8 % de las muertes, el sexo del feto fue femenino y en 52.7 %, masculino. En 9.5 % de los casos no se especificó el sexo.

I. Principales resulatados de 2024

Características de la defunción

La tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años). La tasa considera la información adicional de la Secretaría de Salud. Con la captación tradicional, la tasa fue de 46.6 (ver gráfica 1).


Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron: Colima, con 86.5; San Luis Potosí, con 84.9 y el estado de México, con 82.7. Las tasas más bajas se registraron en Oaxaca, con 27.8; Zacatecas, con 39.3 y Quintana Roo, con 40.0 (ver mapa 1).


La tasa nacional de defunciones fetales por cada mil personas que nacieron vivas fue de 15.6; con la información adicional de la Secretaría de Salud. Con la captación tradicional fue de 11.6 (ver gráfica 2).


Del total de muertes fetales, 81.8 % ocurrió antes del parto; 16.8 % durante el mismo y en 1.4 % de los casos no se especificó el momento.

Características del embarazo y del parto

El mayor porcentaje de muertes fetales correspondió a embarazos únicos, con 93.7 por ciento. Siguieron los gemelares, con 6.1 % (ver gráfica 3). Respecto al procedimiento de expulsión o extracción, el parto vaginal espontáneo fue el que registró más casos, con 59.2 por ciento. Siguió la cesárea, con 18.1 por ciento.


Características del feto o producto

Con base en la edad gestacional (duración del periodo de gestación), las muertes fetales intermedias (20 a 27 semanas) representaron el mayor porcentaje de casos, con 37.8 %; siguieron las tardías (28 semanas y más), con 34.5 %, y las precoces (12 a 19 semanas), con 27.1 % (ver gráfica 4). Según el sexo del feto, 37.8 % correspondió a mujeres y 52.7 %, a hombres. En 9.5 % de los casos no se especificó el sexo.


Características de la madre

De acuerdo con la edad de la madre, el grupo de mujeres que concentró el mayor número de embarazos con alguna complicación, que terminó con la muerte del producto, fue el de 20 a 24 años, con 24.40 por ciento. Siguió el de 25 a 29, con 22.59 % y el de 30 a 34, con 19.26 por ciento. En conjunto, estos tres grupos representaron 66.25 % del total (ver gráfica 5). Del total de mujeres, 96.8 % era de nacionalidad mexicana; 1.1 %, extranjera y 2.1 % no lo especificó.

De Sudáfrica a la CDMX: The Awakening ofrece su primer ritual gótico en México

  • Se presenta este 26 de septiembre en el Foro Bizarro de la Ciudad de México a partir de las nueve de la noche

El 26 de septiembre la Ciudad de México vivirá una noche teñida de sombras y resonancias eternas: por primera vez, la banda sudafricana The Awakening se presentará en tierras mexicanas, abriendo un capítulo largamente esperado en la historia del gothic rock en nuestro país. El Foro Bizarro, recinto que se ha convertido en un refugio para la música alternativa y de culto, será el escenario de este acontecimiento en el que Ashton Nyte, líder y alma del proyecto, compartirá con el público mexicano el universo sonoro que ha cultivado desde hace tres décadas, un cosmos en el que confluyen el goth rock, el darkwave, el postpunk y la emoción pura. Boletos a la venta en el Sistema Arema en https://arema.mx/checkout/70311/areas

Fundada en Johannesburgo en 1995, The Awakening emergió como una de las propuestas más potentes y singulares de la escena gótica internacional. Ashton Nyte, vocalista, multiinstrumentista y compositor, ha construido con cada álbum un lenguaje propio donde conviven guitarras densas, sintetizadores envolventes y letras que exploran las heridas, la nostalgia y la esperanza con un pulso casi confesional. Discos como Ethereal Menace dieron vida al concepto de “dark future rock”, mientras que producciones como Darker Than Silence consolidaron a la agrupación como un referente del género en Sudáfrica, Europa y Estados Unidos. Ahora, finalmente, México tendrá la oportunidad de sumarse a ese ritual sonoro que conjuga lo oscuro con lo luminoso, lo desgarrador con lo sanador.

La importancia de este debut no sólo reside en el valor simbólico de recibir a una banda que ha marcado la evolución del género en el mundo, sino también en la forma en que se produce su llegada. Eyescream Productions, considerada la empresa más importante del país en el ámbito de la música gótica y alternativa, es la encargada de presentar esta cita, dotándola de un carácter histórico. El respaldo de una productora de este calibre garantiza no solamente la impecable ejecución técnica del evento, sino también la certeza de que se trata de un momento pensado para trascender, para inscribirse en la memoria de quienes durante años soñaron con escuchar en vivo la voz grave, melódica y doliente de Nyte. Con más de diez álbumes en su trayectoria y giras por Europa y América, el grupo se ha consolidado como un referente indiscutible del rock gótico y el post-punk internacional. Su legado sónico se distingue por atmósferas melancólicas, guitarras envolventes y una voz inconfundible que evoca tanto el dolor como la belleza.

El Foro Bizarro se transformará en santuario esa noche, cuando los primeros acordes de canciones como Rain, The Dark Romantics o Maree se derramen sobre un público que encontrará en cada nota un espejo de sus propias emociones. No faltarán tampoco los cortes de su más reciente producción, un álbum homónimo de 2024 que confirma que la banda continúa reinventándose sin perder su esencia. El espectáculo promete ser íntimo, honesto y profundamente humano, sin artificios innecesarios, con la crudeza de una confesión nocturna compartida entre artista y audiencia. Boletos a la venta en el Sistema Arema en https://arema.mx/checkout/70311/areas

Que The Awakening llegue a México es también un símbolo del poder de la música para tender puentes invisibles entre culturas y geografías. Desde Sudáfrica hasta la capital mexicana, la oscuridad sonora se convierte en lenguaje común, en refugio compartido. Para los seguidores de la escena gótica, acostumbrados a encontrar en estas melodías un hogar emocional, esta primera visita es la confirmación de que las esperas valen la pena, de que la música llega cuando tiene que llegar, para transformar.

Los boletos ya están disponibles en AREMA.MX y en taquillas del Foro Bizarro, y con ellos la posibilidad de ser parte de un momento irrepetible. Cuando la voz de Ashton Nyte se despliegue en el aire de la noche capitalina, será la prueba viva de que la oscuridad también canta, y que en sus ecos sombríos puede hallarse la belleza. The Awakening pisa por primera vez suelo mexicano y lo hace de la mano de la productora más importante del género, confirmando que lo gótico, lo alternativo y lo humano tienen todavía mucho que decir en esta ciudad que sabe abrazar lo distinto. Será, sin duda, una velada para la historia. Boletos a la venta en el Sistema Arema en https://arema.mx/checkout/70311/areas

INEGI: Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (julio de 2025)


La Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) presenta las características de los sistemas estructurados de transporte urbano de pasajeros de las principales áreas metropolitanas, como las y los pasajeros transportados y kilómetros (km) recorridos, entre otras.

Durante julio de 2025, el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México —que se integra por las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de México con los que se comparte transporte— prestó servicio a 177.4 millones de pasajeras y pasajeros, cantidad 5.2 % superior a la del mismo mes de 2024. La distancia que cubrió el sistema fue de 31.5 millones de km, cifra que aumentó 15.0 % en su comparación anual.

Las y los pasajeros del sistema de transporte de Guadalajara sumaron 26.2 millones: representaron un descenso de 1.2 % a tasa anual. El sistema de transporte recorrió 1.6 % menos kilómetros que en julio de 2024.

En la ciudad de León se trasladaron 15.9 millones de pasajeras y pasajeros. Esta cifra fue 6.1 % inferior respecto a la de julio de 2024. La distancia completada por el sistema fue de 4.7 millones de km, bajó 2.5 % a tasa anual.

En el séptimo mes de 2025, en la ciudad de Monterrey se transportaron 12.0 millones de pasajeras y pasajeros, esto significó un ascenso anual de 10.7 por ciento. El trayecto cubierto por el sistema de transporte se redujo 18.4 % a tasa anual.

Respecto a julio de 2024, en las ciudades de Querétaro y Puebla, el número de las y los pasajeros creció 23.6 y 9.7 %, respectivamente. En las ciudades de Chihuahua, Acapulco de Juárez y Pachuca disminuyó 4.9, 7.3 y 10.5 %, en ese orden.

La siguiente gráfica muestra la evolución, en los últimos años, de la cantidad de pasajeras y pasajeros transportados, así como de la distancia que recorrieron los sistemas de transporte urbano en las ciudades referidas.


(vídeo) Kinto Sol celebra 25 años de trayectoria con el lanzamiento de su álbum #18 "Desde la Cajuela"

  • Una de las agrupaciones más representativas del la cultura hip hop latino y rap mexicano que ha convertido sus experiencias en himnos para millones de inmigrantes
  • Un álbum que plasma la realidad de los mexicanos en Estados Unidos
  • El sencillo que lo acompaña “Con México no se puede” habla sobre la fortaleza y resiliencia del pueblo mexicano

Ciudad de México, septiembre de 2025. – La agrupación mexicana Kinto Sol, integrada por los hermanos García – Skribe, Chivo y Dj Payback – originarios de Irámuco, Guanajuato, lanza oficialmente su álbum número 18, titulado “Desde la Cajuela”, disponible en todas las plataformas digitales a partir de septiembre. El estreno coincide con la celebración de sus 25 años de trayectoria musical, consolidando su lugar como una de las agrupaciones más representativas del rap latino. 

A lo largo de su carrera, Kinto Sol ha demostrado una versatilidad única, explorando géneros y temáticas que abarcan desde lo conceptual y romántico hasta lo patriótico y lo social. “Desde la Cajuela” refleja la realidad que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos: la discriminación, la separación de familias y las deportaciones. Sin embargo, también muestra la fortaleza y resiliencia del pueblo mexicano, como lo deja claro el sencillo principal “Con México no pueden”.

“Este disco es un reflejo de nuestra vida, de lo que hemos vivido como migrantes, de las luchas y del orgullo de ser mexicanos en un país que muchas veces nos da la espalda. Pero aquí seguimos, firmes y levantando la voz con nuestra música”, expresó Skribe, integrante de Kinto Sol.

Desde sus inicios, los hermanos García han construido una carrera marcada por el esfuerzo y la autenticidad, convirtiendo sus experiencias en himnos para millones de inmigrantes. Su música, fruto de la fusión cultural mexicana y americana, ha sido reconocida en múltiples ocasiones, incluyendo premios Billboard, y se ha mantenido vigente por más de dos décadas, trascendiendo generaciones.

Con “Desde la Cajuela”, Kinto Sol reafirma su compromiso con su comunidad, con su música y con la esencia mexicana que los ha distinguido durante 25 años de carrera.

Tracklist 

1.- Desde la Cajuela 

2.- Me busca la ley

3.- Al Cien

4.- Pasa la Luz

5.- Con México no se puede feat. Charly Fuentes

6.- Busca el efectivo

7.- Órale 

8.- Un Día estás aquí 

9.- Cuéntalo bien 

Link de Pre-save del álbum: 



¡Síguelos en redes sociales!


INEGI: El Indicador de Pedidos Manufactureros (agosto de 2025)


El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Este indicador presenta las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

I. Cifras desestacionalizadas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el IPM de agosto de 2025. Con datos ajustados por estacionalidad, 1 el IPM se situó en 49.4 puntos, nivel similar al observado en el mes previo, por lo que permanece, por segundo mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron crecimientos mensuales en los componentes referentes al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, y a los inventarios de insumos. Los correspondientes a los pedidos esperados y a la producción esperada retrocedieron (ver gráfica 1 y cuadro 1).

1 La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. 
La tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. Así, el análisis de las series ajustadas ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.



Las siguientes gráficas muestran la evolución en los últimos años de las series desestacionalizada y de tendencia-ciclo de los componentes que integran el IPM.


II. Cifras originales

En el octavo mes de 2025 y con datos sin ajuste estacional, el IPM se ubicó en 49.4 puntos, lo que implicó un descenso anual de 4.1 puntos. En cuanto al desempeño de sus componentes, tres de los cinco rubros que lo conforman registraron caídas anuales. Los dos restantes incrementaron (ver gráfica 3 y cuadro 2).



Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales, los siete agregados que integran el IPM presentaron caídas anuales (ver cuadro 3).

Okills enciende la intimidad en Playhaus y prepara la fiesta de los 10 años de América Supersónica en el Foro Indie Rocks!


La terraza de Playhaus fue testigo de un momento que difícilmente podrá repetirse con la misma intensidad. Okills, la banda venezolana que ha transformado el indie rock en un ritual festivo con matices tropicales, ofreció un concierto silente que más que un espectáculo, fue un respiro compartido. Allí, en medio de luces suaves y un silencio casi sagrado, emergieron canciones como Asesina, Lo mejor lo peor, No te emociones, La mudanza y Sigo sin pensar en ti, convertidas en confesiones íntimas que flotaban entre los asistentes como si cada acorde se tejiera con la respiración de todos. La experiencia, lejos del estruendo habitual del rock, demostró que la energía no siempre necesita decibeles, sino autenticidad, y que Playhaus de Totalplay ha encontrado la fórmula perfecta para crear un espacio donde el arte puede escucharse con los ojos cerrados y el corazón abierto.

Ese preludio marca la antesala de un momento histórico: el próximo 5 de octubre en el Foro Indie Rocks!, Okills celebrará el décimo aniversario de América Supersónica, el disco que en 2015 les abrió las puertas de una nueva vida en México y que, con sus guitarras frescas y su vibra indie festiva, redefinió los caminos del pop rock latino. Será una noche donde el indie rock brillará en su máxima expresión: irreverente, diverso, profundamente humano. “Esta gira es una fiesta en movimiento y un agradecimiento por estos 10 años; queremos que cada ciudad viva una noche distinta, con mucha música, cercanía y sorpresa”, compartió la banda ante los medios, subrayando que en el Indie Rocks se escuchará el álbum de principio a fin, como una cápsula de tiempo que se abre para revivir una época y proyectar el futuro.

En esta cita, no sólo resonarán himnos como Bonito y Te necesito, que aún conservan el pulso de los primeros años de Okills, sino que también habrá nuevas versiones y lecturas distintas, propias de una banda que ha aprendido a reinventarse sin perder su esencia. El Indie Rocks, epicentro de la escena independiente en la Ciudad de México, se transformará en un templo de guitarras y memorias colectivas, donde el indie rock demostrará por qué ha sido la voz de generaciones que encuentran en la independencia una forma de resistencia cultural.

Lo de Playhaus y Totalplay se confirma como un fenómeno aparte. Más allá de ofrecer un escenario, han construido un ecosistema donde creadores de contenido y artistas encuentran un refugio para experimentar y soñar en grande. Lo sucedido anoche no fue solo un concierto: fue un recordatorio de que Playhaus no se conforma con albergar música, sino que diseña atmósferas que se vuelven imposibles de olvidar.

Y en esa ecuación, Artemisa Music brilla con luz propia. En tan poco tiempo, la agencia se ha consagrado como un referente en México, aliándose con artistas que entienden la urgencia de crear experiencias distintas y memorables. Su trabajo con Okills no es un movimiento aislado, sino parte de una visión más amplia: apostar por la originalidad y posicionar a la música independiente en los espacios que merece, entre el cariño del público y la atención de la industria.

Cuando las luces del Foro Indie Rocks! se enciendan el 5 de octubre, no será solamente la celebración de un disco que cumple diez años, sino el renacimiento de un espíritu. Porque América Supersónica no fue solamente un álbum: fue un manifiesto de libertad, de identidad y de fiesta perpetua que sigue latiendo en la sangre de quienes lo escucharon en su estreno y en quienes hoy descubren en sus canciones un eco vital. Lo que se vivió en Playhaus fue la prueba de que Okills no nada más tiene historia: tiene futuro, y ese futuro se escribe con la misma tinta con la que nació el indie rock, esa mezcla de independencia, rebeldía y poesía eléctrica que ilumina la noche como un relámpago eterno.

Con un espectacular cartel de artistas, se celebrará la 48ª. Feria Nacional del Mole en la alcaldía Milpa Alta

  • Se celebrará la 48ª. Feria Nacional del Mole en la alcaldía Milpa Alta, del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025 en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec
  • Los boletos para los espectáculos con artistas de primer nivel estarán disponibles en Boletia

En el corazón de San Pedro Atocpan, donde la tradición se convierte en aroma y el sabor es un patrimonio que ha trascendido generaciones, se alista la edición número 48ª de la Feria Nacional del Mole, una celebración que año con año transforma a la alcaldía Milpa Alta en un epicentro de orgullo, cultura y fiesta popular. Del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025, el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec volverá a latir con la intensidad de un evento que honra a uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana y que abre sus puertas a familias enteras, viajeros y amantes de la gastronomía que buscan reencontrarse con los sabores más profundos de la identidad nacional.

El mole, en sus infinitas variantes, será el protagonista indiscutible de este banquete. Mole negro, rojo, verde, almendrado, afrutado, pipián, adobo y versiones que incorporan arándano o manzana estarán disponibles para degustación. Productores y cocineros de la región, guardianes de un legado que ha posicionado a San Pedro Atocpan como la cuna del mole, ofrecerán pruebas gratuitas a los visitantes, permitiendo que cada paladar elija el matiz que más le conquiste, ya sea para disfrutarlo en el momento con guajolote, pollo, conejo o cerdo, o para llevarlo a casa en pasta o en polvo y prolongar la experiencia.

El recinto ferial, con más de 70 mil metros cuadrados, se convertirá en un escenario vibrante que mezclará gastronomía, cultura y entretenimiento. Restaurantes tradicionales abrirán sus fogones para servir enchiladas bañadas en mole, acompañadas de tortillas hechas a mano, arroz y otros manjares que evocan la cocina hogareña de los pueblos originarios. Pero la feria no se limita a la mesa: es también un espacio donde la música, el baile y la convivencia refuerzan los lazos comunitarios y permiten que cada visitante sienta que forma parte de una celebración que es tanto un homenaje al pasado como una apuesta al futuro.

La Feria Nacional del Mole es más que un encuentro gastronómico; es un motor económico y social para los habitantes de Milpa Alta. Los productores, restauranteros y artesanos encuentran aquí un escaparate para mostrar su trabajo, mantener vivas las recetas heredadas y generar recursos que fortalecen a la comunidad. Cada edición es también un impulso turístico que atrae a miles de visitantes, convirtiendo a San Pedro Atocpan en un destino imperdible del otoño capitalino.

Y como ya es costumbre, la programación artística estará a la altura del paladar. En el escenario principal se esperan nombres que ya comienzan a sonar con fuerza: Matute, La Adictiva, Interpuesto, Inspector, Royal Club, Nana Pancha y muchos más artistas que llenarán de música las noches de feria, haciendo de cada jornada una experiencia completa donde el oído y el gusto encuentran un mismo lenguaje de fiesta. Entre los aromas del mole y los acordes de la música en vivo, el público vivirá jornadas memorables que entrelazan tradición y modernidad.

A través de Boletia ya se han puesto a la venta los boletos para los espectáculos estelares que acompañarán esta celebración de identidad y sabor. El viernes 10 de octubre se vivirá una noche intensa con Sonido Famoso e Interpuesto, llevando al escenario la energía de la música popular y el rock urbano que tanto conecta con la gente. La emoción seguirá el sábado 18 de octubre con la presentación de Matute, agrupación que ha conquistado generaciones con sus tributos a la música ochentera y que convertirá el recinto en una máquina del tiempo llena de luces, baile y nostalgia. Al día siguiente, el domingo 19 de octubre, será el turno del ska mexicano con la llegada de Inspector, Royal Club y Nana Pancha, en un cartel que promete hacer retumbar cada rincón de la feria con sus metales, sus coros y su espíritu festivo.

Para cerrar con broche de oro, el sábado 25 de octubre llegará la fuerza del regional mexicano con La Adictiva, El Komander y Los Destructores, nombres que arrastran multitudes y que ofrecerán un espectáculo cargado de poder norteño, banda sinaloense y corridos que pondrán al público a cantar a todo pulmón.

De este modo, la Feria Nacional del Mole reafirma que no es sólo una experiencia gastronómica, sino también un espacio de encuentro cultural donde la música en vivo complementa los sabores más entrañables de México. Entre el mole almendrado, las enchiladas y el festín de aromas, los asistentes podrán disfrutar de noches memorables con artistas que representan la diversidad y la riqueza musical del país.

San Pedro Atocpan, con su esencia rural y sus raíces firmes en la tierra, se prepara para recibir a miles de visitantes con la hospitalidad que distingue a su gente. La Feria Nacional del Mole es la prueba viva de que el mestizaje cultural sigue nutriendo a México, y que el mole, con su complejidad de sabores y colores, es mucho más que un platillo: es un relato de identidad, resistencia y celebración que se cuenta en cada cucharada. Octubre será, una vez más, un mes para rendir homenaje al sabor que une corazones y despierta memorias.

INEGI: Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (hasta agosto de 2025)


El Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) brinda la información de la venta de vehículos ligeros en nuestro país del mes correspondiente, así como del acumulado en el año. El cuadro 1 presenta las cifras de las ventas que se realizaron en agosto 2025, así como las ventas del periodo de enero a agosto de 2024 y 2025.


La gráfica 1 muestra las ventas acumuladas de enero a agosto para cada año desde 2015. Entre enero y agosto de 2025, se reportan 957 993 vehículos comercializados; una caída de 0.7 % respecto al mismo periodo del año inmediato anterior.

K·Drama Fest México 2025: cultura coreana, K-pop y Jin Young en una sola celebración

  • Se presentará el próximo jueves 16 de octubre de 2025 en el Centro de Espectáculos La Maraka a partir de las siete de la noche

El latido del K-pop y la fuerza narrativa del K-drama encuentran un mismo cauce en la Ciudad de México. Lo que en un principio se anunció como un encuentro íntimo con Jin Young, se transforma ahora en un acontecimiento mayor: el primer K·Drama Fest México 2025, una celebración que busca fundir música, actuación y cultura coreana en una experiencia única. Será el jueves 16 de octubre en el mítico recinto La Maraka, donde el artista surcoreano se reencontrará con sus seguidores bajo el concepto de "Happy Together", en un formato que promete ser tan cercano como inolvidable. Los boletos ya se encuentran disponibles de forma exclusiva en tickets.lamaraka.com.mx.

Este viraje de fanmeeting a festival no es fortuito, responde a la efervescencia con la que los fans mexicanos abrazaron el anuncio inicial. Enter, la productora a cargo, decidió dar un paso más allá, construyendo un espacio que rinde tributo no sólo a Jin Young, sino al universo del K-pop y los K-dramas en su conjunto. Habrá proyección de producciones coreanas, un “K-pop bazarcito” con actividades temáticas y, como eje central, el fanmeeting que marcará el regreso de Jin Young tras diez años de ausencia en el país. Concierto en vivo, dinámicas interactivas, conversación abierta con el público y actividades de cercanía darán cuerpo a una jornada pensada para alimentar el alma del fandom.

Jin Young, cuya voz conquistó primero como líder del grupo B1A4, se consolidó con el tiempo como uno de los talentos más sólidos del entretenimiento coreano. Su carisma escénico, combinado con una sensibilidad innata como compositor, lo convirtieron en referente musical. Pero fue su incursión en la actuación lo que terminó de enamorar a públicos dentro y fuera de Asia. Su más reciente filme, La niña de mis ojos, tocó fibras profundas en los espectadores mexicanos, logrando un inesperado éxito de taquilla gracias a una interpretación honesta, delicada y profundamente humana, que conectó de forma inmediata con la audiencia latina.

En tiempos donde la conexión digital parece haberlo invadido todo, este encuentro en vivo se erige como un canto a la cercanía verdadera, a la magia que sucede cuando un artista y su audiencia se miran cara a cara, sin filtros ni pantallas. Happy Together no es únicamente el nombre de una gira, es la promesa de un instante compartido, feliz y eterno, entre Jin Young y quienes lo esperan con el alma en vilo.

La promesa de intimidad es real. El festival tendrá una capacidad limitada a dos mil asistentes, lo que asegura que cada gesto, cada palabra y cada canción resuene sin filtros entre artista y público. En una industria acostumbrada a los grandes estadios, la cercanía se convierte aquí en privilegio y en esencia. Jin Young no se presentará como una figura lejana, sino como un confidente dispuesto a compartir la fragilidad de sus recuerdos y la fuerza de su presente. Su trayectoria lo respalda: primero como líder del grupo B1A4, luego como compositor y actor capaz de conmover con interpretaciones memorables, como la de su más reciente filme La niña de mis ojos, que conquistó al público latinoamericano con una honestidad desarmante.

Enter ha dispuesto promociones especiales para hacer de este festival una celebración incluyente: boletos desde $445 pesos y dinámicas 2x1 en zonas seleccionadas permiten ampliar la comunidad que podrá ser parte de este hito cultural. Y quienes ya habían asegurado su acceso no deberán preocuparse: sus entradas serán homologadas automáticamente con la mejor ubicación equivalente en el nuevo recinto.

Además, quienes busquen una conexión aún más personal podrán adquirir experiencias adicionales como fotografías individuales o grupales con el artista, o bien participar en sorteos que otorgarán recuerdos firmados. El acceso al soundcheck, reservado para unos cuantos, será otro de los tesoros de la velada.

El K·Drama Fest México 2025 no se presenta sólo como un espectáculo, sino como un puente. Un puente entre México y Corea, entre la ficción de las pantallas y la realidad de un escenario compartido, entre la distancia de una década y la cercanía de un reencuentro. Para el fandom, será un regreso esperado; para Jin Young, una confesión en forma de espectáculo; para la ciudad, un testimonio más de que la ola coreana sigue latiendo fuerte en el corazón de América Latina.

Los boletos ya se encuentran disponibles de forma exclusiva en tickets.lamaraka.com.mx. La cita es el jueves 16 de octubre, a las siete de la noche, en La Maraka. Ese día, México será testigo de una noche que promete ser un abrazo entre culturas y un recuerdo indeleble en la memoria de los fans.

Detalles del evento

  • Fecha: Jueves 16 de octubre de 2025
  • Lugar: Centro de Espectáculos La Maraka – Ciudad de México
  • Hora: 7:00 p.m. 
  • Importante: Los horarios para actividades adicionales como soundcheck y sesiones de fotos serán anunciados más adelante en las redes de @enterlivemx 
  • Recomendamos estar atentos para evitar contratiempos.
  • Venta de boletos: Exclusiva en https://tickets.lamaraka.com.mx/

Experiencias adicionales (add-on)*

  • Foto Personal con Jin Young
  • Foto Grupal con Jin Young (5 personas, precio por persona)

*Este add-on NO incluye acceso al fanmeeting. Es obligatorio contar con un boleto General o Zona Fan para poder ingresar al recinto. Todos los asistentes con boleto de cualquier zona pueden adquirir este complemento.

Beneficios adicionales

Durante el evento se realizarán rifas especiales, donde algunos asistentes podrán ganar fotos firmadas por Jin Young, como recuerdo exclusivo de esta experiencia.

Este tipo de experiencias, muy populares en Asia, por fin llegan a México, permitiendo a los fans conectar de forma auténtica y cercana con su artista favorito.

Personajes virales cobran vida: Brainrots Italianos harán vibrar a chicos y grandes en su show en México

  • Se presentan en el Auditorio BB el próximo domingo 16 de noviembre
  • Boletos ya disponibles a la venta en el Sistema Ticketmaster

Los personajes que conquistaron internet con su energía desbordante y sus ocurrencias llegan por fin a México para regalar sonrisas, música y movimiento. The Originals: Brainrots Italianos El show se presenta por primera vez en nuestro país como parte de una esperada gira latinoamericana que ya despertó la ilusión de miles de familias. La cita promete ser una fiesta mágica donde los pequeños y sus papás podrán sumergirse en un universo tan absurdo como entrañable, ese rincón del humor digital que se volvió un fenómeno y que ahora cobra vida en carne y hueso sobre el escenario. El show de Originals: Brainrots Italianos está listo para presentarse en el Auditorio BlackBerry de la Ciudad de México este domingo 16 de noviembre con boletos ya disponibles a la venta en el Sistema Ticketmaster.

Desde Perú aterrizan con una propuesta escénica que combina lo viral con lo teatral, lo musical con lo lúdico, y que convierte a cada personaje en un héroe risueño de la infancia contemporánea. Ballerina Cappuccina, con su gracia desenfadada, Tralalero Tralala, dueño de melodías pegajosas, Capuccino Asesino con su estilo extravagante, Tun Tun Sahur que retumba como un tambor de fiesta, Chimpancini Bananini que despierta carcajadas con solo aparecer y Bombardino Crocodrilo que mezcla ternura con desparpajo, son los protagonistas de una experiencia que se anuncia inolvidable.

La visita a México no es casual: el país se ha convertido en tierra fértil para los grandes espectáculos familiares, y los Brainrots llegan dispuestos a encender la chispa de la imaginación en el Auditorio BB en la Ciudad de México este domingo 16 de noviembre con boletos ya disponibles a la venta en el Sistema Ticketmaster, que ya se prepara para recibir una producción que se perfila como una de las más esperadas del año. En esta función, niños y adultos podrán reír, cantar y bailar juntos, descubriendo que el juego y la fantasía también tienen el poder de unir generaciones.

El espectáculo no solamente es un desfile de personajes virales, es un recordatorio de que la risa compartida es uno de los regalos más poderosos. Con luces, música y guiones llenos de humor, The Originals: Brainrots Italianos El Show convierte al teatro en un parque de aventuras donde la imaginación no conoce límites. La fuerza de los Brainrots radica en su capacidad para hacer sentir al público parte de su universo, donde cada exclamación, cada gesto exagerado y cada baile desata una ola de alegría contagiosa.

En un tiempo donde lo digital domina la vida cotidiana, ver a estos personajes cobrar vida frente a los ojos del público es como abrir la puerta a un sueño. Los papás encontrarán en ellos la complicidad de la risa inocente, y los niños hallarán nuevos amigos que parecen haber escapado de la pantalla para abrazar su infancia. México se convierte así en escenario de un fenómeno global que demuestra que la magia también puede nacer de un meme, de una melodía sencilla, de un grito divertido repetido en coro por miles de voces.

The Originals: Brainrots Italianos El Show será una celebración de lo improbable, una exaltación de lo viral convertido en arte escénico. Y en cada función quedará claro que, más allá de las redes, lo que los hace eternos es su capacidad de reunir a las familias en un mismo latido de risa, música y asombro. Se presentan en el auditorio BlackBerry BB el próximo domingo 16 de noviembre con boletos ya disponibles a la venta en el Sistema Ticketmaster.

Resalta José Alberto Couttolenc respaldo del Congreso local a la gobernadora del Edoméx

  •  El Diputado José Alberto Couttolenc, coordinador parlamentario del PVEM, destacó el trabajo de los líderes de las bancadas que integran la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para sacar adelante los instrumentos legislativos enviados por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
  •  Afirmó que buscan dejar una huella en materia medioambiental con avances importantes en la legislación estatal y trabajarán en cinco ejes prioritarios: medio ambiente, bienestar animal, juventud, el fomento del deporte, desarrollo agropecuario y desarrollo económico. 
  •  Resaltó que, desde su bancada, se han respaldado diez iniciativas enfocadas en la regulación de plásticos, el control del uso de cañones antigranizo, la creación de centros integrales de gestión de residuos y la implementación de sanciones comunitarias para quienes arrojen basura en la vía pública.

Al destacar que el primer año de gestión de la LXII Legislatura mexiquense (5 de septiembre de 2024 al 4 de septiembre de 2025) ha sido muy positivo, el Diputado José Alberto Couttolenc Buentello, Coordinador Parlamentario del PVEM, reconoció el trabajo de los líderes de las bancadas que integran la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para sacar adelante todos los instrumentos legislativos que ha enviado la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. 

Por lo anterior, resaltó que al interior del Congreso mexiquense se ha privilegiado el bienestar de la población desde todos los grupos parlamentarios (MORENA, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD), como lo refleja el 90 por ciento de las iniciativas de la titular del Ejecutivo estatal que se han aprobado por unanimidad. 

Afirmó que buscan dejar una huella en materia medioambiental con avances importantes en la legislación estatal que estaba muy rezagada. “Para nosotros va a ser muy importante dejar una huella medioambiental, durante muchos años el rezago en legislación medio ambiental en el Estado de México ha sido brutal. Nadie le había puesto atención hasta que llegó nuestra gobernadora que es una gobernadora medio ambientalista”.

Respecto a los resultados de su bancada informó que presentaron 72 iniciativas, de las cuales 10 fueron aprobadas, lo cual representa el 15 por ciento, aunque reconoció que se debe hacer un esfuerzo para incrementar el número. 

En entrevista, el parlamentario citó algunas iniciativas que fueron aprobadas por el Pleno Legislativo, como la regulación de plásticos de un sólo uso, con una estrategia progresiva y responsable; y el control de cañones antigranizo, con sanciones económicas para quienes alteren el ciclo hidrológico. 

A ello se suma la creación de centros integrales de gestión de residuos, iniciativa que calificó como la principal bandera del PVEM en este sexenio, impulsada en conjunto con la gobernadora. 

“Estamos buscando dejar atrás tanto los rellenos sanitarios como, por supuesto, los tiraderos a cielo abierto. El objetivo es separar los residuos orgánicos de los inorgánicos y transformar los orgánicos en energía”, señaló.

Por otro lado, indicó que se establecieron sanciones comunitarias para quienes tiren basura en la vía pública, fomentando la corresponsabilidad ciudadana.

En este sentido, subrayó que estos resultados representan un avance sin precedentes en la legislación medioambiental, una área que durante años estuvo relegada. 

Sobre la agenda que manejará su bancada para el segundo año de la LXII Legislatura mexiquense adelantó que se basará en cinco ejes prioritarios: medio ambiente (con el fortalecimiento de los pagos de servicios ambientales, asignación de mayor presupuesto para la captación de agua pluvial, e impulso de energías limpias y sostenibles en comunidades sin acceso a electricidad); bienestar animal (con veterinarias públicas); juventud (con el acceso a vivienda para jóvenes y el fomento del deporte). 

Además, en desarrollo agropecuario (con la creación de un inventario de semillas nativas y la promoción de su rescate); y en desarrollo económico y urbano (con el fomento a la creación de áreas verdes urbanas, mejorar la calidad del aire, y digitalizar tickets de compra para reducir el uso de papel). 

Finalmente, destacó que la principal fortaleza del PVEM en el Congreso mexiquense radica en contar con un equipo multidisciplinario, integrado por diputadas y diputados comprometidos con escuchar a la ciudadanía, legislar con responsabilidad y gestionar directamente desde el territorio.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

México Canta se prepara para la sexta y última semifinal


  • Los participantes de la Zona: México, Sur protagonizarán la sexta semifinal el próximo domingo 21 de septiembre
  • Carmen María fue la finalista de la Zona: México, Centro que participará en la Gran Final el próximo 5 de octubre
  • Transmisión: domingos, 19:00 horas, por la señal 22.1 y plataformas digitales

Ciudad de México, a 17 de septiembre del 2025. México Canta por la paz y contra las adicciones, concurso binacional a cargo de la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música, en colaboración con Canal Veintidós, avanza hacia la última semifinal. Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad son los conductores que en cada emisión acompañan a los talentos de las distintas regiones y sus propuestas de nueva música mexicana.

Los concursantes de la Zona: México, Sur llevarán a cabo sus presentaciones el próximo domingo 21 de septiembre. En esta semifinal, Antonio Méndez llevará al escenario Voy a dejar, su propuesta musical que al estilo de mariachi incorpora el acordeón. También, Eduardo Briso tomará el micrófono para entonar su tema Haré de cuenta. Por su parte, el tenor Israel Ramírez interpretará Tiempo, una composición inédita. Además, el Grupo CS “Calderones de la Sierra” presentará su corrido Todo lo que necesito.

Roger Gregorio Quiñones Esparza llevará al ritmo de guitarra La voz del gran pueblo, en donde incluirá expresiones en maya. De igual manera, Sabina Estrella interpretará el huapango La petenera. Por otro lado, Zentiago llevará al escenario la fusión contemporánea de su canción Piel chinita, mientras que Sergio Maya hará vibrar el foro con Quiero soñar, al ritmo de mariachi.

Lila Downs y la banda femenil regional Mujeres del Viento Florido son las artistas invitadas de esta entrega, quienes acompañarán a los ocho semifinalistas, de los cuales el o la elegida concretará la lista de concursantes que clasificaron a la Gran Final, que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

En el último programa, Carmen María González, originaria de Tijuana, Baja California, conquistó al jurado con el tema Ahí pa’ la otra, una composición de su autoría en la que combina géneros tradicionales y contemporáneos. El jurado conformado por la cantautora América Sierra, la cantante Regina Orozco y el músico Roberto Guadarrama, se acompañaron de los invitados especiales de esta velada, el cantautor Fernando Rivera Calderón y la cantautora Vivir Quintana, quien también ofreció una presentación especial, y en conjunto eligieron a Carmen María como la finalista de la quinta semifinal.

Revive la Semifinal cinco  | Zona: México, Centro

El próximo domingo 21 de septiembre, el jurado elegirá el talento, de la Zona: México, Sur, que se unirá a la Gran Final. Estas semifinales se transmiten todos los domingos a las 19:00 horas por Canal Veintidós (señal 22.1), por YouTube, Facebook y X, así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público hispano puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18:00 horas PT / 21:00 horas ET.

Lo mejor de la música tradicional mexicana en México Canta por la paz y contra las adicciones, por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.

Carlos Ann prepara un ritual sonoro en el Centro Cultural Roberto Cantoral

  • Se presenta este 28 de Enero de 2026 en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la CDMX
  • Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El 28 de enero de 2026 será una fecha marcada con fuego en el calendario musical de la Ciudad de México, porque Carlos Ann traerá al escenario del Centro Cultural Roberto Cantoral. Una noche ígnea con El Tigre del Congrés, una velada que promete mucho más que un concierto: será un acto de resistencia, memoria, deseo y creación. En esta entrega, Ann presentará su más reciente obra, tejidos sonoros nuevos, y al mismo tiempo revivirá con toda su carga emotiva El Tigre del Congrés, álbum de 2010 que grabó en los estudios Musart de la Ciudad de México junto al guitarrista Juan Carlos Allende, con instrumentación basada en dos guitarras españolas y con una atmósfera artesanal —analógica, antigua— que rescata el espíritu puro de ciertos clásicos latinoamericanos. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Carlos Ann, originario del barrio del Congrés en Barcelona –alográfico, intenso, con la sensibilidad del que lleva tatuadas ciudades y exilios en la voz– ha mantenido una trayectoria en la que lo electrónico, la experimentación poética y las raíces latinoamericanas conviven. Este proyecto no es un regreso nostálgico, sino una vuelta al origen para mirarlo desde hoy, con otros sonidos, otros dolores, otras urgencias. Ya en entrevistas él mismo ha dicho que El Tigre del Congrés nació de un impulso espiritual, de canciones dictadas que arrancaron del dolor, del deseo de que algo viejo renazca con nueva luz.

Para esta noche sagrada en Cantoral estará acompañado por el mítico guitarrista Juan Carlos Allende, colaborador fundamental en aquel álbum esencial; Saukey Liy, de Los Macorinos, quien porta una herencia de cuerdas que evocan lo ancestral; y Marcela Viejo, cuya voz y sensibilidad suman capas que arden suaves o intensas, según lo demande la canción. Juntos construirán un paisaje que alternará entre la hondura de las guitarras clásicas, la electricidad contemporánea de la electrónica, las texturas que desgarran y también las que acarician. Será un viaje donde cada nota, cada palabra, aspira a convertirse en ritual.

El evento es producido por Artemisa Music, sello comprometido con llevar a los escenarios mexicanos propuestas que no se conforman con lo fácil, que buscan intensidad, riesgo, verdad y que también ha producido el disco. Artemisa ha venido trabajando con artistas que cruzan géneros, que subvierten lo establecido tanto en sonido como en mensaje, y esta noche de Carlos Ann se alinea perfecto con esa visión. Es una de esas noches que reivindican la autonomía artística, la mezcla de lo íntimo con lo político, lo personal con lo colectivo.

Carlos Ann ha anticipado ya nuevos sencillos (“Jugamos a ser inseparables” y “Soñar fue un crimen”) que forman parte de El Tigre del Congrés en la noche ígnea, su próximo capítulo musical; esos adelantos muestran ya la fuerza con que quiere situar esta producción: personal, desafiante, con guitarras dolientes y paisajes electrónicos que redibujan su voz.

La velada del 28 de enero del 2026 promete ser un ritual sonoro donde la memoria, el deseo y la libertad convergen. En Cantoral, la voz de Carlos Ann resonará proyectando versículos íntimos, heridos y esperanzados; la guitarra se tornará filo, la electrónica horizonte de lo posible; la poesía será resistencia viva. Será una noche ígnea, inexorable, para quienes necesiten sentir, para quienes resisten, para quienes aman la música que no olvida ni perdona. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

INEGI: Índice Nacional de Precios al Consumidor (agosto de 2025)


El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

En agosto de 2025, el INPC presentó un nivel de 140.867: aumentó 0.06 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.57 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.01 % y la anual, de 4.99 % (ver gráfica 1).

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.22 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios, 0.23 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.47 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.07 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.02 % (ver cuadro 1).


En el siguiente cuadro se presentan las variaciones e incidencias del INPC y sus componentes.


En la primera y segunda quincena de agosto de 2025, el INPC registró niveles de 140.800 y 140.934, respectivamente. Esto implicó un aumento quincenal de 0.10 por ciento.

Componentes del INPC

En el octavo mes de 2025, la variación mensual de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.22 y -0.47 %, en ese orden. En el mismo mes de 2024, fue de 0.22 y -0.70 % (ver gráfica 2).


A tasa anual, los índices subyacente y no subyacente crecieron 4.23 y 1.38 %, respectivamente. En agosto del año anterior, la variación anual fue de 4.00 y de 8.03 %, en ese orden (ver gráfica 3).


Productos con mayor incidencia en el INPC 

En agosto de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; chile serrano, así como tomate verde, con incrementos en sus precios. En contraste, el pollo, el jitomate, el transporte aéreo y el cine disminuyeron sus precios (ver cuadro 2). 


INPC por entidad y ciudad

En el siguiente cuadro, se presentan las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante agosto de 2025.


INPC por finalidades del consumo

A continuación, se muestra el comportamiento de los subíndices que integran el INPC, para agosto de 2025, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades que se utiliza internacionalmente para los índices de precios al consumidor.


Canasta de consumo mínimo 

En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) 2 tuvo un alza mensual de 0.03 y de 3.45 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.17 y 4.99 %, en ese orden.

1 Organización Internacional del Trabajo, Fondo Monetario Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas, Banco Mundial. Manual del Índice de Precios al Consumidor: Teoría y Práctica, p. 26.
2 El propósito de la Canasta de Consumo Mínimo (CCM) es dar seguimiento a las variaciones de los precios de 170 bienes y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El diseño de la CCM se elaboró conjuntamente entre el CONEVAL y el INEGI. La metodología puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825196929