miércoles, 23 de julio de 2025

Alas y Raíces presenta Onírico y Exploradores del Bosque para vivir un verano muy creativo


  • Onírico. Un verano para jugar será la experiencia multidisciplinaria temática de creación y participación colectiva en ocho recintos de la capital del país

  • Exploradores del Bosque invitará a una travesía lúdica y creativa por los espacios naturales más emblemáticos del Bosque de Chapultepec

Las vacaciones de verano están a unos días de iniciar y con ellas llegan más de 400 actividades artísticas y culturales gratuitas para bebés, niñas, niños y adolescentes que el programa nacional Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha preparado del 16 de julio al 31 agosto de 2025, en diversos recintos de todo el país.

Se trata de las carteleras culturales tituladas: Onírico. Un verano para jugar en un Sueño Vagabundo y Exploradores del Bosque, una travesía por la naturaleza en comunidad.

Onírico es una experiencia artística, lúdico-multidisciplinaria y de participación colectiva diseñada especialmente para niñas y niños, a partir de los 5 años, en las que el juego y la exploración invitan a ser parte de un viaje sensorial a través de diferentes disciplinas artísticas.

La experiencia de Onírico sucederá los sábados y domingos del 19 de julio al 9 de agosto de 2025, en ocho sedes de la Ciudad de México (cada día en un nuevo recinto), con la intención de que diversas infancias y adolescencias de diferentes zonas y contextos hagan universos de ensueño.

Como ha sucedido desde su primera edición, en 2022, Onírico. Un verano para jugar realiza procesos de intervención artística y participativa con infancias y adolescencias a partir de un eje temático que hace posible el desarrollo de historias y situaciones en las que la creatividad, imaginación e ingenio de cada participante nutre y convierte cada sesión en una experiencia única.

En 2025, Onírico conducirá a sus participantes entre el mito y el juego de un Sueño Vagabundo, experiencia diseñada por el creador escénico Emmanuel Fragoso –que se basa en el unipersonal del mismo nombre– y en la que se revivirá la leyenda del Conejo caído de la luna, para hacer posible que los sueños se conviertan en un espacio de fantasía, creatividad e imaginación en el que niñas y niños ayuden al pequeño protagonista a regresar a su hogar.

En colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el domingo 27 de julio, por primera vez, niñas y niños del Centro de Asistencia Social para la Segunda Infancias, en Coyoacán, crearán su propio mundo de posibilidades oníricas para acompañar en su travesía al Conejo de la luna.

La programación sigue el sábado 2 de agosto en Iztapalapa, en el Museo Yancuic, y el domingo 3 de agosto al norte de la ciudad, en las instalaciones del Planetario “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN); ambos días las actividades inician a las 12 horas.

Como parte del trabajo que Alas y Raíces lleva a cabo con el programa “Madres privadas de la libertad", de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ocurrirá el lunes 4 de agosto, con la participación de bebés, niñas, niños y mamás habitantes del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

La programación finaliza el 9 de agosto, con las actividades en el Pabellón de Cultura Comunitaria, donde la cita es a las 12 horas.

Todas las actividades de Onírico. Un verano para jugar en cada uno de los recintos que conforman su circuito de programación son de entrada libre y gratuita y serán guiadas por los promotores culturales Antonio Zacruz y Carolina Garibay.

Una travesía por la naturaleza en comunidad

Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años vivirán el verano más divertido como Exploradores del bosque, en diferentes espacios naturales del Bosque de Chapultepec.

La propuesta lúdica y de creación colectiva es realizada en conjunto por el Complejo Cultural Los Pinos, la Dirección General de Vinculación Cultural, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, con el apoyo de Sistema Creación, invita a descubrir historias y fortalecer los lazos con la naturaleza, la memoria y la comunidad en cinco sitios de la zona ecológica más representativa de la Ciudad de México.

Exploradores del bosque busca que las y los asistentes vivan una jornada temática a través de exploratorios de artes, talleres creativos de danza, pintura, escultura, dibujo, performance, estampado textil y creación de objetos con materiales raros, que detonen su creatividad a través del juego, el reconocimiento y la convivencia respetuosa con el entorno natural. Se adaptarán a distintas edades y se diseñarán en sintonía con la identidad y particularidades de cada sede.

La primera jornada será el lunes 28 de julio, en la Ex Fábrica de Pólvora con el tema “Explorando historias”, en el que se realizará un minucioso recorrido por un pueblo antiguo en busca de “El gran mapa”. El martes 29 de julio, la experiencia llegará al Parque de Cultura Urbana (PARCUR) para "Explorando la gravedad”, a través de acrobacias y trucos en el exploratorio “Visita al gran Sabio”.

El miércoles 30 de julio, en Los Pinos se disfrutará de “Explorando la naturaleza” y “Seres de viento”. El jueves 31 de julio, en el Jardín Escénico, la convivencia será “Explorando saberes” para descifrar “El lenguaje de los árboles” y preguntarles ¿qué cosas tienen para decir? y ¿cuáles son los seres que viven en él? Y el viernes 1 de agosto llegará “Explorando el movimiento” al Pabellón de Cultura Comunitaria, donde conocerán al hada del bosque.

Cada jornada de actividades de Exploradores del bosque tendrá una duración aproximada de tres horas por lo que, entre las recomendaciones para cada asistente se encuentra llevar ropa cómoda, agua y algún refrigerio o colación. Para ser parte es necesario un registro previo, con posibilidad de que haya algunos espacios disponibles cada día.

Para la atención de las personas adultas acompañantes, la jornada contemplará actividades recreativas de cine y danza, entre otras.

Los requisitos, recomendaciones y la programación completa de cada espacio cultural que conformarán la programación estarán disponible en alasyraices.gob.mx/exploradores-bosque-2025.pdf

El Verano Alas y Raíces llega ¡a todos lados!

A través de las coordinaciones estatales de cultura infantil de Alas y Raíces, del 16 de julio al 31 de agosto de 2025, 20 entidades del país serán sedes de una variada oferta artística dirigida a infancias y adolescencias en centros culturales, bibliotecas, ludotecas, museos, hospitales, centros de internamiento para adolescentes, centros de estancia transitoria, escuelas entre otros recintos.

Las sedes serán Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Con más de 400 actividades incluye cursos de verano, talleres de danza urbana, ilustración, teatro, música, creación audiovisual, telar de cintura, artes plásticas, creación literaria, bordado, grabado y estampa, de canto bilingüe, teatro en lengua, así como laboratorios de exploración sensorial, exposiciones, narraciones orales, funciones de cine, teatro, danza, conciertos y puntos de lectura.

Además, como en años anteriores, Alas y Raíces colabora con actividades para niñas y niños en el curso de Verano del Cenart, el Verano sonoro de la Fonoteca Nacional de México y en el Verano de Radio Educación con narraciones orales y talleres creativos de arte urbano y arte sonoro.

El acceso a los Cursos de Verano requiere previo registro, el cual se realizará a través de los sitios web y redes sociales de cada recinto.

Asimismo, la programación completa del Verano Alas y Raíces, así como las direcciones de cada sede y recinto están disponibles en la página mexicoescultura.com Todas las actividades son de entrada libre y gratuita.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.

En esta vida y la que sigue: Daniel Delgadillo canta al alma desde su EP “Otoño”


Bajo la brisa suave de una estación que invita al recogimiento y la introspección, nace una voz nueva que no teme a las sombras de los árboles antiguos ni al peso del linaje. Daniel Delgadillo, hijo del trovador Fernando Delgadillo, irrumpe con fuerza y sensibilidad en el paisaje de la música mexicana con un disco que no sólo canta al paso de las hojas, sino que parece mecerlas con cada verso. Su obra se titula “Otoño”, y dentro de ella florece una joya luminosa: el sencillo “En esta vida y la que sigue”, una canción que ya comienza a instalarse en el alma de quienes la escuchan, como si llevara siglos esperando el momento preciso para ser revelada.

Daniel no busca parecerse a nadie. Su música no es imitación, es nacimiento. Con apenas unos años y una vida en la música que comenzó desde la infancia, subiendo al escenario al lado de su padre, Daniel ha recorrido un camino propio, sembrado de notas y palabras que brotan desde un lugar genuino. Y ese lugar es “Otoño”, un EP breve en extensión, pero inmenso en profundidad, donde cada tema es una estación del alma y cada acorde parece recordarnos lo efímero y lo eterno de nuestros sentimientos más hondos.

“En esta vida y la que sigue” se eleva como un canto íntimo y universal al mismo tiempo. Es la declaración de quien ama más allá del tiempo, de quien escribe desde la esperanza y el duelo, de quien, aún joven, ha aprendido que hay palabras que no necesitan edad para ser ciertas. Su voz, cálida y honesta, encuentra en esta canción un cauce para emocionar sin artificios, para rozar el corazón sin herirlo. En ella se escucha la madurez que nace no de los años vividos, sino de los silencios bien escuchados.

El EP “Otoño”, que da nombre a esta entrega, no es una simple colección de canciones: es un paisaje emocional, un diario sonoro donde caben la nostalgia, el amor que se despide y también el que permanece, los recuerdos que arden y las promesas que aún no se cumplen. Compuesto por cuatro temas que funcionan como capítulos de una historia íntima, este primer movimiento de su proyecto más amplio —titulado “En la Misma Habitación”— revela un compositor que no le teme a la melancolía, y que sabe extraer belleza de cada estación de la vida.

Aunque es heredero de una de las figuras más queridas de la trova latinoamericana, Daniel no se apoya en la sombra de su padre, sino que dialoga con ella, se nutre, y luego avanza. Ha pisado escenarios que muchos sueñan —desde el Lunario del Auditorio Nacional hasta festivales como el Vive Latino y el Trovafest—, pero cada vez lo ha hecho como quien ofrece un secreto, no como quien busca aplausos. Y ese secreto es su capacidad para hacer de lo cotidiano algo trascendente, para nombrar lo inefable con una guitarra y un susurro.

“Otoño” ha comenzado ya a marcar una revolución silenciosa en la música mexicana. No es una revolución de estruendo ni de fuegos artificiales. Es una revolución de escucha profunda, de palabras que se dicen para quedarse, de melodías que invitan al silencio interior después de ser escuchadas. Daniel Delgadillo no únicamente está escribiendo canciones: está abriendo un nuevo capítulo en la sensibilidad musical de este país.

En el sencillo “En esta vida y la que sigue”, se adivina la promesa de una obra que trasciende generaciones. No por su apellido, sino por su verdad. En una industria que a veces olvida el valor de la emoción sincera, Daniel recuerda que la música puede seguir siendo un refugio, un abrazo, una despedida o una bienvenida. Y por eso, en esta vida —y seguramente también en la que sigue—, su voz resonará.

Inspector celebrará en Toluca 30 años de vida con nuevo disco entre la memoria y la fiesta

  • Se presenta el próximo sábado 4 de octubre a partir de las nueve de la noche en el Teatro Morelos de Toluca

  • Los boletos ya están disponibles a través de la plataforma Boletomóvil

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las nueve de la noche, el majestuoso Teatro Morelos de Toluca se convertirá en epicentro de una celebración vibrante: Inspector, el pilar indiscutible del ska mexicano, regresará a los escenarios para conmemorar tres décadas de historia musical, a la vez que estrena su reciente obra “Serpientes y Escaleras”. Esta cita, organizada con precisión y pasión por EnLive Production, promete una ceremonia sonora tan intensa como explosiva, capaz de unir generaciones bajo el latido frenético del ska. Los boletos ya están disponibles a través de la plataforma Boletomóvil.

Originarios de Monterrey desde 1995, Inspector supo abrirse paso en un panorama dominado por el rock y fusionarlo con ritmos jamaiquinos, reggae, bolero y cumbia, y crear así un estilo auténticamente mexicano. Ahora, en la cúspide de su carrera, vuelven a Toluca no sólo con la fuerza de sus primeros himnos —“Amargo Adiós”, “Amnesia”, “Cómo te extraño”—, sino con el vigor creativo de su más reciente placa de 15 temas, “Serpientes y Escaleras”. Un disco que funciona como metáfora y espejo: mientras las escaleras los elevan, las serpientes recuerdan los tropiezos, y todo aquello se convierte en música, en una narración de vida y aprendizaje.

“Serpientes y Escaleras” deslumbra por su producción cristalina y la audaz incorporación de sonidos como la cumbia, el bolero y el ska, gracias a talentosas colaboraciones—Chico Trujillo, Ronda Bogotá, Son Rompe Pera, LNG SHT y Los Calzones—que articulan un diálogo generacional y transversal. Canciones como “Grita” invitan a soltar el reclamo interno, a celebrar la vida con piel al descubierto y corazón abierto. Inspector no busca quedarse en la nostalgia: con este álbum se despliegan hacia el futuro, con la sabia elegancia de una orquesta madura que aún conserva la chispa contestataria.

El show en Toluca será una retrospectiva vibrante y pulida. Tres décadas de trayectoria se tejerán en un espectro de melodías íntimas y explosivas. La banda, fiel a su origen noventero, ya no es solamente una agrupación, sino una institución del ska, un colectivo que ha sabido hablar al alma de diversas audiencias . Ahora, sobre las tablas del Teatro Morelos, mostrarán el músculo de su experiencia, el temple de su sonido y la profundidad de su mensaje.

La conducción del evento está en manos de EnLive Production, promotora que se ha consolidado en el mercado del entretenimiento mexicano por su olfato para el talento, su exigencia en calidad técnica, y su capacidad para crear experiencias memorables . Su sello de distinción –acaba de producir ciclos de conciertos emblemáticos– garantiza una noche donde cada detalle, desde la acústica hasta la atmósfera escénica, estará calibrado para exaltar la música de Inspector y honrar su legado.

Toluca será testigo de una velada que promete ser intensa y memorable. Será, al mismo tiempo, un ejercicio de memoria colectiva que recorra desde los coros enloquecidos de su juventud hasta los matices de su madurez sonora. “Serpientes y Escaleras” se desplegará en vivo con toda su fuerza lírica, mientras Inspector demuestra que, tras treinta años de crecimiento, sigue siendo vital, auténtico y esencial. Los boletos para este concierto ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Boletomóvil, facilitando así el acceso a una de las noches más esperadas por los amantes del ska mexicano.

Este concierto es mucho más que un aniversario: es un pacto entre la banda y su público, un rito donde las serpientes de los tropiezos se transforman en escaleras que elevan el espíritu. Gracias a EnLive Production, el Teatro Morelos brillará bajo el fulgor de una agrupación que no ha perdido su esencia, sino que la ha refinado: Inspector, el alma del ska mexicano, vive y respira con más intensidad que nunca.

La leyenda despierta en sinfonía: Avatar llegará al Auditorio Nacional con orquesta en vivo

  • El próximo lunes 1 de septiembre de 2025 se llevará a cabo este espectáculo en el Auditorio Nacional a partir de las 8:00 de la noche

  • Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

La leyenda regresa, no sólo como una memoria compartida entre generaciones, sino como una sinfonía viviente que hará temblar las paredes del Auditorio Nacional. Avatar: La Leyenda de Aang, aquella joya animada que cambió el curso del relato fantástico en la televisión contemporánea, se elevará en lo alto de la Ciudad de México el próximo lunes 1 de septiembre de 2025, cuando su universo se transforme en una experiencia sensorial y emocional sin precedentes. A las ocho de la noche, la nostalgia, el arte y la magia se fundirán bajo un mismo techo para rendir homenaje a dos décadas de un legado inquebrantable. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Este concierto sinfónico, creado para celebrar el vigésimo aniversario de la serie, no es solamente un espectáculo, es una ofrenda emocional para quienes crecieron al lado de Aang, Katara, Toph, Zuko, Sokka y Appa. Es un portal al mundo de los cuatro elementos, abierto por la música del galardonado compositor Jeremy Zuckerman, cuyas partituras dieron alma al relato animado, y que ahora, amplificadas y reimaginadas, serán interpretadas por una poderosa orquesta en vivo, en perfecta sincronía con los momentos más entrañables, intensos y épicos de las tres temporadas originales.

Los asistentes no únicamente escucharán la música; la sentirán. Desde los taikos que rugen con la fuerza de la Nación del Fuego hasta los susurros del erhu que evocan las soledades del Reino Tierra, cada instrumento dará voz a emociones que alguna vez se vivieron frente a la pantalla. Esta vez, sin embargo, será en la oscuridad de un recinto sagrado para la música en México, con una pantalla gigante como puente visual y una comunidad de fans latiendo al unísono.

Esta gira sinfónica internacional, que ha recorrido el mundo con más de 200 funciones y ha conmovido a más de 400 mil almas, llega a nuestro país como parte de la celebración global organizada por Nickelodeon, GEA Live y Senbla. La experiencia audiovisual es una creación cuidada al detalle, donde los efectos de sonido y los diálogos originales se mantienen intactos, pero es la música en vivo la que reemplaza a la grabación original para expandir el alma de la historia. Lo que alguna vez fue una fantasía se convierte en carne sonora. Lo que fue recuerdo, se vuelve presente palpitante.

Jeremy Zuckerman, compositor y visionario de la atmósfera emocional de Avatar, ha declarado que ver la música de la serie interpretada por una orquesta en vivo es la realización de un sueño que ni él mismo imaginaba tan grandioso. Sus arreglos, junto con el trabajo visual del editor original de la serie, Jeff Adams, tejen una experiencia envolvente para los sentidos, donde las lágrimas de los espectadores no serán únicamente por nostalgia, sino por la belleza de lo que vuelve a vivir frente a ellos con nuevos matices y revelaciones.

El concierto de Avatar: La Leyenda de Aang en el Auditorio Nacional el próximo lunes 1 de septiembre de 2025 será, sin lugar a dudas, un momento irrepetible. No se trata nada más de música ni de animación. Es la materialización de un vínculo emocional entre una obra que marcó a millones y un público que jamás dejó de llevarla en el corazón. Para fans del anime, del manga, de las grandes sagas y de las epopeyas íntimas y humanas, esta noche será una promesa cumplida, un reencuentro con lo más puro del arte narrativo: su capacidad de tocar el alma, incluso veinte años después. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Sobre Nickelodeon

Nickelodeon, ahora en su 46º año, es la marca de entretenimiento número uno para niños. Ha construido un negocio global diverso al poner a los niños en primer lugar en todo lo que hace. La marca incluye programación y producción televisiva en los Estados Unidos y en todo el mundo, además de productos de consumo, digital, experiencias basadas en ubicación, publicaciones y películas de largometraje. Para más información o material gráfico, visita http://www.nickpress.com. Nickelodeon forma parte del portafolio global de marcas de entretenimiento multimedia de Paramount (Nasdaq: PARA, PARAA).

Sobre Avatar: La Leyenda de Aang

“Avatar: La Leyenda de Aang” de Nickelodeon surgió de su emisión de tres temporadas (61 episodios), desde febrero de 2005 hasta julio de 2008, como una de las series animadas más queridas de la historia. Ganadora de un Premio Peabody y un Emmy Primetime, junto con múltiples Premios Annie y Premios Genesis, la serie sigue las aventuras del protagonista Aang y sus amigos, quienes deben derrotar al Señor del Fuego Ozai y terminar con la Guerra de los Cien Años para restaurar el equilibrio en las Cuatro Naciones.

La serie animada se ha convertido en varias series de libros, que continúan lanzando nuevas historias originales. La serie de novelas gráficas ha vendido casi 3 millones de copias, y las novelas para jóvenes adultos han pasado más de 25 semanas en la lista de bestsellers del New York Times y han vendido más de 700,000 copias tanto en formato impreso como en audiolibro. La serie también ha cobrado vida a nivel mundial a través de atracciones temáticas de Nickelodeon, resorts y experiencias en vivo, incluyendo la gira mundial de 100 ciudades de “Avatar: La Leyenda de Aang” en Concierto, con una orquesta en vivo interpretando la icónica banda sonora del espectáculo.

Sobre Paramount Location-Based Entertainment & Experiences

Paramount Location-Based Entertainment & Experiences da vida a las historias y franquicias de Paramount a través de puntos de contacto experienciales, incluyendo parques temáticos, hoteles y resorts, parques acuáticos, cruceros, pop-ups, atracciones, restaurantes temáticos, musicales de Broadway, espectáculos de gira y más. Impulsado por marcas de consumo icónicas, Paramount Location-Based Entertainment & Experiences opera a nivel mundial con más de 50 restaurantes, 7 hoteles y resorts, incluyendo Nickelodeon Punta Cana, Nickelodeon Riviera Maya y Paramount Hotels en Dubái, parques temáticos y centros familiares en EE. UU., Reino Unido, España, Alemania, Australia, Italia, Bélgica, China y Malasia, además de espectáculos en escenario como Mean Girls The Musical, The SpongeBob Musical, Clueless, The Musical, y el éxito familiar de gira PAW Patrol Live!

Sobre GEA Live

GEA Live se ha establecido como lider en entretenimiento basado en ubicación, combinando creatividad, excelencia y credibilidad para ofrecer eventos inolvidables que dan vida a marcas icónicas en toda su gloria. Trabajando con IPs renombradas de televisión, cine, teatro, música, videojuegos y anime, GEA Live diseña, produce y distribuye desde conciertos sinfónicos y de cine hasta exposiciones inmersivas y espectáculos en escena. Con un vasto portafolio de espectáculos que abarca más de 40 países, GEA Live ha colaborado con marcas de clase mundial como PlayStation, Avatar: La Leyenda de Aang, Crepúsculo, Dirty Dancing, Our Planet y Demon Slayer, además de representar exclusivamente al legendario Ennio Morricone. Como un pilar confiable de la división Masterworks Live de Sony Music, GEA Live ha colaborado con gigantes del entretenimiento como Sony Pictures, Lionsgate, Viacom y Warner Brothers, entre otros, brindando un valor inigualable para los licenciantes mientras eleva aún más las marcas más queridas del mundo.

Sobre Senbla

Fundada por Ollie Rosenblatt, Senbla es una empresa de promoción y producción de conciertos con sede en Londres que opera tanto a nivel nacional como internacional. Senbla trabaja en múltiples formas de entretenimiento en vivo, desde giras de artistas, cine en concierto, espectáculos especialmente producidos, conciertos al aire libre, entretenimiento familiar, teatro y experiencias. En el mundo de las giras de artistas y conciertos al aire libre, Senbla ha trabajado y ha trabajado anteriormente con Diana Ross, Michael Bublé, Burt Bacharach, Ennio Morricone, Tony Bennett, Quincy Jones, Gwen Stefani, Chemical Brothers, Duran Duran, Soft Cell, Sophie Ellis Bextor, Paolo Nutini, Joss Stone, Itzhak Perlman, Crowded House, entre otros. Senbla es uno de los socios exclusivos de promoción para Kew The Music, así como el promotor exclusivo y la empresa operadora de producción en Bath Royal Crescent y Wasing.

Senbla también es reconocida por promover y producir conciertos especiales que han sido transmitidos por la BBC en televisión y radio. Estos incluyen los conciertos A Life in Song con Quincy Jones, Tim Rice, Don Black y Burt Bacharach. Senbla también es pionera en la gira y promoción de 'Películas en Concierto' en todo el Reino Unido. Senbla no simplemente promueve, sino que también produce y posee licencias globales exclusivas en experiencias de cine en concierto. Películas como Spider-man: Into The Spider-Verse y Across The Spider-Verse, The Holiday, Avatar: La Leyenda de Aang, Love Actually, Joker. Otros títulos importantes de películas que Senbla ha promovido son Harry Potter, la franquicia de Star Wars, Crepúsculo, La Bella y la Bestia, La La Land, Love Actually (Reino Unido y Australia), El Padrino, Encanto y Cuento de Navidad de los Muppets.

Senbla también ha producido obras teatrales como Circus 1903, Hair, Promises Promises, además de tener un interés financiero en Six The Musical en América del Norte. En el ámbito de la danza, Senbla trabaja con las estrellas de Strictly Come Dancing, Alijaz y Janette, así como con Ópera, realizando anualmente la producción de Ellen Kent de Madame Butterfly, Carmen y La Boheme. En julio de 2019, Sony Music adquirió una participación mayoritaria en Senbla.

Sobre Tacher Group

Tacher Group es una empresa mexicana especializada en la creación y producción de experiencias en vivo de alto impacto. Con un enfoque en la innovación, la calidad y la emoción, ha desarrollado eventos que conectan profundamente con el público. Su misión es transformar cada proyecto en una experiencia única que inspire, emocione y deje huella.
Más información: www.tachergroup.com 

INEGI: Encuesta Mensual de Servicios


Aumentaron 0.6 % los ingresos por suministro de bienes y servicios 
de los servicios privados no financieros, en mayo de 2025, a tasa mensual

La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) genera información de los servicios privados no financieros —incluyen el sector de transportes, correo y almacenamiento—. Los datos muestran el comportamiento económico de coyuntura de las principales actividades a nivel nacional y de las entidades federativas.

I. Cifras desestacionalizadas

En mayo de 2025, con cifras desestacionalizadas,  los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros incrementaron 0.6 %, respecto al mes previo (ver gráfica 1).


El personal ocupado total descendió 0.1 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.6 %, y las remuneraciones totales, 0.5 %, a tasa mensual, en mayo de 2025. 

La siguiente gráfica presenta las series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo de los indicadores de los servicios privados no financieros.


En mayo de 2025, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 4.5 %; el de personal ocupado total, 1.3 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 3.9 %, y el de remuneraciones totales, 5.2 por ciento.



Principales sectores por entidad federativa

El siguiente cuadro destaca los resultados de sectores económicos presentes en cada una de las entidades federativas. Estos se refieren al sector 51, Servicios de información en medios masivos, así como al 72, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (se trata de los sectores que más participan en la variable de ingresos en las 32 entidades federativas). 

La información para el resto de los principales sectores de los servicios privados no financieros, por entidad federativa, se puede consultar en la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/programas/ems/2018/#tabulados

Andrés Revo conquista la pantalla y se instala en el Premio Ariel 2025 como mejor revelación actoral


La luz del cine mexicano encuentra un nuevo rostro en Andrés Revo, y su nombre resuena con fuerza, emoción y promesa en la antesala del Premio Ariel 2025. En un país donde la pantalla grande ha sido testigo de interpretaciones memorables, la irrupción de este joven actor con su papel protagónico en Hombres Íntegros no sólo ha sido sorpresiva, sino profundamente conmovedora. Ahora, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas lo reconoce con una nominación al Ariel en la categoría de Mejor Revelación Actoral, y ese solamente hecho ya es, en sí mismo, un triunfo que merece ser celebrado con la misma intensidad con la que se aplaude un desenlace magistral en la oscuridad de una sala de cine.

Desde su estreno en festivales, Hombres Íntegros, dirigida por Alejandro Andrade Pease, ha encendido conversaciones, ha removido conciencias y ha devuelto al cine nacional esa mirada incómoda, pero necesaria sobre los rincones más oscuros de nuestra identidad colectiva. En ese universo cerrado de un colegio católico de élite, donde los muros del privilegio esconden pactos de silencio y códigos de violencia, la historia de Alf —el personaje que Revo encarna con una entrega feroz y frágil a la vez— se convierte en un espejo inquietante. La lucha interna entre el deseo y el mandato social, la culpa, la traición a uno mismo y la pertenencia impuesta por el miedo, son ingredientes de un drama íntimo y social que Revo conduce con una madurez que parece, por momentos, sobrenatural.

No es casual que esta interpretación ya haya sido reconocida con los premios a Mejor Actor en dos de los festivales más importantes del país: el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Tequila. Tampoco es coincidencia que su nombre haya comenzado a sonar más allá de nuestras fronteras, con presentaciones de la cinta en Madrid y una creciente atención desde medios de América y Europa. Lo que Andrés Revo ha hecho con Hombres Íntegros no es simplemente actuar: es revelarse ante el mundo con una verdad que nace desde la entraña, con una presencia que no pide permiso para conmover.

El pasado 2 de julio, cuando la Cineteca Nacional fue escenario del anuncio de las nominaciones a la 67ª entrega del Ariel, su nombre figuró entre las revelaciones del año, junto a Jairo Hernández, José Alberto Patiño y Sofía Quezada. Pero hay algo en Revo que trasciende la contienda. Su trabajo no sólo representa una nueva voz actoral, sino también una postura ética ante el arte: una que no teme explorar la vulnerabilidad, una que desafía los moldes, una que se atreve a contar lo que muchos aún callan.

La ceremonia se celebrará el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta. Hasta entonces, la industria mira con atención y esperanza a este joven que, desde su personaje de Alf, ha logrado incomodar, emocionar y provocar —como debe hacerlo todo gran cine—. Desde Los Ángeles, donde continúa atendiendo compromisos internacionales, Revo se ha mostrado humilde, agradecido y con los pies bien puestos en la tierra, aunque el brillo del Ariel ya ilumine el horizonte de su carrera.

En un país donde la revelación actoral es, tantas veces, también una declaración de principios, la nominación de Andrés Revo al Ariel no solamente reconoce una actuación destacada, sino que confirma el nacimiento de un intérprete dispuesto a dejar huella. En tiempos de ruido, su silencio contenido en escena habla más que cualquier palabra. Y en una industria ávida de nuevas voces, la suya suena como un susurro que no se olvida.

Empoderada y eterna: Marisela ilumina La Maraka con su regreso a la capital

  • Se presenta en La Maraka con dos noches apoteósicas el viernes 25 y sábado 26 de julio a partir de las 9:00 de la noche

  • Los boletos están disponibles en el Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble

La Maraka se prepara para recibir a una de las voces más emblemáticas de la balada en español. Marisela, “La Dama de Hierro”, regresa a la Ciudad de México con el alma en la garganta y el corazón entre partituras, para presentar su aclamado Empoderada Tour 2025 en un recinto que por primera vez abrirá sus puertas a su temperamental y luminosa presencia. El centro de espectáculos La Maraka será el escenario de esta cita doble el viernes 25 y sábado 26 de julio a partir de las 9:00 de la noche, en un par de noches que prometen ser inolvidables, intensas y profundamente emotivas. Los boletos están disponibles en el Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.

La voz que alguna vez suplicó “A cambio de qué” y se quedó “Sola con mi soledad” vuelve renovada, sin renunciar a esa nostalgia que convirtió sus letras en himnos de amor y desamor. Esta vez lo hace bajo el estandarte del empoderamiento, abrazando su historia, su fuerza y sus cicatrices con la madurez de quien ha cantado al amor con todos sus matices. Empoderada Tour 2025 no es sólo un espectáculo; es un recorrido íntimo por la vida de una mujer que nunca ha dejado de cantar desde las entrañas, y que ha sabido hacerse eterna en cada nota.

Como parte de esta nueva etapa, Marisela también se encuentra promoviendo su más reciente sencillo, “Amor en el olvido”, una balada intensa y melancólica a dueto con El Mimoso. La canción, que ya circula con fuerza en las plataformas digitales y en las frecuencias románticas del país, marca un regreso poderoso a la escena discográfica. En ella, ambos artistas entrelazan sus voces en un acto de dolor compartido, reviviendo el estilo clásico del despecho que los ha hecho brillar a lo largo de sus respectivas trayectorias.

Las críticas especializadas no han escatimado elogios para esta nueva gira. En cada ciudad donde se ha presentado, la recepción ha sido apoteósica: ovaciones prolongadas, fanáticos entre lágrimas, y medios que destacan el vigor escénico con el que Marisela se planta en el escenario, como si los años se hubieran detenido en su voz. La prensa no duda en calificarla como un símbolo vigente del romanticismo latino, una artista que sigue reinventándose sin traicionar su esencia.

Esta visita a La Maraka, situada en la colonia Narvarte Poniente de la capital mexicana, no solamente representa un reencuentro con sus admiradores, sino también una nueva conquista en su carrera: será su primera vez en este escenario, y ha decidido hacerlo en grande, con dos fechas consecutivas, como un regalo para su público más fiel. Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketmaster.

Marisela no necesita presentación: su legado habla por ella. Desde que irrumpió en la escena musical en los años ochenta, el público mexicano la adoptó como suya, aún sabiendo que había nacido en Estados Unidos. Fue en México donde creció, donde fue entendida, donde sus canciones comenzaron a llenar estaciones de radio, programas de televisión y corazones rotos. También aquí construyó su carrera como actriz, posicionándose como una figura versátil, con la capacidad de dominar tanto los escenarios musicales como los de la pantalla.

Han pasado décadas y sin embargo, su influencia sigue vigente. Artistas de distintas generaciones y géneros han reconocido en Marisela una inspiración profunda. De Jenni Rivera a Thalía, de Yuridia a Shakira, muchas han encontrado en su manera de cantar y decir el amor una referencia para construir sus propias voces.

Así, el próximo 25 y 26 de julio, La Maraka será testigo de una celebración de amor, empoderamiento y memoria. Porque Marisela no canta para complacer modas, canta para acompañar emociones, para hacer eco de lo que muchas veces no se puede decir en palabras. Y es precisamente por eso que sigue vigente, porque su canto no pertenece al pasado, sino al presente de quienes aún creen que la música puede sanar, y que el romanticismo —ese que duele, arde y renace— está lejos de haber muerto. Los boletos están disponibles en el Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.

martes, 22 de julio de 2025

KARMA, ¿es sólamente la nueva canción de Eljuri?

La artivista le pone música a una clara exigencia de integridad y justicia.
Eljuri sentencia: “el karma te alcanzará…el alma no se vende…”
La ecuatoriana alza su canto como migrante latina en EEUU.

"Karma" es la segunda pieza que nos comparte Eljuri, la artivista ecuatoriana que vive en NY desde donde se ha convertido en una de las voces migrantes que resuenan en la gran manzana.

En "Karma", Eljuri se muestra valiente y franca, esta canción en sus palabras, es una respuesta urgente a la violencia creciente, el nacionalismo extremo y desinformado, y la opresión sistémica en Estados Unidos, así como a la inestabilidad que sacude al mundo en estos tiempos oscuros y caóticos.

En la letra lanza una advertencia: cruzar líneas morales trae consecuencias inevitables.

El estribillo, “El alma no se vende”, proclama la incansable exigencia de justicia y la incalculable valía de la integridad.

Musicalmente "Karma" juguetea con los ritmos alegres y bailables como lo es la samba brasileña, el sonido perfecto para enmarcar temas serios. Así detrás de las brillantes voces, los beats contagiosos y la rica instrumentación, se devela un mensaje de gran peso.

En "Karma", Eljuri interpreta un solo evocador en una guitarra tres, eléctrica, diseñada por ella. Su voz apasionada, sentida y más segura que nunca. Participan como invitados Steve Sandberg (Rubén Blades, Celia Cruz) con brillantes teclados, y el brasileño Cyro Baptista (Paul Simon, Sting) con instrumentos tradicionales como pandero, zurdo (batucadas) y caxixi, sumándose al bajista Winston Roye y el baterista Alex Alexander, todos en un mood funky.

Esta segunda entrega es parte del que será su album "Así es el mundo", de donde ya nos presentó "La vida" y coherentemente como yin y yang desde hoy en todo el mundo: "Karma".

KARMA

Letras y musica: Cecilia Villar Eljuri
Animación: Alexandra Gatje
Producción: Manovill Records y Cecilia Villar Eljuri
Co-Producción: Alexandra L. Gatje, Teese Gohl, Paula Romano
Productor Ejecutivo: Alexandra L. Gatje
Alex Alexander: Batería
Winston Roye: Bajo y armonía
Steve Sandberg: Piano
Cyro Baptista: Percusión
Ingenieros de Grabación: Paul Antonell Shubham Mondal
Estudios de Grabación: The Clubhouse, Rhinebeck, NY; Manovill Studios, New York, NY
Mezclado y Masterizado: Shubham Mondal y Paul Antonell en The Clubhouse, Rhinebeck, NY



Eljuri – Cecilia Villar Eljuri – neoyorquina y migrante: latina nacida en Ecuador de padres españoles y libaneses – es cantante, compositora, guitarrista y activista social, o “artivista”, como ella misma se define. En su música le ha dado voz a los sectores marginados con los que se ha ido encontrando. Su música fusiona ritmos latinos, reggae y sonidos globales con una base sólida de rock y funk, y sus letras abordan derechos humanos y otras cuestiones globales con valentía y elocuencia.

Su vinculación con México nace casi desde sus inicios y le representa su amor y coraje por sus raíces latinas.

   

Cultura Comunitaria, municipios de Cosío y San José de Gracía en Aguascalientes impulsan a Semilleros Creativos

  • Las actividades iniciarán en agosto de 2025 y estarán enfocadas en disciplinas escénicas

  • Los convenios permitirán el desarrollo de Semilleros Creativos bajo el modelo B de coinversión

Como parte de los esfuerzos por garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en todo el país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), firmó convenios de colaboración con los municipios de Cosío y San José de Gracía, en el estado de Aguascalientes.
 
Dichas acciones permitirán desarrollar Semilleros Creativos bajo el modelo B, una estrategia de coinversión entre la federación y los gobiernos locales; el cual establece que las localidades asumen los gastos operativos del proyecto, mientras que la DGVC brinda acompañamiento metodológico, pedagógico y comunitario como parte del programa Cultura Comunitaria. Así, los nuevos grupos se integrarán a la Red Nacional de Semilleros Creativos.
 
Cabe destacar que en Aguascalientes ya operan cuatro Semilleros Creativos y con estos convenios se fortalece la presencia territorial del programa en el estado, generando condiciones más amplias para que infancias y juventudes participen activamente en la vida cultural de sus comunidades.
 
Los Semilleros Creativos son espacios de formación artística comunitaria dirigidos a niñas, niños y jóvenes, que promueven el acceso continuo, gratuito y con pertinencia territorial a procesos culturales y creativos. Su implementación con el modelo B en Aguascalientes representa un avance significativo en la consolidación de políticas culturales con enfoque social.

Las nuevas agrupaciones iniciarán sus actividades en agosto de 2025 y se enfocarán en disciplinas escénicas.
 
Jornadas de arte, comunidad y compromiso
 
Las firmas se llevaron a cabo los días 10 y 11 de julio de 2025, en Cosío y San José de Gracía, respectivamente, con la presencia del Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Raúl Martínez García, quien resaltó que los Semilleros Creativos transforman vidas, no nada más de las infancias, “también de quienes los rodeamos. Nos enseñan, nos humanizan y nos sensibilizan”.
 
A través del arte y la cultura -dijo- se generan vínculos, se fortalece el tejido social y se enriquece la vida comunitaria. “Lo que vimos estos días es una muestra del enorme talento que existe y de cómo, cuando se expresa con libertad, puede mover y transformar a toda una comunidad”.
 
En el municipio de Cosío, la firma se realizó en el Auditorio Polivalente. Como parte del evento, niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Escritura y Pintura presentaron una lectura de poemas y una muestra visual abierta al público, conformada por tres colecciones: “Mujeres en mi comunidad”, “Entorno cotidiano” y “Paisajes y aves del entorno”. A través de 30 piezas, las infancias retrataron diversas aristas de su realidad comunitaria. El acto fue encabezado por el Presidente Municipal, Francisco Javier Domínguez López, acompañado de autoridades locales.
 
“En Cosío reconocemos el talento de nuestras niñas, niños y jóvenes, y hoy, gracias a los Semilleros, confirmamos su enorme potencial. Este programa nos inspira a seguir impulsando espacios de expresión artística y comunitaria. Desde el ayuntamiento, reafirmamos nuestro compromiso para fortalecer y ampliar estas oportunidades en beneficio de nuestras comunidades”, destacó Domínguez López.
 
En tanto, la Casa de la Cultura de San José de Gracía fue sede del segundo acto de firma. La jornada incluyó la lectura de poemas por parte del Semillero Creativo de Escritura creativa y Pintura en Cosío, así como la inauguración de una exposición colectiva con 60 obras de Semilleros del estado.
 
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de julio, incluye piezas en técnicas como grabado, acrílico y gis pastel, con temáticas que retratan a las mujeres de sus comunidades y su entorno.
 
Se contó con la presencia de la Presidenta Municipal, Laura Araceli González Reyes, y el Director de Cultura, José Guadalupe Cervantes Hernández. “Creemos en la cultura porque nos invita a imaginar, a soñar despiertos y a construir juntos. No nos equivocamos al decir sí. Esto representa oportunidades reales de crecimiento y aprendizaje para nuestras niñas, niños y jóvenes. El compromiso es grande, pero nada que no podamos hacer”, expresó González Reyes.
 
También estuvieron presentes el Diputado federal José Trinidad Romo Marín, impulsor clave de dichas alianzas, y la Diputada local Ana Gómez Calzada, quienes celebraron la voluntad de los municipios para consolidar políticas culturales con sentido social.
 
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la DGVC, y los gobiernos municipales reafirman su compromiso por construir espacios de paz, creatividad y participación activa desde las comunidades.

Más que una gira, una catarsis: Aranza y Sally G en cuatro noches inolvidables con la gira " Más cabrona que Bonita"

 



*Aranza y Sally G en la gira "Más cabrona que bonita" llegarán el jueves 28 de agosto en el Auditorio Río 70 de Monterrey. Un día después, el viernes 29 de agosto, llegará al Teatro de la Ciudad Raúl Flores en Monclova, Coahuila; el sábado 30 de agosto se presentará en el Teatro Nazas de Torreón, Coahuila, y finalizará el domingo 31 de agosto en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler de Saltillo, Coahuila

*Los boletos están disponibles en la plataforma NewTicket, excepto para la fecha en Monterrey, cuya venta se realiza a través de Boletia.

En el universo de la música romántica, donde cada nota puede desgarrar o consolar, Aranza emerge como un faro luminoso de sensibilidad, fuerza y verdad. Su voz, que ha marcado generaciones enteras con temas que se han vuelto himnos de las telenovelas mexicanas, está de regreso para abrazar los escenarios del norte del país, ahora con un nuevo sencillo que desnuda su alma y con una gira que no se calla nada.

La gira se titula “Más cabrona que bonita”, y no es sólo una serie de conciertos: es un manifiesto sonoro de valentía y dignidad femenina, una travesía en la que Aranza se hace acompañar de la vibrante y poderosa voz de la cubana Sally G. Juntas, prometen incendiar los corazones y encender los aplausos en cada uno de los teatros donde el amor, el desamor, el coraje y la belleza encontrarán su lenguaje más profundo.

Será el jueves 28 de agosto cuando el Auditorio Río 70 de Monterrey reciba a estas dos artistas con el alma expuesta y la garganta encendida. Un día después, la gira tocará el corazón de Monclova, en el Teatro de la Ciudad Raúl Flores. Luego, el sábado 30, llegará al emblemático Teatro Nazas de Torreón, Coahuila, y el cierre de esta experiencia catártica será el domingo 31 de agosto en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler de Saltillo.

Una gira que más allá de los aplausos y las luces, pone al centro a la mujer que canta lo que siente, lo que ha vivido, lo que ha llorado y lo que ha decidido jamás volver a callar. Los boletos están disponibles en la plataforma NewTicket para todas las fechas, excepto en Monterrey, cuya venta se realiza a través de Boletia.

Aranza llega a esta gira con el eco reciente de “Para no volver”, un sencillo que ha estremecido al público desde su estreno, no sólamente por la belleza de su melodía o la calidad de su interpretación, sino por la honestidad brutal que contiene su letra. Compuesta especialmente para ella por el maestro Carlos Macías, la canción nace de una vivencia personal de la propia intérprete, una historia de ruptura que lleva en el fondo una revelación dolorosa: el abandono por un amor que se fue no con otra mujer, sino con un hombre.

Como en toda gran canción de desamor, “Para no volver” mezcla la tristeza con la furia, la decepción con el coraje, y se convierte en un espejo para muchas almas heridas que buscan su propia forma de sanar. Bajo la producción también de Macías, este tema no es una pieza más en su carrera, sino una confesión hecha canción, un acto de valentía que consolida a Aranza como la voz que no únicamente canta para las telenovelas, sino para la vida real.

Conocida como la reina de la canción de novela, Aranza lleva más de tres décadas enamorando al público con su talento. Desde sus inicios en Televisa en los años noventa con Zarabanda, hasta convertirse en figura central de TV Azteca con temas inolvidables como “Dime” de Mirada de mujer y “Vivir a destiempo”, su carrera ha sido un ascenso constante, un diálogo con las emociones de miles de espectadores que encuentran en su voz una guía para el alma. Nacida en Chihuahua, el 27 de septiembre de 1971, ha sabido reinventarse, sobrevivir, amar, y cantar como pocas. Y hoy, en esta etapa de su carrera, canta desde un lugar más profundo: el de la mujer que ha vivido para contar su historia.

A su lado, la cubana Sally G suma a esta travesía su fuerza escénica y su frescura sin concesiones. En un panorama musical muchas veces encorsetado por moldes y fórmulas, ella canta como quien se abre paso a machetazos entre prejuicios y barreras. Su tema “Miénteme” y su disco Llegué sin permiso son estandartes de una artista que no espera aprobación para conmover.

Sally canta como se vive: con heridas, con fuego, con piel y con memoria. En esta gira, su voz se une a la de Aranza para construir un espectáculo donde la sororidad no es consigna: es acto, es nota, es aplauso, es canción compartida.

La gira “Más cabrona que bonita” es, entonces, un canto a la vida, a las mujeres que ya no esperan ser rescatadas, a las que se salvan solas, se curan con arte y se abrazan en el escenario. Es la fusión de dos talentos que, sin competir, se complementan; que sin gritar, estremecen; que sin pedir permiso, lo dicen todo. Porque esta no es sólo una gira. Es un canto feroz y tierno, desgarrado y esperanzador, que recorre el norte de México para dejar huella donde más duele: en el corazón.

ARANZA




 
SALLY G:



(video) House Hits, la nueva música mexicana, del Veintidós para el mundo

  • Este reality reúne a seis músicos y expertos de la industria, para juntos llevar a cabo una creación musical de regional mexicano
  • Estreno des el día domingo 13 de julio, 18:00 horas, por la señal 22.1

Ciudad de México,  julio del 2025. El Canal de las Culturas de México se vuelve el punto de reunión para productores, compositores, arreglistas, ingenieros, managers y artistas que se encuentran en House Hits, una serie de estreno en donde la música y la innovación fluyen libremente.

Promocional House Hits. Estreno

Cano Aguilar, Rayo y Andrea, de Durango; Ángel Tierrablanca, del Estado de México; y Diego y Teo, de Monterrey, son los nombres de los seis integrantes que fueron elegidos para hacer sonar a México con sus composiciones que fusionan géneros y procesos creativos que, a su vez, son un escaparate del proceso y la dinámica de creación musical contemporánea. Además, estas figuras se acompañan de expertos en la industria que suman décadas de carrera musical e importantes reconocimientos como Grammys latinos, americanos y premios Billboard.

El primer episodiofue un recorrido por el norte de la República para reclutar a cada una de estas seis figuras que llegaron a  House Hits, guarida en la que convivirán para formar un proyecto musical innovador. Este llamado no es solamente para los amantes de la música regional mexicana, sino para el público general que está interesado en la riqueza y diversidad sonora nacional.

La audiencia podrá disfrutar de este programa los domingos, a partir desde el día 13 de julio, a las 18:00 horas, por la señal 22.1; y por streaming a través del portal de la televisora.

La nueva música mexicana por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. 

Más información:


YouTube – Canal22

Facebook – Canal 22 México

Twitter - @Canal22

Instagram - @canal22oficial

Tik Tok - @Canal22Mexico

Revista digital - Gaceta 22


Proponen incluir en la Constitución Política el derecho de toda persona a acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

  • Ningún establecimiento público o privado que brinde servicio al público podrá negar el uso de sus sanitarios: Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN)

La Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo quinto del artículo 4º constitucional, para establecer que toda persona tiene derecho a acceder, de manera universal, digna y segura, a sanitarios en espacios públicos.

Agrega que el Estado garantizará este derecho, mediante su provisión, instalación, mantenimiento y supervisión de servicios sanitarios en condiciones de higiene y salubridad.

El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, agrega que ningún establecimiento público o privado que brinde servicios al público podrá negar el uso de sus sanitarios a personas con discapacidad, menores de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, ni a quien lo requiera por necesidad urgente.

En su exposición de motivos, refiere que México sufre la falta de acceso a baños públicos en espacios de uso común, lo que representa un problema que afecta las necesidades básicas de la ciudadanía.

Es decir, la falta de instalaciones adecuadas puede provocar problemas de salud y exclusión social, limitando el bienestar social; sin embargo, los estándares internacionales en materia de derechos humanos reconocen la importancia del acceso a instalaciones sanitarias dignas.

La propuesta señala que México se ubica en el número seis de los países con menos sanitarios públicos. Resalta que la falta de acceso a baños adecuados tiene consecuencias graves para la salud, como el aumento de enfermedades gastrointestinales, si no se cuenta con servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento.

Añade que de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de mil 500 millones de personas siguen sin tener acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas privados, de las cuales 419 millones todavía defecan al aire libre.

Por otra parte, subraya que los estándares internacionales en materia de derechos humanos reconocen la importancia del acceso a instalaciones sanitarias dignas.

Uno de ellos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de Naciones Unidas (ONU); en el objetivo 3, Salud y Bienestar, “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, donde se menciona que una parte significativa de la población mundial carece aún de acceso a servicios sanitarios vitales. 

Para cubrir esta carencia y garantizar una prestación de atención sanitaria equitativa, es fundamental abordar las disparidades, siendo necesario prestar atención a determinantes como el acceso a la salud, la dignidad y la inclusión para todas las personas. Por lo que reforzar los sistemas sanitarios es fundamental para una cobertura sanitaria universal, enfatiza.

lunes, 21 de julio de 2025

INCORR3GIBL3S: El Norteño, El Costeño y El Indio Bryan se reúnen en el Teatro Metropólitan para hacer reír a México

  • Se presentarán el domingo 21 de septiembre a las 17:30 horas, en el Teatro Metropólitan
  • Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

El domingo 21 de septiembre a las 17:30 horas, el Teatro Metropólitan será el punto de encuentro para los amantes del humor mexicano, con la presentación especial del espectáculo INCORR3GIBL3S, protagonizado por tres grandes figuras de la comedia nacional: El Norteño, El Costeño y El Indio Brayan. Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Con trayectorias consolidadas y un estilo único cada uno, los tres comediantes llegan a la Ciudad de México con una propuesta que promete hacer reír al público de principio a fin. Miguel, El Norteño, ha construido una sólida carrera gracias a su humor directo, sarcástico y cargado de referencias a la vida cotidiana en el norte del país. Su presencia escénica y carisma lo han colocado como uno de los favoritos del stand up nacional.

Por su parte, Javier Carranza, mejor conocido como El Costeño, ha llevado su picardía y espontaneidad desde los escenarios de Acapulco hasta los principales foros del país. Con un estilo que mezcla las tradiciones populares con una aguda observación de la vida diaria, ha logrado conquistar a públicos de todas las edades con su particular manera de contar chistes y anécdotas.

Finalmente, Hugo Alcántara, El Indio Brayan, ha dejado huella con su personaje emblemático que retrata con humor las contradicciones sociales y culturales de México. A lo largo de su carrera ha participado en televisión, teatro y cine, y hoy es considerado uno de los exponentes más representativos del humor popular contemporáneo.

INCORR3GIBL3S es un espectáculo que reúne lo mejor de estos tres talentos, en un formato ágil, irreverente y profundamente divertido, donde el objetivo principal es hacer reír al público con situaciones reconocibles, personajes entrañables y una buena dosis de crítica social disfrazada de comedia. El show está diseñado para generar una conexión directa con los asistentes y regalarles una noche inolvidable de risas compartidas.

Juntos, estos tres cómplices del humor prometen una velada irreverente, donde las tablas serán testigo de una alquimia narrativa, una comunión entre público y artistas que ríen al unísono. INCORR3GIBL3S no es solo un show: es una travesía por lo absurdo, un juego donde la risa se convierte en lenguaje, en refugio y en energía transformadora.

Las entradas están disponibles en el sistema Ticketmaster, la llave virtual que abre las puertas del Metropólitan. Quien descubra su boleto, poseerá, además de un asiento, un pasaje a una experiencia donde lo cotidiano se disfraza de carcajada, y la risa se convierte en el acto más honesto de rebelión.

Permitan que ese domingo sus risas reescriban la arquitectura del teatro, que las voces de “El Norteño”, “El Costeño” y “El Indio Brayan” resuenen como eco obligado en los pasillos del Metropolitan, y que la noche, cómplice, celebre su triunfo en cada aplauso y en cada carcajada compartida.

Este encuentro de grandes de la comedia mexicana es una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo vibrante y lleno de energía. La cita es este domingo 21 de septiembre en el Teatro Metropólitan y los boletos ya pueden adquirirse en Ticketmaster. Una experiencia para reír, disfrutar y reconectar con el poder transformador del humor en comunidad.

Los Korucos celebran 20 años de ska presentando su nuevo disco "De Lengua Me Como un Taco" en el Metrópolitan


*Se presentan este sábado 6 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Metropólitan

*Boletos a la venta en taquillas del inmueble y en el Sistema Ticketmaster

Este sábado 6 de diciembre a las 20:00 horas, el Teatro Metropólitan será testigo de un momento histórico para el ska mexicano cuando Los Korucos, una de las bandas más longevas y representativas del género, presenten en exclusiva su octavo material discográfico "De Lengua Me Como un Taco", coronando dos décadas de trayectoria ininterrumpida. Los boletos para este concierto-aniversario ya están disponibles a través de Ticketmaster, y se espera un lleno total en el emblemático recinto, donde la agrupación ha sellado anteriores capítulos de su carrera con memorables presentaciones en 2014, 2017 y 2019. A todos los niños que asistan, se les regalará un disco. 

Desde su formación en 2004, Los Korucos han construido un legado que trasciende el ska tradicional, fusionándolo con rock, reggae y hasta matices de música popular mexicana, creando un sonido distintivo que los ha llevado a compartir escenario con leyendas como Gondwana, Panteón Rococó y SKA-P. Su primer disco, "De Todo Tengo Señor" (2004), marcó el inicio de un camino que los vería participar en compilados clave como el "Homenaje Maldito" a Maldita Vecindad y en bandas sonoras de cine internacional, como la película "The Melted Hearts" (2009) con su tema "Abre los Brazos".

Con "De Lengua Me Como un Taco", la banda demuestra una madurez artística pulida en giras nacionales e internacionales —incluyendo presentaciones en Estados Unidos, Colombia y festivales como Skatex y Skapaz—, donde han perfeccionado un live show que combina energía desbordante, humor ácido y letras que retratan la identidad urbana. El disco promete ser un reflejo de esta evolución, con canciones que, según adelantan, "honran nuestras raíces pero con una mirada fresca". No en vano, su reciente sencillo "Ojeiters" —estrenado en TV Azteca durante el Juguetón 2024— ya es considerado un himno generacional por su crítica social disfrazada de ritmo contagioso.

El concierto del 6 de diciembre no sólo celebrará el nuevo material, sino que repasará los éxitos que consolidaron a la banda: desde "Te Aprovechas" (2010) hasta "Dame un Tiempecito" (2013), pasando por sus colaboraciones con íconos como Dr. Shenka (Panteón Rococó) y Maxi Vargas (Gondwana). Además, se rumora la participación sorpresa de figuras de la lucha libre —al estilo de su legendario show de 2017 con Tinieblas Jr. y Hijo de Fishman— y un despliegue visual que incluirá proyecciones de archivo con momentos cumbre de su historia.

Innovadores hasta en la distribución, Los Korucos fueron pioneros en lanzar su discografía completa en plataformas digitales (2012) y en editar el primer Blu-ray de una banda de ska mexicana (2019), demostrando su adaptabilidad en una industria cambiante. Hoy, con siete producciones previas —entre las que destacan el DVD "7 Años de Amistad" (2012) y el álbum animado "XV de Ñeros" (2020)—, reafirman su lugar como "la banda ska más resiliente del circuito independiente", según los Premios ETV que los galardonaron en 2023.

Para los seguidores, este evento es más que un concierto: es la consagración de un proyecto que sobrevivió a pandemias, cambios de formación y tendencias efímeras, manteniendo intacta su esencia callejera. "De Lengua Me Como un Taco" ya está disponible en Spotify, Apple Music y YouTube Music, pero escucharlo en vivo en el Metropolitan —donde grabaron su aclamado Gmaterial en vivo de 2019— será una experiencia única. Como dicen sus integrantes: "Venimos a poner a bailar hasta al más tieso, porque 20 años no se cumplen todos los días".

Los Korucos se presentan este sábado 6 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Metropólitan. Boletos a la venta en taquillas del inmueble y en el Sistema Ticketmaster.