Mostrando entradas con la etiqueta ENAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENAT. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte: puesta en escena de la Escuela Nacional de Arte Teatral

La obra, recomendada para mayores de 15 años, tiene una duración aproximada de 100 minutos

  • Las funciones, que se realizan en el Foro Antonio López Mancera de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), concluirán el 25 de junio. Entrada libre. Recomendada para mayores de 15 años

Con la obra Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público a disfrutar de su Temporada Académica ENAT 2025 de prácticas escénicas.

Las funciones se llevan a cabo en el Foro Antonio López Mancera de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), ubicado en Calzada de Tlalpan No. 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, y concluirán el 25 de junio, con presentaciones de miércoles a domingo a las 18:30 horas, y funciones adicionales el 21 y 22 de junio a las 15:30 horas.

La obra –recomendada para mayores de 15 años– tiene una duración aproximada de 100 minutos. Es una adaptación de la dramaturgia del autor español Ramón María del Valle-Inclán, bajo la dirección de la Maestra Mariana Giménez. La producción está a cargo del grupo 3.2 de la Licenciatura en Actuación y del tercer año de la Licenciatura en Escenografía.

Publicada en 1927, Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte es una colección de piezas teatrales que profundiza en los pecados capitales y la relación entre la vida y la muerte, a través de una serie de personajes intrincados y conmovedores. Este montaje promete ofrecer una experiencia teatral que invita a la reflexión sobre las pasiones humanas.

El equipo creativo está integrado por: Águeda Busqueta (diseño de escenografía y utilería), Miriam Vertiz, Joshua Varela y Maximiliano Ojeda (diseño de iluminación), Andrea Cervantes y Fabiola García (vestuario), y Valeria Mancillas (diseño de producción).

El elenco está conformado por Germán Ocampo, Isabel Aguilar, Regina Chirinos, Diana Otero, Erick D. Cuanalo, Fernanda Prior, Daira Trujillo, Carly Gutiérrez, Darinka Santamaría Huante, Rodrigo Avitúa, Mar de la Garza, Marian Ramos y Alberto San Agustín, conocido como “Silvia Herida”.

La Asistencia de Dirección está a cargo de Ana Paula Irigoyen Ramírez, Diego Alberto Olivares Hernández y Alejandra Monserrat.

viernes, 3 de enero de 2025

El ciclo la ENAT en escena presentará seis montajes en el Centro Cultural del Bosque

* Estas puestas en escena representan la culminación de un proceso creativo y formativo de estudiantes y egresados de las carreras de escenografía y actuación de esta escuela del INBAL


* Mostrará el proceso creativo y formativo de estudiantes y egresados de la escuela del INBAL, a partir del 9 de enero


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), presentarán un ciclo con obras que pertenecen a la temporada académica 2024 de alumnos egresados y a las prácticas escénicas de estudiantes aún en formación, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky y el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque. Esto con la intención de fomentar su crecimiento y experiencia en el ámbito profesional de las artes escénicas.

Estas puestas en escena representan la culminación de un proceso creativo y formativo de estudiantes y egresados de las carreras de escenografía y actuación de esta escuela del INBAL. Además, es de gran importancia que las obras lleguen a diferentes públicos fuera de las aulas de la institución, con el fin fomentar en la comunidad escolar la experiencia en el ámbito teatral profesional.

La obra que abre el ciclo es Absoluta nada, lienzo de flores, del Colectivo Hummus 42, bajo la dirección de Ricardo Díaz y con un elenco integrado por Alejandro Arreola, Bárbara Díaz, Joshua El Árbol, Eliza García, Diego Olivares y Julieta Sandoval.

“Apenas te encuentro, ya desapareciste, no sé por qué recuerdo ese momento, mi mirada se detiene, todo tiene que seguir”. Los creadores invitan al público a jugar y a completar este Haj-ku, un breve poema japonés al que le falta un verso, un final que desemboca en prodigiosa suspensión.

Esta puesta en escena ofrecerá funciones del 9 al 12 de enero, jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.

Continúa la producción de Muñecos de aserrín con la obra Vagón Hiawatha, con dramaturgia y dirección de David Olguín. Esta puesta será un viaje entre la vida y la muerte en los Estados Unidos de 1930.

De Nueva York a Chicago, a toda velocidad, el vagón Hiawatha traslada a un grupo de viajeros de distintas clases sociales, edades, realidades y sueños, entre ellos, una mujer que descubrirá el universo que habita dentro de ella.

El elenco de este montaje está conformado por Alejandra Reyes, Ana Rojas, Cassandra Serafín, Enrique Cervantes, Fernanda Bastida, Gabo Martínez Vanegas, Guillermo Aguilar, Harriet Vázquez Hazza, Leonardo Garrez, Lizz Mares, Lucía Combo, Manuel Acosta Nicte Palacios y Paulina Hegewisch.

Sus funciones ocurrirán del 13 al 21 de enero, lunes y martes a las 19 horas, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.

Días después, del 16 al 19 de enero, se presentará "La canción del nenúfar", de Jesús Díaz, con la Dirección de Chucho Lavadero y las actuaciones de Samuel Arcadia, Diego Estrello, Alejandra Domínguez, Eder Tercero, Tamara Garduño, Cris Ramos, Andrea Malpica, Leo Ledesma y Sandra Montes de Oca.

Esta puesta en escena presenta la historia de Colin y Chloé, y Chick y Alise, dos jóvenes parejas de amigos que navegan por un mundo lleno de extravagancias y locuras, pero cuando la vida comienza a crecer en el interior de Chloé, una melancolía inesperada transforma su realidad.

Sus funciones serán jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, también en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.

Le sigue Ubú rey, de Alfred Jarry, bajo la dirección de Alberto Nájera y Ricardo Ramírez Carnero. Este es un relato sobre el Padre Ubú, grotesco y codicioso, quien conspira para derrocar al rey de Polonia, desencadenando caos y crueldad. Con humor ríspido y crítica social, esta obra desnuda la corrupción y los excesos del poder.

Las actuaciones estarán a cargo de Alejandra Castañeda, Aurora GonzVel, Dan Marcquet, Dulce Real, Edwin Bool, Ismael Robles Tovar, Lía, Mariana THerrera, Miguel Ángel Bribiesca Espinosa, Regina Carrera, Germán Ocampo y Mario Ragoz.

Sus funciones serán del 6 al 9 de febrero, jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.

El ciclo continúa con Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca, con dirección de escena de Mariana Giménez. Este montaje es un misterio surrealista en prosa y verso sobre el eterno juego del amor y la muerte. Un joven tiene una cita pendiente con el tiempo, la de su próxima boda. El tiempo pasa y este es clave para que los caminos cambien. Quien se lo piensa, lo pierde todo.

El elenco está conformado por los integrantes de Vente Lunas Teatro: Isaid Pelayo, Ian Sherman, Gabriela Jiménez, Eduardo Viniegra, Ricardo Sagástegui, Frida Veldi, Melisa Gómez y Samantha Quezada.

Sus funciones se llevarán a cabo del 13 al 16 de febrero, jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, también en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.

Por último, del 20 al 23 de febrero, se escenificará Trigal de luciérnagas, de Papelitas Teatra, con dirección de Alicia Martínez Álvarez.

En un pueblo casi abandonado, la presencia de un invernadero, aparentemente dedicado a la venta de flores, amenaza con un grave peligro a una banda de niñas que hasta ahora han sobrevivido gracias al cobijo de dos ancianas. Un día las niñas encuentran una motivación para acabar con la amenaza que las acecha y, con ayuda de un par de seres mágicos, traman un plan para destruirla.

En el elenco estarán Ximena Sotomayor, Andrea Marentes, Valeria Razo, Valeria Ibarra, Doroty Melanie, Ismael Rojas, Maritza Medina y María Olguín. Sus funciones sucederán jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.