miércoles, 26 de febrero de 2025

El Congreso del Estado de México Lanzará un reconocimiento al mejor Bando Municipal

¡Susana Estrada revoluciona la gobernanza municipal! 

H. Congreso del Estado de México, febrero de 2025. – La presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal del Honorable Congreso del Estado de México, Susana Estrada, dio a conocer en conferencia de prensa dos iniciativas clave para fortalecer la gestión municipal y la participación ciudadana en el Estado de México.

Convocatoria para el Reconocimiento al Mejor Bando Municipal

En su primer pronunciamiento, Estrada presentó la Convocatoria para Participar en la 1ª Edición del Reconocimiento al Mejor Bando Municipal, un reconocimiento que será otorgado por el H. Congreso del Estado de México. Este esfuerzo busca incentivar la mejora regulatoria y la profesionalización de los Cabildos Municipales a través de la evaluación y diagnóstico técnico de sus Bandos Municipales.

“La creación de marcos normativos municipales eficaces es fundamental para garantizar una gobernanza justa, incluyente y eficiente. Esta convocatoria tiene como objetivo reconocer los mejores Bandos Municipales del Estado de México y proporcionar un diagnóstico técnico que permita su mejora continua”, señaló la diputada.

El proceso de evaluación estará abierto a los 125 cabildos municipales del Estado de México, quienes podrán registrar sus Bandos Municipales a partir del 3 de marzo -tentativamente-. Los criterios de evaluación incluirán aspectos como la inclusión de principios de equidad de género, la regulación de servicios municipales, el uso de lenguaje inclusivo y la protección del medio ambiente, entre otros.

Se buscará que el jurado encargado de llevar a cabo la evaluación esté integrado por representantes del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México y la Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso del Estado de México.

Foros Regionales sobre el Presupuesto Participativo

En su segundo anuncio, Estrada invitará a los 19 municipios de las regiones del Estado de México a participar en los Foros Regionales Informativos sobre la Propuesta de Reforma Constitucional Local, que incluye la creación de la figura jurídica del Presupuesto Participativo.

Los foros, que se llevarán a cabo en las 19 regiones del Estado, buscan promover la participación ciudadana en la asignación de los recursos públicos y fortalecer la transparencia en el proceso presupuestario. Esta reforma, recientemente presentada por la diputada ante el Pleno del Congreso, tiene como objetivo garantizar la intervención activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el presupuesto estatal.

“Es fundamental que los mexiquenses tengan voz en el manejo de los recursos públicos. A través de estos foros, buscamos construir un marco normativo que permita una democracia más directa y participativa, garantizando la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos”, destacó Estrada.

Compromiso con el fortalecimiento de los Gobiernos Municipales

Ambas iniciativas forman parte del compromiso de la Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso del Estado de México para impulsar la mejora de la gestión municipal, la inclusión social y el desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

“Con estos esfuerzos, seguimos trabajando por un Estado de México más justo, ordenado y participativo, en el que las decisiones de gobierno se tomen de manera democrática, transparente y con la plena participación de todos los ciudadanos”, concluyó Estrada.

jueves, 13 de febrero de 2025

(video) Octavio Martínez, presentó iniciativa para eliminar requisito que excluye a aspirantes a la rectoría de la UAEMÉX

Octavio Martínez, presentó iniciativa para eliminar el requisito que excluye a aspirantes con trayectorias destacadas a la rectoría de la UAEMÉX

Con el propósito de quitar las barreras que limitan la participación de los aspirantes con trayectorias destacadas que, si cumplen con los requisitos (excepto uno) para ocupar el cargo de rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMÉX), el Diputado Local, Octavio Martínez Vargas presentó ante el Pleno del Congreso Local, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica el Artículo 29 Fracción Sexta de dicha institución, para  eliminar este requisito para que no se excluya a candidatas y candidatos con capacidades idóneas para dirigir esta institución.

El Legislador Octavio Martínez Vargas, informó que, la Universidad Autónoma del Estado de México se fundó en 1828 y se erige como una de las instituciones de educación superior más longevas y trascendentales de la entidad, es una institución fundamental para el desarrollo académico, científico y social del Estado de México.

“Su carácter autónomo reconocido constitucionalmente le otorga la facultad de autogobernarse y establecer su propia normativa interna”, refirió. 

Sin embargo, indicó, la fracción sexta del artículo 29 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México establece como requisito para ser rector: contar con 5 años ininterrumpidos de antigüedad como personal universitario, prestando servicio de jornada completa a la universidad al menos un año antes inmediato a la elección.

Aseveró que, si bien este último requisito busca garantizar el arraigo institucional de la o el aspirante, en la práctica representa una limitante innecesaria, que excluye a candidatas y candidatos con trayectorias destacadas y capacidades idóneas para dirigir a la institución.

“Esto constituye una limitación que excluye a académicas y académicos, a profesionistas que cumplen con los cinco años de antigüedad de manera ininterrumpida, pero no así con la prestación de servicios de jornada completa a la universidad al menos un año antes inmediato a la elección”, aclaró.

“Pero son altamente calificadas y calificados y cuyas trayectorias podrían enriquecer el liderazgo de la máxima casa de estudios del Estado de México”, subrayó.

Argumentó que, la modificación de este requisito no sería un hecho sin precedentes en el ámbito universitario nacional, instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al menos 12 instituciones autónomas de entidades federativas han adoptado procesos de selección para sus rectores que no contemplan un criterio restrictivo de antigüedad o de prestación de servicios de jornada completa al menos un año antes inmediato a la elección.

“Privilegiando en su lugar la idoneidad del perfil, la experiencia académica y la capacidad de liderazgo”, destacó.

Reiteró que, esto ha permitido procesos democrático más amplios y abiertos en los cuales se priorizan los méritos y las capacidades de las y los aspirantes.

Por lo tanto modificar la Fracción Sexta del Artículo 29 no pondría en riesgo la estabilidad institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México, afirmó.

Sino que abriría la posibilidad de que se postulen perfiles diversos con competencia y visiones estratégicas que fortalecen la misión educativa y de servicio social de esta casa de estudios.

Aclaró que, la modificación de este requisito no implica eliminar la condición de garantizar la gobernabilidad de la universidad, sino trasladar al Honorable Consejo Universitario en su calidad máxima de autoridad colegiada de la Universidad Autónoma del Estado de México la responsabilidad de establecer los mecanismos y controles adecuados, para garantizar que el proceso de selección preserve los valores institucionales y privilegie la idoneidad de las y los aspirantes. 

Recalcó que, con esta medida se busca respetar plenamente la autonomía universitaria permitiendo que el H. Consejo Universitario diseñe procesos de selección, que equilibren el principio de apertura democrática con la necesidad de preservar la identidad y gobernabilidad de la institución.

Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario de MORENA presentó el Proyecto de Decreto por el que se modifica la Fracción Sexta del Artículo 29 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México, artículo único, para quedar como sigue: Tener por lo menos 5 años ininterrumpidos de antigüedad como personal de la Universidad. 

Artículo transitorio, único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de México.

OMV RADIO recomienda: (video) Ciudadano Z presenta 'De las Calles con Amor'



  • Ciudadano Z presenta 'De las Calles con Amor' un brindis por la vida, la noche, las calles y sus habitantes

Ciudadano Z arranca el año firme y con pie derecho. Luego de cerrar con broche de oro el 2024, recibiendo el premio por el videoclip de su canción 'El Rey Sol' en la categoría Mejor Video con uso de I.A. en el Muvic Fest de la ciudad de Pasto, Colombia, y premio a Mejor Score Original en el Bogotá Horror Film Fest por la banda sonora del cortometraje 'Una noche de éstas', el proyecto de hip hop bogotano inicia el 2025 con música y una sesión en vivo muy íntima de una reversión de la canción 'De las Calles con Amor'.

"El objetivo principal de este año es lanzar el nuevo álbum a mediados de 2025 y promocionarlo, será muy versátil y diverso, así que la idea es poder abrirnos espacio en diferentes audiencias, desde la escena hip hop hasta la escena alternativa. De aquí a la fecha de publicación se lanzarán algunos sencillos y para el mes de abril estaremos presentándonos en el Eje Cafetero (Montenegro y Pereira)", cuenta el artista bogotano.

'De las Calles con Amor' de Ciudadano Z es una observación de las calles nocturnas de una urbe vibrante y voraz como Bogotá, una visión de sus dinámicas, sus historias y sus habitantes. Habla de la vida en las calles desde una óptica contemplativa, pasando de ser contada por un testigo omnisciente que describe el paisaje nocturno y situaciones callejeras, a convertirse en un narrador en primera persona que reflexiona sobre su vida. Aborda temas como la melancolía, la drogadicción, las dinámicas sociales en la vida de calle y el anhelo de amor a pesar de las dificultades.

https://open.spotify.com/intl-es/album/0wE3s2FDYXK48Nzus1wpjp

La canción es un Bolero / Trip Hop que mezcla trompeta, trombón, contrabajo, percusión, piano, voces y pregones, con un beat pesado que mantiene el cabeceo sobre la base latina y añadiendo una atmósfera un poco más oscura y menos tropical que genera una simbiosis perfecta con la crudeza de los temas tratados en la canción.

"Al ser una canción tan diversa sonoramente, le apuesto a que sea escuchada por audiencias muy distintas, el nicho está en la cultura hip hop, pero maneja un lenguaje muy digerible para oyentes de cualquier tendencia. El hecho de que sea un bolero que habla de la calle y sus problemáticas en los 2020’s, también permite que nuevas generaciones se acerquen a este género y a la música tradicional latinoamericana y se identifiquen con las visiones y emociones allí plasmadas; todo con la intención de tocar puertas en nuevos espacios para mostrar la propuesta de Ciudadano Z", cuenta.

El video de 'De las Calles con Amor' es una sesión en vivo que se realizó dentro de una serie de sesiones producidas por El Orden Del Beat, en cabeza del Productor Freddy Páez, denominada 'Enlazador', y de la cual ya se publicó también 'Tiempos de quiebre', canción de Páez 0dB.

La sesión cuenta con la participación de grandes músicos como Juan Manuel Toro (Hombre de Barro y RompeRayo) en el contrabajo, Juan Pablo Bello (TSH Sudaca y Hábitat) en el piano, Jeisson Mora (Alerta) en la trompeta, Jaime Giraldo (Sr. Ledesma y Ali A.K.A. Mind) en el trombón y Germán Gómez e Isabel Segura en la percusión y los coros.

El videoclip se grabó en directo en las instalaciones de Enno Music, sello independiente y estudio de grabación ubicado en el barrio La Macarena de Bogotá.

"Es ideal escuchar 'De las calles con amor' en la noche para reflexionar o en la madrugada para ahogar las penas, aunque también en momentos de agradecimiento por la vida, para recordar la realidad palpitante de una metrópoli", puntualiza Sebastián Zúñiga, cerebro de Ciudadano Z.

'De las Calles con Amor', originalmente hace parte de 'Una noche de éstas OST', banda sonora del cortometraje que lleva el mismo nombre y que ganó premio a Mejor Corto Nacional y Mejor Música Original en el Bogotá Horror Film Festival.

Esta nueva versión está cantada por Ciudadano Z y no por Lucho Zúñiga como en la versión original, y tiene los arreglos del beat Trip Hop, además de haber sido grabada en vivo. Con esta sesión se cierra la etapa de 'Una noche de éstas' para recibir los nuevos sencillos que vienen en camino mientras se estrena el álbum: 'Cicatrices' (Un bolero de guitarra y rap), 'Agrio' (Un experimento de Trap iracundo) y una colaboración muy especial que muy pronto se revelará.

La portada de 'De las Calles con Amor' fue diseñada por Natalia Durán, utilizando dos fotografías de la calle que posteriormente fueron intervenidas. En el fondo se observa un callejón y la silueta de tres músicos con sus instrumentos (personajes fundamentales en las calles de Bogotá), y al frente una mesa con dos vasos flameados, haciendo alusión al coro de la canción: "Brindo con fuego por todos, de las calles con amor"; siendo una invitación directa a brindar por la vida, la noche, las calles y sus habitantes.

Escucha 'De las Calles con Amor' de Ciudadano Z en tu plataforma musical favorita

Proponen en la Legislatura Local reducir requisitos para elegir a persona rectora de la UAEMÉX


* El diputado Octavio Martínez (MORENA) planteó omitir la obligación de “prestación de servicios de jornada completa al menos un año antes inmediato a la elección”.
* La limitante excluye a candidatas y candidatos con trayectorias destacadas.

Para permitir que el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) diseñe procesos de selección de la persona rectora, que equilibren el principio de apertura democrática con la necesidad de preservar la identidad y gobernabilidad de la institución, con respeto pleno a la autonomía universitaria, el Diputado Octavio Martínez Vargas (MORENA) propuso eliminar el requisito de “prestación de servicios de jornada completa al menos un año antes inmediato a la elección”.

La iniciativa de reforma a la Ley de la UAEMEX reconoce que este requisito busca garantizar el arraigo institucional de la o el aspirante, pero en la práctica representa una limitante innecesaria, que excluye a candidatas y candidatos con trayectorias destacadas y capacidades idóneas para liderar la institución.

La propuesta detalla que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al menos 12 instituciones autónomas en otras entidades federativas han adoptado procesos de selección, para su rectoría que no contemplan un criterio restrictivo de antigüedad o de prestación de servicios de jornada completa, al menos un año antes inmediato a la elección, privilegiando en su lugar la idoneidad del perfil, la experiencia académica y la capacidad de liderazgo, permitiendo procesos democráticos más amplios y abiertos.

“Por lo tanto, modificar la fracción VI del artículo 29 de este ordenamiento no pondría en riesgo la estabilidad institucional de la UAEMEX, sino que abriría la posibilidad de que se postulen perfiles diversos, con competencias y visiones estratégicas, que fortalezcan su misión educativa y de servicio social”, señala el documento.

Al criticar que la iniciativa debió consultarse con la comunidad universitaria y presentarse en otro momento, la Legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) señaló que: “hay muchas fuerzas externas a la UAEMEX que buscan intervenir en ella y debilitarla”, por lo cual llamó a personas legisladoras, funcionarias y servidoras públicas no interferir en el proceso interno de la institución educativa, y abstenerse de cualquier acto de promoción o presión durante la sucesión de la titularidad de su rectoría.

Compartió que, la Contraloría municipal de Toluca, inició una investigación a los directores de gobierno y planeación del ayuntamiento, por su presunta intervención en el proceso de sucesión, y refirió que el Órgano Interno de Control de la UAEMEX ha solicitado que no exista promoción adelantada de aspirantes y no se utilice propaganda institucional, recursos públicos o programas sociales con fines proselitistas.


Impulsa GPPAN agricultura sustentable en los municipios mexiquenses


* En nombre del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), la Diputada Rocío Dávila y el Diputado Pablo Fernández plantearon que el Estado garantice esta acción a las comunidades.
* Se busca promover programas de reforestación, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales.

Para mitigar el impacto del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria, la Diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el Diputado Pablo Fernández de Cevallos González, del PAN, plantearon que el Estado garantice el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas, promoviendo programas de reforestación, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales.

A través de reformas a la Constitución local y a la Ley de Cambio Climático estatal se apoya en el enfoque denominado ‘agricultura climáticamente inteligente’, orientado al aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas, la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático y la reducción o absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible.

La propuesta también establece la implementación de políticas públicas que fomenten la creación de azoteas y áreas verdes, que ayuden a mejorar la imagen de la municipalidad y modificar beneficamente los microclimas, disminuyendo los contaminantes atmosféricos.

Adicionalmente, se plantea que, en apego a los principios de la política estatal de cambio climático, en los 125 municipios se impulse la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas, con el fin de preservar los servicios ambientales esenciales, para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

Asimismo, que se establezcan los convenios necesarios entre las instancias de la sociedad civil, los sectores público y privado y la academia, que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030 en sus puntos: agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el agua y vida de ecosistemas terrestres.

Al presentar el documento, la Legisladora Rocío Alexia Dávila expuso que, durante el primer semestre de 2023, la entidad sufrió afectaciones en 22 mil 163 hectáreas verdes a causa de incendios, lo que obliga a impulsar el programa de manejo forestal sustentable, orientado a la conservación y restauración de los bosques.

Sostuvo que “pensar en un Estado de México que atienda las problemáticas derivadas del calentamiento global, es pensar en las generaciones futuras”, pues implementar acciones de fondo que den soluciones permanentes contribuye a afrontar los impactos del cambio climático.

OMV RADIO recomienda: Chico Trujillo cumple 25 años e incluye a México en el festejo


*Ocho fechas de Sur a Norte de nuestro país.


*Cierra en su ya tradicional Salón Los Ángeles en la CDMX.


“Nos preparamos para celebrar con bombo y platillos nuestras 25 primaveras de fiesta cumbiera. Hemos recorrido un sinfín de lugares en este cuarto de siglo; ganamos algunas canas en el camino y el trajín nómada nos regaló bailongo desenfrenado, montón de sonidos y encuentros que agradecemos y festejaremos junto a ustedes.” 

Aldo Asenjo (Macha) Chico Trujillo


El grupo liderado por Aldo Asenjo mejor conocido como Macha, es uno de los mayores exponentes de la nueva cumbia chilena, corriente musical nacida en la década de los noventa y cuya propuesta es muy bien recibida en Europa se caracteriza por fusionar la cumbia con bolero, balada y hasta reggae. Precisamente, en el viejo continente es donde más actividad realizan y son considerados seguidores de la tradición musical que dejaron agrupaciones como The Clash, Mano Negra y Los Fabulosos Cadillacs. 

La propuesta de Chico Trujillo cambió el concepto de la cumbia extendiéndola a pistas de baile, a set de dj´s entre otras propuestas más.

Habiendo girado por Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica, Chico festejó su vigésimo aniversario con el álbum Mambo Mundial con grandes colaboraciones musicales y varias canciones que se vitalizaron inmediatamente.

En el 2023 visitó España, Francia, Portugal, Austria, Alemania, Suiza, Italia, México, Colombia. Por supuesto ya estuvo en el Vive Latino, Feria de San Marcos, Querétaro Experimental, Noche Blanca de Merida, entre algunos.

El 2024 lo dejaron para Latinoamérica Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil.

El festejo de Chico Trujillo en México en sus 25 primaveras, arranca desde Chile y va subiendo el calor de la cumbia hasta nuestro país. 

La fiesta de sus 25 años de trayectoria comenzará el  1º de marzo en Plaza La Paz de Recoleta, en Chile y días después, lo recibiremos en México, para retomar los festejos, comenzando en el Jazz Rhythms Festival en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; de ahí se pasará a Mérida y tomará camino rumbo al norte: Monterrey, Mexicali, Tijuana, Ensenada; baja a Veracruz cerrando con broche de oro en la Ciudad de México en el Salón Los Ángeles.


Así la gira de los primeros 25 en México:

Marzo

15 |  Jazz & Rhythms Festival 10 años | San Cristóbal de las Casas, Chiapas

🎟️ https://www.passline.com/.../jazz-rhythms-festival-10-anos

20 | Sufy Centro de Mérida | Parque de Santiago (Calle 59 #555, Centro)

🎟️ https://accesos.tusaccesos.com/tickets/en/merida-chico-trujillo

22 | Foro Tims | colonia Centro Monterrey, Nuevo León

🎟️ https://www.ticketmaster.com.mx/chico-trujilo-boletos/artist/1562411

27 | Foro Dragón | Blvd. Lázaro Cárdenas 555 Ex Ejido Coahuila Mexicali, Baja California

🎟️  https://accesos.tusaccesos.com/.../forodragon-chico-trujillo

28 | Blackbox | Revolución y calle 6ta, Tijuana, Baja California

🎟️ https://arema.mx/e/13726

29 | Centro Cultural Riviera de Ensenada | Blvd. Lázaro Cárdenas 1421 Club Rotario Centro, Ensenada, Baja California

🎟️ https://accesos.tusaccesos.com/.../ensenada-chico-trujillo


Abril

4 | Cervecería La Brújula | Mariano Escobedo 11, La Pitaya Coatepec, Veracruz

🎟️ https://accesos.tusaccesos.com/.../es/brujula-chico-trujillo

5 | Salón Los Ángeles CDMX

🎟️ https://accesos.tusaccesos.com/tic.../es/cdmx-chico-trujillo

miércoles, 12 de febrero de 2025

OMV Radio recomienda: La Furia con Lujuria Sonidera anuncia su participación en Bahidorá

- Cumbia y Global Beats de Oaxaca
- Estará el 15 de febrero a la 01:00 hrs. en escenario La Madriguera
- También participan con su proyecto alterno Madre Cuixe a las 00:00 hrs.

Directamente de Oaxaca la tierra del mezcal, la agrupación más querida del pacífico, La Furia con Lujuria Sonidera integrada por los Dj´s y productores Sonido Rural y Le Cumbianché Disco, anuncian su participación en el Festival Bahidorá de este año, realizado en Las Estacas, Morelos, donde inyectarán una buena dosis de baile, fiesta y diversión por casi dos horas.

La Furia con Lujuria Sonidera son Djs y productores que han tomado como base los sonidos de la cumbia y global beats donde manipulan, mezclan y crean sonidos retomando el folklor y la música tradicional mundial con ritmos electrónicos contemporáneos donde integran instrumentos en vivo como trompeta, bajo, guitarra; estarán participando el sábado 15 de febrero a la 01 de la mañana, pero previamente a las 00:00 hrs. estarán con su proyecto alterno Madre Cuixe que incorpora sonidos y texturas provenientes de la naturaleza, rescatando el uso de instrumentos tradicionales. Un ritual con música electrónica orgánica hecha en Oaxaca.

Con 14 años de trayectoria, la Furia con Lujuria Sonidera ha logrado ser la primera agrupación Oaxaqueña en presentarse en un Festival Vive Latino (Edición 2013 Carpa Sonidera Doritos), han tocado en festivales internacionales como Art with me in Tulum, September Fest, Festival de Jazz Mazunte, Festival Centro Colombia y han compartido escenario en diversas ocasiones con artistas como: Celso Piña y su Ronda Bogotá, Ximena Sariñana, Maldita Vecindad, Panteón Rococó, Genitállica, El Gran Silencio, Bostich + Fussible de Nortec Collective, Systema Solar (Colombia), La Sonora Dinamita, Choquibtown, Toy Selectah, Tropikal Forever, entre otros.

Dentro de sus colaboraciones destacan Leonardo de Lozanne con Maestro Mezcalero, que formó parte de la película mexicana “Malacopa”, Alejandra Robles “La Morena”, Dr. Shenka en "Para todo Mal". 






Kabrönes (ex integrantes de Mägo de Oz) regresan a México para presentarse en CDMX en el Teatro Metropólitan

*El concierto tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril de 2025, a las 6 de la tarde en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México


*Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto


La historia del rock en español está a punto de vivir un capítulo memorable con la reunión de José Andrea, Frank y Salva, legendarios ex integrantes de la emblemática banda española Mägo de Oz. Bajo el nombre de Kabrönes, este nuevo proyecto musical promete revivir la energía y la esencia que los catapultó al éxito internacional. El esperado reencuentro tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril de 2025, a las 6 de la tarde en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Para los seguidores más fervientes de Mägo de Oz, este anuncio es un sueño hecho realidad. Después de más de una década de caminos separados, José Andrea (ex vocalista), Frank (ex guitarrista) y Salva (ex
bajista) han decidido unir fuerzas para crear una nueva propuesta musical que honre sus raíces, pero también explore nuevas fronteras. Bajo el nombre de Kabrönes, los músicos no sólo buscan rendir homenaje a los éxitos que marcaron la historia del rock en español, sino también ofrecer a sus fans una experiencia fresca y emocionante.

El nombre Kabrönes no es una elección arbitraria. Durante años, el grito de "¡cabrones!" fue un sello característico en los conciertos de Mägo de Oz, particularmente durante las presentaciones lideradas por José Andrea. Este grito, lleno de energía y camaradería, se convirtió en un símbolo de conexión entre la banda y su público. Tras la salida de José Andrea en 2011, esta costumbre desapareció de los shows, dejando un vacío nostálgico entre los fans.

Al adoptar este nombre, los músicos no solamente rinden homenaje a ese espíritu rebelde y desenfadado que marcó su carrera, sino que también envían un mensaje de cercanía y autenticidad a sus seguidores. El logo de la banda, que muestra a los integrantes transformados en esqueletos, refuerza esta idea de renacer desde lo más esencial: su conexión con la música y con quienes los han acompañado en su camino.

Aunque Mägo de Oz ha seguido su trayectoria con nuevos integrantes, el regreso de estos tres músicos originales ha despertado una ola de nostalgia y entusiasmo. Canciones como Molinos de Viento, Fiesta Pagana y La Costa del Silencio forman parte del repertorio que muchos esperan escuchar en esta nueva etapa. Sin embargo, Kabrönes también ha insinuado que presentará material inédito, prometiendo sorpresas para sus seguidores más fieles.

Los rumores sobre esta reunión habían circulado por años, pero las diferencias creativas y personales parecían un obstáculo insalvable. Ahora, con este anuncio, queda claro que el tiempo y la madurez han permitido un reencuentro que muchos creían imposible.

México ha sido históricamente un bastión para el rock en español, y Mägo de Oz no fue la excepción. Desde sus primeras visitas, la banda española encontró en el público mexicano un fervor inigualable. Este vínculo especial es una de las razones por las que Kabrönes ha elegido el país como punto de partida para esta nueva etapa.

El Teatro Metropólitan, conocido por su acústica impecable y su atmósfera íntima, será el escenario perfecto para este reencuentro. Con una capacidad para más de 3,000 personas, el recinto promete ser testigo de una noche cargada de emoción, nostalgia y, sobre todo, rock del más alto nivel.

La noticia de este concierto ha generado un revuelo significativo en redes sociales y medios especializados. Los fans ya especulan sobre el setlist, que podría incluir tanto clásicos de Mägo de Oz como nuevas composiciones de Kabrönes. Además, se ha confirmado que el espectáculo contará con una producción de primer nivel, incluyendo efectos visuales, iluminación de vanguardia y un sonido que hará vibrar cada rincón del Metropólitan.

José Andrea, Frank y Salva han expresado su entusiasmo por este nuevo comienzo. "Queremos que este proyecto sea un regalo para quienes nos han apoyado durante tantos años", señaló Frank en una entrevista reciente. Por su parte, José Andrea aseguró que el público puede esperar "un show lleno de corazón, energía y, por supuesto, mucho rock".

Información clave del evento

Fecha: Domingo 6 de abril de 2025

Hora: 6:00 PM

Lugar: Teatro Metropólitan, Ciudad de México

Boletos: A la venta en Ticketmaster y taquillas del recinto

El show de Kabrönes en México no es únicamente un concierto, sino un acontecimiento histórico para el rock en español. La reunión de José Andrea, Frank y Salva marca el inicio de una nueva era para estos músicos icónicos, quienes están listos para conquistar nuevamente los escenarios y los corazones de sus seguidores.

Los amantes de la música no querrán perderse esta oportunidad única de ser testigos del renacer de tres leyendas del rock español. Kabrönes promete ofrecer una noche inolvidable, cargada de nostalgia, energía y pasión por la música.



lunes, 10 de febrero de 2025

En el Congreso Local se aprueba comisión iniciativa para transferir la COPRISEM al ISEM

* Los recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales que tenía asignados la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) formarán parte de la estructura orgánica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
* Las Legisladoras Jennifer González, Brenda Miranda y Honoria Arrellano, y el Diputado Edmundo Valdeña, respaldaron la iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez.
* Al considerar que no hay mecanismos que transparenten la transferencia de recursos, la Diputada Maricela Beltrán votó en contra.

La Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura Mexiquense, presidida por la Parlamentaria Jennifer Nathalie González López (MORENA), avaló, por mayoría de votos, transferir la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), para que sus recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales, formen parte de la estructura orgánica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

​Durante la reunión para dictaminar la iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las Diputadas de MORENA Jennifer González y Brenda Colette Miranda Vargas, y Honoria Arrellano Ocampo (PVEM), así como el Parlamentario Edmundo Luis Valdeña Bastida (MORENA), respaldaron la propuesta, al coincidir que se transita hacia una gestión sanitaria más eficiente y moderna.

Puntualizaron que no se trata de una desaparición, sino de una reincorporación al sistema de salud; resaltaron que se fortalecerá la gobernanza; enfatizaron que no están en riesgo los empleos de las y los trabajadores, ni los servicios de salud; y destacaron la supervisión que tendrá la Oficialía Mayor para la planeación y gestión de recursos.

En contra parte, la Legisladora Maricela Beltrán Sánchez (MC) manifestó su rechazo a la iniciativa, al expresar que la transferencia de las funciones de la COPRISEM al ISEM es una salida fácil, porque se desmantela una institución clave del sistema de salud, en lugar de fortalecerla. Además, consideró que no hay transparencia suficiente que garantice que los recursos destinados a dicho organismo se utilicen exclusivamente para la protección de riesgos sanitarios.

La Diputada Jennifer González añadió que se prevé una mejora en la supervisión de los productos y servicios para que cumplan con los estándares de calidad y seguridad, incluida la regulación e inspección de la producción, distribución y comercialización de alimentos, medicamentos, cosméticos y otros artículos.

En este sentido, la Legisladora Brenda Colette Miranda destacó que este paso garantiza el uso estratégico de los recursos y una mejor coordinación entre las áreas de salud pública y regularización sanitaria, ya que se vigorizará la supervisión de establecimientos de salud, productos de consumo, agua, medicamentos y servicios médicos, además de responder con mayor rapidez a emergencias, epidemias sanitarias y otros factores que pongan en riesgo la salud pública.

​A su vez, la Diputada Honoria Arellano sugirió aprovechar las áreas de oportunidad para fortalecer la iniciativa, como es evitar la corrupción, promover la capacitación en temas de regulación de riesgos sanitarios y garantizar que no haya afectaciones en los derechos laborales de la clase trabajadora.

​Cabe mencionar que la iniciativa propone reformar el Código Administrativo, la Ley de Eventos Públicos y la Ley que Regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones, todos de carácter estatal.

Incumplen 53.6% de municipios mexiquenses con sesiones de cabildo juvenil

* Pese a estar mandatado en la ley, 67 municipios no realizaron sesiones de cabildo juvenil en 2024.
* Ante este panorama, en comisiones del Congreso Local plantean llamar a los ayuntamientos a cumplir.

En 2024, de los 125 municipios mexiquenses, 67 incumplieron con la realización de cabildos juveniles, tal como lo mandata la Ley Orgánica Municipal, por lo cual la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura, presidida por la Legisladora Alejandra Figueroa Adame (PVEM), llevará al Pleno el punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a su cumplimiento.

En reunión de trabajo, la legisladora recordó que la ley mandata la realización de los cabildos, previa convocatoria pública y en el marco del Día Internacional de la Juventud (conmemorado el 12 de agosto), así como la remisión del acta respectiva al Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), disposición que varios municipios incumplieron.

La parlamentaria lamentó que sólo 58 municipios realizaran los cabildos, pues afirmó que son un instrumento legal para dar voz a las juventudes, y conocer sus propuestas para fortalecer la gobernanza local y el desarrollo integral de este sector poblacional.

Al respecto, la Diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez (MORENA) afirmó que el Congreso debe vigilar que los ayuntamientos cumplan sus obligaciones legales con las juventudes, como la celebración de los cabildos juveniles; se pronunció porque operen sus áreas respectivas, y recordó que el eje 4 del plan de gobierno estatal apuesta por la juventud.

Como parte del plan de trabajo de la Comisión, que fue aprobado por unanimidad, la Parlamentaria Alejandra Figueroa agregó que se prevé la realización, en la segunda quincena de marzo, de un Foro para Fortalecer la Vinculación y Comunicación y Coordinación con los institutos municipales de la juventud y los de cultura física y deporte con el IMEJ y la Dirección General de Cultura Física y Deporte estatal, con el fin de contribuir al trabajo de los primeros, con información, capacitación y asesoría adecuadas a sus titulares para que puedan iniciar sus operaciones con bases sólidas.

En otro tema, la parlamentaria comunicó que la Comisión cuenta con 15 iniciativas de reforma para su estudio y dictamen (cinco de esta legislatura y 10 de la anterior), de las cuales nueve son autoría de las y los diputados del grupo parlamentario del PRD, tres del PVEM, una del PAN y dos de MORENA, cuyo análisis dependerá del calendario que disponga la Junta de Coordinación Política.

Asimismo, detalló tres ejes de trabajo, consistentes en la actualización del marco jurídico en la materia, incluida una nueva ley para los temas de juventud y deporte; vinculación y alianzas estratégicas de los tres sectores de gobierno, mediante reuniones periódicas con instituciones como el IMEJ, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y similares; y creación de espacios para la participación y expresión de la juventud.

En la reunión, donde se designó como secretario técnico de la Comisión a César Augusto Cintora Ordoñez, el Diputado Israel Espíndola López (MORENA) se pronunció por avanzar en las condiciones que fomenten la práctica del deporte actualizando la legislación y generando alianzas estratégicas en su favor.

Ante Eliot Fernández Cruz, Subdirector de Bienestar y Recreación Juvenil del IMEJ, la Diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) planteó vincular a las universidades con las juventudes para que desarrollen proyectos específicos en sus áreas de especialidad, los compartan en los espacios legislativos y puedan retomarse por las y los diputados; así como que las reuniones propuestas sean cada periodo ordinario.

Finalmente, la Legisladora Maricela Beltrán Sánchez (MC) indicó que es necesario atender la salud mental de las juventudes y recordó que su bancada propuso una iniciativa para que jóvenes de grupos originarios tengan más oportunidades de acceso a la educación superior.

Demandan en Congreso Mexiquense un sistema de justicia cercano a la gente

 

* Víctimas, congresistas y personas magistradas señalaron las áreas de oportunidad del sistema de justicia.
* Hay otro rostro al que no le ha llegado la justicia: Legislador Octavio Martínez.
* La Diputada Ana Yurixi Leyva destacó que la elección judicial ayudará a tener un sistema más eficiente, accesible e imparcial.
* La Parlamentaria Paola Jiménez llamó a seguir trabajando para acabar con la impunidad.

Ante la próxima elección para la integración del Poder Judicial estatal, víctimas de delitos y familiares de personas privadas de su libertad se pronunciaron por un sistema de justicia más cercano, congresistas de morena y PT señalaron que la elección popular es una oportunidad para democratizar al Poder Judicial estatal, y personas magistradas reconocieron las áreas de oportunidad.

Durante el Foro Retos del Poder Judicial del Estado de México, el Diputado Octavio Martínez Vargas (MORENA) indicó que el proceso electoral del 1 de junio permitirá conocer el rostro y antecedentes de quienes van a juzgar, además de combatir la corrupción, conforme al plan estatal de desarrollo.

Sobre el video de una barbería en Valle de Chalco en el que presuntamente se exhibe a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) “sembrar” estupefacientes en el negocio, el legislador llamó al Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, para que corrija a su personal en materia de procuración de justicia pues, indicó, que “si no puede con el cargo, que valore dar las gracias y que asuma la responsabilidad alguien que tenga un mayor compromiso con la sociedad”.

En su oportunidad, la Legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) subrayó que la justicia, no sólo es el reflejo de un orden normativo, sino el garante de los derechos, la libertad y la igualdad, por lo que las recientes reformas son un medio para una justicia eficiente, accesible e imparcial. Anunció que, desde la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición (la cual preside), se buscará una reunión con la FGJEM o la autoridad competente para que reciban a las familias que expusieron sus casos.

Ante Legislador José Miguel Gutiérrez Morales (MORENA), la parlamentaria Paola Jiménez Hernández detalló que, de acuerdo con el informe “Hallazgos 2023” de México Evalúa, la impunidad directa alcanzó el 93.6 por ciento, lo que amerita un análisis profundo de lo que está pasando en los ministerios públicos, las fiscalías y con el Poder Judicial, cuya reforma fue un mandato popular. Lamentó que la impunidad sea el combustible de la violencia, por lo que llamó a seguir luchando y trabajando para una justicia eficiente.

Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa estatal, expresó su solidaridad a cada familiar de alguna víctima que está en espera de encontrar justicia, lo cual, reconoció, confirma que existe una falta de legitimidad social del poder encargado de impartir justicia y que no está dando respuesta a la sociedad.

En tanto que Héctor Macedo García, Magistrado del Poder Judicial, afirmó que hay un sistema de “oligarquía lejana a la sociedad”, por ello debe replantearse todo el esquema jurídico.

En este encuentro, Martha Soto, tía del joven cuya barbería fue cerrada en un operativo en el que presuntamente exhibió la “siembra” de drogas gracias a las cámaras de videovigilancia del negocio, llamó a la Fiscalía a supervisar a su personal, y exigió que las y los involucrados sean dados de baja y sancionados por este y demás casos similares.

Antonio Oliver González, Patricia Monter, Joaquín Buendía, Raymundo Martínez, Leticia Santiago, Karina Martínez, Alma Beltrán, Leticia Ramírez, Norma Limón, Andrés Luján, Miriam Santiago, Antonia Gómez, Karla Fernández, Leticia Mendoza y Yideli Espín expusieron presuntas irregularidades en la detención y sentencias de sus familiares.

Mónica Liliana García pidió ayuda para localizar a su hijo; Erika Cabello denunció impunidad por el feminicidio de su hija, al igual que Guadalupe Alamillo, Patricia Nicasio Ramírez, Alfonso Hernández y Karla Fernández por los homicidios de su hermano, esposo, hijo y padre, respectivamente.

Estela Carrillo denunció un desalojo de su hogar y robo de pertenencias; Daniel González la invasión de un inmueble de su propiedad; Elvira García la fabricación de un juicio por un supuesto adeudo; Josefina Cedano un fraude por temas patrimoniales, mientras que Julieta Leticia Ramírez, Miriam Gutiérrez y Clara Vallejo solicitaron que se revisen las sentencias de su hija e hijos, respectivamente.

Alejandro Estrada pidió hacer una reflexión con miras a la elección de integrantes del Poder Judicial a partir de los retos para acceder a la justicia para que sean electas personas con capacidad e integridad para resolver este tipo de problemáticas.

Yamilé Guadalupe Siles López, servidora pública del Poder Judicial estatal, denunció influyentismo y nepotismo en esta institución, pero dijo que están trabajando para un trato más humano y una justicia más pronta y expedita, por lo que pidió disculpas y ofreció su disposición para ayudar a que estos casos sean atendidos.

“El Sistema del Poder Judicial del Estado de México no cumple con su función”: Arlen Siu Jaime Merlos

 

El Diputado Octavio Martínez Vargas, organizó el Foro “Retos del Poder Judicial del Estado de México”.
En este Foro, familiares de víctimas del Poder Judicial exigieron justicia para sus parientes. 

Dado que la misión del Poder Judicial del Estado de México es  impartir justicia como garante del bienestar social y del Estado de Derecho en la entidad, misión que no se cumple a cabalidad, diputadas y diputados locales pertenecientes al Grupo Parlamentario de MORENA, llevaron a cabo en las instalaciones del Congreso Mexiquense el Foro denominado “Retos del Poder Judicial del Estado de México” al que asistieron familiares de víctimas que no han tenido acceso a un debido proceso, evidenciando con su testimonio que no existe la verdadera justicia en esta entidad.  

En el marco del inicio del registro de aspirantes para la elección de personas juzgadoras en el Estado de México que es del 11 al 16 de febrero del año en curso, se desarrolló este foro teniendo como invitados además de la presencia de diputadas y diputados locales, a la Magistrada Arlen Siu Jaime Merlos y magistrados y magistradas del Estado de México.  

El legislador Octavio Martínez Vargas dio inicio al foro agradeciendo a todos los asistentes, a las diputadas y diputados, Ana Yurixi Leyva Piñón, Araceli Casasola, Paola Jiménez Hernández, Miguel Gutiérrez, a las magistradas y los magistrados, así como a Héctor Macedo, aspirante a la presidencia del Poder Judicial del Estado de México, por su presencia en este foro tan importante para la justicia en el Estado de México.

Con la asistencia de cientos de personas interesadas en el tema, entre las que sobresalió un gran número de familiares de víctimas del Poder Judicial, que tienen parientes presos en reclusorios a quienes se les fabricaron delitos, que no han tenido acceso a la justicia o a un debido proceso, se presentaron con el propósito de exponer sus casos concretos.  

Así como familiares de mujeres asesinadas que expusieron el tema de los feminicidios en donde desafortunadamente los procesados han quedado en libertad, demostrando que no existe ningún tipo de verdadera justicia en el Estado de México.

De la misma manera hubo quienes denunciaron el mal actuar de los jueces en sus resoluciones judiciales contraviniendo la Ley, y sin embargo, estos jueces no han tenido ningún tipo de sanción. 

De igual forma, acudieron habitantes que han sido desalojados de sus hogares sin haber sido notificados, ni oído, ni vencidos en juicio, declarando que de repente llegaron servidores públicos de los tribunales locales del Poder Judicial del Estado de México a comunicarles la orden de lanzamiento. 

Esto contrasta con lo que el Poder Judicial ha venido refiriendo, que todo está bien, que el Poder Judicial del Estado de México funciona como reloj y esto es totalmente falso.

La Magistrada Arlen Siu Jaime Merlos clausuró el foro planteando los retos que tiene el Poder Judicial en el Estado de México para tener un verdadero acceso a la justicia en la entidad mexiquense.

La magistrada mostró su indignación por las malas experiencias que han tenido los familiares de las víctimas del Poder Judicial e indicó que no le sorprende que organizaciones internacionales en los estudios que realizan cada año, ubiquen al Estado de México en el último lugar a nivel nacional en el índice de Estado de Derecho y eso ignora, desde luego, el acceso a la justicia.

Refirió que le es muy grato encontrarse en este foro donde se le da voz a los grupos que necesitan tener la voz.

Expresó su agradecimiento al Diputado Octavio Martínez Vargas por la atenta invitación para participar en este foro que es de suma trascendencia en este momento inédito, histórico, que estamos viviendo que dio inicio el 5 de febrero de 2024 con la presentación de una serie de iniciativas de reforma  constitucionales y leyes secundarias que presentó en ese entonces el presidente de la Republica el Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Recalcó que, en los próximos meses se consolidará con la democratización y la transformación del sistema de justicia en el país y en el Estado de México que tanto anhelamos.

“Diputado: mi reconocimiento por su interés y firme compromiso en un tema tan crucial como es la impartición de justicia”, destacó.

Reiteró que, sobre todo, la defensa de quienes viven alguna injusticia en el municipio más poblado del Estado de México, el más poblado del país y el más poblado de América Latina.

“Gracias por ser el impulso de este foro y por brindar la voz a quienes no la tienen”, afirmó.

De la misma manera, expresó su agradecimiento y reconocimiento a la labor legislativa y social de las Diputadas Ana Yurixi y Paola Jiménez, "que son mujeres  firmes y que abanderan la defensa de los Derechos de las mujeres, de las niñas, de las adultas mayores, de los grupos vulnerables y de la ciudadanía en general, he tenido la dicha de compartir con ellas en algunos espacios como los de la participación política de la mujer".

“Y desde luego de los legisladores que buscan día con día generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos de los municipios, de sus distritos y sobre todo del oriente del Estado de México, como Ecatepec” aclaró.

“Quiero en primer término, después de haber escuchado a todas las personas que han vivido o han sido víctimas de algún delito y hoy se encuentran en una larga espera de buscar justicia, mi solidaridad  a quienes se encuentran en prisión de manera injusta, mi solidaridad a quienes han buscado durante años, décadas, la institución que está encargada de brindar un servicio a la sociedad y siguen en espera”, argumentó.

“Después de escuchar puntualmente sus intervenciones, sus lamentables y tristes experiencias con el Poder Judicial del Estado de México, me doy cuenta y sólo digo que existe una falta de legitimidad social de uno de los poderes del Estado que es el encargado de impartir justicia”, afirmó.

Aclaró que, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad México 2022 del Centro de Estudios sobre Impunidad  y Justicia, "nuestro sistema estatal de justicia no cumple con su función, no está cumpliendo y no está dando respuesta a la sociedad".

“Sólo 3 de cada 10 personas involucradas en homicidios hoy están encarcelados, 3 de cada 10, pero no solamente eso, hay personas que son privadas de su libertad de manera injusta, y aquí todos hemos podido escuchar los múltiples casos que han sucedido y además la corrupción y la impunidad son el pan de día a día”, subrayó.

Finalmente aseveró: “en ese mismo sentido, puedo decir que son los delitos que menos se castigan en la entidad mexiquense”.

viernes, 7 de febrero de 2025

Pleno del Senado guarda minuto de silencio por el fallecimiento de la periodista Rita Cerón


  •   Fue reportera de la fuente de la Cámara por más de 10 años.

El Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Luciana Rita Cerón Rivera, reportera del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) que cubría las actividades de este órgano legislativo.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, solicitó a las senadoras y senadores guardar un minuto de silencio, además de mencionar que Rita Cerón ejerció el periodismo por más de 30 años.

“Queremos acompañar a los compañeros de la fuente, queremos otorgar un minuto de silencio en su memoria. Descanse en paz. Nuestra solidaridad para sus familiares y amigos de Rita Cerón Rivera”, externó Fernández Noroña.

La periodista Rita Cerón Rivera cubrió las sesiones del Senado de la República por más de 10 años. 

Artistas emergentes y consagrados se unen en Zona Maco, la meca del arte contemporáneo mundial

La Ciudad de México se convierte, como cada año, en la capital internacional de la creatividad gracias a Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina que en su edición 21.
  • Es la plataforma de ferias de arte más grande de América Latina, que se abre como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación entre artistas que inician su camino, especialmente latinoamericanos, y las figuras consagradas
  • Casi 200 galerías, 39 de ellas nuevas, exhiben sus obras en más de 10 mil metros cuadrados en el Centro Citibanamex hasta el 9 de febrero de 2025, esto como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México

Hasta el próximo domingo 9 de febrero de 2025, en el marco de la Semana del Arte, la Ciudad de México se convierte, como cada año, en la capital internacional de la creatividad gracias a Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina que en su edición 21 recibe en el Centro Citibanamex a casi 200 galerías de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa.

Se trata de la plataforma de ferias de arte más grande de Latinoamérica, fundada en 2002 por Zélika García, que hoy se establece como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación que fomenta el diálogo entre nuevas voces, especialmente las latinoamericanas, y figuras reconocidas en el arte contemporáneo internacional.

Para coleccionistas y amantes del arte representa un espacio diverso de contemplación gracias a su estructura compuesta por cuatro ferias simultáneas: la de Arte Contemporáneo que reúne a galerías líderes y emergentes de todo el mundo; la de Diseño en la que lo mismo se pueden encontrar muebles, ropa y hasta automóviles; el Salón del Anticuario enfocado a la curaduría de objetos históricos y arte decorativo producido anterior a 1960; y Foto, que incluye la obra de fotógrafos consagrados y emergentes.

En más de diez mil metros cuadrados los largos pasillos se convierten en laberintos en los que el público disfruta perderse, de los que salen y entran fascinados por alguna de las 199 galerías, 39 de ellas nuevas.

Cabe destacar que en los pasillos se puede encontrar talento que ha sido o actualmente forma parte del Sistema Creación, en sus distintas vertientes, como Chantal Peñalosa, Edgar Orlaineta, Josúe Mejía, Néstor Jiménez, Iñaki Bonillas, Sofía Táboas, Ilán Rabchinskey o Oswaldo Ruiz.

El INAH celebra 60 años del Museo de Nacional de Antropología

En el marco de la edición 2025 de Zona Maco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con Axo, empresa líder en moda y retail en México, celebra 60 años del Museo Nacional de Antropología con el stand “La Intersección de la Moda, Arte y Cultura”.

Dicho espacio ofrece una experiencia inmersiva que muestra la intersección entre el patrimonio cultural y la moda contemporánea, esto a través de la curaduría de piezas de cerámica y libros donde las y los visitantes pueden explorar esa conexión entre el arte, la moda y la cultura.

El INAH aprovecha la plataforma para destacar su legado y su impacto en la preservación del patrimonio mexicano, pues a través del diálogo con la moda se demuestra cómo los elementos tradicionales y la historia influyen en las expresiones contemporáneas.

La perfecta fusión para artistas emergentes y consagrados

Desde su concepción, Zona Maco se caracteriza por ser el lugar en el que artistas mexicanos y latinoamericanos emergentes se abren cada vez más espacios y tienen la oportunidad de dialogar y crear redes de cooperación con figuras consagradas en el mundo del arte contemporáneo a nivel mundial.

“Es importante que haya esta conexión, que nos conozcamos entre galerías y artistas, pero también entre público y coleccionistas con los artistas, que haya intercambio de conocimiento. Es importante hacer conexión con otros mundos, hay una gran diversidad de trabajos y Zona Maco puede hacer posible que mi trabajo sea visto en otros lugares”, expresó Ana Hernández, quien a través de la Galería Quetzalli expone su obra inspirada en la cultura oaxaqueña y que este año se presenta por primera vez en la feria.

Otra debutante en Zona Maco es Palma, una galería nacida hace siete meses en Guadalajara, Jalisco, y que se enfoca en promover el trabajo de artistas mexicanos.

“Estamos representando a artistas mexicanos, la mayoría tapatíos. Y sí, Zona Maco es una plataforma de proyección que les ayuda a conectar con coleccionismo, con otras galerías, con museos y con curadores para crecer en oportunidades generales, laborales y de relaciones entre artistas”, aseguró Luna Iberri, representante de Galería Palma.

Por su parte, artistas mexicanos consagrados como Karen Huber, líder de la Galería Karen Huber, han recorrido caminos más largos junto a la feria, “ha sido increíble verla crecer y mejorar, también, ver que muchas galerías de fuera quieren venir y ser parte. Y es importantísimo que muchas galerías tengan la obra de artistas emergentes más jóvenes para que también exista esa oferta, que no se vea como una feria que sólo tiene a los artistas inalcanzables”.

Rafael Lozano-Hemmer, artista mexicano radicado en Canadá, presenta en esta edición de Zona Maco, junto a la Pace Gallery de New York, una de las obras más comentadas de la feria titulada Tensión Superficial, que se trata de una pieza de vigilancia en la que un par de ojos persiguen con su mirada al público.

Como uno de los artistas mexicanos consagrados en esta feria, que además ha sido multipremiado en diversas partes del mundo, Zona Maco representa la oportunidad de traer su obra a su país.

“Es curioso que yo no tenga representación en México, pero gracias a la galería y Zona Maco la gente en el país puede ver mi obra. Pero para un artista emergente, en cualquier condición y de cualquier país, el estar aquí, con una concentración de gente tan grande, les da la oportunidad de conocer a coleccionistas, directores de museos, curadores y gente que de alguna forma puede involucrarse en ayudar a mejorar sus carreras”, afirmó Lozano-Hemmer.

Para conocer toda la programación, expositores y precios se puede consultar la página de Zona Maco (zsonamaco.com).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

México informa a CITES los avances del Plan de Acción para controlar la pesca de Totoaba y proteger a la Vaquita Marina

El Comité Permanente apoyó las recomendaciones de la CITES, en las que se reconocen los continuos progresos realizados por nuestro país.

  • Se han cumplido 82 de 101 acciones comprometidas por el Gobierno de México, destacando una disminución del 97.6% en la presencia de embarcaciones en la Zona de Tolerancia Cero
  • Derivado de las diversas medidas implementadas, actualmente se registra un cambio en el estatus de la población de vaquita al pasar de una tendencia de disminución hacia “estable”

Durante la 78ª Reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el Gobierno de México informó sobre el cumplimiento de 82 de las 101 acciones del Plan de Acción para prevenir la pesca y el comercio ilegal de Totoaba, sus partes y/o derivados en protección a la Vaquita Marina, y está en proceso de cubrir las restantes.

La subsecretaria de Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marina Robles, quien encabeza la delegación mexicana junto con la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, y la Embajadora Francisca Méndez Escobar, titular de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, destacó el papel que han jugado las distintas autoridades que participan de forma coordinada a través del Grupo Intragubernamental para la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California, desde una perspectiva técnica, de aplicación de la ley y de carácter social y comunitario. 

Los trabajos de monitoreo con detección acústica develan un cambio en el estatus de la población de esta marsopa, al pasar de una tendencia a la disminución, a una de estabilización en los últimos cuatro años. De manera que en 2024 se tuvo el valor más alto de los ocho años previos, hecho que se suma al avistamiento de un ejemplar juvenil de un año de edad, durante el crucero de observación de 2024 y al avistamiento de dos crías en 2023.

Estos resultados se deben en parte a la serie de acciones que se han implementado, como la disminución de embarcaciones que  ingresan a las áreas donde se encuentra la vaquita y que en los últimos dos años pasó de 171 a cuatro en la Zona de Tolerancia Cero, lo que equivale a una disminución del 97.6%.

Otro avance importante es el Sistema de Vigilancia de Largo Alcance que se instaló y funciona al 100%, con un nuevo equipo que permite un alcance de 25 kilómetros. Asimismo, el nuevo proceso de actualización del padrón de pescadores, que inició en diciembre de 2024, presenta un avance del 50% de los permisionarios en la comunidad de San Felipe.

Por su parte, la Secretaría de Marina continúa con la labor que inició en 2023, para colocar  a las embarcaciones legales un holograma de seguridad, lo que hará más eficiente la identificación y monitoreo de embarcaciones menores. 

En cuanto a la cooperación trinacional, México resaltó la importancia de mantener la corresponsabilidad de China y Estados Unidos en la atención a la problemática vinculada al comercio ilegal de Totoaba, como países de tránsito y destino del producto ilegal que se comercializa.

“Sin duda, la cooperación internacional es esencial entre los países de tránsito y destino, por ello, vemos con optimismo los avances del Grupo de Contacto Trilateral con China y Estados Unidos, e invitamos a otros países y organizaciones a colaborar en la materia, porque sabemos que el comercio ilegal de vida silvestre es un problema complejo que atañe a todos los países”, subrayó la Subsecretaria Robles.

Adicionalmente, la funcionaria mexicana comentó que se impulsa una reforma integral a nivel nacional para incrementar las penas a quienes cometan delitos en materia ambiental; armonizar el marco legislativo nacional con los marcos internacionales en materia de pesca sustentable; así como otorgar a la Secretaría de Marina atribuciones para aplicar de manera directa las inspecciones y sanciones en materia pesquera, lo que permitirá que la dependencia ponga en marcha la operación del sistema de monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras menores.

Otra de las acciones paralelas que se están explorando son actividades productivas alternativas sustentables que, sin impactar el hábitat de la Vaquita Marina y otras especies, permitan nuevos medios de vida de las comunidades de pescadores. Esto incluye la mejora continua de artes de pesca sustentable, en coordinación con las comunidades, y la próxima temporada de pesca de Curvina Golfina se pondrá a prueba el funcionamiento de un prototipo de red “lámpara” elaborada con el apoyo de la FAO.

Por su parte, el Comité Permanente apoyó las recomendaciones de la CITES, en las que se reconocen los continuos progresos realizados por nuestro país, destacando que la mayor parte de las acciones comprometidas en el Plan de Acción y alentó a México a continuar con aquellas pendientes, así como informar avances en la 79 reunión del Comité Permanente en noviembre del 2025.

Finalmente, la organización Sea Shepherd Conservation Society compartió que colabora con la Armada de México para monitorear, detectar y recopilar información sobre las actividades de pesca ilegal en el refugio de la Vaquita. En 2025, Sea Shepherd agregará activos adicionales, incluidos barcos y drones, para patrullar el refugio de la Vaquita. “Trabajaremos con el Gobierno de México para mejorar y expandir el sistema acústico para detectar a la Vaquita, esta investigación es fundamental para definir las áreas que requieren protección y garantizar la conservación efectiva de esta especie en peligro crítico de extinción”, explicó la organización en su declaración. 

La delegación mexicana que participa en la 78ª Reunión del Comité Permanente de la CITES también está conformada por autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra.

Estadísticas a propósito del Día Nacional de la Vivienda: INEGI

                           

  • En 2023, 84 actividades económicas relacionadas con el sector de la vivienda aportaron 1 596 333 millones de pesos corrientes, lo que equivale a 5.3 % del PIB de la economía total.
  • El sector de la vivienda generó un total de 2 185 532 puestos de trabajo, lo que representó 5.4 % del total de puestos reportados en el país. 


En noviembre de 1983, el Senado de la República estableció el 7 de febrero de cada año como el «Día Nacional de la Vivienda», con el objetivo de conocer, informar y reforzar las acciones en esta materia, así como analizar los mecanismos que den certeza en la construcción de casas-habitación con todas las medidas de seguridad. 

En este sentido, y con el objetivo de proporcionar elementos para la toma de decisiones, la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM), producto estadístico que elabora el INEGI, ofrece información periódica y oportuna sobre los aspectos económicos de las actividades relacionadas con la edificación, uso, adquisición, regulación y fomento de la vivienda, tanto a nivel nacional como por entidad federativa. 
I. PIB DEL SECTOR DE LA VIVIENDA 
En 2023, de acuerdo con la CSVM, el sector de la vivienda generó un Producto Interno Bruto (PIB) de 1 596 333 millones de pesos corrientes, cantidad que equivale a 5.3 % del PIB del total de la economía y que fue aportado por 84 actividades económicas. Esta cifra es similar a la que se tuvo en 2022 y ligeramente mayor a la presentada en 2020, primer año de pandemia por COVID-19 en el país (ver gráfica 1). 

Gráfica 1 Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda y su participación en la economía total 2003-2023 
(miles de millones de pesos corrientes y porcentaje)


De acuerdo con la clasificación funcional, en 2023, la fase o ámbito de la edificación participó con 68.2 % del total del sector, seguido de la fase de uso con 24.5 %. Por su parte, la fase de adquisición, así como la de regulación y fomento, aportaron 7.0 % y 0.2 %, respectivamente. De la fase de la edificación destacó la autoproducción, la cual aportó 54.5 %, y la producción de unidades económicas tuvo una participación en el sector de la vivienda de 9.0 por ciento. En la fase de uso, el alquiler efectivo contribuyó con 23.6 % al total del sector. Por su parte, en la fase de adquisición, el financiamiento para la adquisición y mejoramiento de las casas participó con 3.9 por ciento. Finalmente, en la fase de regulación y fomento, las actividades de regulación, promoción y fomento aportaron 0.2 % del total del sector vivienda (ver gráfica 2)

Gráfica 2 Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda, según ámbito y clasificación funcional 2023 (porcentaje)


Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. Otras de edificación incluye: Preparación de terreno, planeación y diseño, trabajos especializados y la supervisión e inspección de la autoproducción. Otras de uso incluye: Seguros, diseño y decoración de interiores, administración de bienes raíces y viviendas colectivas seleccionadas. Fuente: INEGI. Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM), 2023.
II. DINÁMICA DEL SECTOR
En 2023, el PIB del sector de la vivienda aumentó 2.6 %, con respecto a 2022, medido a precios de 2018, mientras que el PIB de la economía total aumentó 3.2 % en el mismo año. De 2004 a 2023, el sector de la vivienda registró una tasa media de crecimiento anual de 1.6 % (ver gráfica 3).

Gráfica 3 Evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía total y del sector Vivienda 2004-2023 
(variación porcentual anual)

III. EL EMPLEO EN LA VIVIENDA
En 2023, las actividades económicas del sector vivienda generaron 2 185 532 puestos de trabajo, cantidad que representó 5.4 % del total nacional. De esta cantidad, y de acuerdo con el SCIAN, 84.7 % de los puestos de trabajo estuvieron involucrados en actividades de construcción; 10.7 %, en los servicios inmobiliarios; 1.2 %, en servicios financieros; 1.2 %, en servicios de apoyo a los negocios y 0.9 %, en los servicios profesionales. La participación restante de 1.4 % la aportaron otras actividades relacionadas con la vivienda (ver gráfica 4).

Gráfica 4 Puestos de trabajo de la vivienda, según actividad 2023 (porcentaje)


Para 2023, el número de puestos disminuyó 0.4 % respecto al año anterior; por su parte, en la economía total, el número de puestos aumentó 1.0 por ciento.

IV. PIB TOTAL DE LA VIVIENDA

Al considerar el valor del alquiler imputado y el valor del sector vivienda, en 2023, el PIB total de esta actividad alcanzó un monto de 3 390 959 millones de pesos a precios corrientes. Esta cantidad representó 11.3 % del PIB del total de la economía (ver gráfica 5).

Gráfica 5 Producto Interno Bruto (PIB) del sector Vivienda y del alquiler imputado 2023 (millones de pesos corrientes)