Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento Juvenil. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2024

Jóvenes se acercan al trabajo legislativo mediante Parlamento Juvenil “Águila Real”, en el Senado de la República

• En este ejercicio participan alrededor de 128 estudiantes de todo el país quienes buscan involucrarse en la política nacional


A fin de acercar el trabajo legislativo a la juventud del país y contribuir a su formación política, el Senado de la República abrió sus puertas a jóvenes que provienen de diversos estados del país para realizar el Parlamento Juvenil “Águila Real”.

Se trata de un espacio donde la democracia y la participación ciudadana confluyen en la máxima tribuna de la Federación. En este ejercicio participan 128 jóvenes, que llevarán a cabo una práctica legislativa mediante la cual aprenderán sobre la aprobación, modificación y creación de leyes, como lo hacen los y las senadoras en sus trabajos ordinarios.

El parlamento tiene como objetivo principal, proporcionar a quienes participan las herramientas y conocimientos sobre las aristas de la actividad legislativa que se desarrolla en el Senado de la República.

Al inaugurar el evento, Itzel Cruz, Presidenta del Colectivo ABIDEEH en el Estado de México, quien también fungió como Presidenta de la Mesa Directiva, destacó la importancia de que el Senado abra sus puertas a la juventud interesada en participar en la política del país, y agradeció a las autoridades de esta Cámara las facilidades para realizar este ejercicio que les permitirá fomentar el intercambio de ideas y la formación del debate parlamentario.

Por su parte, en entrevista, el Coordinador de la bancada naranja en este parlamento, Diego Salvador García, explicó que en este encuentro los participantes abordaran diversos temas que le preocupan a la sociedad, a fin de que los legisladores federales puedan retomar sus propuestas para presentarlas durante los trabajos de la próxima Legislatura.

Irving Garnica Juárez, Presidente Nacional del Colectivo ABIDEEH explicó que en este parlamento se presentaron iniciativas que amplían los derechos de la comunidad LGBTQ+, en materia de derechos humanos, medio ambiente, seguridad, para evitar la violencia de género y para garantizar la igualdad, entre otros.

martes, 4 de junio de 2024

El futuro de México le pertenece a los jóvenes, subrayan en el Senado de la República

• Realizan Parlamento Juvenil “Prepa Ibero”, un ejercicio para acercar a los estudiantes al trabajo legislativo

El 31 de mayo, se llevó a cabo en el Pleno del Senado de la República el Parlamento Juvenil “Prepa Ibero”, un ejercicio para proporcionar a las nuevas generaciones las herramientas y conocimientos sobre el trabajo legislativo.

Durante la inauguración del encuentro, la Secretaria de la Mesa Directiva, Elvia Marcela Mora Arellano, expresó que el presente y el futuro les pertenecen a las y los jóvenes de nuestro país, pues son el pilar fundamental que sustenta la sociedad de hoy y el México del mañana.

Indicó que este ejercicio parlamentario permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, además de que representa una oportunidad para que conozcan el funcionamiento del Congreso Mexicano y que sepan qué es lo que hace un legislador.

Con ello, dijo, “sabrán cómo debatir, argumentar, lograr acuerdos, fomentar consensos y tomar decisiones sobre temas de interés nacional”, manifestó.

El Senador de MORENA, Reyes Flores Hurtado, subrayó que este ejercicio parlamentario está encaminado para que las y los jóvenes se involucren en el futuro del país, y que sus decisiones ayuden a que México transite hacia un futuro mejor y para tener una sociedad más eficiente y honesta.

“La mejor herencia que podemos darle al país, es una generación de relevo, que sea ética, responsable y comprometida verdaderamente con el futuro de México y no con intereses personales”, aseveró.

Hizo un llamado para que tomen este ejercicio con mucha responsabilidad, así como para discutir con responsabilidad los temas; “las y los jóvenes se tienen que comprometer, no deben esperar a ver el futuro que se les hereda, es necesario que se involucren y participen”.

Previamente, en entrevista, la Académica de la Universidad Iberoamericana, María de los Ángeles Herrera, destacó que, esta actividad es un ejercicio para que los estudiantes conozcan cómo se realiza el quehacer político, cómo hacer coaliciones y para poder presentar iniciativas de ley.

Comentó que en el Parlamento Juvenil “Prepa Ibero”, participaron 239 alumnos del último semestre de preparatoria, y forma parte del cierre de su formación académica durante este ciclo, por lo que se han preparado para generar iniciativas y presentarlas ante el Pleno del Senado de la República.

Agregó que los estudiantes prepararon proyectos sobre violencia contra periodistas, combate a la desigualdad, reformas constitucionales para fomentar la participación política y social, así como para disminuir el gasto del erario en partidos políticos, y propuestas para atender la migración.

Posteriormente, la Secretaria de la Mesa Directiva, Elvia Marcela Mora Arellano y el Senador Reyes Flores Hurtado, clausuraron los “Trabajos del Modelo del Congreso de la Unión, Prepa Ibero 2024”, y coincidieron en que la experiencia de este ejercicio coadyuve en la formación académica y social de los estudiantes para que en un futuro puedan representar a México como legisladores. 

El Senador Reyes Flores Hurtado confió en que esta actividad deje un gran recuerdo en cada uno de los alumnos y puedan formarse como una generación de “relevo” comprometida con el futuro del país, con ética y honestidad, con la convicción “de ser el mejor”.

A su vez, la Senadora Elvia Marcela Mora Arellano expresó que, la política “es un arte para crear acuerdos, para sublimar la guerra, para lograr lo imposible mediante el diálogo”.

Destacó que este parlamento juvenil permite que los estudiantes conozcan el trabajo que se hace en el Congreso y les permita tener participación y estar más informados sobre los temas de la agenda política del país.

Celebró que la Mesa Directiva de este ejercicio de simulación legislativo, lo conformaran mujeres en su mayoría, pues consideró que este “siglo es de las mujeres”. En su discurso, citó una frase de la canciller Alicia Bárcena: “siempre que una mujer se involucra en la vida pública hay un avance civilizatorio”.

viernes, 28 de abril de 2023

La Comisión de Juventud analiza la iniciativa del Ejecutivo Federal, en materia de simplificación orgánica

• Las juventudes no sólo son una fuerza laboral: diputada Ayala Villalobos

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Juventud, presidida por la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), dialogaron sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de distintos ordenamientos, en materia de simplificación orgánica.

 La presidenta de la instancia legislativa señaló que convertir al Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en una Unidad Administrativa al servicio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), es algo que debe analizarse con detenimiento, ya que las juventudes no sólo son una fuerza laboral.

Ayala Villalobos subrayó que la abrogación de su ley es compleja, toda vez que no hay otro marco legal que plasme las necesidades y principios que orienten las políticas públicas dirigidas a la juventud; de ahí la necesidad de analizar esta iniciativa para conocer de qué manera la reforma beneficiará o perjudicará a este sector poblacional.

Recordó que el proyecto no fue turnado a la comisión; sin embargo, preciso, es necesario dar una postura al respecto.

En este sentido, el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) consideró que trasladar al IMJUVE, un organismo descentralizado de la Secretaría de Bienestar, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, complicará la labor realizada por esta comisión y la de los colectivos de juventud, por lo que pidió que esta reforma sea analizada, ya que este sector de la población requiere mayores oportunidades en los ámbitos sociales, económicos y políticos.

La diputada de MORENA, María Clemente García Moreno, pidió reconocer que hay instituciones que eran elefantes blancos que no necesariamente atendían las necesidades de la juventud, por lo que es más útil que esta política pública sea traslada a la STPS, pues ello permitirá que no se gaste tanto.

El diputado Ángel Miguel Rodríguez Torres (MORENA) manifestó que es bueno hacer una simplificación y dejar de estar derrochando recursos públicos en duplicar acciones de los organismos descentralizados. “Lo que debemos hacer es agilizar los procesos administrativos; no es tiempo de un debate y de tomar posturas”. 

La diputada Ana María Esquivel Arrona (PAN) comentó que la iniciativa, en lo general, no establece cómo se lograrán optimizar los recursos asignados a las diversas instituciones de la administración pública, en este caso, los referentes al IMJUVE, pues el mercado por sí mismo carece de un mecanismo para la inclusión laboral de jóvenes. 

De MORENA, la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes, dijo que no desaparece del todo el organismo, ya que los jóvenes seguirán teniendo el apoyo como hasta ahora. “No desparece del todo, solo pasa a ser una Unidad de Administración de los jóvenes de la Secretaría del Trabajo”.

La diputada del PVEM, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, enfatizó que la labor como diputadas y diputados no sólo es levantar la mano, sino ir hacia los jóvenes y garantizar que se les incluya en los debates de las leyes.

Parlamento Juvenil 2023

Al dar a conocer los avances del “Parlamento Juvenil 2023”, la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes (MORENA) explicó que, por acuerdo de esta comisión se integró y aprobó un grupo de trabajo que ella preside para la realización y logística de este evento.

Dijo que se envió un reglamento que especifica fecha, sede y pasos a seguir para poder inscribirse, así como la metodología a desarrollar en el parlamento. De igual forma, el logo que se utilizará para la difusión del mismo.

También un programa preliminar de los días en los que se realizará dicho parlamento. “Hay algunos puntos que están por definirse, por ejemplo, las conferencias, agregó.

jueves, 11 de agosto de 2022

La Comisión de Juventud proyecta realizar este año el Parlamento Juvenil

• La diputada Karla Ayala Villalobos (PRI) informó que esta instancia ha recibido 20 iniciativas para su análisis.

La Comisión de Juventud, que preside la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), buscará realizar este año el Parlamento Juvenil, por lo que comenzarán los trabajos de planeación para integrar las propuestas de las y los integrantes de esta instancia legislativa.

En reunión ordinaria, la diputada Ayala Villalobos detalló que la Comisión está elaborando un plan de trabajo para dicho parlamento, el cual se prevé discutir en la próxima reunión de la Junta Directiva.

Al respecto, la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes (MORENA) informó que envió para conocimiento de las y los integrantes de la Comisión un plan de trabajo rumbo al Parlamento Juvenil, a fin de que sea analizado y nutrido para su posterior aprobación.

Señaló la relevancia del Parlamento para mostrar el compromiso de las y los diputados con la juventud de México, que tiene interés de participar de manera activa.

Por su parte, María Clemente García Moreno, diputada de MORENA, consideró que realizar el Parlamento Juvenil permitirá conocer las propuestas e inquietudes de esta población, lo que abonará a generar políticas públicas eficientes y acordes a sus necesidades.

La Comisión ha recibido 20 iniciativas

La diputada Ayala Villalobos dio a conocer que, por acuerdo de la presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 287 del Reglamento de la Cámara de Diputados, le han sido turnadas a la Comisión 20 iniciativas.

Por tal motivo, dijo, se elaborará un acuerdo para que después de una valoración de cada asunto se decidirá cuáles son los que se van a desechar y cuáles a dictaminar de forma positiva. Pidió que manden sus observaciones sobre esos temas.

Al respecto, el diputado Ángel Miguel Rodríguez Torres (MORENA) consideró que la propuesta que plantea reformar el artículo 3, fracción III, artículo 4, fracciones V, XI y XIV y el artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, debe incluir en el dictamen el impacto financiero que podría tener esta modificación, por lo que propuso solicitar opinión al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Buscarán construir ruta de trabajo para expedir una Ley General de Juventudes

En reunión ordinaria, la presidenta de la Comisión de Juventud, diputada Karla Ayala, informó que buscarán construir una ruta de trabajo ante la premura de expedir una ley general de juventudes, porque existe un decreto que establece un plazo. “Es un proyecto ambicioso, pero es una deuda que debe solventarse”, expresó.


Señaló que realizarán foros a los cuales invitarán a especialistas, servidores públicos, representantes del Instituto Mexicano de la Juventud, así como a integrantes del Parlamento Juvenil. Pidió que las y los integrantes de la Comisión trabajen en una propuesta de iniciativa en consenso, modificando lo que sea necesario, pero que sirva a los jóvenes. 


Al respecto, el diputado Rodrigo Samperio consideró que una Ley General de Juventudes no puede tener una sola visión o color, ni las decisiones de una sola persona, por lo que debe ser integral e inclusiva. A su vez, la legisladora Andrea Chávez pidió tener el tiempo necesario para realizar un Parlamento Abierto que considere a las poblaciones jóvenes y no se quede nadie atrás, mediante un ejercicio que involucre al Gobierno Federal, y no legislar al vapor un tema tan trascendental.


Por su parte, la diputada Martha Arellano Reyes, de la bancada de MORENA, aseguró que su grupo parlamentario tiene toda la disposición para impulsar una propuesta de plan de trabajo rumbo a la elaboración de dicha ley, por lo que presentarán su planteamiento y buscarán llegar a consenso con la formalidad necesaria. De la misma fracción parlamentaria, la diputada Marisol García aseguró que la discusión debe ser colectiva y en progresivo.


Aprueban dictamen 

Previamente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron por 18 votos a favor el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 1, 3 Bis, 8 y 9 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. 


La diputada Ayala Villalobos explicó que este dictamen es a una iniciativa presentada durante la LXIV Legislatura, a fin de homologar las menciones de la Secretaría de Desarrollo Social, por la actual Secretaría de Bienestar, derivado de la reestructuración de los órganos de la Administración Pública Federal.


De igual manera para armonizar los ordenamientos jurídicos y cumplir con el decreto constitucional del 29 de enero de 2016 en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, en donde todas las referencias al Distrito Federal deberán entenderse hechas a la Ciudad de México.