viernes, 30 de mayo de 2025

INEGI: Estadísticas del programa de la (IMMEX)


Descendió 0.1 % el personal ocupado en los establecimientos
con programa IMMEX, en marzo de 2025, a tasa mensual


La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) muestra las principales características de los establecimientos manufactureros y no manufactureros registrados en este programa.

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

En marzo de 2025 y con cifras desestacionalizadas,  el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.1 % a tasa mensual. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 0.2 % y en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios) ascendió 0.7 por ciento.

Las horas trabajadas disminuyeron 0.8 % a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros decrecieron 1.0 % y en los no manufactureros crecieron 0.7 %, en marzo pasado.

Durante el tercer mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX —pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— bajaron 0.6 %, con relación al mes previo. En las unidades económicas manufactureras se redujeron 0.9 % y en las no manufactureras tuvieron un alza de 0.3 % (ver cuadro 1 y gráfica 1).

La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas.
La tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. Así, el análisis de las series ajustadas ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.


II. CIFRAS ORIGINALES

Con cifras originales, en marzo de 2025, había 6 525 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 212 desempeñaron actividades manufactureras y 1 313 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Baja California concentró el mayor número de establecimientos: representaron 17.7 % del total. Siguieron Nuevo León, con 13.6 %; Chihuahua, con 9.1 %; Coahuila, con 6.9 %, y Guanajuato y Jalisco, con 6.4 % cada uno.


A tasa anual, las horas trabajadas en Ciudad de México crecieron 27.1 %; en estado de México, 13.1 %; en San Luis Potosí, 9.5 %; en Nuevo León, 8.9 %, y en Jalisco, 8.6 por ciento.

Las remuneraciones medias reales pagadas (al personal que se contrata directamente por el establecimiento) ascendieron a 21 745 pesos mensuales (deflactados con el INPC), en marzo de 2025: un alza de 4.9 % a tasa anual. En los establecimientos no manufactureros aumentaron 10.2 % y en los manufactureros, 4.3 % (ver cuadro 3).


Los ingresos de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 709 508 millones de pesos. Las unidades manufactureras generaron 91.0 % de estos y las no manufactureras, el restante (ver cuadro 4).


En los cuadros 5 y 6 se muestran los indicadores de los establecimientos con programa IMMEX, manufactureros y no manufactureros a nivel de subsector, para marzo de 2025.



III. FICHA METODOLÓGICA

Objetivo

La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) tiene como objetivo disponer de estadística de corto plazo que muestre las características y evolución de las actividades económicas en el contexto del programa IMMEX. Lo anterior, para un mejor análisis y comprensión de la actividad de las empresas incorporadas en el mismo, que sirva de apoyo para la toma de decisiones en materia de política económica.

Población objetivo

Establecimientos que disponen de un programa IMMEX. Para ello, el Instituto verifica su condición operativa y les aplica un cuestionario estadístico a partir del directorio de unidades económicas con programa autorizado por la Secretaría de Economía.

Cobertura temática

Número de establecimientos activos, Personal ocupado, Remuneraciones, Ingresos, Insumos y Servicios.

Cobertura geográfica

Nacional, por entidad y municipios seleccionados.

Unidad de observación
Establecimiento con programa IMMEX.

Oferta estadística

Número de establecimientos activos, días trabajados, personal ocupado dependiente de la razón social y no dependiente de la razón social, remuneraciones, sueldos y salarios, contribuciones sociales, otras prestaciones, ingresos provenientes del mercado nacional, ingresos provenientes del mercado extranjero, insumos importados, insumos nacionales y servicios.

Ajuste estacional y modelos

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X 13 ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:
Las especificaciones de los modelos están disponibles en el Banco de Información Económica (BIE). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Establecimientos con programa IMMEX» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y tendencia-ciclo».

Publicación de resultados

Conforme al Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional del INEGI, disponible para su consulta en la siguiente liga:

Sitio de consulta

No hay comentarios:

Publicar un comentario